Está en la página 1de 64

DOCUMENTO

METODOLÓGICO
ESTRATEGIA DE
INTERVENCIÓN DE
ATENCIÓN
DÍA
ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI
SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO

DOCUMENTO METODOLÓGICO
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
DE ATENCIÓN DÍA
Maurice Armitage Cadavid
Alcalde de Santiago de Cali

Esaúd Urrutia Nóel


Secretario Bienestar Social

Ana Carolina Quijano Valencia


Subsecretaria de Equidad de Género

Katherine Eslava Rivera


Direccionamiento académico y consolidación del documento
Queda prohibida su reproducción, salvo excepción prevista en la Ley,
cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y
transformación de esta obra, sin contar con la autorización del titular.
Primera Edición, 2018
ISBN, en tramite.
Santiago de Cali

2
Contenido
Presentación 6
Problema 7
Justificación 10
Objetivos 10
Antecedentes 11
Antecedentes de la estrategia de intervención 12
Población destinataria 14
Perspectiva y enfoques teóricos 16
Marco normativo y políticas asociadas 21
Metodología 33
Detalle de proceso de atención: 35
Plan de área jurídica 35
Plan de área de trabajo social 37
Plan de área de psicología 37
Bibliografía 41
Formatos 43
DOCUMENTO
METODOLÓGICO
ESTRATEGIA DE
INTERVENCIÓN DE
ATENCIÓN
DÍA
Ana Carolina Quijano Valencia
Subsecretaria de Equidad de Género
Elaboración del documento:
Daniel Girón Castellanos
Carolina Cediel Quintero
Katherine Eslava Rivera
Equipo Realizador:
Diana Páez
Constanza Abád Gómez
Ana María García
Ana Milena
Cármen Santomé
José Luis Mena
Alejandra Osorio
Nicolás Nasrralah
Lina J.Reina
Andrea Sánchez
Presentación
En el año 2016 el municipio de Santiago de Cali, desarrolló el proceso de Reforma
administrativa en busca de contar con una estructura institucional que pueda dar
respuesta pertinente y oportuna a las necesidades y garantizar derechos para la
población, en este proceso de reforma aprobado mediante el Decreto 516 de 2016 se
crea la Secretaría de Bienestar Social integrada por cuatro Subsecretarías, entre ellas
la Subsecretaría de Equidad de Género que tiene como competencia la coordinación
y seguimiento a la implementación de la Política Pública para las mujeres en Santiago
de Cali, aprobada por Decreto 0292 de 2010.

La Subsecretaría de Equidad de género, está integrada por ocho equipos de trabajo


que direccionan funciones para favorecer la garantía de derechos de las mujeres y la
construcción de equidad entre los géneros, uno de estos equipos es el de atención día,
que tiene por objetivo: Realizar procesos de atención, orientación y acompañamiento
integral a mujeres víctimas de violencias basadas en género en Santiago de Cali.
El siguiente documento presenta la metodología del equipo de atención día, su
estructura busca desarrollar las líneas de intervención: psico-social, jurídica y
terapéutica-grupal; precisando enfoques, perspectivas, metodologías empleadas y el
flujogramas de atención.

El proceso de diseño de este documento contó con la participación activa de todas(os)


los integrantes del equipo de atención, la coordinadora del mismo y el equipo de
transversalización y gestión del conocimiento, se realizaron talleres de discusión,
reflexión que permitieron detallar los diferentes momentos de la estrategia.

De manera inicial, se presenta una identificación de la problemática, alrededor


de la violencia contra las mujeres en Santiago de Cali, antecedentes del proceso y
contexto internacional-nacional, al igual que la normatividad asociada. El documento
presentado y su contenido constituyen un proceso en maduración, en tanto la
experiencia de atención día cuenta con seis meses de implementación.

En los aspectos conceptuales, es importante resaltar la incorporación del enfoque


de seguridad humana, el cual marca una diferencia importante de la estrategia en
relación con otras similares en lo nacional. Igualmente, la existencia de una estrategia
de atención en triada y la dinámica que presenta en articulación con acciones
grupales, es relevante por su novedad y pertinencia de acuerdo con el contexto
nacional e internacional.

6
Problema
La violencia contra las mujeres constituye una problemática atravesada por múltiples
dimensiones y dinámicas que le configuran. Su reproducción pasa, inevitablemente,
por la totalidad de la vida social, sus escenarios, relaciones y actores. Por esto, analizar
la situación actual de las violencias contra las mujeres para el diseño de proyectos
que contribuyan a su atención, involucra dos momentos: 1) de identificación de la
magnitud del problema, en términos de su ocurrencia, pero también por 2) el análisis
crítico de las realidades del género, que nos permita problematizar los imaginarios y
las prácticas de la violencia.

En primer lugar: según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de violencia


contra la mujer por parte de pareja representó, en las edades entre 15 y 69, para el
año 2010 en el mundo 30,005 puntos porcentuales, encontrándose por encima de
este valor las regiones de Sur y Este de Asia, con 37,672 y el Mediterráneo Oriental
con 37,014. La región de América, que consolidad Norte y Sur, correspondió a
29,845 estando levemente por debajo del promedio para el mundo. De esta manera,
esta problemática constituye un elemento fundamental para el desarrollo de las
diferentes regiones del mundo, en tanto compromete el acceso de las mujeres a
diversos escenarios de la vida y el fomento de sus capacidades.

Gráfico No.1

Fuente: WHO Intimate partner violence prevalence among ever partnered women (%)

De acuerdo con el observatorio de salud mental de la Secretaría de Salud Pública


Municipal, en el año 2016 se presentaron 4.2021 casos de violencia contra la mujer,
de los cuales el 54,6% de mujeres se ubicó entre los 10 y 29 años. En estos casos,
predominó el reporte de la violencia física, con aproximadamente 60 de cada 1002, y
sexual, con aproximadamente 31 de cada 100. También se considera necesario incluir
conectado al género, el análisis de la edad, como categoría que destaca además los
efectos que tienen las violencias basadas en género en las niñas.

1. Es importante tener presente el sub-registro en reporte de casos por parte de entidades de otros
sectores como justicia y protección, en tanto el sivigila reporta solamente casos desde salud.

2. En esto es importante reflexionar desde la comprensión del ciclo de la violencia, concepto desa-
rrollado por autoras como Rita Segato y Matilde Tenorio, que nos permite identificar que los actos
de violencia física por tendencia ocurren después de ciclos previos de violencia psicológica. De
manera que existe un sub-registro importante alrededor de estos últimos.

7
Gráfico No.2

Fuente: OVF y Sivigila, Secretaría de Salud Pública Municipal, Santiago de Cali.

La mayor proporción de agresiones y actos de violencia son ejecutados por pareja o


expareja, con aproximadamente 47% de los casos reportados. En esta misma línea, 70
de cada 100 casos de violencia contra la mujer ocurrieron en sus viviendas, seguido
del 18% en vía pública. Sin embargo, si agrupamos los escenarios extra-domésticos
y de dispersión (establecimiento comercial, espacios terrestres al aire libre y lugares
de esparcimiento con expendio de alcohol) junto con vía pública, encontramos que el
20,8% de las violencias corresponden a espacios públicos en términos generales; así
tanto los escenarios asociados a lo público, como lo privado, se ven atravesados por
formas de dominación masculina.

Gráfico No.3

Fuente: OVF y Sivigila, Secretaría de Salud Pública Municipal, Santiago de Cali.

8
Por último, y de acuerdo con el reto que implica la territorialización del proceso, la
representación geográfica de los casos evidencia una concentración en el oriente
de Cali (comunas 7, 13, 14, 15 y 21), con el 36% de casos, seguido del 19% en el
conglomerado centro-norte (comunas 3, 4, 5, 6, 9 y 10), permitiendo plantear la
importante relación entre dinámicas demográficas y la violencia contra las mujeres: el
oriente de Cali históricamente ha concentrado dinámicas de desigualdad de diverso
tipo, al igual que de exclusión y criminalidad. Siendo importante incorporar enfoques
diferenciales en la intervención, al igual que formas descentralizadas y territoriales
que partan de estas interseccionalidades que muestran la heterogeneidad de las
mujeres víctimas y de las configuraciones de violencia.

Gráfico No.4

Fuente: OVF y Sivigila, Secretaría de Salud Pública Municipal, Santiago de Cali.

Estas realidades nos muestran cómo la violencia contra la mujer se intersecta


inevitablemente con otras realidades de los territorios, que requieren ser identificadas
e incorporadas: así, la población del oriente de Cali se caracteriza por su componente
étnico, derivado de los procesos de migración y desplazamiento, razón por la cual el
24,5% de mujeres atendidas de esta zona son afro. Ahora bien, el atender mujeres
víctimas de violencias, como ha sido identificado en los procesos de sistematización
de experiencias realizados por la Subsecretaría de Equidad de Género (Girón, 2015),
implica un ejercicio creciente por descentralizar las estrategias, en un contexto de
creciente centralización del proceso según sus antecedentes, en tanto los hallazgos
en este tema han mostrado la necesidad de reconocer la heterogeneidad de mujeres
atendidas, según sean indígenas, afro, víctimas del conflicto, jóvenes, adultas
mayores, etc.

Como lo han mostrado las mediciones partiendo del Sivigila, desde el año 2003 al
2016, se han reportado un promedio de 4800 casos de mujeres víctimas, siendo el
reporte más bajo en el año 2015, con 3508 casos, y el más alto el 2007 con 8300. Esto
significa, que la tendencia de las violencias ha sido constante en su comportamiento,
sin evidenciar significativos cambios que permitan plantear su disminución en el
futuro.

9
Gráfico No.5

Fuente: OVF y Sivigila, Secretaría de Salud Pública Municipal, Santiago de Cali.

Justificación
La violencia contra las mujeres significa una violación de los derechos humanos de las
mismas. Esto ha sido posicionado en los ámbitos internacionales, fundamentalmente
en las convenciones internacionales en temas de mujer y género, y en lo nacional
con las diferentes legislaciones propias diseñadas, al igual que por políticas sociales
alrededor de estos temas. En lo concreto, y por mencionar las más relevantes en
el tema, Colombia ha acogido y asumido el cumplimiento del CEDAW (Convención
sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer) de 1979,
y la Convención Belém Do Pará (Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la violencia contra la mujer) de 1994. Mientras que en la legislación propia,
se cuenta con la Ley 1257 de 2008, establece las acciones en atención y sanción de
las violencias y discriminación contra las mujeres, junto con la ley 1761 de 2015, que
creó el tipo penal de feminicidio como delito autónomo. Como se puede observar,
el país tiene la obligatoriedad de implementar estas normas, todas encaminadas a la
garantía de derechos de las mujeres. En la misma línea, la experiencia de trabajo de
la administración municipal en este tema, ha mostrado cómo los casos de violencias
y sus características varían según su distribución espacial. Por esto, el fortalecer el
dispositivo en sus aspectos territoriales constituye uno de los principales retos para
la atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género.

Como ha sido planteado por autoras como Miryan Zúñiga, la equidad de género se
constituye como un elemento central en el desarrollo (2010). De esta manera, la
erradicación de las violencias contra las mujeres constituye un paso fundamental
para la garantía de derechos de las mujeres y con esto la posibilidad de acceso a
oportunidades, fortalecimiento de capacidades, crecimiento económico, constitución
de países seguros y en general la eliminación de cualquier práctica discriminatoria y
de violencia fundada en la dominación masculina y las dinámicas de desigualdad que
significa.

Igualmente, de acuerdo con los hallazgos en los procesos de sistematización de la


Subsecretaría de Equidad de Género (Girón et al, 2015 y 2016), la violencia contra
las mujeres constituye un hecho multidimensional que compromete todo escenario
y dimensión de sus vidas, de manera que incidir en su ocurrencia significa favorecer
su participación en aspectos políticos, económicos, culturales (como modos de vida)
y sociales.

10
Objetivos General
Realizar procesos de atención, orientación y acompañamiento integral a mujeres
víctimas de violencias basadas en género en Santiago de Cali.

Objetivos Específicos
• Brindar servicios de atención psicológica y social a mujeres víctimas de violencias
basadas en género en Santiago de Cali.
• Brindar servicios de orientación y acompañamiento jurídicos penal y familiar a
mujeres víctimas de violencias basadas en género en Santiago de Cali.
• Desarrollar estrategias de intervención terapéutica grupal con mujeres víctimas
de violencias basadas en género y sus redes de apoyo.

Antecedentes
En esta parte del documento se brindará un contexto amplio que permita ubicar
la estrategia de intervención. Por esto, se presentarán las principales discusiones
que han surgido al momento de abordar experiencias internacionales y nacionales
próximas a nuestro caso actual (Girón, 2015). En América Latina países como Chile,
México y Ecuador han sido pioneros en el diseño de estrategias para la intervención
de la violencia contra la mujer –en el marco de la atención- mientras que en Colombia
municipios como Bogotá y Medellín han presentado significativos avances. El siguiente
cuadro sintetiza las principales características de estas experiencias:

Como se puede observar, estas experiencias comparten características. A continuación


se presentan sus principales puntos de encuentro, derivados de la revisión documental
realizada, y que además constituyen focos del análisis y la discusión:

Carácter territorial
En todos los casos las estrategias empleadas para la intervención se encontraban
distribuidas en el espacio, ya sea en localidades, comunas o diferentes divisiones

11
territoriales de las ciudades. Esto quiere decir que las estrategias se encuentran
territorializadas, es decir, en las sedes concretas donde se ofrecían servicios y se
adelantaban acciones se encontraban distribuidas por localidades de las ciudades. Esta
característica se constituye como central a considerar dado que incide directamente en la
relación que se establece con destinatarios/as.

Violencia en ámbitos familiares y de pareja


Gran parte de los casos o situaciones/hechos de violencia que se intervienen se concentran
en las relaciones familiares, conyugales o en general en lo doméstico. Esta acotación
del problema o situación intervenida da cuenta de unas violencias tienen un carácter
relacional y doméstico pues las mujeres y sus hijos/as (principales afectadas) habitan o
han compartido el mismo espacio con el agresor.

Acogida/albergue como dispositivo de protección e institución total


En todos los casos surge la modalidad o estrategia de acogida o albergue a la mujer como
medida recurrentemente asociada a la protección y garantía de seguridad en la vida de
las mujeres, emergiendo recurrentemente la comprensión del hogar, casa, centro de
acogida-albergue como espacio seguro y de protección. Relacionado con lo anterior, este
dispositivo instaura una situación de trabajo sobre las mujeres similar a una institución
total en el sentido que abarca toda la vida de las mujeres.

El atender como lógica de mitigación-reducción


En todos los casos abordados (Girón, 2015), se evidencia, en primer lugar, un vacío técnico
para definir y precisar en qué consiste el atender. Sin embargo, es común su comprensión
en términos de oposición con la prevención, en tanto constituyen un continuo temporal
que va del antes de (prevención) al luego de (atención). De esta manera, el atender ocurre
luego que ya ha ocurrido aquella situación o circunstancia que en la prevención se busca
evitar. De esta manera, y como veremos más adelante con el carácter integral, la atención
se caracteriza por buscar mitigar las consecuencias que tuvo la violencia en la vida de las
mujeres.

Empoderamiento como transversal o finalidad


En todos los casos el empoderar a la mujer aparece como finalidad o como acción
transversal de las diferentes estrategias de intervención. Sin embargo, en pocos casos las
características de este empoderamiento son claras, de manera que el dar poder queda
abierto y definido de manera ambigua en el marco de las intervenciones.

Género y Derechos como enfoques o principios


En todos los casos se aborda la situación-problema y se orientan las acciones partiendo de
una comprensión del género (construcción de la diferencia sexual) y de los derechos de
las mujeres, emergiendo discursos concretos sobre formas de opresión/dominación en
las relaciones de género y vulneración/violación de derechos en los hechos de violencia.

Búsqueda de integralidad
En todos los casos las estrategias enuncian como central sus pretensiones de integralidad
en la intervención, la cual parte de la consideración del problema como un todo que afecta
muchos aspectos de la vida de las mujeres, y que por lo tanto requiere la confluencia
de diversas áreas de conocimiento/acción que permitan abordar la totalidad de la
problemática.

12
Antecedentes de la estrategia
de intervención
El proceso de atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género (en
adelante VBG) remonta sus antecedentes al año 2009 (Girón, 2015), contando así con
siete años de implementación. No obstante, estos períodos de implementación no
constituyen per se un único proceso, dado que es posible identificar continuidades-
discontinuidades, separadas por coyunturas o hitos. Para identificar estos cambios
en la estrategia usaremos los planteamientos de Franco (1996) específicamente en
lo relacionado con:

• Monopolio estatal-Pluralidad de sectores: consiste en la iden¬tificación de los


actores centrales en la finan¬ciación, diseño, implementación y control de la
política social o, en este caso, del proyecto. Por un lado, el paradigma dominante
tendría un monopolio estatal, reposando todas las acciones de diseño,
financiación, implementa¬ción, etc, en el Estado; y por el otro lado, el paradigma
emergente tiene una pluralidad de subsectores, donde estas activida¬des de
diseño, implementación y financiación recaen en múltiples actores del sector
privado o público, como ONG’s, familias, empresas y Estado (Franco, 1996).

• Centralismo-Descentralización: El segundo elemento consiste en el carácter


centralizado o local/descentralizado de las decisiones, implementación o diseño
de polí¬ticas y proyectos sociales (Franco, 1996); es decir, se refiere al grado
de conocimiento y delegación en estas actividades (diseño, implementación y
financiación) sobre y desde lo particular/ local.

Además de estos puntos anteriores, también usaremos la definición de la problemática


empleada y los enfoques utilizados. A continuación presentamos una línea de tiempo
que integra lo anterior y nos permite ilustrar los antecedentes del proceso llevado a
cabo en la ciudad denominado atención a mujeres víctimas de violencias basadas en
género:

Como podemos observar, es posible proponer cuatro momentos en los antecedentes


del proceso, cada uno estando marcado por un cambio en la estructura de la

13
estrategia:
• En el período 2009-2012 se contó con una definición del problema como violencia
intrafamiliar, el cual se abordaba desde un enfoque familista, sin identificar
diferenciales en la situación de la mujer, si no interpretándola como participe de
unas relaciones o situación violencia en la familia (Castro et al, 2013). Además, la
estrategia en términos operativos funcionaba de manera centralizada y desde una
pluralidad de actores al contar en su implementación con una entidad operadora
(Franco, 1996).

• Para el año 2013 el carácter centralizado pasó por un proceso de transición hacia
los inicios de uno descentralizado, marcado por una implementación del proceso
por medio de alianza con tres organizaciones de base (Cecucol, Mmpi y Paz y Bien),
las cuales tenían presencia diferenciada en la ciudad, con un énfasis en ladera
y oriente (Girón, 2015). Además, como consecuencia del diseño del Modelo y
protocolo de atención en el hogar de acogida para mujeres víctimas de violencias
de género (Castro et al,2013), el cual fue resultado de un proceso de asistencia
técnica por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID), se incorpora la perspectiva de género, el enfoque de violencias
basadas en género y el marco ecológico feminista integrado (Castro et al,2013 y
Girón,2015), teniendo también como implicación el abandonar una comprensión
familista y una definición del problema como violencia intrafamiliar, para ahora
hablar de violencias basadas en género. En este momento también surge como
sujeta de la intervención la mujer víctima de violencias basadas en género,
posicionando de manera central el enfoque de derechos y su restablecimiento
como ejes del proceso.

• Para el período 2014-2015 se sostuvo la pluralidad de sectores, con la continuidad


de la misma entidad operadora (Fundación Paz y Bien) transitando nuevamente
hacia el centralismo de períodos anteriores, con unas características reducidas
de descentralización en tanto se sostenía articulación con las sedes centrales de
Paz y Bien en el oriente de la ciudad. Igualmente, se continuó con los enfoques
y definiciones del problema presentes en el Protocolo de atención. Durante
estos períodos se desarrollaron procesos de sistematización, poniendo de relieve
discusiones alrededor de la coherencia y sistematicidad de la estrategia en
algunos de sus componentes: definición unitaria y exhaustiva de la problemática,
integración de las áreas, relación entre dispositivo Día y Acogida, tendencia
a centralismo, entre otras (Girón, 2015). Estos aspectos fueron parcialmente
incorporados en el período 2016.

• Para el período 2016, se abandona la estructura de pluralidad de sectores para


transitar hacia un monopolio estatal, lo cual permite en la mediana y larga duración
incrementar la continuidad de la estrategia, consolidándola como proceso y
aumentando las posibilidades de aprendizaje. Así, el proceso de Acogida pasa
a ser diseñado e implementado por Casa Matria, la casa de las mujeres de la
Alcaldía de Santiago de Cali al igual que el núcleo de Día, contemplando ahora
un convenio para descentralizar la atención en la zona oriente de la ciudad con
la Fundación Paz y Bien. Además, se generan discusiones sobre la problemática
efectivamente intervenida por el dispositivo de Acogida, incorporando la
definición de violencias contra las mujeres en el ámbito familiar y de pareja, por
razones de género. Igualmente, los enfoques se sostienen desde lo planteado en
el protocolo.

14
Población destinataria
Las mujeres de Santiago de Cali, en términos generales, y aquellas víctimas de
violencias basadas en género, en términos específicos, constituyen la población
destinataria de la estrategia de intervención de Atención día. Ahora bien, de acuerdo
con los análisis socio-demográficos realizados de esta población durante el año 2017,
puede decirse que la mayor proporción de personas participantes se ubica entre los
25 y 39 años, con aproximadamente 33 por cada 100, la población entre los 18 y 24
años comprende el 14%.

Gráfico No.6

Fuente: Informe de gestión. Periodo Enero- diciembre 31 de 2017. Subsecretaría de equidad de género

Por otro lado, como se puede observar en el gráfico 6, el 13% de las mujeres víctimas
de violencias atendidas en modalidad día están desempleadas, el comportamiento
por ocupación es disperso evidenciando tanto mujeres amas de casa (19,8%), como
independientes (17,6%), empleadas en 39,3%, y otras.

Gráfico No.7

Fuente: Informe de gestión. Periodo Enero- diciembre 31 de 2017. Subsecretaría de equidad de género…

Por último, en cuanto al lugar de residencia de las mujeres atendidas en la modalidad

15
día, evidenciando que un 29% residen en la zona oriente de la ciudad, le sigue la
zona centro- norte con 22,6% y Norte-Sur con 15%, la zona ladera y rural tienen
menor representación de mujeres atendidas. De esta manera, es fundamental hacer
uso de la interseccionalidad como herramienta de análisis y comprensión de diversas
realidades que viven las mujeres de manera conectada, las cuales se manifiestan en
múltiples y simultáneas opresiones concretadas en violencias simbólicas y materiales.
En la gráfica no. 8 se puede observar la residencia como una característica que no
puede verse desarticulada de la pertenencia étnico-racial y del género pues todos
implican efectos singulares en la vida de las mujeres.

Gráfico No.8

Fuente: Informe de gestión. Periodo Enero- diciembre 31 de 2017. Subsecretaría de equidad de género

En el mismo sentido, Con relación a la pertenencia étnica de las mujeres atendidas


en la modalidad día, la gráfica No.9 refleja que el 80, % se reconocen como mestizas,
seguidas de un 15,7% como afrodescendientes. Es importante discutir las dinámicas
de reconocimiento étnico en el oriente de Cali, en tanto demográficamente este
sector ha sido receptor de población migrante del pacífico.

Gráfico No 9

Fuente: procesamiento de bases de datos DUB de mujeres atendidas en modalidad día, Subsecretaría de
Equidad de Género, Santiago de Cali, enero-junio de 2017.

16
Perspectiva y enfoques teóricos
En este apartado se presentan los elementos conceptuales que orientan la
intervención en el proceso de atención a mujeres víctimas de violencias basadas en
género. De esta manera, estos aspectos atraviesan las metodologías que constituyen
también sus referentes. A continuación se expone cada uno de ellos:

Perspectiva de género: es asumida como una herramienta de análisis que explica


y cuestiona las relaciones y comportamientos sociales de las personas, permite
comprender y develar las dominaciones que hay alrededor del género; de esta manera,
se vale del concepto género, entendido como la interpretación sociocultural que se
hace sobre la diferencia sexual, haciendo referencia así a las características, roles y
atributos asignados culturalmente a los cuerpos sexuados. El género se define también
en palabras de Gabriela Castellanos como “el sistema de saberes, discursos, prácticas
sociales y relaciones de poder que les da contenido específico al cuerpo sexuado, a
la sexualidad y a las diferencias físicas, socioeconómicas, culturales y políticas entre
los sexos en una época y en un contexto determinados” (Castellanos, 2006: 14) . Sin
embargo, este proceso de construcción ocurre en situaciones concretas –no en un
abstracto- y por lo tanto está sujeta a dinámicas de poder-dominación, de manera
que eso institucionalizado es siempre lo normativo que además es funcional a la
reproducción del orden masculino, en tanto ordenamiento de privilegios masculinos
y subordinación femenina (Scott, 1986).

Asumir esta perspectiva significa comprender que las relaciones entre hombres y
mujeres, sus roles, creencias y prácticas son históricas, no naturales. De manera que
las violencias contra las mujeres en ningún caso responden a un orden natural de
cosas, inscrito en la biología de los cuerpos portadores de género. Por el contrario,
el aspecto político del género y sus realidades constituye el eje de la intervención:
si las configuraciones de género (lo masculino y femenino como modos de vida)
no tienen su origen en lo biológico ¿por qué existen regulaciones y recurrencias en
estos aspectos? A este aspecto, la respuesta de las ciencias sociales, movimientos
feministas y de mujeres, ha sido identificar –y en denunciar- la existencia de formas
de poder-dominación (como prácticas y realidades discursivas), que (re)producen
privilegios y se traducen en desigualdades de género.

Como referente central de la intervención de todas las áreas, la perspectiva de


género estructura las acciones de todas las áreas, orientando sus acciones a la
no-revictimización, eliminando toda forma de juicio y culpabilización de la mujer,
trabajando en la toma de decisiones de la mujer sin imponer procesos en contra
de su voluntad, de manera que se favorezca su autonomía, y reconociendo el lugar
central de la desnaturalización de las violencias en todos los escenarios donde ocurre
la vida de las mujeres., junto con la problematización de los roles asignados a las
mujeres y los sentidos asociados.

Enfoque de violencias basadas en género: en este marco general se problematiza


el lugar de las violencias contra las mujeres en el marco de relaciones de género,
principalmente por su relación con el mantenimiento del orden masculino (como
sistema de privilegios), en este sentido:

Al rastrear el comportamiento de la violencia contra las mujeres en la historia de


la humanidad es posible constatar la existencia de diversas prácticas relativas a
las diferentes culturas, en las que se les ha causado intencionalmente daño físico
o emocional. Las pesquisas de las arqueólogas e historiadoras... les han permitido
identificar tanto en la iconografía, como en los sistemas legales de las sociedades
17
más estructuradas (egipcios, griegos, romanos) costumbres y normas que aceptaban,
regulaban o estipulaban la agresión a las mujeres. (LOPEZ: 2010, citado por Castro et
al, 2013: 34).

Enfoque de seguridad humana: el concepto de seguridad humana surge junto con


el de desarrollo humano, aunque se encuentra ligado al concepto tradicional de
seguridad, estatocéntrico (Estado como sujeto de seguridad) y militarista (amenazas de
origen externo y medios militares) “en realidad no surgió en éste, sino más bien en el
de los estudios de desarrollo. Si bien el concepto ya había sido utilizado puntualmente
a principio de la década de 1990, su formulación y difusión tuvo lugar con el Informe
de Desarrollo Humano del PNUD de 1994” (Pérez, 2011:248).

En este concepto, existen dos líneas o ejes centrales en la comprensión de la seguridad


humana: “estar libres frente al miedo (freedom from fear), es decir, exentos de la
amenaza de violencia física; y estar libres frente a las necesidades (freedom from
want), o sea, tener cubiertas las necesidades básicas” (Pérez, 2011:249). De las que se
desprenden las dos formas o maneras de entenderle: 1) la amplia, que contemplaría
ambas dimensiones, y la restringida, que se centraría en la libertad frente al miedo.
Sin embargo, en términos generales es posible entender por seguridad humana “una
situación en las que las personas están libres de amenazas, de forma que se pueda
garantizar el desarrollo humano, la vida y la dignidad” (Pérez, 2011:249).

Ahora bien, asumir como enfoque la seguridad humana, en el marco de un proceso de


atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género, implica decir más de lo
expresado en la definición:

1. En primer lugar, significa ubicar como centro no lo humano en abstracto, sino lo


humano como determinado culturalmente por un género, donde la libertad frente
al miedo implica reconocer las desventajas materiales y simbólicas que viven las
mujeres y buscar los caminos para su emancipación.
2. En segundo lugar, implica comprender que la realización de la seguridad humana
requerirá medidas diferentes a aquellas asociadas con la seguridad tradicional; es
decir, aquellas militaristas, que se sostienen en lógicas patriarcales, buscando así
generar estrategias y acciones de orden simbólico, artístico y en términos generales
incidiendo en procesos solidarios y colectivos.
3. Las acciones adelantadas por el equipo de Atención día se dirigen a la habilitación
de posicionamientos personales y colectivos, en los cuales las personas se sientan
libres de miedo y listas para actuar. Un ejemplo de ello, es el valor que se le da a la
construcción de redes de apoyo que permitan que la mujer que ha sido victimizada
se sienta segura.

Por último, asumir el enfoque de seguridad humana, precisamente por los orígenes
del concepto, establece una relación con las acciones contempladas por la estrategia
de Atención día, en tanto son acciones dirigidas a la incorporación de reflexiones y
prácticas de autocuidado, asumido éste no de manera individual sino en un sentido
compartido, en el cual se creen y recreen junto a otras recursos para sanar el cuerpo y
la mente, prevenir desgastes y saber poner límites.

Enfoque basado en derechos: el enfoque de derechos o EBD (Enfoque Basado en


Derechos) “proviene de la literatura y de la práctica del desarrollo” (Alza, 2014:52),
basado “en las normas internacionales de derechos humanos y (…) orientado a la
promoción y la protección de los derechos humanos” (Alza, 2014:54). De esta manera,
el EBD marca la obligatoriedad de los estados nacionales en la protección y garantía de
derechos humanos de individuos concretos.

18
Ahora bien, operativizar este enfoque ha significado importantes desafíos para los
diversos organismos que lo asumen. Por esto, los organismos de las Naciones Unidas
han establecido un conjunto de “atributos fundamentales” que le acotarían:

1. “Cuando se formulen las políticas y los programas de desarrollo, el objetivo


principal deberá ser la realización de los derechos humanos.
2. Un enfoque basado en los derechos humanos identifica a los ciudadanos
y ciudadanas como titulares de éstos, el contenido de los derechos, y los
correspondientes titulares de deberes y las obligaciones (Estado), procurando
fortalecer las capacidades de los primeros para demandar su vigencia y de los
segundos, para realizarlos o crear condiciones para su vigencia.
3. Los principios y las normas contenidos en los tratados internacionales de derechos
humanos deben orientar toda la labor de cooperación y programación del
desarrollo en todos los sectores y en todas las fases del proceso de programación”
(Alza, 2014:55).

De esta manera, asumir el EBD en la estrategia de atención día significa reconocer que
sin la desnaturalización o deconstrucción de las formas de dominación masculina, la
constitución de las mujeres como sujetas de derecho no es posible. De manera que
las primeras acciones con la mujer se encaminan a esta reflexión y problematización
del lugar asignado a la mujer en este orden masculino.
Desde su emergencia, el enfoque de violencias basadas en género surge cuando los
hechos de violencia se leen desde la perspectiva de género, de manera que desmontan
las comprensiones familistas de la violencia y con esto eliminan los juicios de valor
que reproducen la misma violencia vía culpabilización de la mujer. El enfoque de VBG
posibilita, en la intervención de todas las áreas, situar los hechos de violencia en su
historicidad estableciendo de manera clara su determinación cultural, instaurando
así la desnaturalización de las violencias como eje de la intervención, junto con el
reconocimiento de la mujer como víctima y la identificación de los tipos y ciclos de
la violencia.

Enfoque diferencial: en Colombia la implementación del enfoque diferencial ha


venido de la mano con dos procesos: el reconocimiento de la nación como pluri-étnica,
y por lo tanto relacionado con la importancia de la movilización de grupos étnicos en
el país; y como consecuencia de esto la emergencia legislaciones (institucionalizado
desde la constitución de 1991) a esto destinadas.

Ahora bien, el enfoque diferencial es, al mismo tiempo, un método de análisis y


una metodología o guía de la intervención. De esta manera, inicia con un análisis
tendiente a la identificación –y denuncia- de formas de discriminación, desigualdad
y exclusión que configuran grupos poblacionales como vulnerable; acto seguido, se
incorporan ajustes y adecuaciones a los procesos de intervención de manera que
mitiguen y promuevan la eliminación de dichas prácticas discriminatorias.

Por esto hablar de enfoque diferencial significa incorporar las diferencias de la


población involucrada en las acciones diseñadas, de manera que las reconozcan y
se ajusten a sus dinámicas. En términos operativos, este enfoque suele traducirse en
la incorporación de las dinámicas étnico-raciales, de diversas sexual y de género, de
edad (grupos etáreos o cursos de vida), de territorio (lo rural-urbano), de clase social
(relación con el trabajo y acceso a bienes-servicios) y de capacidades diversas.

Asumir los enfoques diferenciales en los procesos de atención implica situar a la mujer
en su diversidad, identificando cómo su pertenencia étnica, componentes de clase,
curso de vida-edad, entre otros, configuran conexiones en los hechos de violencia y
singularizando su propia historia de vida, de manera que exige reconocimiento para
19
una apropiada intervención tanto psicosocial como jurídica: la manera como elabora
emocionalmente y comprende los hechos de violencia pasa por aspectos étnicos, pero
también si es una mujer urbana o rural, al igual que las normatividades susceptibles
de aplicación, y la ruta misma, varía según la mujer sea víctima del conflicto armado,
tenga hijos o no, sea adulta mayor, entre otras.

En la experiencia del equipo, el enfoque diferencial constituye uno de los ejes centrales
al identificar las especificidades de cada hecho de violencia según la historia de la mujer.
Esto se ve traducido en la selección de los contenidos por adelantar en la intervención
a profundidad, de manera que se reconoce que la prioridad de trabajar un tema u
otro viene dado por la propia historia de la mujer y sus singularidades. Como ejemplos
de esto se encuentran las intervenciones en roles, estructuras y dinámicas familiares
que adelantan las áreas de trabajo social y psicología, en tanto se reconoce que las
configuraciones familiares tienen fuertes componentes étnicos, etáreos y de clase en
su configuración. También se actúa desde la psicología sobre el reconocimiento de
los ciclos de violencia (sus configuraciones específicas en la historia de las mujeres),
las dinámicas de los tipos de violencia y los roles, sentidos y significados asociados al
ser mujer; cabe entonces resaltar que los anteriores reconocimientos también varían
según los contextos de procedencia y de sociabilidad-socialización de las mujeres (es
decir, según componentes de clase, étnicos, territoriales, de edad, entre otros).

Por último, una de las preocupaciones centrales de la estrategia de atención día ha


sido la territorialización de sus procesos, en tanto el reconocimiento de las barreras
de acceso y de la concentración de vulneraciones (por interseccionalidad, clase-
género-raza) exige acercar los procesos a sectores concretos de la ciudad (como
oriente, ladera y norte-sur).

Marco ecológico-feminista
Más que como un enfoque, el marco ecológico feminista ingresa como dispositivo
teórico, en tanto no se constituye como un foco de la intervención, sino como una
estructura o referente que ésta tomaría. Sobre esto, el protocolo de atención del
hogar dice:

“Frente la necesidad de integrar estas dos grupos teóricos, lugares de intervención


y objetivos a la hora de abordar las violencias contra las mujeres en la ciudad de
Santiago de Cali entendiendo estas como Violencias Basadas en Género (VBG),
encontramos que el Modelo Ecológico Feminista Integrado propuesto por Lori Heise
y que ha constituido un hito en las propuestas de interpretación e intervención en el
tema de las Violencias Contra las Mujeres es el que más se acerca a esta necesidad
de integrar abordajes teóricos y Enfoques o propuestas de intervención” (Castro et
al,2013:37).

Así, siendo mucho más un dispositivo bisagra, que articula, integra y operativiza la
intervención, el marco ecológico feminista se estructura en diferentes niveles:

Primer nivel, micro-social: centrado en dos planes, siendo el primero el individual, que
concentra “factores biosociales que subyacen en la historia personal (…) [ingresando]
características como la edad, el sexo, el nivel educativo, el empleo o los ingresos”
(Olivares e Incháustegui, 2011:21); seguido del segundo plano, donde se encuentran
“las relaciones más próximas en la familia de pertenencia, entre cónyuges o parejas,
y entre quienes forman el grupo familiar y más cercano de amistades” (Olivares e
Incháustegui, 2011:21).
Segundo nivel, meso-social: donde “se exploran los contextos comunitarios en

20 donde se desarrollan los individuos y las familias, así como las relaciones sociales que
se establecen en los vecindarios, el barrio, los ambientes escolares y laborales más
próximos” (Olivares e Incháustegui, 2011:22).
Tercer nivel, macro-social: en el cual “se reúnen los factores de carácter más general,
relativos a la estructura de la sociedad” (Olivares e Incháustegui, 2011:24), es decir,
aspectos institucionales relativos a la justicia como la impunidad, las configuraciones
de seguridad, económicas, culturas políticas, poder, etc (Olivares e Incháustegui,
2011).
Cuarto nivel, histórico (cronosistema): correspondiente “al momento histórico
en el que se ejecuta el acto de violencia” (Olivares e Incháustegui, 2011:25) o,
en términos generales, las elaboraciones históricas (de larga duración) de orden
político, económico o social que se articulan e integran en modos de vida de épocas
y generaciones (Olivares e Incháustegui, 2011).

De esta manera, el género como proceso central de intervención (perspectiva), las


violencias y la seguridad humana como aquello específico (enfoques), se entrelazaría
y tomaría formas distintas según el nivel en que se opere en el marco ecológico. A
continuación presentamos esto de manera sintética en un esquema usado por las
mismas autoras Olvares e Incháustegui:

Fuente: Modelo ecológico, para una vida libre de violencia de género. Comisión Nacional para Prevenir y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 2011.

21
Marco normativo y políticas asociadas
En materia internacional, el principal actor que ha adelantado la elaboración de
normatividad alrededor de la mujer ha sido la ONU (Organización de las Naciones
Unidas), la cual ha realizado “cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, que se
celebraron en Ciudad de México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing
(1995)”.

De estas cuatro conferencias, Colombia aprobó la Convención para la eliminación


de todas las formas de discriminación contra la mujer, correspondiente a la segunda
conferencia mundial sobre la mujer en Copenhague, 1980; surgiendo la Ley 51 de
1981, reglamentada por el decreto 1398 de 1990. Esta convención se concentra en la
problemática de la discriminación, comprendiéndola como:

“toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o
por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera”

Partiendo de esto, las dimensiones de la vida de las mujeres contempladas por la


convención y por la ley 51 son leídas desde esta tensión discriminación-igualdad,
traduciéndose, en el caso de Colombia, en seis artículos concretos del decreto 1398
de 1990 que abordan dimensiones educativas, de empleo, de salud y de capacidad
jurídica, además de un énfasis en la mujer rural:

● Artículo 8: No discriminación en materia de educación


● Artículo 9: No discriminación en materia de empleo
● Artículo 10: No discriminación en materia de atención médica
● Artículo 11: No discriminación en el sector rural
● Artículo 12: No discriminación en materia de capacidad jurídica
● Artículo 13: No discriminación en materia de relaciones familiares

Además de estas disposiciones sobre la eliminación de la discriminación en estos


ámbitos, el decreto 1398 de 1990 crea un Comité que tendría como objetivo
coordinar, controlar y vigilar el cumplimiento de estas disposiciones.
Cuatro años después, en 1994, se establece la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención De Belém Do
Pará), la cual es aprobada por la OEA (Organizaciones de Estados Americanos) en ese
mismo año, y es asumida por Colombia con la Ley 248 de 1995. Esta Ley constituye
el primer precedente en materia de legislación que asume como problema público la
violencia contra la mujer, al igual que el primer giro en los parámetros presentes para
la intervención de este problema.

Esta Ley define como violencia contra la mujer “cualquier acción o conducta, basada
en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a
la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. Igualmente, precisa una
serie de elementos que significan un avance importante en materia de legislación y
definición de la problemática para el Estado colombiano:

• Por primera vez el género aparece como base de dichas violencias, a diferencia de
la Ley 51 de 1981 que partía del sexo para precisar las formas de discriminación
que se buscaban eliminar;

22
• además de precisar en la violencia, la convención y la ley 248 de 1995 especifican
tipos de daño o sufrimiento (físico, sexual y psicológico), brindando una base
conceptual mucho más sólida sobre las características de la problemática que se
busca abordar;
• por último, la ley 248 de 1995 realiza una distinción entre ámbitos privado
y público, la cual resulta central en las características de la violencia contra la
mujer, dado que contribuye a su separación conceptual y práctica de la violencia
doméstica o en entornos familiares.

Además de lo anterior, esta Ley precisa, en el artículo 2, los actores y entornos de la


violencia, llevando la problemática a todo tipo de relación interpersonal de la mujer,
que ocurra en su comunidad y sea perpetrada por cualquier persona, incluyendo al
Estado y sus agentes, permitiendo identificar espacios o escenarios de la violencia.
La ley 248 de 1995 precisa, también, derechos de las mujeres y deberes del Estado
colombiano, los cuales conviene revisar al constituir el principal precedente en la
emergencia de una sujeta de intervención.

Derechos de la mujer
• “El derecho a que se respete su vida;
• El derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;
• El derecho a la libertad y a la seguridad personales;
• El derecho a no ser sometido a torturas;
• El derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja
a su familia;
• El derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley;
• El derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos;
• El derecho a libertad de asociación;
• El derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la
ley.
• El derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a
participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones.”
• De esta manera, la convención y la ley 248 de 1995 constituyen el primer precedente
normativo sobre violencia contra la mujer al formular diez derechos base para su
protección y garantía de igualdad. Además de esto formulan “el derecho de toda
mujer a una vida libre de violencia”, desagregando dos elementos más:
• “El derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación, y
• El derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados
de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad o subordinación”
• Con esto la convención y la ley 248 de 1995 consolidan dos elementos relevantes:
1) la incorporación de la discriminación como factor constitutivo de la violencia
contra la mujer, y 2) la importancia del cambio de todo patrón de dominación
sobre la mujer en la educación y cualquier práctica.

Deberes del Estado


1. “Abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar
porque las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se
comporten de conformidad con esta obligación;
2. Actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia
contra la mujer;
3. Incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como
las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que
sean del caso;
4. Adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar,
intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier
23
forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad;
5. Tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo,
para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas
jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la
violencia contra la mujer;
6. Establecer procedimientos legales y eficaces para la mujer que haya sido sometida
a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno
y el acceso efectivo a tales procedimientos;
7. Establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar
que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación
del daño u otros medios de compensación justos y eficaces, y
8. Adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para
hacer efectiva esta Convención”

Con esto, la ley 248 de 1995 establece de manera precisa las responsabilidades
del Estado colombiano frente a las mujeres en situación de violencia, las cuales
se encaminan a crear las condiciones jurídicas y administrativas necesarias para
implementar la convención y garantizar los derechos de las mujeres contemplados
en los artículos 4 y 6.

En 1995 las Naciones Unidas organizó la cuarta conferencia sobre la mujer, celebrada
en Beijing. Esta conferencia “marcó un punto de inflexión para la agenda mundial
de igualdad de género [fundamentalmente porque] se basó en los acuerdos
políticos alcanzados en las tres conferencias mundiales sobre la mujer celebradas
anteriormente y consolidó cinco decenios de avances jurídicos.”

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing incorporó entre uno de sus objetivos


estratégicos la violencia contra la mujer, la cual definió de la siguiente manera:
“La expresión violencia contra la mujer se refiere a todo acto de violencia basado
en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico o psicológico,
incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que
ocurra en la vida pública o en la privada”

De esta manera, la Declaración de Beijing incorpora el género como la base de dichas


violencias, especificando, igual que la convención Belém Do Pará, tipos de violencia,
en este caso físico y psicológico. Además, la Declaración identifica también escenarios
de la violencia, incluyendo lo familiar, comunitario y las acciones realizadas o toleradas
por el Estado:
• “La violencia física, sexual y psicológica en la familia, incluidos los golpes, el abuso
sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por
el marido, la mutilación genital y otras prácticas tradicionales que atentan contra
la mujer, la violencia ejercida por personas distintas del marido y la violencia
relacionada con la explotación;
• La violencia física, sexual y psicológica al nivel de la comunidad en general,
incluidas las violaciones, los abusos sexuales, el hostigamiento y la intimidación
sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros ámbitos, la trata
de mujeres y la prostitución forzada;
• La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado,
dondequiera que ocurra”

A continuación se presenta el conjunto de objetivos, permitiéndonos identificar que


la conferencia de Beijing buscaba incidir en muchas otras dimensiones de la vida de
las mujeres, con propósitos que irían más allá de eliminar la violencia:

24
A. La mujer y la pobreza
B. Educación y capacitación de la mujer
C. La mujer y la salud
D. La violencia contra la mujer
E. La mujer y los conflictos armados
F. La mujer y la economía
G. La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones
H. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer
I. Los derechos humanos de la mujer
J. La mujer y los medios de difusión
K. La mujer y el medio ambiente
L. La niña

En 1999 se establece el Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación


de todas las formas de discriminación contra la mujer, el cual es aprobado por
Colombia mediante le Ley 984 de 2005. Este protocolo tiene como objetivo construir
el comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer, con la ley 984 de
2005 el Estado colombiano ingresa como Estado Parte de este protocolo, abriendo
la posibilidad a sus ciudadanos/as de enviar comunicaciones donde “aleguen ser
víctimas de violación por ese Estado parte de cualquiera de los derechos enunciados
en la Convención.” Este comité estaría en condiciones de exigir al Estado Parte
las medidas correctivas necesarias según el caso, al igual que realizar diversas
investigaciones para determinar los hechos y las medidas por tomar.

Para finalizar, en el año 2008 surge la Ley 1257 “por la cual se dictan normas de
sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra
las mujeres,” proponiéndose:

“la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida
libre de violencias, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los
derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso
a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la
adopción de las políticas públicas necesarias para su realización”

Esta ley constituye, para el Estado colombiano, el último avance nacional sobre la
intervención de la violencia contra las mujeres, además de también contemplar,
como se vio, la discriminación. La ley 1257 de 2008 entiende por violencia contra la
mujer:
“cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea
que se presente en el ámbito público o en el privado”

De esta manera, Colombia retoma las definiciones presentes en la convención Belém


Do Pará y de la conferencia de Beijing sobre la violencia contra la mujer, con las
siguientes novedades y diferencias:

1. La ley 1257 de 2008 no se refiere explícitamente a las violencias como basadas en


sexo o género, como anteriormente lo hizo la ley 51 de 1981 y la ley 248 de 1995;
por el contrario, se refiere a su condición de mujer.
2. La ley 1257 de 2008, además de incluir los daños físico, sexual y psicológico,
incorpora el económico y patrimonial, ampliando mucho más la comprensión de
la violencia contra la mujer y facilitando de manera conceptual su cruce con las
formas de discriminación que la anterior legislación había establecido.
3. La ley 1257 de 2008 retoma la comprensión de la violencia contra la mujer como
25
un daño o sufrimiento que ocurriría en cualquier esfera y relación de la vida de la
mujer (a continuación esto se amplía más).

A continuación se comparten las definiciones de cada tipo de daño o violencia


contempladas en la ley 1257 de 2008:

1. “Daño psicológico: Consecuencia proveniente de la acción u omisión destinada


a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones
de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza, directa
o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un
perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal.
2. Daño o sufrimiento físico: Riesgo o disminución de la integridad corporal de una
persona.
3. Daño o sufrimiento sexual: Consecuencias que provienen de la acción consistente
en obligar a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a
participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación,
coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo
que anule o limite la voluntad personal.
4. Daño patrimonial: Pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o
distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes,
valores, derechos o económicos destinados a satisfacer las necesidades de la
mujer.”

Por último, por violencia económica la ley entiende “cualquier acción u omisión
orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o
castigos monetarios a las mujer por razón de su condición social, económica o política.
Esta forma de violencia puede consolidarse en las relaciones de pareja, familiares, en
las laborales o en las económicas.”

Ahora bien, además de brindar una base conceptual sólida, la ley 1257 de 2008
proporciona principios de interpretación y aplicación de sus contenidos, los cuales
constituirían los ejes transversales de toda política, programa o proyecto social que
se oriente por la implementación de esta ley:

1. “Igualdad real y efectiva. Corresponde al Estado diseñar, implementar y evaluar


políticas públicas para lograr el acceso de las mujeres a los servicios y el
cumplimiento real de sus derechos.
2. Derechos humanos. Los derechos de las mujeres son Derechos Humanos.
3. Principio de corresponsabilidad. La sociedad y la Familia son responsables
de respetar los derechos de las mujeres y de contribuir a la eliminación de la
violencia contra ellas. El Estado es responsable de prevenir, investigar y sancionar
toda forma de violencia contra las mujeres.
4. Integralidad. La atención a las mujeres víctimas de violencia comprenderá
información, prevención, orientación, protección, sanción, reparación y
estabilización.
5. Autonomía. El Estado reconoce y protege la independencia de las mujeres para
tomar sus propias decisiones sin interferencias indebidas.
6. Coordinación. Todas las entidades que tengan dentro de sus funciones la atención
a las mujeres víctimas de violencia deberán ejercer acciones coordinadas y
articuladas con el fin de brindarles una atención integral.
7. No discriminación. Todas las mujeres con independencia de sus circunstancias
personales, sociales o económicas tales como edad, etnia, orientación sexual,
procedencia rural o urbana, religión entre otras, tendrán garantizados los
derechos establecidos en esta ley a través una previsión de estándares mínimos

26
en todo el territorio nacional.
8. Atención Diferenciada. El Estado garantizará la atención a las necesidades y
circunstancias específicas de colectivos de mujeres especialmente vulnerables
o en riesgo, de tal manera que se asegure su acceso efectivo a los derechos
consagrados en la presente ley”

La ley 1257 de 2008, en el artículo 8 del capítulo III plantea los Derechos de las
víctimas de Violencia, contempla por primera vez a la mujer víctima como sujeta de
intervención, emergiendo por primera vez la condición de víctima como justificación
de su intervención. Los derechos amparados en esta ley reconocidos especialmente
a las mujeres víctimas serían los siguientes:

Artículo 8
• “Recibir atención integral a través de servicios con cobertura suficiente, accesible
y de la calidad.
• Recibir orientación, asesoramiento jurídico y asistencia técnica legal con carácter
gratuito, inmediato y especializado desde el momento en que el hecho constitutivo
de violencia se ponga en conocimiento de la autoridad. Se podrá ordenar que el
agresor asuma los costos de esta atención y asistencia.
• Corresponde al Estado garantizar este derecho realizando las acciones
correspondientes frente al agresor y en todo caso garantizará la prestación de
este servicio a través de la defensoría pública.
• Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus derechos
y con los mecanismos y procedimientos contemplados en la presente ley y demás
normas concordantes;
• Dar su consentimiento informado para los exámenes médico-legales en los casos
de violencia sexual y escoger el sexo del facultativo para la práctica de los mismos
dentro de las posibilidades ofrecidas por el servicio. Las entidades promotoras
y prestadoras de servicios de salud promoverán la existencia de facultativos de
ambos sexos para la atención de víctimas de violencia.
• Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con la salud
sexual y reproductiva;
• Ser tratada con reserva de identidad al recibir la asistencia médica, legal, o
asistencia social respecto de sus datos personales, los de sus descendientes o los
de cualquiera otra persona que esté bajo su guarda o custodia;
• Recibir asistencia médica, psicológica, psiquiátrica y forense especializada e
integral en los términos y condiciones establecidos en el ordenamiento jurídico
para ellas y sus hijos e hijas.
• Acceder a los mecanismos de protección y atención para ellas, sus hijos e hijas;
• La verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición frente a los hechos
constitutivos de violencia.
• La estabilización de su situación conforme a los términos previstos en esta ley.
• A decidir voluntariamente si puede ser confrontada con el agresor en cualquiera
de los espacios de atención y en los procedimientos administrativos, judiciales o
de otro tipo.”

Ahora bien, la ley 1257 de 2008 fue reglamentada por los decretos 4463, 4796,
4798 y 4799 de 2011 y los decretos 2733 y 2734 de 2012. Cada uno de éstos
reglamentó aspectos de la ley 1257, más concretamente, se encargó de avanzar en
las disposiciones sobre diferentes dimensiones de la violencia contra la mujer. Así,
los decretos 4463 de 2011 y 2733 de 2012 remiten a dimensiones del trabajo; el
decreto 4796 de 2011 al Sistema General de Seguridad Social en Salud; el decreto
4798 de 2011 al sistema escolar; el decreto 4799 de 2011 a las competencias de las

27
autoridades; y el decreto 2734 de 2012 a los criterios, condiciones y procedimientos
para las medidas de atención.

Trabajo, decretos 4463 de 2011 y 2733 de 2012

Para el año 2011 se reglamenta parcialmente la ley 1257 de 2008 con el decreto 4463, el
cual tiene por objeto “definir las acciones necesarias para promover el reconocimiento
social y económico del trabajo de las mujeres, implementar mecanismos para hacer
efectivo el derecho a la igualdad salarial y desarrollar campañas de erradicación de
todo acto de discriminación y violencia contra las mujeres en el ámbito laboral.”
Para dar cumplimiento a este propósito, el Estado colombiano adelantaría nueve
acciones que tendrían como ámbito de aplicación “empleadores/as, contratantes del
sector privado y público, a las Administradoras del Riesgo Profesional y la totalidad
de las trabajadoras sin distinción de la forma de vinculación laboral y/o forma de
trabajo.” A continuación se presentan las nueve acciones planteadas:

1. Diseño del Programa de Equidad Laboral con Enfoque Diferencial y de Género


para las Mujeres, el cual tendría múltiples objetivos y acciones, que contemplarían
procesos de difusión del ley 1257 y sus decretos, actividades de sensibilización,
formación y capacitación con actores/actrices del ámbito laboral, establecer
actividades vigilancia sobre igualdad en la retribución por género en el trabajo,
incluso elaboración de procesos de investigación que permitan fortalecer las
capacidades de identificación de la situación de las mujeres en ámbitos laborales.
Este Programa Nacional ha sido implementado por el Ministerio de trabajo.
2. Sensibilización y capacitación, el cual se propone realizar diferentes acciones
de formación, capacitación y sensibilización que fortalezcan actores/actrices
vinculados con la problemática en sus dimensiones laborales. Específicamente, la
ley ubica como responsables al Ministerio de trabajo, al SENA y “otras entidades
con competencias que cuenten con la infraestructura y el desarrollo pedagógicos
requeridos para tal fin.”
3. Implementación del Sello de Compromiso Social con las Mujeres, con el propósito
de estimular acciones en el interior de empresas sobre el reconocimiento del
trabajo de la mujer, que redunde en un aumento de la igualdad salarial entre
hombres y mujeres, el Ministerio de trabajo entregaría un Sello que brinde
reconocimiento y mayor competitividad a empresas por buenas prácticas
laborales. Actualmente el Ministerio de trabajo cuenta con el Sello de Equidad
Laboral EQUIPARES.
4. Cultura de Igualdad de Condiciones, de manera que en alianza con Direcciones
Territoriales, Alcaldías y Gobernaciones, se puedan generar condiciones de
igualdad en el ámbito laboral por medio del establecimiento de una cultura de
igualdad.
5. Seguimiento e Indicadores, de manera que contribuiría a la generación de
indicadores, actividades de seguimiento e investigaciones sobre las condiciones
laborales de las mujeres del país.
6. Participación Tripartita, por la cual se crearían espacios de diálogo entre
empleadores, trabajadores y gobierno, para la búsqueda de condiciones de
trabajo dignas para las mujeres.
7. Acceso a Programas Específicos de Formación, por medio el cual el SENA
promovería y facilitaría el acceso de mujeres a programas de formación específicos
para ellas, dirigidos a desarrollar o fortalecer sus capacidades.
8. Asesoría de las Administradoras de Riesgos Profesionales -ARP- a sus empresas
afiliadas, por la cual estas entidades se encargaría de brindar asesorías para que
cada empresa desarrolle medidas para la prevención de violencia contra la mujer
en el ámbito laboral.

28 9. Coordinación Interinstitucional, por medio de la cual, el Ministerio de trabajo


asumiría el desarrollo de procesos de articulación y coordinación con otras
instituciones/entidades que por sus competencias puedan complementar el
ejercicio de protección de derechos de las mujeres.

Seguido, para el año 2012 surge el decreto 2733, el cual tiene como propósito
establecer los requisitos necesarios para hacer efectiva la deducción que trata el
artículo 23 de la Ley 1257 de 2008. Dicha deducción consiste en el “200% del valor
de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período gravable a
partir del inicio de la relación laboral y hasta por un término máximo de tres años (3)
si esta se mantiene,” y sería entregada o posible en la medida que se cumplan las
siguientes condiciones y requisitos:

• Violencia comprobada, es decir verificación de la situación mediante sentencia


condenatoria ejecutoriada por violencia intrafamiliar, violencia sexual, acoso
sexual, lesiones personales, pérdida de bienes y/o valores por acciones de
compañero o cónyuge; o medida de protección y constancia de violencia
comprobada brindado por autoridad competente.

Sistema General de Seguridad Social en Salud, decreto 4796 de 2011 y 2734 de


2012

Para el año 2011 se reglamenta parcialmente la ley 1257 de 2008 con el decreto
4796, el cual tiene por objeto “definir las acciones necesarias para detectar, prevenir
y atender integralmente a través de los servicios que garantiza el Sistema General
de Seguridad Social en Salud a las mujeres víctimas de violencia e implementar
mecanismos para hacer efectivo el derecho a la salud.” , la cual es derogada
parcialmente por el decreto 2734 de 2012, en los aspectos de definiciones y criterios
para otorgar medidas de atención.

Por medida de atención el decreto 2734 de 2012 entiende

“los servicios temporales de habitación, alimentación y transporte que necesitan


las mujeres víctimas de violencia con afectación física y/o psicológica, sus hijos e
hijas, cuando estos servicios sean inherentes al tratamiento recomendado por los
profesionales de la salud, de acuerdo con el resumen de la historia clínica y cuando
la Policía Nacional valore la situación especial de riesgo y recomiende que la víctima
debe ser reubicada”

Los criterios para otorgar las medidas de atención radican en la situación especial de
riesgo de la mujer, es decir, en la afectación integral de su salud por la permanencia
en el lugar donde habita. La duración de las medidas de atención dependerían del
tratamiento médico recomendado y podrían extenderse hasta seis meses, prorrogable
por un período igual, para un total de un (1) año.
Según estos decretos las autoridades competentes en el marco de la ley 1257 de
2008 serían el sector salud y la Policía Nacional, junto con Fiscalía y Comisarías de
familia.

Educación, decreto 4798 de 2011

Para el año 2011 se decreta parcialmente la ley 1257 de 2008 en los deberes de
las entidades e instituciones de educación, por medio del decreto 4798 de 20011.
La principal acción propuesta en este decreto se dirige al diseño e implementación
de proyectos pedagógicos que contemplen temáticas de violencia y discriminación
contra la mujer, en los niveles de preescolar, básica y media.
29
Además, las instituciones territoriales certificadas para la educación deberían adelantar
acciones con las niñas, adolescentes y mujeres que sean víctimas para garantizar su
participación y permanencia en el sistema educativo; también el Ministerio de Educación
tendría que realizar un seguimiento sobre los reportes de casos de mujeres víctimas de
violencia identificadas por instituciones educativas; al igual que acciones de difusión y
prevención partiendo de la ley 1257 de 2008.

Por otro lado, en la educación superior el decreto designaría al Ministerio de Educación


como responsable de promover acciones como: sensibilización y capacitación de la
comunidad educativa en prevención de violencias contra la mujer; mecanismos que
permitan el acceso y permanencia de mujeres víctimas de violencias y adelantar acciones
de investigación sobre género y violencia contra la mujer.

Competencias de autoridades, decreto 4799 de 2011

Con el propósito de reglamentar “las competencias de las Comisarías de familia, la Fiscalía


General de la Nación, los Juzgados Civiles y los Jueces de Control de Garantías, de manera
que se garantice el efectivo acceso de las mujeres a los mecanismos y recursos que
establece la ley para su protección,” surge el decreto 4799 de 2011.

Este decreto entiende por autoridad competente para la imposición de medidas de


protección al comisario/a de familia del lugar donde ocurrieron los hechos, y en los casos
donde no exista comisaría de familia sería el Juez Civil Municipal, igualmente se contempla
la Fiscalía como autoridad competente.

Igualmente, el presente decreto establece las responsabilidades por parte de otras


instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Policía Nacional entre
otras, de manera que las medidas de protección tengan efectividad.

Para finalizar, el decreto contempla como derecho la no confrontación de la mujer con


el agresor, y amplía la imposición de medidas de protección a situaciones de violencia
diferentes a las familiares o conyugales.

De esa manera, la ley 1257 de 2008 consigue establecer un marco normativo lo


suficientemente amplio para abordar diferentes dimensiones de la vida de las mujeres,
permitiendo comprender la problemática como más amplia de las relaciones familiares.

Para finalizar este capítulo, mencionaremos la ley 1761 de 2015, la cual tiene el objeto
de “tipificar el feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación y
sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación, así
como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la
sociedad colombiana.”

Esta ley entiende por feminicidio: “Quien causare muerte a una mujer, por su condición
de ser mujer o por motivos de su identidad de género”, además de la presencia de
otras circunstancias como: 1) la existencia de un vínculo familiar o de parentesco, 2)
instrumentalización o abuso sobre el cuerpo de la mujer, 3) aprovechamiento de relaciones
de poder por jerarquía de cualquier tipo o 4) antecedentes o indicios de violencias y/o
amenazas en cualquier ámbito (familiar, laboral etc).

Además, en el artículo 3 se establecen circunstancias de agravación punitiva del feminicidio,


las cuales aumentarían la pena si existiera alguna de las siguientes circunstancias: 1) si el
autor es servidor pública e instrumentaliza esto, 2) si la mujer es menor de edad o mayor de
60 años, 3) si hay concurso de otras personas, 4) cuando la mujer está en alguna situación

30 de discapacidad, condición socioeconómica o basándose en algún tipo de prejuicio por


etnia u orientación sexual, 5) si la conducta punible ocurrió en presencia de integrantes de la
familia o unidad doméstica o 6) si el delito ocurre posterior a eventos y acciones que hayan
producido agresión y sufrimiento físico, sexual o psicológico.

Ahora bien, las acciones del Estado colombiano en materia de política de mujer y género
se remontan al año “1984 con la publicación de la Política para la Mujer Rural mediante el
CONPES 2109,” teniendo como punto de inflexión “la promulgación de la Constitución de
1991, con sus desarrollos sobre el principio de igualdad y no discriminación,” lo que permitió
un incremento o impulso en la elaboración de políticas específicas sobre mujer desde la
categoría de género.
En este contexto, el Estado colombiano ha diseñado seis políticas o acciones a nivel nacional,
las cuales han sido lideradas por diferentes entidades responsables del tema de equidad de
género. A continuación presentamos un cuadro que sintetiza dicha información:

A diferencia de las experiencias internacionales (México, Chile, Costa Rica y Argentina) que
cuentan con entidades consolidadas para la coordinación en diseño, implementación y
evaluación de políticas, planes, programas y proyectos, Colombia muestra una discontinuidad
en dichas entidades, evidenciando su dependencia a dinámicas políticas y las debilidades en
capacidad institucional a nivel nacional.

De las seis acciones adelantas, interesa concentrarse en la Política pública nacional de equidad
de género, presente en el CONPES 161 de 2013, dado que cubre el periodo temporal actual,
permitiendo construir un contexto más preciso.

Política pública nacional de equidad de género, CONPES 161 DE 2013

Liderado en su construcción por la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer y partiendo


de los lineamientos de la política pública nacional de equidad de género, la política asume
como objetivo central el “contribuir a garantizar el pleno goce de los derechos de las mujeres
colombianas aplicando los principios de igualdad y no discriminación.”

La política nacional de Colombia toma como “herramientas conceptuales el principio de


igualdad y no discriminación, el análisis de género y el enfoque diferencial de derechos,” lo
que permite que en Colombia se presente un amplio concepto de equidad definida como
“igualdad orientada por la diferencia”, derivado del entrecruzamiento de los tres cuatro
31
conceptos empleados.

Esta igualdad orientada por la diferencia significa que “el Estado debe garantizar el acceso,
goce y ejercicio en igualdad de oportunidades y capacidades para unos y para otros [mujeres
y hombres],” partiendo además de un enfoque diferencial de derechos, que “reconoce a las
mujeres como un grupo social heterogéneo configurado por pluralidades internas”, partiendo
del entrecruzamiento de etnia, clase, edad, orientación sexual, región cultural, etc.
Ahora bien, la política contiene seis ejes, los cuales parten de los lineamientos de la política
pública de equidad de género para las mujeres. A continuación se presentan dichos ejes de
manera sintética:

Ahora bien, de estos ejes se observa que el Plan para garantizar una vida libre de violencias,
en lo específico, y el eje de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, de manera indirecta,
se refieren a procesos de atención a mujeres víctimas.

Santiago de Cali, Política pública para las mujeres en el municipio de Santiago de Cali:
reconocimiento, equidad de género e igualdad de oportunidades
Como resultado de un proceso participativo que involucró mujeres de diversos sectores y
condiciones (en situación de desplazamiento, campesinas, de sectores populares, afro-
descendientes, adolescentes y jóvenes, indígenas, inmigrantes, empresarias, artistas,
feministas etc.), y con el propósito de “reconocer y crear mecanismos para garantizar su
reconocimiento [de la mujer], ejercicio y restitución de derechos”, surge en el año 2010
en Santiago de Cali la Política pública para las mujeres en el municipio de Santiago de Cali:
reconocimiento, equidad de género e igualdad de oportunidades, la cual tiene como objetivos:

1. “Garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres que habitan el
municipio de Santiago de Cali

32 2. Fortalecer la interlocución directa entre las organizaciones, grupos y redes sociales con
la Alcaldía para enfocar su gestión política en el logro de la dignidad, equidad,
sororidad y justicia social para las mujeres caleñas.
3. Fortalecer procesos organizativos de las mujeres con el fin de garantizar su
participación y representación equitativa en los espacios, instancias y procesos
de representación, deliberación y decisión.
4. Generar procesos de transformación social, política, económica y cultural que
favorezcan el reconocimiento de lo femenino, la resignificación de lo masculino y
la transformación de las desiguales relaciones de género, en las prácticas sociales,
personales, institucionales y comunitarias.
5. Definir estrategia, programas, proyectos y mecanismos de acción institucional,
comunitaria y organizacional, que contribuyan a la realización plena de los
derechos de las mujeres y a la eliminación de la violencia y la discriminación de
género.
6. Impulsar procesos y acciones de coordinación e intercambio con los organismos
regionales, nacionales e internacionales, y otros que favorezcan la inclusión de
las mujeres.
7. Diseñar, crear y poner en funcionamiento una instancia incorporada a la estructura
orgánica y funcional de la administración local rectora de la política pública para la
inclusión y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
8. Superar las condiciones de desigualdad y las barreras culturales con el propósito
de afianzar un modelo de desarrollo con equidad de género e igualdad de
oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.”

Estos objetivos vienen acompañados por once ejes temáticos, los cuales dan lugar y
orientación al diseño de programas y proyectos que les implementen:

1. “Participación y representación política de las mujeres.


2. Mujeres, educación, comunicación y cultura.
3. Mujeres y economía.
4. Salud integral, derechos sexuales y reproductivos.
5. Vida digna y libre de violencias contra las mujeres y acceso a la justicia.
6. Mujeres en situación de desplazamiento forzado.
7. Equidad étnico-racial.
8. Diversidad sexual y de género de las mujeres.
9. Mujeres, territorio, ambiente y movilidad.
10. Mujeres, deportes y actividad física.
11. Vivencia familiar desde la equidad de género”.

Ahora bien, partiendo de las reflexiones que hemos podido adelantar partiendo de
las experiencias abordadas, podemos decir que la política pública en Santiago de
Cali no cuenta con una línea o eje específico de prevención; sin embargo, entre sus
objetivos, el número cuatro se dirige a “Generar procesos de transformación social,
política, económica y cultural que favorezcan el reconocimiento de lo femenino,
la resignificación de lo masculino y la transformación de las desiguales relaciones
de género, en las prácticas sociales, personales, institucionales y comunitarias”;
sugiriendo un punto de acuerdo con la prevención como acción educativa o formativa.

Metodología
El equipo de atención día se estructura alrededor de áreas de trabajo o intervención,
las cuales adelantan acciones que, en conjunto, configuran el proceso de atención. A
continuación se presenta en flujograma este proceso, especificando áreas y soportes
presentes.
33
34
Detalle de proceso de atención:
Para el proceso de Atención Día que se brinda a las mujeres que son Víctimas de
Violencias Basadas en Género, la subsecretaría de Equidad de género, ha dispuesto un
equipo de profesionales idóneos, hombres y mujeres capacitados profesionalmente
para dicha tarea. Este equipo ésta conformado por.

1. Dos Profesionales en Trabajo Social.


2. Dos Profesionales en Psicología.
3. Tres Profesionales en Derecho (Áreas Penal y Familia)
4. Dos personas técnicas

Atención por duplas de profesionales.


El proceso de atención se realiza en duplas que generalmente están compuestas por
los y las profesionales de las áreas de trabajo social, psicología y del derecho.

Las atenciones se realizan de esta manera porque así contribuimos a la aplicación del
principio de la No re victimización a la mujer, pues sabemos que es difícil, tormentoso
y traumático para la mujer tener que ir de un espacio a otro contando a cada
profesional los hechos constitutivos de su situación de violencia. Por otro lado, es
esencial realizar la atención de esta forma porque así nosotras/os como profesionales
realizamos el abordaje de una manera más amplia y comprensiva de las dinámicas
desarrolladas al interior de la familia, el comportamiento de esta frente a la situación
de violencia que vive la mujer y los mecanismos con que cuenta o no la mujer para
hacer frente a su realidad. Además esta atención le permite a la mujer una asesoría
integral.

El equipo de atención se encuentra organizado en áreas de trabajo, a continuación se


detallan las orientaciones de acción en cada una de ellas:

Plan de área jurídica


Orientación jurídica:
La orientación desde esta área se centra en los derechos de las mujeres y en su
reconocimiento como sujeta de derechos para que pueda visualizar el panorama
juridico que rodea su caso. Se trazan alternativas de intervención en las cuales
se identifican sus necesidades con respecto a las acciones juridicas que debe
emprender para el reconocimiento de los derechos vulnerados y la prevención de
futuras violencias. Una victima, puede tener necesidades juridicas diferentes desde
varias ramas del derecho, esto es en el ambito penal para la sancion del delito en
que incurrió su pareja o expareja u otro autor posible en el marco de las violencias de
género; asimismo en los aspectos de derechos de familia y derechos civil bienes en
los casos en que existan hijos y patrimonio en común.

El proceso jurídico se estructura en las siguientes fases:


En la fase de atención inicial, se escucha activamente el relato de la mujer y se
elabora la historia-recepción de documentos. De acuedo a esto, se elabora un plan
de atención individual (a partir de la identificación de vulneración de derechos y
problemas jurídicos que se evidencian desde el relato y los elementos aportados
por ella). Se plantean las acciones jurídicas disponibles que puede emprender,
y finalmente la mujer expresa su decision frente a las acciones que desea iniciar
(remisiones, poderes, memoriales).

35
Intervención a profundidad: Llegados a este punto, las acciones se dividen en área penal
y de familia:

Derecho Penal
Si el caso se tramita ante la Fiscalía el proceso lo asume el área penal en calidad de
representante de víctimas, con la finalidad de lograr la sanción por el delito, es decir la
justicia y los componentes de verdad, reparación y compromiso de no repetición de la
conducta. El proceso a seguir en este caso es:

1. Denuncia en URI (Unidad de Reacción Inmediata)


2. Asignación fiscal de conocimiento
3. Inicio de investigación por parte de fiscal de conocimiento
4. Finalizadas la investigación el fiscal decide si imputar o archivar (en el primer caso se
realiza remisión a defensoría del pueblo).

Derecho de Familia
Si el caso se tramita ante la Comisaria de Familia, lo asume el profesional de esta
rama con el objetivo de buscar la conminación del posible agresor, y así prevenir
futuras violencias; en el mismo trámite administrativo se generan las claridades en los
aspectos de derechos y obligaciones de los hijos en común evitando que el posible
agresor instrumentalice a los menores para generar daño a la mujer, previniendo con
estas medidas violencias, psicológicas, verbales, físicas y muy comúnmente de tipo
económico; estas últimas se evidencian en la falta a su deber como padre de proveer
el 50% de los alimentos, lo que genera vulnerabilidad económica y desmejora en la
calidad de vida de la mujer. El proceso a seguir en este caso es:

1. En lo judicial: presentación de demandas, contestación de demandas, seguimiento


al estado del proceso y representación en audiencias.
2. En lo administrativo: notificación de la fecha de audiencia en Comisaría de Familia, y
acompañamiento a audiencia en Comisaría de Familia o ICBF. Seguimiento: realizado
esto, los equipos ejecutan seguimiento a procesos y seguimiento al estado de la
mujer.

Competencia en materia jurídica de estas dos ramas del derecho.

Derecho Penal. En materia de competencia desde el derecho penal, la profesional de


esta área es la encargada de realizar acciones tendientes a la representación legal en
las investigaciones que la mujer promueva ante la Fiscalía General de la Nación y su
ejercicio le corresponde estar en toda la etapa de la investigación y culmina con el inicio
de la etapa de imputación, hecho este que marca el camino para solicitar a la Defensoría
del Pueblo un representante de víctimas para que asista a la mujer en esa etapa como
en las que posteriormente le sigan.

Derecho de Familia. Desde esta rama del derecho él y la profesional del derecho
están encargados de agenciar acciones ante las instituciones de la ruta de atención
con competencias administrativas (Comisarias de Familia- Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar) con el fin de lograr acuerdos favorables para la mujer con relación a
los temas de. Custodia y Cuidado Personal, Cuota Alimentaria y Régimen de Visitas, con
relación a sus hijas e hijas teniendo en cuenta la decisión de la mujer de no continuar
con la relación conyugal o marital de hecho.
Igualmente agenciar ante las autoridades judiciales (Juzgados de Familia) todo
lo concerniente a: Cesación de efectos Civiles de Matrimonio Religioso, Divorcio,
Declaración de la Existencia de la Unión Marital de Hecho y su posterior Liquidación,

36 Salidas del País Judicial, Suspensión o Perdida de la Patria Potestad, entre otros.
Plan del área de trabajo social
Las acciones de trabajo social se estructuran en las mismas fases que el proceso
genera. A continuación se desagrega el proceso seguido:

Atención inicial:

1. Escucha activa de la mujer e identificación de necesidades desde trabajo social y


ruta de atención.
2. Definición de necesidades de la mujer
3. Selección de alternativas por parte de la mujer en el marco de derechos.
4. Propuesta de intervención a nivel jurídico-psicosocial y protección
5. Acciones y temporalidad de acuerdo con las necesidades de la mujer, en el proceso
de restitución de derechos (elaboración de remisiones-enlaces institucionales)

Intervención a profundidad:

1. Verificación de acciones jurídicas


2. Intervención socio-familiar familiar (Historia familiar y formas de organización,
roles y funciones familiares, dinámica familiar, pautas de crianza no sexistas,
identificación y fortalecimiento de redes de apoyo familiar y/o social)
3. Verificación de derechos y acceso a programas sociales del Estado, y definición
de ruta a seguir

Seguimiento:
1. Atención socio-familiar de cierre y evaluación del proceso.
2. Seguimiento

Transversales:
• Acciones de acompañamiento en audiencias públicas, en Comisarías de Familia,
Fiscalía, entidades de salud, visitas domiciliarias y enlaces institucionales.
• Fortalecimiento de redes de apoyo sociales y/o familiares de acuerdo con la
estrategia Si es con ella es contigo.

Orientación Socio Jurídica:


A partir del relato de la mujer sobre los últimos hechos de violencia y de la necesidad
que la mujer plantea, se construye una imagen diagnostica de la vivencia del fenomeno
de la violencia desde el ámbito individual y familiar diagnostica las primeras acciones
a realizar en el proceso de restitución de derechos; abordandose de esta manera
los niveles del macrosistema en términos del proceso jurídico con el conocimiento
básico de la ruta de atención, realizar remisiones de ser el caso.

37
Plan de seguimiento socio jurídico
Orientación individual socio familiar - orientación y acompañamiento jurídico:

1. Orientación Socio familiar: abordaje de la reconfiguración de la dinámica y


organización familiar, roles/funciones familiares, avances en el proceso del
acceso a derechos, pautas de crianza saludables, abordando de esta manera el
mesosistema con la intención de reflexionar sobre su sistema de valores para
identificar potencialidades y aspectos a trabajar de cara a la concreción de
escenarios de protección personal y familiar.

De otro lado se aborda lo relacionado al fortalecimiento de su capacidad de agencia y


empoderamiento personal en lo referido a la consolidación como sujeta de derechos

2. Orientación y acompañamiento jurídico: Definición con la mujer de las acciones


pendientes a realizar en el marco de restitución de derechos.

Metodologia de intervención colectiva “ Si es con ella, es contigo”:


Esta metodología tiene como propósito general, propiciar un espacio de encuentro,

38 reflexión en intercambio colectivo de saberes con las redes de apoyo social y/o
familiar que las mujeres víctimas de violencias basadas en género, identifican como
protectoras.

Propósitos especificos:
• Contribuir en la reflexión colectiva sobre los efectos y significaciones de la vivencia
de la violencia en las vidas de las mujeres.
• Aportar en la identificación de factores protectores para las mujeres que han
vivido violencias basadas en género
• Favorecer la configuración de escenarios de prevención de las violencias basadas
en género

Plan del área de psicología


Objetivos:
Promover el empoderamiento personal para el aumento en su capacidad de agencia
y toma de decisiones.
Problematizar el contexto social y cultural en los que se instalan las violencias contra
las mujeres.

Operativamente el trabajo de psicología se estructura en las fases ya mencionadas. A


continuación se desarrolla este proceso:

Atención inicial:
1. Presentación de Casa Matria
2. Escucha activa
3. Identificación de necesidades
4. Reconocimiento de ruta de atención (en ocasiones)
5. Reconocimiento de emociones, intervención y toma de decisión (en ocasiones)
6. Diligenciamiento de formatos
7. Plan de intervención

Intervención a profundidad:
• Intervención psicológica sobre ciclos de violencia, su desnaturalización, elaboración
de línea de tiempo para identificación de tipos de violencia, reconocimiento de
la mujer como víctima, fortalecimiento de autoestima y dimensiones activas,
percepción de ser mujer en contextos y reconocimiento de recursos resilientes
(Estas temáticas se trabajan de acuerdo a cada mujer y sus especificidades).
Seguimiento:
• Atención de cierre
• Remisión a Eps para proceso terapéutico.

Transversales:
• Llamadas de seguimiento
• Acompañamiento a audiencias
• Intervención en crisis
• Intervención grupal según estrategia Té para todas

Metodología de intervención grupal: Té para todas


Objetivo general:

• Promover el empoderamiento personal y la capacidad de autogestión en mujeres


víctimas de violencias de género, con la implementación de un programa de
39
intervención grupal que facilite el fortalecimiento de recursos internos y externos
para el alcance de una vida libre de violencias y del bienestar psicosocial.

Objetivos específicos:

• Brindar herramientas teórico-prácticas para el autoanálisis y la identificación de


aspectos de su personalidad, promoviendo la capacidad introspectiva y reflexiva.
• Promover el fortalecimiento de la autoestima y el autoconcepto facilitando la
conexión con sus capacidades y potenciales.
• Promover una autocrítica saludable y no destructiva.
• Visibilizar las prácticas sexistas, machistas, patriarcales y violentas instaladas en la
cultura y que han impactado de manera directa su vida y bienestar.
• Promover la desnaturalización de todos los tipos de violencia y expresiones/
prácticas machistas que anteceden a la violencia tangible y corresponden a la
violencia simbólica.
• Facilitar un espacio para la construcción de redes de apoyo sociales y la práctica de
las habilidades sociales como un factor de protección.
• Facilitar la descarga de emociones y pensamientos ligados a la experiencia de la
violencia.
• Facilitar el contacto con las experiencias emotivo-cognitivas integradoras que
promueven la capacidad creativa-resolutiva.
• Promover la gestión saludable de las emociones.
• Facilitar la conexión con el sentido de vida.
• Movilizar la toma de decisiones para el encuentro con el bienestar psíquico.
• Visibilizar y practicar en el ejercicio de encuentro con otras mujeres, el valor de la
sororidad como la alianza comprometida de las mujeres para la erradicación de las
violencias de género.

Intervención grupal con mujeres víctimas de violencias basadas en género:


Teniendo en cuenta las realidades sociales y políticas que están sucediendo en el
mundo, en las comunidades y en la cotidianidad de las personas, es importante
reconocer el papel que los y las profesionales psicosociales tienen en el ejercicio de
diseñar e implementar programas que respondan a las necesidades y problemáticas
sociales. Existe en estas profesiones la responsabilidad de realizar trabajos grupales
que promuevan el empoderamiento y la construcción de nuevas realidades, que vayan
desde la resignificación de heridas individuales hasta el planteamiento para una mejor
convivencia.

Si bien cada historia de vida es única, en la dinámica grupal pueden aparecer similitudes
entre las situaciones relatadas por los integrantes, lo que va a permitir el grupo es que
se develen distintos modos de percibirlas y resolverlas. Se refuerza la esperanza y la
autoestima entre los miembros cuando se sienten comprendidos, capaces de ayudar
a otro, aprender de los otros y ser, a su vez, objetos de imitación (Serebrinsky, 2012,
p.141).

En este orden de ideas, es posible afirmar que la intervención grupal es un espacio


de crecimiento y construcción de una conciencia colectiva para un bien común, un
espacio donde se comparten experiencias y aprendizajes, que generan redes de apoyo,
confianza, compañía y transformación. La intervención grupal “puede contribuir a nuevas
y mejores formas de relación humana, y a procesos tanto inter como intrapersonales
que promuevan seres humanos más congruentes, responsables y en procesos de
desarrollar sus potencialidades humanas” (Henderson, citado por Amenta, 2007, p28).

“El trabajo grupal es la forma más eficaz para promover cambios en las actitudes,

40 conductas, emociones y hábitos, a través de la reflexión conjunta, el intercambio de


experiencias, el autoconocimiento, la autovaloración y apoyo mutuo” (Migallón y Gálvez
1999). Es importante que la mujer pueda contactar con otras mujeres que entiendan su
problemática o que estén pasando por procesos similares; el trabajo grupal específico
se plantea por tanto como un buen instrumento para potenciar la recuperación, facilitar
la deconstrucción de mitos, valores y actitudes que hacen que la mujer se mantenga
atrapada” (Carmona et al. 2000).

Resultados esperados
1. Reconocimiento de otras formas de configuración y roles familiares con dinámicas
No violentas, equitativas.
2. Visibilizarían y valoración positiva de las redes de apoyo
3. Reconocimiento del daño causado por la violencia, y el ciclo de la violencia con su
dinámica relacional.
4. Desnaturalización y comprensión de no justificación de las violencias.
5. Desnaturalización de los roles tradicionalmente asignados a las mujeres.
6. Reconocimiento como sujetas de derecho y visibilización de oferta institucional.
7. Acceso a justicia ampliado
8. Aumento en su capacidad de agencia frente a restitución de sus derechos (entendido
como empoderamiento).
9. Reconocimiento de la historia de las mujeres
10. Avanzar en el restablecimiento de los derechos vulnerados de las mujeres

Dificultades y riesgos
1. Capacidad técnica insuficiente para demanda y magnitud de problemática
2. Desconocimiento de normatividad por parte de funcionarios/as
3. Dependencia económica por parte de las mujeres, que compromete acceso y
participación en el proceso.
4. Naturalización de formas de violencia y patrones de dominación en redes de apoyo

Recurso Humano
Cuatro profesionales de la psicología con experiencia en procesos de atención individual
y grupal, manejo de situaciones de crisis y atención específica a mujeres víctimas de
violencias.

Cuatro profesionales del trabajo social, con experiencia en procesos de atención


individual y grupal, manejo de situaciones de crisis y atención específica a mujeres
víctimas de violencias y sus familias.

Una técnica con experiencia en servicios administrativos, archivo, entre otros.

Cuatro profesionales del derecho, con especialidad dos en familia y dos en penal,
experiencia en procesos de atención con víctimas.

Una persona técnica con formación en derechos, para ejercicio de judicatura.

Un(a) profesional en Educación, ciencias sociales o Humanas.

41
Bibliografía
Alza, Carlos. (2014). “El enfoque basado en derechos ¿Qué es y cómo
se aplica a las políticas públicas? En Derechos Humanos y Políticas Pú-
blicas. Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&-
q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjVuN-
rRwPXUAhVEKiYKHUi1CR0QFgglMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.upf.
edu%2Fdhes-alfa%2Fmateriales%2Fres%2Fdhpp_pdf%2FDHPP_Manual_
v3.51-78.pdf&usg=AFQjCNGHLYe7WQaAYub1B58pW69SGgwo3g (Visitado el
06/07/2017).

Armenta, J. (2007). El grupo como espacio de crecimiento y encuentro: Una


perspectiva dialógica centrada en la persona. Prometeo, 50, 28-36.

Alcaldía de Santiago de Cali (2017). Informe de gestión de la Subsecretaría de


equidad de género, Periodo Enero- diciembre 31 de 2017.

Carmona, L. et al. (2000), Vinculat, materials per treballar amb dones malctrata-
des, Oficina Técnica del Pla d’Igualtat de la Diputación de Barcelona.

Castellanos, Gabriela (2006). Sexo, género y feminismo. Tres categorías en pug-


na, Cali, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad/ La Manzana de la
Discordia, Universidad del Valle.

Castro, N, Eslava, K & Malat esta, C(2012). Modelo y protocolo de atención a


mujeres víctimas de violencias en Santiago de Cali, Alcaldía de Cali.

Girón, D. (2016). Sistematización de la experiencia del proceso de atención a


Mujeres víctimas de violencias. Alcaldía de Santiago de Cali

Krug, E. et al. (2002), Informe Mundial sobre Violencia y Salud. Organización


Mundial de la Salud, Ginebra.

Lagarde, M. (2000), “Autoestima y género”, en Cuadernos inacabados 39.

Lagarde, M. (2005), Vías para el empoderamiento de las mujeres, FEMEVAL, Pro-


yecto EQUAL I.O. METAL ACCIÓN 3, Valencia.

Manciaux, M., Vanistendael, S., Lecomte, J. y Cyrulnik, B. (2003). La resiliencia:


estado de la cuestión, En M. Manciaux (Ed.): La resiliencia: Resistir y rehacer (pp.
17-27).

Barcelona: Gedisa Editorial.

Migallón, P. y Gálvez, B. (1999), Los grupos de mujeres, metodología y contenido


para el trabajo grupal de la autoestima, Instituto de la Mujer, Madrid.

Olivares, Edith e Incháustegui, Teresa. (2011). Modelo ecológico, para una vida

42
libre de violencia de género. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Vio-
lencia Contra las Mujeres. Impreso en México.
Pérez, Karlos (2011). ¿Más allá de la seguridad humana? Desafíos y aportes de los
estudios críticos de seguridad. Disponible en: https://www.google.com.co/ur-
l?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEw-
j41czMu-HUAhXGTCYKHRkMCzUQFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.ehu.eus%-
2Fcursosderechointernacionalvitoria%2Fponencias%2Fpdf%2F2011%2F2011_5.
pdf&usg=AFQjCNHpaMuTBUsk7BkcI9urySLrNuwcnw (Visitado el 28-06-2017).

Roca, N. y Masip, J. (2011), Intervención grupal en violencia sexista, experiencia, in-


vestigación y evaluación, Herder, Barcelona.

Salgado, A. (2005). Métodos e instrumentos para medir la resiliencia: una alternativa


peruana. Liberabit Revista de Psicología, 011, 41 – 48.

Serebrinsky, H. (2012). Psicoterapia de grupo. Ajayu, 10, 2, 132-155

Theis, A. (2003). La resiliencia en la literatura científica, En M. Manciaux (Ed) La resi-


liencia: Resistir y rehacer (pp. 45-60). Barcelona: Gedisa Editorial.

Torres, G. (2006). Modelo de intervención psicológica en personas enfrentadas a psi-


cotraumas. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colom-
bia: Opiniones, Debates y Controversias. 54, (4), 330 – 337.

Toro, R. (2000). Biodanza. Cap. VII. El eje potencial genético-integración. El potencial


genético y las cinco líneas de vivencias. PP. 127-144. Cuarto propio Editorial. Chile.

Taroppio, D. (2005). Modelo de interacciones primordiales. Capacidades básicas.

Taroppio, D. (2010). El vínculo primordial. Ediciones Eleusis. Argentina

Zuñiga, Miryan. (2010). Sin equidad de género no hay desarrollo en Educación popu-
lar, género y desarrollo. La manzana de la discordia, Universidad del Valle.

43
Formatos

46
MMDS01.07.18.P10.F05

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y HISTORIA INTEGRAL
GRUPOS POBLACIONALES

Fecha de Diligenciamiento de la Atención Día ________Mes________ Año_________

1. DATOS BASICOS DE LA MUJER


Nombres Apellidos

D. Identidad Si () No () Tipo CC () TI () Pasaporte () Cedula Ext ( )

No. Documento Expedida en

Fecha de Nacimiento Día Mes Año Edad

Hijos- Hijas Si ( ) No( ) Cuantos ( ) Edades

Etnia Afrocolombiano ( ) Mestizo ( ) Indígena ( ) Palanquero ( ) Raizal ( ) Otro cuál?

Estado Civil Casada ( ) U Marital de Hecho ( ) Divorciada ( ) Separada () Soltera( )

Seguridad Social en Salud Si ( ) No() Cual


Régimen Tipo Contributivo () Subsidiado ( ) Cotizante ( ) Beneficiario () Vinculada ( )

Situación de Discapacidad Si ( ) No( )

Tipo de Discapacidad Física () Cognitiva () Visual () Auditiva ()


Desplazada Por la Violencia Si ( ) No( ) Registrada en el RUPD Si ( ) No ( )

Por Que No Está Registrada en el RUPD

Dirección de Residencia Barrio Comuna

Teléfonos Celular: Fijo:

Condición Socioeconómica Actual Empleada ( ) Desempleada ( ) Independiente ( ) Dependiente ( )

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F05

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y HISTORIA INTEGRAL
GRUPOS POBLACIONALES

Descripción de la Labor que realiza

Escolaridad Formal ( ) No Formal ( ) Primaria Completa ( ). Primaria Incompleta ( ).


Bto Completo ( ). Bto Incompleto ( ). Formación
Técnica ( ). Formación Universitaria ( ).

2-CONFIGURACION FAMILIAR
1. Nombre Edad Parentesco

Sexo Hombre ( ) Mujer ( ) Edad

Etnia Afrocolombiano ( ) Mestizo ( ) Indígena ( ) Palenquero ( ) Raizal ( ) Otro


Cual ( ).

Seguridad Social en Salud Si ( ) No ( ) Cual?

Régimen Contributivo ( ) Subsidiado ( ) Cotizante ( ) Beneficiaria ( ) Vinculada ( )

Escolaridad
Si ( ) No ( ) Si la Respuesta es No explique por qué? _________________________

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F05

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y HISTORIA INTEGRAL
GRUPOS POBLACIONALES

_________________________________________________________________________

Grado Nombre de la Institución

Situación de Discapacidad Si () No()

Tipo de Discapacidad Visual ( ) Auditiva ( ) Física ( ) Cognitiva ( ) Otra Cual?

Desplazado(a) Si ( ) No ( ) Registrada (o) en el Rupd Si ( ) No ( )

Porque No Está Registrada

Con Quien Vive Padre ( ) Madre ( ) Abuelos ( ) Otro ( ) Cual?

Ingresa con la Mujer a la Medida de Atención Si ( ) No ( )

2. Nombre Edad Parentesco

Sexo Hombre ( ) Mujer ( ) Edad

Etnia Afrocolombiano ( ) Mestizo ( ) Indígena ( ) Palenquero ( ) Raizal ( ) Otro


Cual ( ).

Seguridad Social en Salud Si ( ) No ( ) Cual?

Régimen Contributivo ( ) Subsidiado ( ) Cotizante ( ) Beneficiaria ( ) Vinculada ( )

Escolaridad Si ( ) No ( ) Si la Respuesta es No explique por qué? ___________________


___________________________________________________________________

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F05

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y HISTORIA INTEGRAL
GRUPOS POBLACIONALES

Grado Nombre de la Institución

Situación de Discapacidad Si () No()

Tipo de Discapacidad Visual ( ) Auditiva ( ) Física ( ) Cognitiva ( ) Otra Cual?

Desplazado(a) Si ( ) No ( ) Registrada (o) en el Rupd Si ( ) No ( )


Porque No Está Registrada

____________________________________________________
Con Quien Vive Padre ( ) Madre ( ) Abuelos ( ) Otro ( ) Cual?

Ingresa con la Mujer a la Medida de Atención Si ( ) No ( )

3. Nombre Edad Parentesco

Sexo Hombre ( ) Mujer ( ) Edad

Etnia Afrocolombiano ( ) Mestizo ( ) Indígena ( ) Palenquero ( ) Raizal ( ) Otro


Cual ( ).

Seguridad Social en Salud Si ( ) No ( ) Cual?

Régimen Contributivo ( ) Subsidiado ( ) Cotizante ( ) Beneficiaria ( ) Vinculada ( )

Escolaridad Si ( ) No ( ) Si la Respuesta es No explique por qué? ___________________


___________________________________________________________________

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F05

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y HISTORIA INTEGRAL
GRUPOS POBLACIONALES

Grado Nombre de la Institución

Situación de Discapacidad Si () No()

Tipo de Discapacidad Visual ( ) Auditiva ( ) Física ( ) Cognitiva ( ) Otra Cual?

Desplazado(a) Si ( ) No ( ) Registrada (o) en el Rupd Si ( ) No ( )

Porque No Está Registrada

____________________________________________________

Con Quien Vive Padre ( ) Madre ( ) Abuelos ( ) Otro ( ) Cual?

Ingresa con la Mujer a la Medida de Atención Si ( ) No ( )

3. SITUACION DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

Tipo de Violencia: Física ( ) Psicológica ( ) Sexual ( ) Económica ( ) Patrimonial ( )


Verbal ( ) Estructural ( )

Denuncias o Reportes a Instituciones: Si ( ) No ( ) Cual? _________________________________


______________________________________________________________________________________
Número de Veces que ha Denunciado: ( )

Factores de
vulnerabilidad:

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F05

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y HISTORIA INTEGRAL
GRUPOS POBLACIONALES

Descripción de los hechos de violencia que motiva el ingreso al hogar partiendo de los últimos episodios
Describa historia de relaciones violencias

4. DATOS DE LA PERSONA QUE GENERA LOS HECHOS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

Nombre Apellidos
Parentesco Esposo () Compañero(a) ( ) Otros ( ) Cual?

Etnia Afrocolombiano () Mestizo () Indígena () Palanquero ( ) Raizal ( )

Dirección Barrio Comuna

Teléfonos Fijo Celular

Trabaja Si ( ) No( ) Dependiente ( ) Independiente() Explique la labor realiza

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F05

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y HISTORIA INTEGRAL
GRUPOS POBLACIONALES

Factores de riesgo:
Sabe si tiene algún tipo de psi codependencia S( ) No( ) Cual? Alcoholismo ( )
Drogas Psicoactivas () Medicamentos () Otro Cual?_____________________________________
_________________________________________________________________________________

Es portador de armas Si ( ) No( ) Cual?

5. SITUACION SOCIOECONOMICA FAMILIAR

Personas que aportan económicamente

Nombre________________________Tel_________________Cel__________________

Parentesco_________________ Tipo de aporte Económico _( )__ Social_( )

6- DATOS DE LA PERSONA NATURAL O JURIDICA QUE REMITE

Remitida Por Familiar () Institución () Amiga (o) () Otro ()

Nombre de la Persona Natural Que Remite ________________________________________

Teléfono _____________________________ Cel_____________________________________

Nombre de la Persona Jurídica Que Remite _______________________________________

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F05

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y HISTORIA INTEGRAL
GRUPOS POBLACIONALES

Nombre del Funcionario que remite______________________________________________

Cargo____________________ Teléfono No. _______________Celular No. ________________

Tipo de Solicitud Orientación Jurídica ( ) Psicosocial ( ) Acogida ( )

Tipos de Violencias Física( ) Psicológica( ) Sexual( ) Económica ( ) patrimonial ( ) Verbal( )


Identificadas por el
Simbólica ( ) Estructural ( )
Remitente.

Firma Mujer ________________________________ CC No._______________


Firma del Profesional ________________________ Cargo_________________
Firma del Profesional ________________________ Cargo_________________
Firma del Profesional ________________________ Cargo_________________

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F06

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y CONSENTIMIENTO INFORMADO
GRUPOS POBLACIONALES

Yo, _________________________________________, mayor de edad y vecina de esta ciudad, identificada con


número de cedula No. ____________________, manifiesto Que he sido informada sobre:

1. Los objetivos y fases del proceso de atención integral.


2. El procedimiento y acciones que se adelantaran desde el espacio de atención para favorecer la garantía de mis
derechos que fueron vulnerados por la situación de Violencia Basada en Género de la cual fui (soy) víctima.
3. Los tiempos contemplados por el equipo de atención para el acompañamiento a mi caso.
4. Que los datos que suministro serán estrictamente confidenciales y de ser el caso el manejo de estos con otras
instituciones serán solamente con fines de solucionar mi situación.

Conociendo lo anterior, expreso mi consentimiento para que el equipo Psicosocial y Jurídico del Proceso de
atención, realice todas las acciones establecidas de acuerdo a la Ley 1257 de 2008 y sus decretos reglamentarios
en Salud, Educación, Justicia, Laboral, al igual que otras acciones contempladas en la legislación internacional y
nacional que permitan restablecer mis derechos y los de mi hijos e hijas.

Autorizo se proceda con la ruta y medidas de atención y protección necesarias.

USUARIA:

_____________________________
FIRMA:
NOMBRE DE LA MUJER:
C.C.

PROFESIONAL:

______________________________
FIRMA.
NOMBRE.
T.P.

Elaborado por: Jhoanna Riascos Rentería Cargo: No Aplica Fecha: Firma:


5/nov2017

Revisado por: Esaud Urrutia Noel Cargo: Secretario de Bienestar Social Fecha: Firma:
6/nov/2017

Aprobado por: Esaud Urrutia Noel 1


Cargo: Secretario de Bienestar Social Fecha: Firma:
6/nov/2017
MMDS01.07.18.P10.F07

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y FICHA DE EGRESO
GRUPOS POBLACIONALES

MODALIDAD __________________________________________
Nombre de la Mujer Fecha de Egreso

Descripción de la Situación de la Mujer al Egreso


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________
Resultados del Proceso (Indicadores de Logros)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________
Recomendaciones
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________

Firma de la Mujer____________________________________________________
Firmas de los Profesionales:
Abogada: ___________________________ Psicóloga: ____________________
Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F07

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL VERSIÓN 1


INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y FICHA DE EGRESO
GRUPOS POBLACIONALES

Trabajo Social: _______________________

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F08

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL


INTEGRADOS VERSIÓN 1
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL INFORME DETALLADO DE ATENCION VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y
GRUPOS POBLACIONALES Y CIERRE

Nombre de la mujer:
____________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de Atención: ___________________________________ Fecha de Salida: ____________________________________

Edad: ____________________________________ Condición étnica: ________________________________________________

DESCRIPCIÓN SITUACIÓN DE INGRESO


____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

ALCANCES DEL PROCESO ATENCION


____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

RUTA DE CONTINUIDAD
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

____________________________ ____________________________ _____________________________________


Firma equipo-psicosocial Firma Jurídico Usuaria

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
MMDS01.07.18.P10.F08

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL


INTEGRADOS VERSIÓN 1
(SISTEDA, SGC y MECI)
FECHA DE
ENTRADA EN 23/dic/2017
DESARROLLO SOCIAL INFORME DETALLADO DE ATENCION VIGENCIA
ATENCION A LA COMUNIDAD Y
GRUPOS POBLACIONALES Y CIERRE

Este documento es propiedad de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde
DESARROLLO SOCIAL
ATENCION A LA COMUNIDAD
Y GRUPOS POBLACIONALES

FORMATO PLAN DE INTERVENCIÓN

Fecha de Valoración: Nombre de la Mujer:


Situación Actual de la Mujer

Intervención y/u Orientación Realizada. Objetivos y metas:

Área:
Fecha:

Área:
Fecha:

Área:
Fecha:

Área:
Fecha:

Área:
Fecha:

Firma de la Mujer
Nombre de la Profesional Cargo:
Nombre de la Profesional Cargo:
Nombre de la Profesional Cargo:
DESARROLLO SOCIAL
ATENCION A LA COMUNIDAD
Y GRUPOS POBLACIONALES

Nombre de la Profesional Cargo:


Nombre de la Profesional Cargo:
Nombre de la Profesional Cargo:
DESARROLLO SOCIAL
ATENCION A LA COMUNIDAD
Y GRUPOS POBLACIONALES
FORMATO DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE ATENCION
Nombre de la Mujer: Fecha de Seguimiento:

Área Que Realiza el Seguimiento Hora:

Modalidad de Seguimiento:
Cita Programada ( ) Llamada Telefónica ( ) Visita Domiciliaria ( )

Objetivo del Seguimiento:


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________

Situación Encontrada:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____
Acciones
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Firma de la Mujer: ____________________________________________

Firma de Quien Realiza el Seguimiento: ____________________________________________


DESARROLLO SOCIAL
ATENCION A LA COMUNIDAD
Y GRUPOS POBLACIONALES

FORMATO
SOLICITUD DE RECURSOS PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIAS BASADAS EN
GÉNERO.
Nombre Fecha de la Solicitud
Fecha de Entrega Dirección Entrega
Tipo de Solicitud Arrendamiento ( ) Mercado ( ) Trasteo ( ) Tiquetes ( ) Otro.
Cual?.
Descripción de la Solicitud

Nombre de quien Autoriza: _________________________Cargo_____________


Nombre de Quien Entrega: ____________________Cargo__________________
Nombre de la Mujer: _____________________CC No. ____________________
Teléfono Nro.______________________________________________________
Documentos Anexos a la solicitud. Fotocopia de Documento de Identidad de la Solicitante- RUT.
DESARROLLO SOCIAL
ATENCION A LA COMUNIDAD
Y GRUPOS POBLACIONALES
FORMATO PROCESO DE INTERVENCIÓN

Nombre

Descripción de la Atención.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
__________________________________________
DESARROLLO SOCIAL
ATENCION A LA COMUNIDAD
Y GRUPOS POBLACIONALES

Formato
FICHA DE ATENCIÓN DÍA

Yo, _________________________________________, mayor de edad y vecina de esta ciudad, identificada con la cédula de
ciudadanía No________________________ ingreso con: __________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________

Motivo de la atención
Asesoría psicológica
Asesoría Jurídica
Acompañamiento
Otros: ¿Cuál?

Fecha:

Profesional que atiende el caso:

OBSERVACIONES:

Disposición del caso:


____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

se remite a:
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

También podría gustarte