Está en la página 1de 61

GUARDCAP E.I.R.L.

CONSULTORA EN SEGURIDAD PRIVADA


ASESORIAS – CAPACITACION

MANUAL DE CAPACITACION PARA LOS CURSOS DE

FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE VIGILANTES

PRIVADOS Y SEGURIDAD DE SEGURIDAD, CONFORME A

LO ESTABLECIDO POR LA PREFECTURA DE SEGURIDAD

PRIVADA DE CARABINEROS DE CHILE 0.S.10


CONTENIDOS DEL MANUAL.

1.- Conocimientos Legales.


- Derecho Constitucional
- Derecho Penal
- Derecho Procesal
- Reforma Procesal Penal
- Normativa que regula las actividades de Vigilancia Privada
- Normas del derecho Laboral

2.- Seguridad de Instalaciones.


- Estudio de Seguridad
- Plan de Seguridad
- Directiva de Funcionamiento
- Medidas de Seguridad
- Jefe de Seguridad
- Importancia de las funciones el VV.P. y del GG.SS.
- Barreras
- Procedimientos de Seguridad (Controles)
- Rondas y Patrullajes
- redacción de informes
- Características del Reporte
- Modelo de Minuta e Entrega de Detenido

3.- Prevención de Riesgos.


- Ley Nº 16.744 Sobre Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales
- Decreto Supremo Nº 40, Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales
- Decreto Nº 54, Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de
Higiene y Sguridad
- Decreto Supremo Nº 594, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en un
lugar de Trabajo
- Prevención contra Incendios
- Equipos de Protección Personal
- Causas y consecuencias de accidentes
- Procedimientos para determinar las acciones y las condiciones inseguras
- Investigación de accidentes
- Protección contra incendios
- Generalidades del fuego
- Métodos de extinción
- Tipos de fuego
- Vestuario de combate de incendios
- Extintores y Brigadas de incendio
- Simbología de extintores

4.- Sistemas de Alarmas.


- Planeación de Seguridad
- Sistemas Electrónicos de Seguridad
- Controles de Accesos
- Sensores
- Centrales de alarmas
- Pulsadores de pánico
- Conducta ante un asalto
- Sistemas de Vigilancia y verificación. (Circuito Cerrado TV.)

5.- Control de Emergencias.


- La Psicoprevención
- Las actitudes y el comportamiento
- El lenguaje
- Programas de Prevención integrado
- La Coordinación
- El Agente Coordinador
- Métodos de Control de la Emergencia
- Reacciones del público ante una emergencia
- Técnicas psicológicas para actual en situaciones de emergencia
- Técnicas para aislar el Sitio del Suceso
- Técnicas de protección de señales, indicios, huellas, especies e instrumentos
- Actuación ante la presencia de artefactos explosivos
- El miedo y sus etapas

6.- Sistemas de Comunicación y Enlace.


- La comunicación
- Equipos de Comunicación
- Frecuencia y Amplitud
- Equipos de Comunicación más usados en seguridad
- Estructura de un equipo portátil de comunicación
- Requerimientos básicos para el buen uso de las comunicaciones

7.- Primeros Auxilios.


- Concepto
- Principios de la actuación en Primeros Auxilios
- Puntos Básicos de Primeros Auxilios
- Hemorragias
- Lesiones partes blandas del cuerpo
- Lesiones en partes duras del cuerpo
- Quemaduras
- Atragantamientos
- Reanimaciones
- terminología Clínica

8.- Valores y Etica.


- La moral
- El valor
- La responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones del cargo. (la Misión)
- Identificación con el rol, con el de la empresa y con los bienes entregados a su protección
- Objetivos, políticas y procedimientos de su empresa
- La moral funcionaria
- Valores éticos y morales
- Deberes éticos, valóricos y doctrinarios
- Deberes de un Vigilante Privado o Guardia de Seguridad

9.- Administración de la Seguridad Privada


- Organizaciones empresariales
- Desafíos
- Innovaciones
- Enfoques
- Visión global de la Seguridad Privada
- La Administración
- Análisis FODA
- Clasificación de los Riesgos
- Administración de los Riesgos
- Metodología (Regla de las 4T.)
CONOCIMIENTOS LEGALES (DERECHO CONSTITUCIONAL)
COMPRENDER EL PRINCIPIO DE LA LIBERTAD PERSONAL ACORDE AL PRECEPTO
CONSTITUCIONAL .

1.- ESTADO DE DERECHO .-


La Constitución Política de la República ( C.P.R.) no define lo que es el Estado de Derecho. El
concepto Estado de Derecho aparece en la Ciencia Política a mediados del siglo XX, como sucesor del
Estado Liberal.

Se entiende por Estado de Derecho el sistema político institucional que se caracteriza por ser un
orden jurídico objetivo e imparcial que obliga por igual a gobernantes y gobernados. Nadie está por
sobre la ley y ésta regula las relaciones entre el Estado y sus habitantes. Siendo la Ley la suprema
divisa, se entiende por qué el sistema se denomina Estado de Derecho. Implica, por lo tanto, el
concepto de juridicidad, o sea respeto a la ley (Respetarla y hacerla respetar) y consideración de la
persona humana. La persona humana está revestida de libertad y de dignidad .

2.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA .


Este es el instrumento jurídico mas importante de un Estado y señala las bases de la
institucionalidad, organiza los Poderes del Estado y sus Instituciones Fundamentales; indica como se
generan, establece sus atribuciones, etc. Tan importante es que se le denomina la Carta Fundamental
del Estado. Las leyes que dictan los poderes Legislativo y Ejecutivo, éste como colegislador, no
pueden atentar contra las disposiciones de la Constitución porque el Tribunal Constitucional las
puede declarar inconstitucionales y en tal caso no tienen ninguna eficacia. Nos rige la Constitución de
l980, que sustituyó la dictada en l925.

3 .- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ART.1° DE LA CONSTITUCIÓN


a) Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos
b) La familia es el núcleo fundamental de la sociedad
c) El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el Bien Común
d) Se entiende por “bien común” el conjunto de condiciones sociales que el Estado debe contribuir
a crear, que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece .
El respeto a la dignidad y libertad del hombre es el principio fundamental que inspira a la
Constitución.

4 .-DE LOS DEBERES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES


Deberes y derechos constitucionales. Respecto de los derechos, éstos pueden agruparse en :
a) Derechos e inviolabilidades
b) Igualdades y
c) Libertades

Derechos e inviolabilidades
1.- Derecho a la vida e integridad física y síquica
2.- Derecho a la propiedad
3.- Derecho de autor y propiedad industrial
4.- Derecho a la educación
5.- Derecho a la protección de la salud
6.- Derecho a la seguridad social
7.- Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación
8.- Derecho a la inviolabilidad de la vida privada y pública y de la honra personal y familiar.

Igualdades
l.- Ante la ley
2.- Ante la justicia
3.- Ante la admisión a todas las funciones y empleos públicos
4.- Ante la repartición de los tributos y demás cargas públicas
5.- Ante el trato que debe dar el Estado y sus organismos en materia económica

Libertades
1.- Personal y seguridad individual
2.- De conciencia y religión
3.- De opinión e información
4.- De petición
5.- De enseñanza
6.- De reunión
7.- De asociación
8.- De trabajo
9.- De sindicalización
10.- Para adquirir el dominio de toda clase de bienes
11.- Para desarrollar cualquier actividad económica
Para la función que cumple el Agente de Seguridad (VV.PP.), como se podrá apreciar al analizar el
art l9, lo mas importante es lo relativo a la Libertad Personal y Seguridad Individual (art. l9 N° 7)

La libertad personal consiste en el derecho que tenemos para disponer de nuestra persona,
permaneciendo en cualquier punto de la República, trasladarnos de una parte a otra y entrar o salir del
territorio.

Podemos distinguir, entonces, libertad de permanencia (permanecer en cualquier punto de la


República) y libertad de movilización o ambulatoria (trasladarse en una parte a otra y entrar o salir del
país)

Respecto de la seguridad individual o personal, éstas están comprendidas en las garantías que
rodean la detención y el juzgamiento de las personas.

La letra c) del art. 19 N° 7 se refiere a las restricciones a la libertad personal, al señalar que “Nadie
puede ser privado de su libertad ni ésta restringida, sino en los casos y en la forma determinados por la
Constitución y las leyes”.

5.- DERECHO PENAL .


1 .- Concepto de delito (art. 1° del C.P.)
Se define el delito como toda acción u omisión voluntaria penada por la ley
Para que haya delito es necesario que exista una acción (ejecutar un acto) o una omisión (dejar de
hacer algo); que esta acción u omisión sea voluntaria, es decir, que el autor no haya sido obligado a
incurrir en la acción o en la omisión, y que esta acción u omisión esté penada por la ley.

La ley agrega que “el que cometiere un delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la ley
señale”.
Los delitos, se dividen en:

Delitos de acción pública: Los que afectan a la sociedad en su conjunto y su bien jurídico protegido.
Delitos de acción Privada: Los que afectan a una persona en particular y su conocimiento pueda afectar
la reputación de la víctima.
Delitos de acción Mixta: Hechos constitutivos de delito, en que se dan ambas condiciones.

Los delitos además se clasifican en:


- Delitos Contra las Personas
- Delitos Contra la Propiedad.

Los delitos contra las personas, son todos aquellos que afectan la vida e integridad física o ps íquica de
las personas: Homicidio, violación, secuestro, rapto, lesiones
Por su parte los delitos contra la propiedad, afectan el patrimonio de las personas: Robo, hurto, estafa,
apropiación indebida.

2.- Personas responsables de delito ( art. 14 del C.P.)


Son responsables de delito :
Autores:
Propiamente tal:
A ) Autor Intelectual: Quien elabora, planifica, concierta y/o dirige.
B ) Autor Material: Quien ejecuta el acto o la omisión en forma personal, por sus propias manos.

Cómplices: Son aquellos que tiene conocimiento del delito que se cometió, que se está
cometiendo o se cometerá,
Encubridores: Son los que intervienen con actos simultáneos o posteriores al delito, ya sea
ayudando a proteger el hecho, ocultando al delincuente, los instrumentos o los efectos del delito para
procurar su impunidad. En otras palabras, los encubridores se aprovechan de los efectos del delito o
facilitan los medios para que otros se aprovechen (lucro), o bien impiden el descubrimiento del delito.
ARRESTO Y DETENCION.
Una forma de restringir la libertad es el Arresto (art. 19 N° 7 letra c )
El arresto consiste en la privación transitoria de la libertad, sujeta al cumplimiento de una
obligación por parte del arrestado. Ejemplo: al deudor de una pensión alimenticia se le arresta mientras
no pague la pensión a que fue obligado .
Otra forma de restringir la libertad es la “detención”. La detención consiste en la privación de la
libertad, para aquel que ha sido sorprendido cometiendo un delito (flagrante).
El derecho a la libertad personal está protegido por la norma del art. 19, N° letra d, al establecer que
nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en “su casa” o en
“lugares públicos” destinados a este objeto.

Lugares de Arresto o detención.


- Recintos carcelarios.
- Unidades policiales.
- Domicilios.
- Lugares que determine el juez que lleva la causa.

Libertad Provisional.
Toda persona detenida o arrestada, que se encuentre imputada de un delito de acción pública, tiene
derecho a solicitar la libertad provisional o provisoria, en algunos casos la ley lo establece claramente
que debe ser otorgada y en otros debe ser consultada al juez competente.

Denuncios.
Toda persona que conozca de la perpetración de un delito de acción publica, que se cometió, que se
cometerá o se está cometiendo, debe denunciar a la autoridad competente, tribunales o las Policías.
Cuando se tratare de un delito de acción privada, sólo el o la ofendida deberá hacerlo

Declaración en causas criminales.


Toda persona que tiene conocimiento de la perpetración de un hecho constitutivo de delito, tiene la
obligación de colaborar con la justicia, en el esclarecimiento del mismo, para ello podrá ser sujeto de
declaración, debiendo prestarla ante el tribunal que conoce de esta causa, a través del Fiscal que lleva
la investigación.
Si el imputado se allanare a declarar ante el fiscal y se tratare de su primera declaración, antes de
comenzar el Fiscal le comunicará cual es el hecho que se le atribuye y con todas sus circunstancias.
Con todo el imputado no podrá negarse a declarar.

Derechos Provisionales.
Son aquellos que establece la ley y que tiene todo imputado que es sometido a proceso:
- Libertad bajo fianza
- Libertad vigilada.
- Respeto a las garantías constitucionales
- Debido proceso.

DELITO FLAGRANTE.
El diccionario define la expresión flagrante como el acto que se está ejecutando actualmente. Dicho de
otra manera es delito flagrante el que es sorprendido en los instantes mismos en que es cometido.
Sin embargo, el arl. 285 del C.P. extiende este concepto al señalar que se reputa “delito flagrante”
y a quien lo comete “delincuente flagrante” en las siguientes circunstancias:
a) Al que actualmente está cometiendo el delito
b) Al que acaba de cometerlo
c) Al que en los momentos en que acaba de cometerlo, huye del lugar en que lo cometió y
es designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice
d) Al que en un tiempo inmediato a la perpetración del delito, fuere encontrado con objetos
procedentes de él o con señales en si mismo o en sus vestidos, que induzcan a sospechar su
participación en el hecho delictuoso, o con las armas o con instrumentos que se emplearon para
cometerlo, y

Todos los demás delitos, esto es los que no reúnen las características contempladas en el art . 285 del
C.P. ya citado, se reputan o consideran delitos no flagrantes y por extensión, los responsables de ellos
son delincuentes “no infraganti”.
DERECHO PROCESAL PENAL.
1.- Detención de autores, cómplices y encubridores de delito .
El Código de Procedimiento Penal ( C.P.P. ) en su art. 262, señala que “cualquier persona puede
detener a un delincuente a quien sorprenda en flagrante delito, para el sólo efecto de ponerlo
inmediatamente a disposición de la autoridad (Carabineros o Investigaciones) o juez a quien
corresponda el conocimiento del hecho.

De acuerdo con lo anterior, el Agente de Seguridad ( GG.SS.) al sorprender a un indivíduo al


interior del recinto bajo su custodia en flagrante delito, procederá a su inmediata detención para el sólo
efecto de ser entregado a Carabineros (autoridad fiscalizadora) quienes adoptaran el procedimiento
legal de rigor .

Por ningún motivo el GG.SS. podrá ejercer apremios físicos o sicológicos sobre el delincuente
porque, de ejecutarlos, incurre en delito.

También puede detener a quienes no justifiquen su presencia en los recintos bajo su protección y
que hubieren ingresado a ellos sin la debida autorización .

El Guardia debe entender que si sorprende a una persona en delito flagrante y además debe
detenerlo, es lógico que el delincuente reaccione en forma violenta y procure escabullirse atacando al
GG.SS. para darse a la fuga .

El GG.SS al entregar un detenido a Carabineros, lo hará mediante constancia firmada por el


Carabinero receptor del delincuente, en la cual se señalará que no presenta lesiones ni contusiones
visibles y se indicará las especies y valores que porta.

2.- Antecedentes que el GG.SS. debe recopilar ante delito flagrante.


a) Nombre completo del detenido, edad, profesión, cédula de identidad o Rut y domicilio
b) Constancia detallada de cómo ocurrieron los hechos, indicando hora, lugar y Guardia de
seguridad que intervino.
c) Relación de las especies productos del delito y los instrumentos que se utilizaron para
cometerlo
d) Consignar si el detenido porta armas (de fuego, cortantes o contundentes). En caso
afirmativo, deben ser retiradas y entregadas a Carabineros, circunstancia que se indicará en la
constancia.
e) Señalar también las lesiones que se hayan ocasionado al delincuente o al GG.SS., a consecuencia
de la resistencia de aquél a ser detenido.
f) En lo posible se tratará de conseguir que el detenido firme al final de la constancia, para evitar
reclamos posteriores contra el GG.SS.

Personas obligadas y facultadas para detener.


Las personas obligadas para detener ante la presencia de un delito flagrante, son los jueces y éste en
razón de una delegación de atribución, faculta a los agentes de policías, los agentes de seguridad
privada y determinadas autoridades administrativas y jurisdiccionales, para que decreten detenciones o
privaciones de libertad, ante delito flagrante.

3.- Circunstancias que modifican la responsabilidad penal


Eximentes de responsabilidad penal
Atenuantes
Agravantes

Las circunstancias eximentes de responsabilidad penal están contempladas en el art. 10 del C.P. y en
ellas destaca la defensa propia o legítima defensa (art . 10 N° 4, 5, 6 y 10 )

3.1.- Art .10 N° 4 (legítima defensa propia).


Están exentas de responsabilidad penal. “El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre que
concurran las circunstancias siguientes:
- Agresión ilegítima
- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla
- Falta de provocación suficiente de parte del que se defiende.
Se entenderá que concurren estas tres circunstancias respecto de aquél que durante la noche,
rechaza el escalamiento o fractura de los cercados, paredes, o entradas de una casa o de un
departamento habitado o de sus dependencias, y del que impida o trate de impedir la consumación de
los delitos señalados en los arts. 433 y 436 del C.P., cualquiera que sea el daño que ocasiones al
agresor.
Los arts. 433 y 436 del C.P. tratan de los robos con violencia o intimidación en las personas

3.2. Art.10 N° 5 (legítima defensa de parientes)

Están exentos de responsabilidad penal : el que obra en defensa de la persona o derechos de su


cónyuge y parientes, siempre que éstos sean legítimos y que concurra la primera y segunda
circunstancias prescrita en el número anterior y la de que ,en caso de haber precedido provocación de
parte del acometido ,no tuviera participación el ella el defensor.

4.- Legítima Defensa.


4.1. Art.10 N° 6 del C .P. ( legítima defensa de extraños )
Están exentos de responsabilidad penal: el que obra en defensa de la persona y derechos de un
extraño, siempre que concurran las circunstancias expresadas en el número anterior y la de que, el
defensor no sea impulsado por venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo.

5.- Circunstancias atenuantes de responsabilidad penal. ( art.11 del C:P )


5.1.- Son circunstancias atenuantes las expresadas en el art. 10, cuando no concurren todos los
requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos. (art.11 N° 1)

5.2.- Las de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido ,provocación o amenaza
proporcional al delito (art.11 N° 3)

5.3.- La de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato u
obcecación (Art.11 N° 5)
5.4.- Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable (Art.11 N° 6)

5.5 .- Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas
consecuencias (Art. 11 N° 7)

5.6.- Si pudiendo eludir la acción de la justicia mediante la fuga u ocultándose, se ha denunciado y


confesado su delito. (Art. 11 N° 8)

5.7.- Si del proceso no resulta contra el reo otro antecedente que su espontánea confesión.

5.8.- El haber obrado por celo de justicia

6.- Agresión ilegítima: Es preciso que la agresión sea ilegítima ,es decir que el agresor no esté
amparado por la ley para cometer esa acción. Agresión legítima es, por ejemplo, la acción que ejecutan
los gendarmes cuando fusilan a un condenado a muerte.
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla: La persona que es víctima de
una agresión ilegítima, tiene pleno derecho a defenderse, pero esta defensa debe ser proporcional al
ataque o al peligro de la amenaza .

Ejemplo: Si el agresor es un anciano que esgrime por arma un bastón, sería desproporcionado e
innecesario emplear una pistola o revólver para reducirlo, cuando bastaría con arrebatarle el bastón con
las manos y así eliminar el peligro. Por el contrario, el atacante es una persona de físico muy superior
al Guardia y éste está imposibilitado para reducirlo con las manos, puede usar el bastón de servicio u
otro elemento contundente para lograrlo. Al defenderse, el Guardia debe usar un medio adecuado,
proporcional y lógico, es decir, la defensa, en lo posible, no debe producir lesiones graves o la muerte
.

c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: Para quedar exento de
responsabilidad penal por las lesiones, daños o muerte causada al agresor por parte del que se defiende,
es necesario que éste no haya, previamente, provocado al atacante porque ,si así fuere, no se podría
argumentar legítima defensa tal como lo exige el código penal y, por lo tanto, la víctima pasaría a ser
agresor.
Respecto de la legítima defensa señalaremos tres situaciones posibles si, por ejemplo, un VV.PP.
sorprende a un extraño al interior de la Empresa robando material y éste, al ser descubierto lo ataca
con un fierro:

a) Que el VV.PP. logre reducirlo y le arrebate el fierro. Si en la lucha el atacante resulta lesionado, el
VV.PP. queda exento de responsabilidad penal por haber actuado en legítima defensa propia.
b) Si después de reducido el agresor y una vez pasado el peligro, el VV.PP. golpea al individuo y lo
lesiona, se hace responsable de los daños y lesiones causadas, porque la legítima defensa se
transforma en venganza y,
c) Si no le es posible al VV.PP. reducirlo con las manos y emplea su bastón de servicio cualquiera
sea el daño que le ocasione, queda exento de responsabilidad penal porque obró en legítima
defensa propia, ya que el medio empleado para repeler la agresión fue racional .

8.- Circunstancias agravantes de responsabilidad penal.


a) Cometer el delito con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se obra a traición o sobre seguro.
b) Cometerlo mediante premio, recompensa o promesa
c) Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que pueda ocasionar
grandes estragos o daños a otras personas
d) Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otro mal innecesario para su ejecución
e) En los delitos contra las personas, obrar con premeditación o emplear astucia, fraude o disfraz
f) Abusar el delincuente de la superioridad de su sexo, de sus fuerzas o de las armas, en términos que
el ofendido no pudiera defenderse con probabilidades de repeler la ofensa
g) Cometer el delito con abuso de confianza
h) Prevalerse del carácter público del culpable
i) Cometer el delito con ocasión de una catástrofe o desgracia pública
j) Ejecutarlo de noche o en despoblado
k) Ser reincidente en delito de la misma especie
l) Ejecutarlo por medio de fractura o escalamiento de lugar cerrado

LEGITIMA DEFENSA PRIVILEGIADA.


Herramienta legal que permite a toda persona a defenderse con un arma, cuando encontrándose a cargo
de un recinto, en cualquier calidad y el arma se encuentra debidamente inscrita para ese recinto,
produciéndose un ingreso indebido, por lugar no destinado al efecto, en horas de la noche, cuando el
recinto está cerrado, esa persona a cargo puede hacer uso de esa arma, sólo para intimar y/o
defenderse, pudiendo incluso disparar en su contra si es necesario.

MODIFICA EL ARTICULO 494 BIS DEL CODIGO PENAL ESTABLECIENDO PENA


PARA EL CASO DEL HURTO FALTA EN GRADO DE FRUSTRADO

Art. 494 bis. Los autores de hurto serán castigados con prisión en su grado mínimo a medio y multa
de una a cuatro unidades tributarias mensuales, si el valor de la cosa hurtada no pasa de media
unidad tributaria mensual.
La falta de que trata este artículo se castigará con multa de una a cuatro unidades tributarias
mensuales, si se encuentra en grado de frustrada. En estos casos, el tribunal podrá conmutar la
multa por la realización de trabajos determinados en beneficio de la comunidad, señalando
expresamente el tipo de trabajo, el lugar donde deba realizarse, su duración y la persona o institución
encargada de controlar su cumplimiento. Los trabajos se realizarán, de preferencia, sin afectar la
jornada laboral o de estudio que tenga el infractor, con un máximo de ocho horas semanales.

En los casos en que participen en el hurto individuos mayores de dieciocho años y menores de esa
edad, se aplicará a los mayores la pena que les habría correspondido sin esa circunstancia, aumentada
en un grado, si éstos se han prevalido de los menores en la perpetración de la falta.
En caso de reincidencia en hurto falta frustrado, se duplicará la multa aplicada. Se entenderá
que hay reincidencia cuando el responsable haya sido condenado previamente por delito de la
misma especie, cualquiera haya sido la pena impuesta y su estado de cumplimiento. Si el responsable
ha reincidido dos o más veces se triplicará la multa aplicada.
La agravante regulada en el inciso precedente prescribirá de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 104. Tratándose de faltas, el término de la prescripción será de seis meses.
REFORMA PROCESAL PENAL.
Ministerio Público.
El Ministerio Público, es el órgano del estado, encargado de conocer en primera instancia de todo
hecho constitutivo de delito, de investigarlo, formalizar los cargos y poner los antecedentes a
disposición del Juez de Garantía.

La investigación de un hecho que reviste caracteres de delito podrá iniciarse de oficio por el
Ministerio Público, por denuncia o por querella.

El Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos


de delito, los que determinarán la participación punible y los que acreditaren la inocencia del
imputado, en la forma prevista por la Constitución y la ley.

Cualquier persona podrá comunicar directamente al Ministerio Público, el conocimiento que


tuviere de la comisión de un hecho que reviste caracteres de delito.

También se podrá formular la denuncia ante los funcionarios de carabineros de Chile, de la


Policía de Investigaciones, de Gendarmería de Chile, en los casos de los delitos cometidos de los
recintos penitenciarios, o ante cualquier tribunal con competencia criminal, todos los cuales deberán
hacerla llegar de inmediato al Ministerio Público.

2.- Responsable de la Investigación del Delito.


Los Fiscales serán los responsables del resultado de la Investigación de un delito, ellos
dirigirán la investigación y podrán realizar por sí mismos o encomendar a la Policía, todas las
diligencias de investigación que consideraren conducentes al esclarecimiento de los hechos.

Los Fiscales ejercerán y sustentarán la acción penal pública, en la forma prevista en la ley.
Con este propósito practicarán todas las diligencias que fueren conducentes al éxito de la Investigación
y dirigirán la actuación de la Policía, con estricta sujeción al principio de objetividad, consagrado en la
ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

Será deber de los Fiscales, durante todo el procedimiento adoptar medidas, o solicitarlas, en
su caso, para proteger a las víctimas de los delitos.

Corresponderá a los funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones


de Chile, realizar las siguientes actuaciones, sin necesidad de recibir previamente instrucciones
particulares de los fiscales:
a) Prestar auxilio a la víctima
b) Practicar la detención en caso de flagrancia
c) Resguardar el sitio del suceso
d) Identificar a los testigos y consignar las declaraciones que estos prestaren voluntariamente
e) Recibir las denuncias del público.

3.- Defensoría Penal Pública


Organismo del Ministerio Público, cuya misión es designar un defensor a todo imputado de hecho
constitutivo de delito de acción pública, cuando no contare con Defensor, quien lo representará desde
la primera actuación del procedimiento, hasta la completa ejecución de la sentencia que se dictare. Este
Defensor deberá ser designado, antes de la realización de la primera audiencia a que fuere citado el
imputado.

4.- Juez de Garantía.


El Juez de Garantía competente, es el llamado por la ley a conocer las gestiones a que de lugar
el respectivo procedimiento. Se pronunciará sobre las autorizaciones judiciales previstas, que solicitare
el Ministerio Público, para realizar actuaciones que privaren, restringieren o perturbaren los derechos
asegurados por la Constitución.

5.- Medidas Cautelares.


Finalidad y Alcance. Las Medidas Cautelares personales, sólo serán impuestas, cuando fuere
absolutamente indispensable, para asegurar la realización de los fines del procedimiento y sólo durarán
mientras subsistiere la necesidad de su aplicación, especialmente durante la investigación del hecho.
a) Citación: Se dictará Orden de Citación, cuando fuere necesaria la presencia del imputado ante el
tribunal, este dispondrá su citación, de acuerdo con lo previsto en el Art. 3º.

b) detención: Ninguna persona podrá ser detenida, sino por orden de funcionario público expresamente
facultado por la ley y después que dicha orden le fuere intimada en forma legal, a menos que fuere
sorprendida en delito flagrante y, en este caso, para el único objeto de ser conducida ante la autoridad
que correspondiere.

c) Prisión Preventiva: Privación de libertad, que sólo procederá cuando las demás medidas cautelares
personales, fueren insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento
5.1.- Otras Medidas Cautelares:
- Privación de libertad
- La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán
periódicamente al Juez.
- La obligación de presentarse periódicamente ante el Juez o ante la autoridad que él designare.
- La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o de ambito territorial que le
fijare el tribunal.
- Prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos
- La prohibición de aproximarse al ofendido a su familia.

6.- El juicio Oral.


6.1.- Preparación del Juicio Oral.
La Acusación, debe contener en forma clara y precisa:
- Individualización de el o los acusados y de su Defensor.
- Relación circunstanciada de el o los hechos atribuidos y de su calificación jurídica.
- Relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurrieren
- La participación que se le atribuye al acusado.
- La expresión de los preceptos legales aplicables.
- El señalamiento de los medios de prueba de que el Ministerio Público pensare valerse en el
juicio.
- La pena cuya aplicación se solicitare, y
- En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento abreviado.

6.2.- Juicio Oral propiamente tal.


- Actuaciones previas: Fecha, lugar, integración y citaciones.
- Principios del Juicio Oral: Continuidad, Suspensión de la audiencia, presencia ininterrumpida
de los Jueces y del Ministerio Público, Presencia del acusado, presencia del Defensor, Ausencia
del Querellante, incidentes en la audiencia y oralidad del juicio.
- La Prueba: Libertad de prueba, oportunidad para la recepción de la prueba, valoración de la
prueba.
- Testigos: Cualquier persona puede declarar como testigo, siempre y cuando lo sea. Igualmente
siendo un testigo hábil, no puede negarse a declarar, salvo en los casos en que la ley
expresamente lo permite.
- Principio de no incriminación.
- Juramento o promesa
- Informe de peritos
- Otros medios de prueba
- Desarrollo del Juicio Oral; Sentencia definitiva; Recursos.

6.3.- Procedimiento simplificado o abreviado.


Se aplicará el procedimiento abreviado para conocer y fallar, en la audiencia de preparación
del juicio oral, los hechos respecto de los cuales el Fiscal requiere la imposición de una pena privativa
de libertad no superior a cinco años de presidio menor en su grado máximo, o bien cualesquiera otra
penas de distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, exceptuada la de muerte.

Para ello será necesario que el imputado, en conocimiento de los hechos, materia de la
acusación y de los antecedentes de la investigación que la fundaren, los acepte expresamente y
manifieste su conformidad con la aplicación de este procedimiento.
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Recurso de Protección.
El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en
el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el Art. 19, podrá recurrir de Recurso
de Protección por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que
adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio de la ley y
asegurar la debida protección del afectado.
Recurso de Amparo.
Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso, con infracción de los dispuesto en la
Constitución Política o en las leyes, podrá concurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a las
magistraturas que señale la ley (Corte de Apelaciones), a fin de que ésta ordene se guarden las
formalidades legales y se adopten de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer
el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

SEGURIDAD PRIVADA Y SU RELACION Y COORDINACIÓN CON LAS


FUERZAS DE ORDEN Y SEGURIDAD PUBLICA. SU ENLACE CON
CARABINEROS DE CHILE.

1.- Misión de Carabineros de Chile.


La misión profesional de la Institución está claramente señalada en el art . 90 de la Constitución
Política de la República ( C : P: R ) “Carabineros de Chile es dependiente del Ministerio encargado
de la Defensa Nacional”. Es del caso agregar que para la preservación del Orden y Seguridad Pública
se coordina con el Ministerio del Interior .

Agrega el art. 90 que Carabineros constituye la Fuera Pública (con Policía de Investigaciones) y
existe para dar eficacia al derecho, garantizar el Orden Público y Seguridad Pública interior y que se
integrará con las Fuerzas Armadas en la misión de garantizar el Orden Institucional de la República.

A través de la Fuerza Pública, el Poder Judicial hace ejecutar sus resoluciones y practican y hacen
practicar los actos de instrucción que decreta.

1.1.- Complemento con la Seguridad Pública.


La Seguridad Privada, se define como el complemento de la Seguridad Pública, por cuanto su
misión es colaborar en el ámbito privado a la contención del delito, es decir garantizar el orden y dar
eficacia al derecho, mejorando los estándares de seguridad en los recintos privados, donde no se
encuentra la Seguridad Pública

2.- Concepto de Seguridad Privada.


“Es el estado de normalidad que un organismo ofrece a los elementos humanos y materiales para
que desarrollen sus funciones sin interferencias, perturbaciones ni desviaciones”.

Seguridad en una Empresa, son las medidas adoptadas con el objeto de proteger los intereses de
ésta.

La vigilancia privada se desarrollará exclusivamente dentro del área o recinto de cada empresa,
industria, edificio o conjunto habitacional o comercial, establecimiento o faena, con el solo propósito
de proteger y dar seguridad a los bienes y personas que haya en dichos lugares. Esta tarea será
complementaria a las funciones de Carabineros e Investigaciones.
(Art. 1° y Art. 2° del Decreto Ley N° 3607).

El Servicio de Vigilantes consiste en un grupo específicamente organizado, entrenado y


equipado para proteger los intereses de la instalación.

La necesidad de un Servicio de Vigilantes o Guardias de Seguridad en una instalación debe ser


determinada después de un cuidadoso estudio de todos los factores que inciden en la seguridad física
de ella.
3.- Fundamentos de la colaboración con la autoridad en la prevención de delitos y en la
protección de las personas.

Tiene por finalidad colaborar con la autoridad en la prevención de delitos, y en la protección de la


seguridad de las personas, especialmente de su personal y de sus usuarios y clientes, en los
establecimientos, instituciones o empresas.

En el sistema de Seguridad Privada existen entidades obligadas a cumplir con esta Ley, las que son
determinadas y notificadas por Decreto Supremo expedido a través del Ministerio del Interior y de
Economía, previo informe de Carabineros de Chile. Igualmente aquellas que no son obligadas, pueden
adherirse voluntariamente. Las primeras lo hacen a través del Vigilante Privado y las segundas con el
Guardia de Seguridad.

3.1.- Protección de Personas.


Es la acción planificada que deben realizar los Guardias de Seguridad para contrarrestar daños,
atentados, asaltos, robos y sabotajes, que afecten al personal y clientes de una Empresa.

Acciones más comunes:


Controlar toda persona extraña y ajena a la Empresa o instalación y facilitar el ingreso del
personal de su dotación.

- Detectar actividades o condiciones inseguras de trabajo.

- No permitir que labore el funcionario sorprendido en estado de interperancia alcohólica.


3.2. Protección en las instalaciones.
Son las acciones planificadas que tienen los Guardias de Seguridad, que realizan para contrarrestar
daños, atentados, asaltos, robos, sabotajes, que afecten a las instalaciones, documentos,
comunicaciones y otros bienes de la Empresa.

Acciones más comunes:


- El Vigilante ayuda a proteger y permite la producción sin interrupciones.
- Informar y colaborar en la investigación de cualquier acto que atente contra el normal desarrollo de
las actividades de la Empresa o instalación.
- Comprobar que toda documentación importante o información confidencial esté debidamente
resguardada.
- Evitar incendios, verificando que se cumplan las medidas preventivas, deteniendo culpables de robos
y descuidos, evitar actos ilícitos, deteniendo culpables de robos y descuidos.

4.- Guardia de Seguridad (Concepto)


Es un trabajador asignado específicamente para controlar y/o evitar accesos NO autorizados a
Recintos Privados (Entidades Privadas Voluntarias) o áreas de seguridad y proteger los intereses de la
organización contra espionaje, robos, sabotajes y otros daños intencionales, que alteren el normal
funcionamiento de una organización.
La misión del Guardia de Seguridad, en relación con la seguridad de personas e instalaciones, en
cooperación al rol preventivo de Carabineros, es proteger las instalaciones de la Empresa, dentro de
límites previamente fijados, de sus elementos, maquinarias e infraestructura, como asimismo velar por
la seguridad del recurso humano que trabaja en ella.
Se dispone que los Guardias de Seguridad, serán quienes realicen directa y exclusivamente las
labores de
protección a personas y bienes, no podrán emplear armas de fuego. Asimismo, deberán usar uniforme
y portar la respectiva Credencial otorgada por la Autoridad Fiscalizadora. Igualmente, deberán contar
con un Seguroda Vida, de 75 UTM.

Para el cumplimiento de su misión, el Guardia de Seguridad, ejecutará en lo general entre otras, las
siguientes acciones:
- Evitará robos, incendios, accidentes, pérdidas de energía, combustibles, agua, etc
- Fomentará la seguridad interna, las buenas relaciones entre el personal y la Administración y el
orden en las dependencias a su cargo.
- Actuará con sinceridad, disciplina y respeto para con los demás y definida confianza en sí mismo.
- Pondrá en práctica las reglas de conducta, seguridad y de procedimiento dictados por la Empresa,
como asimismo hará cumplir las normas relativas al trabajo.
5.- Comunicaciones y requerimientos de apoyo a Carabineros de Chile
Los Vigilantes deben estar informados de los medios de comunicación existentes con Carabineros
(teléfono, radio, alarma, etc.), como asimismo con Bomberos y asistencia pública.

6.- Sentido y alcance de la cooperación mutua ante el delito y emergencias


El Vigilante Privado pondrá a disposición de Carabineros todos los antecedentes que involucren a
los delincuentes, flagrantes o no, con el objeto que éstos sean aprehendidos y puestos a disposición de
la justicia, como asimismo los relativos a cualquier situación de emergencia que se produzca en la
instalación.

Por su parte, Carabineros prestará toda la cooperación requerida por el Vigilante Privado, con el
objeto que éste pueda cumplir a cabalidad con la función encomendada y que le es propia.

7.- Diferencia entre un Vigilante Privado y un Guardia de Seguridad.


El Vigilante Privado está regulado por la Ley 3607 y porta armas, es funcionario de la Empresa
donde labora, usa uniforme azul piedra y tiene otras exigencias de la Ley, entre los que se destacan los
siguientes requisitos:
- Ser Chileno
- Mayor de 21 años
- Poseer salud física y psíquica compatible con las exigencias de la actividad
- Tener idoneidad Cívica y Moral
- Nivel educacional a lo menos 2do. Año Medio.
- Haber sido miembro de las Fuerzas Armadas o Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y
Gendarmería, o haber efectuado el Servicio Militar, con valer Militar.
El Guardia de Seguridad; está regulado por el Art. 5 Bis de la Ley 3607, no puede portar armas, en
general pertenece a una Empresa de Seguridad acreditada, como asimismo, puede ser contratado
directamente por el particular, usa uniforme azul marino y laboran en las entidades voluntarias. Los
requisitos son:
- Ser Chileno
- Mayor de 18 años
- Poseer salud física compatible con las exigencias de la actividad
- Tener idoneidad Cívica y Moral
- Nivel educacional a lo menos 8vo. Año Básico.

8.- Organizaciones que deben contar con Vigilantes Privados.


Entidades Obligadas (Estratégicas, Bancarias y financieras, empresas o servicios de Utilidad
Pública y algunas otras entidades del Estado o particulares, que se adhieran voluntariamente o que sean
catalogadas como tal, mediante Decreto Supremo.

9.- Control y Tuición de los Agentes de Seguridad Privada.


El Decreto de Ley 3607, de 1981, en el Art. 2°, entrega el control y fiscalización a Carabineros de
Chile, a través de las respectivas Prefecturas, quienes contarán con una Oficina de Seguridad Privada,
para el ejercicio de la función.

10.- Tarjeta de Identificación Profesional. (VV.PP.)


La Prefectura de Carabineros correspondiente otorgará al vigilante privado una credencial, consistente
en una tarjeta de plástico de 5,5 cms. de ancho por 8,5 cms. de largo. En su anverso, en la parte
superior izquierda llevará el membrete de Carabineros que se disponga por la Dirección General y a
continuación el número clasificado que la autoridad le asigne; al costado derecho con letra destacada la
leyenda "TARJETA DE IDENTIFICACION DE VIGILANTE PRIVADO"; al lado izquierdo
desde el medio hacia abajo y en orden descendiente, el nombre de la entidad en que presta servicios, el
nombre del funcionario y su cédula de identidad, y la fecha de vencimiento de la tarjeta; en el lado
inferior derecho llevará una fotografía en colores con fondo rojo de 3,5 cms. de alto por 2,8 cms. de
ancho sin ninguna anotación. Entre la individualización y la fotografía se estampará el timbre de la
autoridad que otorga la tarjeta. En el reverso, en letras mayúsculas y destacadas contendrá la siguiente
leyenda: "ESTA TARJETA ACREDITA IDENTIDAD DE VIGILANTE PRIVADO SOLO
DENTRO DE LOS LIMITES EN QUE LA ENTIDAD TIENE JURISDICCION.PROHIBIDO
CUALQUIER OTRO USO".
Dicha tarjeta será de color azul, para aquellos vigilantes privados que desarrollen la función de
transporte de valores; de color verde, para aquellos que trabajen en empresas que, por las especiales
características del servicio que prestan, deben proteger instalaciones ubicadas fuera de sus recintos; y,
de color amarillo claro, para los demás vigilantes privados. El vigilante privado debe portar
obligatoriamente dicha credencial, mientras esté desempeñando sus funciones, quedando prohibido
otro uso. Las tarjetas de color azul y verde serán otorgadas por la Prefectura de Carabineros
correspondiente al domicilio de la casa matriz de la empresa en que el vigilante preste servicios.
Los gastos que demande la comprobación de los Estudios de Seguridad, los que deriven de los
exámenes físicos a los postulantes a vigilantes privados y a los que se originen en el otorgamiento de la
credencial que establece el Art. precedente, serán de cargo de la entidad interesada. Esta, a su vez,
tendrá derecho a impetrarlos como "gastos necesarios para producir rentas", de acuerdo a lo
establecido en el Art. 31 de la Ley de Impuesto a la Renta.

La Prefectura de Carabineros podrá revocar discrecionalmente, en cualquier tiempo, la autorización


para que una persona se desempeñe como vigilante privado o Guardia de Seguridad.
Los vigilantes privados tendrán la calidad de trabajadores dependientes de las entidades en que presten
sus servicios de tales, y en lo correspondiente a sus remuneraciones, derechos previsionales y demás
beneficios sociales, les serán aplicables las normas del D.F.L. Nº 1, de 07.01.94, que fijó el texto
refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo.
Las entidades empleadoras deberán contratar un seguro de vida en favor de cada vigilante privado,
cuyo monto no podrá ser inferior a doscientas cincuenta unidades de fomento, el que cubrirá sus
riesgos mientras desempeñe sus funciones de tal.

El uniforme de vigilantes privados será de tipo "slack", conforme al siguiente detalle:


a) gorra color gris perla azulado, modelo militar, visera negra y barboquejo del mismo color. En casos
debidamente calificados por la Prefectura de Carabineros respectiva, se podrá utilizar casco de
seguridad azul o quepí gris perla azulado;
b) parte superior del uniforme consistente en una camisa de color gris perla azulado, con cuello, palas
en los hombros y dos bolsillos. Será confeccionado con tela gruesa o delgada, de manga corta o larga
abotonada, según la época del año;
c) corbata negra, cuyo uso será obligatorio al vestir camisa de manga larga;
d) parte inferior del uniforme consistente en un pantalón, del mismo color y tela que la camisa;
e) calzado y calcetines negros;
f) cinturón sin terciado, de cuero negro, con cartuchera del mismo color para revólver o pistola.
g) bastón negro, modelo Carabineros de Chile, con portabastón de cuero, y
h) chaquetón impermeable gris perla azulado, con cierre eclair o abotonado, para uso en la época del
año que corresponda. En casos debidamente calificados por la Prefectura de Carabineros respectiva,
podrá sustituirse o complementarse esta última prenda con chaqueta corta, parka impermeable o
manta, del mismo color.
Las empresas de transporte de valores utilizarán el uniforme descrito en el inciso precedente, siendo
obligatorio el uso del distintivo de la empresa en la gorra y en la manga derecha de la camisa o
chaquetón, según el caso. El uso del uniforme será obligatorio para los vigilantes privados, mientras se
encuentran desempeñando sus funciones y les es estrictamente prohibido usarlo fuera del recinto o área
en el cual presten sus servicios, incluso en los trayectos de ida y regreso de su domicilio al lugar de su
trabajo. No obstante lo señalado precedentemente, en casos calificados, la Prefectura de Carabineros
que corresponda podrá autorizar a determinados vigilantes privados, para cumplir sus funciones
exentos de la obligación de usar uniforme.

Aquellos vigilantes que porten la Credencial de color verde, podrá transitar por la vía pública para
efectuar labores de supervisión dentro del área de seguridad de la entidad, determinada en el respectivo
estudio de seguridad.

Tarjeta de Identificación Profesional. (GG.SS.)


La Prefectura de Carabineros correspondiente otorgará para estos efectos una credencial, consistente
en una tarjeta de plástico de 5,5 cms., de ancho por 8,5 cms. de largo. En el anverso, en la parte
superior izquierda llevará el membrete de Carabineros que se disponga por la Dirección General y a
continuación el número clasificado que la autoridad le asigne; al costado derecho con letra
destacada la leyenda "TARJETA DE IDENTIFICACION DE ..."; al costado izquierdo desde el
medio hacia abajo y en orden descendente, el nombre de la entidad en que presta servicios, el
nombre del funcionario y su cédula de identidad, y la fecha de vencimiento de la tarjeta; en el
lado inferior derecho llevará una fotografía en colores con el fondo de color
blanco, de 3,5 cms. de alto por 2,8 cms. de ancho sin ninguna anotación. Entre la individualización y la
fotografías estampará el timbre de la autoridad que otorga la tarjeta.
En el reverso, en letras mayúsculas y destacadas contendrá la siguiente leyenda: "ESTA TARJETA
ACREDITA IDENTIDAD SOLO DENTRO DE LOS LIMITES EN QUE LA ENTIDAD TIENE
JURISDICCION. PROHIBIDO CUALQUIER OTRO USO. EN CASO DE EXTRAVIO
DEVUELVASE A CARABINEROS DE CHILE. Todos los gastos que se originen en el otorgamiento
de la credencial, serán de cargo de la entidad interesada.

Las personas naturales que desarrollen las labores señaladas en el artículo anterior, pueden ser
contratadas directamente por los particulares interesados en contar con sus servicios, o a través de
aquellas empresas indicadas en el inciso 2do. del artículo 3°. El contrato deberá ser puesto en
conocimiento de la Prefectura de Carabineros respectiva, para los fines de fiscalización que procedan.
Los servicios que desarrollen estas personas, sea en calidad de guardias de seguridad, porteros,
nocheros, rondines u otros similares, deberán comunicarse las Prefecturas de Carabineros
especificándose en una directiva de funcionamiento, el lugar donde se realizarán, misión que se
cumplirá, tipo de uniforme, etc., documento que podrá ser aprobado, modificado o rechazado por la
autoridad fiscalizadora. En los dos últimos casos, la directiva deberá ser modificada por él o los
interesados en la prestación del servicio.

Las entidades que cuenten con servicios de Guardias de Seguridad, deberán capacitarlos para el
cumplimiento de sus funciones específicas, en materias inherentes a su especialidad, tales como
conocimientos legales, primeros auxilios, prevención y control de emergencias, conocimiento de
sistemas de alarma, uso de sistemas de comunicación, educación física y otras que, al efecto,
determine la Prefectura de Carabineros respectiva. La capacitación de Guardias de Seguridad, a que se
refiere el inciso precedente deberá ser periódica; conforme a las modalidades y oportunidades que
establezca la Dirección General de Carabineros de Chile en un programa que deberá elaborar al efecto,
el cual se entenderá formar parte integrante del plan de adiestramiento e instrucción de cada entidad.
Dicho programa deberá contemplar distintos niveles de capacitación, conforme a las exigencias que el
grado de especialización de la función desempeñada por el Guardia de Seguridad vaya requiriendo. Sin
perjuicio de lo dispuesto con anterioridad, la Prefectura de Carabineros competente podrá disponer, en
cualquier tiempo, que el personal de Gurdias de Seguridad de una empresa u organización, sea
capacitado en las materias que, al efecto indique. Esta capacitación sólo podrá impartirse a aquellas
personas que, debidamente autorizadas por la Prefectura de Carabineros, se desempeñen como
Guardias de Seguridad. Del mismo modo, podrá hacerse extensiva en materias básicas de seguridad,
previa autorización, al resto del personal de la entidad. Dicha capacitación podrá efectuarla la entidad
con sus propios medios o encomendándola, total o parcialmente, a alguna de las empresas autorizadas
a este respecto, conforme lo dispuesto en el artículo 5º bis del D.L. Nº 3.607. El Curso de Capacitación
finalizará con un examen ante la autoridad fiscalizadora,

LEGISLACIÓN LABORAL (CODIGO DEL TRABAJO

1.- Concepto de Trabajador (Código del Trabajo Art. 3°).


“Es toda persona natural que preste servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o
subordinación y en virtud de un contrato de trabajo”.

2.- Contrato de Trabajo (Código del Trabajo Art. 7° al 12°)


Artículo 7°: Contrato de Trabajo individual, es una convención por la cual el empleador y el
trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar sus servicios personales al primero y aquel a pagar
por estos servicios una remuneración determinada.

Artículo 8°: Toda prestación de Servicios en los términos señalados en el Artículo anterior hace
presumir la existencia de un Contrato de Trabajo.

Artículo 9°: El Contrato de Trabajo es consensual, deberá constar por escrito, y firmarse por ambas
partes en dos ejemplares, quedando una en poder de cada parte, más un ejemplar que debe quedar
archivado en la Carpeta de la instalación o recinto sujeto a la fiscalización de las Inspecciones del
trabajo.

Artículo 10°: El Contrato de Trabajo, debe contener, a lo menos las siguientes estipulaciones:
1.- Lugar y fecha del Contrato.
2.- Individualización de las partes indicando la nacionalidad y fecha de nacimiento e ingreso del
trabajador.
3.- Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse.
4.- Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.
5.- Duración y distribución de la jornada de trabajo.
6.- Plazo del Contrato.
7.- Demás pactos que acordaren las partes.

Artículo 11°: Las modificaciones del Contrato de Trabajo se consignarán por escrito y serán firmadas
por las partes al dorso de los ejemplares del mismo o en documento anexo.

Artículo 12°: El Empleador podrá alterar la naturaleza de los servicios o el sitio o recinto en que ellos
deban prestarse, a condición de que se trate de labores similares, que el nuevo sitio o recinto quede
dentro del mismo lugar o ciudad, sin que ello importe menoscabo para el trabajador.

3.- Jornada de trabajo del Código del Trabajo (Artículo 21° al 29°).

Artículo 21°: Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente
sus servicios en conformidad al contrato.

Artículo 22°: La duración de la jornada ordinaria de trabajo, no excederá de 48 hrs. semanales.

Artículo 28°: El máximo semanal está establecido en el Art. 22°, no podrá distribuirse en más de seis
ni en menos de cinco días. Diariamente no más de 10 hrs.

Artículo 29°: Podrá exceder la jornada ordinaria, pero en la medida indispensable para evitar
perjuicios en la marcha normal del establecimiento o faena, en caso de fuerza mayor o en caso fortuito.
Las horas trabajadas en exceso se pagarán como extraordinarias.

4.- Horas Extraordinarias (Código del Trabajo Art. 30° al 33°).


Se entiende por horas extraordinarias las que exceden del máximo legal o de la jornada pactada
contractualmente, si fuese menor. Las horas trabajadas en exceso se pagarán como extraordinarias.

5.- Remuneraciones Código del Trabajo (Art. 41° al 65°).


Art. 41°: Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especies
avaluables en dinero, que debe percibir el trabajador, del empleador por causa del Contrato de Trabajo.

No constituyen remuneraciones las asignaciones de movilización, de pérdida de caja, desgaste de


herramientas y de colación; viáticos, asignaciones familiares, indemnización por años de servicios y
los demás que proceda pagar al extinguirse la relación contractual.

Art. 42°: Constituyen remuneraciones entre otros los siguientes:


a)Sueldo, estipendio fijo de dinero, determinado en el contrato, recibido por el trabajador por la
prestación de sus servicios.
b) Sobresueldo, remuneraciones por las horas extraordinarias.
c) Comisión, es el porcentaje sobre las ventas-compras, que el empleador efectúa con la colaboración
del trabajador.

d) Participación, es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una Empresa.


e) Gratificación, que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo
del trabajador.

Art. 44°: La remuneración podrá fijarse por unidad de tiempo, día, semanas, quincena o mes o bien
por pieza, medida u obra. En ningún caso la unidad del tiempo podrá exceder de un mes. El monto
mensual del sueldo no podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual.

Art. 54°: Las remuneraciones se pagarán en moneda en curso legal a solicitud del trabajador, podrá
pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre. Junto con el pago, se le entregará al trabajador
un comprobante con el monto pagado y de las deducciones efectuadas.

Art. 55°: Las remuneraciones se pagarán con la periodicidad estipulada en el contrato, éstas no
podrán exceder de un mes.
Art. 60°: En caso de fallecimiento del trabajador, las remuneraciones que se adeuden serán pagadas
por el empleador que se hizo cargo de sus funerales, hasta el costo de los mismos. El saldo, si lo
hubiera y las demás prestaciones pendientes a la fecha del fallecimiento se pagarán al cónyuge, a los
hijos legítimos o naturales del fallecido.

Art. 64°: El dueño de la obra, empresa o faena será subsidiariamente responsable de las obligaciones
laborales y previsionales que afectan a los contratistas a favor de los trabajadores de éstos.

6.- Feriado Anual y de los Permisos (Código del Trabajo Art. 66° al 76°).
Art. 66°: En los casos de nacimiento y muerte de un hijo así como en el de muerte del cónyuge, todo
trabajador tendrá derecho a 5 días de permiso pagado (post natal masculino). En caso de muerte de un
hijo o de la cónyuge, tendrá derecho a 7 días de permiso pagado y en caso del fallecimiento de los
padres del trabajador, tendrá derecho a 3 días de permiso pagado.

Art. 67°: Los trabajadores con más de un año de servicio tendrán derecho a un período anual de 15
días hábiles pagados.

Art. 69°: Para efectos del Feriado, el día sábado se considerará siempre inhábil.

Art. 70°: El período deberá ser continuo, pero el exceso sobre diez días hábiles podrá fraccionarse de
común acuerdo. Por acuerdo de las partes se podrá acumular el feriado, pero sólo hasta dos períodos
consecutivos.

Art. 74°: No tendrán derecho a feriado los trabajadores de las empresas o establecimientos que, por la
naturaleza de las actividades que desarrollan, dejen de funcionar durante ciertos períodos del año,
siempre que el tiempo de la interrupción no sea inferior al feriado que les corresponda de acuerdo a las
normativas legales y que haya recibido normalmente las remuneraciones establecidas en el contrato.

Art. 76°: Los empleadores podrán determinar que en sus empresas o establecimientos, o en parte de
ella, se proceda anualmente a su cierre por un mínimo de quince días hábiles para que el personal haga
uso del feriado en forma colectiva.

7.- Del Reglamento Interno


Art. 153º: Las Empresas industriales o comerciales que ocupen normalmente veinticinco o más
trabajadores permanentes, contados todos los que presten servicios en las distintas fabricas o
secciones, aunque estén situadas en localidades diferentes, estarán obligadas a confeccionar un
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, que contenga las obligaciones y prohibiciones a
que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus labores, permanencia y vida en las
dependencias de la respectiva empresa o establecimiento.

Art. 154º: El Reglamento Interno deberá contener, a lo menos, las siguientes disposiciones:
1.- Las horas en que empieza y termina el trabajo y las de cada turno, si aquel se efectúa por equipos;
2.- Los descansos;
3.- Los diversos tipos de remuneraciones;
4.- Lugar, día y hora de pago;
5.- Las obligaciones y prohibiciones a que estén sujetos los trabajadores;
6.- designación de cargos ejecutivos o dependientes del establecimiento, ante quienes los trabajadores
deban plantar sus peticiones, reclamos, consultas o sugerencias;
7.- Normas e instrucciones de prevención, higiene y seguridad, que deban observarse en la empresa o
establecimiento.
8.- Sanciones que podrán aplicarse por infracción a las obligaciones que señale este Reglamento, la
que podrán consistir en Amonestaciones verbales o escritas y Multas de hasta el 25% de su
remuneración diaria.

8.- Término del Contrato de Trabajo y estabilidad del Empleo. (Art. 159° al 178°).

Art. 159°: El contrato de trabajo termina en los siguientes casos:


1. Mutuo acuerdo de las partes.
2. Renuncia del trabajador, dando aviso 30 días antes.
3. Muerte del Trabajador.
4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo no
podrá excederse de un año.
5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
6. Caso fortuito o fuerza mayor.

Art. 160°: El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador
ponga término invocando una o más de las siguientes causales:

1. Falta de probidad, vías de hecho, injurias o conducta inmoral grave debidamente comprobada.
2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que estén expresamente
prohibidas en el contrato.
3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos o
dos lunes en el mes.
4. Abandono del trabajo por parte del trabajador, o la negativa a trabajar sin causa justificada en
las faenas convenidas en el contrato.

5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del


establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de estos.
6. Perjuicio material causado intencionalmente en los patrimonios de la empresa.
7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

Art. 161°: Sin perjuicio de lo señalado en los artículos precedentes, el empleador podrá poner término
al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa tales como los derivados
de la racionalización o modernización de los mismos, cambios en las condiciones del mercado o de la
economía, la falta de adecuación laboral o técnica del trabajador.

El contrato de trabajo podrá además terminar por desahucio escrito del empleador, el que deberá darse
con 30 días de anticipación, a lo menos.

Art. 162°: Si el contrato termina de acuerdo a los números 5 y 6 del Art. 160°, o si el empleador le
pusiese término por aplicación de una o más de las causales del Art. 160°, deberá comunicarlo por
escrito al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio señalado en el
contrato, expresando la o las causales invocadas, los hechos en que se funda y el estado de las
imposiciones previsionales. Este debe hacerse dentro de los tres días hábiles siguientes al de la
separación del trabajador. Todo con copia a la Inspección del Trabajo.

Art. 163°: Si el contrato hubiera estado vigente un año o más y el empleador le pusiese término en
conformidad al Art. 161°, deberá pagar al trabajador, al momento de la terminación, la indemnización
por años de servicio que las partes hayan convenido individual o colectivamente.

Si tales indemnizaciones no se pagaren al trabajador, éste podrá recurrir al mismo tribunal indicado en
el artículo anterior, en el mismo plazo allí señalado, para que se ordene y cumpla dicho plazo.

El hecho que el trabajador reciba parcial o totalmente este pago o inste por el del modo previsto en el
inciso anterior, importará la aceptación de la causal, sin perjuicio a reclamar las diferencias estime
adeuden.

Si el trabajador estima que la aplicación de esta causal es improcedente y no ha hecho aceptación de


ella del modo previsto en la letra anterior podrá recurrir al tribunal antes mencionado, en los mismos
términos con el mismo objeto allí indicado.

Art. 176°: El finiquito, la renuncia y el mutuo acuerdo deberán constar por escrito. El instrumento
respectivo que no fuere firmado por el interesado o que fuere ratificado por el trabajador ante el
Inspector del Trabajo, no podrá ser invocado por el empleador.
SEGURIDAD DE INSTALACIONES
I.- Estudio de Seguridad: Es un documento que contiene información útil de las distintas áreas de la
empresa (externa e interna) y una apreciación de las fortalezas y vulnerabilidades, además de un
análisis en relación a sus causas, objeto y área de riesgo.

Presentan Estudio de Seguridad: Las empresas o similares, que soliciten voluntariamente, contar con
el Servicio de Vigilantes Privados y las de carácter obligado (Art. 3° del D.L. 3.607), a saber:
- Instituciones Bancarias o Financieras.
- Entidades Públicas.
- Empresas de Transporte de Valores.
- Empresas Estratégicas (tiene de carácter de secreto).
- Servicios de Utilidad Pública.

Origen de los Estudios de Seguridad:


- Ante instalaciones de empresas, sea nueva y puesta en actividad.
- Por cambio de actividades de una empresa o entidad.
- Por políticas de Seguridad.
- Fallas en la Seguridad al producirse hechos con causa o intensión y deben ser revisados.

II.- Plan de Seguridad: Documento o texto con antecedentes de las vulnerabilidades detectadas en el
Estudio de Seguridad, la forma de enfrentarlas, conforme a las políticas de seguridad diseñadas por la
entidad o empresa. Además del armamento y munición que se requiere.

Objetivos:
< Evitar la ocurrencia de accidentes o situaciones de emergencia.
< Detección y alerta temprana de la emergencia.
< Respuesta y reacción de control rápido.
< Pronta normalización de las actividades.

III.- Directiva de Funcionamiento: Corresponde a un documento o texto que norma y ordena los
servicios que desarrollarán los guardias de seguridad. Esta Directiva es revisada y aprobada por la
Autoridad Fiscalizadora del sector donde se encuentra ubicada la empresa.

Contenido:
• Contiene información de las funciones y misiones que deben desarrollar los GG.SS.
• Distribución del personal de seguridad.
• Duración y distribución de los turnos del personal.
• Elementos de apoyo, tales como equipos radiales, alarmas y C.C.T.V.

IV.- Medidas de Seguridad: Se entenderán por Medidas de Seguridad, toda acción que involucre la
implementación de recursos humanos, elementos físicos y tecnológicos, y los procedimientos a seguir,
con el fin de evitar la comisión de hechos delictuales y proteger la seguridad de las personas. Dichas
medidas considerarán las fortalezas y debilidades, y servirán para adoptar cursos de acción tendientes a
suprimir tales debilidades (Art. 6° D.S. 1.772, de 1994).

Conforme a lo dispuesto en la Ley 19.303, de 1994, deben implementar medidas de seguridad:


- Las “Entidades Obligadas”.
- Aquellas que en cualquier momento del día mantengan en forma permanente o temporal, montos en
caja, iguales o superiores a 500 U.F.
- Y los locales expendedores de gas licuado.

VI.- El Jefe de Seguridad: El Jefe de Seguridad es de vital importancia al interior de las entidades
obligadas, ya que será él, el mando directo y contacto con los VV.PP. y/o GG.SS., sobre él recae la
gran responsabilidad de instruir, guiar y controlar a los agentes de seguridad. Será imprescindible
dentro de sus funciones diarias ejercer un buen liderazgo y mantener un clima organizacional adecuado
con su personal, todo lo cual haciendo uso al máximo de su capacidad en lo que respecta a su
experiencia laboral, para de esta forma conformar un equipo de trabajo unido, leal, confiable y por
sobre todo disciplinado y eficiente.

Cada entidad deberá contar con un Jefe de Seguridad (Art. 2° D. E. 1.122 de 1998). Para desempeñarse
como Jefe de Seguridad, deberá reunir los siguientes requisitos:
➢ Art. 11° del Decreto 1.773, 1994, requisitos del VV.PP.
➢ Contar con la autorización de la Autoridad Fiscalizadora, la que será otorgada previo cumplimiento
de los demás requisitos que estipula el Manual de Seguridad del O.S. 10.

Funciones de los Jefes de Seguridad:


1.- La detección y análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las
actuaciones precisas para prevenirlas.

2.- La organización, dirección y control del personal a su cargo.

3.- La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, así como la supervisión de su
utilización, funcionamiento y mantenimiento.

4.- Proponer o adoptar las medidas oportunas para subsanar deficiencias o anomalías que observen o
les comuniquen los Encargados de Seguridad o Vigilantes Privados.

5.- Coordinar sus actividades con la Autoridad Fiscalizadora y las Instituciones Policiales.

VII.- Importancia y Funciones de los Vigilantes Privados y Guardias de Seguridad en la


Protección y Seguridad de las Instalaciones:
El Vigilante Privado: (Normas legales, Art. 1° D.L. 3.607, Art. 1° D.S. 1.773, Requisitos Art. 11°
D.S. 1773, Acreditación 2 años): Son personas naturales que tienen como único y exclusivo objeto, la
protección y seguridad al interior de los recintos donde laboran (Entidades Obligadas), para el
funcionamiento de los vigilantes privados, las empresas constituirán para esta sola finalidad, Oficinas
de Seguridad. Los VV.PP., desempeñarán sus funciones solo al interior de sus recintos y deberán en
ellos portar las armas que le han sido autorizadas en el Estudio de Seguridad. Sólo podrán usar armas
de fuego, tarjetas de identificación y uniforme color gris perla, incluido bastón tipo policial, en el
ejercicio de sus funciones (VV.PP. Transporte de Valores).

El uso de sus armas se regula sólo por las normas de Código Penal, con relación a la legítima defensa y
para la detención de delincuentes flagrantes por el Código Procesal Penal. Respecto de la tenencia y
porte de armamento se regula por la Ley 17.798 de Control de Armas y Explosivos.

El Guardia de Seguridad, Portero, Nochero, Rodín y Otros de similar carácter: (Normas


legales: Art. 8°, 12°, 13° y 15° D.S. 93, Acreditación 3 años): Considerase como Guardias de
Seguridad, a quienes sin tener la calidad de VV.PP., brinden personalmente seguridad y protección a
bienes y personas en general. Los GG.SS., desempeñarán sus funciones dentro del recinto de cada
empresa, industria, edificio o conjunto habitacional o comercial, establecimiento o faena. Las personas
que desarrollan funciones de GG.SS., pueden ser contratadas directamente por los particulares o a
través de las Empresas Prestadoras del Servicio de Recursos Humanos, debidamente autorizadas.
Su trabajo se ajusta a la misión, facciones y tareas explicadas en una Directiva de Funcionamiento,
autorizada por la Autoridad Fiscalizadora del sector en que se realiza el servicio, conforme al art. 15°
del D.S. 93. Esta Directiva contendrá todas las indicaciones que regulen su quehacer, unido al tipo de
tenida y elementos para el servicio que pueden emplear. No pueden realizar labores de vigilancia en la
vía pública. En el desempeño de sus funciones no pueden usar a ningún título, armas de fuego, incluso
aquellos miembros de Carabineros, FF.AA., Policía de Investigaciones o Gendarmería en retiro
autorizados a portarlas por otras normas. Las personas que presten las labores indicadas deben poseer
un contrato de trabajo y un seguro de vida costeado y suscrito por el empleador, cuyo monto no puede
ser inferior a 75 U.T.M. (Art. 13° D.L. 3.607)

VIII.- Las Barreras: Serie de obstáculos que se interponen entre un potencial intruso y lo seguridad
de la empresa.
➢ Barrera Natural, son aquellas que provienen de la propia naturaleza, tales como cerros, ríos, etc.
➢ Barrera Humana, las constituyen las personas, mantienen el control total de la instalación que
protegen y No es superada por otro tipo de barrera y es la de mayor importancia.
➢ Barreras Artificiales o Estructurales, son las construidas por el hombre para proteger una
instalación, retardar y dificultar la intromisión de un intruso (rejas, muros, puertas, bóvedas, etc.).
➢ Barreras Electrónicas, es el conjunto de dispositivos que permiten sensar o percibir una anomalía
en el medio ambiente que les rodea con el objeto de advertir peligro, activando otras barreras,
mediante señales externas audibles o luminosas, poner en funcionamiento las fases de reacción de
un sistema electrónico de seguridad, activadas por energía eléctrica, ayudan a la observación
(CCTV), alarmas, etc.
➢ Barrera Mecánica, están presentes los guardias con equipos de apoyo (lectores de tarjetas,
torniquetes, etc.)

➢ Barreras Animales, generalmente se utilizan animales adiestrados (perros) que alertan y/o repelen
la acción de sospechosos y delincuentes.
➢ Barreras de Iluminación, las constituyen el alumbrado público o privado (luz artificial).

Objeto de contar con Recurso Humano en Seguridad: Todo proceso humano y/o técnico, debe estar
liderado por la persona humana, como tal el recurso humano en el proceso de seguridad es de vital
importancia, es insustituible, es el único que tiene la capacidad de evaluar, planificar, tomar decisiones
y actuar en consecuencia.

La Vigilancia como Barrera: La vigilancia como proceso de seguridad es la barrera más eficiente y
eficaz, toda vez que a través de ella nos permite prevenir, detectar, disuadir y contrarrestar cualquier
hecho o acto que se pueda presentar.

Organización de la Barrera Humana: Corresponde a la distribución que se hará del Personal de


Guardias en las diferentes áreas del recinto a proteger, conforme a su propia realidad y problemática
(Facciones).

Misiones Generales de los VV.PP. y GG.SS.: La misión general de estos agentes de seguridad
privada, es brindar protección y mantener el orden al interior de los recintos privados,

resguardando las personas, el recinto y sus bienes, generando condiciones de normalidad, tranquilidad
y continuidad.

Misiones Específicas de los VV.PP. y GG.SS.: Las misiones específicas, serán los diferentes cursos
de acción, que diseñen e implementen las organizaciones, orientados al cumplimiento de sus objetivos,
conforme a su propia realidad y necesidad, en relación a contrarrestar las deficiencias y
vulnerabilidades.

IX.- Procedimientos de Seguridad:


1.- Control de Accesos: Permite controlar y regular el flujo de personas vehículos y materiales en una
instalación, tanto en su ingreso como en su salida y controlar el tráfico interno mediante la
determinación de los grados de acceso a diferentes áreas y zonas.

2.- Operación:
Propósitos del control de accesos
- Identificación
- Alarma
- Reacción ante emergencias.

3.- Objetivo de un control de accesos: El control de acceso permite seleccionar al personal


autorizado y mantener a las personas con acceso prohibido fuera de las áreas restringidas. La seguridad
de una instalación comienza en el control de acceso.

4.- Tipos de Control:


- Manual
- Semi manual
- Automático

5.- Etapas de un control:


a) Identificación
b) Confirmación/autorización
c) Anotación/ingreso
d) Comprobación de destino
e) Salida/anotación

6.- Rondas y Patrullajes: Las rondas y patrullajes son actividades básicas de la seguridad que
permiten la prolongación del control hacia el interior de un recinto o terreno de propiedad de una
empresa, con el objeto de realizar una acción preventiva, de corrección y/o de reacción en procura de
mantener la seguridad de éste.
- Ronda: Control móvil, en profundidad y al detalle, generalmente con recorridos cortos y misiones
específicas. Son actividades realizadas con mayor frecuencia, con un recorrido muchas veces rutinarios
y previamente establecidos, que se realiza con el objeto de prevenir riesgos, detectar anormalidades o
insuficiencias que afecten la seguridad integral de las instalaciones.

La primera ronda es la más importante, ya que permite conocer el detalle y certificar el


estado de normalidad que existe en la instalación.

- Patrullajes: su acción se basa en la observación general de zonas, con un desplazamiento por áreas
de mayor extensión que obligan a la movilidad, a lo largo de la cadena, para su control debido a que
son susceptibles de vulnerar por incidentes, accidentes o amenazas concretas.
Las rondas y patrullajes, son de carácter informativo, observativo, correctivo y de reconocimiento. Las
rondas y patrullajes tienen como objetivos:
➢ Prevenir
➢ Detectar
➢ Corregir
➢ Informar

Redacción de Informes:
Los agentes de seguridad, deben tener la capacidad para expresar por escrito y de manera clara,
concisa y coherente sus observaciones y resultados de su turno en general.

Características del reporte:


➢ Claridad : Identificar la situación con exactitud.
➢ Legible : Fácil de leer por otra persona.
➢ Completo : Se deben incluir todos los hechos relacionados con el caso.
➢ Exactitud : De tiempo, fecha, nombres, direcciones, números telefónicos.
➢ Prontitud : Debe dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?,
¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué? Y ¿Qué medidas fueron adoptadas?.
MINUTA DE ENTREGA DE DETENIDO

1.- NOMBRES Y APELLIDOS DEL DETENIDO

2.- LUGAR DE LA DETENCION

3.- HORA DE LA DETENCION

4.- MOTIVO Y CIRCUNSTANCIAS DE LA DETENCION

5.- IDENTIFICACION DEL O LOS APREHENSORES


a)
b)
c)

6.- ESPECIES INCAUTADAS DEL ILICITO

7.- MEDIOS DE PRUEBA EXISTENTES

8.- ESPECIES DEL DETENIDO

9.- ESTADO Y CONDICION DEL DETENIDO. (indicar si presenta lesiones anteriores o con
ocasión de la detención.)

10.- LECTURA DE DERECHOS

11.- PERSONAL DE CARABINEROS QUE RECIBE EL DETENIDO.

FECHA…………………………………………..

RECIBO CONFORME ENTREGO CONFORME

NOMBRE GRADO Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA


PERSONAL DE CARABINEROS GUARDIA DE SEGURIDAD
PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Ley Nº 16.744, Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


Art. 1° Declarase obligatorio el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, en la forma y condiciones establecidas en la presente ley.

Art. 2° Estarán sujetas, obligatoriamente, a este seguro, las siguientes personas:


a) Todos los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera sean las labores que ejecuten, sean ellas
manuales o intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, institución, servicio
o persona para quien trabajen; incluso los servidores domésticos y los aprendices;
b) Los funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, Municipales de instituciones
administrativamente descentralizada del Estado.
c) Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el
respectivo plantel.
d) Los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares por los accidentes que sufran con
ocasión de su práctica educacional.
e) Los trabajadores independientes.

Contingencias cubiertas
Art. 5° Para los efectos de esta ley se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una persona
sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Son también
accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el
lugar del trabajo.

El Art. 14 de la LEY 19303, publicada el 13.04.1994, incorporó como accidentes del trabajo los daños
físicos o síquicos que sufran los trabajadores de las empresas, entidades o establecimientos que sean
objeto de robo, asalto u otra forma de violencia delictual, a causa o con ocasión del trabajo.

Art. 7° Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o
el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
El reglamento enumerará las enfermedades que deberán considerarse como profesionales. Esta
enumeración deberá revisarse, por lo menos cada tres años. Con todo, los afiliados podrán acreditar
ante el respectivo organismo administrador el carácter profesional de alguna enfermedad que no
estuviere enumerada en la lista a que se refiere el inciso anterior y que hubiesen contraído como
consecuencia directa de la profesión o del trabajo realizado.

Administración.
Art. 8° La Administración del Seguro estará a cargo del Servicio de Seguro Social, del Servicio
Nacional de Salud, de las Cajas de Previsión y de las Mutualidades de Empleadores, en conformidad a
las reglas contenidas en los artículos siguientes.

Art. 29° La víctima de un accidente del trabajo o enfermedad profesional tendrá derecho a las
siguientes prestaciones, que se otorgarán gratuitamente hasta su curación completa o mientras
subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente:
a) Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos o a domicilio;
b) Hospitalización si fuere necesario, a juicio del facultativo tratante;
c) Medicamentos y productos farmacéuticos;
d) Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación;
e) Rehabilitación física y reeducación profesional, y
f) Los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas prestaciones.

DECRETO SUPREMO Nº 40 (1969), APRUEBA REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE


RIESGOS PROFESIONALES
Para los efectos del presente reglamento se entenderán por riesgos profesionales los atinentes a
accidentes en el trabajo o a enfermedades profesionales. En este Decreto se establece la obligatoriedad
de contar con un Depto. de Prevención de Riesgos, en empresas que cuenten con más de 100
trabajadores. Este Depto. estará a cargo de un experto en Prevención de Riesgos. Igualmente en este
Decreto se establece la obligatoriedad de las empresas que cuenten con más de 10 trabajadores
permanentes, de contar con un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.
Art. 184º. El empleador está obligado a tomar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida
y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones necesarias de higiene y seguridad en las
faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades
profesionales.

De las Mutualidades de Empleadores


Art. 3°. Las Mutualidades de Empleadores están obligadas a realizar actividades permanentes de
prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Para este efecto deberán
contar con una organización estable que permita realizar en forma permanente acciones sistematizadas
de prevención en las empresas adheridas; a cuyo efecto dispondrán de registros por actividades acerca
de la magnitud y naturaleza de los riesgos, acciones desarrolladas y resultados obtenidos.

Art. 4°. El personal a cargo de estas actividades deberá ser especializado en prevención de riesgos de
enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo y su idoneidad será calificada previamente por
el Servicio Nacional de Salud, pero en todo caso la dirección inmediata y los cargos que se consideren
claves, como jefaturas generales y locales sólo podrán ser ejercidas por expertos en prevención de
riesgos, definidos según lo dispuesto en el artículo 9°.

De los Departamentos de Prevención de Riesgos


Art. 8°. Para los efectos de este reglamento se entenderá por Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales a aquella dependencia a cargo de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y
promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Toda
empresa que ocupe más de 100 trabajadores deberá contar con un Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales, dirigido por un experto en la materia.

Art. 12°. Los Departamentos de Prevención de Riesgos de las empresas están obligados a llevar
estadísticas completas de accidentes y de enfermedades profesionales, y computarán como mínimo la
tasa mensual de frecuencia y la tasa semestral de gravedad de los accidentes del trabajo. Se entenderá
por tasa de frecuencia el número de lesionados por millón de horas trabajadas por todo el personal en
el período considerado; y por tasa de gravedad el número de días de ausencia al trabajo de los
lesionados por millón de horas trabajadas por todo el personal en el período considerado.

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES. (Decreto 50 Derecho a saber).


Art. 21°. Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que
deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos
(fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos,
acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar
para evitar tales riesgos.

DECRETO Nº 54, REGLAMENTO PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE


LOS COMITES DE HIGIENE, PARITARIO Y SEGURIDAD.
Art. 1°. En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas se organizarán
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, compuestos por representantes patronales y representantes
de los trabajadores. Si la empresa tuviere faenas, sucursales o agencias distintas, en el mismo o en
diferentes lugares, en cada Previsión una de ellas deberá organizarse un Comité Paritario de Higiene y
Seguridad. Corresponderá al Inspector del Trabajo respectivo decidir, en caso de duda, si procede o no
que se constituya el Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Art. 2°. Si en una empresa existieren diversas faenas, sucursales o agencias y en cada una de ellas se
constituyeren Comités Paritarios de Higienes y Previsión Seguridad, podrá asimismo constituirse un
Comité Paritario Permanente de toda la empresa y a quien corresponderán las funciones señaladas en
el artículo 24° y al cual se le aplicarán todas las demás disposiciones de este reglamento.

Art. 3°. Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad estarán compuestos por tres representantes
patronales y tres representantes de los trabajadores. Por cada miembro titular se designará, además,
otro en carácter de suplente.
Art. 9°. Los representantes patronales deberán ser preferentemente personas vinculadas a las
actividades que se desarrollen en la industria o faena donde se haya constituido el Comité Paritario de
Higiene y Seguridad.

Art. 15°. Si en la empresa, faena, sucursal o agencia existiere un Departamento de Prevención de


Riesgos Profesionales, el experto en prevención que lo dirija formará parte, por derecho propio de los
Comités Paritarios que en ella existan, sin derecho a voto, pudiendo delegar sus funciones.

Art. 24°. Son funciones de los Comités de Higiene y Seguridad:


1.- Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.
Para este efecto, se entenderá por instrumentos de protección, no sólo el elemento de protección
personal, sino todo dispositivo tendiente a controlar riesgos de accidentes o enfermedades en el
ambiente de trabajo, como ser protección de máquinas, sistemas o equipos de captación de
contaminaciones del aire, etc. La anterior función la cumplirá el Comité Paritario de preferencia por
los siguientes medios:

a) Visitas periódicas a los lugares de trabajo para revisar y efectuar análisis de los procedimientos de
trabajo y utilización de los medios de protección impartiendo instrucciones en el momento mismo;
b) Utilizando los recursos, asesorías o colaboraciones que se pueda obtener de los organismos
administradores;
c) Organizando reuniones informativas, charlas o cualquier otro medio de divulgación.

2.- Vigilar, el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas
de prevención, higiene y seguridad.
a) El o los Comités deberán practicar una completa y acuciosa revisión de las maquinarias, equipos e
instalaciones diversas; del almacenamiento, manejo y movimiento de los materiales, de las medidas, de
protección personal y prácticas implantadas para controlar riesgos, con el objeto de buscar e identificar
condiciones o acciones que pueden constituir riesgos de posibles accidentes o enfermedades
profesionales;
b) Jerarquización de los problemas encontrados de acuerdo con su importancia o magnitud.
d) Fijar una pauta de prioridades de las acciones, estudiar o definir soluciones y fijar plazos de
ejecución.
e) Controlar el desarrollo del programa y evaluar resultados.

3.- Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan
en la empresa. Para estos efectos será obligación de las empresas a quienes la ley no exige tener
Departamento de Riesgos Profesionales llevar un completo registro cronológico de todos los
accidentes que ocurrieren, con indicación a lo menos de los siguientes datos:
a) Nombre del accidentado y su trabajo;
b) Fecha del accidente, alta y cómputo del tiempo de trabajo perdido expresado en días u horas;
c) Lugar del accidente y circunstancias en que ocurrió el hecho, diagnóstico y consecuencias
permanentes si las hubiere;
d) Tiempo trabajado por el personal mensualmente, ya sea total para la empresa o por secciones o
rubro de producción, según convenga;
e) Indice de frecuencia y de gravedad, el primero mensualmente y el segundo cuando sea solicitado,
pero en ningún caso por períodos superiores a 6 meses. Toda esta información será suministrada al o a
los Comités Paritarios cuando lo requieran.

4.- Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del


trabajador;

5.- Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de
los riesgos profesionales, y

6.- Cumplir las demás funciones o misiones, que le encomiende el organismo administrador
respectivo.

7.- Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de


los trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumplir esta finalidad o en la
misma empresa, industria o faena bajo el control y dirección de esos organismos.

Art. 25. Los comité paritarios de higiene y seguridad a que se refiere este Reglamento, se mantendrán
en funciones mientras dure la faena, sucursal o agencias.
DECRETO SUPREMO 594/1999 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES
SANITARIAS Y AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO.
Art. 1°: El presente reglamento establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá
cumplir todo lugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentación específica que se haya dictado o se
dicte para aquellas faenas que requieren condiciones especiales. Establece, además, los límites
permisibles de exposición ambiental a agentes químicos y agentes físicos, y aquellos límites de
tolerancia biológica para trabajadores expuestos a riesgo ocupacional.

Art. 3°: La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y
ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan,
sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para
ella.

Del Saneamiento básico de los lugares de trabajo.


Art. 5°: Los pavimentos y revestimientos de los pisos serán, en general, sólidos y no resbaladizos.
En aquellos lugares de trabajo donde se almacenen, fabriquen o manipulen productos tóxicos o
corrosivos, de cualquier naturaleza, los pisos deberán ser de material resistente a éstos, impermeables y
no porosos, de tal manera que faciliten una limpieza oportuna y completa.

Art. 6°: Las paredes interiores de los lugares de trabajo, los cielos rasos, puertas y ventanas y demás
elementos estructurales, serán mantenidos en buen estado de limpieza y conservación, y serán
pintados, cuando el caso lo requiera, de acuerdo a la naturaleza de las labores que se ejecutan.

Art. 7°: Los pisos de los lugares de trabajo, así como los pasillos de tránsito, se mantendrán libres de
todo obstáculo que impida un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en las tareas
normales como en situaciones de emergencia.

Art. 8°: Los pasillos de circulación serán lo suficientemente amplios de modo que permitan el
movimiento seguro del personal, tanto en sus desplazamientos habituales como para el movimiento de
material, sin exponerlos a accidentes. Así también, los espacios entre máquinas por donde circulen
personas no deberán ser inferiores a 150 cm.

Art. 11º. Los lugares de trabajo deberán mantenerse en buenas condiciones de orden y limpieza.
Además, deberán tomarse medidas efectivas para evitar la entrada o eliminar la presencia de insectos,
roedores y otras plagas de interés sanitario.

De la provisión de Agua Potable.


Art. 12º.Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y
necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo.

De los Servicios Higiénicos.


Art. 21º. Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios higiénicos, de uso individual o colectivo,
que dispondrán como mínimo de excusado y lavatorio. Cada excusado se colocará en un
compartimiento con puerta, separado de los compartimentos anexos por medio de divisiones
permanentes.

Art. 22º. En los lugares de trabajo donde laboren hombres y mujeres deberán existir servicios
higiénicos independientes y separados. Será responsabilidad del empleador mantenerlos protegidos del
ingreso de vectores de interés sanitario, y del buen estado de funcionamiento y limpieza de sus
artefactos.

De las Condiciones Generales de Seguridad.


Art. 37º. Deberá suprimirse en los lugares de trabajo cualquier factor de peligro que pueda afectar la
salud o integridad física de los trabajadores. Todos los locales o lugares de trabajo deberán contar con
vías de evacuación horizontales y/o verticales que dispongan de salidas en número, capacidad y
ubicación y con la identificación apropiada para permitir la segura, rápida y expedita salida de todos
sus ocupantes hacia zonas de seguridad. Las dependencias de los establecimientos públicos o privados
deberán contar con señalización visible y permanente en las zonas de peligro, indicando el agente y/o
condición de riesgo, así como las vías de escape y zonas de seguridad ante emergencias.

De la Prevención y Protección contra Incendios.


Art. 44º. En todo lugar de trabajo deberán implementarse las medidas necesarias para la prevención
de incendios con el fin de disminuir la posibilidad de inicio de un fuego, controlando las cargas
combustibles y las fuentes de calor e inspeccionando las instalaciones a través de un programa
preestablecido.

Art. 45º. Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya sea por la estructura del
edificio o por la naturaleza del trabajo que se realiza, deberá contar con extintores de incendio, del
tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que en él existan o se manipulen.

Art. 47º. Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier
obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Se colocarán a una altura máxima de
1,30 metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor y estarán debidamente señalizados.

Art. 48º. Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y entrenado
sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia.

De los Equipos de Protección Personal.


Art. 53º: El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, los elementos de protección personal
adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, además,
mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en forma
permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES.


Accidente: Se define como el acontecimiento no deseado, que resulta en daño físico a las personas
y/o daño a la propiedad, al medio ambiente y/o pérdida en los procesos y que se pudo prevenir.

Incidente: Es todo hecho que se pudo evitar, que produce alteración, distorsión o interrupción, pero
que no provoca lesiones a las personas ni daños a las cosas.

Accidente del Trabajo: Es toda aquella alteración o interrupción que sufra una persona con ocasión
del trabajo y que le provoque lesiones, incapacidad o muerte.

Accidente de Trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de
trabajo y viceversa.

Clasificación de los Accidentes.


No existe una clasificación única para los tipos de accidentes que ocurren en los diferentes ambientes,
éstos se clasifican, según su tipo de acuerdo a sus objetivos en relación a como se produce el contacto
entre el accidentado y el agente:

Accidentes en los que el material va hacia el hombre


. por golpe
a. por atropamiento
b. por contacto

Accidentes en los que el hombre va hacia el material


c. por pegar contra
d. por contacto con
e. por prendimiento
f. por caída a nivel
g. por caída a desnivel
h. por aprisionamiento

Accidentes en los que el movimiento es indeterminado


i. por sobreesfuerzo
j. por exposición

Lo importante de conocer el tipo de accidentes, es que a cada uno de ellos, le corresponderán medidas
específicas de prevención.

Agentes de Accidentes.
Los agentes de accidentes, son todos aquellos elementos, con los cuales la persona entra en contacto y
que le produce la lesión, incapacidad o muerte.
Causas de Accidentes.
Causas Básicas: Son generadas por:
- Factores Humanos: No sabe, No puede, No quiere
- Factores de Trabajo: Desgaste normal de equipos y herramientas, uso indebido, normas
inadecuadas, especificaciones incorrectas, falta de mantenimiento.

Causas Inmediatas: Son aquellas provocadas por el hombre o por el ambiente:

Acciones Inseguras o Subestandar: Acto u omisión que desvía a la persona de la manera segura y
adecuada de cómo debía ejecutar una acción, ej.: Operar una máquina sin autorización, Usar equipos
defectuosos.

Condiciones Inseguras o Subestandar: Son aquellas que se producen en el medio ambiente, que lo
hacen potencialmente peligroso, ej.: Iluminación inadecuada, Hoyos en el camino, Ruidos excesivos,
etc.

Control de Accidentes.
Para mantener un buen sistema de control de accidentes, primero que nada, deben desarrollarse
programas adecuados, que se rijan por determinados estándares y que éstos (de seguridad, de calidad,
etc.) se cumplan debidamente.

Estos programas deben establecer las causas de los accidentes, es decir investigar e identificar las
acciones o condiciones inseguras o subestándares. Igualmente y con ello se deben eliminar dichas
causas.

Determinándose las causalidades de accidentes, se deben implementar Planes Preventivos, que


permitan contrarrestar los actos y acciones subestándares, tales como:
k. Capacitación y entrenamiento del personal
l. Motivación por el trabajo
m. Normas adecuadas de trabajo
n. Mantenimiento de los equipos y herramientas
o. Uso correcto de los equipos y herramientas

Igualmente, en estos Planes se deben eliminar los factores que influyen en los accidentes:

p. La Fuente : Dónde ocurrió


q. El Agente : El elemento que entró en contacto
r. Las Causas : Acciones o condiciones inseguras o subestándares

PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LAS ACCIONES O CONDICIONES


SUBESTANDAR.

Observaciones e Inspecciones de Seguridad: Técnicas de Acciones Preventivas, contemplan dos


procedimientos:

s. Observaciones: Planeadas, incidentales


t. Inspecciones : Planeadas, incidentales

Observaciones: Actividad preventiva, sistemática para verificar el Desempeño de un Trabajador,


que no se produzcan acciones inseguras, en relación al procedimiento establecido para la ejecución de
una tarea. Es una tarea de Pre-Contacto.

Inspecciones: Actividad preventiva, sistemática para verificar el estado y condiciones de seguridad


en el ambiente, que no existan condiciones inseguras, en relación al procedimiento establecido para la
ejecución de una tarea.

¿Qué es una investigación de accidentes?


u. Es un esfuerzo metódico
v. Es una comparación entre lo sucedido v/s lo que debería
w. Es una recolección de información e interpreta hechos
x. Establece la naturaleza de la pérdida
y. Determina como ocurrió y por qué
¿Por qué se investiga un accidente?
z. Un problema existe.
aa. Existe una decisión equivocada (cual).

¿Cuál es el momento más oportuno para investigar? Tan pronto sea posible.

¿Quién debe investigar? Todos desde la Gerencia, apoyado por los expertos.

Etapas de la investigación:
bb. Reporte
cc. Examinar evidencias
dd. Determinar causas inmediatas
ee. Estudio y análisis de la situación
ff. Determinar Causas Básicas
gg. Determinar Causas Inmediatas
hh. Reconstituir suceso
ii. Analizar causas básicas o inmediatas
jj. Confección de registros (formularios)
kk. Implementar medidas (recomendaciones

PROTECCION CONTRA INCENDIOS.


INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES FUEGO?
ES LA OXIDACIÓN DE MATERIALES COMBUSTIBLES CON DESPRENDIMIENTO DE LUZ
Y CALOR

CAUSAS DE INCENDIOS
TRES ELEMENTOS
DEL FUEGO

1.-MATERIAL COMBUSTIBLE
2. CALOR SUFICIENTE
3.-AIRE, OXIGENO
COMBUSTIBLE + AIRE +
CALOR = TRIANGULO DEL FUEGO.-

GENERALIDADES SOBRE EL FUEGO


- ES UNA REACCIÓN QUIMICA.
- ES CUANDO UN MATERIAL SE UNE AL OXIGENO TAN RAPIDAMENTE QUE PRODUCE
LLAMAS.

ORIGEN DE UN FUEGO
Los incendios siempre comienzan siendo pequeños, por lo general, por algún descuido humano o
por problemas eléctricos y van adquiriendo mayor dimensión e intensidad si encuentran oxígeno y
combustibles disponibles.
FUEGO Y METODOS DE EXTINCION:
- EN EL TRIANGULO DEL FUEGO SI CUALQUIERA DE SUS TRES LADOS ES ELININADO
ESTE SE APAGA.
- ELIMINE EL CALOR, EL COMBUSTIBLE, EL OXIGENO. DETENGA LA REACCIÓN.-

TIPO DE FUEGO AGENTE DE EXTINCION

CLASE A
Combustibles sólidos comunes, tales como Agua Pulverizada
Madera, papel, género, etc. Espuma
Polvo Químico ABC
CLASE B
Líquidos combustibles o inflamables, grasas y Espuma
Materiales similares Dióxido de Carbono (CO2)
Polvo Químico Seco ABC-BC
CLASE C
Inflamación de equipos que se encuentran energizados Dióxido de Carbono (CO2)
Eléctricamente Polvo Químico Seco ABC-BC

CLASE D
Metales, combustibles, tales como sodio, titanio, potasio Polvo Químico Especial, magnesio
VESTUARIO PARA COMBATIR EL FUEGO.
EXTINTORES.

BRIGADA CONTRA INCENDIOS.


SIMBOLOGIA DE LOS EXTINTORES
SISTEMAS DE ALARMAS

COMO PLANEAR LA SEGURIDAD DE SUS INSTALACIONES


Toda adquisición para la seguridad perimentral debe planearse cuidando los detalles. Para determinar
sus necesidades de seguridad, debe evaluar con precisión el nivel de riesgo, este diagnóstico lo
realizará el Asesor en Seguridad. Para definir el sistema requerido es necesario entender plenamente
las consecuencias de la intrusión.

Ya sea que necesite un sistema para proteger bienes, proteger personas, la amenaza será la que
determine el diagnóstico y se implementará la mejor estrategia del sistema de detección y protección.

Una vez esbozada la amenaza, debe hacerse un estudio del sitio para determinar si existen
restricciones, condiciones o factores humanos que afectarían los requerimientos del proyecto.
También es importante considerar como sus operadores, usarán el sistema. Para establecer un
presupuesto realista es indispensable comprender plenamente la amenaza, las restricciones del sitio y
las expectativas. A la hora de diseñar su sistema debe consultar a un profesional experimentado en el
ámbito de la seguridad electrónica. La etapa de diseño involucra elegir productos que efectivamente
asegurarán el perímetro, lo que en algunos casos puede implicar modificar el local de instalación.

En proyectos nuevos, es frecuente que estos expertos en seguridad electrónica, ayuden a determinar y
redactar las especificaciones del sitio. Contar con las especificaciones apropiadas es indispensable para
asegurar que su zona de seguridad sea protegida en forma eficiente y eficaz.

BARRERAS TECNOLOGICAS.
Son obstáculos que se interponen entre el delincuente y lo que se desea proteger.
- Electrónicas.
- Mecánicas
- Iluminación

Debemos entender que es el conjunto de dispositivos que permiten sensar o percibir una anomalía en el
medio ambiente que les rodea, con el objeto de advertir peligro, activando otras barreras y mediante
señales externas, audibles o luminosas poner en funcionamiento las fases de reacción de un Sistema
Electrónico de Seguridad.

ALARMAS:
Significa alerta, aviso, cuidado, precaución y su propósito es, advertir o prevenir de o contra algo.
Existe gran variedad de ellas y asimismo, sus costos son variables según complejidad y usos
propuestos.

Como toda cosa creada por el hombre, están sujetas a limitaciones, fallas y para obtener un mejor
aprovechamiento requieren del empleo de factores adicionales, el principal de ellos el factor humano,
factor que constituye la base de todo sistema de seguridad debido a sus características, que pueden
mejorarse a través del entrenamiento y la capacitación. Las alarmas pueden implementarse junto con
el cerco, ventanas, puertas.

En general todas las alarmas cuentan con una estructura básica conformada por:
- Un elemento sensor (alambre, placa, circuito).
- Un soporte de energía (batería o electricidad) y,
- Un elemento de aviso (luz, chicharra, bocina, etc.)

En lo referido a su funcionamiento, es de tipo secuencial y reactivo en base a impulsos (interrupción de


circuito, diferencia de temperatura ambiental, ruido, etc.) vale decir se activan una vez alteradas.

Actualmente son el medio más difundido de protección en uso y cualquier alarma aún la más barata y
sencilla, proporciona un aviso/alerta, audible, visible o activa medios complementarios como
iluminación del área afectada, que permite determinar la causa de la alerta, preparar la defensa y/o
responder a la amenaza.
Alarmas sonoras: Es el sistema de mayor uso debido a su fácil instalación y bajo costo, en general son
activadas por sensores de presión y/o contacto que interrumpen el circuito generado ruido molesto y
persistente de bocina, chicharra, campana y encendido de luces. Permiten de este modo alerta al
Guardia y en ciertos casos disuadir al hechor.

Alarmas sordas o silenciosas: Son aquellas, como su nombre lo indica, que no son audibles, pero igual
de efectivas que las anteriores. Al ser activadas, generan una señal de aviso que normalmente será
captada en un lugar separado del recinto protegido, a través de luz, destello, timbre o chicharra
continuo o intermitente en un panel de control, ubicado en centrales de alarma de las empresas
prestadoras del servicio, que aseguren una adecuada respuesta a los requerimientos de seguridad. Es el
tipo de alarma que se emplea en bancos, financieras, joyerías, etc.

Alarmas especiales: Son de costo mayor que las anteriores por su alta tecnificación, originalmente se
desarrollaron como elementos de uso militar y derivaron con ciertas modificaciones y con el tiempo a
usos comerciales. Comúnmente, se encuentran implementadas como complemento de un sistema de
seguridad integral, en recintos de alto riesgo como plantas de combustible, recintos militares y
aeropuertos. Entre estas podemos citar sensores de ruido, vibración, magnéticos, térmicos, etc., y su
mayor garantía consiste en que no sufren alteraciones debido a los elementos del entorno inmediato.

SISTEMAS ELECTRONICOS DE SEGURIDAD


Debemos entender como Sistemas Electrónicos de Seguridad tanto a los sistemas de alarmas,
C.C.T.V. y control de acceso.
-Estos contribuyen a resolver los problemas de Seguridad producto de la formas de operar de la
delincuencia.
- Optimizan la función del Recurso Humano.
- Cubren espacios de tiempo cuando la barrera humana está en otro sector.
- Dan una alerta temprana y permiten una reacción oportuna.
- Reducción de los costos de Seguridad.
- Dan protección efectiva a dependencias, equipos, valores e información vitales para el
funcionamiento de la empresa.

TIPOS DE SISTEMAS
- Sistemas de Control de Accesos.
- Sistemas de Alarma contra intrusión.
- Sistemas de Alarma de “pánico”.
- Sistemas de Verificación y Vigilancia.
- Sistemas de vigilancia y detección de incendios.

CONTROL DE ACCESOS: Son los procedimientos de Control que se establecen con el propósito de
identificar personas, ya sea, de la empresa o visitantes al momento de ingresar o salir del recinto.

- Sistema de Control Manual: Agente de Seguridad, solicita Ced. de Identidad o Credencial para
verificar identidad.

- Sistema de Control Manual Automatizado: Agente de Seguridad Privado, con equipos de apoyo
lector de tarjetas (código de barras, cinta magnética), torniquetes.

- Sistema Control Automatizado: Estos controles no requieren de la participación directa del guardia,
este se apoya en los sistemas biométricos, basados en los siguientes indicadores, rostro, geometría de
la mano, lectura huellas digitales, patrones de la retina, resonancia bucal, firma, etc.

SENSORES: Son los encargados de sensar o sentir una anomalía en el medio ambiente. Son
elementos capaces de comprobar las variaciones de una condición de reposo en un lugar determinado y
envían una información de esa variación a la central de alarmas.

CLASIFICACION DE LOS SENSORES:


- Sensores de intrusión.
- Sensores contra incendio.
- Sensores especiales: Detectores de metales, Sonda detectora de niveles o líquidos, Detector de
sustancias químicas, Detector de gases, Detector de rayos ultravioletas.
Los Sensores de Intrusión: Tienen por misión detectar las entradas de elementos extraños (personas)
por los lugares en que están colocados, entendiéndose por lugares todos aquellos que sean factibles de
intrusión.

- Perimetrales: Estos sensores están encargados de vigilar el perímetro de una instalación. Son como
una barrera colocada alrededor del edificio protegido y se activan cuando algo o alguien la atraviesa.
Se sitúan en la periferia del edificio para proteger, puertas, ventanas, vallas, etc.

- Sensores de vibración: Son los que llevan en su interior una masa metálica que, al producirse
vibraciones en el elemento al que están sujetas, se desplaza abriendo un contacto, los más usados
llevan en su interior una gota de mercurio que, con la vibración, se desplaza abriendo un contacto.

- Sensor microfónico de rotura de vidrio


- Sensores lineales.

SENSORES DE INTRUSION.
-Volumétricos: Cubren áreas importantes y de extensión.
-Lineales: cubren líneas rectas.
-Barrera infrarroja o rayo invisible, pueden proteger según su ángulo determinadas áreas (Bancos
Plantas, industrias, residencias locales etc.) y actúan por medio de ases de luces infrarrojas, que se
codifican por medio de pulsos que evaden los intentos de sabotajes, cuando el as de luz es
interrumpido, activando el sistema de alarmas, mandando esta activación a la Central de Alarmas, ésta
procesa la información y traduce su respuesta por medio de los elementos de señalización (sonoros y
luminosos).

-Contactos magnéticos: Se accionan, al hacer contacto dos elementos magnéticos o que tengan
magnetismo.
-Alfombra detectora de pisadas: Como su nombre lo indica es un piso que detecta pisadas por
contacto.

SENSORES DETECTORES DE INCENDIO:


-Detectores de Humo: Son aparatos que instalados en determinados lugares, permite la detección
oportuna de incendios.
-Barrera de infrarrojos activa: Sensible al oscurecimiento por humo visible.
-Detectores de temperatura: Son instalados para detectar cuando la temperatura ambiente llega a
determinado nivel máximo.
-Termostático: En su interior posee un termostato que hace disparar la alarma cuando el ambiente
alcanza una temperatura de 57 grados, ya que con esto se supone que la persona tiene aún 4 minutos
para escapar de un ambiente con este tipo de temperatura.
-Termovelocímetro: Son los que detectan las variaciones de temperaturas, cuando alcanzan
determinada velocidad de incremento, cuando la temperatura crece a 8,33 grados por minuto o más, el
detector dispara la alarma, aunque no se hubieran alcanzado los 57 grados de temperatura ambiente.
-Detector de llamas (sensible a las llamas y las radiaciones ultravioletas): Son detectores, que se
activan una vez que detectan una llama. Estos pueden ser infrarrojos o ultravioletas, los que se instalan
a lo menos 6 metros de aquello que pueda combustionar y mirando hacia donde pueda producirse la
llama.
-Detectores de explosión, gases: Son instalados en aquellos lugares donde existen grandes
concentraciones de combustible y se mantiene latente el riesgo de la vida humana por pérdidas de gas
o por explosión.

CENTRALES DE ALARMA O CONTROLES.


Es el “cerebro” de la instalación. Está en estado de vigilancia continuadamente, recibiendo
información constante de los circuitos detectores que componen el sistema, accionando los
dispositivos de aviso (sirenas, conexión a la Central Receptora de alarmas si la hubiera), en el
momento que sea activado cualquier detector o alguna anomalía en el mismo.

Central receptora de alarmas:


La central receptora de alarmas está ubicada en los recintos encargados de poner en marcha las fases
operativas de la activación de un sistema de alarma.
Pueden estar instaladas en empresas de vigilancia y monitoreo o en las centrales de comunicaciones
de Carabineros (sólo para bancos). Son requisito primordial de las entidades señaladas en el Art. 3ro.
Del Decreto Ley Nro. 3.607. (Entidades obligadas).
PULSADORES DE PANICO:
- Inalámbricos portados por VV.PP., GG.SS. en rondas.
- De botón Usado por cajeros
- De pedal (A ras de suelo) usado por los cajeros.

RIESGOS QUE ORIGINAN LA ACTIVACION DE PULSADORES DE ALARMA:


-Los pulsadores de alarma contra asalto, deben permitir poder accionarlos desde más de un punto a la
vez.
-Deben ser instalados en lugares que puedan ser de fácil acceso.
-El personal involucrado debe ser capacitado.
-Su activación debe realizarse en forma imperceptible para el asaltante.

CONDUCTA QUE DEBEN SEGUIR UN EMPLEADO EN CASO DE ASALTO.


-Actuar con serenidad.
-No efectuar actos de arrojo que puedan alterar al delincuente poniéndolo agresivo.
-El personal, en lo posible debe entregar lo que le pidan, pero poniendo en práctica las técnicas de
descripción.
-Activación de pulsadores de pánico desde el lugar más seguro.
-Instrucción al personal a cargo de la activación de los pulsadores de alarma de pánico.
-Ubique los pulsadores en más de un punto de disparo. La ubicación del pulsador debe ser
imperceptible.
-Si es inalámbrico pórtelo en el lugar que más le brinde seguridad para accionarlo.
-Mantenga absoluta reserva de información sobre su existencia.

Recuerde que las alarmas de pánico se caracterizan por ser totalmente silenciosas en el lugar donde
ocurre la emergencia.

Reacción Interna.
Es la que ejecuta el personal de la empresa, siguiendo un plan de procedimiento sin apoyo de
organismos externos.

Se da normalmente en situaciones donde no se hace necesario la intervención de las fuerzas


policiales o de otros servicios de emergencia. Ejemplo: Activación del Plan de Evacuación por una
emergencia de tipo natural.

Reacción Externa.
Está en manos de Organismos Externos a la empresa.

Involucran la acción de servicios de utilidad pública.

Su acción es vital para brindar un apoyo efectivo,

En emergencias de tipo social que involucran la acción de antisociales armados, son la única
alternativa represiva

El éxito en su acción depende de la buena coordinación

Reacción Mixta.
Considera la intervención de personal de la empresa conjuntamente con organismos externos.

Personal de Seguridad se limita a brindar un apoyo dependiendo del tipo de emergencia.

Es de vital importancia mantener un buen enlace de comunicaciones.

2.- SITEMAS DE VIGILANCIA Y VERIFICACION.


El objeto de este sistema es mantener un control sobre un área o zona determinada, ya sea por medio
de la observación del área o verificación de alguna alarma producida. Consiste básicamente en
adelantar la visión del guardia de seguridad y está dotada de circuitos cerrados de televisión C.C.T.V.
Estos sistemas operan en las fases de prevención y de verificación, permitiendo muchas de las veces
una reacción oportuna, eficaz y acorde con el acontecimiento. Pero, es necesario tener presente, que
muchas veces por una mala configuración, falta de cámaras, mala ubicación de éstas, elección de
equipos inadecuados, información deficiente o mal compensada, secuencia de muy larga duración,
etc., no es posible obtener la imagen en el momento preciso, asimismo, y por conceptos de diferente
naturaleza, no se incorporan al sistema los videos grabadores y luego las imágines no quedan
registradas:

El Circuito Cerrado de Televisión (C.C.T.V.):

Permiten mantener un control sobre un área o zona determinada


Cobran vital importancia en entidades obligadas (Art. 17 D.S. 1.122, Bancos e Instituciones
Financieras).

Cámaras de video: Instrumentos técnicos que recogen imágenes, que permite grabarlas y
posteriormente reproducirlas. Actualmente constituyen medio de prueba legal, para demostrar
determinados hechos.

Lentes de Video: Se utiliza para recoger imágenes, existiendo tres tipos:

- Secuenciador: Dispositivo que permite ver en secuencia las cámaras entre cuatro a ocho como
máximo.

- Quad: Como su nombre lo indica, divide en cuatro la pantalla (planos).

- Multiplexor: Equipo de de mayor capacidad, que permite grabaciones simultáneas de varios planos.

Videograbadoras: Sistema de grabación de imágenes que permite el registro continuo de las señales
de video, con el fin de examinarlas posteriormente.

Activación de Sistema de Alarma:


Un sistema de alarma puede ser activado por:
- Emergencia Real: Robo, asalto, intrusión, incendio, etc.
- Fallas del Sistema: Contactores en mal estado, descarga de batería.
- Errores de Operación: Abrir puertas o ventanas sin desconectar la alarma. Apretar en forma
involuntaria el pulsador de pánico. Conectar alarmas estando abiertas puertas o ventanas.
Caminar en zonas con sensores de movimientos activados.
CONTROL DE EMERGENCIAS.

1.- INTRODUCCIÓN A LA PSICOPREVENCION.


a) Por qué se accidentan las personas: factores humanos.
Las personas se accidentan por actitudes y comportamientos inadecuados, es decir fallas humanas.
Estas fallas se dividen en :
- Actos o acciones inseguras o subestandar
- Condiciones inseguras o subestandar

b) Las actitudes y comportamiento.


La Psicoprevención, complemento de la prevención de riesgos, es aquellas rama de la psicología
laboral que tiene como objetivo cambiar actitudes y modificar conductas inadecuadas, con el fin de
realizar un trabajo seguro y, por lo tanto, sin riesgos de accidentes.
Por Psicoprevención se entiende una actitud de vida que pretende evitar sufrimiento; minimizar
riesgos y reducir accidentes a través de la recuperación de valores trascendentes del hombre
encaminados al bien común. Su objetivo principal es preservar la vida y fomentar acciones que
promuevan la salud física, psicológica y social de las personas.
La Psicoprevención busca el cambio de actitud frente al trabajo, actitudes, conducta y
comportamiento preventivo. Un plan de prevención cuyos objetivos son la minimización de lesiones,
de pérdidas económicas, de daños y perjuicios a la comunidad, este elemento debe formar parte del
funcionamiento de toda organización o empresa; de ese modo, frente a cualquier emergencia, se podrá
disminuir el impacto.

- El lenguaje: Es el punto que el permite interpretar al hombre, es nuestro distintivo inicial y esencial.
El lenguaje nos permite interpretar la realidad y por lo mismo interpretar situaciones como peligrosas o
seguras. La psicoprevención produce una actitud frente al trabajo que genera redes de lenguaje, que a
través del vocabulario de la prevención, convierte en significativo el peligro de un significante cuando
corresponde.
Los especialistas sostienen que el lenguaje y el pensamiento son prácticamente una entidad. Están
íntimamente relacionados; por esta razón hablaremos del pensamiento y la psicoprevención. En
algunas ocasiones lo pensamos, pero en las menos verbalizamos la posibilidad de tener riesgos de
accidentes. Tal vez, cuando ingresamos a una sala recién encerada o bien cuando nos desplazamos en
la oscuridad, tomamos más precauciones, pero ello es sólo por unos instantes. El resto de nuestra vida
transcurre en una inconciencia frente al peligro.
La psicoprevención a través del pensamiento positivo, pretende que tomemos conciencia
permanente de nuestra seguridad, previa revisión mental de lo que estamos haciendo y de lo que
debemos hacer.
La psicoprevención propone tomar conciencia de los riesgos que significa no hacer prevención y
seguridad, a través de estrategias que se incentiven por medio de la palabra, es una alerta frente a los
riesgos.

c) Los programas de prevención integrado. Gestión integrada – Enfoque sistémico.


La concepción más avanzada de la administración de riesgos tiene por fin último la Seguridad Integral
de las Personas, de sus Bienes y, por extensión, la seguridad de su principal patrimonio: el Ambiente.

Es menester entonces considerar el concepto de Seguridad como componente claro de lo que


podemos denominar gestión integral.

Considerando la integralidad como la suma de partes que conforman un todo, no obstante existir
otros diversos enfoques administrativos, la visión sistémica emerge como efectiva plataforma de
soporte para el análisis y planificación de la gestión integral de protección y seguridad frente a
riesgos. Ello no sólo porque en el mundo no existe organización alguna que por sí sola pueda
cumplir con una misión de tal complejidad, sino también porque cada cual es co-responsable de su
manejo.

Cada sistema y/o subsistema debe actuar integrando a cada una de sus partes, a la vez que se deben
integrar entre sí los diferentes subsistemas y sistemas vigentes en la sociedad, conformando efectivas
redes de seguridad.
Por tanto, la protección del Hombre, de sus bienes y del ambiente, pasa por una gestión integrada.

En suma, el enfoque a considerar es una Gestión Integrada para la Prevención Integral.

La visión de integralidad supone así, la acción sostenida, eficaz y eficiente sobre aquellas amenazas
que en relación a las particulares vulnerabilidades de nuestras poblaciones seamos capaces de ejercer
cada uno de los seres humanos, desde nuestros respectivos roles y funciones, ya sea interviniendo la
amenaza o interviniendo la vulnerabilidad: manejando, administrando el Riesgo.

Cuando el riesgo o probabilidad de daño se concreta por acción de la amenaza desencadenada sobre
el elemento vulnerable, se produce un desequilibrio del subsistema o sistema. La situación generada
altera y a veces anula el componente de control, entendido como el proceso de detección y
corrección oportuna de las desviaciones que atentan contra la estabilidad del sistema o dificultan o
impiden el alcance de los objetivos.

Coordinación
Pero, ¿Cómo logramos que cada cual ejerza sostenidamente acciones eficaces y eficientes de manejo
de riesgos? Por separado, jamás! Surge aquí el principio de ayuda mutua. En gestión, ese
principio debe expresarse en capacidad de Coordinación.

La Real academia de la lengua Española define Coordinación como la disposición metódica de partes
y/o elementos.

La esencia de la coordinación está en el consenso entre las partes y/o elementos respecto de los
objetivos y los medios para lograrlos. La creciente y cada día más marcada especialización de las
funciones humanas, hizo emerger a la coordinación como elemento estratégico fundamental de las
organizaciones y sistemas.

En los próximos minutos podemos lograr reunir en un mismo escenario a los más virtuosos
instrumentistas del mundo el mejor guitarrista, el mejor saxofonista, el mejor violinista, el mejor
baterista, el mejor e indicarles: Interpreten una melodía. ¿Qué producto podríamos lograr? Lo más
seguro es que, inmediatamente deberíamos evacuar el lugar o bien conseguir tapones para los oídos.
Pero, si a ese mismo equipo de virtuosos lo dotamos de una partitura y de un director que guía el
ritmo mediante el uso maestro de una batuta, tendremos una espléndida melodía, a cargo de una
Orquesta que nos hará escuchar un Concierto.

La coordinación expresa un grado superior de armonía en la forma en que fluyen los procesos y las
interacciones.

Coordinar no es sino Concertar. Su punto de soporte es sin duda, el objetivo común que en protección
protección Civil es el otorgamiento de una mayor seguridad y protección a las comunidades frente a
sus riesgos particulares y específicos.

Coordinación Previa.
La Planificación - siguiendo con la misma analogía - constituye la partitura, que va dotada de
diversas normalizaciones organizacionales.

Coordinación Durante.
Al momento de la ejecución de las acciones, la eficiencia en el cumplimiento de las respectivas
funciones pasa a ser un factor clave, bajo la casi exclusiva dependencia de la disponibilidades y
capacidad de las Personas.

Normalización de Procesos.
Forma parte del diseño organizacional, además de la estructura de organización y distribución de
funciones para el acceso al objetivo común. Implica racionalizar o normalizar los métodos e
instrucciones para una ejecución eficiente de las tareas, considerando los recursos disponibles,
humanos, financieros y técnicos.

Normalización de Reglas y Procedimientos.


Es continuidad de la normalización de los procesos y busca la delimitación detallada de las acciones,
anticipándose lo más posible a las conductas y resultados.
Establecimiento de Mecanismos de Comunicación.
Las acciones de comunicación que se inyecten a la coordinación, permitirán la efectiva aglutinación
o cohesión de cada uno de los elementos considerados.

Agente Integrador- Coordinador


El Coordinador es el agente integrador, es el enlace entre las partes del sistema coordinado, que tiene
clara conciencia y conocimiento de los objetivos, procesos y procedimientos normalizados dispuestos
para el acceso a esos objetivos.

En síntesis, la coordinación alude a dos elementos presentes en cualquier equipo de trabajo: acuerdos
sobre lo que se desea lograr mediante la acción sistemática, y acuerdos sobre los métodos y medios
que se emplearán para alcanzar el resultado deseado.

En el contexto de la misma analogía entre la Coordinación para el Manejo de Riesgos y la


Interpretación de un Concierto Musical, se puede establecer que los Instrumentistas son las
instituciones o subsistemas del Sistema de Protección Civil a nivel comunal, provincial, regional o
nacional; que la Partitura es la Planificación con sus procesos y procedimientos y que la batuta del
Director de la Orquesta corresponderá al Coordinador o Director de Protección Civil, el líder del
Sistema.

Perfil del Agente Integrador – Coordinador.


1. Profesionalismo, sustentado en el conocimiento conformado por la práctica y el estudio permanente.
2. Imparcialidad, Conciliación y Equidad, basada en un claro criterio para establecer prioridades.
3. Valor, confianza y persistencia
4. Adaptabilidad y Flexibilidad
5. Sentido de Responsabilidad 8.- Respeto
6. Paciencia y Serenidad 9.- Sentido del humor
7. Integridad, Honestidad y Confiabilidad 10.- Creatividad e Imaginación.

2.- METODOS DE CONTROL DE LA EMERGENCIA.


Metodología de la Enseñanza: El tacto con el público, comportamiento de grupos.
El objetivo de la ciencia psicológica es el estudio del comportamiento o conducta. A raíz de la
complejidad de la conducta, la psicología debió hacer algo similar a lo realizado por la medicina.
Inicialmente existían los médicos que trataban a los pacientes o consultantes frente a cualquier
dolencia de éstos. Pero la complejidad del organismos, las investigaciones científicas y la fuerte
tendencia a la diferenciación de lo común, llevó a los médico a especializarse. Entonces aparecen los
cardiólogos, oftalmólogos, dentistas, etc.
Del mismo modo los psicólogos también se especializaron, algunos estudian las transformaciones
que se producen desde el nacimiento hasta la edad adulta, dando origen a la Psicología del Desarrollo o
Evolutiva y otros son los psicólogos clínicos que se dedican al diagnóstico y tratamiento de problemas
y enfermedades mentales.
Por el hecho de ser la psicología una ciencia dela conducta, ésta se encuentra en cada actividad
humana. Por lo tanto los actuales desafíos y exigencias obligan al profesional para que aplique los
principios psicológicos a las diferentes áreas del saber.
Surgen entonces los prevencionistas alzando sabiamente su voz, señalando normas y pautas e
indicando procedimientos muy acertados para disminuir los accidentes. Sus planes de prevención, los
podemos considerar equivalentes a una prevención primaria. Lamentablemente estas normas son
rebasadas por fallas humanas o circunstancias diversas y no queda otra alternativa que actuar. De
nuestra conducta dependerá el resultado; si esta es calmada y serena, controlaremos la situación, para
esto existen procedimientos.

Toma de decisiones bajo presión de tiempo.


Es diferente escuchar una interesante disertación en un salón pleno de comodidades, que
enfrentar una real situación de emergencia, donde el dominio, los argumentos y los conocimientos, por
el bloqueo, es muy posible que éstos se nos olviden.
En una emergencia, codificamos y descodificamos una gran cantidad de información,
redundando en una organización y acción contra el tiempo. Por ser una situación de peligro, el miedo y
la angustia pueden bloquear nuestro desempeño intelectual. Para que esto no ocurra, existen ejercicios
de fácil aplicación y con buenos resultados que permiten familiarizarse con situaciones de estrés.
El líder (Agente de Seguridad), debe tomar decisiones oportunas, unilaterales y eficaces que
conduzcan al grupo a un mejor enfrentamiento y puesta en acción frente a la amenaza.

Rol de los Hemisferios Cerebrales en situación de emergencia.


Uno de los desafíos más importantes que enfrentan los prevencionistas y socorristas, lo
constituye la enseñanza del control de la conducta en situaciones de emergencia. La primera opción
utilizada para dichos efectos, ha sido la divulgación de información, asistencia a charlas, los cinco
minutos de reflexión antes de iniciar el trabajo.

En el momento de enfrentar el peligro, nuestro organismo pasa de unos a otro estados, cambios
psicológicos, que traen como consecuencia cambios en lo psicológico. En estas circunstancias nuiestro
comportamiento lo determina principalmente, el hemisferio derecho que se caracteriza por ser
emocional y analógico . Este he3misferio es rico y autogenéticamente el más antiguo; todo nuestro
pasado animal está impreso en él.
El hombre primitivo aparte de luchar contra las inclemencias de la naturaleza, tenía que
combatir contra animales voraces. La psicología comparada reporta curiosos hechos relacionados con
la seguridad y la sobrevivencia. Estudiosos de la zoología han investigado que ante una situación
estresante, los seres vivos inferiores responden básicamente de los maneras: con agresión o con escape.

Reacciones del público ante la Emergencia.


La labor que se debe desarrollar ante una emergencia, lleva a enfrentar situaciones que alteran
el estado de indiferencia del individuo. Sin embargo, en la medida que se va conformando la
experiencia del integrante de un grupo de rescate, éste comienza a desensibilizarse sistemáticamente
frente a las situaciones de emergencia. El público en cambio, experimenta una reacción vivencial muy
extensa de nerviosismo que dinámicamente expresa sentimientos de culpa, por no poder dominar la
situación.

Frente al grupo o público descontrolado, la actitud que adoptemos será de vital importancia para el
desarrollo de nuestra gestión en el control de la emergencia, la cual debe reunir las siguientes
características.
- Voz clara
- Imagen impertérrita
- Existencia de una persona que controle al público
- Prácticas de simulacros de emergencias

Para los integrantes de un grupo de rescate es esencial tener presente que la reacción del público
puede ser insólita, porque cada situación de emergencia es distinta, por lo atnto toda medida de
seguridad que se adopte nunca estará demás. Lo importante es estar preparado para enfrentar y afrontar
nuevas conductas y no olvidar que la distorsión de la realidad puede tener efectos devastadores.

Una situación de emergencia es una crisis donde puede producirse o no una reacción de pánico
entre los presentes.

Técnicas psicológicas para actuar en situaciones de emergencias.


Entendemos por técnicas psicológicas al conjunto de procedimientos que tienen como objetivo el
control de la conducta. De ninguna manera podemos pensar que se trata de métodos mágicos y
automáticos, que en forma instantánea van a producir efectos sobrenaturales en los demás, sino
solamente de modalidades que pretenden minimizar los riesgos y por ende la accidentabilidad. Las
siguientes son las más importantes:

- Técnicas de relajación: Por medio de esta técnica se pretende eliminar la tensión. Sabemos que la
tensión produce una serie de cambios fisiológicos que traen como consecuencia un agotamiento físico
que facilita la aparición de emociones negativas que interfieren el buen desempeño intelectual en
situaciones de emergencia. Si bien no se puede realizar una relajación propiamente tal en una
emergencia, si podemos realizar una semi relajación, distensión de determinados miembros del cuerpo,
respirando profundamente un par de veces.

- Técnicas de Sugestión: Muchas veces en situaciones de emergencias nos enfrentamos con personas
muy descontroladas, generalmente portadoras de personalidades histéricas o infantiles, no por ello,
esas personas no están sufriendo. Su desorganización y actuación alteran aun más el escenario de la
emergencia.

Las técnicas de sugestión de sencilla aplicación resultan ser muy eficaces. Acercarse en forma
muy tranquila, dar de beber agua, hacer respirar profundamente, tomar la mano y dar confianza,
preguntar ¿como se siente?, etc. La ventaja de estas técnicas y procedimientos es que en situaciones de
emergencias se pueden aplicar en cualquier lugar y circunstancia, no tienen contraindicaciones y
calman al afectado dando al mismo tiempo tranquilidad al resto de los presentes.
- Aproximación sucesiva: Consiste en aproximarse sucesivamente, en forma lenta, con el objeto de
sensibilizar progresivamente a la persona que se encuentra en emergencia o aquel que pueda ser
peligroso o negativo.

- Estímulo distractor: En toda emergencia existen personas que colaboran y otros que perturban
nuestro accionar. A los primeros se les llama colaboradores positivos y se caracterizan por su actitud
modesta y servicial, personas de buena voluntad, son disciplinados, ordenados y prudentes. Los otros
se denominan colaboradores negativos, suelen hablar a viva voz y su presencia ser llamativa,
haciéndose notar. Estas últimas interfieren el quehacer de la emergencia. Ante tal caso es conveniente
deshacerse con mucha diplomacia, solicitando algo inexistente, con el propósito que se aboque a otra
actividad fuera del lugar donde se produce el conflicto, liberándose de él. No debe discutirse nunca con
ellos, por cuanto son personas disociadoras y por tanto peligrosas. Existe el estímulo distractor para
situaciones de emergencia general, donde se debe informar alos participantes de otra situación más
grave que ocurre en otro lugar.

Conductas que se deben observar ante emergencias.


El Vigilante o Guardia, deberá tener las siguientes consideraciones mínimas en caso de catastros o
emergencias colectivas:
1.- Mantenga siempre la calma.
2.- No abandone su puesto ni lo descuide ya que puede ser un aprovechamiento de terceros para
cometer algún delito.
3.- No amenace si se enfrenta a personas alteradas, como no sea infundir respeto o poner orden.

Técnicas para cooperar inicialmente para aislar sitio del suceso, razones para hacerlo:
Sitio del Suceso:
El sitio del suceso es cualquier lugar, sea cerrado o abierto, donde se haya cometido un delito.
Si en alguna oportunidad llegara a cometerse, en el interior del recinto bajo su fiscalización o en
sus dependencias, hecho delictuoso, la función primordial de los encargados de la Seguridad, una vez
tomado el conocimiento del hecho. Será la protección del sitio del suceso, misión de enorme
importancia por las razones que a continuación se detallan:
Llegados al lugar del hecho, si es un local cerrado procurarán impedir la entrada a curiosos,
clausurando provisoriamente la puerta, si es un lugar abierto tratan de aislarlo, para impedir de este
modo que se alteren o borren las huellas, rastros o indicios dejados por el delincuente, o que se toquen
o recojan los instrumentos del delito. Lo anterior mientras llegan los servicios especializados.

Técnicas de protección de señales, indicios, huellas, especies, instrumentos y otros


- No tocar ni mover ningún objeto. Todo debe quedar tal cual lo dejó el delincuente.
Mantener la calma y tranquilizar a los demás.
- No caminar por donde lo hizo el delincuente objeto de no borrar o deteriorar huellas, rastros o
indicios dejados por el delincuente.
- Aislar a empleados y clientes.
En caso de resultar personas heridas, se atenderán, cuidando de que las personas que intervengan en
ello, en el lugar y/o traslado guarden las precauciones del caso, con el fin de evitar que se destruyan
huellas o indicios.
- Si en la acción resultara alguna persona muerta, ésta no deberá ser movida ni registrada. La
constatación de este hecho, lo hará el personal paramédico o la policía.
No se permitirá el ingreso o salida del recinto a ninguna persona hasta llegada de la policía, excepto en
el caso de heridos.
- Cualquier rastro. Una pisada, Una mancha, Una colilla de cigarrillos, etc., puede constituir una
valiosa pista para el investigador, y es función del personal de seguridad, en nuestro caso, protegerla y
mantenerla idéntica a como fue hallada.
- Como complemento ilustrativo, se puede indicar que en el transporte de los efectos y/o instrumentos
del delito, se emplean medios especiales para no borrar las huellas, así por ejemplo un vaso nunca se
toma con un pañuelo, como se ve en las novelas o películas, sino por el interior, introduciendo la mano
y separando los dedos. Un revólver nunca se toma con un lápiz por el interior del cañón, sino con un
cordel por el arcoguardamonte (el que cubre el gatillo), etc.
- Cada especie es llevada cuidadosamente al laboratorio, donde se efectúa el examen químico
correspondiente. Todas estas gestiones serían realizadas si no se ha efectuado una cuidadosa
protección del sitio del suceso.

Actuar ante presencia de artefacto explosivo:


Acciones ante denuncia de presencia de artefactos explosivos.
Por antecedentes policiales y de especialistas en llamados de aviso de bomba, se ha logrado
determinar que generalmente se trata de una falsa alarma. Es importante considerar ante un llamado
anónimo, la precisión con que se indique la ubicación de la posible bomba, lo que dará lugar a poder
evaluar en forma preliminar si se acerca a la realidad de la empresa o solo se trataría de una falsa
alarma, no obstante , nunca hay que desempeñar un aviso de bomba.

Ante un llamado de bomba se sugiere contemplar preguntas como:


- Donde, tipo, porqué lo hace, Detalle del avisador ( sexo, edad, lenguaje, sonidos ambiente), Lograr
el máximo de información ( hora en que estallará), dar información falsa ( sirve para descartarlos).

Cartas bombas.
Generalmente, su sobre es de tipo aéreo, del extranjero o local, siendo normalmente más grueso que el
habitual.
El explosivo que tiene una carta bomba exuda y, por lo tanto, cualquier mancha en el sobre puede
indicar presencia de explosivos. Por lo general poseen diminutas perforaciones por las cuales pasa un
finísimo cable.
En su mayoría, estas producen un característico olor a almendras.

Paquetes bombas.
Generalmente están hechos en papel de regalo y son entregados por mano a través de mensajeros.
Al igual que las cartas, presentan manchas.
Como es un paquete bomba, su activación se produce a través de un mecanismo de relojería, por lo que
se escucha un tic-tac.

Procedimiento a seguir ante la presencia de un artefacto explosivo.


El Guardia de Seguridad al comprobar la existencia de una carta, paquete o material sospechoso,
deberá proceder como sigue:
1. No manipule ni abra la carta o paquete, por ningún motivo.
2. Notifique al instante al Jefe de Seguridad, quien llamará telefónicamente a los servicios
especializados, Carabineros, Bomberos y Asistencia Pública.
3. Mantendrá a todas las personas alejadas del objeto sospechoso, a lo menos unos 20 mts. En caso de
estar en un recinto cerrado, abra las puertas y ventanas de la habitación.
4. Disponga la conveniente para neutralizar un posible incendio y evacuación ordenadamente de los
enseres y documentos más importantes.
5.- Desconecte la energía eléctrica y corte el paso del gas.
6. Evite usar equipos de radio frecuencia.
7. Abandone organizadamente el recinto, mirando detenidamente a su alrededor al hacerlo.
8. Revise:
a) Interior:
- Pasillos, baños, basureros, detrás de cortinas, debajo de escaleras, detrás de escritorios

b) Exterior :
- Frontis; accesos; ventanas; rejas; casetas de medidores; jardín, etc.

3.- EL MIEDO: REACCIÓN FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA.


El miedo: reacción psicológica ante una situación de emergencia.
El miedo es una reacción permanente del individuo frente al peligro que frecuentemente da
lugar a actos emocionales repentinos que pueden parecer heroicos.
Ante el peligro se producen alteraciones, se dilatan las pupilas y se aumenta la frecuencia
respiratoria, lo que favorecerá un mayor aporte de oxigeno a las células cerebrales.
Sólo la capacitación permite que nos aproximemos a una respuesta adecuada frente al peligro.
El control de la conducta humana frente a una emergencia, evita desgracias y consecuencias
lamentables; para ello, el conocimiento, experiencia y dominio de sí mismo, es esencial.

Etapas del miedo y formas de aparición.


- El miedo como prudencia: la persona está consciente del peligro y cualquier acción que
emprenda estará siendo controlada psicológicamente por el sujeto.
- El miedo como precaución: La persona toma todas las providencias del caso para enfrentar el,
peligro. Mantiene una actitud serena y su conducta es apropiada a la situación.
- El miedo como prevención o alarma: L apersona está nerviosa y vacilante. Este estado del
miedo presenta inconvenientes para las labores propias de la intervención en emergencias.
- El miedo como angustia aguda: la persona pierde el control de sí mismo y genera una nueva
emergencia. En este caso, se le debe atender inmediatamente y se le debe sacar del lugar, ya que su
conducta puede ser el punto de partida para el pánico.
- El miedo como espanto: La persona es dominada por los actos reflejos, la cual es
prácticamente incapaz de emprender alguna acción adecuada frente a la situación.
- El miedo como terror: La persona se paraliza por el miedo, es incapaz de darse cuenta de lo
que sucede, experimentando por lo general, relajación de esfínteres. No olvidemos que la descarga de
adrenalina, en sobredosis, puede tener efectos letales.

SISTEMAS DE COMUNICACION Y ENLACE

1.- LA COMUNICACION.
Es una de las actividades más vitales e importantes del ser humano. Gracias a ella, la humanidad
pudo organizarse y sobrevivir en un medio hostil en los comienzos de la historia y desarrollar
paulatinamente, el conocimiento y la cultura.

En la actualidad, el despliegue alcanzado por la comunicación y las medidas técnicas que la hacen
posible es extraordinario. Además de los medios ya conocidos, como periódicos, revistas, libros,
telégrafos, radio, cine televisión, videos y otros, se ha sumado estos últimos años, la comunicación a
través de satélites, las centrales informativas conectadas a los computadores personales, el correo
electrónico, fax, redes sociales, teléfono, etc.

COMUNICACION se define como un intercambio de mensajes entre dos o más interlocutores; es un


proceso por el medio del cual, dos o más personas se ponen en contacto para transmitirse mensajes que
tienen intencionalidad.

Para que exista comunicación, debe existir el contacto entre el emisor y el receptor y la intención
comunicativa entre ambos, es decir el emisor debe tener una finalidad, un propósito para comunicarse
y el receptor debe tener la voluntad de recibir y comprender lo que se le comunica.

Para que exista comunicación deben estar presente los siguientes factores:

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CANAL

EMISOR : Persona que enuncia el mensaje


RECEPTOR : Persona que recibe el mensaje
CANAL O CONDUCTO: Es el medio físico que utiliza el emisor y el receptor para ponerse en
contacto. Estos medios pueden ser directos (voz, gestos, etc.) o indirectos (cartas, teléfono, radio, fax,
etc.)

2.- EQUIPOS DE COMUNICACION.


Al hablar de comunicaciones nos referimos básicamente a cualquier medio conocido, para transmitir
información de un lugar a otro(TV, radio, fax, teléfono, etc.) Representa asimismo, un aspecto de
fundamental importancia en las actividades de seguridad y constituye el factor prioritario en la
transmisión de información, órdenes y disposiciones, existiendo hoy innumerables medios/sistemas de
comunicación más o menos sofisticados, para satisfacer todo tipo de necesidades.

Para nuestros fines trataremos específicamente de las comunicaciones radiales, el medio de mayor
difusión entre quienes desempeñan actividades de seguridad, por la facilidad de empleo y transporte,
cobertura, seguridad de transmisión y capacidad de enlace con otros medios.

Lo primero en este caso es comprender que el espectro radial está dividido en frecuencias, que en
palabras simples no es otra cosa que el camino por donde se desplaza la transmisión, dependiendo del
equipo en uso. Cada frecuencia tiene características definidas que deben tenerse en cuenta para los
equipos que la emplean (propagación, potencia, interferencia, etc.). Las frecuencias más comunes son:
baja (LF), media (MF), alta (HF) y muy alta (VHF), y de acuerdo a esto es también el costo del
equipamiento.

En seguridad actualmente se prefieren los equipos VHF, más apropiados a las condiciones de la
función y que además, permiten el uso en redes y/o con sistemas de apoyo o complementarios. Con
este fin se considera el mínimo de equipamiento requerido el “par” (2), o sea 2 equipos portátiles o
bien equipo base con un móvil.

Las comunicaciones de radio, se efectúan por medio del espectro radial, el que se divide en Frecuencia
y amplitud.
Frecuencia: Corresponde a la cantidad de veces en que se produce el fenómeno de la Irradiación, en n
tiempo determinado. Ejemplo: la cantidad de ondas son 6 y el tiempo que transcurre este fenómeno es
1 segundo, entonces la frecuencia de onda es 6 veces por segundo o 66 Hz.

Amplitud: Es el tamaño de la onda, se refiere a la cantidad de energía que desplaza a la onda, ésta se
denomina potencia y su unidad de medida es el Watts.

FRECUENCIA + AMPLITUD = ONDA DE RADIO.

Banda Radiales: Es la agrupación de Ondas de Radio, ordenadas o clasificadas por su Frecuencia. Las
Bandas de Radio principales son tres: HF. VHF. UHF.

HF. (High Frecuency o Alta Frecuencia) Agrupa las Frecuencias de Radio, comprendidas entre los
30 Khz y los 30 Mhz. Su principal característica y ventaja, es su gran alcance, la que recorre grandes
distancias. Su inconveniente, es la dependencia del estado climático.

VHF. (Very High frecuency o Muy Alta Frecuencia). Esta Banda agrupa a Frecuencias de Radio,
comprendidas entre los 30 y los 300 Mhz.

UHF. (Ultra High Frecuency o Ultra Alta Frecuencia). Agrupa Frecuencias comprendidas entre los
300 Mhz y los 300 Ghz.

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN MAS USADOS EN SEGURIDAD.


- PORTATILES: Equipos destinados a ser transportados por una persona. Su potencia
generalmente no sobrepasa los 5 Watts.

- MOVILES: Equipos a utilizar en los vehículos. Su potencia generalmente es de 25 Watts.

- BASES: Equipos que permanecen fijos en una posición o lugar determinado. Su potencia
sobrepasa los 25 Watts.

El inconveniente de los sistemas de comunicación es la infidencia, es decir, que éstas pueden ser
interceptadas y/o escuchadas por extraños que utilicen la misma Frecuencia. Para contrarrestar aquello,
a los equipos se les provee de Cristales de seguridad o sencillamente se habla en Claves o Contraseñas.

También para mayor seguridad y claridad, se utiliza el Código Fonético, en el cual a cada letra se le
asigna un nombre, que comienza con la misma letra, ejemplo:
A= ALFA; B= BETA; C= CHARLI; D= DELTA; E= ECO; F= FXTROT; G= GOLF; H= HOTEL; I=
INDIA; J= JULIET; K= KILO; L= LIMA; M= MIKE; N= NOVEMBER; Ñ= ÑANDU; O= OSAR; P=
PAPA; Q= QUEVEC; R= ROMEO; S= SIERRA; T= TANGO; U= UNIFORME; V= VICTOR; W=
WISKY; X= XRAY; Y= YANQUI Y Z= ZULU.

ESTRUCTURA DE UN EQUIPO PORTATIL DE COMUNCACION.


CUERPO - ANTENA - BATERIA

En el Cuerpo encontramos:
ON/ OFF/ VOL: Control de encendido, apagado y volumen.

SQL: Control del Squech o regulados de sensibilidad del receptor del equipo (rudo o Silencio).

SELECTOR: Selector de canales, para seleccionar la Frecuencia que utilizará el equipo. Esta
Frecuencia está programada en la memoria interna del equipo.

P.T.T.: Push to Talk (apriete para hablar). El equipo se encentra siempre en estado de recepción,
cuando se aprieta ese botón, para al estado de transmisión.

SCAN: la activación de esta función, nos permite la exploración de señales en todos los canales
previamente programados.

AUDIFONO: Elemento para escuchar internamente.

MICROFONO: Dispositivo para hablar.


ANTENA: Elemento físico, a través del cual, el equipo irradia la Frecuencia generada.

BATERIA: Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del equipo – transmisor. Los
equipos Móviles utilizan la batería del vehículo; Los Portátiles una batería extraíble y las Bases, la red
eléctrica domiciliaria.

REQUERIMIENTOS BASICO PARA EL BUEN USO DE LAS COMUNICACIONES.

2.1. Disciplina de comunicaciones: Que evita transmitir simultáneamente dos o más estaciones y
asimismo, aquellas superfluas o que no corresponda.

2.2. Lenguaje y modulación: Claro y preciso, codificado si es necesario, expresado de modo


calmado y con buen tono (sin gritos) para un fácil entendimiento del mensaje cursado.

2.3. Potencia de salida (squelch): A las condiciones ambientales (ruido y ubicación del equipo) e
interferencias.

2.4 Trato del equipo: Requiere cuidados propios de un sistema electrónico (ausencia de humedad o
calor en exceso) mal trato (golpes, introducción de elementos extraños o daño premeditado, uso como
elemento contundente, etc.).
PRIMEROS AUXILIOS

I. CONCEPTO.

Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo
lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de
personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de
emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Y esto
último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a
depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, son una
obligación moral.

Pero, ¿que es una urgencia?. ¿Y una emergencia?.

La American Hospital Association define la urgencia como cualquier situación que en opinión del
enfermo, los parientes u otra persona que asuma la responsabilidad de llevarlo al hospital, requiere
intervención médica inmediata. La situación de urgencia continua hasta que se ha realizado una
evaluación y diagnóstico médico.

En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios:

• primeros auxilios emergentes o emergencias: en los que existe peligro vital para la vida del
accidentado, estas son: una parada cardio-respiratoria, la asfixia, el shock, las hemorragias
importantes y los envenenamientos graves.

• primeros auxilios no emergentes: en los que no existe dicho peligro, por ejemplo: una fractura
en un brazo, dolor abdominal, etc.

Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que existe una situación de muerte potencial para el
individuo sino se actúa de forma inmediata y adecuada.

Concluyendo, en las urgencias (sean o no emergencias) los primeros auxilios juegan un papel
importante para el estado posterior del individuo.

II. PRINCIPIOS EN LA ACTUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.

PRINCIPIOS BÁSICOS.

Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden los siguientes
principios básicos:

1º. PROTEGER, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos
accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le
desplazará, manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.

2º. AVISAR, es decir dar el SOS, indicando: el número y estado aparente de los heridos, si existen
factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos) y el lugar exacto dónde se ha
producido el accidente. Saber que de la información que nosotros demos, va a depender tanto la
cantidad como la calidad de medios humanos y materiales, que allí nos lleguen.

3º. SOCORRER. Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo
correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.

PRINCIPIOS GENERALES
Primero: Estar tranquilo, pero actuar rápidamente.- Con tranquilidad se da confianza a la víctima
y a aquellos que se encuentren cerca. Los testigos suelen tener miedo, con frecuencia pánico o están
sobreexcitados. El auxiliador ha de dar ejemplo mostrando su tranquilidad.

Segundo: Hacer una composición de lugar.- Cuando se llega al lugar del accidente no se debe
comenzar a actuar curando al primer herido que se encuentre. Pueden haber otros heridos más graves y
que, por tanto, necesiten atenderse en primer lugar. Hacer, pues, un rápido examen del lugar. Debe
intentarse saber si existen heridos ocultos. Hay que darse cuenta también de las posibles fuentes de
peligros que aún existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o de agua,
fuego, etc.

Tercero: Mover al herido con gran precaución.- Jamás se cambiará de sitio al accidentado antes de
cerciorarse de su estado y haberle proporcionado los primeros cuidados. Además, un herido grave, no
debe ser movilizado excepto por estas tres razones: 1) para poderle aplicar los primeros auxilios; 2)
evitar el agravamiento de sus heridas; y 3) protegerle de un nuevo accidente.

Cuarto: Examinar bien al herido.- Investigar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra, si
tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento. Estar bien seguros de no
haber dejado escapar nada.

Quinto: No hacer más que lo indispensable.- Si se intentan hacer demasiadas cosas, se retrasará el
traslado de la víctima. El papel del auxiliador no es el de reemplazar a los servicios sanitarios, sino que
se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte
del herido.

Sexto: Mantener al herido caliente.- Evitar, no obstante, un calor excesivo, manteniéndole a una
agradable temperatura. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado; para ello lo mejor será
envolverlo en una manta.

Séptimo: No dar jamás de beber a una persona inconsciente.- En este estado no podrá tragar y
existirá peligro de ahogarla al penetrar el líquido en las vías aéreas. Si la víctima conserva la
conciencia y no presenta una herida profunda en el vientre, se le puede dar de beber, lentamente, y solo
a pequeños sorbos. No darle alcohol, es preferible café o té caliente, sobre todo si hace frío.

Octavo: Tranquilizar a la victima.- El accidentado tiene miedo. Hay que hablarle ya que está
angustiado; el curso de su vida se ha visto truncado bruscamente y padece por los que le acompañan o
por su familia. Hay que tranquilizarle, calmar sus temores y levantarle el ánimo. Hay que decirle que
hay gente cerca que se ocupa de él, que los servicios de urgencias han sido avisados y que vendrán
pronto. No se le debe dejar ver su herida.

Noveno: No dejar nunca solo al accidentado.- El estado del mismo puede gravarse en un corto
espacio de tiempo.

Puntos básicos de los Primeros Auxilios


• Prevenir accidentes: La mayoría de ellos suceden por descuidos de las personas.
• Difundir los conocimientos: Es importante que usted enseñe en forma detallada lo aprendido.
• Evitar las lesiones: Por actuaciones inadecuadas, pues la forma de atender y trasladar a un
accidentado es de vida o muerte.
• Procurar elementos adecuados: Para trasladar accidentados graves (camillas, tablas, cuello
cervical)
• Actuando rápidamente: Pida a alguien que llame a ambulancia, bomberos o carabineros, según
sea la situación.

¿Qué hacer mientras llega la ayuda?


• Ponga al accidentado en posición horizontal.
• De confianza y tranquilidad, mientras llega la ayuda.
• Aplique las técnicas de Primeros Auxilios.

Observe al accidentado
Revise su respiración:
• Respira normalmente – Siga observando
• Respira con dificultad – Revise la boca
• No respira – Dar respiración

Reconozca su grado de conciencia:


• Dice su nombre
• Se ubica en el lugar
• Señala la fecha

Tome el pulso de la víctima:


• Pulso normal – Siga observando
• Pulso débil – Shock
• Pulso irregular – Hemorragia interna, derive a Centro Médica
• No presenta pulso – Masaje Cardíaco

Observe:
• Rostro pálido
• Pupilas dilatadas
• Respiración entrecortada y superficial
• Perdida del conocimiento
• Edad avanzada, mala nutrición y dolor son causas agravantes en el Shock

Realice:
• Ponga a la víctima en posición horizontal y los pies levemente levantados
• Mantenga temperatura normal (37° C)
• Si hay hemorragia, deténgala aplicando Primeros Auxilios
• Si la víctima no respira ni tiene pulso, déle Reanimación Cardiopulmonar
• Derive de inmediato a un Centro Médico

Hemorragia
Observe:
• Si sangra en forma continua, color rojo oscuro – Hemorragia Venosa
• Si sangra a borbotones, color rojo claro – Hemorragia Arterial

Recomendaciones:
• Coloque a la víctima en posición horizontal
• Coloque un apósito o paño limpio en el lugar que sangra
• Comprima con sus manos durante 5 minutos el punto sangrante

Detenga la sangre:
• Hemorragia venosa: levante la pierna o el brazo herido y ligue bajo la herida
• Hemorragia arterial: Levante la pierna o el brazo herido y ligue sobre la herida

Lesiones en partes blandas del cuerpo


Contusión (Golpe):
• Lave y aplique una compresa fría

Herida contusa:
Producida por golpes (tablas, piedras, palos, etc.) Estas heridas presentan bordes irregulares y
saneamientos leves que provocan un hematoma (chichón) y moretón
• Lave con agua fría
• Retire cuerpos extraños que no estén incrustados
• Aplique antisépticos (Povidona Yodada)

Heridas Erosionadas:
Son los pequeños arañazos superficiales producidos por objetos limpios
Solo lave y aplique apósito o paño limpio
• Si la herida está en contacto con el agua y es pequeña, utilice un parche curita
• Si la herida se ha producido como consecuencia de una caída, debe lavar con agua y limpiar.
Heridas Punzantes:
Es producida por objetos con punta (palillos, clavos tijeras, etc.)
• Lave la herida con agua corriente y luego limpie con agua oxigenada de 10 volúmenes
• Coloque Povidona Yodada en los bordes de la herida
• Cubra con apósito estéril o paño limpio

Herida Cortante:
Producida por cuchillos, vidrios, latas, etc.
• Lave la herida con agua corriente y aplique Povidona Yodada en sus bordes
• Si presenta hemorragia conténgala con un apósito estéril o paño limpio presionando durante 5
minutos
• No retire el coágulo y cubra con otro apósito encima del anterior

Lesiones de partes duras del cuerpo


Afecta a ligamentos, articulaciones y huesos.

Fracturas o Quebraduras:
Se califican en
1. Cerradas – Sin salidas de hueso
2. Abierta o Expuesta – Con salida de hueso

• Calme el dolor dando un analgésico suave si el accidentado está consciente


• Si presenta heridas con salidas de hueso, lávela y coloque un apósito o paño limpio. El hueso no se
debe tratar ni tocar. Si hay sangramiento realice Primeros Auxilios
• En caso de fractura expuesta inmovilizar con tablillas si la fractura es en extremidades
• Cuide que las tablillas sobrepasen las articulaciones superior e inferior

Luxaciones (Zafaduras):
Afectan directamente a las articulaciones. Generalmente se producen por movimientos fuertes. El
hueso se corre o se sale de su articulación.
• Si el dolor es muy fuerte calme el dolor con analgésicos. Trátelas como fractura.
• Aplique apósito y vendaje de inmovilización
• Inmovilice la parte lesionada con tablillas (tablas, diarios, revistas, etc.)

Esguinces:
Afectan a ligamentos y articulaciones. Provoca el desgarro o estirón de los ligamentos
• Calme el dolor dando una compresa fría inmediatamente
• Aplique vendaje de inmovilización

Quemaduras
¿Qué Hacer?
Sustancias Químicas:
• Lave con grandes cantidades de agua fría, incluyendo los ojos
• Cubra con apósitos o paños limpios

Electricidad:
• Corte la corriente o aísle al accidentado con un palo o trozo de madera
• Revise signos vitales
• Verifique el estado de conciencia de la víctima y si se encuentra inconsciente realice Reanimación
Cardio Pulmonar
• Traslade rápido a un Centro Asistencial.
• NO COLOCAR AGUA

Atragantamiento
Es un accidente respiratorio provocado por un trozo de alimento u otros objetos. La persona respira
con dificultad y puede asfixiarse por la falta de oxigeno.
• Trate que la persona elimine el cuerpo extraño tosiendo
• Coloques detrás de la persona atorada
• Rodee la cintura y coloque sus manos empuñadas en la boca del estómago (sobre el ombligo)
• Presione la boca del estómago fuertemente con las manos empuñadas
• Repita la maniobra varias veces hasta que la persona expulse el cuerpo extraño
• Si la persona no respira, colóquela en posición horizontal y déle respiración artificial
• Traslade a un Centro Asistencial

Reanimación Cardio Pulmonar


Si la víctima no respira y tiene pulso:
• Ponga a la víctima en posición horizontal

• Revise la boca y la posición de la lengua


• Retire elementos extraños (prótesis, trozos de alimentos, algas, etc.)
• Dele respiración boca a boca, 2 insuflaciones largas cada vez, hasta que usted vea que se eleva su
pecho

Si la víctima no respira y no tiene pulso:


• Manténgala en posición horizontal y siguiendo los pasos anteriores, agregue 2 insuflaciones por 15
masajes cardíacos cada vez.

Si usted observa que:


• Las pupilas se achican
• La piel toma su color natural
• El pulso vuelve a sentirse
• La víctima vuelve a respirar

Realice:
• Deje a la víctima en reposo absoluto
• Mantenga su temperatura corporal
• Recomiende el traslado a un Centro Asistencial

III.- TERMINOLOGÍA CLÍNICA. Antes de estudiar la forma de valorar el estado de un


accidentado es necesario revisar una serie de conceptos que se van a repetir frecuentemente a lo largo
de este curso. Estos son: signos, síntomas, pulso, tensión arterial, respiración y coloración del
accidentado.

SIGNOS Y SÍNTOMAS: SÍNTOMA: Manifestación de una alteración orgánica o funcional


apreciable solamente por el paciente. (P.ej., el dolor).

SIGNO: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable tanto por el paciente como
por un observador. (P.ej., convulsiones, deformación de un miembro).

Esto es, los síntomas son subjetivos, mientras los signos son objetivos. Ambos nos van a proporcionar
información sobre el estado del herido. Para conocer los síntomas es necesario recurrir al
interrogatorio, mientras que para los signos usaremos la exploración, esto es, inspección y palpación.
La inspección permite apreciar mediante la observación el estado general del herido, el color de su
rostro, la deformidad de un miembro fracturado, la importancia de una quemadura, etc. Por la
palpación podemos apreciar la frecuencia y regularidad del pulso, el dolor localizado en una contusión,
etc. Finalmente, ciertos datos de exploración solamente podremos obtenerlos mediante el empleo de
aparatos auxiliares, tales como el termómetro, para medir la temperatura, o el esfigmomanómetro, para
la presión arterial.

LA RESPIRACIÓN. La frecuencia respiratoria normal es de 16 a 20 R.P.M. (se cuenta como una


respiración la suma de inspiración y espiración). El aumento de dicha frecuencia, o taquipnea se
produce de manera fisiológica tras el ejercicio o la excitación; igualmente, la permanencia en alturas
considerables o en grandes profundidades acelera el ritmo respiratorio. La bradipnea, o disminución de
la frecuencia respiratoria, se presenta fisiológicamente durante el sueño. Patológicamente lo hace en
intoxicaciones por opio, barbitúricos, alcohol, ácido carbónico, ácido cianhídrico; el estado de shock,
etc.
VALORES Y ETICA

Etimológicamente ética (hábito o costumbre) tiene su origen en la palabra griega Ethos.

MORAL: Conjunto de reglas, valores, prohibiciones y tabúes que le son impuestos al hombre por la
política, costumbres sociales, religión o ideologías.

ETICA: La ética es el intento de llevar estas normas de conducta y principios de comportamiento a


una aceptación conciente.

VALOR: Es esa cosa que hace que se aprecien más unas cosas que otras.

Características de los valores:

Polaridad: Todos los valores tienen su lado positivo y negativo a esta característica se le conoce como
polaridad o bipolaridad. Así por ejemplo, a la bondad se le opone la maldad, a la belleza la fealdad,
son valores negativos, también llamados desvalores.

Graduación: Los valores se pueden poseer en mayor o menor medida, así un cuadro puede ser más o
menos bello, una acción puede ser más o menos mala.

Jerarquía: Hay clases de valores que se consideran superiores a otras clases. Así por ejemplo, los
valores del arte generalmente se consideran superiores a los valores económicos.

RESPONSABILIDADES PARA CUMPLIR PERMANENTEMENTE LAS OBLIGACIONES


DE SU CARGO. NUESTRA MISIÓN:
Proteger y dar seguridad integral a todas las propiedades de una organización dentro de los límites
fijados, así como a sus empleados y sus bienes, a clientes y visitas, con el propósito de mantener la
tranquilidad, normalidad y continuidad de sus actividades.

- Poniendo en práctica todas las medidas preventivas para evitar incendios, sabotajes, espionaje,
descuidos, robos y hurtos.
- Poniendo en ejecución (dentro de los intereses de la empresa) las reglas de conducta, seguridad,
procedimientos y normas de carácter interno de la empresa.
- Manteniendo buenas relaciones con los empleados y jefes de las empresas.
- Manteniendo buenas relaciones con los clientes y visitas todo en forma respetuosa y criteriosa.

IDENTIFICACIÓN CON SU ROL, CON SU EMPRESA Y CON LOS BIENES ENTREGADOS


A SU PROTECCIÓN:
Toda institución, industria o empresa, está expuesta a situaciones y acciones irregulares o delictuales
que implican, por la naturaleza misma de ellas, graves daños para la seguridad integral de las personas
e infraestructura de la entidad. Ante esas posibilidades se hace necesario un servicio de Seguridad.

Por esta razón, el personal que componga el Cuerpo de Guardias de Seguridad es especialmente
seleccionado. Sus hombres deben poseer cualidades especiales, destacándose por su laboriosidad,
honradez, responsabilidad en el cumplimiento del deber, lealtad a toda prueba y una disciplina
conciente, voluntaria y con convencimiento.

Las cualidades personales incluyen, el equilibrio, tacto y habilidad para trabajos en armonía con otros.
- No aceptará bajo ninguna circunstancia, regalos de ninguna clase.
- No intentará solicitar dinero prestado a ningún trabajador de la empresa.

Todos los deberes, todas las virtudes, que son requisitos indispensables para ser un Buen Guardia de
Seguridad, desembocan en el concepto de la responsabilidad. La responsabilidad se desarrolla a todo
nivel, NO SE DELEGA JAMAS, no puede disculparse de su deber alegando ignorancia o el
cumplimiento de sus funciones tiene una responsabilidad ante sus jefes, ante un objetivo y ante su
Empresa.

Cada Guardia tiene una misión que efectuar. Buscar su cumplimiento será su primera y principal
responsabilidad.

RESPETO PARA CON EL OBJETIVO, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SU


EMPRESA, COMO CON LOS EJECUTIVOS SUPERIORES DIRECTOS Y SUS
COMPAÑEROS.

IDENTIFICACIÓN EN SU ROL Y CON SU EMPRESA


La importancia de un carácter aceptable en un Guardia de Seguridad aumenta con la sensibilidad del
puesto que va a ocupar. Su integridad y código de moral deben estar por encima de todo reproche.

Los Guardias de Seguridad demostrarán interés en su trabajo, manteniéndose siempre alertas y atentos.

Será responsabilidad de los Guardias de Seguridad el conocimiento y cumplimiento de los reglamentos


internos de la empresa. Además, velará por la correcta aplicación y cumplimiento de los reglamentos
en la parte que corresponda a sus funciones. Ante cualquier duda deberá consultar a su Jefe directo
antes de proceder con alguna medida en la cual tenga dudas.

Su presentación personal es importantísima en el cumplimiento de su función básica por la imagen que


entrega. Es de suma importancia su apostura y seriedad, proyectando una imagen de una persona
intachable e incorruptible.

Deberá mantener deferencia y respeto por sus superiores y compañeros. Para efectos de peticiones,
reclamos, sugerencias, etc., está obligado a seguir el conducto regular correspondiente.

Todo Guardia está obligado a poner todo su empeño y dedicación en el ejercicio de sus funciones. Por
esta razón no deberá: sentarse en horas de atención de público, dormir, comer, beber, fumar, posturas
descuidadas, ni nada que esté reñido con la corrección o le distraiga la atención que le exige su cargo.

Es obligación del Guardia de Seguridad conocer las autoridades de la empresa, darles el trato deferente
y respetuoso que corresponde.

MORAL FUNCIONARIA Es el conjunto de normas que regulan las acciones y funciones del
Guardia de Seguridad, en el cumplimiento de su misión, todas las cuales deben estar enmarcadas en el
profesionalismo, la probidad y honestidad, entre otros valores.

VALORES ETICOS Y MORALES.

Como ya se ha expresado anteriormente, el Guardia de Seguridad debe ser un observador eficiente y


cuidador eficaz de los bienes que han sigo entregados a su custodia, por los cuales debe velar como si
fueran propios. Para ello, es necesario que cada uno de los componentes de este Servicio de gran
importancia a una serie de condiciones morales, las cuales deben practicarse y que son en general las
siguientes:
- Honor - Abnegación
- Disciplina - Espíritu profesional
- Honradez - Valentía
- Lealtad - Espíritu de cuerpo
- Responsabilidad - Juicio
- Eficiencia - Obediencia
- Compañerismo - Espíritu de superación
- Franqueza - Veracidad
- Amor al trabajo - Cortesía
- Tacto - Vocación
- Puntualidad - Autocontrol

Todo el conjunto de cualidades morales y espirituales, que debe poseer un Guardia de Seguridad, se
entiende por Virtudes que lo distinguen del resto de las personas por la misma naturaleza de su trabajo.
Todas estas cualidades son importantes, pero sería muy largo de analizar cada una de ellas, por lo tanto
nos preocuparemos sólo de las más significativas.
Honor: Es el sentimiento que nos obliga a proceder correctamente y nos hace estar dispuestos a
defender el prestigio de nuestro nombre, de nuestra familia y de nuestra institución. El honor está por
encima de toda otra consideración y debe orientar todos los actos de la vida del Guardia y de las
personas en general.

Disciplina: Es una cualidad personal que se obtiene por medio de un proceso de instrucción, consiste
en el estricto cumplimiento de los deberes que se les ha impuesto y en la obediencia y deferencia que
se debe tener a los superiores y a las organizaciones. Tiene que ver especialmente con el aspecto
moral del individuo, a través de un comportamiento adecuado que nace de sí mismo.
Lealtad: Esta es una de las virtudes más significativas de la organización y NO puede faltar en
ninguno de sus integrantes, siendo una indicación natural del individuo y un pedestal básico para el
funcionamiento mismo del servicio de la seguridad.
Obliga a proceder con franqueza, sinceridad y honradez, a guardar fidelidad al organismo a que
pertenece, jefes y compañeros.
La lealtad debe ser recíproca. Todo integrante del cuerpo de seguridad debe ser leal ante todo a su
institución y a la misión que está cumple. La lealtad a sus compañeros constituye el alma misma de la
institución.. No hablar mal de ninguno de ellos es una garantía para sí mismo y una forma de prestigiar
al cuerpo de guardias, la ayuda y el consejo oportuno son hermosas manifestaciones de la lealtad hacia
sus compañeros.
Vocación: La realización de ciertas tareas ingratas y la responsabilidad en el cumplimiento de los
deberes del servicio, hacen necesario un gran cariño por las labores que desempeñan y una entrega
desinteresada de todo aquello que se relaciona con las obligaciones de todo Guardia de Seguridad.
Valentía: Es la práctica consciente del valor, por lo que éste último es una virtud que puede adquirirse
y acrecentarse. Las labores propias del Guardia de Seguridad requiere que posea esta cualidad que
consiste en afrontar toda situación con entereza y sangre fría.

Abnegación: Dar de cada uno más de lo que se nos exige, sin pensar en los sacrificios a que ello nos
obliga.
Ser Guardia de Seguridad y valiente no significa no tener miedo, sino saber dominarlo para cumplir
con su deber.
Veracidad: El Guardia de Seguridad debe decir siempre la verdad, aunque ésta le perjudique
momentáneamente, para permitir una real apreciación de los hechos, especialmente cuando se haya
cometido un delito aprovechando su propia distracción o descuido.

Honradez personal. Determinadas virtudes suelen ser más importantes que otras, en este caso la
honradez es una necesidad imperiosa que el Guardia de Seguridad debe tener profundamente arraigada
en su mente.

Faltar a la honradez sería el peor de los defectos que podría tener, considerando que los funcionarios
de la empresa confían en él y la imagen que proyecta que es la de una persona incorruptible resistente
a todo tipo de tentaciones.

El Guardia de Seguridad no sólo debe ser honrado en el estricto sentido de la palabra, sino en sentido
amplio y general, como por ejemplo: cumplir con las obligaciones de un cargo con concepto honrado
y no porque se le fiscalice. La conducta esperada es de absoluta honestidad, que le impulse a presentar
a los hechos con realidad y ceñidos a la verdad, aún cuando ello lo desfavorezca. Debe tener presente
que el reconocer sus errores o ignorancia en forma veraz tenderá siempre a superarse.

Espíritu de cuerpo y de organización. El guardia de seguridad debe sentir como propia a la empresa
haciendo suyo los éxitos y fracasos de todos los componentes de ella y poniendo todo su empeño en
hacer su especialidad profesional cada día más eficiente.

Identidad con su rol, su empresa y sus clientes. La honradez y el espíritu de cuerpo son dos virtudes
que desarrolladas y practicadas en conjunto nace la Actitud de Servicio.

El guardia de seguridad es casi siempre la primera persona con la cual un visitante entra en relaciones
con la empresa. La forma en que se reciba al visitante y se contesten sus preguntas, puede influir en la
primera impresión del visitante respecto a ella. Las relaciones entre el público y el personal dependen
grandemente de la actitud que asuma el Guardia de Seguridad.
Los sentimientos personales no deben influir en el desempeño de sus deberes. La verdadera actitud de
servicio bajo cualquier condición, especialmente cuando el personal está de servicio sin supervisión.

DEBERES ETICOS, VALORICOS Y DOCTRINARIOS.


QUE SE ESPERA DE UN VIGILANTE PRIVADO:

HABILIDAD: Que esté preparado para manejar cualquier situación anormal que se presente y saber
cómo y qué debe hacer en ese caso y solicitar ayuda si es necesario.

ALERTA: Debe estar atento y observante en todo momento mientras esté de servicio, para poder
reaccionar oportunamente.

INTERES EN EL TRABAJO: Debe sentirse orgulloso de su labor y capacitarse constantemente para


ser cada día un mejor profesional en su ámbito.

APARIENCIA PERSONAL: Deberá estar siempre bien aseado y limpio. Mantener su pelo corto y
bien peinado, afeitarse diariamente, su uniforme limpio y planchado, sus zapatos lustrados. Deberá
portar su credencial mientras esté de servicio. Igualmente mantendrá limpia y ordenada su garita, como
asimismo deberá mantener impecables sus libros de novedades, asistencia o cualquier otro de uso del
servicio.
CORTESÍA CON EL PUBLICO: Deberá ser en todo momento cortés, educado, paciente y
respetuoso con todo publico o personas con las que deba interactuar mientras este de servicio.

PUNTUALIDAD: Deberá presentarse con antelación a su instalación a fin de relevar oportunamente


y a la hora al compañero saliente. No podrá abandonar su puesto hasta que no haya sido relevado. Si
no pudiese presentarse a su trabajo por estar enfermo, deberá avisar a lo menos con 4 horas de
anticipación a la hora de comienzo de turno a su empresa para que esta disponga del guardia de
reemplazo.

DEBERES DE UN VIGILANTE PRIVADO

- Deberá evitar el ingreso de personas no autorizadas


- Evitará robos y hurtos
- Evitará la violación de los reglamentos de la empresa
- Evitará la violación de las leyes de la República
- Pondrá en práctica las medidas preventivas para evitar incendios o cualquier otro daño a la
instalación.
- Estará atento a detectar cualquier tipo de riesgos
- Deberá mantener un listado de los servicios de emergencia (Carabineros, Investigaciones,
Bomberos, Ambulancia, Hospitales, Empresas de Agua, Electricidad y Gas).
- Deberá conocer su recinto a fin de conducir a clientes y visitas.
- Deberá velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y protección del recinto
- Deberá hacer que se cumplan los reglamentos de tránsito y estacionamiento de vehículos
- Deberá tener conocimiento de las últimas instrucciones emanadas de su empresa o de la
organización contratante
- Informará oportunamente cualquier situación o suceso anormal
- Solicitará instrucciones ante procedimiento no habitual
- Detendrá a hechores delitos flagrantes
- Impedirá acceso a individuos bajo influencia de alcohol o drogas
- Informará de inmediato a su empresa en caso de recibir órdenes de personas de la empresa o de
organismos policiales que atenten contra las normas establecidas en la empresa en la cual presta
servicio
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD PRIVADA
1.- Organizaciones Empresariales.

A partir de los años 90, las organizaciones empresariales comienzan a enfrentar retos y desafíos
importantes, el cambio determina la complejidad y simultaneidad de las armas competitivas a utilizar.
Competir en costos no es suficiente, pero sigue siendo necesario; competir en calidad no es suficiente,
pero sigue siendo necesario. Adaptarse a las necesidades de cada cliente, dar servicios y satisfacer al
mismo, tampoco es suficiente, pero sigue siendo necesario.

Hoy se agrega a esta lista, la velocidad y la oportunidad en la entrega del bien o servicio. Reducir
el tiempo de diseño y desarrollo, reaccionar rápidamente a la información.

Una nueva visión empresarial, nos dice que las personas hoy en día exigen ser escuchadas.
- Los consumidores son más exigentes
- Trabajadores conscientes de sus derechos
- Procesos judiciales, responsabilidad civil ante determinados procedimientos
- Tecnología en evolución
- Mejoría en la fuerza de trabajo
- Marco legal
- Política imperante
- La economía.

Desafíos.
- Lograr comprender la importancia del cambio
- Incorporar recursos humanos con visión estratégica (de futuro)
- Fomentar líderes organizacionales
- Contar con agentes de cambio en los distintos espacios organizacionales.

Innovaciones.
- AYER: Se buscaba la forma de convencer Al cliente de nuestros productos y servicios.
- HOY: Las compañías deben estar convencidas de lo que quiere el cliente y enfocarse a la
satisfacción de éste.
En definitiva, una de las formas para alcanzar los verdaderos requerimientos del mercado, es
mediante el mejoramiento de los procesos y sus constantes evaluaciones.

Enfoques.
Ayer: Hoy:
- Planificación rígida - Planificación estratégica
- Organización simple - Diseño organizacional
- Dirección a la toma de decisiones - Dirección participativa y liderada
Control al cumplimiento de la norma - Control de Gestión

2.- Visión global de la Seguridad Privada.


La función de seguridad siempre ha estado presente en la evolución y desarrollo del ser humano,
producto de que siempre ha existido el delito y el riesgo.

El tema de Seguridad Privada, recién se inserta como una función empresarial en chile, a partir del
año 1981. El desarrollo económico mundial y nacional, trajo como consecuencia un incremento de las
actividades delictuales y la generación de determinados riesgos de procesos y espacialmente un
creciente ataque a los activos de las empresas. (Control de Pérdidas). Consecuente, la autoridad
determinó en dicha oportunidad, normar la actividad de seguridad Privada, tal como aconteció en
algún momento con el área de la prevención de riesgos y seguridad industrial entre otros. Es así como
en 1981 la legislación estableció en el D.L. 3.607, como autoridad fiscalizadora y normadora de tales
tareas a las Comandancias de Guarnición de las FF.AA., en especial en el Ejército.

Con el correr de los años, las experiencias demostraron la conveniencia de traspasar las funciones
fiscalizadoras a Carabineros de Chile, ya que el tema de seguridad privada, se complementa en mejor
forma con las labores que desarrolla la citada institución de Orden y Seguridad.

En tal sentido, el tema de seguridad privada se ha insertado en el ámbito empresarial y su


incorporación como función ya no se discute. Por el contrario, su aporte se percibe como algo valioso
y que contribuye al objetivo de toda empresa y que es el de aumentar la rentabilidad de sus activos.

La permanente globalización de la economía y la conformación de grandes bloques económicos,


han traído como resultado un aumento de las actividades empresariales, tanto a nivel local, nacional e
internacional. Ya no resulta extraño que capitales chilenos incursionen en otros países y dada la
envergadura de los montos involucrados, cautelar dichos activos resulta absolutamente indispensable.

Sin lugar a dudas la función de seguridad empresarial no constituye la función principal de toda
empresa. Areas tales como la producción, comercialización y administración, son las principales y bajo
las cuales se derivan otras funciones, tales como logística y seguridad. En consecuencia la función de
seguridad en una organización empresarial, es de gran importancia, toda vez que apoya
importantemente a la gestión y resultados de la empresa.

Desde 1981 a la actualidad el área de seguridad privada, ha dejado de ser un elemento extraño a
la organización empresarial. La empresa obligada por la legislación, debió incurrir en un permanente
desembolso económico por contar con un sistema de seguridad interno que aparentemente no se
justificaba. Su estructuración y orgánica dependió básicamente de la intuición o parecer del principal
ejecutivo de la empresa, siendo incluida dentro de las áreas de recurso humano, administración y
finanzas e inclusive producción, es decir excluida del nivel de toma de decisiones de la empresa.

En le ámbito empresarial incide fuertemente su justificación económica y en tal sentido la


seguridad privada se tomaba más bien como un gasto que una inversión. Las experiencias
demostraron a la plana ejecutiva que su real utilización y empleo, entrega innegables beneficios a la
empresa y en consecuencia su papel en el conjunto fue observado con una mejor percepción, es
decir su imagen se vio fortalecida y aumentada frente a la opinión pública e interna misma de la
empresa.

Desde su inclusión en el ámbito empresarial el área de seguridad privada, ha intentado pasar de


un plano de asesoría operativo a un plano gerencial, derivado justamente de la necesidad de abordar el
tema en forma integral y que abarque a todas las áreas donde incursione la organización. Ya no sólo se
habla de seguridad física, si no que integral, la que debe abarcar actividades como la informática,
transporte, proveedores, información confidencial, fugas de información y en general todo aquello que
pudiere afectar a la gestión de la empresa.

4.- Administración.
Es el Análisis, la Planeación y la Formulación, la Implementación, la Dirección y el Control de
toda actividad administrativa, comercial u operativa.
El proceso de Administración, se diseña y utiliza para alcanzar nuevos objetivos, de forma más
eficiente y eficaz.

Análisis: Comienza con un cuidadoso análisis de las fortalezas y debilidades internas, así como de
las oportunidades y amenazas externas de la empresa. Este análisis se denomina FODA.

Planeación y Formulación: Una vez examinados los resultados de la fase de análisis del entorno
interno y externo de la empresa, la Planeación y Formulación, implican a su vez dos fases:

- Filosofía, visión y misión de la empresa: Establece valores, creencias y políticas.


- Descripción de los objetivos s alcanzar: Donde se quiere llegar.
A través de este proceso se deberá determinar el Plan a seguir, cual o cuales serán los cursos de acción
o medidas que se adoptaran.
Implementación: Se confeccionan los Planes, se fijan los cursos de acción y se disponen las
tareas a cumplir

Dirección y Control.
La planeación y la formulación, deben dirigirse permanentemente hacia los objetivos que deseo
alcanzar, evaluando y controlando sus etapas, de forma tal que se mantengan en directa relación con la
filosofía, políticas, visión y misión de la empresa.

A través de la administración y su correcta aplicación, nos permite adoptar una buena toma de
decisiones, ya que con ello podemos:
- definir los problemas y sus parámetros
- Establecer el criterio de la decisión
- Relacionar el criterio con los parámetros
- Generar alternativas por variación de los parámetros
- Evaluar las alternativas y seleccionar la que mejor satisfaga el criterio
- Aplicar la decisión y monitorear los resultados.

5.- Conocer causas y desarrollo de los riesgos.


Riesgo: Contingencia que se produzca un daño. Probabilidad de daño, conformado por una
relación interdependiente y directamente proporcional entre los factores de amenaza y vulnerabilidad.
Un concepto clave, implica una doble opción, perder o ganar

Concepto Clave:
- Incertidumbre POSIBILIDAD DE
- Amenaza
- Vulnerabilidad PERDIDA
- Consecuencias
- Exposición
- Magnitud del peligro

Habrá mayor o menor posibilidad de ocurrencia de un riesgo, en la medida que el lugar sujeto de
riesgo, presente mayores fortalezas y oportunidades, como asimismo, menores amenazas y
vulnerabilidades.

Fortaleza: Son las capacidades que se tienen para contrarrestar las amenazas.
Oportunidad: Aprovechamiento de sistemas o recursos, para que en forma oportuna, eficiente y
eficaz, una amenaza la transformemos en fortaleza.
Amenaza: Factor externo de riesgo; potencial ocurrencia de suceso natural o de actividad
humana, que puede manifestarse con intensidad y duración determinadas.
Vulnerabilidad: factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza
(debilidad).

Clasificación de los riesgos:


Especulativos: Implican alternativas de pérdida o ganancia. (financiero, político
Puros: Implican alternativas de pérdidas o no pérdida. (lesiones, daños, derroches.)
Riesgos agregados: Son aquellos que no tiene ni guardan relación con el fin o utilidad que
se persigue.

Administración de los Riesgos:


Existen cuatro etapas, que permite administrar los riesgos y que su consecuencia, como resultado
sea el menor.
- Identificar el riesgo: Identificación directa (visual Agente de Seguridad); Análisis básico
(Supervisores); Análisis especializado (Jefe de Seguridad) y Análisis Corporativo (Gerente
de Seguridad).
- Prevención y mitigación del riesgo: Una vez conocido el riesgo al que estamos expuesto,
diseñamos una estrategia para su control y mitigación de las consecuencias.
- Financiamiento: Financiar las estrategias y planes preventivos.
- Manejo de la crisis: Si a pesar de tener el programa mas adecuado de identificación,
prevención y financiamiento de riesgos, se nos produce un accidente, deben aplicarse
medidas inmediatas, las que serán decisivas en el impacto de las pérdidas finales. La
prioridad, deben ser las personas y después las instalaciones.

METODOLOGIA.
REGLA DE LAS 4 “T”.

Tratar: El tratamiento de en riesgo, es una de las formas de administrarlo. Este procedimiento


consiste, en efectuar correcciones, modificaciones o implementaciones en un proceso, sistema o
elemento, que signifique disminuir la posibilidad que el riesgo se manifieste y se produzca el daño.

Tolerar: Aceptar que un determinado riesgo se manifieste y provoque o produzca el daño, dado que
éste es menor y no afectará al sistema.

Transferir: Entregar a un tercero los efectos del daño (perdidas), a través de seguros comprometidos.

Terminar: Eliminar definitivamente el agente y la causa de la fuente del riesgo.

Agente: El elemento que entra en contacto y que provoca el riesgo

Fuente: Lugar donde ocurre el riesgo

Causa : Las acciones y condiciones inseguras, que se presentan en la fuente del riesgo.

También podría gustarte