Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 9

Introducción a la robótica

Nombre del alumno:Mia Michelle Fernandez Monsivais


Grupo:254

Nombre del Maestro: LUISA NYDIA VILLAREAL


I.- Define los siguientes conceptos
1.-Sensores:
R. Le permiten darse cuenta de su entorno y envían información al controlador.
2.-Controlador
R. Procesa la información que recibe y la transforma en acciones.
3.-Actuadores
R. Mecanismos que le permiten comunicarse e inferir en su entorno. Pueden ser
neumáticos, hidráulicos o eléctricos.
4. Dispositivos de entrada
R. Se generan a través de los sensores.
5.-Dispositivos de procesamiento
R.En las computadoras es el CPU, en los robots se les llama controladores.

6.-Dispositivos de salida
R. Pueden ser diferentes actuadores cómo motores, servomotores, luces LED, bocinas, etc

7.-Estructuras de operación
Permiten realizar ciertos procesos específicos y su finalidad es dar solución a uno o varios
problemas. Está orientado a mejorar la claridad, la calidad y el tiempo de desarrollo de los
programas
8.-Programación estructurada
Se basa en tres estructuras básicas: secuencial, condicional y cíclica.
9.-Estructuras de programación : secuencial, programación condicional y
programación cíclica.
II. Completa la siguiente tabla
10.-La tarea del robot es encender una luz led por un segundo, apagar por un segundo y
volver a encender por un segundo y encender una bocina por tres segundos, hacer uso del
comando Delay.

ALGORITMO DIAGRAMA DE FLUJO PROGRAMA


1. Inicio.
2. Se encienden 3 Inicio
luces led.
3. Se retrasa la
siguiente Encender 3 luces led
introducción 1
segundo (por lo
tanto, se quedan Retrasar 2 segundo
encendidas por
ese segundo).
4. Se apagan las 3
luces led. Apagar 3 luces led
5. Se mantienen
apagadas por 1
segundo.
6. Se encienden las Retrasar 1 segundo
3 luces led por 1
segundo.
7. Fin.
Encender 3 luces led

Fin
III. Relaciona las columnas

A. Es un transductor electroacústico, “beep” se produce de


11.- Led (G) manera continua o intermitente en un mismo tono,
cuando reciben una señal eléctrica.
B. Es un motor de corriente continua que tiene la capacidad
12.- Servo ( H ) de ser controlado y mantenerse estable, generalmente
180°.
13.- Delay ( E)
C. Comando que usamos para encender los dispositivos que
se encuentran a los puertos de entra del CPU.
14.- OF ( F ) D. Movimiento de motores de corriente directa.

15.- DC Motor ( D )
E. Es una de las funciones más usadas en programación y
espera un tiempo desde 0.1 a 25 segundos.

16.- Servomotor ( B ) F. Apaga los puertos de salida seleccionados.


G. Este es construido por un material semiconductor con dos
17.- Buzzer ( A ) terminales que emiten una radiación electromagnética, es
decir que convierte la luz en corriente eléctrica de bajo
voltaje.
18.- ON: ( C ) H. Controla los grados de posición en los servomotores

19.- ¿Qué son las estructuras de control condicional?


permiten alterar la secuencia normal de pasos para así crear dos alternativos de
bloques de ejecución de manera excluyente entre ambos.

20.- Menciona como se clasifican las estructuras condicionales


Simple
Compuestas o dobles
Múltiples o anidadas
IV. Subraya el inciso correcto que corresponde a la estructura correspondiente.
21.-Que estructura corresponde a la imagen.
a) Estructura de condición múltiple o anidada
b) Estructura condicional compuesta o doble
c) Estructura condicional simple

NO SÍ
22.- De acuerdo a la imagen que esta CONDICIÓN abajo, cuál
es su estructura correcta.

a) Estructura condicional simple


b) Estructura condicional compuesta o
ACCIÓN
doble
c) Estructura de condición múltiple o
anidada

NO SÍ
CONDICIÓN
23.-En el siguiente diagrama de flujo a que
estructura pertenece.

a) Estructura condicional
simple ACCIÓN ACCIÓN
b) Estructura condicional FALSO VERDADERO
compuesta o doble CONDICIÓN
c) Estructura de condición múltiple o
anidada
FALSO
CONDICIÓN VERDADERO OPERACIONES

OPERACIONES
V. Completa el siguiente cuadro de comandos, este comando permite condicionar las
acciones del robot.

A. Condiciona los movimientos del robot a través de


24.- IR Remote Control 8: ( G ) un control remoto de 12 botones y un módulo
bluetooth.

B. Condiciona los movimientos del robot a través de


25.- Rand: ( E ) un control remoto de 10 botones y un módulo
bluetooth.

C. Condicionar las acciones del robot por medio de


26.- IR Remote Control 5: ( F ) sensores de contacto.

D. Estatuto de control condicional, el Robot evalúa


una condición con ayuda de sus sensores. Si la
27.- Contact S/W: ( C ) condición resulta verdadera, el Robot realiza
instrucciones, si la condición resulta falsa,
procesa instrucciones diferentes.

28.- Bluetooth R/C 12: ( A ) E. Función de control aleatorio.

F. Condiciona los movimientos del robot a través de


29.- Bluetooth R/C 10 ( B ) un control remoto de 5 botones y un receptor
infrarrojo.

G. Condiciona los movimientos del robot a través de


30.- IF Else: ( D ) un control remoto de 8 botones y un receptor
infrarrojo.
VI. En la siguiente imagen identifica que tipo de sensor, control y contacto corresponde
a cada imagen.

31.- ( B ) 32.- ( C ) 33.- ( A )

a) Contac Switch
b) Sensor IR
c) Control Remoto

34.- ¿Qué dispositivo detecta cambios en su entorno y mide magnitudes físicas o químicas
y este envía información al procesador?
Sensor

35.- Describe cual es el funcionamiento del Sensor IR.

Se compone normalmente se un led infrarrojo y un fototransistor uno al lado


del otro
36.- Es el comando que se encuentra dentro del bloque de condicionales.

Bloque de comando If Else

37.- Define cual es la función del Remote Control y menciona sus usos comunes.

La mayoría de los controles remotos funcionales con diodos de emisiones


infrarrojo para emitir una luz con una frecuencia que esta fuera del
espectro visual de luz para el humano

38.- Es un sensor que mide la presencia de un objeto al hacer contacto físico directamente
Contact Switch

VII. Completa los siguientes enunciados

39.- Los sensores de contacto son Simple y Basico, se utilizan principalmente para la
detección de altura, grosor o deformación de objetos.

40.- Modo normalmente (NA), en este modo de sensor envía una señal hasta que se
presiona, por ejemplo, si vamos al controlador un led con este sensor, el led
encendería al activar el sensor, y se apagaría cuando el sensor se desactive.
41.- Modo normalmente cerrado (NC), en este modo del sensor siempre está
emitiendo una señal y es interrumpida al accionar el sensor, por ejemplo, si
vamo0s a controlar un led este sensor, el led estaría encendido continuamente
cuando el sensor esta desactivado y se apagaría cuando el sensor se active.

42.- Menciona donde encontramos el Contac Switch.


Refrigerador y control de video juego
43.- En este programa es que el robot avance hacia adelante y en el momento en que el
sensor IR, conectado al puerto 1, detecte un objeto, detenerse. Completa la
siguiente tabla.

ALGORITMO DIAGRAMA DE FLUJO PROGRAMA


CONDICIONAL

1.- INICIO Inicio


2.- ¿Detecta
objeto?
3.- Sí: detenerse. ¿detecta objeto?
4.- No: avanza
adelante.
5.- Se retrasa la
siguiente Detenerse
instrucción 0.5
segundos.
6.- Repite el
paso 2. Fin
7.- Fin

Avanza adelante

Retardo 0.5 seg


Dimensión 1. Recuperación
Reactivo Sí No Pregunta
contestó contestó
1
X Es una estructura de
programación que
evalúa una condición y
el robot ejecuta ciertas
instrucciones en caso
de ser verdadera y en
caso de que sea falsa,
ejecuta acciones
diferentes.
2  Son operadores de
comparación
3
X Es un dispositivo que
detecta eventos o
cambios en su entorno,
mide las magnitudes
físicas o químicas y
envía esta información
a un procesador
4  Sensor que se compone
normalmente de un led
infrarrojo y un
fototransistor colocados
uno al lado del otro, de
forma que el led actúa
como emisor y el
fototransistor como
receptor.
5
X Sensor que mide la
presencia haciendo
contacto físico
directamente con el
objeto que detecta.
Me equivoque y puse la respuesta de c en la b y la de la b en la c.

También podría gustarte