Está en la página 1de 2

Evaluación 10

Evaluación

Nombre: Apellidos:

Curso: Fecha:

1. Las instalaciones automatizadas con el sistema VIT@, res- a) todas las entradas se tienen que predefinir.
pecto a las canalizaciones,…: b) todas las entradas y salidas quedan predefinidas.
c) las entradas y salidas deben ir emparejadas según el núme-
a) precisan un número indeterminado de ellas. ro de persianas utilizadas.
b) tan sólo utilizan una, la de la red domótica. d) todas las salidas se tienen que predefinir.
c) precisan dos.
d) no las utilizan para nada. 8. El control individual de persianas mediante el sistema VIT@
es más simple realizarlo utilizando…:
2. El sistema VIT@…:
a) un módulo E/S de carril DIN.
a) es un sistema de control centralizado. b) un módulo E/S empotrable.
b) es un sistema de control distribuido. c) indistintamente cualquiera de los dos sistemas.
c) no tiene un sistema de control definido. d) ninguno de los métodos anteriores.
d) no cumple ninguna de las condiciones anteriores.
9. Un sistema de control de riego se configura…:
3. El sistema VIT@ está controlado mediante un bus…:
a) de una manera variable y aleatoria.
a) cualquiera. b) de una manera totalmente manual.
b) denominado Simon. c) mediante el software del sistema.
c) inalámbrico. d) de cualquiera de las formas anteriores.
d) denominado red LON.
10. En la instalación de un control de riego en la que se han dis-
4. En los módulos de entrada no se conectará uno de los siguien- puesto tres zonas para regar, son necesarios…:
tes componentes…:
a) una electroválvula.
a) zumbadores. b) tres módulos de salida carril DIN.
b) termostatos. c) un módulo de entrada.
c) interruptores. d) todos los componentes anteriores.
d) pulsadores.
11. La programación de instalaciones realizadas con el bus Lon
5. En los módulos de salida se pueden conectar los siguientes Works…:
componentes…:
a) depende exclusivamente del hardware del sistema.
a) lámparas halógenas. b) la hace el fabricante componente a componente.
b) pulsadores simples. c) la hace el fabricante de una manera global.
c) pulsadores dobles. d) se tiene que hacer en todos los módulos de la instalación.
d) ninguno de los anteriores se puede conectar a la salida.
12. La pantalla principal del software Simon VIT@ se divide en…:
6. Respecto al control de la calefacción por agua, podemos afir-
mar que…: a) dos bloques y cinco semibloques.
b) siete bloques.
a) lo podemos realizar por zonas o de una manera general. c) diez bloques.
b) tan sólo lo podemos realizar por zonas. d) un número indeterminado de bloques.
c) no se puede realizar por zonas.
d) la única forma de realizarlo es de una forma general. 13. En la barra de funcionalidades existente en el software Simon
VIT@…:
7. Cuando se asocia a un módulo de entradas o de salidas de
carril DIN la funcionalidad de persianas, hay que tener en a) se pueden seleccionar tres tipos de funcionalidades.
cuenta que…: b) existen siete tipos diferentes de árboles.
c) podemos encontrar hasta tres tipos diferentes de árboles.

89
10 Evaluación

d) se pueden encontrar hasta siete tipos diferentes de fun- b) repetir una acción anualmente.
cionalidades. c) realizar una acción diaria y semanalmente.
d) exactamente lo mismo que los temporizadores semanales.
14. Las funcionalidades son bloques de programación donde tan
sólo es necesario…: 18. En el módulo de visualización DIN/empotrable, el visualizador
configurado como…:
a) configurar las entradas del bloque.
b) configurar las diferentes E/S del bloque funcional. a) Master/Slave va asociado a otro configurado como Sla-
c) visualizar las diferentes E/S del bloque funcional. ve/Master.
d) configurar las salidas del bloque. b) Master mandará órdenes.
c) Master recibirá órdenes.
15. No se trata de una funcionalidad general disponible en el soft- d) Slave mandará órdenes.
ware Simon VIT@…:
19. Referente al control de la climatización por zonas mediante el
a) el control de secuencialidad. sistema VIT@,…:
b) la programación funcional.
c) el contador de flancos. a) un módulo permite controlar hasta veinte zonas diferentes
d) el aviso médico. de climatización.
b) los temporizadores de zonas analógicas siempre prevalecen
16. Respecto a la configuración de salidas podemos afirmar sobre las de las zonas digitales.
que…: c) las propiedades de la climatización de la zona no dependen
de la climatización general.
a) todas las salidas comparten características comunes. d) el sistema permite crear hasta veinte zonas de climatiza-
b) existen dos tipos diferentes de salidas, la individual y la de ción.
grupo.
c) no pueden existir dos salidas individuales distintas con la 20. La simulación de presencia de iluminación actúa mediante…:
misma localización.
d) todo lo anterior es cierto. a) la temporización y la programación de las entradas.
b) el control aleatorio de las salidas de iluminación.
17. Los temporizadores periódicos nos permiten…: c) la activación física de las entradas.
d) cualquiera de las respuestas anteriores.
a) realizar una acción diferente cada día.

90

También podría gustarte