Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Legislación Aeronáutica
Producto integrador del Aprendizaje
 Instructor: HECTOR FRANCISCO CASTELLANOS CARO
 Semestre AGOSTO-ENERO 2020-2021
 Grupo: 001
Nombre Matricula Carrera

Isaac Mauricio Narváez Dardón 1992129 IAE

Fecha de entrega: 16/12/2020

1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................. 3
2. CONTENIDO ........................................................................................ 3
2.1 Mapa de la normatividad mexicana ................................................. 4
3. CONCLUSIONES................................................................................. 5
4. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 6

2
1. INTRODUCCIÓN
La OACI es un organismo especializado, creado en 1944 y hoy en día sostenido económicamente
con el aporte de 193 gobiernos nacionales que, en su calidad de Estados signatarios del Convenio
de Chicago (1944) dirigen la actividad de la Organización con los objetivos de favorecer entre
ellos la vía diplomática y la cooperación en el transporte aéreo, desarrollar los principios y técnicas
de la navegación aérea internacional y fomentar la organización y el desarrollo del transporte aéreo
internacional. En ese mismo año se firmó el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, el cual
contiene 19 anexos y contienen las normas sobre aviación civil.

Si bien la OACI no es un ente regulador de la aviación civil y sus normativas no son usadas
como tal en ningún Estado, debido a que cada uno ejerce soberanía sobre su espacio aéreo y
establece su marco normativo propio, con leyes y normas propias, cada uno de éstos se
compromete a que su normativa va acorde a las recomendaciones y estándares de la OACI, para
así salvaguardar la seguridad internacional en las operaciones aéreas.

En México la agencia reguladora de la aviación civil actualmente es la Agencia Federal de


Aviación Civil (AFAC), antes DGAC, la cual cuenta con autonomía técnica, operativa y
administrativa, con facultad para emitir resoluciones en el ámbito de su competencia, y cuyos
objetivos principales son establecer, administrar, coordinar, vigilar, operar y controlar la prestación
de los servicios de transporte aéreo nacional e internacional, aeroportuarios, complementarios y
comerciales, así como aquellas expresamente otorgadas por el Titular de la SCT, de conformidad
con las disposiciones jurídicas aplicables. Todo el marco normativo mexicano se realizó siguiendo
las normas y leyes aplicables tanto de la OACI como de agencias extranjeras.

Esta evidencia tiene como objetivo esquematizar todo el marco normativo mexicano de
manera que se tenga una visión general del mismo y poder aplicarlo en un futuro cuando nos
encontremos en la actividad profesional.

2. CONTENIDO
El marco normativo mexicano actual puede ser clasificado de acuerdo con el triángulo de Kelsen,
el cual representa la jerarquía jurídica de todas las normas que éste contiene, en el esquema que se
ve a continuación se buscó representar de cierta manera dicho triángulo jerarquizando las leyes,
convenios, reglamentos, normas, entre otras, las cuales representan que toda norma jurídica
obtiene su valor de una norma superior en jerarquía.

También podría gustarte