Está en la página 1de 3

Didáctica de la Historia / Laura Stroppolo

IES Dra. Alicia Moreau de Justo


Profesorado en Historia TV
Mariano A. Niemand

Trabajo Práctico Nº1

Fecha de entrega: 18/06/2021

Criterio de corrección:
● Integración de la bibliografía trabajada en clase
● Claridad conceptual
● Respeto por las consignas
● Apertura interpretativa
“El tiempo en la enseñanza de la historia”

1) Leer la siguiente cita y la caricatura que la acompaña y luego responder:

“(…) Uno de los principales problemas del alumnado de la escuela obligatoria es su


dificultad para ubicarse y comprender el tiempo histórico. (…) Muchos alumnos no son
capaces de identificar los siglos en los que se han producido acontecimientos relevantes o
en los que han vivido personajes importantes (…)”

Pagès, Joan. Capítulo IX “El tiempo histórico”; en Benejam, P. y Pagès, J. (Coord.). Enseñar y aprender
ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. Barcelona. ICE/HORSORI. 1997. Pag.90.

Humor gráfico: http://reiteahora.blogspot.com.ar/2009/07/daniel-paz.html

a) ¿Cómo relacionarías la cita de Pagès con la caricatura? ¿Qué percepción del tiempo
histórico tiene el joven?

De acuerdo al ejemplo dado, se puede relacionar la cita de Pagés y la caricatura de


Daniel Paz, con el concepto de F. Braudel sobre los tiempos de larga duración.
Según Braudel, el tiempo largo se relaciona a las estructuras, realidades históricas
que perduran debajo de los eventos y de las circunstancias y que no mutan con un
sólo suceso.
En dicho ejemplo expresado más arriba, la caricatura simboliza al cristianismo, una
manifestación ideológica que perdura hasta la actualidad y que se trasmite en su
progenie hasta el día de hoy.
Didáctica de la Historia / Laura Stroppolo
IES Dra. Alicia Moreau de Justo
Profesorado en Historia TV
Mariano A. Niemand

En la enseñanza obligatoria el sujeto que se encuentra en proceso de aprendizaje,


carece habitualmente del suficiente acervo cultural para reconocer que el pasado
conocido y estudiado no es el pasado tal cual como sucedió, sino una interpretación
realizada desde el presente y para el presente (Pagés, Joan; Benejam, Pilar, 1998)
De ahí acontece el desconcierto entre el pasado y su interpretación.
Pagés relata en su libro sobre las diferentes problemáticas que cuenta el alumnado
para comprender y los profesores para explicar el tiempo histórico.
El primero refiere a la transposición del saber científico incrustado en el
conocimiento escolar, que genera otros inconvenientes que se reflejan en la
selección y progresión de la temática, en las relaciones entre la conciencia de
temporalidad que poseen los estudiantes y la noción de tiempo que se pretende
formar.
El segundo alude a la dificultad de la enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
Por último, el tercer tipo de inconvenientes se vincula con el conocimiento que se
posee sobre el método que construyen niños y adolescentes la temporalidad, y el
papel que en esta construcción tiene la enseñanza y el aprendizaje de la historia
(Pagés, Joan; Benejam, Pilar, 1998)
En resumen, esclarecer el cristianismo a los estudiantes puede ser una tarea
compleja dado que es una estructura inmutable, cultural y religiosa que emergió y
progresó en un lapso de tiempo histórico bastante largo, con varios sucesos, eventos
y procesos históricos que se le confieren.
El período temporal es lejano al de los estudiantes y esto hace compleja su
comprensión. Por lo tanto, si procuramos un modelo que traslade alguno de esos
contenidos, se alcanzará que el sujeto pueda construir rudimentos que se impulsarán
con los años escolares subsiguientes con otros contenidos y en un nivel de
complejidad creciente (Baghino, H; Saluzzi, E; Zanatta, E, 1976)

b) Partiendo del análisis de las líneas de tiempo y los cuadros temporales trabajados en
clase y del análisis bibliográfico escribir un texto analítico sobre los requisitos o
categorías que deben tener las líneas de tiempo y los cuadros temporales para
promover la comprensión de los tiempos históricos.

La línea de tiempo puede ser un complemento de los cuadros temporales.


En cuanto al proceso del tiempo histórico, en los contenidos se debe hacer mención
a la importancia de los vínculos temporales (pasado, presente y futuro), para así,
crear conciencia histórica en los alumnos.
En cuanto a la diagramación del mapa temporal, es relevante incluir otros
contenidos no planificados previamente y si es necesario, una ampliación de la
periodización con el objetivo de que los futuros alumnos profundicen y comprendan
mejor el contexto estudiado. En el mapa temporal se pueden recuperar de modo
coherente los temas enunciados al visualizar la idea de proceso. A modo de
ejemplo: en los puntos suspensivos que inician y cierran la periodización; la
inclusión de acontecimientos como algún día festivo/cívico etc. Se pueden utilizar
recursos gráficos como flechas, colores resaltados de los cuales algunos se podrían
utilizar como profundización de categorías temporales, aceleración, rupturas,
continuidades. Al reconocer que hay coherencia entre los contenidos y el mapa
temporal, debería expresarse con mayor claridad los sub ejes desde los cuáles se
organizará la selección y se destacará más el concepto central del tema seleccionado
al recurrir al uso de otros medios gráficos.

c) ¿Por qué crees que es importante que cada profesor/a construya sus propias
cronologías?
Didáctica de la Historia / Laura Stroppolo
IES Dra. Alicia Moreau de Justo
Profesorado en Historia TV
Mariano A. Niemand

Al considerar el tiempo histórico como dimensión principal es plausible de revisar


las motivaciones de contenidos y los mapas temporales. La enseñanza de la Historia
involucra instigaciones de orden didáctico y epistemológico, no obstante, es
conceder una responsabilidad ideológica, política y social. Las resistencias para su
abordaje provinieron de la propia historiografía, uno de los argumentos elegidos era
que la cercanía del Historiador con el objeto de estudio, del que forma parte y en
muchas ocasiones ha vivido, perjudica la objetividad y va en detrimento de la
cientificidad de este tipo de propuestas (Pagés, Joan; Benejam, Pilar, 1998)
Entonces, surge una pregunta, ¿Cómo enseñar a los alumnos esta temporalidad?
Otra posibilidad que es tomada por (Cristòfol A. Trepat, Pilar Comes, 1998) es la utilización
de la cronología como un ejercicio de síntesis, utilizado al final del tema estudiado,
momento en el cual los alumnos pueden otorgarle verdadero sentido. El docente debe
realizar una reflexión epistemológica sobre la naturaleza del tiempo histórico que
después debe según Pagés, seleccionar los contenidos históricos y determinar qué se
debe enseñar y qué deben aprender los alumnos sobre él, recordando que ellos ya
traen al aula una conciencia de temporalidad, que se deberá modificar,
complementar o reconstruir.
La enseñanza de la historia debe verse como un desafío.
Como profesores de Historia, es necesario cuestionarse cómo se debe llevar
adelante el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia que implica definirse,
situarse hacia donde se sujetará la temática, desde qué concepción histórica, que
contenido se escogerá, de qué forma y con qué fuentes se realizará la superposición
didáctica. En lo tocante a la Historia se comprende a ésta no como un simple corte
cronológico, sino como parte de un pasado/presente cuyas problemáticas se
extienden hasta la actualidad. También es relevante trabajar la conciencia histórica
para que los alumnos sean protagonistas de su Historia, recuperar las nociones de
procesos y fenómenos, contingencia, rupturas y continuidades al realizar una
referencia al tiempo histórico para la Historia.

Trabajos citados
Baghino, H; Saluzzi, E; Zanatta, E. (1976). La problematica del tiempo en la enseñanza de la
Historia. En H. Baghino, E. Saluzzi, & Z. Edith, Problematica de la enseñanza de la historia
(pág. 5). Buenos Aires: Cadedit.

Cristòfol A. Trepat, Pilar Comes. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias
sociales. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Pagés, Joan; Benejam, Pilar. (1998). El tiempo histórico. (H. d. Educación, Ed.) Enseñar y aprender
ciencias sociales,geografía e historia en la educación secundaria, 1-9.

 Varela, Claudia y otras; Discusiones sobre la historia; Cap: 2 en Ciencias sociales.


Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas; Coord, Mónica
Insaurralde

También podría gustarte