Está en la página 1de 3

JOSE LUIS MUÑOZ GUTIERREZ

Cómo Funciona la Dirección Hidráulica?

La dirección hidráulica de tu auto también es un elemento fundamental y, aunque no lo creas,


genera mucha fricción y tiene problemas de calentamiento

Las direcciones hidráulicas, como su nombre lo indica, requieren de un fluido que no


solamente funciona como activador por presión, sino como agente lubricante.

¿Cómo funciona una dirección hidráulica?

Desde hace décadas, los principios de una dirección hidráulica han permanecido intactos.
Tanto así, que el video de presentación utilizado por el ejército de Estados Unidos continúa
siendo igualmente informativo hoy, que cuando fue creado en la década de los 50.

Son sistemas sumamente complicados, pero en resumen, se componen de engranajes que


permiten el flujo bilateral mediante bombas, válvulas y cilindros.

Es decir, se encargan de la entrada y la salida del líquido de dirección hidráulica a través de un


circuito, el cual tiene como fin último el movimiento unilateral de la barra de dirección que, a
su vez, impulsará las ruedas hacia una dirección o la otra. Al final del día es un sistema
mecánico que se impulsa por un sistema hidráulico.

¿Para qué fue inventada?

En realidad fue diseñada por el ejército para evitar esfuerzos físicos importantes para los
conductores al girar el volante de maquinaria pesada y camiones, pero actualmente se utiliza
en casi todos los automóviles que se encuentran en el mercado.

Hoy en día también se pueden encontrar sistemas programables por el usuario, que dejan a
cada uno elegir la rigidez de su funcionamiento. Así le permiten a cada quien percibir el
sistema como más cómodo o más deportivo.

Mantenimiento

Al ser un sistema mecánico activado por un sistema hidráulico, requiere dos tipos de
mantenimiento.

En el sistema mecánico, es necesario mantener las juntas bien engrasadas, los empaques
húmedos y todo el sistema limpio, ya que a pesar de ser formatos que evitan una fricción
constante, también muestran síntomas de desgaste y, algunos casos, de falla.
Los cubre polvo son elementos muy importantes para el buen funcionamiento del sistema de
dirección de nuestro auto, y el mantenerlos bien cuidados e hidratados puede disminuir
considerablemente el desgaste y facilitar su mantenimiento.

Para mantenerlos funcionales por más tiempo, recomendamos rociarlos con un abrillantador
de plásticos cada 6 meses, ya que esto prevendrá que se resequen y agrieten. Así se
mantienen el polvo y la suciedad fuera del sistema.

En caso que tu auto no cuente con dirección hidráulica, de cualquier manera te


recomendamos darle el mantenimiento como mencionamos para la parte mecánica. Esto
también te facilitará el manejo y maniobra del volante de tu auto.

En el caso del mecanismo hidráulico, recomendamos utilizar un líquido para dirección


hidráulica que haya sido diseñado para estas funciones, ya que permitirá maniobras suaves y
silenciosas durante el manejo. Además protege sellos y hules de la dirección, reduce la fricción
y protege contra el desgaste. Su formulación ofrece alta estabilidad térmica y resistencia
contra la oxidación bajo cualquier condición de operación.

¿Cómo lo agrego?

Vierte el contenido del envase directamente en el depósito de la dirección hidráulica sin


exceder la marca del máximo nivel. Después de añadir, gire el volante en ambos sentidos para
desalojar el aire y verifique que el nivel sea el correcto.

También podría gustarte