Está en la página 1de 60

Machine Translated by Google

Guías de práctica clínica

STEVEN Z. GEORGE, PT, PhD, FAPTA • JULIE M. FRITZ, PT, PhD, FAPTA • SHERI P. SILFIES, PT, PhD
MICHAEL J. SCHNEIDER, DC, PhD • JASON M. BENECIUK, DPT, PhD, MPH • TREVOR A. LENTZ, PT, PhD, MPH
JOHN R. GILLIAM, PT, DPT • STEPHANIE HENDREN, MLIS • KATHERINE S. NORMAN, DPT, MS

Intervenciones para el Manejo de la Baja


Aguda y Crónica
Dolor de espalda: Revisión 2021
Guías de Práctica Clínica Vinculadas a la Clasificación Internacional
de Funcionamiento, Discapacidad y Salud de la Academia de Ortopedia
Fisioterapia de la Asociación Americana de Fisioterapia
J Orthop Sports Phys Ther. 2021;51(11):CPG1-CPG60. doi:10.2519/ jospt.2021.0304

RESUMEN DE RECOMENDACIONES................................CPG2
INTRODUCCIÓN................................................. ................CPG3
MÉTODOS ................................................. .........................CPG5
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
Intervención: Ejercicio .................................................. ........... GPC9

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&
Intervención: Terapias Manuales y Otras Dirigidas........CPG16
Intervención: Sistemas de Clasificación................................CPG21
Intervención: Educación del Paciente...................................... GPC25

MAPAS DE EVIDENCIA .............................................. .............CPG29


AFILIACIONES Y CONTACTOS DEL AUTOR/REVISOR..... CPG31

REFERENCIAS.................................................. ....................CPG32

APÉNDICES (EN LÍNEA).................................................. .....CPG39

REVISORES: Paul F. Beattie, PT, PhD, OCS, FAPTA, NREMT • Mark D. Bishop, PT, PhD, FAPTA • Christine Goertz, DC, PhD
Stephen Hunter, PT, DPT, OCS, FAPTA • Kenneth A. Olson, PT, DHSc, OCS, FAAOMPT • Sean D. Rundell, PT, DPT, PhD
Michael Schmidt, PT, DPT, FAAOMPT, GCS, OCS • Mark Shepard, PT, DPT • Robert Vining, DC, DHSc

Para conocer las afiliaciones de autor, coordinador, colaborador y revisor, consulte el final del texto. ©2021 Academy of Orthopaedic Physical Therapy, American Physical Therapy
Association (APTA), Inc y JOSPT®, Inc. Academy of Orthopaedic Physical Therapy, APTA, Inc y JOSPT®, Inc dan su consentimiento para reproducir y distribuir esta guía con
fines educativos . Esta publicación fue posible en parte gracias a la subvención número T32-GM081740 de NIH-NIGMS. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores
y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales de NIGMS o NIH. Dirija la correspondencia al editor administrativo de las pautas de práctica clínica, Academy of
Orthopaedic Physical Therapy, APTA, Inc, 2920 East Avenue South, Suite 200, La Crosse, WI 54601. Correo electrónico: cpg@orthopt.org
Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Resumen de recomendaciones

EJERCICIO PARA EL DOLOR LUMBAR AGUDO


B Los fisioterapeutas pueden usar masajes o tejidos blandos
movilización para el alivio del dolor a corto plazo en pacientes con dolor
C Los fisioterapeutas pueden utilizar intervenciones de entrenamiento físico,
lumbar agudo.
incluida la activación específica de los músculos del tronco, para pacientes

con dolor lumbar agudo (LBP).


TERAPIAS MANUALES Y OTRAS DIRIGIDAS
PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO
EJERCICIO PARA LA LUMBAR AGUDA CON DOLOR DE PIERNA

A Los fisioterapeutas deben utilizar la movilización articular de empuje o sin


B Los fisioterapeutas pueden usar intervenciones de entrenamiento físico,
empuje para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con
incluido el fortalecimiento y la resistencia de los músculos del tronco y la
dolor lumbar crónico.
activación específica de los músculos del tronco, para reducir el dolor y la

discapacidad en pacientes con dolor lumbar agudo con dolor en las piernas.
B Los fisioterapeutas pueden utilizar la movilización articular de empuje o sin empuje
para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico
EJERCICIO PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO con dolor en las piernas.

Los fisioterapeutas deben usar intervenciones de entrenamiento físico, incluido el


B Los fisioterapeutas pueden usar la movilización de tejidos blandos o el masaje
fortalecimiento y la resistencia de los músculos del tronco, intervenciones
junto con otros tratamientos para reducir el dolor y la discapacidad a corto
de ejercicios multimodales, ejercicios específicos de activación de los músculos del
plazo en pacientes con dolor lumbar crónico.
tronco, ejercicios aeróbicos, ejercicios acuáticos y ejercicios generales, para pacientes

con dolor lumbar crónico.


C Los fisioterapeutas pueden considerar el uso de punción seca junto con otros
tratamientos para reducir el dolor y
B Los fisioterapeutas pueden proporcionar ejercicios de control de movimiento o
discapacidad a corto plazo para pacientes con dolor lumbar crónico.
ejercicios de movilidad del tronco para pacientes con dolor lumbar crónico.

B Los fisioterapeutas pueden usar la movilización neural junto con otros


EJERCICIO PARA LA LUMBAR CRÓNICA CON DOLOR DE PIERNAS tratamientos para mejorar a corto plazo el dolor y la discapacidad en

pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en las piernas.


B Los fisioterapeutas pueden usar intervenciones de entrenamiento con
ejercicios, incluida la activación específica de los músculos del tronco y

el control del movimiento, para pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en las piernas.
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de
D Los fisioterapeutas no deben usar tracción mecánica para pacientes con dolor
Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

lumbar crónico con dolor en la pierna, debido a la falta de beneficio cuando se


EJERCICIO PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO CON agrega a otras intervenciones.
DETERIORO DEL CONTROL DEL MOVIMIENTO

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL DOLOR LUMBAR AGUDO


Los fisioterapeutas deben utilizar ejercicios específicos de activación de los músculos
del tronco y control del movimiento para pacientes con dolor lumbar crónico
B Los fisioterapeutas pueden utilizar la clasificación basada en el tratamiento
y deterioro del control del movimiento.
(TBC) para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar

agudo. Esta recomendación no ha cambiado desde la guía de práctica clínica de


EJERCICIO PARA LA LUMBAR CRÓNICA EN ADULTOS MAYORES 2012.

A Los fisioterapeutas deben usar entrenamiento físico general para reducir el dolor y
C Los fisioterapeutas pueden utilizar el Diagnóstico y Terapia Mecánica (MDT)
la discapacidad en adultos mayores con dolor lumbar crónico.
para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar agudo.

EJERCICIO PARA EL DOLOR LUMBAR POSTOPERATORIO

C Los fisioterapeutas pueden utilizar el entrenamiento físico general para pacientes


SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO
con dolor lumbar después de una cirugía de columna lumbar.
B Los fisioterapeutas pueden usar MDT, estratificación de riesgo pronóstico o
clasificación basada en anatomía patológica para reducir el dolor y la
TERAPIAS MANUALES Y OTRAS DIRIGIDAS
discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico.
PARA EL DOLOR LUMBAR AGUDO

C Los fisioterapeutas pueden usar TBC, cognitivo funcional


A Los fisioterapeutas deben utilizar la movilización articular con empuje o sin
terapia o deterioro del sistema de movimiento para reducir el dolor y la
empuje para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar
discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico.
agudo.

cpg2 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

EDUCACIÓN PARA EL DOLOR LUMBAR AGUDO A Los fisioterapeutas deben brindar educación en neurociencia del dolor junto
con otras intervenciones de fisioterapia, como ejercicio o terapia manual,
B Los fisioterapeutas pueden usar estrategias de educación activa en lugar
a pacientes con dolor lumbar crónico.
de estrategias pasivas (es decir, brindar acceso a la educación).
solo materiales educativos). Las estrategias de educación activa incluyen
Los fisioterapeutas deben usar tratamientos activos (es decir, yoga, estiramiento,
educación personalizada sobre los factores biopsicosociales que Pilates y entrenamiento de fuerza) en lugar de estar de pie.
contribuyen al dolor y técnicas de autocontrol, como permanecer activo,
intervenciones educativas solas para pacientes con dolor lumbar crónico.
estrategias de ritmo y técnicas de protección de la espalda. Los fisioterapeutas
también pueden incorporar asesoramiento sobre la evolución natural favorable
EDUCACIÓN PARA EL DOLOR LUMBAR POSTOPERATORIO
del dolor lumbar agudo como parte de la estrategia educativa.
B Los fisioterapeutas pueden usar educación general (es decir, precauciones
EDUCACIÓN PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO posquirúrgicas, ejercicio y reanudación de la actividad física) para
pacientes con dolor lumbar después de una cirugía de columna lumbar. Esta
B Los fisioterapeutas pueden usar estrategias de educación estándar para recomendación se aplica a quienes se someten a discectomía o cirugía de
pacientes con dolor lumbar crónico, pero no como un tratamiento
descompresión. No se proporciona una recomendación específica para la educación
independiente. Las estrategias de educación estándar incluyen consejos
de los pacientes que se someten a otros procedimientos quirúrgicos (p. ej., fusión
relacionados con el ejercicio y consejos sobre cómo mantenerse activo.
espinal) debido a la falta de evidencia.

lista de abreviaciones

AMSTAR: una herramienta de medición para evaluar revisiones sistemáticas MSI: deterioro del sistema de movimiento
AOPT: Academia de Fisioterapia Ortopédica NPRS: escala numérica de calificación del dolor

APTA: Asociación Americana de Fisioterapia ODI: Índice de discapacidad de Oswestry


CFT: terapia funcional cognitiva PA: posterior a anterior
IC: intervalo de confianza PEDro: Base de datos de evidencia de fisioterapia
GPC: guía de práctica clínica PNE: educación en neurociencia del dolor
CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades ECA: ensayo clínico aleatorizado

CIF: Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud RMDQ: Cuestionario de discapacidad de Roland-Morris
DME: diferencia de medias estandarizada
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

JOSPT: Revista de Ortopedia y Fisioterapia Deportiva TBC: clasificación basada en el tratamiento

LBP: dolor de espalda baja EVA: escala analógica visual


MDT: Diagnóstico y Terapia Mecánica

Introducción

El dolor lumbar (LBP) sigue siendo una condición musculoesquelética con un de dolor lumbar crónico han ido en aumento durante este período de aumento de
impacto social adverso. A nivel mundial, el dolor lumbar es muy frecuente y una los costos.56
de las principales causas de discapacidad.137 En los Estados Unidos, el dolor
lumbar sigue siendo una de las razones más comunes para buscar atención En 2018, una serie de artículos en The Lancet llamó la atención sobre la alta
médica y, junto con el dolor de cuello, es la afección médica asociada con los prioridad de mejorar la calidad de la atención para el manejo del dolor lumbar
costos generales más altos. .45,50 Los casos quirúrgicos son los más costosos quirúrgico y no quirúrgico.29,54,72 Reducir la variabilidad de la atención para
por episodio de atención, pero la mayoría del gasto en el manejo del dolor lumbar representar mejor los enfoques basados en la evidencia es una forma la calidad
se puede atribuir al volumen significativamente mayor de episodios de atención de la atención podría mejorar para el dolor lumbar.
no quirúrgica.89 Los costos del dolor lumbar están aumentando a un ritmo más Las guías de práctica clínica (GPC) pueden servir como un recurso importante
rápido que el gasto general en atención médica y vienen sin evidencia que en el proceso de mejorar la calidad de la atención para el dolor lumbar al sintetizar
sugiera que hay mejores resultados (es decir, reducción del dolor o discapacidad) la evidencia existente y proporcionar recomendaciones para las opciones de
a nivel social.45 tratamiento basadas en la evidencia. Esta información se puede utilizar para
De hecho, un estudio basado en la población ha sugerido que las tasas ayudar a los proveedores individuales con

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg3


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

toma de decisiones clínicas y alentar a los sistemas de salud a desarrollar vías proporcionar educación e información basada en la evidencia como complemento

clínicas que estructuren la prestación de atención que esté alineada con las del tratamiento, (8) incorporar actividad física/ejercicio, (9) utilizar la terapia manual
recomendaciones de las GPC.64 El desarrollo de GPC para el dolor lumbar es solo como complemento de otros tratamientos activos, (10) ofrecer atención no
importante, pero es cierto que solo es el comienzo de la mejora de la atención al quirúrgica de alta calidad antes de la cirugía , y (11) tratar de mantener a los
paciente. Brindar un tratamiento que cumpla con las pautas como parte de la pacientes en el trabajo.100 Una revisión en prensa de 5 GPC de alta calidad para
práctica clínica de rutina sigue siendo un desafío continuo para los LBP produjo una síntesis de 13 recomendaciones muy similares para enfoques de
fisioterapeutas.172,173 detección, evaluación y tratamiento.101 Esta consistencia de recomendaciones
para LBP a través de El diagnóstico, el diagnóstico diferencial y el examen fueron
ALCANCE Y FUNDAMENTO útiles para respaldar la decisión de restar importancia a estas áreas temáticas para
Razón fundamental la GPC actualizada de la AOPT para el dolor lumbar. Es decir, se tomó la decisión
Esta es una actualización de la GPC de la Academy of Orthopaedic Phys ical de centrar la actualización de 2021 en los tratamientos porque el diagnóstico, el
Therapy (AOPT) de 2012, anteriormente la Sección Ortopédica de la American diagnóstico diferencial y las recomendaciones de exámenes están bien cubiertos
Physical Therapy Association (APTA), para el dolor lumbar.38 Las pautas de 2012 en otras guías.
hicieron recomendaciones para el dolor lumbar que abarcaban un amplio factores
de riesgo, curso clínico, diagnóstico/clasificación, diagnóstico diferencial, exploración
e intervenciones. Varias consideraciones clave guiaron la actualización de 2021
(ver el cuadro a continuación). Desde 2012, se han publicado muchas GPC La importancia de los tratamientos no farmacológicos es otro desarrollo directamente
adicionales para dolor lumbar y la literatura primaria relacionada con dolor lumbar relevante para el enfoque de la actualización de 2021 en los tratamientos. Desde la
se ha expandido exponencialmente. La proliferación de GPC ha resultado en GPC de 2012, se han hecho recomendaciones para las intervenciones no
recomendaciones convergentes para las áreas temáticas incluidas en la GPC de farmacológicas como tratamientos de primera elección para las condiciones de
LBP de la AOPT de 2012. Por ejemplo, una revisión de 2020 de 11 GPC de dolor dolor crónico y el dolor lumbar, en contraposición a los tratamientos farmacológicos
musculoesquelético de alta calidad (incluyendo 4 para dolor lumbar) identificó comúnmente prescritos como los opioides.47,131 Sin embargo, estas
recomendaciones consistentes de mejores prácticas para (1) garantizar que la recomendaciones se hacen de manera amplia, sin proporcionar una guía para
atención esté centrada en el paciente, (2) detectar condiciones de alerta, (3) evaluar diferenciar niveles de evidencia para tratamientos no farmacológicos
factores psicosociales, (4) usar imágenes de forma selectiva, (5) realizar un examen específicos.47,100,131 En consecuencia, esta actualización de la GPC de la AOPT
físico para evaluar las deficiencias, (6) monitorear el progreso del paciente, (7) pro se centró en sintetizar nueva evidencia, con el propósito de hacer recomendaciones
para tratamientos no farmacológicos específicos.

Alcance
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

CONSIDERACIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA GPC 2021 Por lo tanto, el objetivo general de la actualización de la GPC para el dolor lumbar

• Recomendaciones centradas en las intervenciones: si bien existen muchas de 2021 fue brindar recomendaciones sobre intervenciones realizadas por
fisioterapeutas o estudiadas en entornos de atención que incluyeron proveedores
otras GPC para el dolor lumbar, ninguna aborda específicamente las
de fisioterapia. La pregunta de salud cubierta por esta GPC fue determinar qué
intervenciones comúnmente utilizadas por los fisioterapeutas.
intervenciones podrían recomendarse por su potencial para proporcionar un alivio
• Esta GPC excluyó los estudios en los que las intervenciones no fueron
efectivo del dolor, una mejora funcional y/o una reducción de la discapacidad (es
proporcionadas por fisioterapeutas o en entornos de atención que no
decir, los resultados primarios de esta GPC). Las intervenciones de la GPC 2021
incluyeron fisioterapeutas
se revisaron en 1 de las siguientes categorías: (1) ejercicio, (2) terapias manuales
• Se hicieron recomendaciones para subgrupos específicos (p. ej., agudo o
y otras dirigidas, (3) sistemas de clasificación y (4) educación del paciente. Nuestro
crónico, dolor en la pierna y cuidado posoperatorio) según lo permitido por
la literatura disponible objetivo principal era hacer que esta actualización de la GPC fuera aplicable a los

• Las recomendaciones se diferenciaron aún más con la terminología ICF de la fisioterapeutas que ejercen en todo el mundo y, como tal, nuestra búsqueda
bibliográfica no se limitó a los estudios que se originaron en los Estados Unidos.
Organización Mundial de la Salud, ya que los criterios de elegibilidad del estudio permitieron
• Esta GPC incluye intervenciones no contempladas en la GPC de 2012 (p. Reconocemos que es probable que haya diferencias en los factores que influyen
en la prestación de atención para el dolor lumbar que influyen en la aplicabilidad de
ej., punción seca, terapia funcional cognitiva y educación en neurociencia
estas recomendaciones. Por ejemplo, las diferencias en los sistemas de salud, las
del dolor)
normas culturales y los determinantes sociales de la salud podrían influir en la
• Esta GPC incluye ensayos aleatorizados publicados antes del 1 de julio de
aplicación de estas recomendaciones. Los fisioterapeutas son la audiencia principal
2020. Por lo tanto, estas guías no pueden dar cuenta de estudios
prevista, pero otras partes interesadas (p. ej., pacientes, el público, otros tipos de
individuales, revisiones sistemáticas o metanálisis más recientes que
proveedores, legisladores y pagadores) pueden
puedan afectar las recomendaciones.

Abreviaturas: GPC, guía de práctica clínica; ICF, Clasificación


Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud; LBP, dolor lumbar.

cpg4 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

encontrar aplicación en la actualización de la GPC de 2021 si hay interés en un resultado exitoso en cada paciente, ni deben interpretarse como que
definir la atención basada en la evidencia para el dolor lumbar. incluyen todos los métodos de atención adecuados o excluyen otros métodos
de atención aceptables. El juicio final con respecto a un procedimiento clínico o
DECLARACIÓN DE INTENCIONES plan de tratamiento en particular debe hacerse con base en la experiencia y los
La actualización de la CPG para LBP de 2021 no pretende interpretarse ni servir conocimientos del médico a la luz de la presentación clínica del paciente, además
como un estándar de atención médica. Los estándares de atención se determinan de la evidencia disponible, las opciones de diagnóstico y tratamiento disponibles
sobre la base de todos los datos clínicos disponibles para un paciente individual y los valores del paciente. expectativas y preferencias. Sin embargo, sugerimos
y están sujetos a cambios a medida que avanzan los conocimientos científicos que la justificación de las desviaciones significativas de las pautas aceptadas se
y la tecnología y evolucionan los patrones de atención. Los parámetros de documente en la historia clínica del paciente en el momento en que se tome la
práctica descritos en esta GPC deben ser considerados únicamente como guías. decisión clínica pertinente.
La adherencia a ellos no asegurará

Métodos

Los miembros del comité para esta actualización de GPC fueron seleccionados sividad de la búsqueda final. Por ejemplo, se agregaron a todas las búsquedas
por la AOPT en función de su experiencia en LBP. El comité se encargó de sinónimos de palabras clave para el dolor de espalda, como "dolor de espalda"
realizar una revisión sistemática y una evaluación de la literatura para producir y "tensión de la espalda", y se agregaron nuevos conceptos, como la clasificación
una síntesis de evidencia actualizada para las intervenciones de dolor lumbar. basada en el tratamiento (TBC), el marco clínico multidimensional y la terapia
No se realizó un metanálisis de la bibliografía extraída porque se consideró fuera funcional cognitiva (CFT). ) se agregaron a la búsqueda de clasificación. Todas
del alcance de una actualización de GPC. El alcance de esta actualización fue las búsquedas estaban limitadas por un filtro para incluir solo ensayos clínicos
considerar toda la literatura relevante que se ha publicado desde la búsqueda aleatorizados (ECA), revisiones sistemáticas, GPC y metanálisis.
de la GPC de 2012. Se anticipó una gran cantidad de literatura LBP, y el comité
se subdividió en 4 grupos de enfoque, con cada categoría dirigida por un experto
en contenido. La estrategia de búsqueda final consistió en un total de 8 subbúsquedas,
basadas en las 4 categorías de intervención antes mencionadas.
Las 4 categorías de intervención para esta actualización de GPC incluyeron (1) Fueron necesarias múltiples subbúsquedas para las categorías de tratamiento
ejercicio, (2) terapias manuales y otras terapias dirigidas, (3) sistemas de más amplias de ejercicio y terapias manuales y otras terapias dirigidas, siguiendo
clasificación y (4) educación del paciente. la estrategia de búsqueda de LBP GPC anterior.
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

Las subbúsquedas de ejercicio incluyeron centralización, resistencia progresiva


Los miembros del comité debían presentar formularios de conflicto de intereses y coordinación del tronco, mientras que las subbúsquedas de terapias manuales
a la AOPT como condición de autoría. y otras terapias dirigidas incluyeron terapias manuales, tracción y movilización.
La financiación y el apoyo para el desarrollo de CPG se proporcionaron a través La búsqueda final se realizó el 25 de junio de 2020, sin limitaciones de fecha ni
de la APTA (subvención de CPG) y la AOPT, así como el apoyo de un de idioma, para capturar cualquier artículo nuevo basado en la adición de
bibliotecario dedicado a través de la Universidad de Duke. términos de búsqueda actualizados. Cada búsqueda se realizó en MEDLINE a
Estos patrocinadores no tuvieron ninguna influencia sobre las recomendaciones través de PubMed, Embase (a través de Elsevier), CINAHL Complete (a través
de esta GPC actualizada. El desarrollo de la GPC final fue guiado por un experto de EBSCOHost) y la Biblioteca Cochrane. Los 4 conjuntos de resultados de
en elaboración de GPC, siguiendo los estándares establecidos por el Instituto búsqueda se compilaron en bibliotecas independientes de EndNote X9 (Clarivate
de Medicina y el Manual de Procesos de la Guía de Práctica Clínica APTA. Analytics, Filadelfia, PA) antes de agregarlos a un proyecto de Covidence
(Veritas Health Innovation Ltd, Melbourne, Australia) que contenía resultados de
búsqueda de la actualización de 2016, lo que permitió Covidence para deduplicar
BUSQUEDA DE LITERATURA en todas las búsquedas y filtrar a un conjunto único de artículos para la
Un bibliotecario de investigación con experiencia en revisiones sistemáticas detección. Se incluye información adicional sobre las estrategias de búsqueda
actualizó las búsquedas originales que se habían realizado en 2010 para la GPC en el APÉNDICE A (disponible en www.
de 2012. Se realizó una búsqueda bibliográfica inicial para esta GPC en 2016,

se completó una búsqueda revisada a principios de 2020 y la búsqueda final se


completó en junio de 2020. Las búsquedas bibliográficas completadas en 2020 jospt.org). Se utilizaron EndNote, Covidence y Excel (Microsoft Corporation,
utilizaron una lista más inclusiva de términos de búsqueda y eliminaron los Redmond, WA) para administrar las búsquedas bibliográficas, coordinar la
duplicados de la Resultados de búsqueda de 2016. Se incluyeron varias palabras selección de artículos y completar las evaluaciones críticas. Los resultados de
clave adicionales y encabezamientos de materias para aumentar la comprensión. la búsqueda se presentan en el APÉNDICE B (disponible en www.jospt.org).
Cuatro figuras PRISMA que

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg5


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Los resultados de la búsqueda bibliográfica para cada una de las NIVELES DE EVIDENCIA

categorías de intervención se describen en el APÉNDICE C La tabla de nivel de evidencia (TABLA 1) utilizada para la actualización de la
(disponible en www.jospt.org). GPC de 2021 se proporciona a continuación, y la información resumida se
encuentra en el APÉNDICE E (disponible en www.jospt.org). Dado el tamaño
SELECCIÓN DE EVIDENCIA del cuerpo de la literatura sobre LBP, el comité tomó la decisión de incluir
El proceso de selección de pruebas se resume en la FIGURA 1 y se describe todas las revisiones sistemáticas, pero solo los ECA de mayor calidad
con más detalle en las secciones siguientes. (puntuación de la escala PEDro, 6 o más) en la actualización de 2021. Por
tanto, la fuerza de la evidencia para todas las recomendaciones de esta GPC
Selección de títulos y resúmenes y revisión de artículos de texto completo es I o II. Los miembros del grupo focal hicieron la distinción entre evidencia
La selección de títulos y resúmenes y las revisiones de artículos de texto de nivel I y II para cada categoría de intervención. Debido a que todos los
completo se realizaron de forma independiente, utilizando criterios de inclusión estudios incluidos en esta GPC tenían puntajes de la escala PEDro de 6 o
y exclusión preespecificados, por 2 miembros del equipo. Los revisores más, la distinción entre evidencia de nivel I y II se basó principalmente en la
siguieron los criterios de inclusión y exclusión de la GPC de 2012 para su cantidad de estudios para un tratamiento determinado (nivel I, múltiples ECA
inclusión en la actualización de la GPC de 2021 (APÉNDICE D, disponible en www.individuales o revisiones sistemáticas/metanálisis) , tamaño de muestra de
jospt.org). Los conflictos fueron resueltos por un tercer miembro del equipo y ECA individuales (nivel I, tamaño de muestra más grande) y duración de
discutidos con expertos en contenido según fuera necesario.

Extracción
Para cada artículo de texto completo extraído, 2 revisores evaluaron la TABLA 1 Niveles de evidencia
calidad del artículo utilizando la escala de la base de datos de evidencia de
fisioterapia (PE Dro) para ECA y la herramienta A MeaSurement Tool to yo

Evidencia obtenida de estudios de diagnóstico de alta calidad, estudios prospectivos,

Assess Systematic Reviews (AMSTAR) para revisiones sistemáticas. La ensayos controlados aleatorios o revisiones sistemáticas

escala PEDro califica 10 criterios de validez interna de una lista Delphi para II Evidencia obtenida de estudios de diagnóstico de menor calidad, prospectivos

evaluar la calidad de los ECA.164 La AMSTAR califica 11 criterios diferentes estudios, revisiones sistemáticas o ensayos controlados aleatorizados (p. ej., criterios de

diagnóstico y estándares de referencia más débiles, aleatorización inadecuada, sin


para la calidad metodológica en las revisiones sistemáticas.146
cegamiento, menos del 80 % de seguimiento)
Los 2 revisores asignados al mismo artículo resolvieron cualquier conflicto
tercero
Estudios de casos y controles o estudios retrospectivos
con respecto a las puntuaciones de la escala PEDro y AMSTAR. Los
IV Series de casos
desacuerdos que no pudieron resolverse se discutieron con el autor principal
EN
Opinión experta
de la GPC para llegar a la decisión final sobre la puntuación del artículo.

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

No + No
Proyección de títulos y resúmenes son irrelevantes

sí o No
si o tal vez Quizás+
+ No
si o tal vez La resolución de conflictos

Excluir + Excluir por el mismo motivo


Revisión del texto completo Excluido

Incluir +
Excluir+ Excluir
con de Excluir
Incluir
+ Excluir
motivo diferente La resolución de conflictos
Incluir

Incluir

Extracción

FIGURA 1. El proceso de selección de evidencia comenzó con la selección de títulos y resúmenes e incluyó aportes de 2 revisores. Se excluyeron los títulos y resúmenes que fueron calificados como "no" por ambos revisores (es

decir, fuente irrelevante). Los títulos y resúmenes que fueron calificados como "sí" o "tal vez" por ambos revisores pasaron a la revisión de texto completo. Los desacuerdos sobre las calificaciones se resolvieron antes de tomar una

decisión final. Se produjo un proceso similar durante la revisión del texto completo, lo que resultó en la extracción de artículos que fueron calificados como "incluidos" por ambos revisores. Adaptado de la base de conocimientos de

Covidence (https://support.covidence.org/help/how-references-move-through-a-review), consultado el 25 de junio de 2020.

cpg6 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

tiempos de seguimiento (nivel I, seguimientos a corto y largo plazo). presencia de dolor en las piernas, adultos mayores y dolor lumbar posoperatorio
Los desacuerdos sobre el nivel de evidencia se resolvieron mediante discusión como criterios de elegibilidad del estudio permitidos. Por tanto, los subgrupos de
adicional hasta que se llegó a un consenso. pacientes en la actualización de la GPC de 2021 fueron:

FUERZA DE LA EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES • Dolor lumbar agudo o crónico

Luego, se le otorgó un grado a la fuerza de las recomendaciones para reflejar la - Los estudios que reclutaron específicamente a pacientes con síntomas durante
confianza y el impacto de la evidencia incluida. menos o igual a 6 semanas se agruparon como dolor lumbar agudo (es decir,
La fuerza de la recomendación se basó en el grado de evidencia de la GPC de 2012 esto se indicó claramente en los criterios de elegibilidad). Todos los demás
(si está disponible) y la composición de estudios de nivel I y nivel II de la literatura estudios se clasificaron como dolor lumbar crónico.
actualizada.
Nuestra búsqueda bibliográfica se limitó a ECA y hubo muy pocos ejemplos de • LBP con dolor en la pierna
superioridad clara para las opciones de tratamiento. - Los estudios que reclutaron específicamente a pacientes con dolor lumbar, dolor
Por lo tanto, modificamos el lenguaje utilizado para evitar cualquier recomendación en las nalgas o síntomas que se extendían a la pierna (por encima o por debajo
"obligatoria". En su lugar, enmarcamos recomendaciones que van desde de la rodilla) se agruparon como dolor lumbar con dolor en la pierna (es decir,
“debería” (grado A) hasta “no debería” (grado D). esto se indicó claramente en los criterios de elegibilidad)
Estos grados y cómo se determinaron se resumen en la TABLA
2. Más información relacionada con la clasificación de evidencia • LBP en adultos mayores

está disponible en línea (www.orthopt.org). - Estudios que reclutaron específicamente a pacientes con dolor lumbar que
tenían 60 años o más.
• Dolor lumbar posoperatorio
- Los estudios que reclutaron intencionalmente a pacientes sometidos a cirugía
TABLA 2 Grados de recomendación
por dolor lumbar junto con el tratamiento de interés se agruparon como dolor
lumbar posoperatorio (es decir, esto se indicó claramente en los criterios de
Grados de Nivel de
elegibilidad). Los estudios que incluían pacientes con antecedentes de cirugía
recomendación Fuerza de la evidencia Obligación
por dolor lumbar se incluyeron en otros subgrupos según se indica (p. ej., en
A Fuerte A preponderancia de evidencia de estudios de nivel I y/o nivel II Debería
dolor lumbar crónico si se cumple el criterio de duración de los síntomas)
apoyar la recomendación. Esto debe incluir al
menos 1 estudio de nivel I

B Evidencia Un solo ensayo controlado aleatorio de alta calidad o Mayo


moderada una preponderancia de solo estudios de nivel II CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE FUNCIÓN

respaldan la recomendación. Esto incluyó estudios Se incluyó una categoría de LBP de la Clasificación Internacional de Funcionamiento,
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
con seguimiento a corto plazo (p. ej., 3 meses o Discapacidad y Salud (ICF) con la recomendación cuando un estudio proporcionó
menos) y tamaños de muestra más pequeños (p.
suficiente información en los criterios de elegibilidad. Esta información se presentó
ej., menos de 100 participantes)
para ser coherente con la GPC de 2012 y para hacer coincidir las recomendaciones
C Evidencia Un único estudio de nivel II apoya la recomendación Pueden

débil
con el sistema ICF de la GPC actual. Brevemente, la justificación para incluir una
dación

No debe categoría ICF es que proporciona signos y síntomas adicionales para respaldar la
D Conflicto Los estudios de nivel I y/o nivel II no están de acuerdo con
o no con respecto a sus conclusiones o no proporcionan toma de decisiones clínicas a nivel de paciente individual. Los subgrupos de la CIF
evidencia evidencia de beneficio en esta GPC actualizada se mantienen sin cambios con respecto a la versión de
2012, excepto por la omisión del grupo de subagudos. Consulte la GPC de 201238
para obtener más detalles sobre las categorías de ICF para LBP.
SUBGRUPOS DE PACIENTES

Los subgrupos de pacientes se incluyeron en la actualización de la GPC de 2021


para permitir el perfeccionamiento de las recomendaciones clínicas. La GPC de

201238 diferenció el dolor lumbar agudo, subagudo y crónico; sin embargo, la CÓDIGOS DE CLASIFICACIÓN

actualización de la GPC de 2021 solo diferencia el dolor lumbar agudo del crónico. No ha habido cambios en los códigos ICD-10 que afectarían la actualización de la
Esta decisión se basó en la falta de un estándar aceptado para las definiciones de GPC de 2021. Por tanto, esta parte de la GPC no fue actualizada ni revisada, ya
dolor subagudo. Desde 2012, se han informado definiciones operativas para el dolor que los códigos CIE-10 formaban parte de la GPC de 2012. Hay una transición
lumbar crónico (p. ej., el Grupo de Trabajo de los Institutos Nacionales de la Salud planificada a los códigos ICD-11, que incluirá la codificación para condiciones de
sobre estándares de investigación para el dolor lumbar crónico y la Clasificación dolor crónico primario y dolor crónico secundario (p. ej., musculoesquelético).120,125
Internacional de Enfermedades [ICD], 11.ª revisión).42,120 El comité decidió que

ser más práctico y coherente con la literatura existente para diferenciar solo el dolor Es probable que los cambios en los códigos de la CIE-11 se incluyan en una futura
lumbar agudo del crónico en la actualización de la GPC de 2021. Además, actualización de la GPC, ya que esperamos que la oportunidad de codificar
diferenciamos directamente el dolor crónico tenga un impacto notable en la clasificación clínica del
dolor lumbar.

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg7


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO Anualmente se realiza una revisión de la GPC de la AOPT realizada por expertos en

Estaba fuera del alcance de la actualización de la GPC de 2021 proporcionar metodología de guías de práctica de fisioterapia.

descripciones detalladas para cada uno de los tratamientos individuales incluidos en los Esta revisión brinda retroalimentación al coordinador y editores de GPC para continuar

ECA. Sin embargo, para las categorías de intervención con muchos enfoques de mejorando y desarrollando las pautas APTA.

tratamiento diferentes (es decir, ejercicio, manual y otras terapias dirigidas),

proporcionamos definiciones operativas que resumen las características clave del HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN E IMPLEMENTACIÓN

tratamiento. Estas secciones de categorías de intervención incluyen una tabla que La APTA desarrolló un proceso de aprobación de GPC para aumentar el alcance y la

proporciona los tratamientos y sus definiciones operativas de apoyo. adopción de información de práctica basada en evidencia. La GPC actualizada también

se presentará en la próxima Reunión de Secciones Combinadas en 2022. Los planes

futuros para la difusión incluyen otras conferencias educativas y seminarios web para
médicos.

PROCESO DE REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE LA GUÍA

Los borradores de la actualización de la GPC fueron revisados por varios grupos de

partes interesadas para garantizar que los objetivos y las prioridades de esta publicación Además de publicar estas pautas en el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy

se desarrollaran adecuadamente. Los grupos de partes interesadas incluyen proveedores (JOSPT), estas pautas se publicarán en las áreas de CPG de los sitios web de JOSPT,
y organizaciones de atención médica adicionales, consumidores, representantes de AOPT y APTA, y estarán disponibles de forma gratuita (acceso abierto) en las Pautas de

pacientes y expertos en la metodología de las guías de práctica de fisioterapia. La AOPT ECRI Confianza (directrices.

proporciona una red de partes interesadas externas que participan regularmente en

revisiones formales de GPC, incluidos representantes de consumidores/pacientes y ecri.org) y los sitios web de PEDro (https://pedro.org.au/) .

revisores de reclamos, expertos en codificación médica, educadores académicos, Las herramientas de implementación planeadas para estar disponibles para pacientes,

educadores clínicos, especialistas médicos e investigadores. El borrador de la guía médicos, educadores, pagadores, formuladores de políticas e investigadores, y las

también se publicó para comentario público y revisión en www.orthopt.org, y se envió estrategias de implementación asociadas, se enumeran en la TABLA 3.

una notificación de esta publicación a los miembros de la AOPT. Todos los comentarios,

sugerencias y comentarios de los revisores expertos, el público y los representantes de

consumidores/pacientes se proporcionaron a los autores y editores para su consideración ORGANIZACIÓN DE LA DIRECTRIZ

y revisión. Los proveedores de atención médica adicionales que revisaron esta Las recomendaciones y las declaraciones de evidencia adjuntas se presentan en

metodología y publicación de GPC incluyen fisioterapeutas y asistentes, médicos y secciones separadas para (1) ejercicio, (2) terapias manuales y otras terapias dirigidas,

asistentes, y quiroprácticos. (3) sistemas de clasificación y (4) educación del paciente. Cada sección tiene el mismo

formato.
Primero, se revisan las recomendaciones de la GPC de 2012, luego se proporciona una

revisión de la literatura que respalda la recomendación actualizada de 2021 y, finalmente,


ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

se presenta una destilación de la evidencia para resumir las recomendaciones. Consulte

Los agradecimientos a las partes interesadas y revisores externos se proporcionan al la guía de recomendaciones para conocer los elementos clave.

final de la GPC.

Estrategias y herramientas planificadas para apoyar la


TABLA 3
Difusión e Implementación de esta GPC

Herramienta
Estrategia

Artículos de JOSPT “Perspectivas para pacientes” y/o “Perspectivas para la práctica” Resumen de la guía orientada al paciente disponible en www.jospt.org

Aplicación móvil de ejercicios basados en pautas para pacientes/clientes y atención médica Comercialización y distribución de la aplicación a través de www.orthopt.org

practicantes

Guía de referencia rápida del médico Resumen de las recomendaciones de las guías disponibles en www.orthopt.org

Unidades de educación continua Read for CreditSM de JOSPT Unidades de educación continua disponibles para fisioterapeutas y entrenadores atléticos en

www.jospt.org
Webinars y ofertas educativas para profesionales de la salud Instrucción basada en pautas disponible para profesionales en www.orthopt.org

Aplicación móvil y basada en la web de la guía para la formación de profesionales de la salud Comercialización y distribución de la aplicación a través de www.orthopt.org

cpg8 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

Intervención: Ejercicio
DECLARACIONES DE EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES probar la movilidad y reducir los síntomas en pacientes con dolor lumbar
Recomendaciones 2012 agudo, subagudo o crónico con déficit de movilidad.
Las recomendaciones de 2012 no se dividieron por subgrupos de pacientes
(p. ej., no incluyeron recomendaciones separadas para dolor lumbar agudo Ejercicios de flexión
y crónico). Los fisioterapeutas pueden considerar ejercicios de flexión,
combinados con otras intervenciones como terapia manual,
C
Ejercicios de resistencia progresiva y actividades físicas ejercicios de fortalecimiento, procedimientos de movilización
Los fisioterapeutas deben considerar (1) ejercicio de intensidad nerviosa y caminata progresiva, para reducir el dolor y la discapacidad en

A moderada a alta para pacientes con dolor lumbar crónico sin


dolor generalizado, y (2) incorporar actividades progresivas, de
pacientes mayores con dolor lumbar crónico con dolor irradiado.

baja intensidad, submáximas de acondicionamiento físico y resistencia en


las estrategias de manejo del dolor y promoción de la salud para pacientes Las intervenciones de entrenamiento físico se clasificaron mediante las
con dolor lumbar crónico con dolor generalizado. definiciones operativas que se muestran en la TABLA 4.

Ejercicios de coordinación, fortalecimiento y resistencia del tronco ACTUALIZACIÓN DE EVIDENCIA

Los fisioterapeutas deben considerar la utilización de ejercicios Según los resultados de nuestra búsqueda bibliográfica, la actualización de

A de coordinación, fortalecimiento y resistencia del tronco para


reducir el dolor lumbar y la discapacidad en pacientes con dolor
2021 incluirá algunas de las mismas categorías de tratamiento, pero también
diferentes, como lo hizo la GPC de 2012.
lumbar subagudo y crónico con alteraciones de la coordinación del movimiento

y en pacientes posmicrodiscectomía lumbar.


ENTRENAMIENTO CON EJERCICIO PARA EL LBP AGUDO

Centralización y preferencia direccional Entrenamiento de ejercicios generales


Ejercicios y Procedimientos Aluko et al7 compararon 6 semanas de ejercicios específicos de
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

Los fisioterapeutas deben considerar la utilización de II activación de los músculos del tronco agregados a un programa

A movimientos, ejercicios o procedimientos repetidos para


promover la centralización y reducir los síntomas en pacientes
de ejercicios de resistencia y fortalecimiento del tronco con el
programa de ejercicios solo en 33 participantes con dolor lumbar agudo. Este
con dolor lumbar agudo con dolor relacionado (referido) en las extremidades ECA no informó diferencias entre los grupos en las evaluaciones realizadas
inferiores. Los fisioterapeutas deben considerar el uso de ejercicios repetidos 3, 6 y 12 semanas después de la inscripción.
en una dirección específica determinada por la respuesta del tratamiento a im

TABLA 4 Definiciones operativas para el ejercicio

Intervención Definición operacional

Ejercicios de fortalecimiento y resistencia de los músculos del tronco Ejercicios de entrenamiento prescritos para restaurar o mejorar la fuerza, la resistencia o la potencia de los músculos o grupos de músculos del tronco

Ejercicio específico de activación muscular del tronco Entrenamiento con ejercicios prescrito para apuntar a músculos profundos específicos del tronco (p. ej., transverso del abdomen, multífido) mediante la cocontracción

para alterar o restaurar el control o la coordinación de la región lumbopélvica

ejercicio de control de movimiento Ejercicio de entrenamiento prescrito para alterar, restaurar o volver a entrenar el control de movimientos y tareas funcionales, con retroalimentación sobre el movimiento

patrones

ejercicio general Ejercicio de entrenamiento prescrito para restaurar o mejorar la fuerza o resistencia general de los principales grupos musculares de la parte superior/superior

extremidades inferiores y tronco, incluidos ejercicios de flexibilidad/movilidad y ejercicios aeróbicos/de acondicionamiento

Ejercicio de movilidad del tronco Ejercicio de entrenamiento prescrito para restaurar el rango de movimiento del tronco o para mover repetidamente el tronco en una dirección específica para lograr

una reducción de los síntomas

Ejercicio aerobico Ejercicio de entrenamiento prescrito para restaurar o mejorar la capacidad o la eficiencia del sistema cardiovascular

Ejercicio multimodal Entrenamiento físico que combina 2 o más de las intervenciones descritas anteriormente

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | número 11 | noviembre 2021 | cpg9


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Síntesis de evidencia y justificación Recomendación 2021

Hay una falta de ECA que examinen las intervenciones de entrenamiento con Los fisioterapeutas pueden utilizar intervenciones de entrenamiento
ejercicios para pacientes con dolor lumbar agudo que no tienen dolor de pierna
B con ejercicios, incluido el fortalecimiento y la resistencia de los músculos
relacionado. Esta escasez de ensayos clínicos es el principal factor limitante para del tronco y la activación específica de los músculos del tronco, para
hacer una recomendación más fuerte para el entrenamiento físico. Una recomendación reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar agudo con dolor en
más fuerte requerirá la realización de ECA de nivel I que investiguen los efectos del las piernas.
entrenamiento físico en pacientes con dolor lumbar agudo.
Lagunas en el conocimiento

Se necesita más investigación para examinar las intervenciones de entrenamiento


Recomendación 2021 con ejercicios para pacientes con dolor lumbar agudo con y sin dolor en las piernas.
Los fisioterapeutas pueden utilizar intervenciones de entrenamiento Se necesitan ECA de nivel I que comparen las intervenciones de entrenamiento físico

C físico, incluida la activación específica de los músculos del tronco, para con la atención habitual u otras intervenciones de control para aclarar si las
pacientes con dolor lumbar agudo. intervenciones de entrenamiento físico proporcionan un beneficio más allá de la
evolución natural favorable del dolor lumbar agudo. También es necesario realizar
comparaciones directas de diferentes intervenciones de entrenamiento con ejercicios
ENTRENAMIENTO CON EJERCICIO PARA EL LBP AGUDO CON DOLOR DE PIERNA para pacientes con dolor lumbar agudo con dolor en las piernas. Se debe hacer un
Fortalecimiento muscular y resistencia esfuerzo para asegurar que los individuos reclutados en los ECA de ejercicio coincidan
Huber et al79 compararon una intervención de ejercicios de resistencia con las características demográficas y clínicas de los que buscan atención para el

II y fortalecimiento muscular, que consistía en ejercicios abdominales y de dolor lumbar.


extensión isométrica de la espalda en decúbito supino, con el
asesoramiento para reducir la actividad y la carga de la columna vertebral en 52
pacientes con dolor agudo de espalda con dolor en las piernas. Se realizaron EJERCICIO PARA EL LBP CRÓNICO

evaluaciones antes del tratamiento y después de 20 días. Los pacientes en el grupo Fortalecimiento muscular y resistencia
de ejercicios de resistencia y fortalecimiento muscular tuvieron una mayor reducción Rantonen et al133 compararon una intervención de ejercicios de
de la intensidad del dolor después de 20 días (diferencia de medias, -1,7 en la escala resistencia y fortalecimiento muscular con un programa de rehabilitación
yo
numérica de calificación del dolor [NPRS]). multidisciplinario o un programa de autocuidado en un ECA que involucró
a 126 pacientes con dolor lumbar crónico en un entorno de salud ocupacional. El
Activación muscular específica del tronco grupo que recibió ejercicios de fortalecimiento muscular y resistencia tuvo una mayor
Ye et al170 compararon 2 intervenciones diferentes de entrenamiento mejoría en el dolor en comparación con el grupo de autocuidado después de 3 y 6

II con ejercicios en 63 participantes varones jóvenes (edad, 20-29 años) meses (diferencia media entre grupos de la escala analógica visual [VAS] del dolor,
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

con hernia de disco lumbar diagnosticada. Los pacientes fueron -10 mm para ambas ocasiones de seguimiento; ODI diferencia de medias entre
aleatorizados a ejercicios generales o ejercicios específicos de activación de los grupos, -4 y -5, respectivamente).
músculos del tronco durante 3 meses. Los resultados se evaluaron después de 3

meses y 1 año. No hubo diferencias en la evaluación a los 3 meses; sin embargo, al No hubo diferencias entre los grupos después de 24 meses.
cabo de 1 año, los que recibieron activación específica de los músculos del tronco
experimentaron una mayor mejoría en el dolor de espalda y la discapacidad (diferencia Activación muscular específica del tronco
media entre grupos, -6,7 en el índice de discapacidad de Oswestry [ODI]). Un ECA realizado por Macedo et al104 comparó ejercicios específicos
de activación de los músculos del tronco con un programa general de
yo
ejercicios con principios cognitivos conductuales en 172 pacientes con
Síntesis de evidencia y justificación dolor lumbar crónico. Las evaluaciones a los 2, 6 y 12 meses no encontraron
Estos 2 ECA brindan evidencia del beneficio a corto plazo de las intervenciones de diferencias en el dolor o la discapacidad entre los grupos.
entrenamiento físico, específicamente el fortalecimiento muscular y la resistencia
versus solo asesoramiento. Se apoyó que la activación específica de los músculos del
tronco tuviera un beneficio superior a largo plazo en comparación con el ejercicio Nueve ECA6, 9, 13, 39, 95, 111, 115, 153, 159 con tamaños de muestra
general. Los ECA revisados tenían limitaciones metodológicas en cuanto a la duración
II pequeños y seguimiento principalmente a corto plazo compararon
ejercicios específicos de activación de los músculos del tronco con otros ex
del seguimiento y la capacidad de generalización de los participantes del estudio.
Sobre la base de las pruebas disponibles, hay apoyo para incorporar intervenciones ejercicio o una intervención activa. Las intervenciones de entrenamiento físico de
de entrenamiento con ejercicios de fortalecimiento y resistencia muscular y activación comparación fueron ejercicio general,6 yoga,39 terapia manual,159 ejercicios de
específica de los músculos del tronco para pacientes con dolor lumbar agudo con control de movimiento utilizando facilitación neuromuscular propioceptiva,13 y
dolor en las piernas. Esto incluiría pacientes con categorías ICF de LBP con dolor fortalecimiento y resistencia muscular.9,95,111,115,153 dolor o incapacidad después
relacionado en las extremidades inferiores y dolor irradiado. Una recomendación más de 4 a 12 semanas6,95,115,153 y

fuerte requerirá más ECA de nivel I.

cpg10 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

otros no encontraron diferencias entre los grupos.9,13,111 Demirel et al39 0,06). De manera similar, no se encontraron diferencias entre los grupos para
encontraron que el yoga tiene un mayor efecto sobre el dolor que el ejercicio el nivel de discapacidad a corto plazo (DME agrupada, 0,03) o a largo plazo
específico de activación de los músculos del tronco después de 6 semanas (DME agrupada, 0,15). Para caminar más otras intervenciones versus otras
(diferencia media, -1,4 en la NPRS). Tagliaferri et al153 encontraron que una intervenciones solas, la revisión encontró evidencia de calidad baja a moderada
intervención de ejercicios de resistencia y fortalecimiento muscular combinada de ninguna diferencia significativa entre los grupos para la intensidad del dolor
con terapia manual tuvo un mayor efecto sobre la discapacidad que el ejercicio a corto plazo (DME agrupada, 0,04) o a largo plazo (DME agrupada, 0,00) . De
específico de activación de los músculos del tronco después de 6 meses. Ulger acuerdo con otros hallazgos, la evidencia de calidad baja a moderada no
et al159 encontraron que la terapia manual tuvo un mayor efecto sobre el dolor encontró diferencias entre los grupos para el nivel de discapacidad a corto
y la discapacidad después de 6 semanas que el ejercicio específico de plazo (DME combinada, -0,08) o a largo plazo (DME combinada, -0,19).
activación de los músculos del tronco (diferencia de medias, –7,5 en el ODI).

Cuatro ECA12,121,130,169 compararon ejercicios específicos Dos ECA compararon el ejercicio aeróbico con una intervención

II para los músculos del tronco con un grupo en lista de espera,121


modalidades solas,130 modalidades y ejercicios para el tronco,12
II mínima o grupos de control. Bruehl et al28 compararon el ejercicio
aeróbico con un grupo de control de actividad habitual en 82
o ejercicios de resistencia del tronco.169 Los 4 ECA encontraron una mejoría pacientes con dolor lumbar crónico. Las comparaciones posteriores al
mayor en el dolor y la discapacidad en pacientes que recibieron ejercicios tratamiento (6 semanas) encontraron mayores reducciones en la intensidad del
específicos para los músculos del tronco. ejercicio de activación en seguimientos dolor y la interferencia del dolor en el grupo que recibió ejercicio aeróbico
a corto plazo que van de 4 a 11 semanas. (diferencia de medias entre grupos de la NPRS, -1,5 para el dolor promedio y
-1,7 para el peor dolor). Cuesta-Vargas et al34 compararon un programa de
Control de movimiento ejercicios aeróbicos de carrera en aguas profundas junto con la atención de un
Cuatro ECA con solo resultados a corto plazo compararon el médico de práctica general con la atención de práctica general sola en 58

II ejercicio de control del movimiento con otras intervenciones de


entrenamiento físico. Gatti et al63 compararon el ejercicio de
pacientes con dolor lumbar crónico y encontraron diferencias que favorecieron
al grupo que recibió el programa de ejercicios aeróbicos de carrera en aguas
control de movimiento (ejercicio de equilibrio) con un programa de ejercicio profundas con dolor. (diferencias medias entre grupos de la EVA del dolor: –
general en 79 pacientes con dolor lumbar crónico. Ambos grupos también 14,8 mm a los 4 meses, –14,2 mm a los 6 meses, –26,0 mm a los 12 meses) y
recibieron ejercicios de flexibilidad. Se produjo una mayor mejoría del dolor y discapacidad (puntuación RMDQ entre las diferencias medias entre grupos: –
la discapacidad en el grupo de ejercicios de control de movimiento después de 3,4 a los 4 meses, –3,8 a los 6 meses, –2,5 a los 12 meses).
6 semanas (diferencia de medias, -2,1 en el Cuestionario de discapacidad de
Roland-Morris [RMDQ]). Tres ECA independientes realizados por
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of Areeudomwong y Buttagat12,13 y Areeudomwong et al15 examinaron el ejercicio general
ejercicio de control del movimiento mediante la facilitación neuromuscular Cuatro ECA compararon las intervenciones de ejercicios generales
propioceptiva en comparación con la activación específica de los músculos del con otras intervenciones de entrenamiento con ejercicios. Iversen
yo
tronco y un grupo de control en 55 pacientes,12 en comparación con un grupo et al82 no encontraron diferencias en el dolor y la función a lo
de control en 42 pacientes,15 y en comparación con ejercicios generales . largo de 1 año entre el ejercicio general y el fortalecimiento y la resistencia
ejercicio en 44 pacientes.13 Los resultados favorecieron el ejercicio de control muscular utilizando bandas de resistencia en 99 pacientes.
del movimiento versus el control o el ejercicio general después de 3 a 4 Harris et al71 compararon el ejercicio general con la terapia cognitivo-
semanas y después de 12 semanas para el dolor y la discapacidad ,12,13,15 conductual o una intervención cognitiva breve en 214 pacientes y no
y no se encontraron diferencias cuando se comparó con la activación específica encontraron diferencias en el dolor y la función al año de seguimiento. Bello et
de los músculos del tronco después de 4 semanas. semanas.13 al20 compararon un programa de ejercicio general con un programa de
ejercicio general utilizando actividad graduada y no encontraron diferencias
Ejercicio aerobico entre los grupos después de 4 o 12 semanas. Monticone et al114 compararon
Sitthipornvorakul et al149 realizaron una revisión sistemática y un un programa de ejercicio general en grupo con un programa de ejercicio
metanálisis del ejercicio aeróbico utilizando una intervención de general en grupo combinado con principios de terapia cognitiva conductual en
yo
caminata para el dolor lumbar crónico. Se incluyeron nueve ECA; 150 pacientes con dolor lumbar crónico. El grupo que recibió ejercicio general
4 compararon la intervención de caminar sola con otras intervenciones. Cinco con principios conductuales cognitivos tuvo mayores mejoras en el dolor y la
estudios compararon caminar como una intervención sola con caminar además discapacidad después de 5 semanas y 1 y 2 años (NPRS [0-10] diferencias
de otras intervenciones. Para caminar solo versus otras intervenciones (ejercicio medias entre grupos: -3,1 después de la intervención, -1,8 a los 12 meses de
general, educación), la revisión encontró evidencia de calidad moderada de seguimiento -1,9 a los 24 meses de seguimiento; puntuación ODI [0-100]
ninguna diferencia significativa entre los grupos para el dolor a corto plazo diferencias medias entre grupos: -9,8 después de la intervención, -15,8 a los
(diferencia de medias estandarizada [DME] agrupada, 0,07) o a largo plazo 12 meses de seguimiento y -15,0 a los 24 meses de seguimiento -arriba).
(DME agrupada) ,

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg11


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Dos ECA compararon el ejercicio general con condiciones de control. Un programa de ejercicios y ejercicios específicos de activación de los músculos del tronco.

II ECA realizado por Masharawi y Nadaf109 comparó el ejercicio general


sin levantamiento de peso en grupo con un grupo de control en 40
No hubo diferencias en el dolor y la discapacidad entre los grupos en los seguimientos
de 6 semanas, 3 meses y 6 meses.
enfermeras con dolor lumbar crónico. Las evaluaciones a las 4 y 8 semanas encontraron
una mayor mejoría en el dolor (diferencia de medias, -2,2 en la NPRS) y discapacidad Síntesis de evidencia y justificación
(diferencia de medias, -5 en el RMDQ) en el grupo que recibió ejercicio general. Jensen Hay una gran cantidad de ECA que examinan las intervenciones de ejercicio para
et al83 compararon el ejercicio general con el consejo de descansar y el uso de un pacientes con dolor lumbar crónico. Sin embargo, la mayoría son estudios de nivel II
aparato ortopédico para la espalda en 100 pacientes con dolor lumbar crónico y cambios con alta heterogeneidad en las poblaciones de pacientes, tamaños de muestra pequeños
de Modic en las imágenes. No hubo diferencias entre los grupos después de 10 y seguimiento a corto plazo, incluidos varios ensayos que informaron resultados nulos.
semanas o 1 año. Los ECA de nivel I disponibles respaldan el uso de programas multimodales e
intervenciones de ejercicios de resistencia y fortalecimiento de los músculos del tronco
para el dolor lumbar crónico en general y con adultos mayores específicamente. Ningún

Movilidad del tronco estudio informó daños de las intervenciones de entrenamiento con ejercicios. Por lo
Segal-Snir et al143 compararon la movilidad del tronco mediante ejercicios tanto, las intervenciones de entrenamiento físico pueden recomendarse ampliamente

II de rotación con un control en lista de espera en 50 mujeres (de 40 a 70

años) con dolor lumbar crónico.


para el dolor lumbar crónico. Se necesitan más ECA de nivel I para comparar
directamente diferentes tipos de ejercicio, ya que no hay pruebas claras de la
Ambos grupos recibieron educación y asesoramiento. No hubo diferencias entre los superioridad de una forma de intervención de entrenamiento con ejercicios sobre otra.
grupos para el dolor o la discapacidad después de la intervención o a las 8 semanas de La duración, la dosificación y la intensidad de las intervenciones de ejercicio fueron muy
seguimiento. variables entre los estudios, y el control de esta variabilidad debe ser un enfoque en los
ECA futuros.
Shah y Kage145 compararon ejercicios de movilidad del tronco

II consistentes en extensión prona repetida con terapia manual en 40


pacientes con dolor lumbar de menos de 3 meses de duración. Los
resultados después de 7 sesiones de tratamiento mostraron una mayor mejoría en el Recomendaciones 2021

dolor (diferencias de medias, -1,1 y -2,5 en la NPRS) y discapacidad (diferencias de Los fisioterapeutas deben utilizar intervenciones de entrenamiento físico,
medias, -9,3 y -15,9 en la ODI) en el grupo que recibió terapia manual.
A incluido el fortalecimiento y la resistencia de los músculos del tronco,
intervenciones de ejercicios multimodales, ejercicios específicos de

activación de los músculos del tronco, ejercicios aeróbicos, ejercicios acuáticos y


Multimodal ejercicios generales, para pacientes con dolor lumbar crónico.
Bronfort et al27 realizaron un ECA (n = 301) en el que compararon una
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&

intervención de entrenamiento de ejercicios multimodal, que incluía la


yo
activación específica de los músculos del tronco y el entrenamiento de la Los fisioterapeutas pueden proporcionar ejercicios de control de
fuerza y la resistencia de los músculos, con la manipulación de la columna vertebral y
un grupo que recibía instrucción en un programa general de ejercicios en el hogar. No
B movimiento o ejercicios de movilidad del tronco para pacientes con dolor
lumbar crónico.

hubo diferencias entre los 3 grupos de tratamiento en el seguimiento de 3 meses o 1


año. Lagunas en el conocimiento
Se necesitan ECA de nivel I adicionales que evalúen las intervenciones de entrenamiento
Nazzal et al119 compararon un programa de ejercicio general con un con ejercicios para pacientes con dolor lumbar crónico. En particular, se necesitan ECA

II programa de ejercicio multimodal, que incluía ejercicio general, resistencia


muscular y fortalecimiento, junto con terapia manual en 100 pacientes y
que comparen directamente diferentes tipos de ejercicio, examinen la forma óptima de
administrar intervenciones de entrenamiento físico con respecto a la dosis y la intensidad,
encontraron mayores mejoras en el grupo multimodal en el dolor y la discapacidad y dirijan las intervenciones de ejercicio a subgrupos particulares de pacientes con dolor
después de 6, 12 y 24 semanas Dos ECA adicionales no encontraron beneficios al lumbar crónico. Además, también se deben explorar los efectos de los factores
agregar ejercicio general (carrera en aguas profundas o entrenamiento con ejercicios contextuales, médicos y/o sociales (p. ej., expectativas de tratamiento, miedo al

aeróbicos) a un tratamiento multimodal que incluía educación, terapia manual, activación movimiento, condiciones comórbidas, nivel socioeconómico) que modulan los efectos
específica de los músculos del tronco y modalidades pasivas.31,35 del ejercicio.

Magalhães et al106,107 compararon 2 programas de ejercicios EJERCICIO PARA EL LBP CRÓNICO CON DOLOR DE PIERNA

II multimodales diferentes en 66 pacientes con dolor lumbar crónico. Un


programa usó ejercicio aeróbico y fortalecimiento y resistencia muscular
Activación muscular específica del tronco
Un ECA realizado por França et al55 comparó el ejercicio específico de
provistos de principios cognitivos conductuales. El otro programa usaba un ex general
II activación de los músculos del tronco con la estimulación nerviosa eléctrica

transcutánea en 40 pacientes con enfermedad crónica.

cpg12 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

LBP con dolor en las piernas y encontró mayores mejoras en el dolor (diferencia de EJERCICIO PARA LBP CRÓNICO CON MOVIMIENTO
medias ajustada, -2,6 en la NPRS) y la discapacidad (diferencia de medias ajustada, DETERIORO DEL CONTROL
-5,7 en la ODI) después del tratamiento (8 semanas) para el grupo de ejercicio de Cuatro ECA14,88,124,129 compararon ejercicios específicos de
activación muscular específica del tronco.
II activación de los músculos del tronco con otras intervenciones de

ejercicios en pacientes con dolor lumbar crónico que también tenían


Multimodal signos asociados con la categoría ICF de deterioro del control del movimiento.
Dos ECA examinaron intervenciones de entrenamiento físico Khodadad et al88 compararon el ejercicio específico de activación de los músculos
multimodal versus tratamiento mínimo para pacientes con dolor lumbar del tronco con el entrenamiento cognitivo funcional y un grupo control en 52
yo
crónico con dolor en las piernas. Hahne et al67 compararon una pacientes y no encontraron diferencias entre los grupos después de 8 semanas.
intervención de entrenamiento con ejercicios multimodales que incluía ejercicios de Tres ECA14,124,129 compararon ejercicios específicos de activación de los
movilidad del tronco y ejercicios específicos de activación de los músculos del músculos del tronco con ejercicios de estiramiento en estudios con tamaños de
tronco y consejo a consejo solo en 54 pacientes. Se observaron mejoras mayores muestra pequeños que oscilaron entre 20 y 42 pacientes. Cada uno de estos ECA
en el dolor de espalda (diferencia de medias ajustada, -1,4 puntos en la NPRS) y encontró mejores resultados para el grupo que recibió ejercicios específicos de
discapacidad (diferencia de medias ajustada, -7,7 en el ODI) a favor de la activación de los músculos del tronco a corto plazo (6 a 10 semanas), con 1 ECA129
intervención de entrenamiento multimodal después de 10 semanas, y en la que mostró un beneficio continuo para la discapacidad en el grupo de activación
discapacidad (diferencia de medias ajustada, -7,7 en el ODI). diferencia, –8.2 en el específica de los músculos del tronco después de 6 meses.
ODI) después de 1 año. Albert y Man niche3 compararon una intervención de
entrenamiento de ejercicios multimodal que incluía ejercicio general, fortalecimiento
y resistencia del tronco y ejercicios específicos del tronco con un programa de Macedo et al105 realizaron un análisis secundario preplanificado de
ejercicio simulado en 181 pacientes. Todos los pacientes recibieron educación y
II un ECA no incluido en la revisión sistemática de Luomajoki et al.103
asesoramiento. No hubo diferencias entre los grupos en la discapacidad en los El ECA comparó la activación específica de los músculos del tronco y
seguimientos de 8 semanas y 1 año. Hubo una tendencia hacia pequeñas un programa general de ejercicio proporcionado con principios cognitivo-conductuales
diferencias en el dolor de piernas a favor del grupo de entrenamiento con ejercicios en 172 pacientes con dolor lumbar crónico. Los pacientes con signos clínicos de
multimodales. deterioro del control del movimiento a través de un cuestionario tuvieron una mejoría
mayor en la función después de 12 meses que los pacientes con menos signos de
Moustafa y Diab116 compararon una intervención de entrenamiento deterioro del control del movimiento en el cuestionario.
con ejercicios multimodal que incluía ejercicio general y ejercicio
yo
específico de activación de los músculos del tronco con esa
intervención más ejercicio destinado a corregir la postura de la cabeza hacia
adelante en 154 pacientes con dolor lumbar y dolor en las piernas que fueron Control de movimiento
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

asignados al azar a cualquiera de las intervenciones. No hubo diferencias entre los Una revisión sistemática y metanálisis incluyeron 11 ECA que
grupos a las 8 semanas después del tratamiento. Se informaron diferencias a favor examinaron los programas de intervención de entrenamiento con
yo
del grupo que incluía el ejercicio postural para discapacidad (diferencia de medias, ejercicios de control de movimiento para pacientes con dolor lumbar
-11,8 puntos en el ODI), dolor de espalda y dolor en las piernas (diferencia de crónico y deterioro del control de movimiento.103 La revisión sistemática encontró
medias, -1,6 en la NPRS) después de 2 años. que el ejercicio de control de movimiento tuvo un efecto pequeño sobre el dolor

posterior a la intervención (SMD, -0,39 ; intervalo de confianza [IC] del 95%: –0,73,
–0,04), sin efecto al cabo de 1 año. Para la discapacidad, el ejercicio de control del

Síntesis de evidencia y justificación movimiento tuvo un efecto pequeño después de la intervención en 4 de 11 estudios
Un total de 3 ECA que comparan las intervenciones de entrenamiento con ejercicios (DME, -0,38; IC del 95 %: -0,68, -0,09), con un efecto pequeño que se mantuvo
con el tratamiento mínimo generalmente respaldan el uso de intervenciones de después de 1 año (n = 212; DME, -0,37; IC 95%: –0,69, –0,04).
entrenamiento con ejercicios para pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en
las piernas. Un estudio examinó un programa específico de ejercicios de activación
de los músculos del tronco, mientras que los estudios restantes utilizaron enfoques Síntesis de evidencia y justificación
de ejercicios multimodales. Los estudios no apoyan claramente un tipo de Para los pacientes con hallazgos clínicos consistentes con el deterioro del control
intervención de entrenamiento con ejercicios. Un ECA con un tamaño de muestra del movimiento, existe evidencia consistente que respalda intervenciones específicas
más grande apoyó la inclusión de ejercicios posturales junto con una intervención de ejercicios de activación del tronco y ejercicios de control del movimiento.
de entrenamiento con ejercicios multimodal.

Recomendación 2021 Recomendación 2021


Los fisioterapeutas pueden utilizar intervenciones de entrenamiento Los fisioterapeutas deben usar ejercicios específicos de activación de

B con ejercicios, incluida la activación específica de los músculos del


A los músculos del tronco y control del movimiento para pacientes con
dolor lumbar crónico y deterioro del control del movimiento.
tronco y el control del movimiento, para pacientes con dolor lumbar
crónico con dolor en las piernas.

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg13


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Lagunas en el conocimiento programa de ejercicio general proporcionado utilizando tecnología de


Se necesitan ECA de nivel I adicionales para aclarar qué enfoques de videojuegos para la atención habitual. El grupo que recibió ejercicio general
ejercicio de control de movimiento son los más efectivos y/o tuvo mayores mejoras en el dolor (diferencia de medias, menos de 1 punto
o qué características del paciente son indicativas de resultados positivos del en la NPRS) y la discapacidad (diferencia de medias, -1,5 puntos en el RMDQ)
tratamiento. después de 8 semanas. No hubo diferencias entre los grupos después de 6
meses. No se reporto ningún evento adverso. Ho mayouni et al78 compararon
un programa de ejercicios acuáticos generales con un programa de ejercicios
RECOMENDACIONES DE EJERCICIOS PARA de movilidad del tronco usando flexión y extensión, junto con modalidades
EL LBP CRÓNICO EN ADULTOS MAYORES pasivas, en 50 pacientes con dolor lumbar crónico diagnosticado con estenosis
Dos ECA examinaron programas de ejercicios multimodales espinal lumbar. El estudio encontró que el programa de ejercicios acuáticos
para adultos mayores. Ammendolia et al8 compararon un proporcionó un ligero beneficio para los resultados de dolor y discapacidad
yo
programa general multimodal de ejercicio y ejercicio aeróbico con después de 8 semanas, sin diferencias entre los grupos después de 3 meses
un programa de ejercicio autodirigido en 104 adultos con estenosis espinal (diferencia media, 2,5 en la EVA del dolor).
lumbar (edad media, 71 años). El grupo que recibió ejercicio multimodal tuvo
mayores mejoras en el dolor y la discapacidad después de 6 meses (diferencia
de medias ajustada, -1,4 en la NPRS). Schneider et al142 compararon un Síntesis de evidencia y justificación
programa de ejercicio general grupal con un programa de ejercicio general Hay pruebas sólidas que respaldan el uso del entrenamiento físico general
administrado individualmente con terapia manual y con la atención médica (incluido el ejercicio acuático) para el tratamiento del dolor lumbar crónico en
habitual de un fisiatra en 259 adultos mayores de 60 años con estenosis la población de adultos mayores. Sin embargo, los beneficios dentro de estos
espinal lumbar. El grupo que recibió ejercicio general individualizado con estudios parecen estar más relacionados con la prescripción de ejercicio (es
terapia manual tuvo una mejoría mayor en la discapacidad después de 2 decir, la necesidad de tener un volumen/
meses que el grupo de atención médica habitual o ejercicio general grupal intensidad e incorporar principios de intensidad de progresión del ejercicio)
(diferencias medias ajustadas: atención médica, -2,0; IC del 95 %: -3,6, - 0,4; que a un tipo de ejercicio dado.
ejercicio en grupo, -2,4; IC 95 %: -4,1, -0,8). No hubo diferencias entre los
grupos después de 6 meses.
Recomendación 2021
Los fisioterapeutas deben utilizar el entrenamiento físico general

A para reducir el dolor y la discapacidad en adultos mayores con


dolor lumbar crónico.

Hicks et al75 compararon una intervención de ejercicios de


ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
de
18
de
elhay
sin
uso
No
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&

II resistencia y fortalecimiento muscular aumentada con estimulación


eléctrica neuromuscular con modalidades pasivas en 64 adultos EJERCICIO PARA EL LBP POSTOPERATORIO
mayores (edad, 60-85 años). El grupo de ejercicios de resistencia y ejercicio general
fortalecimiento muscular tuvo mayores mejoras en el dolor y la función 12 Aalto et al1 realizaron un ECA en el que examinaron a 102
semanas y 6 meses después de la intervención (diferencia media ajustada en pacientes que recibieron cirugía de descompresión abierta o
yo
el seguimiento inmediato, -4,8; a los 6 meses, -5,1 en el ODI). microscópica por estenosis espinal lumbar (19 de los pacientes
incluidos se sometieron a una cirugía de fusión adicional). Se comparó un
programa general de ejercicios con el tratamiento postoperatorio estándar.
Tres ECA con tamaños de muestra pequeños y seguimientos a No se observaron diferencias entre los grupos a los 3 y 6 meses, ni a los 1 y

II corto plazo examinaron programas generales de ejercicio en


adultos mayores con dolor lumbar crónico. Vincent y otros166 ex
2 años de seguimiento.

examinaron a 49 adultos mayores con obesidad abdominal (edad, 60-85 Hebert et al73 realizaron un ECA que examinó un programa
años), comparando 3 grupos: (1) un programa de ejercicios general que general de ejercicios con y sin la adición de ejercicios específicos
yo
consiste en ejercicios de resistencia progresiva para todo el cuerpo, (2) un de activación de los músculos del tronco que comenzó 2 semanas
programa aislado de ejercicios de fortalecimiento de los músculos extensores después de la cirugía en 61 pacientes después de una cirugía de disco lumbar.
del tronco, y (3 ) un grupo de control. El grupo de ejercicio general tuvo una Ambos grupos demostraron una reducción del 50 % en la discapacidad, pero
mejoría mayor en la discapacidad después del tratamiento (4 meses) que el no se obtuvo ningún beneficio adicional al agregar la activación específica de
grupo de fortalecimiento muscular (diferencia de medias, -2,6 en el ODI y -3,2 los músculos del tronco cuando se evaluó a las 10 y 26 semanas.
en el RMDQ). Tanto el grupo de ejercicio general como el de fortalecimiento
muscular tuvieron una mayor reducción del dolor durante el movimiento que Un RCT realizado por Ogutluler Ozkara et al122 examinó a 30
el grupo de control (diferencia de medias, -0,6 en la NPRS). Zadro et al174
examinaron a 60 adultos mayores (edad, mayores de 55 años), comparando
II pacientes después de una microdiscectomía y comparó un
programa general de ejercicios que comenzó inmediatamente
un gen después de la cirugía con un grupo de control. El grupo de ejercicio general tenía

cpg14 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

mayores mejoras en la discapacidad a las 6 y 12 semanas (diferencia de Es decir, dada la evidencia disponible, no es posible recomendar ningún
medias, –10,4 y –12,6 en el ODI, respectivamente) y en el dolor a las 12 tipo de ejercicio.
semanas (diferencia de medias, –0,8 en la EVA). • Las intervenciones de ejercicios de fuerza y resistencia muscular y de
activación específica de los músculos del tronco han demostrado algún

Síntesis de evidencia y justificación beneficio para las personas con dolor lumbar agudo y dolor relacionado en

Hay pocos estudios que examinen las intervenciones de entrenamiento con las piernas.
ejercicios para pacientes después de una cirugía de columna. Los resultados
proporcionan evidencia inconsistente con respecto a las intervenciones dolor lumbar crónico

generales de ejercicio. Ninguno de los ECA informó daños a los pacientes con • Las intervenciones de entrenamiento físico pueden recomendarse
intervenciones de entrenamiento con ejercicios después de la cirugía de columna. ampliamente para reducir el dolor y la discapacidad de las personas con
dolor lumbar crónico.
Recomendación 2021 • No hay pruebas claras de la superioridad de un tipo de ejercicio o enfoque
Los fisioterapeutas pueden utilizar el entrenamiento físico general sobre otro cuando se comparan directamente los protocolos de ejercicio.

C para pacientes con dolor lumbar después de una cirugía de columna


lumbar.
Adultos mayores con dolor lumbar crónico

Lagunas en el conocimiento • Se puede recomendar el entrenamiento con ejercicios progresivos para


Para informar mejor la atención posoperatoria, se necesitan ECA de nivel I que reducir el dolor y la discapacidad en adultos mayores con dolor lumbar crónico.
evalúen los efectos de diferentes intervenciones de entrenamiento con ejercicios
en pacientes después de la cirugía por dolor lumbar. dolor lumbar postoperatorio

• Se pueden recomendar intervenciones de entrenamiento físico para reducir el


dolor y la discapacidad de las personas con dolor lumbar después de una
PUNTOS CLAVE PARA LAS INTERVENCIONES DE EJERCICIO cirugía de columna lumbar.
dolor lumbar agudo • Las cirugías en la búsqueda bibliográfica incluyeron discectomía lumbar,
• Muchas intervenciones de entrenamiento físico reducen potencialmente el fusión espinal y cirugía descompresiva (p. ej., laminotomía, hemilaminectomía
dolor y la discapacidad de las personas con dolor lumbar agudo; sin embargo o laminectomía).

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg15


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

Intervención: Manual y
Otras terapias dirigidas
DECLARACIONES DE EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES Tienda de tracción lumbar en posición prona. Existe evidencia moderada de que
Recomendaciones 2012 los fisioterapeutas no deben utilizar tracción lumbar estática o intermitente para
Las recomendaciones de 2012 no se dividieron por subgrupos de pacientes (p. reducir los síntomas en pacientes con dolor lumbar no radicular, agudo o
ej., no incluyeron recomendaciones separadas para dolor lumbar agudo y crónico). subagudo, o en pacientes con dolor lumbar crónico.

Terapia manual
Los fisioterapeutas deben considerar la utilización de procedimientos ACTUALIZACIÓN 2021

A de movilización de las articulaciones de empuje para reducir el dolor Las terapias manuales y otras terapias dirigidas se clasificaron utilizando las
y la discapacidad en pacientes con déficits de movilidad y dolor definiciones operativas que se muestran en la TABLA 5.
lumbar agudo relacionado con la espalda y glúteos o muslos.
Los procedimientos de movilización articular de empuje y sin empuje también se
pueden usar para mejorar la movilidad de la columna y la cadera y reducir el dolor ACTUALIZACIÓN DE EVIDENCIA

y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar subagudo y crónico y dolor en Según los resultados de nuestra búsqueda bibliográfica, la actualización de 2021
las extremidades inferiores relacionado con la espalda. incluirá algunas de las mismas categorías de tratamiento incluidas en la GPC de
2012 y también algunas diferentes.

Procedimientos de movilización del nervio del cuarto inferior


Los fisioterapeutas deben considerar la utilización de procedimientos
C de movilización del nervio del cuarto inferior para reducir el dolor y MANUAL Y OTRAS DIRIGIDA
la discapacidad en pacientes con dolor lumbar subagudo y crónico y TERAPIAS PARA EL LBP AGUDO
dolor irradiado. Movilización articular con o sin empuje
Fritz et al57 realizaron un ECA de alta calidad de 220 pacientes con
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

Tracción yo dolor lumbar agudo y compararon el tratamiento con movilización de


Existe evidencia contradictoria sobre la eficacia de la tracción lumbar empuje combinado con ejercicio

D intermitente para pacientes con dolor lumbar. Existe evidencia y educación para el cuidado habitual. El grupo que recibió movilización con
preliminar de que un subgrupo de pacientes con signos de compresión ejercicio y educación tuvo una mejoría mayor en la discapacidad después de 4
de la raíz nerviosa, junto con la periferización de los síntomas o una prueba semanas y 3 meses, aunque los tamaños del efecto fueron pequeños. No hubo
positiva de elevación cruzada de la pierna recta, se beneficiará de la intermitencia. diferencias entre los grupos en el dolor o la discapacidad al año, o en el dolor a
las 4 semanas o a los 3 meses.

TABLA 5 Definiciones operativas para terapias manuales y otras terapias dirigidas

Intervención Definición operacional

Movilización articular con o sin empuje Un continuo de movimiento pasivo hábil aplicado a diferentes velocidades y amplitudes dentro o al final del rango de movimiento de

una articulación Los procedimientos de empuje son aquellos provistos de baja amplitud y alta velocidad.

Movilización de tejidos blandos Movimiento pasivo especializado de los tejidos blandos, incluida la fascia, los músculos y los ligamentos, para reducir el dolor o mejorar el rango de

movimiento. Las técnicas incluyen liberación miofascial, terapia de puntos gatillo, tensión/contratensión, etc.

Movilización de tejido neural Técnicas de terapia manual destinadas a mejorar el equilibrio dinámico entre el movimiento relativo de los tejidos neurales y

interfaces mecánicas circundantes

Masaje Término general que se refiere a las técnicas que utilizan las manos para promover la relajación de los músculos subyacentes.

punción seca Una intervención que utiliza una aguja filiforme delgada para penetrar la piel y estimular los puntos gatillo miofasciales subyacentes y

Tejidos musculares y conectivos para el tratamiento del dolor y las deficiencias del movimiento.

Tracción Una intervención que utiliza fuerzas aplicadas de forma manual o mecánica con la intención de estirar y distraer la columna.

cpg16 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Shah y Kage145 compararon movilizaciones de posterio a Lagunas en el conocimiento

II anterior (PA) sin empuje (grados I-IV) con ejercicios de flexiones


en decúbito prono en 40 pacientes con dolor lumbar agudo.
Se necesitan ECA de nivel I adicionales que evalúen las intervenciones de
tratamiento manual y otras dirigidas para el dolor lumbar agudo.
Solo se proporcionó 1 sesión de tratamiento. Las comparaciones entre Específicamente, se necesitan más ECA que comparen la terapia manual
grupos mostraron una mejoría significativamente mayor en el dolor y la y otras intervenciones dirigidas con la atención habitual para aclarar si estas
discapacidad en el grupo que recibió movilizaciones PA. terapias brindan un beneficio adicional más allá del curso natural del dolor
No se realizó un seguimiento a largo plazo. lumbar agudo. Además, se necesitan ECA de nivel I que comparen
directamente diferentes tipos de terapia manual y otras intervenciones
Movilización de tejidos blandos dirigidas para pacientes con dolor lumbar agudo.
Takamoto et al154 realizaron un ECA de 3 brazos con 63

II pacientes con dolor lumbar agudo. Los pacientes fueron


aleatorizados en 1 de 3 grupos: (1) compresión manual en los
puntos gatillo, (2) compresión en los puntos no gatillo o (3) masaje de TERAPIAS MANUALES Y OTRAS DIRIGIDAS
efleuación. Los sujetos recibieron los tratamientos asignados 3 veces por PARA EL LBP CRÓNICO
semana durante un período de 2 semanas. Hubo una diferencia significativa Movilización articular con o sin empuje
una semana y un mes después del tratamiento para el dolor, pero no para Identificamos 20 ECA que examinaron la movilización con o
la discapacidad, a favor del grupo que recibió compresión manual en los sin empuje, 8 de los cuales utilizaron un comparador de control
yo
puntos gatillo. o simulado.25,44,49,53,76,93,163,165 La dosificación y los
períodos de seguimiento variaron entre estos ECA. Siete de estos ECA
Masaje encontraron una mejoría a corto plazo en los resultados de dolor y
Identificamos 1 revisión sistemática58 que incluyó 1 ECA con discapacidad para el grupo que recibió movilización.44,49,53,76,93,163,165

II 51 participantes que examinaron el masaje para el dolor lumbar


agudo. Este ECA encontró que 8 sesiones de mas
Los tamaños de muestra para estos 7 ECA variaron de 25 a 75, y ninguno
incluyó medidas de resultado de seguimiento a largo plazo.
El masaje durante un período de 3 semanas fue superior a los controles Algunos ECA proporcionaron movilización combinada con otras
inactivos para el dolor en el seguimiento de 1 semana, pero no se intervenciones, incluida la movilización neural49 u otras intervenciones de
encontraron diferencias entre los controles inactivos y el masaje para la fisioterapia.93 Un pequeño ECA piloto no encontró diferencias en el dolor o
discapacidad. No se realizó un seguimiento a largo plazo.171 la función entre la movilización y el tratamiento simulado.25

Síntesis de evidencia y justificación


Hay varios ECA que examinan la terapia manual u otras intervenciones Siete ECA compararon la movilización con empuje o sin empuje con
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

dirigidas para pacientes con dolor lumbar agudo. De los estudios incluidos, comparadores de tratamientos activos en pacientes con dolor lumbar
la evidencia respalda los beneficios a corto plazo de las movilizaciones crónico.4,36,113,140,153,155,160 Dos ECA compararon la movilización
articulares (2 ECA), los masajes (1 ECA) y la movilización de tejidos blandos con empuje o sin empuje con la electroterapia.4,160 Ambos ECA
(1 ECA). La duración del tratamiento en estos ECA fue corta, no más de un favorecieron al grupo que recibió movilización. Cinco ECA36,113,140,153,155
período de 3 semanas. Esta es una consideración importante cuando se compararon la movilización con empuje o sin empuje con diferentes tipos
aplican estos tratamientos, ya que no hay pruebas que investiguen el uso de ejercicio. Dos de estos ECA encontraron que la movilización sin empuje
prolongado de la terapia manual u otras intervenciones dirigidas para el no proporcionó una mayor mejoría a corto plazo en el dolor o la discapacidad
dolor lumbar agudo. Además, la mayoría de los estudios incluidos tenían un que las intervenciones con ejercicios,36,113 y 1 de estos ECA encontró
alto grado de heterogeneidad en los parámetros de administración de la una mejoría mayor para un grupo que recibió ejercicios específicos de
intervención. La evidencia a favor de la movilización articular de empuje o activación del tronco.113 Otro ECA155
sin empuje fue más fuerte que para otras intervenciones dirigidas. Al comparar la movilización de empuje con un programa de ejercicios de
estiramiento y ejercicio general, se encontró que el grupo de movilización
tuvo una mayor mejoría en el dolor y la discapacidad a corto plazo (cinco
semanas). Dos ECA investigaron la movilización combinada con consejos
Recomendaciones 2021 ergonómicos140 o ejercicios de fortalecimiento y resistencia muscular,153
Los fisioterapeutas deben utilizar la movilización articular de y los grupos que recibieron movilización experimentaron una mayor mejoría

A empuje o sin empuje para reducir el dolor y la discapacidad en


pacientes con dolor lumbar agudo.
a corto plazo en el dolor y la calidad de vida que los grupos que recibieron
otros tipos de ejercicio sin movilización.

Los fisioterapeutas pueden usar masajes o movilización de

B tejidos blandos para aliviar el dolor a corto plazo en pacientes


con dolor lumbar agudo.
Cinco ECA examinaron la adición de movilización a un tratamiento activo
que recibieron todos los pacientes.51,65,118,141,175 Dos ECA que
agregaron movilización al ejercicio y la educación51 o

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg17


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

al tratamiento cognitivo conductual y al ejercicio65 no encontraron ningún movilización y movilización de tejidos blandos, otro recibiendo vendaje
beneficio adicional al agregar la intervención de movilización. elástico, y otro recibiendo reflexología. No hubo diferencias entre los
Tres ECA encontraron mayores mejoras a corto plazo en el dolor y la grupos en el dolor o la discapacidad a las 4 semanas de seguimiento.
discapacidad cuando se agregó movilización a la fisioterapia estándar,175
terapia con láser más ejercicio,118 o ejercicio más electroterapia.141
Masaje
Identificamos 1 revisión sistemática58 que incluía 24 ECA
Cinco ECA compararon diferentes métodos de entrega de yo que examinaban el masaje para el dolor lumbar crónico. La
yo movilización para pacientes con dolor lumbar crónico. Dos revisión sistemática encontró que el masaje fue superior a
ECA30,33 compararon técnicas de movilización con empuje los controles inactivos para el dolor y la discapacidad a corto plazo, pero
y sin empuje entre sí. Un RCT30 encontró una mayor mejoría en la no a largo plazo. En comparación con los controles activos, el masaje
discapacidad a corto plazo para el grupo que recibió movilización de fue superior para el resultado del dolor, tanto a corto como a largo plazo,
empuje. El otro ECA33 tenía un tamaño de muestra más grande (n = pero no se encontraron diferencias para la función a corto o largo plazo.
149) y no informó diferencias significativas entre los grupos. Dos No hubo informes de eventos adversos graves. Se consideró que la
ECA41,46 compararon técnicas de movilización dirigidas a regiones o evidencia era de calidad baja a muy baja.
segmentos espinales específicos con técnicas de movilización que no
eran específicas. Estos ECA no encontraron diferencias en los resultados
de las técnicas específicas versus no específicas. El RCT41 más grande Se identificaron seis ECA que examinaron el masaje para
(n = 148) encontró que ambos grupos mejoraron en términos de una yo pacientes con dolor lumbar crónico que no se incluyeron en
disminución inmediata del dolor, pero no se observaron diferencias la revisión sistemática. Dos ECA19,84 compararon una
significativas entre los grupos. intervención de ejercicio proporcionada con o sin masaje. Ambos ECA
Un RCT86 de 32 mujeres con dolor lumbar crónico comparó la encontraron que la adición de masaje proporcionó resultados superiores
movilización de empuje dirigida a 2 regiones (la articulación sacroilíaca y en comparación con los proporcionados por el ejercicio solo. Dos ECA
la columna lumbar) con la movilización de empuje dirigida a una sola compararon tipos específicos de masaje (masaje dic tailandés y ayurvé)
región (la articulación sacroilíaca). Los autores encontraron que una sola con otras intervenciones de comparación activa.
sesión de movilización de empuje dirigida a 2 regiones fue más efectiva Uno de estos ECA94 comparó el masaje ayurvédico con el masaje
para mejorar la discapacidad a corto plazo (48 horas y 1 mes) que la estándar y encontró que el método ayurvédico condujo a una mayor
movilización de la articulación sacroilíaca sola. mejoría a corto plazo (2 y 4 semanas) del dolor, pero no de la
discapacidad. El otro ECA más grande85 (n = 120) comparó el masaje
Movilización de tejidos blandos tailandés tradicional con la movilización articular y encontró que ambas
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
Se identificaron 6 ECA que examinaron la movilización de intervenciones fueron igualmente efectivas para la reducción del dolor y
II tejidos blandos en pacientes con dolor lumbar crónico. la discapacidad a corto plazo (4 semanas). Un RCT98 comparó el efecto
Ninguno de estos estudios realizó un seguimiento a largo del electromasaje con corriente interferencial con el masaje superficial
plazo. Dos de estos ECA16,17 compararon la liberación miofascial con en pacientes con dolor lumbar crónico y encontró que la intervención del
la liberación miofascial simulada y encontraron que el grupo que recibió electromasaje era superior para mejorar a corto plazo el dolor y la
movilización de tejidos blandos con liberación miofascial tuvo una mejoría discapacidad. Finalmente, 1 RCT177 investigó el masaje con y sin una
mayor en el dolor y la discapacidad a corto plazo. Otro ECA24 comparó fase preparatoria (los pacientes recibieron retroalimentación activa
la combinación de liberación miofascial y movilización de empuje con la durante el masaje y la fase preparatoria incluyó toques placenteros antes
movilización de empuje sola y no encontró diferencias significativas entre de iniciar el masaje) y el lenguaje como terapia para el dolor lumbar y
los grupos. Un RCT realizado por Dayanir et al37 comparó 3 técnicas encontró que el masaje mejoraba el dolor y discapacidad en el
separadas de movilización de tejidos blandos (liberación de presión seguimiento a corto plazo, y el grupo experimental tuvo una respuesta
manual, tensión/contratensión e inhibición neuromuscular integrada), más inmediata.
cada una combinada con un programa de ejercicios en el hogar, con un
grupo que recibió solo el programa de ejercicios en el hogar. El grupo
que recibió tensión/contraesfuerzo tuvo una mejoría ligeramente mayor Movilización Neural
en el dolor y la discapacidad en comparación con los otros grupos. Identificamos 1 revisión sistemática151 que incluía 7 ECA
Kotteeswaran et al92 compararon la movilización dinámica de tejidos yo que examinaban la movilización neural en pacientes con
blandos del tendón de la corva con un programa de estiramiento en dolor lumbar crónico con dolor en las piernas y 2 ECA que
adultos jóvenes (edad, 20-35 años) con dolor lumbar crónico y encontraron examinaban pacientes con dolor lumbar crónico sin dolor en las piernas.
que la movilización de tejidos blandos era más eficaz para la reducción La revisión concluyó que la movilización neural fue superior a las
del dolor a corto plazo. Finalmente, 1 RCT144 comparó 4 grupos en los intervenciones mínimas para el dolor y la discapacidad en pacientes con
que cada uno recibió ejercicios específicos de activación del tronco, con dolor lumbar crónico con dolor en la pierna, pero la movilización neural
un grupo que también recibió una combinación de ejercicios sin empuje no fue superior a las intervenciones de comparación.

cpg18 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Identificamos 4 ECA adicionales no incluidos en la revisión a otro tratamiento en pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en las

II sistemática que examinaron la movilización neural en pacientes


con dolor lumbar crónico con dolor en las piernas.
piernas. Bilgilisoy Filiz et al22 realizaron un estudio de 125 pacientes que
fueron aleatorizados para recibir tracción lumbar mecánica en posición
Un RCT49 evaluó los consejos para mantenerse activo, con y sin la adición prona o supina, junto con fisioterapia, o solo fisioterapia (sin tracción). La
de movilización neural. El grupo que recibió movilización del nervio ciático combinación de tracción prona y fisioterapia mostró una mayor mejoría en
tuvo una mayor mejoría en el dolor y la discapacidad a las 4 semanas en el dolor y la función al final del tratamiento (15 sesiones) en comparación
comparación con el grupo que solo recibió asesoramiento. Dos ECA con el grupo de fisioterapia sola. Moustafa y Diab117 realizaron un ECA
examinaron la incorporación de la movilización neural del nervio ciático a que comparó compresas calientes y terapia interferencial, con y sin adición
un programa de ejercicios. Bhatia et al21 examinaron la adición de de tracción de extensión lumbar. El grupo de tracción mostró mejoras
movilización neural a un programa de ejercicios de fisioterapia y significativas en el dolor y la discapacidad al final del tratamiento ya los 6
encontraron mayores mejoras a corto plazo (4 semanas) en el dolor y la meses de seguimiento. Diab y Mousta fa43 compararon el estiramiento y
discapacidad en el grupo que también recibió movilización neural. Plaza- el calor con y sin la adición de tracción de extensión lumbar, y el grupo de
Manzano et al127 examinaron la adición de movilización neural a un tracción mostró mejoras significativas en el dolor y la discapacidad al final
programa específico de ejercicios de activación de los músculos del tronco del tratamiento ya los 6 meses.
y no encontraron diferencias significativas entre los grupos en el
seguimiento a corto plazo (4 semanas). Sat pute et al141 agregaron la
movilización neural combinada con la movilización sin empuje a un
programa de ejercicio y electroterapia, y encontraron que el grupo de
movilización neural tuvo mejoras significativas en el dolor y la discapacidad Otros estudios que examinaron la adición de tracción al ejercicio de
en comparación con el grupo que recibió solo ejercicio y electroterapia movilización,156 al ejercicio específico de activación de los músculos del
inmediatamente después de la intervención, así como en los seguimientos tronco con masaje y electroterapia,40 y a un programa de fisioterapia
a los 3 y 6 meses. estándar que utiliza un dispositivo de inversión128 no encontraron
diferencias entre los grupos en los resultados de dolor o discapacidad.
Thackeray et al156 realizaron un ECA de 120 pacientes con dolor lumbar
Punción Seca con dolor en las piernas asignados al azar para recibir un enfoque de
Se identificaron tres ECA que examinaron las intervenciones fisioterapia orientado a la extensión, con o sin adición de tracción lumbar.

II de punción seca proporcionadas por fisioterapeutas a pacientes


con dolor lumbar crónico, cada uno con resultados a corto
No se encontraron diferencias significativas en el dolor o la discapacidad
al final del tratamiento y en el seguimiento de 6 meses o 1 año. Demirel et
plazo solamente. Griswold et al66 compararon la punción seca y la al40 realizaron un ECA piloto de 20 pacientes, comparando una
movilización sin empuje y no encontraron diferencias significativas en el combinación de masaje de fricción profunda, electroterapia y ejercicios de
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
dolor y la discapacidad después de 3 semanas. Tüzün et al158 realizaron estabilización con y sin la adición de tracción lumbar. No se observaron
un pequeño ECA (n = 34) que comparó la punción seca con un grupo de diferencias significativas entre los grupos en el dolor o la función al final
comparación que recibió modalidades pasivas y un programa de ejercicios en eldel
hogar.
tratamiento. Un ECA realizado por Prasad et al128 comparó la
El grupo que recibió punción seca tuvo una mejoría mayor en el dolor fisioterapia con o sin la adición de tracción de inversión por gravedad en
inmediatamente después de la última sesión de tratamiento. 24 pacientes. No hubo diferencias significativas entre los grupos en el
No hubo seguimiento a largo plazo. Mahmoudzadeh et al108 dolor o la discapacidad al final del tratamiento. Por último, otro ECA81
examinó a 58 pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en las piernas. comparó la tracción mecánica de fuerza alta y baja en pacientes con dolor
Todos los participantes recibieron fisioterapia, con o sin punción seca. El lumbar crónico y dolor irradiado, y no encontró diferencias entre los grupos
grupo que recibió punción seca junto con fisioterapia experimentó mejoras según la cantidad de fuerza de tracción.
significativamente mayores en el dolor y la discapacidad al final del
tratamiento ya los 2 meses de seguimiento.

Un ECA realizado por Wang-Price et al167 comparó 2 Síntesis de evidencia y justificación


II técnicas de punción seca (con y sin manipulación de la aguja)
para una sola sesión de tratamiento. No hubo diferencias
Existen numerosos estudios que examinan la terapia manual y otras
intervenciones dirigidas para el dolor lumbar crónico. Existe buena
significativas entre los grupos inmediatamente después del tratamiento. evidencia a favor de la movilización articular de empuje o sin empuje para
obtener un beneficio a corto plazo para el dolor y la discapacidad asociados
con el dolor lumbar crónico. No hubo evidencia de diferencias basadas en
Tracción la técnica de movilización. Otras intervenciones dirigidas tuvieron hallazgos
Se identificaron siete ECA que examinaron la tracción para menos consistentes. Algunos ECA encontraron evidencia de beneficio de
pacientes con dolor lumbar crónico. Seis de estos la movilización de tejidos blandos o el masaje cuando se agregan a otras
yo
ECA22,40,43,117,128,156 examinaron la adición de tracción intervenciones (movilización articular,

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg19


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

ejercicio), particularmente para los resultados a corto plazo, aunque algunos Los fisioterapeutas pueden usar la movilización neural junto con
estudios no lograron encontrar beneficios. Hay poca evidencia que investigue la
B otros tratamientos para mejorar a corto plazo el dolor y la
punción seca para pacientes con dolor lumbar crónico. discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en
Cierta evidencia respalda la punción seca para mejorar el dolor y la discapacidad las piernas.
a corto plazo cuando se combina con programas de ejercicio o movilización
articular. Los fisioterapeutas no deben usar tracción mecánica para

D pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en la pierna, debido


Para los pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en las piernas, incluidos a la falta de beneficio cuando se agrega a otros

los pacientes que encajarían en la categoría ICF de dolor irradiado, la evidencia intervenciones.

respalda la incorporación de la movilización neural a otras intervenciones


(ejercicio, fisioterapia). Un ECA de nivel II apoyó la adición de punción seca a Lagunas en el conocimiento

un programa de fisioterapia para pacientes con dolor lumbar crónico con dolor Se necesitan más ECA de nivel I para examinar la terapia manual y otras

en las piernas. Múltiples ECA examinaron la tracción para el dolor lumbar intervenciones dirigidas para pacientes con dolor lumbar crónico, con o sin dolor
crónico con dolor en las piernas, pero hubo pruebas contradictorias sobre la en la pierna. Debido a la preferencia por las intervenciones activas, los diseños
eficacia de la tracción lumbar. de estudio que examinan los efectos de agregar terapias manuales y otras
Unos pocos estudios mostraron pequeñas mejoras en el dolor y la discapacidad terapias dirigidas al ejercicio pueden informar el valor potencial de estos
a corto plazo cuando la tracción mecánica se combinó con calor, estiramiento y/ tratamientos cuando se utilizan enfoques multimodales para la atención del
o fisioterapia estándar, o en comparación con modalidades dirigidas. Sin paciente. Además, los ECA futuros que examinen las terapias manuales y otras
embargo, la mayoría de los estudios no mostró ningún beneficio adicional en el terapias dirigidas deben incorporar tiempos de seguimiento más prolongados,
dolor o la discapacidad cuando se agregó tracción a un programa de ejercicio y ya que los ensayos existentes a menudo solo incluyen el postratamiento
movilización articular. inmediato o un seguimiento corto para los puntos finales primarios.

Recomendaciones 2021

Los fisioterapeutas deben utilizar la movilización articular de empuje PUNTOS CLAVE PARA TERAPIAS MANUALES Y

A o sin empuje para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes OTRAS TERAPIAS DIRIGIDAS
con dolor lumbar crónico. dolor lumbar agudo

• La movilización articular con o sin empuje, el masaje y la movilización de


Los fisioterapeutas pueden utilizar la movilización articular de tejidos blandos tienen alguna evidencia de reducción del dolor y la

B empuje o sin empuje para reducir el dolor y la discapacidad en discapacidad en personas con dolor lumbar agudo.
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

pacientes con dolor lumbar crónico con dolor en las piernas. • No hay evidencia para apoyar el uso de otros dirigidos
terapias para personas con dolor lumbar agudo.
Los fisioterapeutas pueden usar la movilización de tejidos blandos

B o el masaje junto con otros tratamientos para reducir el dolor y la dolor lumbar crónico

discapacidad a corto plazo en pa • La mayoría de los estudios solo respaldan la efectividad a corto plazo de
pacientes con dolor lumbar crónico. cualquiera de las terapias incluidas en esta actualización de la GPC (es decir,
no se observaron diferencias de grupo a favor de la terapia en el seguimiento
Los fisioterapeutas pueden considerar el uso de agujas secas a largo plazo).

C junto con otros tratamientos para reducir el dolor y la discapacidad • Las pruebas actuales no respaldan la tracción como beneficiosa cuando se
agrega a otras intervenciones para personas con dolor lumbar crónico con
a corto plazo en
pacientes con dolor lumbar crónico. dolor en las piernas.

cpg20 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

Intervención: Sistemas de Clasificación


DECLARACIONES DE EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES Debido a que la GPC de 2012 no hizo recomendaciones sobre sistemas
Recomendaciones 2012 de clasificación específicos, los autores consideraron la evidencia de los
Las recomendaciones de 2012 no se dividieron por subgrupos de ECA citados en la GPC anterior en estas recomendaciones actualizadas
pacientes (es decir, no incluyeron recomendaciones separadas para dolor cuando no había ECA publicados desde la búsqueda bibliográfica anterior
lumbar agudo y crónico). de la GPC.

Los sistemas de clasificación representan estrategias de toma de decisiones Actualización 2021


que están diseñadas para ayudar a los fisioterapeutas a identificar Los sistemas de clasificación se categorizaron utilizando las definiciones
subgrupos importantes de pacientes con dolor lumbar y emparejar los operativas presentadas en la TABLA 6. Con base en los resultados de
subgrupos con las intervenciones que tienen más probabilidades de ser nuestra búsqueda bibliográfica, la actualización de 2021 incluirá algunas
beneficiosas para ellos . definió sistemas de clasificación específicos, pero de las mismas categorías de tratamiento, pero también diferentes, como lo
la GPC no proporcionó recomendaciones sobre estos sistemas.38 Se hizo la GPC de 2012.
hicieron los siguientes respaldos con respecto a la clasificación en general
en la GPC de 2012.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL LBP AGUDO
1. El énfasis en el desarrollo de métodos de subagrupación se ha puesto Diagnóstico y Terapia Mecánica
en los patrones de signos y síntomas del examen clínico. Lam et al96 realizaron una revisión sistemática de 4
yo ECA que encontraron que el Diagnóstico Mecánico y
2. El desarrollo de sistemas de clasificación se ha identificado como una La terapia (MDT) no es superior a otras rehabilitaciones.
prioridad entre los investigadores en el manejo de atención primaria de intervenciones terapéuticas como terapia manual más ejercicio,
pacientes con dolor lumbar. ejercicio o educación para abordar el dolor o los resultados de
3. La mejor evidencia disponible respalda un enfoque de clasificación que discapacidad en pacientes con dolor lumbar agudo. No hubo ECA que
no enfatiza la identificación de lesiones anatómicas específicas después compararan la MDT con las condiciones de control.
de que se completa la detección de bandera roja.
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

TABLA 6 Definiciones operativas para sistemas de clasificación

Intervención Definición operacional

Diagnóstico y Terapia Mecánica Método de clasificación basado en los cambios en los síntomas del dolor lumbar (y/o de las extremidades inferiores) en respuesta a movimientos repetidos de la columna

lumbar en una dirección específica o posturas sostenidas. Los hallazgos se utilizan para clasificar a los pacientes en diferentes síndromes (es decir, trastorno, disfunción

o postural) que guían el enfoque del tratamiento.

Clasificación basada en el tratamiento Método de clasificación para guiar el enfoque del tratamiento inicial (manipulación, estabilización, ejercicio específico o tracción) en función de los hallazgos de la

evaluación inicial específicos, incluidos, entre otros, el historial del paciente, la presentación clínica y el examen físico

Deterioro del sistema de movimiento Método de clasificación basado en el deterioro de los movimientos y posturas del tronco asociado con los síntomas de dolor lumbar observados durante un

examen estandarizado. Los resultados de las pruebas se utilizan para clasificar a los pacientes según el movimiento lumbar observado o las alteraciones de la

alineación (rotación, extensión, flexión, rotación con extensión o rotación con flexión), y la asignación de subgrupos guía el enfoque de tratamiento inicial para que

coincida con signos y síntomas específicos.

Terapia funcional cognitiva Método de clasificación que utiliza un enfoque conductual integrado para individualizar el tratamiento del dolor lumbar Se evalúan los factores de riesgo patoanatómicos,

físicos, psicológicos, sociales, de estilo de vida y relacionados con la salud, con barreras no modificables y un objetivo modificable para el cambio identificado para guiar

el tratamiento basado en 3 componentes ("darle sentido al dolor", "exposición con control" y "cambio de estilo de vida"). Anteriormente llamado sistema de clasificación de

O'Sullivan

Estratificación del riesgo pronóstico Método de clasificación que identifica a los pacientes en diferentes niveles de riesgo de dolor persistente (bajo, medio, alto) utilizando una herramienta de detección

multidimensional, con cada categoría de riesgo asociada a diferentes vías de tratamiento. Los ejemplos incluyen la herramienta START Back

Clasificación basada en anatomía patológica Método de clasificación basado en hallazgos anatomopatológicos del examen que podrían causar dolor lumbar Se definen subgrupos

por la ubicación de los síntomas y la respuesta a los procedimientos de examen y se utiliza para guiar el enfoque del tratamiento

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg21


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Síntesis de evidencia y justificación Diagnóstico y Terapia Mecánica


Identificamos 1 revisión sistemática publicada desde la última GPC que Identificamos 3 revisiones sistemáticas que examinan MDT. Una
compara la efectividad de la TMM con otras intervenciones en pacientes con yo revisión de Halliday et al68 de 23 ECA comparó la MDT con otras
dolor lumbar agudo. No hubo evidencia de que la MDT fuera superior a otras intervenciones. La entrega de MDT se clasificó como "adherente"
intervenciones comunes para el dolor lumbar agudo. Nuestra búsqueda no a los principios de MDT o "no adherente". Los estudios que investigaron la
logró identificar ningún ECA adicional que comparara la efectividad de la TMD MDT adherente encontraron mayores reducciones en el dolor (15,0 puntos en
con otros sistemas de clasificación o que examinara la efectividad de los una escala de 100 puntos) y la discapacidad (11,7 puntos) después de 3 meses
sistemas de clasificación distintos de la TMD para pacientes con dolor lumbar en comparación con los ECA con MDT "no adherente". Otra revisión sistemática
agudo. identificó 7 ECA que compararon la efectividad de la MDT con otras
intervenciones en pacientes con dolor lumbar crónico. Lam et al96 encontraron
Recomendaciones 2021 evidencia de calidad moderada a alta de que la TMM es superior a otras
Los fisioterapeutas pueden usar TBC para reducir el dolor y la intervenciones para reducir el dolor (–0,33 puntos) y la discapacidad (–0,28

B discapacidad en pacientes con dolor lumbar agudo. Esta puntos) después del tratamiento. Otra revisión sistemática identificó 10 ECA, 2
recomendación se mantiene sin cambios respecto a la GPC de 2012. de los cuales compararon directamente la MDT con ejercicios específicos de
activación de los músculos del tronco en pacientes con dolor lumbar crónico.5
Los fisioterapeutas pueden usar MDT para reducir el dolor y la No hubo diferencias entre la MDT y los ejercicios específicos de activación de

C discapacidad en pacientes con dolor lumbar agudo. los músculos del tronco para el dolor y la discapacidad después del tratamiento.

Lagunas en el conocimiento

El sistema de clasificación MDT ha sido el más estudiado para el dolor lumbar


agudo. En consecuencia, se necesitan ECA de nivel I que investiguen otros Un ECA59 (n = 148) comparó la MDT con una intervención de
sistemas de clasificación para pacientes con dolor lumbar agudo. escuela de espalda y encontró un beneficio a corto plazo de la
yo

MDT para la discapacidad (diferencia de medias del RMDQ, 2,37),


pero no para el dolor, a las 4 semanas de seguimiento. No hubo diferencias
entre los grupos a los 6 meses de seguimiento. Un análisis secundario de este
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL LBP CRÓNICO ECA encontró que los pacientes mayores se beneficiaron más de la TMM en
Identificamos 1 revisión sistemática que incluye 12 ECA que el seguimiento de 4 semanas que los pacientes más jóvenes (diferencia media

yo encontraron alguna evidencia para respaldar el uso de un sistema del RMDQ, 1,27).60 Otro ECA126 (n = 350) comparó la TMM con la terapia
de clasificación para pacientes con dolor lumbar crónico.176 manual como complemento de la información y el asesoramiento en pacientes
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of Otra revisión sistemática que examinó diferentes sistemas de clasificación con dolor lumbar crónico que demostraron centralización o periferización.
para pacientes con dolor lumbar crónico incluyó 6 ECA de calidad metodológica
moderada a alta y encontró que solo 1 ECA apoyó el uso de un enfoque Los resultados favorecieron a la MDT para la discapacidad después de 2 y 12
basado en la clasificación.135 meses (diferencia de medias RMDQ, 1,5 en ambos puntos temporales). No se
encontraron diferencias para el dolor. Un tercer ECA61 (n = 148) comparó la
MDT con intervenciones de placebo en pacientes con dolor lumbar crónico y
Un RCT74 (n = 101) comparó la efectividad de proporcionar un encontró un beneficio a corto plazo de la MDT para el dolor (diferencia de

yo tratamiento combinado versus no combinado utilizando los medias NPRS, -1,0), pero no para la discapacidad, a las 5 semanas de
sistemas de clasificación de TBC y deterioro del sistema de seguimiento. . No se encontraron diferencias a los 6 o 12 meses de
movimiento (MSI) y no encontró diferencias basadas en el enfoque de seguimiento61.
clasificación utilizado.
Un pequeño ECA70 comparó la MDT con el ejercicio de control
Síntesis de evidencia y justificación II motor en pacientes con dolor lumbar crónico que tenían una
Nuestra búsqueda identificó 2 revisiones sistemáticas y 1 ECA publicados preferencia direccional en el examen clínico. Se encontró una
desde la GPC de 2012 que comparan la efectividad de los sistemas de pequeña diferencia en el beneficio percibido a las 8 semanas de seguimiento.
clasificación (en general) para pacientes con dolor lumbar crónico. Los No se encontraron diferencias entre los grupos para el beneficio percibido, el
resultados no lograron encontrar evidencia consistente y de alta calidad de dolor o la discapacidad a los 12 meses de seguimiento.69
beneficio cuando se comparó un enfoque de clasificación con no usar un
enfoque de clasificación o con otro enfoque de clasificación. No se hicieron Clasificación basada en el tratamiento
recomendaciones basadas en estos estudios. Se incluyeron en la actualización Un ECA grande138 (n = 320) de adultos predominantemente de
de la GPC para proporcionar una visión general de la base de evidencia para yo bajos ingresos con dolor lumbar crónico comparó la educación,
los sistemas de clasificación. el yoga y la fisioterapia proporcionada mediante un enfoque TBC.
No hubo diferencias entre los grupos para

cpg22 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

discapacidad a las 12 semanas de seguimiento. La fisioterapia proporcionada estratificación del riesgo a los 4 meses de seguimiento (diferencia de medias,
con TBC fue superior a la educación para el dolor a las 12 semanas de 0,55), sin diferencias a los 12 meses de seguimiento. Los pacientes que
seguimiento (diferencia de medias, 0,84). No hubo diferencias entre los grupos recibieron atención estratificada también tenían más probabilidades de estar
a los 12 meses de seguimiento. Otro ECA grande10 satisfechos con el tratamiento a los 4 meses de seguimiento y se tomaron
(n = 156) compararon un enfoque de TBC con la fisioterapia habitual en menos días libres debido al dolor lumbar a los 12 meses de seguimiento.
pacientes con dolor lumbar crónico. No hubo diferencias entre los grupos para
ninguno de los resultados a los 2, 6 o 12 meses de seguimiento. Clasificación basada en anatomía patológica

Nuestra búsqueda identificó 1 ECA52 publicado desde la GPC de


yo 2012 que comparaba la clasificación basada en anatomía
Deterioro del sistema de movimiento patológica con el asesoramiento basado en guías o el
Nuestra búsqueda identificó 3 ECA de alta calidad publicados asesoramiento solo. Este ECA grande (n = 300) encontró beneficios para la
yo desde la última GPC que compararon el sistema de clasificación clasificación del dolor basada en patoanatomia a las 10 semanas (diferencia de
MSI con otras intervenciones para pacientes con dolor lumbar medias, 1,3) y a los 6 meses (diferencia de medias, 0,90) de seguimiento.
crónico. Un ECA grande (n = 101) 162 comparó el tratamiento de clasificación No hubo diferencia entre los grupos para el dolor a los 12 meses de seguimiento.
MSI con el tratamiento sin clasificación en pacientes con dolor lumbar crónico. La clasificación anatomopatológica mostró beneficios para la discapacidad a
No se encontraron diferencias entre los grupos después del tratamiento las 10 semanas (diferencia de medias de ODI, 4,7), a los 6 meses (diferencia
(seguimiento de 8 semanas) o a los 12 meses de seguimiento por dolor o de medias de ODI, 5,4) ya los 12 meses (diferencia de medias de ODI, 4,3) en
discapacidad. Un ECA grande (n = 148)18 comparó el tratamiento de los seguimientos.
clasificación MSI con el tratamiento con ejercicios de estiramiento y
fortalecimiento guiados por síntomas en personas con dolor lumbar crónico. No Síntesis de evidencia y justificación
hubo diferencias entre los grupos para el dolor o la discapacidad a los 2 meses La mayor cantidad de estudios publicados desde la GPC de 2012 han
de seguimiento. examinado la MDT para pacientes con dolor lumbar crónico. Dos de las 3
revisiones sistemáticas publicadas apoyaron el uso de TMD para reducir el
Un ECA pequeño (n = 39)90 comparó el tratamiento de clasificación dolor y la discapacidad para el dolor lumbar crónico, y varios de los ECA
II MSI con una sola sesión de educación en pacientes con dolor encontraron una reducción del dolor o la discapacidad a corto plazo, con
lumbar crónico, con hallazgos del examen clínico asociados con tamaños del efecto pequeños o moderados, pero no informaron diferencias. en
un patrón de extensión-rotación lumbar. los seguimientos a más largo plazo. Hay alguna evidencia que sugiere que la
Hubo un beneficio para el tratamiento de la clasificación MSI para el dolor MDT puede ser más efectiva cuando se aplica de manera adherente o se
(diferencia media de EVA, 17,71) y la discapacidad (diferencia media de ODI, combina con hallazgos de exámenes específicos relacionados con la preferencia
5,47) a las 6 semanas de seguimiento. direccional. Dos ECA compararon la efectividad de la TBC con otras
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&
intervenciones. Estos ECA sugirieron que la TBC puede ser superior a la

Terapia Cognitiva Funcional intervención mínima (educación), pero es comparable a otros enfoques de
Un ECA pequeño (n = 49) 147 comparó el tratamiento CFT con tratamiento activo (yoga y fisioterapia habitual). Tres ECA investigaron la
II una intervención postural generalizada en pacientes con dolor efectividad de la MSI. Los ECA de alta calidad sugirieron que la MSI es similar
lumbar crónico y hallazgos clínicos de un patrón de flexión o a otros tratamientos de comparación activos, mientras que la evidencia de un
extensión. Hubo beneficio para el grupo de CFT para la discapacidad (diferencia ECA de baja calidad sugirió que la MSI puede tener beneficios a corto plazo
de medias de RMDQ, 3,8) y el dolor (diferencia de medias, 2,2) a las 4 semanas cuando se compara con hallazgos de exámenes clínicos específicos. Dos ECA
de seguimiento. Otro pequeño (n = 70) respaldaron el uso de CFT para el dolor lumbar crónico para reducir el dolor y
RCT99 comparó CFT y ejercicio general en pacientes con dolor lumbar crónico la discapacidad en los seguimientos a corto y largo plazo. Un solo ECA de nivel
y hallazgos clínicos de un deterioro del control del movimiento. Los resultados I (cada uno) respalda el uso de la estratificación del riesgo pronóstico y la
favorecieron al grupo CFT para la discapacidad a los 3 meses (diferencia media clasificación basada en la anatomía patológica para reducir el dolor y la
RMDQ, 2,4) y 12 meses (diferencia media RMDQ, 1,7).99 discapacidad.

La magnitud de las diferencias que respaldan estos sistemas de clasificación


Estratificación de riesgo pronóstico varió de pequeña a moderada, y algunos sistemas se asociaron con diferencias
Nuestra búsqueda identificó 1 ECA de alta calidad publicado desde observadas en los seguimientos a corto y largo plazo.
yo la búsqueda bibliográfica de la GPC de 2012 que comparó la

estratificación del riesgo pronóstico con las mejores prácticas


actuales no estratificadas. Volver Herramienta para discapacidad a los 4 meses Recomendaciones 2021
(diferencia de medias RMDQ, 1,8) y 12 meses (diferencia de medias RMDQ, Los fisioterapeutas pueden usar MDT, estratificación de riesgo de
1,1) seguimientos. El resultado del dolor favoreció el pronóstico B pronóstico o clasificación basada en anatomía patológica para
reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar
crónico.

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg23


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Los fisioterapeutas pueden usar TBC, CFT o MSI para reducir PUNTOS CLAVE PARA LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN

C el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar dolor lumbar agudo

crónico. • No hay evidencia que compare directamente la efectividad de diferentes


sistemas de clasificación para pacientes con dolor lumbar agudo.
Lagunas en el conocimiento

Se necesitan ECA de nivel I adicionales que examinen los sistemas de dolor lumbar crónico

clasificación en pacientes con dolor lumbar crónico. También se necesitan • Cierta evidencia respalda la noción de que los tratamientos formados
ECA que comparen directamente diferentes sistemas de clasificación. por MDT, CFT, estratificación de riesgo de pronóstico y clasificación
Algunos sistemas de clasificación solo se han probado en países basada en anatomía patológica conducen a una reducción del dolor y
específicos o se han utilizado fisioterapeutas especialmente capacitados. la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico.
Se debe investigar la generalización de los hallazgos de estos estudios. • No existe evidencia que respalde la noción de que el tratamiento
basado en un solo sistema de clasificación sea más efectivo que otro
para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar
crónico.

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

cpg24 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

Intervención: Educación del Paciente


DECLARACIONES DE EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES tamaño (Hedges' g = 1.1). No se observó ningún beneficio adicional del coaching
Recomendación de 2012 de salud en ningún momento en el ODI.
Las recomendaciones de 2012 no se dividieron por subgrupos de pacientes (es
decir, no incluyeron recomendaciones separadas para dolor lumbar agudo y Un RCT123 (n = 109) de adultos con dolor lumbar agudo severo no
crónico).
II encontró diferencias en la trayectoria de la intensidad del dolor de 1
semana después del consejo de tratamiento de "mantenerse activo en
Los fisioterapeutas no deben utilizar estrategias de educación y a pesar del dolor” frente al consejo de “adaptar la actividad al dolor”.

B asesoramiento del paciente que directa o indirectamente aumenten


la amenaza percibida o el miedo asociado con el dolor lumbar, como Actualización de evidencia

estrategias de educación y asesoramiento que (1) promuevan el reposo prolongado Hubo 3 ECA que evaluaron el uso de diferentes tipos de estrategias educativas
en cama o (2) proporcionen explicaciones anatomopatológicas de la causa entre pacientes con dolor lumbar agudo. Dos de estos evaluaron el agregado de
específica del dolor lumbar del paciente. Las estrategias de educación y educación intensiva a la fisioterapia y apoyaron los beneficios a corto plazo de la
asesoramiento para pacientes con dolor lumbar deben enfatizar (1) la promoción educación para la discapacidad y los criterios de valoración funcionales, pero no
de la comprensión de la fuerza anatómica/estructural inherente a la columna para la intensidad del dolor. En particular, el ECA de nivel I informó un beneficio
vertebral humana, (2) la neurociencia que explica la percepción del dolor, (3) el pequeño para la discapacidad en el seguimiento a corto plazo, pero no en el
pronóstico general favorable del dolor lumbar , (4) el uso de estrategias activas de seguimiento a largo plazo, y ningún beneficio adicional de la educación intensiva
afrontamiento del dolor que disminuyen el miedo y el catastrofismo, (5) la pronta del paciente sobre la intensidad del dolor.
reanudación de las actividades normales o profesionales, incluso cuando todavía
se experimenta dolor, y (6) la importancia de la mejora en los niveles de actividad,
no solo alivio del dolor. Recomendación 2021
Los fisioterapeutas pueden utilizar estrategias de educación activa

B en lugar de estrategias pasivas (es decir, proporcionar acceso


únicamente a materiales educativos). Las estrategias de educación
Actualización de evidencia 2021
Según los resultados de nuestra búsqueda bibliográfica, la actualización de 2021 activa incluyen educación personalizada sobre los factores biopsicosociales que
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
incluirá algunas de las mismas categorías de tratamiento, pero también diferentes, contribuyen al dolor y técnicas de autocontrol, como permanecer activo, estrategias
como lo hizo la GPC de 2012. de ritmo y técnicas de protección de la espalda. Los fisioterapeutas también
pueden brindar asesoramiento corporativo sobre la evolución natural favorable del
dolor lumbar agudo como parte de la estrategia educativa.
EDUCACIÓN PARA PACIENTES CON LBP AGUDO
Educación y Consejos
Traeger et al157 realizaron un ECA grande (n = 202) controlado con
lugar bo de adultos con dolor lumbar agudo. Los investigadores EDUCACIÓN PARA PACIENTES CON LBP CRÓNICO
yo
compararon la educación intensiva del paciente durante dos sesiones Educación y Consejos
de 1 hora que incluían información sobre el dolor y los contribuyentes Un ensayo clínico (n = 90) realizado por Akca et al2 mostró un
biopsicosociales, además de técnicas de autocuidado, con la educación del
paciente placebo (escucha activa sin información ni consejos). Este estudio
II beneficio moderado para la intensidad del dolor de las sesiones de
educación grupal posteriores a la rehabilitación que incluyeron
encontró un pequeño beneficio de la educación del paciente sobre la discapacidad anatomía y función de la columna, cómo se desarrolla el dolor de espalda,
a la semana ya los 3 meses, pero no a los 6 ni a los 12 meses. No hubo ningún movimientos corporales adecuados, los errores que se cometen con mayor
beneficio adicional de la educación intensiva del paciente sobre la intensidad del frecuencia en la vida cotidiana. vida, posturas correctas en el trabajo y el descanso,
dolor en ningún momento. y técnicas de protección de la espalda, frente a ningún tratamiento.
Las puntuaciones medias de dolor de los pacientes del grupo de educación
Un RCT80 (n = 30) en adultos con dolor lumbar agudo encontró un disminuyeron a los 3 meses de seguimiento y mostraron una mejora significativa

II beneficio de moderado a grande al agregar asesoramiento sobre


salud por teléfono a la fisioterapia habitual para medir el
con respecto al grupo de control, favoreciendo la educación.

funcionamiento específico del paciente (Escala funcional específica del paciente) Du Bois y Donceel48 realizaron un ECA grande (n = 509) que no
después de 12 semanas ( diferencia de medias, 3,0 puntos; IC del 95%: 0,7, 5,4),
con un efecto estandarizado correspondiente
II encontró diferencias en el número promedio de días de baja por
enfermedad para el episodio índice de

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg25


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

El dolor lumbar entre los participantes se manejó con información y Educación en neurociencia del dolor
asesoramiento orientados a la rehabilitación o con la atención habitual. La Un RCT91 (n = 104) que estudió a adultos con dolor crónico
proporción de solicitantes con 1 o más reincidencias de licencia por encontró beneficios pequeños o moderados a corto plazo de la
yo
enfermedad por LBP fue significativamente mayor en el grupo de control. psicología del dolor y la educación en neurociencia en
Durante el período total de seguimiento, el número medio de días con comparación con un programa de educación del comportamiento de la salud
beneficios completos debido al dolor de espalda fue mayor en el grupo de para la gravedad del dolor y la interferencia del dolor al mes de seguimiento.
control en comparación con el grupo de intervención.
Una revisión sistemática y un metanálisis168 informaron que el
Otro RCT132 (n = 126) no encontró ningún beneficio adicional uso de la educación en neurociencia del dolor (ENP) resultó en
yo

II de la educación utilizando el folleto "The Back Book" en un grupo


de control de historia natural para los resultados relacionados
pequeños beneficios adicionales sobre la ausencia de ENP para

el dolor a corto plazo (diferencia de medias ponderada, 0,73) y que los


con el deterioro físico, la intensidad del dolor, la calidad de vida relacionada beneficios fueron ligeramente mayores (diferencia de medias ponderada,
con la salud y los días acumulados de ausencia por enfermedad en una 1,32). ) cuando se utiliza junto con intervenciones de fisioterapia. Asimismo,
cohorte ocupacional con dolor lumbar no agudo. el metanálisis para la discapacidad a corto plazo demostró una diferencia de
medias ponderada de 0,42, que favorecía la ENP en comparación con
Un RCT150 (n = 62) no encontró beneficios adicionales para la ninguna ENP, mientras que el agregado de ENP a las intervenciones de

II intensidad del dolor o la discapacidad con la administración de


"The Back Book" versus ninguna intervención en un tiempo de
fisioterapia demostró beneficios mayores (diferencia de medias ponderada,
3,94). La heterogeneidad de los estudios impidió evaluaciones definitivas de
seguimiento de aproximadamente 3 semanas. los resultados a largo plazo (12 meses). Otra revisión sistemática,102 que
incluyó algunos de los mismos estudios que el metanálisis antes mencionado,
Un ECA134 (n = 181) no encontró ningún beneficio adicional de informó hallazgos similares.

II una revisión presencial de “The Back Book” en comparación con

un grupo de control que solo recibió “The Back Book” (sin una
En particular, ninguno de los estudios incluidos que usaron la ENP sola
encontraron mejoras en el dolor, mientras que cinco de los seis estudios que
revisión presencial) para intensidad del dolor o discapacidad en cualquier combinaron la ENP con otra intervención como el ejercicio o la terapia manual

momento durante el seguimiento de 24 meses. encontraron reducciones significativas en el dolor.

Un RCT23 (n = 56) en pacientes con dolor lumbar crónico


Un RCT152 (n = 219) de trabajadoras de la salud con dolor
II encontró un beneficio a corto plazo moderado o grande de la

II lumbar recurrente encontró un beneficio moderado del ejercicio


neuromuscular combinado y el asesoramiento sobre el cuidado
PNE combinada con ejercicio terapéutico multimodal en
comparación con el ejercicio terapéutico solo para la intensidad del dolor y la
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

de la espalda en comparación con la intervención sola y con un grupo de discapacidad a los 3 meses.
control sin tratamiento para las medidas de intensidad del dolor (tamaño del
efecto = 0,7). La intervención de solo asesoramiento no mostró ningún Un RCT139 (n = 36) comparó los resultados de 4 semanas de
beneficio adicional sobre el grupo de control.
II PNE más terapia manual con la educación tradicional del paciente
más terapia manual. La educación en neurociencia del dolor más
Actualización de evidencia la terapia manual demostraron beneficios a corto plazo moderados o grandes
En la búsqueda actualizada, 6 ECA evaluaron el uso de educación general o para los cambios en la gravedad del dolor y la subescala de funcionamiento
asesoramiento como tratamiento independiente para pacientes con dolor físico de la Encuesta de salud de formato corto de 36 elementos del Estudio
lumbar crónico. Cuatro ECA compararon la educación con ningún tratamiento de resultados médicos.
o atención habitual, mientras que los otros 2 ECA compararon el uso de un
folleto educativo ("The Back Book") con ningún tratamiento. La mayoría de Actualización de evidencia

los ECA que utilizaron la educación general o el asesoramiento como Hubo 2 revisiones sistemáticas (1 con metaanálisis) y 3 ECA que cumplieron
tratamiento independiente no encontraron beneficios adicionales para el dolor los criterios de inclusión. La evidencia incluida apoya el uso de PNE como

y la discapacidad. Los estudios que incluyeron ejercicio mostraron mejoras una estrategia de educación para el dolor lumbar crónico. Sin embargo, las
en el dolor y la discapacidad cuando se combinaron con educación. mejoras en el dolor y la discapacidad se asociaron principalmente con
tamaños de efecto pequeños y mayores cuando la PNE se combinó con
ejercicios o intervenciones de terapia manual.
Recomendación 2021
Los fisioterapeutas pueden usar estrategias de educación

B estándar para pacientes con dolor lumbar crónico, pero no como


un tratamiento independiente. Las estrategias de educación
Recomendación 2021
Los fisioterapeutas deben administrar la ENP junto con otras
estándar incluyen consejos relacionados con el ejercicio y consejos sobre
cómo mantenerse activo.
A intervenciones de fisioterapia, como el ejercicio o la terapia
manual, a los pacientes con dolor lumbar crónico.

cpg26 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Educación en comparación con otros tratamientos activos yoga y entrenamiento de fuerza sobre el enfoque educativo solo.
Un RCT (n = 701) de Lamb et al97 encontró pequeños beneficios

yo
de una intervención cognitiva conductual grupal en comparación
con una breve sesión de consejos de mejores prácticas para Un RCT62 (n = 75) de adultos con dolor lumbar crónico informó
permanecer activo complementada con "The Back Book" para medidas de II beneficios de moderados a grandes de una intervención de
discapacidad a los 3, 6 , y 12 meses. No hubo beneficio de la intervención establecimiento de objetivos dirigida por el paciente en
cognitivo conductual sobre la educación para la intensidad del dolor. comparación con el asesoramiento sobre ejercicio para mejorar los resultados
en discapacidad e intensidad del dolor. Las diferencias de grupo en la mejoría
fueron mayores en el grupo de intervención después del tratamiento ya los 4
Un RCT112 (n = 86) de adultos con dolor lumbar crónico encontró y 12 meses, con tamaños del efecto de moderados a altos.
beneficios pequeños a moderados de Pilates en comparación
yo
con un folleto educativo que contiene información sobre la Actualización de evidencia

anatomía de la columna vertebral y el dolor lumbar y recomendaciones sobre Muchos ECA evaluaron la educación del paciente como una intervención de
la postura y los movimientos involucrados en las actividades de la vida diaria. control, a menudo mediante el uso de "The Back Book". Hubo 7 ECA que
Las mejoras en la intensidad del dolor y la discapacidad favorecieron al grupo compararon la educación del paciente con intervenciones físicamente activas,
de Pilates después de una intervención de 6 semanas, pero los beneficios ya incluidos yoga, estiramientos, Pilates y entrenamiento de fuerza. efecto
no fueron significativamente diferentes a los 6 meses de seguimiento. dependiendo del punto final del estudio.

Un RCT138 (n = 320) de adultos racialmente diversos

yo
predominantemente de bajos ingresos con dolor lumbar crónico
no encontró ningún beneficio adicional del yoga o la fisioterapia Recomendación 2021
en comparación con la educación utilizando "The Back Pain Helpbook" para Los fisioterapeutas deben usar tratamientos activos (p. ej., yoga,
la discapacidad a las 12 semanas. El yoga no fue mejor que la educación A estiramientos, pilates y entrenamiento de fuerza) en lugar de
intervenciones educativas independientes para pacientes con
para la intensidad del dolor, pero la fisioterapia demostró un pequeño beneficio
sobre la educación sola. dolor lumbar crónico.

Sherman et al148 realizaron un ECA (n = 229) que comparó

yo
el yoga, los estiramientos y el uso de "The Back Pain Helpbook" EDUCACIÓN PARA EL LBP POSTOPERATORIO
entre adultos con dolor lumbar crónico. El yoga demostró Educación general
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

pequeños beneficios sobre el grupo educativo de autocuidado para la función Un RCT11 (n = 86) de pacientes sometidos a laminectomía
y los síntomas. A las 26 semanas, la función del grupo de yoga siguió siendo yo
encontró beneficios moderados a grandes de un enfoque de
superior. Significativamente más participantes en los grupos de yoga y rehabilitación basado en terapia cognitiva conductual en
estiramiento tuvieron mejoras clínicamente significativas en los síntomas y la comparación con un programa de educación postoperatoria general para la
discapacidad en comparación con el grupo de autocuidado educativo a las intensidad del dolor de espalda y piernas, la discapacidad y la interferencia
12 semanas. del dolor a los 3 meses después. cirugía, pero no inmediatamente después
del tratamiento.

Un RCT161 (n = 54) encontró beneficios moderados del Un RCT136 (n = 96) de pacientes sometidos a fusión lumbar no

yo
entrenamiento de Pi lates en comparación con la educación II encontró ningún beneficio adicional de una intervención conductual
mediante un folleto que tenía información sobre la postura, la cognitiva preoperatoria en comparación con la educación
actividad física y el ejercicio. Las diferencias medias entre los grupos en los preoperatoria estándar para el dolor o la discapacidad 1 año después de la
cambios en la puntuación de discapacidad fueron 3,2 ± 4,1 en el RMDQ y cirugía. Sin embargo, la reducción de la discapacidad se logró mucho más
12,3 ± 18,5 en el ODI, y el cambio en la puntuación VAS del dolor actual fue rápido en el grupo de intervención cognitiva conductual.
de 1,4 ± 2,3.

Un RCT26 (n = 159) de adultos con dolor lumbar crónico que Un ECA (n = 129) realizado por Claus et al32 de adultos

II comparó la combinación de Kundalini yoga y entrenamiento de II sometidos a discectomía por primera vez no encontró ningún
fuerza con consejos de cuidado personal usando "The Back beneficio adicional de la educación utilizando un folleto basado
Book" solo encontró un beneficio moderado del ejercicio en comparación con en evidencia biopsicosocial en comparación con un folleto basado en
el uso de "The Back Book" solo para el cambio en la intensidad del dolor de biomédica para la intensidad del dolor o los resultados de discapacidad 2
espalda (usando la escala de grado de dolor crónico) a los 6 meses de meses después cirugía.
seguimiento. No se encontraron prestaciones por invalidez para

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg27


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Un ECA (n = 338)110 no encontró diferencias significativas en cirugía de columna lumbar. Esta recomendación se aplica a quienes se

II los resultados de dolor o discapacidad durante 12 meses entre


los pacientes que recibieron educación utilizando el folleto "Tu
someten a discectomía o cirugía de descompresión. No se proporciona una
recomendación específica para la educación de los pacientes que se someten
operación de espalda", educación más rehabilitación, rehabilitación sola o a otros procedimientos quirúrgicos (p. ej., fusión espinal) debido a la falta de
atención habitual después de discectomía o nervio lateral. Cirugía de evidencia.

descompresión radicular. El contenido educativo del folleto tuvo como objetivo


reducir la incertidumbre en torno a la cirugía, promover creencias positivas,
fomentar la reactivación temprana y brindar consejos prácticos sobre el PUNTOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE
autocuidado. dolor lumbar agudo

• Las estrategias activas de educación del paciente, incluida la información


Actualización de evidencia sobre los contribuyentes biopsicosociales al dolor y las técnicas de
En conjunto, estos hallazgos sugieren que la educación puede conferir autocontrol, tienen evidencia de que reducen el dolor y la discapacidad en
beneficios similares a los de la terapia cognitiva conductual. pacientes con dolor lumbar agudo.
tratamiento enfocado cuando se entrega en el marco de tiempo preoperatorio,
pero no cuando se entrega en el período postoperatorio. dolor lumbar crónico

Dada la diferencia en los parámetros de tratamiento, el contenido y las • La educación del paciente no debe usarse como un tratamiento independiente

poblaciones quirúrgicas entre estos estudios, no se hacen recomendaciones para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar
formales relacionadas con la educación con respecto a los beneficios crónico, sino que puede combinarse con otras intervenciones, como el
comparativos del tratamiento activo versus la educación del paciente en el ejercicio y la terapia manual.
período preoperatorio o posoperatorio.
dolor lumbar postoperatorio

Recomendación 2021 • La educación del paciente se ha estudiado principalmente después de la


Los fisioterapeutas pueden usar educación general (p. ej., cirugía de discectomía o descompresión lumbar.

B precauciones posquirúrgicas, ejercicio y reanudación de la


actividad física) para pacientes con dolor lumbar después de
• No hay evidencia que respalde la educación para pacientes que se someten
a otros procedimientos quirúrgicos (p. ej., fusión espinal).

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

cpg28 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Mapas de evidencia

Dolor lumbar agudo

Ejercicio manuales y otros Clasificación Paciente


Terapias Dirigidas Educación
Sistemas

Debería usar (ECA de nivel I y/o nivel II)

• Movilización articular con o sin


empuje

Puede usarse (ECA de nivel I único o ECA de nivel II de muestra pequeña con tiempos de seguimiento cortos)

Con dolor de pierna: • Movilización de tejidos blandos • Clasificación basada • Educación activa y
• Fortalecimiento y resistencia • Masaje en el tratamiento asesoramiento
muscular • Contribuyentes
• Activación de troncales específicas biopsicosociales al dolor
• Técnicas de autogestión

• Historia natural favorable

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&
Puede usar (ECA de nivel II único)

• Entrenamiento de ejercicios generales • Diagnóstico Mecánico y


Terapia

Brechas de conocimiento (se necesitan ECA de nivel I)

Control de movimiento: • Movilización de tejido neural • Terapia funcional cognitiva • Neurociencia del dolor

• Movilidad del tronco • Punción seca • Estratificación de educación


• Ejercicios aeróbicos • Tracción riesgo pronóstico
• Ejercicios multimodales • Clasificación basada en
anatomía patológica

• Deterioro del sistema de


movimiento

FIGURA 2. Mapa de evidencia para intervenciones de dolor lumbar agudo que representa el panorama general de evidencia para la actualización de 2021 de la guía de práctica
clínica para el dolor lumbar. La evidencia de nivel A se corresponde con "debería usar" y está en azul, la evidencia de nivel B se corresponde con "puede usar" y está en verde, y la
evidencia de nivel C se corresponde con "puede usar" y está en naranja. Las lagunas de conocimiento se resumen en morado. Abreviatura: RCT, ensayo clínico aleatorizado.

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg29


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

Dolor lumbar crónico

Ejercicio manuales y otros Clasificación Paciente


Terapias Dirigidas Educación
Sistemas
Debería usar (ECA de nivel I y/o nivel II)

• Entrenamiento de ejercicios generales • Movilización articular con o sin • Neurociencia del dolor

• Fortalecimiento y resistencia muscular empuje la educación no como un


tratamiento independiente

• Activación de troncales específicas • Tratamiento activo (yoga,


• Aeróbico estiramientos, pilates y
• Acuático musculación)
• Multimodal
--------------------------

Con Control de Movimiento

Discapacidad:
• Activación de troncales específicas
• Control de movimiento
--------------------------

Para Adultos Mayores:

• Entrenamiento de ejercicios generales

Puede usarse (ECA de nivel I único o ECA de nivel II de muestra pequeña con tiempos de seguimiento cortos)

• Control de movimiento • Movilización de tejidos blandos • Diagnóstico Mecánico y • Educación activa no como un
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

• Movilidad del tronco • Masaje Terapia tratamiento independiente


-------------------------- -------------------------- --------------------------
• Estratificación de
Con dolor de pierna: Con dolor de pierna: riesgo pronóstico Postoperatorio:
• Activación de troncales específicas • Movilización articular con o sin • Clasificación basada en • Educación general
• Control de movimiento empuje anatomía patológica (después de discectomía o
• Movilización de tejido neural descompresión)

Puede usar (ECA de nivel II único)

Postoperatorio: • Punción seca • Clasificación basada en

• Entrenamiento de ejercicios generales el tratamiento

• Deterioro del sistema de


movimiento
• Terapia funcional cognitiva

Brechas de conocimiento (se necesitan ECA de nivel I)

• Comparaciones de diferentes • Comparaciones de terapia manual y • Comparaciones directas de


enfoques tratamientos activos diferentes clasificaciones

• Parámetros de • Valor de la terapia manual en enfoques sistemas


dosificación óptimos multimodales
• Entrega dirigida

FIGURA 3. Mapa de evidencia para intervenciones de dolor lumbar crónico que representa el panorama general de evidencia para la actualización de 2021 de la guía de práctica clínica
para el dolor lumbar. La evidencia de nivel A se corresponde con "debería usar" y está en azul, la evidencia de nivel B se corresponde con "puede usar" y está en verde, y la evidencia de
nivel C se corresponde con "puede usar" y está en naranja. Las lagunas de conocimiento se resumen en morado. Abreviatura: RCT, ensayo clínico aleatorizado.

cpg30 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

AFILIACIONES Y CONTACTOS

AUTORES Mark D. Bishop, PT, PhD, FAPTA Clasificación Thomas R. Denninger, PT, DPT

Steven Z. George, PT, PhD, FAPTA Departamento de Terapia Física Katherine E. Buzzanca, BA, BS Fisioterapia de ATI Greenville, SC
Universidad de Florida Gainesville, Centro de Investigación Clínica de thomas.denninger@atipt.com
Departamento de Cirugía Ortopédica
y el Instituto de Investigación Clínica Duke FL bish@phhp.ufl.edu Rehabilitación Brooks Jacksonville, FL
Katherine.Buzzanca@brooksrehab.org
Universidad de Duke Eric Folkins, PT, DPT
Durham, Carolina del
Christine Goertz, DC, PhD David A. Eldridge, PT, DPT, OCS, Departamento de Terapia Física
Norte steven.george@duke.edu Sara Cristello, PT,
Departamento de Cirugía Ortopédica FAAOMPT SanDPT, FAAOMPT
Agustín, FL Universidad de las Ciencias Filadelfia,
y el Instituto de Investigación Clínica Duke Rehabilitación de Brooks Jacksonville, PA e.folkins@Usciences.edu
Julie M. Fritz, PT, PhD, FAPTA DrDavidEldridgeDPT@gmail.com
Universidad de Duke FL Sara.Cristello@brooksrehab.org
Departamento de Fisioterapia y
Durham, Carolina del
Entrenamiento Atlético Universidad Travis R. Pollen, PhD
Norte christine.goertz@duke.edu
de Utah Salt Lake City, UT Anita L. Davis, PT, DPT, CNPT Departamento de Terapia Física y
julie.fritz@utah.edu Rehabilitación de Brooks Ciencias de la Rehabilitación
Stephen Hunter, PT, DPT, OCS, FAPTA
Servicios de rehabilitación Intermountain Jacksonville, FL Universidad de Drexel Filadelfia, PA
Healthcare Salt Lake City, UT Anita.Davis@brokksrehab.org trp59@drexel.edu
Sheri P. Silfies, PT, PhD
stephen.hunter@imail.org
Programa en Terapia Física
Departamento de Ciencias del Michael Roberto, PT, DPT

Ejercicio Universidad de Carolina Kenneth A. Olson, PT, DHSc, OCS, Departamento de Terapia Física Good
del Sur Columbia, SC FAAOMPT Especialistas en Shepherd Penn Partners Filadelfia, PA
SILFIES@mailbox.sc.edu Michael.Roberto@pennmedicine.
fisioterapia de Northern Rehab Sycamore,
David W. Shirey, DPT, OCS, FAAOMPT
upenn.edu
Michael J. Schneider, DC, PhD IL kolsonpt@northernrehabpt.com Rehabilitación de Brooks Jacksonville, FL

Departamento de Terapia Física David.Shirey@brooksrehab.org

Universidad de Pittsburgh Pittsburgh, Michael Steimling, PT, DPT

PA mjs5@pitt.edu Departamento de Ciencias de la Rehabilitación


Sean D. Rundell, PT, DPT, PhD Antonio R. Nogueras, DPT
Moravian University Bethlehem, PA
Departamentos de Medicina de Rehabilitación Departamento de Servicios de
steimlingm@moravian.edu
y Servicios de Salud Rehabilitación University of Florida Health
Jason M. Beneciuk, DPT, PhD, MPH
Universidad de Washington Jacksonville Jacksonville, FL
Departamento de Terapia Física y
Seattle, WA srundell@uw.edu Antonio.Nogueras@jax.ufl.edu Won Sung, PT, PhD
Rehabilitación de Brooks
Good Shepherd Penn Partners
Universidad de Florida Noelle Nolan, PT, DPT, OCS
Gainesville, FL Filadelfia, PA
Michael Schmidt, PT, DPT, FAAOMPT, Sentara Therapy Center en Wesleyan
won.sung@pennmedicine.upenn.edu
beneciuk@phhp.ufl.edu GCS, OCS Terapia física y ocupacional Virginia Beach, VA ncnolan@sentara.com
de Duke y Centro de metabólica y pérdida manuales y otros
Trevor A. Lentz, PT, PhD, MPH
de peso de Duke Durham, NC Terapias Dirigidas
Departamento de Cirugía Ortopédica Tyler Nolan, PT, DPT, OCS
y el Instituto de Investigación Clínica de michael.schmidt@duke.edu Muhammad Alrwaily, PT, PhD, FAAOMPT
Sentara Therapy Center en Wesleyan
Duke Universidad de Duke Durham, NC División de Fisioterapia
Virginia Beach, VA tanolan2@sentara.com
trevor.lentz@duke.edu Universidad de Virginia Occidental

Morgantown, Virginia
Mark Shepard, PT, DPT
Justin A. Zych, PT, DPT, FAOMPT Occidental y
Programa de becas de fisioterapia manual
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de
John R. Gilliam, PT, DPT Departamento de Medicina de Rehabilitación Departamento de Fisioterapia Hospital
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&
©

ortopédica Bellin College Green Bay, WI


Programa en Terapia Física Emory University Atlanta, GA Especializado Rey Fahad Dammam,
mark.shepherd@bellincollege.edu
Departamento de Ciencias del Ejercicio Justin.Zych@emoryhealthcare.org Arabia Saudita
Universidad de Carolina del Sur muhammad.alrwaily@hsc.wvu.edu
Columbia, SC JRG15@email.sc.edu
Educación Zachary A. Cupler, DC, MS
Robert Vining, DC, DHSc
Katie A. Butera, PT, DPT, PhD Servicios de medicina física y rehabilitación
Palmer Center for Chiropractic Butler Asuntos de veteranos Sistema
Stephanie Hendren, Biblioteca Departamento de Medicina Física y
Research Palmer College of
y Archivos del Centro Médico MLIS Rehabilitación Universidad de Colorado de atención médica Butler, PA
Chiropractic Davenport, IA
Universidad de Duke Durham, NC Aurora, CO katie.butera@cuanschutz.edu Zachary.cupler@va.gov
robert.vining@palmer.edu
stephanie.hendren@duke.edu

Katherine S. Norman, DPT, MS Elaheh Sajjadi, PT, PhD K. Sean Mathers, DC, DPT
COLABORADORES Los
Departamentos de Cirugía Ortopédica y Departamento de Terapia Física Departamento de Medicina del
autores desean agradecer las contribuciones
Ciencias de la Salud de la Población Universidad de Florida Gainesville, Dolor Asuntos de Veteranos Sistema de Salud
de la bibliotecaria de la Universidad de
Universidad de Duke Durham, NC FL esajjadi@ufl.edu de Pittsburgh y
Pittsburgh, Rose Turner, y de la bibliotecaria
Katherine.norman@duke.edu
de APTA, Megan Smith, por su orientación Departamento de Terapia Física
y asistencia en el diseño e implementación Ejercicio Universidad de Pittsburgh Pittsburgh,
de la búsqueda de literatura y documentación Courtney M. Butowicz, PhD PA sean2001dc@hotmail.com
REVISORES Paul de 2016, y por su asistencia durante la Departamento de Defensa-Departamento de
F. Beattie, PT, PhD, OCS, FAPTA, NREMT actualización de 2020. búsqueda. Asuntos de Veteranos Centro de Excelencia
Departamento de Ciencias del Ejercicio Meenakshi Sundaram, PT, MS
en Amputación y Trauma de Extremidades
Universidad de Carolina del Sur Columbia, Las siguientes personas realizaron Centro Médico Militar Nacional Walter Departamento de Terapia Física
SC PBEATTIE@mailbox.sc.edu selección de títulos y resúmenes, revisión de Reed Bethesda, MD Universidad de Pittsburgh
texto completo, evaluación crítica y/o courtney.m.butowicz.civ@mail.mil Pittsburgh, PA mes395@pitt.edu
extracción de datos.

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg31


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

REFERENCIAS actividad muscular del tronco de pacientes con inestabilidad lumbar clínica: un estudio
piloto controlado aleatorio. J Phys Ther Sci. 2012;24:1007-1012. https://
1. Aalto TJ, Leinonen V, Herno A, et al. La rehabilitación postoperatoria hace doi.org/10.1589/jpts.24.1007
no mejoran el resultado funcional en la estenosis espinal lumbar: un estudio prospectivo 15. Areeudomwong P, Wongrat W, Neammesri N, Thongsakul T. Un ensayo controlado
con seguimiento postoperatorio de 2 años. Eur Spine J. 2011;20:1331-1340. https://doi.org/ aleatorio sobre los efectos a largo plazo del entrenamiento de facilitación neuromuscular
10.1007/s00586-011-1781-y propioceptiva, sobre los resultados relacionados con el dolor y la actividad muscular de la
2. Akca NK, Aydin G, Gumus K. Efecto de la educación breve de mecánica corporal en espalda, en pacientes con dolor lumbar crónico. Atención musculoesquelética. 2017;15:218-
el entorno clínico en pacientes con dolor con hernia de disco lumbar: un ensayo controlado 229. https://doi.org/10.1002/msc.1165
aleatorio. Int J Caring Sci. 2017;10:1498-1506. 16. Arguisuelas MD, Lison JF, Domenech-Fernandez J, Martinez-Hurtado I, Salvador
3. Albert HB, Manniche C. La eficacia del tratamiento conservador activo sistemático para Coloma P, Sanchez-Zuriaga D. Efectos de la liberación miofascial en la actividad
pacientes con ciática grave: un ensayo clínico controlado, aleatorizado, simple ciego. mioeléctrica del erector de la columna y la cinemática de la columna lumbar en el
Columna vertebral (Phila Pa 1976). 2012;37:531-542. https:// dolor lumbar crónico no específico: aleatorizado ensayo controlado. Clin Biomech
doi.org/10.1097/BRS.0b013e31821ace7f (Bristol, Avon). 2019;63:27-3 https://doi.org/10.1016/j.
clinbiomech.2019.02.009
4. Albornoz-Cabello M, Maya-Martín J, Domínguez-Maldonado G, Espe
jo-Antúnez L, Heredia-Rizo AM. Efecto de la terapia de corriente interferencial sobre la 17. Arguisuelas MD, Lisón JF, Sánchez-Zuriaga D, Martínez-Hurtado I,
percepción del dolor y el nivel de discapacidad en sujetos con dolor lumbar crónico: un Doménech-Fernández J. Efectos de la liberación miofascial en la lumbalgia crónica
ensayo controlado aleatorio. Rehabilitación Clin. 2017;31:242-249. https://doi. inespecífica: ensayo clínico aleatorizado. Columna vertebral (Phila Pa 1976).
org/10.1177/0269215516639653 2017;42:627-634. https://doi.org/10.1097/BRS.0000000000001897

5. Alhakami AM, Davis S, Qasheesh M, Shaphe A, Chahal A. Efectos de McK enzie y 18. Azevedo DC, Ferreira PH, de Oliveira Santos H, Oliveira DR, de Souza JVL, Costa LOP.

ejercicios de estabilización para reducir la intensidad del dolor y la discapacidad funcional Tratamiento de clasificación basado en el deterioro del sistema de movimiento versus
en personas con dolor lumbar crónico inespecífico: una revisión sistemática. J Phys Ther ejercicios generales para el dolor lumbar crónico: ensayo controlado aleatorio. Fis Ther.
Sci. 2019;31:590-597. https://doi.org/10.1589/ 2018;98:28-39. https://doi.org/10.1093/ptj/pzx094
jpts.31.590 19. Bellido-Fernández L, Jiménez-Rejano JJ, Chillón-Martínez R, Go
6. Alp A, Mengi G, Avÿaro lu AH, Mert M, Si irli D. Eficacia del ejercicio de estabilización del mez-Benítez MA, De-La-Casa-Almeida M, Rebollo-Salas M. Eficacia de la

núcleo y su comparación con el ejercicio convencional en el hogar en pacientes con masoterapia y la gimnasia abdominal hipopresiva en la lumbalgia crónica inespecífica:
dolor lumbar. Turk J Phys Med Rehabilitación. 2014;60:S36-S42. https://doi.org/10.5152/ un estudio piloto aleatorizado y controlado.
tftrd.2014.26817 Complemento basado en Evid Alternat Med. 2018;2018:3684194. https://doi.

7. Aluko A, DeSouza L, Peacock J. El efecto de los ejercicios de estabilidad central en org/10.1155/2018/3684194

variaciones en la aceleración del movimiento del tronco, el dolor y la discapacidad 20. Bello AI, Quartey J, Lartey M. Eficacia de la actividad conductual graduada en comparación
durante un episodio de dolor lumbar agudo inespecífico: un ensayo clínico piloto. J con la terapia de ejercicio convencional en el dolor lumbar crónico no específico:
Manipulador Physiol Ther. 2013;36:497-504.e3. https://doi.org/10.1016/j. implicación para el costo directo de la atención médica. Ghana Med J. 2015;49:173-
jmpt.2012.12.012 180. https://doi.org/10.4314/gmj.v49i3.8

8. Ammendolia C, Côté P, Southerst D, et al. Tratamiento integral no quirúrgico versus 21. Bhatia SS, Bid DD, Thangamani Ramalingam A. Efectividad de la técnica del hilo dental
atención autodirigida para mejorar la capacidad de caminar en la estenosis espinal en la radiculopatía lumbar crónica. Indio J Physiother Occup Ther. 2017;11:44-49.
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

lumbar: un ensayo aleatorizado. Arch Phys Med Rehabil. 2018;99:2408-


2419.e2. https://doi.org/10.1016/j.apmr.2018.05.014 22. Bilgilisoy Filiz M, Kilic Z, Uçkun A, Cakir T, Koldaÿ Doÿan S, Toraman NF.
9. Andrusaitis SF, Brech GC, Vitale GF, Greve JM. Estabilización del tronco entre mujeres Tracción mecánica para el dolor radicular lumbar: ¿supino o prono? Un ensayo controlado
con dolor lumbar crónico: un estudio piloto aleatorizado, controlado y ciego. Clínicas aleatorio. Am J Phys Med Rehabilitación. 2018;97:433-439. https://doi.
(São Paulo). 2011;66:1645-1650. https://doi. org/10.1097/PHM.0000000000000892
org/10.1590/s1807-59322011000900024 23. Bodes Pardo G, Lluch Girbés E, Roussel NA, Gallego Izquierdo T, Jiménez Penick V,
10. Apeldoorn AT, Ostelo RW, van Helvoirt H, et al. Un ensayo controlado aleatorio sobre la Pecos Martín D. Educación en neurofisiología del dolor y ejercicio terapéutico para
efectividad de un sistema basado en la clasificación para el dolor lumbar subagudo y pacientes con dolor lumbar crónico: un ensayo controlado aleatorizado simple ciego. Arch
crónico. Columna vertebral (Phila Pa 1976). 2012;37:1347-1356. https://doi.org/10.1097/ Phys Med Rehabil. 2018;99:338-347. https://doi.
BRS.0b013e31824d9f2b org/10.1016/j.apmr.2017.10.016

11. Archer KR, Devin CJ, Vanston SW, et al. Cognitivo-conductual basado [ PubMed ] 24. Boff TA, Pasinato F, Ben ÂJ, Bosmans JE, van Tulder M, Carregaro RL. ef
fisioterapia para pacientes con dolor crónico sometidos a cirugía de columna lumbar: un efectividad de la manipulación espinal y la liberación miofascial en comparación con la
ensayo controlado aleatorio. J Dolor. 2016;17:76-89. https://doi. manipulación espinal sola en los resultados relacionados con la salud en personas con
org/10.1016/j.jpain.2015.09.013 dolor lumbar inespecífico: ensayo controlado aleatorio. Fisioterapia. 2020;107:71-80.

12. Areeudomwong P, Buttagat V. Comparación del ejercicio de estabilización central y el https://doi.org/10.1016/j.fisio.2019.11.002

entrenamiento de facilitación neuromuscular propioceptiva sobre los resultados de 25. Bond BM, Kinslow CD, Yoder AW, Liu W. Efecto de la terapia de manipulación espinal
respuesta neuromuscular y relacionados con el dolor para el dolor lumbar crónico: un sobre la sensibilidad al dolor mecánico en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico:
ensayo controlado aleatorio. Malayos J Med Sci. 2019;26:77-89. https://doi. un ensayo piloto aleatorizado y controlado. J Hombre Manip Ther. 2020;28:15-27. https://
org/10.21315/mjms2019.26.6.8 doi.org/10.1080/10669817.2019.1572986

13. Areeudomwong P, Buttagat V. El entrenamiento de facilitación neuromuscular 26. Brämberg EB, Bergström G, Jensen I, Hagberg J, Kwak L. Efectos del yoga, entrenamiento
propioceptiva mejora los resultados relacionados con el dolor y el equilibrio en pacientes de fuerza y consejos sobre el dolor de espalda: un ensayo controlado aleatorio. Trastorno
en edad laboral con dolor lumbar crónico: un ensayo controlado aleatorio. Braz J Phys musculoesquelético BMC. 2017;18:132. https://doi.org/10.1186/
Ther. 2019;23:428-436. https://doi.org/10.1016/j.bjpt.2018.10.005 s12891-017-1497-1

14. Areeudomwong P, Puntumetakul R, Jirarattanaphochai K, et al. El ejercicio de 27. Bronfort G, Maiers MJ, Evans RL, et al. Ejercicio supervisado, espinal
estabilización central mejora la intensidad del dolor, la discapacidad funcional y manipulación y ejercicio en el hogar para el dolor lumbar crónico: un estudio aleatorio

cpg32 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

SDFGSDFGSDFGDFG
ensayo clínico izado. Spine J. 2011;11:585-598. https://doi.org/10.1016/j. prueba. Fis Ther. 2013;93:748-756. https://doi.org/10.2522/ptj.20120256

espina.2011.01.036 42. Deyo RA, Dworkin SF, Amtmann D, et al. Informe del grupo de trabajo NIH sobre estándares

28. Bruehl S, Burns JW, Koltyn K, et al. ¿Están involucrados los mecanismos opioides de investigación para el dolor lumbar crónico. J Dolor. 2014;15:569-585. https://doi.org/

endógenos en los efectos del entrenamiento aeróbico sobre el dolor lumbar crónico? Un 10.1016/j.jpain.2014.03.005

ensayo controlado aleatorio. Dolor. 2020;161:2887-2897. https://doi. 43. Diab AA, Moustafa IM. La eficacia de la tracción de extensión lumbar para
org/10.1097/j.pain.0000000000001969 alineación sagital en el dolor lumbar mecánico: un ensayo aleatorizado. J Back

29. Buchbinder R, van Tulder M, Öberg B, et al. Dolor lumbar: un llamado a la acción. Musculoskelet Rehabil. 2013;26:213-220. https://doi.org/10.3233/

Lanceta. 2018;391:2384-2388. https://doi.org/10.1016/ BMR-130372

S0140-6736(18)30488-4 44. Didehdar D, Kamali F, Yoosefinejad AK, Lotfi M. El efecto de la manipulación espinal en

30. Castro-Sánchez AM, Lara-Palomo IC, Matarán-Peñarrocha GA, et al. los neurometabolitos cerebrales en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico:

Efectividad a corto plazo de la terapia de manipulación espinal versus técnica funcional en un ensayo clínico aleatorizado. Ir J Med Sci. 2020;189:543-550. https://doi.org/10.1007/

pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico: un ensayo controlado aleatorio pragmático. s11845-019-02140-2

Columna J. 2016;16:302-312. https://doi. 45. Dieleman JL, Cao J, Chapin A, et al. Gasto en atención médica de EE. UU. por pagador
org/10.1016/j.spinee.2015.08.057 y condición de salud, 1996-2016. JAMA. 2020;323:863-884. https://doi.

31. Chan CW, Mok NW, Yeung EW. Entrenamiento con ejercicios aeróbicos además de org/10.1001/jama.2020.0734

fisioterapia convencional para el dolor lumbar crónico: un ensayo controlado aleatorio. 46. Donaldson M, Petersen S, Cook C, Learman K. Una manipulación sin empuje
Arch Phys Med Rehabil. 2011;92:1681-1685. https://doi. prescriptivamente seleccionada versus una manipulación sin empuje seleccionada por
org/10.1016/j.apmr.2011.05.003 un terapeuta para el tratamiento de personas con dolor lumbar: un ensayo clínico

32. Claus D, Coudeyre E, Chazal J, Irthum B, Mulliez A, Givron P. An evi aleatorizado. J Orthop Sports Phys Ther. 2016;46:243-250. https://doi.

El folleto de información basado en la evidencia ayuda a reducir las creencias de org/10.2519/jospt.2016.6318

evitación del miedo después de una primera discectomía por prolapso de disco. Ann 47. Dowell D, Haegerich TM, Chou R. Directrices de los CDC para la prescripción de opioides
Phys Rehabil Med. 2017;60:68-73. https://doi.org/10.1016/j.rehab.2015.10.008 para el dolor crónico—Estados Unidos, 2016. JAMA. 2016;315:1624-1645. https://doi.

33. Cook C, Learman K, Showalter C, Kabbaz V, O'Halloran B. Uso temprano org/10.1001/jama.2016.1464

de manipulación de empuje versus manipulación sin empuje: un ensayo clínico 48. Du Bois M, Donceel P. Guiando a los reclamantes de espalda baja al trabajo: un ensayo
aleatorizado. hombre Ther. 2013;18:191-198. https://doi.org/10.1016/j. controlado aleatorio. Columna vertebral (Phila Pa 1976). 2012;37:1425-1431. https://doi.
matemáticas.2012.08.005 org/10.1097/BRS.0b013e31824e4ada

34. Cuesta-Vargas AI, Adams N, Salazar JA, Belles A, Hazañas S, Arroyo-Mo rales M. Carreras 49. Ferreira G, Stieven F, Araujo F, et al. El tratamiento neurodinámico no
en aguas profundas y práctica general en atención primaria para el dolor lumbar no mejorar el dolor y la discapacidad a las dos semanas en pacientes con dolor crónico en las

específico versus práctica general sola: ensayo controlado aleatorizado . Clin Rheumatol. piernas relacionado con los nervios: un ensayo aleatorizado. J fisioterapeuta. 2016;62:197-202. https://

2012;31:1073-1078. https://doi. doi.org/10.1016/j.jphys.2016.08.007

org/10.1007/s10067-012-1977-5 50. Finley CR, Chan DS, Garrison S, et al. ¿Cuáles son las condiciones más comunes

35. Cuesta-Vargas AI, García-Romero JC, Arroyo-Morales M, Diego-Acosta ÁM, Daly DJ. en atención primaria? Revisión sistemática. Can Fam Médico. 2018;64:832-840.

Ejercicio, terapia manual y educación con o sin carreras de alta intensidad en aguas

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de
profundas para el dolor lumbar crónico inespecífico: un ensayo controlado aleatorio 51. Fisher LR, Alvar BA, Maher SF, Cleland JA. Efectos a corto plazo de la manipulación, el
Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

pragmático. Am J Phys Med Rehabilitación. 2011;90:526-534; prueba 535-538. https:// ejercicio y la educación del empuje de la columna torácica en personas con dolor lumbar:
doi.org/10.1097/ un ensayo controlado aleatorio. J Orthop Sports Phys Ther. 2020;50:24-32. https://doi.org/
PHM.0b013e31821a71d0
10.2519/jospt.2020.8928

36. da Gama e Silva Ferreira M, de Mèlo LC, de Mendonça HCS, et al. Maitland en dolor lumbar 52. Ford JJ, Hahne AJ, Surkitt LD, et al. Fisioterapia individualizada como
crónico de adultos jóvenes mejora el dolor y la funcionalidad. complemento del asesoramiento basado en directrices para los trastornos de la espalda baja en
Man Ther Posturology Rehabil J. 2017;15:523. https://doi.org/10.17784/ la atención primaria: un ensayo controlado aleatorizado. Br J Sports Med. 2016;50:237-245. https://
mtprehabjournal.2017.15.523 doi.org/10.1136/bjsports-2015-095058

37. Dayanir IO, Birinci T, Kaya Mutlu E, Akcetin MA, Akdemir AO. Comparación de tres 53. Ford JJ, Slater SL, Richards MC, et al. Terapia manual individualizada más asesoramiento
técnicas de terapia manual como terapia de puntos gatillo para el dolor lumbar crónico basado en guías versus asesoramiento solo para personas con características clínicas de
inespecífico: un ensayo piloto controlado aleatorio. dolor en la articulación cigapofisaria lumbar: un ensayo controlado aleatorio. Fisioterapia.
J Altern Complement Med. 2020;26:291-299. https://doi.org/10.1089/ 2019;105:53-64. https://doi.org/10.1016/j.fisio.2018.07.008
acm.2019.0435
[ PubMed ] 54. Foster NE, Anema JR, Cherkin D, et al. Prevención y tratamiento de
38. Delitto A, George SZ, Van Dillen L, et al. Lumbalgia. J Orthop Sports Phys Ther. 2012;42:A1- dolor lumbar: evidencia, desafíos y direcciones prometedoras. Lanceta.
A57. https://doi.org/10.2519/jospt.2012.42.4.A1 2018;391:2368-2383. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30489-6

39. Demirel A, Oz M, Ozel YA, Cetin H, Ulger O. Ejercicio de estabilización versus ejercicio de 55. França FJR, Callegari B, Ramos LAV, et al. Motor control training com
yoga en el dolor lumbar no específico: dolor, discapacidad, calidad de vida, rendimiento: comparado con la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea en pacientes con hernia
un ensayo controlado aleatorio. Complemento Ther Clin Pract. 2019;35:102-108. https:// de disco con radiculopatía asociada: un ensayo controlado aleatorio. Am J Phys Med
doi.org/10.1016/j.ctcp.2019.02.004 Rehabilitación. 2019;98:207-214. https://doi.org/10.1097/
PHM.0000000000001048
40. Demirel A, Yorubulut M, Ergun N. Regresión de la hernia de disco lumbar por fisioterapia. ¿La

terapia de descompresión espinal no quirúrgica hace una diferencia? Ensayo controlado 56. Freburger JK, Holmes GM, Agans RP, et al. La creciente prevalencia de
aleatorio doble ciego. J Back Musculoskel et Rehabil. 2017;30:1015-1022. https://doi.org/ dolor lumbar crónico. Arch Intern Med. 2009;169:251-258. https://doi.
10.3233/BMR-169581 org/10.1001/archinternmed.2008.543

41. de Oliveira RF, Liébano RE, Costa LCM, Rissato LL, Costa LOP. Efectos inmediatos de la 57. Fritz JM, Magel JS, McFadden M, et al. Terapia física temprana versus atención habitual en
terapia de manipulación espinal específica de la región y no específica de la región en pacientes con dolor lumbar de aparición reciente: un ensayo clínico aleatorizado.

pacientes con dolor lumbar crónico: un estudio controlado aleatorizado GENTE. 2015;314:1459-1467. https://doi.org/10.1001/jama.2015.11648

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | número 11 | noviembre 2021 | cpg33


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

58. Furlan AD, Giraldo M, Baskwill A, Irvin E, Imamura M. Masaje para el dolor lumbar. org/10.1002/ejp.1041
Sistema de base de datos Cochrane Rev. 2015:CD001929. https://doi. 72. Hartvigsen J, Hancock MJ, Kongsted A, et al. Qué es el dolor lumbar y por qué debemos
org/10.1002/14651858.CD001929.pub3 prestar atención. Lanceta. 2018;391:2356-2367. https://doi.
59. García AN, Costa LCM, da Silva TM, et al. Efectividad de la escuela de espalda org/10.1016/S0140-6736(18)30480-X
versus ejercicios de McKenzie en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico: un 73. Hebert JJ, Fritz JM, Thackeray A, Koppenhaver SL, Teyhen D. Early
ensayo controlado aleatorizado. Fis Ther. 2013;93:729-747. https:// rehabilitación multimodal después de la cirugía de disco lumbar: un ensayo clínico
doi.org/10.2522/ptj.20120414 aleatorizado que compara los efectos de dos programas de ejercicio sobre el

60. García AN, Costa LCM, Hancock M, Costa LOP. Identificación de pacientes con dolor resultado clínico y la función del músculo multífido lumbar. Br J Sports Med.

lumbar crónico que responden mejor al diagnóstico y la terapia mecánicos: análisis 2015;49:100-106. https://doi.org/10.1136/bjsports-2013-092402

secundario de un ensayo controlado aleatorio. Fis Ther. 2016;96:623-630. https:// 74. Henry SM, Van Dillen LR, Ouellette-Morton RH, et al. Los resultados no son diferentes
doi.org/10.2522/ptj.20150295 para el tratamiento de pacientes emparejados versus no emparejados en sujetos con
61. García AN, Costa LCM, Hancock MJ, et al. El método McKenzie de Mechan ical dolor lumbar recurrente crónico: un ensayo clínico aleatorizado. Columna vertebral J.

Diagnosis and Therapy fue ligeramente más efectivo que el placebo para el dolor, 2014;14:2799-2810. https://doi.org/10.1016/j.spinee.2014.03.024

pero no para la discapacidad, en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico: un 75. Hicks GE, Sions JM, Velasco TO, Manal TJ. El entrenamiento de los músculos del
ensayo aleatorizado controlado con placebo con seguimiento a corto y largo plazo. Br tronco aumentado con estimulación eléctrica neuromuscular parece mejorar la
J Sports Med. 2018;52:594-600. https://doi.org/10.1136/ función en adultos mayores con dolor lumbar crónico: un ensayo preliminar
bjsports-2016-097327 aleatorizado. Clin J Pain. 2016;32:898-906. https://doi.org/10.1097/

62. Gardner T, Refshauge K, McAuley J, Hübscher M, Goodall S, Smith L. La educación AJP.0000000000000348

combinada y la intervención de establecimiento de objetivos dirigida por el paciente 76. Hidalgo B, Pitance L, Hall T, Detrembleur C, Nielens H. Efectos a corto plazo de la
redujeron la discapacidad y la intensidad del dolor lumbar crónico a los 12 meses: un movilización de Mulligan con movimiento sobre el dolor, la discapacidad y los movimientos
ensayo controlado aleatorio. Br J Sports Med. 2019;53:1424-1431. https://doi.org/10.1136/ espinales cinemáticos en pacientes con dolor lumbar inespecífico: un ensayo aleatorizado
bjsports-2018-100080 controlado con placebo . J Manipulador Physiol Ther. 2015;38:365-
63. Gatti R, Faccendini S, Tettamanti A, Barbero M, Balestri A, Calori G. Effi 374. https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2015.06.013

cadencia de los ejercicios de equilibrio del tronco para personas con dolor lumbar crónico: 77. Hill JC, Whitehurst DGT, Lewis M, et al. Comparación del manejo estratificado de
un ensayo clínico aleatorizado. J Orthop Sports Phys Ther. 2011;41:542-552. https:// atención primaria para el dolor lumbar con las mejores prácticas actuales (STarT
doi.org/10.2519/jospt.2011.3413 Back): un ensayo controlado aleatorio. Lanceta. 2011;378:1560-1571. https://

64. George SZ, Goertz C, Hastings SN, Fritz JM. Transformando la atención del dolor lumbar doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60937-9

en los Estados Unidos. Dolor. 2020;161:2667-2673. https://doi. 78. Homayouni K, Naseri M, Zaravar F, Zaravar L, Karimian H. Comparación del efecto de
org/10.1097/j.pain.0000000000001989 la fisioterapia acuática y la fisioterapia convencional en pacientes con estenosis

65. Grande-Alonso M, Suso-Martí L, Cuenca-Martínez F, Pardo-Montero J, Gil-Martínez espinal lumbar (un ensayo controlado aleatorio). J Musculoesquelético Res.

A, La Touche R. Fisioterapia basada en un enfoque bioconductual con o sin 2015;18:1550002. https://doi.org/10.1142/

fisioterapia manual ortopédica en el tratamiento de dolor lumbar crónico: un ensayo S0218957715500025

controlado aleatorio. 79. Huber J, Lisiÿski P, Samborski W, Wytrÿÿek M. El efecto de los ejercicios isométricos
Medicina del dolor. 2019;20:2571-2587. https://doi.org/10.1093/pm/pnz093 tempranos en los parámetros clínicos y neurofisiológicos en pacientes con ciática: un
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

66. Griswold D, Wilhelm M, Donaldson M, Learman K, Cleland J. La eficacia de la acupuntura estudio de intervención aleatorizado simple ciego. Ejercicio Isokinet Sci. 2011;19:207-214.

o la punción seca superficial versus profunda para reducir el dolor y la discapacidad en https://doi.org/10.3233/IES-2011-0418

personas con afecciones dolorosas relacionadas con la columna: una revisión sistemática 80. Iles R, Taylor NF, Davidson M, O'Halloran P. El asesoramiento telefónico puede
con metanálisis. J Hombre Manip Ther. 2019;27:128-140. https://doi.org/ aumentar los niveles de actividad de las personas con dolor lumbar no crónico:
10.1080/10669817.2019.1589030 un ensayo aleatorizado. J fisioterapeuta. 2011;57:231-238. https://doi.org/10.1016/

67. Hahne AJ, Ford JJ, Hinman RS, et al. Restauración funcional individualizada como S1836-9553(11)70053-4

complemento al asesoramiento para la hernia de disco lumbar con radiculopatía 81. Isner-Horobeti ME, Dufour SP, Schaeffer M, et al. Tracción lumbar de fuerza alta versus
asociada. Un análisis de subgrupos planificado previamente de un ensayo controlado aleatorio. fuerza baja en la ciática lumbar aguda debida a hernia de disco: una

Spine J. 2017;17:346-359. https://doi.org/10.1016/j.spinee.2016.10.004 ensayo aleatorizado preliminar. J Manipulador Physiol Ther. 2016;39:645-

68. Halliday MH, García AN, Amorim AB, et al. Tamaños del efecto del tratamiento de Me 654. https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2016.09.006

Diagnóstico y terapia mecánica para el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor 82. Iversen VM, Vasseljen O, Mork PJ, et al. entrenamiento con banda de resistencia o
lumbar: una revisión sistemática. J Orthop Sports Phys Ther. 2019;49:219- ejercicio general en la rehabilitación multidisciplinar de la lumbalgia? Un ensayo
229. https://doi.org/10.2519/jospt.2019.8734 aleatorio. Scand J Med Sci Deportes. 2018;28:2074-2083. https://

69. Halliday MH, Pappas E, Hancock MJ, et al. Una clínica aleatoria doi.org/10.1111/sms.13091

ensayo que compara el método McKenzie y los ejercicios de control motor en 83. Jensen RK, Leboeuf-Yde C, Wedderkopp N, Sorensen JS, Manniche C. Descanso versus
personas con dolor lumbar crónico y preferencia direccional: seguimiento de 1 año. ejercicio como tratamiento para pacientes con dolor lumbar y cambios Modic. Un ensayo
Fisioterapia. 2019;105:442-445. https://doi.org/10.1016/j. clínico controlado aleatorizado. BMC Med. 2012;10:22. https://doi.org/
fisio.2018.12.004 10.1186/1741-7015-10-22

70. Halliday MH, Pappas E, Hancock MJ, et al. Un ensayo controlado aleatorizado [Artículo gratuito de PMC] [PubMed] 84. Joseph LH, Hancharoenkul B, Sitilertpisan P, Pirunsan U, Paungmali A.

comparando el método McKenzie con ejercicios de control motor en personas con dolor Efectos del masaje como terapia combinada con ejercicios de estabilidad lumbopélvica
lumbar crónico y preferencia direccional. J Orthop Sports Phys Ther. 2016;46:514-522. en comparación con la terapia de masaje estándar en el dolor lumbar: un estudio
https://doi.org/10.2519/jospt.2016.6379 cruzado aleatorizado. Int J Ther Masaje Corporal. 2018;11:16-

71. Harris A, Moe TF, Eriksen HR, et al. Intervención breve, ejercicio físico y terapia grupal 22. https://doi.org/10.3822/ijtmb.v11i4.413

cognitiva conductual para pacientes con dolor lumbar crónico (ensayo CINS). Eur J 85. Juntakarn C, Prasartritha T, Petrakard P. La efectividad del masaje tailandés y la

Dolor. 2017;21:1397-1407. https://doi. movilización conjunta. Int J Ther Masaje Corporal. 2017;10:3-8.

cpg34 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

SDFGSDFGSDFGDFG
https://doi.org/10.3822/ijtmb.v10i2.350 terapia manual: un ensayo controlado aleatorio. Trastorno musculoesquelético BMC.

86. Kamali F, Shokri E. El efecto de dos técnicas de terapia manipulativa y su resultado en pacientes 2016;17:135. https://doi.org/10.1186/s12891-016-0986-y

con síndrome de la articulación sacroilíaca. J Bodyw Mov Ther. 2012;16:29-35. https://doi.org/ 100. Lin I, Wiles L, Waller R, et al. ¿Qué es lo que las mejores prácticas cuidan de los mus?

10.1016/j.jbmt.2011.02.002 ¿Qué aspecto tiene el dolor musculoesquelético? Once recomendaciones consistentes

87. Karayannis NV, Jull GA, Hodges PW. Enfoques de clasificación basados en el movimiento de guías de práctica clínica de alta calidad: revisión sistemática. Br J Sports Med.

de fisioterapia para el dolor lumbar: comparación de subgrupos a través de una revisión 2020;54:79-86. https://doi.org/10.1136/bjsports-2018-099878

y una encuesta de desarrolladores/expertos. Trastorno musculoesquelético BMC. 2012;13:24. 101. Longtin C, Décary S, Cook CE, Tousignant-Laflamme Y. ¿Qué se necesita para facilitar la

https://doi.org/10.1186/1471-2474-13-24 integración de las guías de práctica clínica para el manejo del dolor lumbar en la práctica?

88. Khodadad B, Letafatkar A, Hadadnezhad M, Shojaedin S. Comparación de la efectividad Parte 1: una síntesis de la recomendación. Práctica del dolor. En prensa. https://doi.org/

del tratamiento cognitivo funcional y el tratamiento de estabilización lumbar sobre el 10.1111/papr.13033

control del dolor y el movimiento en pacientes con dolor lumbar. Salud Deportiva. 102. Louw A, Zimney K, Puentedura EJ, Diener I. La eficacia de la educación en neurociencia

2020;12:289-295. https://doi. del dolor sobre el dolor musculoesquelético: una revisión sistemática de la literatura.

org/10.1177/1941738119886854 Physiother Teoría Práctica. 2016;32:332-355. https://doi.org/


10.1080/09593985.2016.1194646
89. Kim LH, Vail D, Azad TD, et al. Gastos y utilización de la atención médica entre adultos con

dolor lumbar y en las extremidades inferiores recién diagnosticado. Abierto de la Red 103. Luomajoki HA, Bonet Beltran MB, Careddu S, Bauer CM. Efectividad del ejercicio de control de

JAMA. 2019;2:e193676. https://doi.org/10.1001/ movimiento en pacientes con dolor lumbar inespecífico y deterioro del control de movimiento:

jamanenetworkopen.2019.3676 una revisión sistemática y metanálisis. Musculoskelet Sci Pract. 2018;36:1-11. https://doi.org/

90. Kim SH, Park KN, Kwon OY. El tratamiento específico de la clasificación mejora 10.1016/j.

dolor, discapacidad, creencias de evitación del miedo y actividad del músculo erector de la msksp.2018.03.008

columna durante la marcha en pacientes con dolor lumbar que presentan un patrón de rotación- 104. Macedo LG, Latimer J, Maher CG, et al. Efecto de los ejercicios de control motor

extensión lumbar: un ensayo controlado aleatorio. J Manipulador Physiol Ther. 2020;43:123-133. versus actividad graduada en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico: un ensayo

https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2019.04.004 controlado aleatorizado. Fis Ther. 2012;92:363-377. https://doi.

91. Kohns DJ, Urbanik CP, Geisser ME, Schubiner H, Lumley MA. Los efectos de una intervención org/10.2522/ptj.20110290

en Internet de autoevaluación de la psicología del dolor y la neurociencia: un ensayo controlado 105. Macedo LG, Maher CG, Hancock MJ, et al. Predicción de la respuesta a los ejercicios de

aleatorio. Clin J Pain. 2020;36:683-692. https://doi. control motor y actividad graduada para pacientes con dolor lumbar: análisis secundario

org/10.1097/AJP.0000000000000857 planificado previamente de un ensayo controlado aleatorio. Fis Ther. 2014;94:1543-1554.

92. Kotteeswaran K, Snigdha J, Alagesan J. Efecto de la neuro propioceptiva https://doi.org/10.2522/ptj.20140014

Estiramiento de facilitación muscular y movilización dinámica de tejidos blandos sobre la 106. Magalhães MO, Comachio J, Ferreira PH, Pappas E, Marques AP. efecto

flexibilidad de los isquiotibiales en sujetos con dolor lumbar: estudio controlado aleatorio bilidad de la actividad graduada frente a la fisioterapia en pacientes con dolor lumbar crónico

simple ciego. Int J Pharm Bio Sci. 2014;5:228-233. inespecífico: resultados de seguimiento a medio plazo de un ensayo controlado aleatorio.

93. Krekoukias G, Gelalis ID, Xenakis T, Gioftsos G, Dimitriadis Z, Sakellari V. Braz J Phys Ther. 2018;22:82-91. https://doi.org/10.1016/j.

Movilización espinal versus fisioterapia convencional en el tratamiento del dolor lumbar bjpt.2017.07.002

crónico debido a la degeneración del disco espinal: un ensayo controlado aleatorio. J 107. Magalhães MO, Muzi LH, Comachio J, et al. Los efectos a corto plazo de la actividad graduada

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de
Hombre Manip Ther. 2017;25:66-73. https://doi.org/10.1080 frente a la fisioterapia en pacientes con dolor lumbar crónico: un ensayo controlado aleatorio.
Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

/10669817.2016.1184435 hombre Ther. 2015;20:603-609. https://doi.

94. Kumar S, Rampp T, Kessler C, et al. Eficacia del masaje ayurvédico (sahacharadi taila) en org/10.1016/j.math.2015.02.004

pacientes con dolor lumbar crónico: un ensayo controlado aleatorio. J Altern Complemento 108. Mahmoudzadeh A, Rezaeian ZS, Karimi A, Dommerholt J. El efecto de la punción seca

Med. 2017;23:109-115. https://doi. sobre el dolor irradiado en sujetos con dolor lumbar discogénico: un ensayo de control

org/10.1089/acm.2015.0272 aleatorio. J Res Med Sci. 2016;21:86. https://doi.

95. Kwon SH, Oh SJ, Kim DH. Los efectos del ejercicio de estabilización lumbar sobre la org/10.4103/1735-1995.192502

capacidad y función de activación del músculo transverso del abdomen en pacientes 109. Masharawi Y, Nadaf N. El efecto del ejercicio en grupo sin carga de peso en mujeres con dolor

con dolor lumbar. Ejercicio Isokinet Sci. 2020;28:147-152. https://doi. lumbar crónico inespecífico: un estudio piloto aleatorizado simple ciego controlado. J Back

org/10.3233/IES-182127 Musculoskelet Rehabil. 2013;26:353-

96. Lam OT, Strenger DM, Chan-Fee M, Pham PT, Preuss RA, Robbins SM. 359. https://doi.org/10.3233/BMR-130391

Efectividad del método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica para el 110. McGregor AH, Doré CJ, Morris TP, Morris S, Jamrozik K. Ganador del premio ISSLS:

tratamiento del dolor lumbar: revisión de la literatura con metanálisis. Function After Spinal Treatment, Exercise, and Rehabilitation (FASTER): un ensayo

J Orthop Sports Phys Ther. 2018;48:476-490. https://doi.org/10.2519/ aleatorizado factorial para determinar si el resultado funcional de la cirugía de columna

jospt.2018.7562 puede ser mejorado. Columna vertebral (Phila Pa 1976). 2011;36:1711-1720. https://doi.org/

97. Cordero SE, Mistry D, Lall R, et al. Intervenciones conductuales cognitivas grupales para el dolor 10.1097/BRS.0b013e318214e3e6

lumbar en la atención primaria: seguimiento prolongado del ensayo de entrenamiento de 111. Michaelson P, Holmberg D, Aasa B, Aasa U. Ejercicio de levantamiento de cargas altas

habilidades para la espalda (ISRCTN54717854). Dolor. 2012;153:494-501. https://doi. y ejercicios de control motor de cargas bajas como intervenciones para pacientes con

org/10.1016/j.pain.2011.11.016 dolor lumbar mecánico: un ensayo controlado aleatorio con seguimiento de 24 meses.

98. Lara-Palomo IC, Aguilar-Ferrándiz ME, Matarán-Peñarrocha GA, et al. J Rehabilitación Med. 2016;48:456-463. https://doi.

Efectos a corto plazo del electromasaje con corriente interferencial en adultos con dolor lumbar org/10.2340/16501977-2091

crónico inespecífico: un ensayo controlado aleatorio. Rehabilitación Clin. 2013;27:439-449. 112. Miyamoto GC, Costa LO, Galvanin T, Cabral CM. Eficacia de la adi

https://doi.org/10.1177/0269215512460780 ción de ejercicios de Pilates modificados a una intervención mínima en pacientes con

99. Lehtola V, Luomajoki H, Leinonen V, Gibbons S, Airaksinen O. Los ejercicios de control de dolor lumbar crónico: un ensayo controlado aleatorio. Fis Ther. 2013;93:310-320. https://

movimiento específicos basados en subclasificaciones son superiores al ejercicio general doi.org/10.2522/ptj.20120190

en el dolor lumbar subagudo cuando ambos se combinan con 113. Mohan Kumar G, Jibi P, Sundaram MS, Mahendranath P. Comparativo

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | número 11 | noviembre 2021 | cpg35


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

efecto de la movilización de Mulligans frente al ejercicio de estabilización en el dolor lumbar 128. Prasad KS, Gregson BA, Hargreaves G, Byrnes T, Winburn P, Mendelow AD.

crónico inespecífico: un estudio piloto. Indian J Public Health Res Dev. 2020;11:1283-1288. Terapia de inversión en pacientes con enfermedad discogénica lumbar pura de un solo nivel:

https://doi.org/10.37506/v11/i1/2020/ijphrd/194019 un ensayo piloto aleatorizado. Rehabilitación de discapacitados. 2012;34:1473-1480. https://

114. Monticone M, Ambrosini E, Rocca B, Cazzaniga D, Liquori V, Foti C. Los ejercicios grupales doi.org/10.3109/09638288.2011.647231

orientados a tareas destinados a controlar la kinesiofobia mejoraron la discapacidad en el dolor 129. Puntumetakul R, Areeudomwong P, Emasithi A, Yamauchi J. Efecto de 10-

lumbar crónico. Eur J Dolor. 2016;20:541-551. https:// Semana de entrenamiento y desentrenamiento de ejercicios de estabilización central sobre los

doi.org/10.1002/ejp.756 resultados relacionados con el dolor en pacientes con inestabilidad lumbar clínica. Adherencia a

115. Moon HJ, Choi KH, Kim DH, et al. Efecto de la estabilización lumbar y las preferencias del paciente. 2013;7:1189-1199. https://doi.org/10.2147/PPA.S50436

Ejercicios dinámicos de fortalecimiento lumbar en pacientes con dolor lumbar crónico. 130. Puntumetakul R, Chalermsan R, Hlaing SS, Tapanya W, Saiklang P, Boucaut R. El efecto

Ann Rehabil Med. 2013;37:110-117. https://doi.org/10.5535/ del ejercicio de estabilización central en el sentido de la posición de la articulación lumbar
brazo.2013.37.1.110 en pacientes con dolor lumbar no específico subagudo: un ensayo controlado aleatorio. J

116. Moustafa IM, Diab AA. El efecto de agregar ejercicios correctivos de la postura de la cabeza Phys Ther Sci. 2018;30:1390-1395. https://doi.

hacia adelante en el manejo de la radiculopatía lumbosacra: un estudio controlado aleatorio. org/10.1589/jpts.30.1390

J Manipulador Physiol Ther. 2015;38:167-178. https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2014.11.009 131. Qaseem A, Wilt TJ, McLean RM, Forciea MA, Clinical Guidelines Committee of the American

College of Physicians. Tratamientos no invasivos para el dolor lumbar agudo, subagudo y

117. Moustafa IM, Diab AA. Tratamiento de tracción de extensión para pacientes con crónico: una guía de práctica clínica del Colegio Americano de Médicos. Ann Intern Med.

Radiculopatía lumbosacra discogénica: un ensayo controlado aleatorio. Rehabilitación Clin. 2017;166:514-530. https://doi.org/10.7326/M16-2367

2013;27:51-62. https://doi.org/10.1177/0269215512446093

118. Nambi G, Kamal W, Es S, Joshi S, Trivedi P. Manipulación espinal más terapia con láser versus 132. Rantonen J, Karppinen J, Vehtari A, et al. Eficacia de tres intervenciones

terapia con láser sola en el tratamiento del dolor lumbar crónico no específico: un estudio ciones para la prevención secundaria del dolor lumbar en el entorno de salud ocupacional: un

controlado aleatorizado. Eur J Phys Rehabil Med. 2018;54:880-889. https://doi.org/10.23736/ ensayo controlado aleatorio con un control de curso natural. BMC Salud Pública. 2018;18:598.

S1973-9087.18.05005-0 https://doi.org/10.1186/s12889-018-5476-8

119. Nazzal ME, Saadah MA, Saadah LM, et al. Opciones de manejo del dolor lumbar crónico. Un 133. Rantonen J, Luoto S, Vehtari A, et al. La eficacia de dos activos

ensayo clínico aleatorizado ciego. Neurociencias (Ri yadh). 2013;18:152-159. Intervenciones en comparación con consejos de autocuidado en empleados con síntomas

lumbares no agudos: un ensayo controlado aleatorizado con un seguimiento de 4 años en el

entorno de salud ocupacional. Ocupar Environ Med. 2012;69:12-20. https://doi.org/10.1136/


120. Nicholas M, Vlaeyen JWS, Rief W, et al. La clasificación IASP de dolor crónico para ICD-11:
oem.2009.054312
dolor primario crónico. Dolor. 2019;160:28-37. https://doi.

org/10.1097/j.pain.0000000000001390 134. Rantonen J, Vehtari A, Karppinen J, et al. Información cara a cara


combinado con un cuadernillo versus un cuadernillo solo para el tratamiento de la baja
121. Noormohammadpour P, Kordi M, Mansournia MA, Akbari-Fakhrabadi M, Kordi R. El papel
dolor de espalda: un ensayo controlado aleatorio. Scand J Work Environ Health.
de un programa de ejercicios de estabilidad central de varios pasos en el tratamiento de
2014;40:156-166. https://doi.org/10.5271/sjweh.3398
enfermeras con dolor lumbar crónico: un ensayo controlado aleatorio simple ciego.

Columna vertebral asiática J. 2018;12:490-502. https://doi. 135. Riley SP, Swanson BT, Dyer E. ¿Son los sistemas de clasificación basados en el movimiento

org/10.4184/asj.2018.12.3.490 más efectivos que el ejercicio terapéutico o la atención basada en pautas para mejorar los

resultados de los pacientes con dolor lumbar crónico? Una revisión sistemática. J Hombre
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&
122. Ogutluler Ozkara G, Ozgen M, Ozkara E, Armagan O, Arslantas A, Atasoy
Manip Ther. 2019;27:5-14. https://doi.org/10.1080/10669817
MAMÁ. Efectividad de los programas de fisioterapia y rehabilitación que comienzan
.2018.1532693
inmediatamente después de la cirugía de disco lumbar. Turco Neurocirugía. 2015;25:372-379.

https://doi.org/10.5137/1019-5149.JTN.8440-13.0 136. Rolving N, Nielsen CV, Christensen FB, Holm R, Bünger CE, Oestergaard

LG. ¿Una intervención cognitivo-conductual preoperatoria afecta la discapacidad, el


123. Olaya-Contreras P, Styf J, Arvidsson D, Frennered K, Hansson T. El efecto del consejo de
comportamiento del dolor, el dolor y el regreso al trabajo el primer año después de la cirugía
mantenerse activo sobre la actividad física y el curso del dolor lumbar agudo severo. BMC
de fusión espinal lumbar? Columna vertebral (Phila Pa 1976). 2015;40:593-600. https://doi.
Sports Sci Med Rehabilitación. 2015;7:19. https://doi.
org/10.1097/BRS.0000000000000843
org/10.1186/s13102-015-0013-x

124. Parque KN, Kwon OY, Yi CH, et al. Efectos del ejercicio de control motor frente al ejercicio de 137. Safiri S, Kolahi AA, Cross M, et al. Prevalencia, muertes y años de vida ajustados por

discapacidad debido a trastornos musculoesqueléticos para 195 países y territorios 1990–


estiramiento muscular en la reducción de los movimientos lumbopélvicos compensatorios y el
2017. Artritis Reumatol. 2021;73:702-714. https://doi.
dolor lumbar: un ensayo aleatorizado. J Manipulador Physiol Ther. 2016;39:576-585. https://
org/10.1002/art.41571
doi.org/10.1016/j.jmpt.2016.07.006

138. Saper RB, Lemaster C, Delitto A, et al. Yoga, fisioterapia o educación para el dolor lumbar crónico:
125. Perrot S, Cohen M, Barke A, et al. La clasificación IASP de dolor crónico para ICD-11: dolor
un ensayo aleatorizado de no inferioridad. Ann Intern Med. 2017;167:85-94. https://doi.org/
musculoesquelético secundario crónico. Dolor. 2019;160:77-82. https://doi.org/10.1097/

j.pain.0000000000001389 10.7326/M16-2579

126. Petersen T, Larsen K, Nordsteen J, Olsen S, Fournier G, Jacobsen S. [ PubMed ] 139. Saracoglu I, Arik MI, Afsar E, Gokpinar HH. Los efectos a corto plazo de

El método McKenzie en comparación con la manipulación cuando se usa junto con la educación neurocientífica del dolor sobre la calidad de vida en pacientes con dolor lumbar

información y el asesoramiento en pacientes con dolor lumbar que presentan centralización crónico: un ensayo controlado aleatorio simple ciego. Eur J Integra Med. 2020;33:101046.

o periferización: un ensayo controlado aleatorio. https://doi.org/10.1016/j.eujim.2019.101046

Columna vertebral (Phila Pa 1976). 2011;36:1999-2010. https://doi.org/10.1097/ 140. Sarker KK, Sethi J, Mohanty U. Efecto de la manipulación espinal sobre la sensibilidad al
BRS.0b013e318201ee8e dolor, el balanceo postural y la calidad de vida relacionada con la salud entre pacientes

127. Cuadrado-Manzana G, Cancella-Cilleruelo I, Fernández-de-las-Rocas C, et al. con dolor lumbar crónico inespecífico: un ensayo controlado aleatorizado. J Clin

Efectos de agregar una movilización neurodinámica al entrenamiento de control motor en Diagnóstico Res. 2019;13:YC01ÿYC05. https://doi.org/10.7860/
JCDR/2019/38074.12578
pacientes con radiculopatía lumbar debido a hernia de disco: un ensayo clínico aleatorizado.

Am J Phys Med Rehabilitación. 2020;99:124-132. https://doi. 141. Satpute K, Hall T, Bisen R, Lokhande P. El efecto de la movilización espinal

org/10.1097/PHM.0000000000001295 con el movimiento de las piernas en pacientes con radiculopatía lumbar: un estudio doble ciego

cpg36 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

SDFGSDFGSDFGDFG
ensayo controlado aleatorizado. Arch Phys Med Rehabil. 2019;100:828-836. https:// dolor en las piernas: un ensayo aleatorizado. J Orthop Sports Phys Ther. 2016;46:144-154.
doi.org/10.1016/j.apmr.2018.11.004 https://doi.org/10.2519/jospt.2016.6238

142. Schneider MJ, Ammendolia C, Murphy DR, et al. Efectividad clínica comparativa 157. Traeger AC, Lee H, Hübscher M, et al. Efecto de la educación intensiva del paciente frente
de los métodos de tratamiento no quirúrgicos en pacientes con estenosis espinal a la educación del paciente con placebo sobre los resultados en pacientes con dolor
lumbar: un ensayo clínico aleatorizado. Abierto de la Red JAMA. 2019;2:e186828. lumbar agudo: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Neurol. 2019;76:161-169. https://
https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2018.6828 doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.3376

143. Segal-Snir Y, Lubetzky VA, Masharawi Y. Las clases de ejercicios de rotación no 158. Tüzün EH, Gildir S, Angin E, Tecer BH, Dana KO, Malkoç M. Eficacia de la punción seca
mejoraron la función en mujeres con dolor lumbar crónico inespecífico: un estudio frente a un programa de fisioterapia clásica en pacientes con dolor lumbar crónico: un
controlado aleatorio simple ciego. J Back Musculoskelet Rehabil. 2016;29:467-475. ensayo controlado, aleatorizado, simple ciego. J Phys Ther Sci. 2017;29:1502-1509.
https://doi.org/10.3233/BMR-150642 https://doi.org/10.1589/jpts.29.1502

144. Senbursa G, Pekyavas NO, Baltaci G. Comparación de enfoques de fisioterapia en el 159. Ulger O, Demirel A, Oz M, Tamer S. El efecto de la terapia manual y
dolor lumbar: un ensayo controlado aleatorio. coreano J Fam Med. 2021;42:96-106. ejercicio en pacientes con dolor lumbar crónico: ensayo controlado aleatorio doble
https://doi.org/10.4082/kjfm.20.0025 ciego. J Back Musculoskelet Rehabil. 2017;30:1303-1309. https://

145. Shah SG, Kage V. Efecto de siete sesiones de movilización espinal posterior a anterior doi.org/10.3233/BMR-169673

versus flexiones en posición prona en el dolor lumbar no específico: ensayo clínico 160. Vaidya SM. Movilización de la articulación sacroilíaca versus estimulación nerviosa
aleatorizado. J Clin Diagnóstico Res. 2016;10:YC10-YC13. https://doi. eléctrica transcutánea para el dolor pélvico posterior inducido por el embarazo: ensayo
org/10.7860/JCDR/2016/15898.7485 clínico aleatorizado. J Clin Diagnóstico Res. 2018;12:YC04ÿYC07. https://doi.

146. Shea BJ, Grimshaw JM, Wells GA, et al. Desarrollo de AMSTAR: una org/10.7860/JCDR/2018/26696.10781

herramienta de medición para evaluar la calidad metodológica de las revisiones 161. Valenza MC, Rodríguez-Torres J, Cabrera-Martos I, Díaz-Pelegrina A, Aguilar-
sistemáticas. Método BMC Med Res. 2007;7:10. https://doi. Ferrándiz ME, Castellote-Caballero Y. Results of a Pilates ex ercise program in
org/10.1186/1471-2288-7-10 patients with chronic non-specific low back pain: a randomized controlled trial. Clin

147. Sheeran L, van Deursen R, Caterson B, Sparkes V. Intervención postural guiada por Rehabil. 2017;31:753-760. https://doi.

clasificación versus generalizada en subgrupos de dolor lumbar crónico inespecífico: org/10.1177/0269215516651978

un estudio controlado aleatorizado pragmático. 162. Van Dillen LR, Norton BJ, Sahrmann SA, et al. Eficacia del tratamiento específico
Columna vertebral (Phila Pa 1976). 2013;38:1613-1625. https://doi.org/10.1097/ de clasificación y cumplimiento de los resultados en personas con dolor lumbar
BRS.0b013e31829e049b crónico. Un ensayo clínico controlado, prospectivo, aleatorizado y de seguimiento

148. Sherman KJ, Cherkin DC, Wellman RD, et al. Un ensayo aleatorizado que compara de un año. hombre Ther. 2016;24:52-64. https://doi.

yoga, estiramientos y un libro de autocuidado para el dolor lumbar crónico. Arch org/10.1016/j.math.2016.04.003

Intern Med. 2011;171:2019-2026. https://doi.org/10.1001/ 163. Vaseghnia A, Shadmehr A, Moghadam BA, Olyaei G, Reza Hadian M,
archinternmed.2011.524 Khazaeipour Z. Los efectos terapéuticos de la técnica de manipulación en la disfunción

149. Sitthipornvorakul E, Klinsophon T, Sihawong R, Janwantanakul P. El de la articulación sacroilíaca en mujeres jóvenes. Músculos Ligamentos Tendones J.

efectos de la intervención para caminar en pacientes con dolor lumbar crónico: un 2018;8:526-533. https://doi.org/10.32098/mltj.04.2018.11

metanálisis de ensayos controlados aleatorios. Musculoskelet Sci Pract. 2018;34:38-46. 164. Verhagen AP, de Vet HC, de Bie RA, et al. The Delphi list: a criteria list for
https://doi.org/10.1016/j.msksp.2017.12.003 evaluación de la calidad de los ensayos clínicos aleatorizados para la realización de
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

150. Sparkes V, Chidwick N, Coales P. Efecto de The Back Book sobre el temor a evitar revisiones sistemáticas desarrollado por consenso Delphi. J Clin Epidemiol. 1998;51:1235-

ance creencias, discapacidad y niveles de dolor en sujetos con dolor lumbar. Int J Ther 1241. https://doi.org/10.1016/s0895-4356(98)00131-0

Rehabilitación. 2012;19:79-86. https://doi.org/10.12968/ijtr.2012.19.2.79 165. Vieira-Pellenz F, Oliva-Pascual-Vaca Á, Rodriguez-Blanco C, Heredia-Rizo AM, Ricard F,

151. Su Y, Lim EC. ¿La evidencia respalda el uso del manejo del tejido neural para reducir el Almazán-Campos G. Efecto a corto plazo de la manipulación espinal en la percepción

dolor y la discapacidad en el dolor musculoesquelético crónico relacionado con los del dolor, movilidad espinal y altura completa recuperación en sujetos masculinos con

nervios? Una revisión sistemática con metanálisis. Clin J Pain. 2016;32:991- enfermedad degenerativa del disco: un ensayo controlado aleatorio.

1004. https://doi.org/10.1097/AJP.0000000000000340 Arch Phys Med Rehabil. 2014;95:1613-1619. https://doi.org/10.1016/j.


aproximadamente 2014.05.002
152. Suni JH, Kolu P, Tokola K, et al. Eficacia y rentabilidad de

ejercicio neuromuscular y asesoramiento sobre el cuidado de la espalda en 166. Vincent HK, George SZ, Seay AN, Vincent KR, Hurley RW. Resistencia

trabajadoras de la salud con dolor lumbar inespecífico recurrente: un ensayo controlado ejercicio, discapacidad y catastrofización del dolor en adultos obesos con dolor de

aleatorio ciego de cuatro brazos. BMC Salud Pública. 2018;18:1376. https://doi. espalda. Ejercicio deportivo Med Sci. 2014;46:1693-1701. https://doi.org/10.1249/

org/10.1186/s12889-018-6293-9 MSS.0000000000000294

153. Tagliaferri SD, Miller CT, Ford JJ, et al. Ensayo aleatorizado de fuerza y acondicionamiento 167. Wang-Price S, Zafereo J, Couch Z, Brizzolara K, Heins T, Smith L. Short

general versus control motor y terapia manual para el dolor lumbar crónico sobre resultados Efectos a largo plazo de dos técnicas de punción seca profunda sobre los umbrales de

físicos y autoinformados. J Clin Med. 2020;9:1726. https://doi.org/10.3390/jcm9061726 dolor por presión y la amplitud electromiográfica del multífido lumbosacro en pacientes
con dolor lumbar: un ensayo clínico aleatorizado. J Hombre Manip Ther. 2020;28:254-265.

154. Takamoto K, Bito I, Urakawa S, et al. Efectos de la compresión en los puntos gatillo https://doi.org/10.1080/10669817.2020.1714165

miofasciales en pacientes con dolor lumbar agudo: un ensayo controlado aleatorio. Eur 168. Madera L, Hendrick PA. Una revisión sistemática y metanálisis del dolor.

J Dolor. 2015;19:1186-1196. https://doi.org/10.1002/ejp.694 educación en neurociencia para el dolor lumbar crónico: resultados a corto y largo

155. Teixeira ALS, da Silva NF, da Silva Filho EM. Evaluación de funcional plazo del dolor y la discapacidad. Eur J Dolor. 2019;23:234-249. https://doi.

discapacidad y dolor en pacientes con dolor lumbar crónico sometidos a fisioterapia. org/10.1002/ejp.1314

Man Ther Posturology Rehabil J. 2016;14:374. https://doi. 169. Xueqiang W, Jiejiao Z, Xia B, Jing L. Efecto del entrenamiento de estabilidad central en
org/10.17784/mtprehabjournal.2016.14.374 pacientes con dolor lumbar crónico. SaludMED. 2012;6:754-759.

156. Thackeray A, Fritz JM, Childs JD, Brennan GP. La efectividad de la tracción mecánica 170. Ye C, Ren J, Zhang J, et al. Comparación de la estabilización de la columna lumbar
entre subgrupos de pacientes con dolor lumbar y ejercicio versus ejercicio general en pacientes varones jóvenes con disco lumbar

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg37


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

hernia después de 1 año de seguimiento. Int J Clin Exp Med. 2015;8:9869-9875. personas con dolor lumbar crónico: un ensayo aleatorio controlado de mesa [sic]

171. Yip YB, Tse SH. La eficacia de la estimulación del punto de acupuntura de relajación y (GAMEBACK). Fis Ther. 2019;99:14-27. https://doi.org/10.1093/ptj/

acupresión con aceite esencial de lavanda aromática para el dolor lumbar inespecífico pzy112

en Hong Kong: un ensayo controlado aleatorio. Complemento Ther Med. 2004; 12:28-37. 175. Zafereo J, Wang-Price S, Roddey T, Brizzolara K. Terapia manual regional y ejercicio de
https://doi.org/10.1016/j.ctim.2003.12.003 control motor para el dolor lumbar crónico: un ensayo clínico aleatorizado. J Hombre

172. Zadro J, O'Keeffe M, Maher C. ¿Los fisioterapeutas siguen evi Manip Ther. 2018;26:193-202. https://doi.org/10.1080/106
69817.2018.1433283
pautas basadas en la evidencia al manejar las condiciones musculoesqueléticas?
Revisión sistemática. Abierto BMJ. 2019;9:e032329. https://doi.org/10.1136/ 176. Zamiri S, Yazdi MJS, Maraghi E, Takamjani IE. La efectividad de la fisioterapia específica
bmjopen-2019-032329 de clasificación para personas con dolor lumbar dentro de esquemas basados en

173. Zadro JR, O'Keeffe M, Allison JL, Lembke KA, Forbes JL, Maher CG. Efectividad de movimientos dominantes: una revisión sistemática. Media Luna Roja de Irán Med J.

las estrategias de implementación para mejorar la adherencia de las opciones de 2016;18:e41959.

tratamiento del fisioterapeuta a las guías de práctica clínica para afecciones 177. Zangrando F, Piccinini G, Tagliolini C, et al. La eficacia de una fase preparatoria de un
musculoesqueléticas: revisión sistemática. Fis Ther. 2020;100:1516-1541. https:// enfoque basado en el tacto en el tratamiento del dolor lumbar crónico: un ensayo
doi.org/10.1093/ptj/pzaa101 controlado aleatorio. Res. del dolor J. 2017;10:941-949. https://doi.
174. Zadro JR, Shirley D, Simic M, et al. Ejercicios basados en videojuegos para mayores org/10.2147/JPR.S129313

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

cpg38 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

TABLAS MAESTRAS DE BÚSQUEDA

Búsquedas realizadas el 25 de junio de 2020 en PubMed

Clasificación
Búsqueda totales

1 Consulta (“dolor de espalda/clasificación”[MeSH] OR “Lesiones de espalda/clasificación”[Mesh:NoExp] OR “enfermedades de la columna/clasificación”[MeSH:noexp] 1295

OR “degeneración del disco intervertebral/clasificación”[MeSH] OR “disco intervertebral desplazamiento/clasificación”[MeSH] O “espondilartritis/clasificación”[MeSH:no


exp] O “espondilartropatías/clasificación”[MeSH:noexp] O “espondilosis/clasificación”[MeSH] O “estenosis espinal/clasificación”[MeSH] O “neuropatía ciática/
clasificación” [MeSH] O comenzar de nuevo [tiab])
2 ("dolor de espalda"[MESH] O "lesiones en la espalda"[MeSH:noexp] O "enfermedades de la columna"[MeSH:noexp] O "degeneración del disco intervertebral"[MESH] O 179453

"desplazamiento del disco intervertebral bral"[MESH] O " espondilartritis”[MeSH:noexp] O “osteoartritis, columna vertebral”[MESH] O “espondiloartropatías”[MESH:noexp]
O “espondilosis”[MESH] O “estenosis espinal”[MESH] O “neuropatía ciática”[MESH] O “ vértebras lumbares”[MESH] O “disco intervertebral”[MESH]
O “articulación cigapofisaria”[MESH]) O ((“dolor musculoesquelético”[MeSH:noexp] O dolor musculoesquelético[TIAB]) Y (espalda[TIAB] O columna[TIAB] O
espinal[TIAB])) O dolor espinal* [TIAB] O trastorno de espalda*[TIAB] O lesión en la espalda*[TIAB] O dolor de espalda[TIAB] O dolores de espalda[TIAB] O dolor de espalda*[TIAB]
O dolor de espalda*[TIAB] O tensión en la espalda*[TIAB] O esguince de espalda*[TIAB] O falla en la espalda[TIAB] O lumbago[TIAB] O ((lumbar[TIAB] O lumbosacro*[-
TIAB] O lumbosacra*[TIAB] O espalda baja[TIAB]) Y (dolor[tiab] O dolores[tiab] O doloroso[tiab] O estenosis[TIAB] O estenosis[TIAB] O radiculopatía[TIAB] O
inestabilidad[ SÍ] O inestabilidades [SÍ] O tensión [SÍ] O tensión [SÍ])) O disfunción lumbar [SÍ] O ((disco [SÍ] O discos [SÍ] O disco [SÍ] O discos [SÍ]) Y ( herniada[TIAB]
O hernia[TIAB] O hernias[TIAB] O degenerativa[TIAB] O degeneración[TIAB] O prolapso*[TIAB])) O coccigodinia[TIAB] O espondilartrosis*[TIAB] O espondilistesis[TIAB]
O espondilo*[TIAB] O ciática[TIAB] O articulación facetaria*[TIAB] O articulación cigapofisaria*[TIAB])

3 (((exactitud*[tiab] O “algoritmos”[MeSH:noexp] O algoritmo*[tiab] O clasificación*[tiab] O examen clínico*[tiab] O examen físico*[tiab] O detección [- 1348047

tiab] O grupo*[tiab] O cohorte*[tiab] O “estudios de cohorte”[MeSH:noexp] O subgrupo*[tiab] O subtipo*[tiab] O diagnóstico[tiab] O diagnóstico[-


tiab] O “modelos estadísticos”[Mesh] O predecir*[tiab] O pronosticar*[tw] O fiabi*[tiab] O análisis de sensibilidad*[tiab] O “sensibilidad y especificidad”[MeSH] O
especificidad[tiab ] O “índice de gravedad de la enfermedad”[Mesh] O válido*[tiab] O estudios de validación[pt] O “fracaso del tratamiento”[MeSH]) Y (quiropráctica*[tw]
O fisioterapia*[TW] O fisioterapia*[ TW] OR “modalidades de fisioterapia” [MeSH] OR atención primaria [tw] OR atención primaria de salud [tw] OR atención primaria
de salud [tw])) OR back screen*[tiab] OR categorize[tiab] OR categorization[tiab] OR “clasificación”[MeSH] O basado en clasificación[tiab] O esquema de
clasificación*[tiab] O sistema de clasificación*[tiab] O decisión clínica*[tiab] O vía clínica*[tiab] O predicción clínica*[tiab] O “ análisis de conglomerados”[MeSH] O
análisis de conglomerados*[tiab] O “toma de decisiones”[MeSH] O regla de decisión*[tiab] O apoyo a la decisión[tiab] O “Técnicas de apoyo a la decisión”[MeSH] O
clasificación diagnóstica[tiab] O “autoevaluación de diagnóstico” [MeSH] O evaluación de discapacidad ación*[tiab] O “prueba de ejercicio”[MeSH] O prueba de
ejercicio*[tiab] O prueba de movimiento*[tiab] O ICF[tiab] O diagnóstico mecánico[tiab] O “toma de historial médico”[MeSH:-
noexp] O anamnesis[tiab] O Mckenzie[tiab] O “movimiento/clasificación”[Mesh] O sistema de movimiento*[tiab] O “palpación”[MeSH:noexp]
O “examen físico”[MeSH:noexp] O modelo predictivo*[tiab] O estrato*[tiab] O subclasificación*[tiab] O subclasificación*[tiab] O subgrupo*[tiab] O subgrupo*[tiab] O
tratamiento dirigido*[tiab] O (clasificación*[TIAB] Y (“evaluación de la discapacidad”[MeSH] O basado en evidencia[tiab] O funcionamiento[tiab] O marcha[tiab] O
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

deterioro*[tiab] O mecanismo*[tiab] O control motor*[tiab] O “movimiento”[MeSH] O movimiento*[tiab] O caminar[tiab] O patoanatomo*[tiab] O psicológico[tiab] O


psicosocial[tiab] O rehabilitación[tiab] O basado en tratamiento[ tiab] O cognitivo[-
tiab] O multidimensional[tiab] O clínico[tiab])) O (subgrupo*[tiab] Y (“evaluación de discapacidad”[MeSH] O ejercicio*[tiab] O manipulación*[tiab]
O deterioro*[tiab] O “movimiento”[MeSH] O movimiento*[tiab] O pronóstico*[tiab] O predictor*[tiab] O rehabilitación[tiab] O basado en tratamiento[tiab] O
cognitivo[tiab] O multidimensional[ tiab] O clínico[tiab])))
4 1 O (2 Y 3) 15476

5 “Estudios controlados aleatorizados como tema”[Mesh] O “Metaanálisis como tema”[Mesh] O “Estudio controlado aleatorizado”[pt] O “Placebos”[Mesh] O “Metaanálisis”[pt] 2236737

O “Estudio sistemático Revisión”[pt] O “Ensayo clínico controlado”[pt] O “Guía de práctica” [Tipo de publicación] O sistemático[subconjunto] O aleatorizado[tiab] O
aleatorizado[tiab] O aleatorización[tiab] O aleatorización[tiab] O placebo [tiab] O al azar[tiab] O “simple ciego”[tiab]
O “simple ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O sistemático[tiab] O sistemáticamente[tiab] O metanálisis[tiab] O metasíntesis[tiab] O meta
-análisis[tiab] O metasintesis[tiab] O “metaanálisis”[tiab] O “metasíntesis”[tiab] O “metaanálisis”[tiab]
O “metasíntesis”[editar] O metaanálisis[editar] O metaanálisis[editar] O metaanalítico[editar] O “metaanalítico”[editar] O metaanalítico[editar] O “revisión general”[editar]
O “revisiones generales ”[editar] O “revisión de alcance”[editar] O “revisiones de alcance”[editar] O “revisión rápida”[editar] O “revisiones rápidas”[-
tiab] OR “guía de práctica”[tiab] OR “guía clínica”[tiab] OR ((review[tiab] OR reviews[tiab] OR review[tiab] OR search[tiab] OR searchs[tiab]
OR buscado[tiab] OR buscando[tiab] OR handsearch[tiab] OR handsearched[tiab]) AND (“criterios de inclusión*”[tiab] OR “criterios de exclusión*”[tiab] OR
referencias[tiab] OR papers[tiab] O artículos[editar] O publicaciones[editar] O estudios[editar] O ensayos[editar] O conjuntos de datos[editar] O bases de datos[editar]))
6 4Y5 3924

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg39


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Manual y otras terapias dirigidas


Consulta de busqueda totales

1 ("dolor de espalda"[MESH] O "lesiones en la espalda"[MeSH:noexp] O "enfermedades de la columna"[MeSH:noexp] O "degeneración del disco intervertebral"[MESH] O 179435

"desplazamiento del disco intervertebral bral"[MESH] O " espondilartritis”[MeSH:noexp] O “osteoartritis, columna vertebral”[MESH] O “espondiloartropatías”[MESH:noexp] O
“espondilosis”[MESH] O “estenosis espinal”[MESH] O “neuropatía ciática”[MESH] O “ vértebras lumbares”[MESH] O “disco intervertebral”[MESH]
O “articulación cigapofisaria”[MESH]) O ((“dolor musculoesquelético”[MeSH:noexp] O dolor musculoesquelético[TIAB]) Y (espalda[TIAB] O columna[TIAB] O espinal[TIAB])) O
dolor espinal* [TIAB] O trastorno de espalda*[TIAB] O lesión de espalda*[TIAB] O dolor de espalda[TIAB] O dolores de espalda[TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O dolor de
espalda*[TIAB] O distensión de espalda*[TIAB] O esguince de espalda*[TIAB] O espalda fallida[TIAB] O lumbago[TIAB] O ((lumbar[TIAB] O lumbosacra*[TIAB]
O lumbosacro*[TIAB] O espalda baja[TIAB]) Y (dolor[TIAB] O dolores[TIAB] O doloroso[TIAB] O estenosis[TIAB] O estenosis[TIAB] O radiculopatía[TIAB] O inestabilidad[TIAB ] ]
O inestabilidades [TIAB] O tensión [TIAB] O distensión [TIAB])) O disfunción lumbar [TIAB] O ((disco [TIAB] O discos [TIAB]
O disco[TIAB] O discos[TIAB]) Y (herniado[TIAB] O herniación[TIAB] O herniaciones[TIAB] O degenerativo[TIAB] O degeneración[TIAB] O prolapso*[TIAB])) O coccigodinia[TIAB]
OR espondilartrosis*[CLEAR] OR espondilistesis[CLEAR] OR spondylo*[CLEAR] OR ciática[CLEAR] OR faceta articular*[CLEAR]
O articulación cigapofisaria*[TIAB])

2 “Modalidades de fisioterapia”[Mesh:NoExp] O “Manipulación musculoesquelética”[Mesh] O “Quiropráctica”[Mesh] O “Terapia de acupuntura”[Mesh:NoExp] O 328221

manipulat*[vestido] O terapia manual*[vestido] O movilización*[vestido] O movilización*[vestido] O trabajo corporal*[vestido] O quiropráctica*[vestido] O terapia craneosacral*[vestido]
O masaje*[vestido] O terapia de meridianos*[vestido] O omt[vestido] O reflexología*[vestido] O punción seca[vestido] O acupresión[vestido] O acupuntura[vestido]

3 “Ensayos controlados aleatorizados como tema”[Mesh] O “Metaanálisis como tema”[Mesh] O “Ensayo controlado aleatorizado”[pt] O “Placebos”[Mesh] O 2236738

“Metaanálisis”[pt] O “Revisión sistemática”[pt] O “Ensayo clínico controlado”[pt] O “Guía de práctica” [Tipo de publicación] O sistemático[subconjunto]
O aleatorizado[tiab] O aleatorizado[tiab] O aleatorización[tiab] O aleatorización[tiab] O placebo[tiab] O aleatoriamente[tiab] O “simple ciego”[tiab]
O “simple ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O sistemático[tiab] O sistemáticamente[tiab] O metanálisis[tiab] O metasíntesis[tiab] O meta -análisis[tiab] O
metasintesis[tiab] O “metaanálisis”[tiab] O “metasíntesis”[tiab] O “metaanálisis”[tiab]
O “metasíntesis”[editar] O metaanálisis[editar] O metaanálisis[editar] O metaanalítico[editar] O “metaanalítico”[editar] O metaanalítico[editar] O “revisión general”[editar] O
“revisiones generales ”[editar] O “revisión de alcance”[editar] O “revisiones de alcance”[editar] O “revisión rápida”[editar] O “revisiones rápidas”[editar]
OR “guía de práctica”[editar] OR “guía clínica”[editar] OR ((revisar[editar] OR revisar[editar] OR revisar[editar] OR buscar[editar] OR buscar[editar] OR buscar[editar] OR buscar
[tiab] OR búsqueda manual[tiab] OR búsqueda manual[tiab]) AND (“criterios de inclusión*”[tiab] OR “criterios de exclusión*”[tiab] OR referencias[tiab] OR papers[tiab] OR
artículos[tiab] OR publicaciones[editar] O estudios[editar] O ensayos[editar] O conjuntos de datos[editar] O bases de datos[editar]))

4 1Y2Y3 3024

Coordinación de troncales

Consulta de busqueda totales

1 (“dolor de espalda”[MESH] O “lesiones en la espalda”[MeSH:noexp] O “enfermedades de la columna”[MeSH:noexp] O “degeneración del disco intervertebral”[MESH] O “desplazamiento 179453

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de
del disco intervertebral”[MESH] O “espondiloartritis ”[MeSH:noexp] O “osteoartritis, columna vertebral”[MESH] O “espondiloartropatías”[MESH:noexp] O “espondilosis”[MESH] O
Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

“estenosis espinal”[MESH] O “neuropatía ciática”[MESH] O “ vértebras lumbares”[MESH] O “disco intervertebral”[MESH] O “articulación cigapófisa”[MESH]) O ((“dolor
musculoesquelético”[MeSH:noexp] O dolor musculoesquelético[TIAB]) Y (espalda[TIAB] O columna [TIAB] O espinal [TIAB])) O dolor en la columna*[TIAB] O trastorno de la
espalda*[TIAB] O lesión en la espalda*[TIAB] O dolor de espalda[TIAB] O dolores de espalda[TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O tensión en la
espalda*[TIAB] O esguince de espalda*[TIAB] O falla en la espalda[TIAB] O lumbago[TIAB] O ((lumbar[TIAB] OR lumbosacra*[TIAB] OR lumbosacra*[ TIAB] O espalda baja [TIAB])
Y (dolor [tiab] O dolores [tiab] O doloroso [tiab] O estenosis [TIAB] O estenosis [TIAB] O radiculopatía [TIAB] O inestabilidad ty[TIAB] OR inestabilidades[TIAB] OR distension[TIAB]
OR distensiones[tiab])) OR disfunción lumbar[TIAB] OR ((disco[TIAB] OR discos[TIAB] OR disco[TIAB] OR discos[TIAB]) Y (hernia [TIAB] O hernia [TIAB] O hernias [TIAB] O
degenerativa [TIAB] O degeneración [TIAB] O prolapso* [TIAB])) O coccigodinia [TIAB]
O espondilartrosis*[TIAB] O espondilolistesis[TIAB] O espondilo*[TIAB] O ciática[TIAB] O articulación facetaria*[TIAB] O articulación cigapofisaria*[TIAB])

2 (“modalidades de fisioterapia”[Mesh Terms:noexp] O “terapia de ejercicio”[MeSH] O “técnicas de movimiento del ejercicio”[MeSH:noexp] O ((ejercicio*[tiab] O ejercicio[tiab] O 427257

programa*[tiab] O entrenar*[tiab]) Y (“músculos abdominales”[MeSH:noexp] O músculo de la espalda*[tiab] O “músculos paraespinales”[MeSH] O paraespinal[tiab] O multífido[tiab]
O transverso[tiab] O tronco [tiab] O coordinación [tiab] O dinámica [tiab] O resistencia [tiab] O extensión [tiab] O isométrica*[tiab] O control motor [tiab] O “contracción muscular” [MeSH]
O resistencia [tiab] O estabilidad *[tiab] O fortalecer*[tiab] O dirigido [tiab])) O ejercicio activo*[tiab] O ejercicio de espalda*[tiab] O intervención de ejercicio*[tiab] O terapia de
ejercicio[tiab] O ejercicio terapéutico*[tiab ] O Alejandro[tiab]
O sentado dinámico*[tiab] O restauración funcional[tiab] O técnica funcional*[tiab] O deslizamiento lateral*[tiab] O entrenamiento motor[tiab] O rehabilitación multidisciplinar[tiab]
O (neuromuscular[tiab] Y facilitación[tiab] ) O pelota suiza*[tiab] O biorretroalimentación[tiab] O retroalimentación[tiab] O reeducación[tiab])

3 “Ensayos controlados aleatorizados como tema”[Mesh] O “Metaanálisis como tema”[Mesh] O “Ensayo controlado aleatorizado”[pt] O “Placebos”[Mesh] O 2237149

“Metaanálisis”[pt] O “Revisión sistemática”[pt] O “Ensayo clínico controlado”[pt] O “Guía de práctica” [Tipo de publicación] O sistemático[subconjunto]
O aleatorizado[tiab] O aleatorizado[tiab] O aleatorización[tiab] O aleatorización[tiab] O placebo[tiab] O aleatoriamente[tiab] O “simple ciego”[tiab]
O “simple ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O sistemático[tiab] O sistemáticamente[tiab] O metanálisis[tiab] O metasíntesis[tiab] O meta -análisis[tiab] O
metasintesis[tiab] O “metaanálisis”[tiab] O “metasíntesis”[tiab] O “metaanálisis”[tiab]
O “metasíntesis”[editar] O metaanálisis[editar] O metaanálisis[editar] O metaanalítico[editar] O “metaanalítico”[editar] O metaanalítico[editar] O “revisión general”[editar] O
“revisiones generales ”[editar] O “revisión de alcance”[editar] O “revisiones de alcance”[editar] O “revisión rápida”[editar] O “revisiones rápidas”[editar]
OR “guía de práctica”[editar] OR “guía clínica”[editar] OR ((revisar[editar] OR revisar[editar] OR revisar[editar] OR buscar[editar] OR buscar[editar] OR buscar[editar] OR buscar
[tiab] OR búsqueda manual[tiab] OR búsqueda manual[tiab]) AND (“criterios de inclusión*”[tiab] OR “criterios de exclusión*”[tiab] OR referencias[tiab] OR papers[tiab] OR
artículos[tiab] OR publicaciones[editar] O estudios[editar] O ensayos[editar] O conjuntos de datos[editar] O bases de datos[editar]))

4 1Y2Y3 2913

cpg40 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Centralización
Búsqueda totales

1 Consulta ((“dolor de espalda”[MESH] OR “lesiones en la espalda”[MeSH:noexp] OR “enfermedades de la columna”[MeSH:noexp] OR “degeneración del disco intervertebral”[MESH] OR “intervertebral

desplazamiento del disco”[MESH] O “espondiloartritis”[MeSH:noexp] O “osteoartritis, columna vertebral”[MESH] O “espondiloartropatías”[MESH:noexp] O “espondilosis”[MESH] O


“estenosis espinal”[MESH] O “neuropatía ciática”[MESH] OR “vértebras lumbares”[MESH] OR “disco intervertebral”[MESH] OR “articulación zigapófisis”[MESH]) OR ((“dolor

musculoesquelético”[MeSH:noexp] OR dolor musculoesquelético[TIAB ]) Y (espalda [TIAB] O columna [TIAB] O espinal [TIAB]) O dolor espinal*[TIAB] O trastorno de la espalda*[TIAB]
O lesión en la espalda*[TIAB] O dolor de espalda[TIAB] O espalda dolores [TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O distensión de espalda*[TIAB] O esguince de
179451
espalda*[TIAB] O espalda fallida[TIAB] O lumbago[TIAB] O ((lumbar[TIAB] O lumbosacra*[TIAB] O lumbosacra*[TIAB]
O espalda baja [TIAB]) Y (dolor [TIAB] O dolores [TIAB] O doloroso [TIAB] O estenosis [TIAB] O estenosis [TIAB] O radiculopatía [TIAB] O inestabilidad [TIAB]
O inestabilidades[TIAB] O tensión[TIAB] O distensión[TIAB])) O disfunción lumbar[TIAB] O ((disco[TIAB] O discos[TIAB] O disco[TIAB] O discos[TIAB])
Y (hernia [TIAB] O hernia [TIAB] O hernias [TIAB] O degenerativa [TIAB] O degeneración [TIAB] O prolapso* [TIAB])) O coccigodinia [-
[SÍ] O espondilartrosis*[SÍ] O espondilolistesis[SÍ] O espondilo*[SÍ] O ciática[SÍ] O articulación facetaria*[SÍ] O articulación cigapofisaria*[SÍ])

2 (“Técnicas de movimiento con ejercicios”[Mesh:NoExp] O “Terapia de ejercicios”[Mesh] O “Modalidades de fisioterapia”[Mesh:NoExp] O ((flexión[tiab] O extensión[tiab] O terapeuta*[tiab])
Y ejercicio*[tiab]) O terapia activa*[tiab] O centralización*[tiab] O centralización*[tiab] O preferencia direccional*[-
vestido] O técnica de movimiento de ejercicio*[vestido] O tratamiento de ejercicio*[vestido] O desplazamiento lateral*[vestido] O traducción lateral*[vestido] O mckenzie*[vestido] O MDT[vestido] 114974

O diagnóstico mecánico[tiab] O técnica de energía muscular*[tiab] O facilitación neuromuscular*[tiab] O postura correcta*[tiab] O ejercicios repetidos*[tiab]

O procedimiento repetido*[tiab] O entrenamiento de resistencia[tiab])

3 “Ensayos controlados aleatorizados como tema”[Mesh] O “Metaanálisis como tema”[Mesh] O “Ensayo controlado aleatorizado”[pt] O “Placebos”[Mesh] O
“Metaanálisis”[pt] O “Revisión sistemática”[pt] O “Ensayo clínico controlado”[pt] O “Guía de práctica” [Tipo de publicación] O sistemático[subconjunto]
O aleatorizado[tiab] O aleatorizado[tiab] O aleatorización[tiab] O aleatorización[tiab] O placebo[tiab] O aleatoriamente[tiab] O “simple ciego”[tiab]
O “simple ciego”[vestir] O “doble ciego”[vestir] O “doble ciego”[vestir] O sistemático[vestir] O sistemáticamente[vestir] O metanálisis[vestir] O metasíntesis[vestir] O meta
-análisis[vestido] O meta-síntesis[vestido] O “metaanálisis”[vestido] O “metasíntesis”[vestido] O “metaanálisis”[vestido] O “metasíntesis”[vestido] O metaanálisis[vestido] O
2237084
metaanálisis[editar] O metaanalítico[editar] O “metaanalítico”[editar] O metaanalítico[editar] O “revisión general”[editar] O “revisiones generales”[editar] O “revisión de alcance”[editar] O
“ revisiones de alcance”[editar] O “revisión rápida”[editar] O “revisiones rápidas”[editar] O “guía de práctica”[editar] O “guía clínica”[editar] O ((revisión[editar] O revisiones[editar ] O

revisado[editar] O buscar[editar] O buscar[editar] O buscar[editar]


OR búsqueda[tiab] OR búsqueda manual[tiab] OR búsqueda manual[tiab]) Y (“criterios de inclusión*”[tiab] OR “criterios de exclusión*”[tiab] OR referencias[tiab] OR papers[tiab]
OR artículos[tiab] O publicaciones[editar] O estudios[editar] O ensayos[editar] O conjuntos de datos[editar] O bases de datos[editar]))

4 1Y2Y3 2339

Movilización
Consulta de busqueda totales

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
&
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
1 ("dolor de espalda"[MESH] O "lesiones en la espalda"[MeSH:noexp] O "enfermedades de la columna"[MeSH:noexp] O "degeneración del disco intervertebral"[MESH] O 179435

"desplazamiento del disco intervertebral bral"[MESH] O " espondilartritis”[MeSH:noexp] O “osteoartritis, columna vertebral”[MESH] O “espondiloartropatías”[MESH:noexp] O
“espondilosis”[MESH] O “estenosis espinal”[MESH] O “neuropatía ciática”[MESH] O “ vértebras lumbares”[MESH] O “disco intervertebral”[MESH]

O “articulación cigapofisaria”[MESH]) O ((“dolor musculoesquelético”[MeSH:noexp] O dolor musculoesquelético[TIAB]) Y (espalda[TIAB] O columna[TIAB] O espinal[TIAB])) O


dolor espinal* [TIAB] O trastorno de espalda*[TIAB] O lesión de espalda*[TIAB] O dolor de espalda[TIAB] O dolores de espalda[TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O dolor de
espalda*[TIAB] O distensión de espalda*[TIAB] O esguince de espalda*[TIAB] O espalda fallida[TIAB] O lumbago[TIAB] O ((lumbar[TIAB] O lumbosacro*[TIAB] O lumbosacro*[TIAB]
O espalda baja[TIAB]) Y (dolor[tiab] O dolores [tiab] O doloroso [tiab] O estenosis [TIAB] O estenosis [TIAB] O radiculopatía [TIAB]
OR inestabilidad[TIAB] OR inestabilidades[TIAB] OR distension[TIAB] OR distensiones[TIAB])) OR disfunción lumbar[TIAB] OR ((disco[TIAB] OR discos[TIAB] OR disco[TIAB]
OR discos [TIAB]) Y (hernia [TIAB] OR hernia [TIAB] OR hernias [TIAB] OR degenerativa [TIAB] OR degeneración [TIAB] OR prolapso*[TIAB]))
O coccigodinia[TIAB] O espondilartrosis*[TIAB] O espondilistesis[TIAB] O espondilo*[TIAB] O ciática[TIAB] O articulación facetaria*[TIAB] O articulación cigapofisaria*[TIAB])

2 (“Modalidades de fisioterapia”[Mesh:NoExp] O ((nervio[tiab] O neural[tiab]) Y (movilización[tiab] O movilización[tiab]) O deslizamiento del nervio*[tiab] O estiramiento del nervio*[tiab ] O 40550

tensión nerviosa[tiab] O terapia nerviosa[tiab] O tratamiento nervioso[tiab] O deslizamiento neural[tiab] O tensión neural[tiab] O terapia neural*[-

tiab] O tratamiento neural [tiab] O estiramiento de contracción [tiab] O neurodinámica*[tiab] O elevación de pierna estirada*[tiab])

3 “Ensayos controlados aleatorizados como tema”[Mesh] O “Metaanálisis como tema”[Mesh] O “Ensayo controlado aleatorizado”[pt] O “Placebos”[Mesh] O 2236738

“Metaanálisis”[pt] O “Revisión sistemática”[pt] O “Ensayo clínico controlado”[pt] O “Guía de práctica” [Tipo de publicación] O sistemático[subconjunto]
O aleatorizado[tiab] O aleatorizado[tiab] O aleatorización[tiab] O aleatorización[tiab] O placebo[tiab] O aleatoriamente[tiab] O “simple ciego”[tiab]
O “simple ciego”[vestir] O “doble ciego”[vestir] O “doble ciego”[vestir] O sistemático[vestir] O sistemáticamente[vestir] O metanálisis[vestir] O metasíntesis[vestir] O meta
-análisis[vestido] O meta-síntesis[vestido] O “metaanálisis”[vestido] O “metasíntesis”[vestido] O “metaanálisis”[vestido] O “metasíntesis”[vestido] O metaanálisis[vestido] O
metaanálisis[editar] O metaanalítico[editar] O “metaanalítico”[editar] O metaanalítico[editar] O “revisión general”[editar] O “revisiones generales”[editar] O “revisión de alcance”[editar] O
“ revisiones de alcance”[editar] O “revisión rápida”[editar] O “revisiones rápidas”[editar] O “guía de práctica”[editar] O “guía clínica”[editar] O ((revisión[editar] O revisiones[editar ] O

revisado[editar] O buscar[editar] O buscar[editar] O buscar[editar]


OR búsqueda[tiab] OR búsqueda manual[tiab] OR búsqueda manual[tiab]) Y (“criterios de inclusión*”[tiab] OR “criterios de exclusión*”[tiab] OR referencias[tiab] OR papers[tiab]
OR artículos[tiab] O publicaciones[editar] O estudios[editar] O ensayos[editar] O conjuntos de datos[editar] O bases de datos[editar]))

4 1Y2Y3 1006

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg41


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Tracción

Consulta de busqueda totales

1 ("dolor de espalda"[MESH] O "lesiones en la espalda"[MeSH:noexp] O "enfermedades de la columna"[MeSH:noexp] O "degeneración del disco intervertebral"[MESH] O "intervertebral 179451

desplazamiento del disco”[MESH] O “espondiloartritis”[MeSH:noexp] O “osteoartritis, columna vertebral”[MESH] O “espondiloartropatías”[MESH:noexp] O


“espondilosis”[MESH] O “estenosis espinal”[MESH] O “neuropatía ciática”[MESH] O “vértebras lumbares”[MESH] O “disco intervertebral”[MESH] O “articulación
cigapofisaria”[MESH]) O ((“dolor musculoesquelético”[MeSH:noexp] O dolor musculoesquelético[TIAB] ) Y (espalda [TIAB] O columna [TIAB] O espinal [TIAB]) O dolor en
la columna*[TIAB] O trastorno de la espalda*[TIAB] O lesión en la espalda*[TIAB] O dolor de espalda[TIAB] O dolores de espalda[ TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O
dolor de espalda*[TIAB] O distensión de espalda*[TIAB] O esguince de espalda*[TIAB] O falla de espalda[TIAB] O lumbago[TIAB] O ((lumbar[TIAB] O lumbosacro* [TIAB]
O lumbosacra*[TIAB] O espalda baja[TIAB]) Y (dolor[tiab] O dolores[tiab] O doloroso[tiab] O estenosis[TIAB] O estenosis[TIAB] O radiculopatía[TIAB] O inestabilidad
[TIAB] OR inestabilidades [TIAB] OR distensiones [TIAB] OR distensiones [tiab])) OR disfunciones lumbares [TIAB] OR ((disco[TIAB] OR discos[TIAB] OR disco[TIAB] OR
discos [TIAB]) Y (hernia [TIAB] O hernia [TIAB] O hernias [TIAB] O degenerativa [TIAB] O degeneración [TIAB] O prolapso*[TIAB])) O coccigodinia [TIAB] O espondilartrosis*
[TIAB] O espondilistesis[TIAB] O espondilo*[TIAB] O ciática[TIAB] O articulación facetaria*[TIAB] O articulación cigapofisaria*[TIAB])
2 “Tracción”[Mesh] O terapia de descompresión*[tiab] O tracción*[tiab] 23442

3 “Ensayos controlados aleatorizados como tema”[Mesh] O “Metaanálisis como tema”[Mesh] O “Ensayo controlado aleatorizado”[pt] O “Placebos”[Mesh] O 2237083

“Metaanálisis”[pt] O “Revisión sistemática”[pt] O “Ensayo clínico controlado”[pt] O “Guía de práctica” [Tipo de publicación] O sistemático[subconjunto]
O aleatorizado[tiab] O aleatorizado[tiab] O aleatorización[tiab] O aleatorización[tiab] O placebo[tiab] O aleatoriamente[tiab] O “simple ciego”[tiab]
O “simple ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O sistemático[tiab] O sistemáticamente[tiab] O metanálisis[tiab] O metasíntesis[tiab] O meta
-análisis[tiab] O metasintesis[tiab] O “metaanálisis”[tiab] O “metasíntesis”[tiab] O “metaanálisis”[tiab]
O “metasíntesis”[editar] O metaanálisis[editar] O metaanálisis[editar] O metaanalítico[editar] O “metaanalítico”[editar] O metaanalítico[editar] O “revisión general”[editar]
O “revisiones generales ”[editar] O “revisión de alcance”[editar] O “revisiones de alcance”[editar] O “revisión rápida”[editar] O “revisiones rápidas”[-
tiab] OR “guía de práctica”[tiab] OR “guía clínica”[tiab] OR ((review[tiab] OR reviews[tiab] OR review[tiab] OR search[tiab] OR searchs[tiab]
OR buscado[tiab] OR buscando[tiab] OR handsearch[tiab] OR handsearched[tiab]) AND (“criterios de inclusión*”[tiab] OR “criterios de exclusión*”[tiab] OR
referencias[tiab] OR papers[tiab] O artículos[editar] O publicaciones[editar] O estudios[editar] O ensayos[editar] O conjuntos de datos[editar] O bases de datos[editar]))
4 1Y2Y3 239

Educación del paciente

Consulta de busqueda totales

1 ("dolor de espalda"[MESH] O "lesiones en la espalda"[MeSH:noexp] O "enfermedades de la columna"[MeSH:noexp] O "degeneración del disco intervertebral"[MESH] O 179453

"desplazamiento del disco intervertebral bral"[MESH] O " espondilartritis”[MeSH:noexp] O “osteoartritis, columna vertebral”[MESH] O “espondiloartropatías”[MESH:noexp]
O “espondilosis”[MESH] O “estenosis espinal”[MESH] O “neuropatía ciática”[MESH] O “ vértebras lumbares”[MESH] O “disco intervertebral”[MESH]
O “articulación cigapofisaria”[MESH]) O ((“dolor musculoesquelético”[MeSH:noexp] O dolor musculoesquelético[TIAB]) Y (espalda[TIAB] O columna[TIAB] O
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&
espinal[TIAB])) O dolor espinal* [TIAB] O trastorno de espalda*[TIAB] O lesión en la espalda*[TIAB] O dolor de espalda[TIAB] O dolores de espalda[TIAB] O dolor de espalda*[TIAB]
O dolor de espalda*[TIAB] O tensión en la espalda*[TIAB] O esguince de espalda*[TIAB] O falla en la espalda[TIAB] O lumbago[TIAB] O ((lumbar[TIAB] O lumbosacro*[-
TIAB] O lumbosacra*[TIAB] O espalda baja[TIAB]) Y (dolor[tiab] O dolores[tiab] O doloroso[tiab] O estenosis[TIAB] O estenosis[TIAB] O radiculopatía[TIAB] O
inestabilidad[ SÍ] O inestabilidades [SÍ] O tensión [SÍ] O tensión [SÍ])) O disfunción lumbar [SÍ] O ((disco [SÍ] O discos [SÍ] O disco [SÍ] O discos [SÍ]) Y ( herniada[TIAB]
O hernia[TIAB] O hernias[TIAB] O degenerativa[TIAB] O degeneración[TIAB] O prolapso*[TIAB])) O coccigodinia[TIAB] O espondilartrosis*[TIAB] O espondilistesis[TIAB]
O espondilo*[TIAB] O ciática[TIAB] O articulación facetaria*[TIAB] O articulación cigapofisaria*[TIAB])

2 (“educación del paciente como tema”[MeSH:noexp] OR educación[tiab] OR educativo[tiab] OR consejo[tiab] OR consejo*[tiab] OR entrenador*[tiab] OR “terapia 1204496

conductual”[MeSH:noexp] OR terapia conductual*[tiab] OR “terapia cognitiva”[MeSH:noexp] OR (cognitiva[tiab] AND terapia[tiab]) OR comportamiento cognitivo*[tiab]
OR “condicionamiento, operante”[MeSH] OR operante[tiab] OR cambio de comportamiento*[tiab] O cambio de comportamiento*[tiab] O cambio de comportamiento*[tiab]
O cambio conductual*[tiab] O terapia de grupo*[tiab] O ((interdisciplinario[tiab] O multidisciplinario[tiab] o multidisciplinario[tiab]) Y rehabilitación[tiab]) O psicológicamente
informado[tiab] O neurociencia[tiab ] O establecimiento de objetivos [tiab] O motivación*[tiab] O tranquilidad [tiab] O afrontamiento [tiab]
O resolución de problemas[tiab] O “autocuidado”[MeSH:noexp] O autocuidado[tiab] O autogestión[tiab] O mantenerse activo[tiab] O mantenerse activo[tiab] O
(casa[tiab] Y ejercicio*[ tiab]) O back school*[tiab] O suministro de información*[tiab] O libro*[tiab] O folleto*[tiab] O prospecto*[tiab] O panfleto*[tiab] O alianza
terapéutica[tiab] O “professional -relaciones entre pacientes”[Mesh:noexp] OR “relaciones médico-paciente”[Mesh Terms] OR (psicológicas*[TW] AND (fisioterapia*[TW]
OR fisioterapia*[TW])) OR start back[tiab])
3 “Ensayos controlados aleatorizados como tema”[Mesh] O “Metaanálisis como tema”[Mesh] O “Ensayo controlado aleatorizado”[pt] O “Placebos”[Mesh] O 2237149

“Metaanálisis”[pt] O “Revisión sistemática”[pt] O “Ensayo clínico controlado”[pt] O “Guía de práctica” [Tipo de publicación] O sistemático[subconjunto]
O aleatorizado[tiab] O aleatorizado[tiab] O aleatorización[tiab] O aleatorización[tiab] O placebo[tiab] O aleatoriamente[tiab] O “simple ciego”[tiab]
O “simple ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O “doble ciego”[tiab] O sistemático[tiab] O sistemáticamente[tiab] O metanálisis[tiab] O metasíntesis[tiab] O meta
-análisis[tiab] O metasintesis[tiab] O “metaanálisis”[tiab] O “metasíntesis”[tiab] O “metaanálisis”[tiab]
O “metasíntesis”[editar] O metaanálisis[editar] O metaanálisis[editar] O metaanalítico[editar] O “metaanalítico”[editar] O metaanalítico[editar] O “revisión general”[editar]
O “revisiones generales ”[editar] O “revisión de alcance”[editar] O “revisiones de alcance”[editar] O “revisión rápida”[editar] O “revisiones rápidas”[-
tiab] OR “guía de práctica”[tiab] OR “guía clínica”[tiab] OR ((review[tiab] OR reviews[tiab] OR review[tiab] OR search[tiab] OR searchs[tiab]
OR buscado[tiab] OR buscando[tiab] OR handsearch[tiab] OR handsearched[tiab]) AND (“criterios de inclusión*”[tiab] OR “criterios de exclusión*”[tiab] OR
referencias[tiab] OR papers[tiab] O artículos[editar] O publicaciones[editar] O estudios[editar] O ensayos[editar] O conjuntos de datos[editar] O bases de datos[editar]))
4 1Y2Y3 2608

cpg42 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Resistencia progresiva
Consulta de busqueda totales

1 ("dolor de espalda"[MESH] O "lesiones en la espalda"[MeSH:noexp] O "enfermedades de la columna"[MeSH:noexp] O "degeneración del disco intervertebral"[MESH] O "intervertebral 179453

desplazamiento del disco”[MESH] O “espondiloartritis”[MeSH:noexp] O “osteoartritis, columna vertebral”[MESH] O “espondiloartropatías”[MESH:noexp] O “espondilosis”[MESH] O

“estenosis espinal”[MESH] O “neuropatía ciática”[MESH] O “vértebras lumbares”[MESH] O “disco intervertebral”[MESH] O “articulación cigapofisaria”[MESH]) O ((“dolor

musculoesquelético”[MeSH:noexp] O dolor musculoesquelético[TIAB] ) Y (espalda [TIAB] O columna [TIAB] O espinal [TIAB]) O dolor en la columna*[TIAB] O trastorno de la

espalda*[TIAB] O lesión en la espalda*[TIAB] O dolor de espalda[TIAB] O dolores de espalda[ TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O dolor de espalda*[TIAB] O distensión de espalda*[TIAB]

O esguince de espalda*[TIAB] O falla de espalda[TIAB] O lumbago[TIAB] O ((lumbar[TIAB] O lumbosacro* [TIAB] O lumbosacra*[TIAB] O espalda baja[TIAB]) Y (dolor[tiab] O

dolores[tiab] O doloroso[tiab] O estenosis[TIAB] O estenosis[TIAB] O radiculopatía[TIAB] O inestabilidad [TIAB] OR inestabilidades [TIAB] OR distensiones [TIAB] OR distensiones

[tiab])) OR disfunciones lumbares [TIAB] OR ((disco[TIAB] OR discos[TIAB] OR disco[TIAB] OR discos [TIAB]) Y (hernia [TIAB] O hernia [TIAB] O hernias [TIAB] O degenerativa [TIAB]

O degeneración [TIAB] O prolapso*[TIAB])) O coccigodinia [TIAB] O espondilartrosis* [TIAB] O espondilistesis[TIAB] O espondilo*[TIAB] O ciática[TIAB] O articulación facetaria*[TIAB]

O articulación cigapofisaria*[TIAB])

2 (“modalidades de fisioterapia”[MeSH:noexp] O “terapia de ejercicio”[Mesh Terms] O “ejercicio”[MeSH:noexp] O “técnicas de movimiento del ejercicio”[MeSH:no exp] O “acondicionamiento 715702

físico, humano”[Mesh Términos] O "aptitud física" [MeSH] O "caminar" [MeSH: noexp] O "tai ji" [Términos de malla] O "yoga" [Mesh

Términos] OR actividad física[tiab] OR ejercicio[tiab] OR ejercicios[tiab] OR ejercicio[tiab] OR actividad graduada*[tiab] OR acondicionamiento físico[tiab] OR (físico[tiab] AND

entrenamiento[tiab]) OR rehabilitación activa*[tiab] O basada en actividad[tiab] O fitness[tiab] O aeróbico[tiab] O caminar[tiab] O entrenamiento de fuerza*[tiab] O entrenamiento de

resistencia*[tiab] O tai chi[tiab] O pilates[ tiab] O estiramiento [tiab] O acuático [tiab])

3 “Ensayos controlados aleatorizados como tema”[Mesh] O “Metaanálisis como tema”[Mesh] O “Ensayo controlado aleatorizado”[pt] O “Placebos”[Mesh] O 2237149

“Metaanálisis”[pt] O “Revisión sistemática”[pt] O “Ensayo clínico controlado”[pt] O “Guía de práctica” [Tipo de publicación] O sistemático[subconjunto]

O aleatorizado[tiab] O aleatorizado[tiab] O aleatorización[tiab] O aleatorización[tiab] O placebo[tiab] O aleatoriamente[tiab] O “simple ciego”[tiab]

O “simple ciego”[vestir] O “doble ciego”[vestir] O “doble ciego”[vestir] O sistemático[vestir] O sistemáticamente[vestir] O metanálisis[vestir] O metasíntesis[vestir] O meta

-análisis[vestido] O meta-síntesis[vestido] O “metaanálisis”[vestido] O “metasíntesis”[vestido] O “metaanálisis”[vestido] O “metasíntesis”[vestido] O metaanálisis[vestido] O

metaanálisis[editar] O metaanalítico[editar] O “metaanalítico”[editar] O metaanalítico[editar] O “revisión general”[editar] O “revisiones generales”[editar] O “revisión de alcance”[editar] O “

revisiones de alcance”[editar] O “revisión rápida”[editar] O “revisiones rápidas”[editar] O “guía de práctica”[editar] O “guía clínica”[editar] O ((revisión[editar] O revisiones[editar ] O

revisado[editar] O buscar[editar] O buscar[editar] O buscar[editar]

OR búsqueda[tiab] OR búsqueda manual[tiab] OR búsqueda manual[tiab]) Y (“criterios de inclusión*”[tiab] OR “criterios de exclusión*”[tiab] OR referencias[tiab] OR papers[tiab]

OR artículos[tiab] O publicaciones[editar] O estudios[editar] O ensayos[editar] O conjuntos de datos[editar] O bases de datos[editar]))

4 1Y2Y3 3850

Búsquedas realizadas el 25 de junio de 2020 en Embase


Clasificación
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of

Búsqueda totales

1 248715
Consulta ('dolor de espalda'/de OR 'síndrome de cirugía de espalda fallida'/de OR 'dolor discogénico'/de OR 'diskitis'/de OR 'degeneración del disco intervertebral'/de OR 'hernia de disco lumbar'/

exp OR 'dolor lumbar'/de OR 'dolor musculoesquelético'/de OR 'espondilosis'/de OR 'enfermedad de la columna'/de OR 'estenosis del canal vertebral'/de OR 'estenosis espinal

lumbar'/de OR 'espondilolisis'/ de O 'espondilosis'/de O 'neuropatía ciática'/de O 'trastorno de espalda*' O 'lesión de espalda*' O 'esguince de espalda*' O 'fallo de espalda'

OR (('disco' OR 'discos' OR 'disco' OR 'discos') NEAR/4 ('hernia' OR 'herniación' OR 'hernias' OR 'degenerativo' OR 'degeneración' OR 'prolapso*' OR 'protrusión *')) OR (('lumbar'

OR 'lumbosacro*' OR 'lumbo sacral*' OR 'low back' OR 'low back') NEAR/4 ('dolor' OR 'dolores' OR 'doloroso' OR 'estenosis ' O 'estenosis' O 'radiculopatía*' O 'inestabilidad' O

'inestabilidades' O 'esguince*' O 'esguinces*')) O 'espondilo*' O 'ciática' O 'Coccigodinia' O 'disco intervertebral'/de OR 'vértebra lumbar'/de OR 'quinta vértebra lumbar'/de OR 'primera
vértebra lumbar'/de OR 'cuarta vértebra lumbar'/de OR 'segunda vértebra lumbar'/de

O 'tercera vértebra lumbar'/de O 'espondiloartritis'/de O 'espondiloartropatía'/de O 'espondilolistesis'/de O 'articulación cigapofisaria'/de O 'dolor de espalda*'

O 'dolor de espalda*' O 'dolor de espalda*' O 'dolor de columna' O 'Articulación cigapofisaria*' O 'Articulación facetaria*')

2 (precisión*:ab,ti OR 'algoritmo'/de OR 'algoritmo de clasificación'/de OR algoritmo*:ab,ti OR classif*:ab,ti OR 'examen clínico*':ab,ti OR 'examen físico*' :ab,ti O cribado:ab,ti O 2179445

grupo*:ab,ti O cohorte*:ab,ti O 'análisis de cohorte'/de O subgrupo*:ab,ti O diagnóstico:ab,ti O diagnóstico:ab,ti O 'modelo estadístico'/

de OR predecir*:ab,ti OR pronósticos* OR fiabilidad:ab,ti OR 'análisis de sensibilidad*':ab,ti OR 'sensibilidad y especificidad'/de OR especificidad:ab,ti OR 'índice de gravedad de la

enfermedad'/de OR validat*:ab,ti OR validad*:ab,ti OR 'fracaso del tratamiento'/de AND (quiropráctica* OR 'fisioterapia*' OR fisioterapia* OR 'fisioterapia'/exp OR 'atención primaria'

OR 'atención primaria de salud ' O 'atención médica primaria') O 'clasificación'/de O 'clasificación clínica'/de O 'clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y

minusvalías'/de O 'clasificación de enfermería'/exp O 'pantalla trasera*':ab, ti OR categorizar:ab,ti OR categorización:ab,ti OR (clasificar*:ab,ti

Y ('discapacidad'/exp OR 'basado en evidencia':ab,ti OR funcionamiento:ab,ti OR marcha OR deterioro*:ab,ti OR mecanismo*:ab,ti OR 'actividad motora'/de OR 'control motor *':ab,ti

O movimiento* O caminar O patoanatomo*:ab,ti O psicológico:ab,ti O psicosocial:ab,ti O rehabilitación:ab,ti O 'basado en tratamiento':ab,ti

O cognitivo:ab,ti O multidimensional:ab,ti O clínico:ab,ti) O 'basado en clasificación':ab,ti O 'esquema de clasificación*':ab,ti O 'sistema de clasificación*':ab,ti

O 'decisión clínica*':ab,ti O 'vía clínica*':ab,ti O 'predicción clínica*':ab,ti O 'análisis de conglomerados'/de O 'análisis de conglomerados*':ab,ti O 'decisión haciendo'/

exp O 'regla de decisión*':ab,ti O 'apoyo a la decisión':ab,ti O 'sistema de apoyo a la decisión'/de O 'clasificación diagnóstica':ab,ti O 'autoevaluación'/de O 'evaluación de

discapacidad* ':ab,ti O 'prueba de ejercicio'/de O 'prueba de ejercicio*':ab,ti O 'prueba de movimiento*':ab,ti O icf:ab,ti O 'diagnóstico mecánico':ab,ti O 'anamnesis '/

de OR 'historial':ab,ti OR mckenzie:ab,ti OR 'sistema de movimiento*':ab,ti OR 'palpación'/de OR 'examen físico'/de OR 'modelo predictivo*':ab,ti

OR estrato*:ab,ti OR 'subclasificación*':ab,ti OR subclasificación*:ab,ti OR (subgrupo*:ab,ti AND ('discapacidad'/exp OR 'ejercicio'/exp OR ejercicio*:ab ,ti O manipulación*:ab,ti O

deterioro*:ab,ti O 'movimiento (fisiología)'/exp O movimiento*:ab,ti O pronósticos*:ab,ti O predictor*:ab,ti O rehabilitación:ab ti

O cognitivo:ab,ti O multidimensional:ab,ti O clínico:ab,ti) O 'subgrupo*':ab,ti O subgrupo*:ab,ti O 'tratamiento dirigido*':ab,ti)

La tabla continúa en la página CPGcpg44.

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg43


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Búsqueda totales

3 Consulta 'ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'tema de ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'metaanálisis'/exp O 'tema de metaanálisis'/exp O 'tema de revisión sistemática'/ 3430175

exp O 'guía de práctica'/exp O 'ensayo clínico controlado'/exp O aleatorizado:ab,ti O aleatorizado:ab,ti O aleatorización:ab,ti O aleatorización:ab,ti
O placebo:ab,ti O al azar:ab,ti O 'simple ciego':ab,ti O 'simple ciego':ab,ti O 'doble ciego':ab,ti O 'doble ciego':ab,ti O sistemático :ab,el OR sistemáticamente:ab,el OR
metaanálisis:ab,el OR metasíntesis:ab,el OR metaanálisis:ab,el OR metasíntesis:ab,el OR 'metaanálisis':ab, ti O 'metasíntesis':ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti O 'metasíntesis':ab,ti O
metaanálisis:ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metaanálisis:ab, ti O 'meta analítico': ab, el
O metaanalítico:ab,ti O 'revisión general':ab,ti O 'revisiones generales':ab,ti O 'revisión de alcance':ab,ti O 'revisiones de alcance':ab,ti O 'revisión rápida':ab, la
O 'revisiones rápidas':ab,ti O 'guía de práctica':ab,ti O 'guía clínica':ab,ti O ((revisión:ab,ti O revisiones:ab,ti O revisado:ab,ti O buscar: ab,ti O búsquedas:ab,ti O búsqueda:ab,ti
O búsqueda:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti) Y ('criterios de inclusión*':ab,ti O 'criterios de exclusión* ': ab, ti
O referencias:ab,ti O artículos:ab,ti O artículos:ab,ti O publicaciones:ab,ti O estudios:ab,ti O ensayos:ab,ti O conjuntos de datos:ab,ti O bases de datos:ab,ti))

4 1Y2Y3 8059

Manual y otras terapias dirigidas


Búsqueda totales

1 Consulta 'dolor de espalda'/de OR 'síndrome de cirugía de espalda fallida'/de OR 'dolor discogénico'/de OR 'discitis'/de OR 'degeneración del disco intervertebral'/de OR 'disco lumbar her 248715

nia'/exp OR 'dolor lumbar'/de OR 'dolor musculoesquelético'/de OR 'espondilosis'/de OR 'enfermedad de la columna vertebral'/de OR 'estenosis del canal vertebral'/de OR 'estenosis
espinal lumbar'/de OR ' espondilólisis'/de O 'espondilosis'/de O 'neuropatía ciática'/de O 'trastorno de espalda*' O 'lesión de espalda*' O 'esguince de espalda*' O 'retroceso fallido'
OR (('disco' OR 'discos' OR 'disco' OR 'discos') NEAR/4 ('hernia' OR 'herniación' OR 'hernias' OR 'degenerativo' OR 'degeneración' OR 'prolapso*' OR 'protrusión *')) OR
(('lumbar' OR 'lumbosacro*' OR 'lumbo sacral*' OR 'low back' OR 'low back') NEAR/4 ('dolor' OR 'dolores' OR 'doloroso' OR 'estenosis ' O 'estenosis' O 'radiculopatía*' O 'inestabilidad'
O 'inestabilidades' O 'esguince*' O 'esguinces*')) O 'espondilo*' O 'ciática' O 'Coccigodinia' O 'disco intervertebral'/de OR 'vértebra lumbar'/de OR 'quinta vértebra lumbar'/de OR
'primera vértebra lumbar'/de OR 'cuarta vértebra lumbar'/de OR 'segunda vértebra lumbar'/

de O 'tercera vértebra lumbar'/de O 'espondiloartritis'/de O 'espondiloartropatía'/de O 'espondilolistesis'/de O 'articulación cigapofisaria'/de O 'dolor de espalda*' O 'dolor de
espalda*' O 'dolor de espalda* ' O 'dolor espinal' O 'Articulación cigapofisaria*' O 'Articulación facetaria*'

2 'medicina manipulativa'/exp OR movilización*:ab,ti OR movilización*:ab,ti OR manipulat*:ab,ti OR acupresión:ab,ti OR acupuntura:ab,ti OR 'kinesiología aplicada':ab,ti OR ' 372540

terapia manual*' O trabajo corporal*:ab,ti O quiropráctica* O masaje*:ab,ti O 'punción seca':ab,ti O reflexología*:ab,ti

3 'ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'tema de ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'metaanálisis'/exp O 'tema de metaanálisis'/exp O 'tema de revisión sistemática'/ 3430175

exp O 'guía de práctica'/exp O 'ensayo clínico controlado'/exp O aleatorizado:ab,ti O aleatorizado:ab,ti O aleatorización:ab,ti O aleatorización:ab,ti
O placebo:ab,ti O al azar:ab,ti O 'simple ciego':ab,ti O 'simple ciego':ab,ti O 'doble ciego':ab,ti O 'doble ciego':ab,ti O sistemático :ab,ti
OR sistemáticamente:ab,el OR metaanálisis:ab,el OR metasíntesis:ab,el OR metaanálisis:ab,el OR metasintesis:ab,el OR 'metaanálisis':ab,el OR 'meta síntesis':ab,ti O
'metaanálisis':ab,ti O 'metasíntesis':ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'metaanalítico':ab,ti O ' metaanalítica':ab,ti ab,ti O metaanalítica:ab,ti O 'revisión
general':ab,ti O 'revisiones generales':ab,ti O 'revisión de alcance':ab,ti O 'revisiones de alcance':ab ,ti O 'revisión rápida':ab,ti O 'revisiones rápidas':ab,ti O 'guía de práctica':ab,ti
O 'guía clínica':ab,ti O ((revisión:ab,ti O revisiones:ab ,ti OR revisado:ab, el
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti) Y ('criterios de inclusión*':ab,ti O exclusión
criterios*':ab,ti OR referencias:ab,ti OR papers:ab,ti OR artículos:ab,ti OR publicaciones:ab,ti OR estudios:ab,ti OR ensayos:ab,ti OR conjuntos de datos:ab,ti OR bases de
datos:ab,ti))

4 1Y2Y3 4147

Coordinación de troncales
Búsqueda totales

1 Consulta 'dolor de espalda'/de OR 'síndrome de cirugía de espalda fallida'/de OR 'dolor discogénico'/de OR 'diskitis'/de OR 'degeneración del disco intervertebral'/de OR 'disco lumbar 248715

hernia'/exp OR 'dolor lumbar'/de OR 'dolor musculoesquelético'/de OR 'espondilosis'/de OR 'enfermedad de la columna vertebral'/de OR 'estenosis del canal vertebral'/de OR
'estenosis espinal lumbar'/de OR ' espondilólisis'/de O 'espondilosis'/de O 'neuropatía ciática'/de O 'trastorno de la espalda*' O 'lesión de la espalda*' O 'esguince de la espalda*'
O 'respuesta fallida' O (('disco' O 'discos' OR 'disco' OR 'discos') NEAR/4 ('hernia' OR 'hernia' OR 'hernias' OR 'degenerative' OR 'degeneration' OR 'prolapse*' OR 'protrusion*'))
OR (('lumbar' OR 'lumbosacro*' OR 'lumbo sacral*' OR 'lumbar' OR 'low back') NEAR/4 ('dolor' OR 'dolores' OR 'doloroso'
O 'estenosis' O 'estenosis' O 'radiculopatía*' O 'inestabilidad' O 'inestabilidades' O 'esguince*' O 'esguinces*')) O 'espondilo*' O 'ciática' O 'Coccigodinia'
OR 'disco intervertebral'/de OR 'vértebra lumbar'/de OR 'quinta vértebra lumbar'/de OR 'primera vértebra lumbar'/de OR 'cuarta vértebra lumbar'/de OR 'segunda vértebra lumbar'/

de OR 'tercera vértebra lumbar' vértebra'/de O 'espondiloartritis'/de O 'espondiloartropatía'/de O 'espondilolistesis'/de O 'articulación cigapofisaria'/de O 'dolor de espalda*' O 'dolor
de espalda*' O 'dolor de espalda*' O 'dolor de columna ' O 'Articulación cigapofisaria*' O 'Articulación facetaria*'

2 'fisioterapia'/de O 'kinesioterapia'/exp O 'intervención* con ejercicio':ab,ti O 'terapia* con ejercicio*':ab,ti O 'alexander*':ab,ti O 'sentarse dinámicamente':ab,ti OR 'restauración 1089799

funcional*':ab,ti OR 'técnica funcional*':ab,ti OR 'deslizamiento lateral*':ab,ti OR 'tren motor*':ab,ti OR 'rehabilitación multidisciplinar*':ab,ti


O (facilitación NEAR/5 neuromuscular):ab,ti O 'retroalimentación':ab,ti O 'reeducación':ab,ti O (ejercicio*:ab,ti O ejercicio:ab,ti O programa*:ab,ti O entrenar*:ab,ti Y
('musculatura de la pared abdominal'/exp O 'músculo paraespinal'/exp O 'contracción muscular'/exp O 'músculo de la espalda*':ab,ti O paraespinal:ab,ti
O multífido:ab,TI O transverso:AB,TI O tronco:AB,TI O coordinación:AB,TI O dinámica:AB,TI O resistencia:AB,TI O extensión:AB,TI O isométrica*:AB,TI
O 'control motor':ab,ti O resistencia:ab,ti O estabiliza*:ab,ti O fortalecer*:ab,ti O dirigido:ab,ti)) O 'musculatura de la pared abdominal'/exp O 'ejercicio'/
de OR 'entrenamiento de resistencia'/exp OR 'coordinación':ab,ti OR 'fuerza central*':ab,ti OR 'sentado dinámico*':ab,ti OR 'ejercicio*':ab,ti OR 'músculo multífido* ':ab,-
ti O 'fortalecimiento':ab,ti O 'transversus abdominis':ab,ti O 'estabilización del tronco*':ab,ti

La tabla continúa en la página CPGcpg45.

cpg44 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Búsqueda totales

3 Consulta 'ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'tema de ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'metaanálisis'/exp O 'tema de metaanálisis'/exp O 'revisión sistemática 3430175

tema'/exp O 'guía de práctica'/exp O 'ensayo clínico controlado'/exp O aleatorizado:ab,ti O aleatorizado:ab,ti O aleatorización:ab,ti O aleatorización:ab,ti O placebo:ab,ti O al
azar: ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O sistemat ic:ab, ti O sistemáticamente:ab,ti O metanálisis:ab,ti O
metasíntesis:ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metasíntesis:ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti
O 'metasíntesis':ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti O 'metasíntesis':ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'metaanalítico':ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'revisión general':ab,ti
O 'revisión de alcance':ab,ti O 'revisión de alcance':ab,ti O revisión rápida':ab,ti O 'revisiones rápidas':ab,ti O 'guía de práctica':ab,ti O 'guía clínica':ab,ti O ((revisión:ab,ti O
revisiones:ab,ti O revisado:ab,ellos
O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti) Y ('criterios de inclusión*':ab,ti O exclusión
criterios*':ab,ti OR referencias:ab,ti OR papers:ab,ti OR artículos:ab,ti OR publicaciones:ab,ti OR estudios:ab,ti OR ensayos:ab,ti OR conjuntos de datos:ab,ti OR bases de
datos:ab,ti))

4 1Y2Y3 7113

Centralización
Búsqueda totales

1 Consulta 'dolor de espalda'/de OR 'síndrome de cirugía de espalda fallida'/de OR 'dolor discogénico'/de OR 'diskitis'/de OR 'degeneración del disco intervertebral'/de OR 'disco lumbar 248715

hernia'/exp OR 'dolor lumbar'/de OR 'dolor musculoesquelético'/de OR 'espondilosis'/de OR 'enfermedad de la columna vertebral'/de OR 'estenosis del canal vertebral'/de OR
'estenosis espinal lumbar'/de OR ' espondilólisis'/de O 'espondilosis'/de O 'neuropatía ciática'/de O 'trastorno de la espalda*' O 'lesión de la espalda*' O 'esguince de la espalda*'
O 'respuesta fallida' O (('disco' O 'discos' OR 'disco' OR 'discos') NEAR/4 ('hernia' OR 'hernia' OR 'hernias' OR 'degenerative' OR 'degeneration' OR 'prolapse*' OR 'protrusion*'))
OR (('lumbar' OR 'lumbosacro*' OR 'lumbo sacral*' OR 'lumbar' OR 'low back') NEAR/4 ('dolor' OR 'dolores' OR 'doloroso'
O 'estenosis' O 'estenosis' O 'radiculopatía*' O 'inestabilidad' O 'inestabilidades' O 'esguince*' O 'esguinces*')) O 'espondilo*' O 'ciática' O 'Coccigodinia'
OR 'disco intervertebral'/de OR 'vértebra lumbar'/de OR 'quinta vértebra lumbar'/de OR 'primera vértebra lumbar'/de OR 'cuarta vértebra lumbar'/de OR 'segunda vértebra lumbar'/

de OR 'tercera vértebra lumbar' vértebra'/de O 'espondiloartritis'/de O 'espondiloartropatía'/de O 'espondilolistesis'/de O 'articulación cigapofisaria'/de O 'dolor de espalda*' O 'dolor
de espalda*' O 'dolor de espalda*' O 'dolor de columna ' O 'Articulación cigapofisaria*' O 'Articulación facetaria*'

2 'fisioterapia'/de O 'kinesioterapia'/de O 'terapia de movimiento'/de O 'ejercicio dinámico'/de O 'ejercicio isocinético'/de O 'ejercicio isométrico'/de 17420

OR 'entrenamiento muscular'/de OR 'facilitación neuromuscular'/de OR 'ejercicio de cadena cinética abierta'/de OR 'ejercicio estático'/de OR 'ejercicio de estiramiento'/de
OR centralización*:ab,ti OR mckenzie*:ab, ti O centralización*:ab,ti O 'ejercicio* de terapeuta*':ab,ti O 'ejercicio de flexión*':ab,ti O 'ejercicio de extensión*':ab,ti
O 'postural correcta*':ab,ti O 'terapia activa*':ab,ti O 'preferencia direccional*':ab,ti O 'ejercicio de estabilización*' O 'ejercicio de estabilización*' O 'desplazamiento lateral*':ab ,ti
O 'traslación lateral*':ab,ti O 'diagnóstico mecánico':ab,ti O 'técnica de energía muscular*':ab,ti O 'facilitación neuromuscular*':ab,ti O 'ejercicios repetidos*':ab ,ti OR 'tren de
resistencia*'

3 'ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'tema de ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'metaanálisis'/exp O 'tema de metaanálisis'/exp O 'revisión sistemática 3430175

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
&
tema'/exp O 'guía de práctica'/exp O 'ensayo clínico controlado'/exp O aleatorizado:ab,ti O aleatorizado:ab,ti O aleatorización:ab,ti O aleatorización:ab,ti O placebo:ab,ti O al
azar: ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O sistemat ic:ab, ti O sistemáticamente:ab,ti O metanálisis:ab,ti O
metasíntesis:ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metasíntesis:ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti
O 'metasíntesis':ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti O 'metasíntesis':ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'metaanalítico':ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'revisión general':ab,ti
O 'revisión de alcance':ab,ti O 'revisión de alcance':ab,ti O revisión rápida':ab,ti O 'revisiones rápidas':ab,ti O 'guía de práctica':ab,ti O 'guía clínica':ab,ti O ((revisión:ab,ti O
revisiones:ab,ti O revisado:ab,ellos
O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti) Y ('criterios de inclusión*':ab,ti O exclusión
criterios*':ab,ti OR referencias:ab,ti OR papers:ab,ti OR artículos:ab,ti OR publicaciones:ab,ti OR estudios:ab,ti OR ensayos:ab,ti OR conjuntos de datos:ab,ti OR bases de
datos:ab,ti))

4 1Y2Y3 4429

Movilización
Búsqueda totales

1 Consulta 'dolor de espalda'/de OR 'síndrome de cirugía de espalda fallida'/de OR 'dolor discogénico'/de OR 'diskitis'/de OR 'degeneración del disco intervertebral'/de OR 'disco lumbar 248715

hernia'/exp OR 'dolor lumbar'/de OR 'dolor musculoesquelético'/de OR 'espondilosis'/de OR 'enfermedad de la columna vertebral'/de OR 'estenosis del canal vertebral'/de OR
'estenosis espinal lumbar'/de OR ' espondilólisis'/de O 'espondilosis'/de O 'neuropatía ciática'/de O 'trastorno de la espalda*' O 'lesión de la espalda*' O 'esguince de la espalda*'
O 'respuesta fallida' O (('disco' O 'discos' OR 'disco' OR 'discos') NEAR/4 ('hernia' OR 'hernia' OR 'hernias' OR 'degenerative' OR 'degeneration' OR 'prolapse*' OR 'protrusion*'))
OR (('lumbar' OR 'lumbosacro*' OR 'lumbo sacral*' OR 'lumbar' OR 'low back') NEAR/4 ('dolor' OR 'dolores' OR 'doloroso'
O 'estenosis' O 'estenosis' O 'radiculopatía*' O 'inestabilidad' O 'inestabilidades' O 'esguince*' O 'esguinces*')) O 'espondilo*' O 'ciática' O 'Coccigodinia'
OR 'disco intervertebral'/de OR 'vértebra lumbar'/de OR 'quinta vértebra lumbar'/de OR 'primera vértebra lumbar'/de OR 'cuarta vértebra lumbar'/de OR 'segunda vértebra lumbar'/

de OR 'tercera vértebra lumbar' vértebra'/de O 'espondiloartritis'/de O 'espondiloartropatía'/de O 'espondilolistesis'/de O 'articulación cigapofisaria'/de O 'dolor de espalda*' O 'dolor
de espalda*' O 'dolor de espalda*' O 'dolor de columna ' O 'Articulación cigapofisaria*' O 'Articulación facetaria*'

2 'fisioterapia'/de OR ((nervio OR neural) NEAR/5 (movilización OR movilización)):ab,ti OR ((nervio OR neural) NEAR/1 (deslizamiento* OR estiramiento* OR tensión OR 106930

terapia* O tratamiento)):ab,ti O 'tracción de las extremidades inferiores':ab,ti O 'movilización de las extremidades':ab,ti O neurodinámica*:ab,ti O 'elevación de la pierna recta*':ab,ti O neuroestimulación

*:ab,ti O 'estimulación de la médula espinal*':ab,ti

La tabla continúa en la página CPGcpg46.

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg45


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Búsqueda totales

3 Consulta 'ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'tema de ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'metaanálisis'/exp O 'tema de metaanálisis'/exp O 'revisión sistemática 3430175

tema'/exp O 'guía de práctica'/exp O 'ensayo clínico controlado'/exp O aleatorizado:ab,ti O aleatorizado:ab,ti O aleatorización:ab,ti O aleatorización:ab,ti O placebo:ab,ti O al azar:

ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O sistemat ic:ab, ti O sistemáticamente:ab,ti O metanálisis:ab,ti O metasíntesis:ab,ti O

metaanálisis:ab,ti O metasíntesis:ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti

O 'metasíntesis':ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti O 'metasíntesis':ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'metaanalítico':ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'revisión general':ab,ti

O 'revisión de alcance':ab,ti O 'revisión de alcance':ab,ti O revisión rápida':ab,ti O 'revisiones rápidas':ab,ti O 'guía de práctica':ab,ti O 'guía clínica':ab,ti O ((revisión:ab,ti O

revisiones:ab,ti O revisado:ab,ellos

O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti) Y ('criterios de inclusión*':ab,ti O exclusión
criterios*':ab,ti OR referencias:ab,ti OR papers:ab,ti OR artículos:ab,ti OR publicaciones:ab,ti OR estudios:ab,ti OR ensayos:ab,ti OR conjuntos de datos:ab,ti OR bases de

datos:ab,ti))

4 1Y2Y3 3676

Tracción
Búsqueda totales

1 Consulta 'dolor de espalda'/de OR 'síndrome de cirugía de espalda fallida'/de OR 'dolor discogénico'/de OR 'diskitis'/de OR 'degeneración del disco intervertebral'/de OR 'disco lumbar 248715

hernia'/exp OR 'dolor lumbar'/de OR 'dolor musculoesquelético'/de OR 'espondilosis'/de OR 'enfermedad de la columna vertebral'/de OR 'estenosis del canal vertebral'/de OR

'estenosis espinal lumbar'/de OR ' espondilólisis'/de O 'espondilosis'/de O 'neuropatía ciática'/de O 'trastorno de la espalda*' O 'lesión de la espalda*' O 'esguince de la espalda*' O

'respuesta fallida' O (('disco' O 'discos' OR 'disco' OR 'discos') NEAR/4 ('hernia' OR 'hernia' OR 'hernias' OR 'degenerative' OR 'degeneration' OR 'prolapse*' OR 'protrusion*')) OR

(('lumbar' OR 'lumbosacro*' OR 'lumbo sacral*' OR 'lumbar' OR 'low back') NEAR/4 ('dolor' OR 'dolores' OR 'doloroso'

O 'estenosis' O 'estenosis' O 'radiculopatía*' O 'inestabilidad' O 'inestabilidades' O 'esguince*' O 'esguinces*')) O 'espondilo*' O 'ciática' O 'Coccigodinia'
OR 'disco intervertebral'/de OR 'vértebra lumbar'/de OR 'quinta vértebra lumbar'/de OR 'primera vértebra lumbar'/de OR 'cuarta vértebra lumbar'/de OR 'segunda vértebra lumbar'/

de OR 'tercera vértebra lumbar' vértebra'/de O 'espondiloartritis'/de O 'espondiloartropatía'/de O 'espondilolistesis'/de O 'articulación cigapofisaria'/de O 'dolor de espalda*' O 'dolor

de espalda*' O 'dolor de espalda*' O 'dolor de columna ' O 'Articulación cigapofisaria*' O 'Articulación facetaria*'

2 tracción* O 'terapia de descompresión*':ab,ti O 'manipulación de distracción*':ab,ti O drx9000:ab,ti O 'terapia de inversión*':ab,ti O 'inversión de gravedad*':ab,ti O 35680

'chaleco neumático*':ab,ti O 'descompresión axial vertebral*':ab,ti

3 'ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'tema de ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'metaanálisis'/exp O 'tema de metaanálisis'/exp O 'revisión sistemática 3430175

tema'/exp O 'guía de práctica'/exp O 'ensayo clínico controlado'/exp O aleatorizado:ab,ti O aleatorizado:ab,ti O aleatorización:ab,ti O aleatorización:ab,ti O placebo:ab,ti O al azar:

ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O sistemat ic:ab, ti O sistemáticamente:ab,ti O metanálisis:ab,ti O metasíntesis:ab,ti O

metaanálisis:ab,ti O metasíntesis:ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti

O 'metasíntesis':ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti O 'metasíntesis':ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'metaanalítico':ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'revisión general':ab,ti

O 'revisión de alcance':ab,ti O 'revisión de alcance':ab,ti O revisión rápida':ab,ti O 'revisiones rápidas':ab,ti O 'guía de práctica':ab,ti O 'guía clínica':ab,ti O ((revisión:ab,ti O
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

revisiones:ab,ti O revisado:ab,ellos

O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti) Y ('criterios de inclusión*':ab,ti O exclusión
criterios*':ab,ti OR referencias:ab,ti OR papers:ab,ti OR artículos:ab,ti OR publicaciones:ab,ti OR estudios:ab,ti OR ensayos:ab,ti OR conjuntos de datos:ab,ti OR bases de

datos:ab,ti))

4 1Y2Y3 453

Educación del paciente


Búsqueda totales

1 Consulta 'dolor de espalda'/de OR 'síndrome de cirugía de espalda fallida'/de OR 'dolor discogénico'/de OR 'diskitis'/de OR 'degeneración del disco intervertebral'/de OR 'disco lumbar 248715

hernia'/exp OR 'dolor lumbar'/de OR 'dolor musculoesquelético'/de OR 'espondilosis'/de OR 'enfermedad de la columna vertebral'/de OR 'estenosis del canal vertebral'/de OR

'estenosis espinal lumbar'/de OR ' espondilólisis'/de O 'espondilosis'/de O 'neuropatía ciática'/de O 'trastorno de la espalda*' O 'lesión de la espalda*' O 'esguince de la espalda*' O

'respuesta fallida' O (('disco' O 'discos' OR 'disco' OR 'discos') NEAR/4 ('hernia' OR 'hernia' OR 'hernias' OR 'degenerative' OR 'degeneration' OR 'prolapse*' OR 'protrusion*')) OR

(('lumbar' OR 'lumbosacro*' OR 'lumbo sacral*' OR 'lumbar' OR 'low back') NEAR/4 ('dolor' OR 'dolores' OR 'doloroso'

O 'estenosis' O 'estenosis' O 'radiculopatía*' O 'inestabilidad' O 'inestabilidades' O 'esguince*' O 'esguinces*')) O 'espondilo*' O 'ciática' O 'Coccigodinia'
OR 'disco intervertebral'/de OR 'vértebra lumbar'/de OR 'quinta vértebra lumbar'/de OR 'primera vértebra lumbar'/de OR 'cuarta vértebra lumbar'/de OR 'segunda vértebra lumbar'/

de OR 'tercera vértebra lumbar' vértebra'/de O 'espondiloartritis'/de O 'espondiloartropatía'/de O 'espondilolistesis'/de O 'articulación cigapofisaria'/de O 'dolor de espalda*' O 'dolor

de espalda*' O 'dolor de espalda*' O 'dolor de columna ' O 'Articulación cigapofisaria*' O 'Articulación facetaria*'

La tabla continúa en la página CPGcpg47.

cpg46 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Búsqueda totales

2 Consulta 'educación del paciente'/exp OR 'relación médico-paciente'/exp OR 'terapia conductual'/de OR 'terapia cognitiva'/exp OR 'condicionamiento instrumental'/exp OR 1657543

'autocuidado'/de OR (cognitivo:ab,ti Y terapia*:ab,ti) O (psicológica* Y ('terapia física*' O fisioterapia*)) O (rehabilitación interdisciplinar NEAR/5):ab,ti O (rehabilitación
multidisciplinar NEAR/5):ab,ti O (rehabilitación 'multidisciplinar' NEAR/5):ab,ti O (ejercicio NEAR/5 en casa):ab,ti
O educación*:ab,ti O consejo:ab,ti O consejo*:ab,ti O entrenador:ab,ti O 'terapia conductual*':ab,ti O 'conducta cognitiva *':ab,ti O operante:ab ,ti O 'cambio de
comportamiento*':ab,ti O 'cambio de comportamiento*':ab,ti O 'cambio de comportamiento*':ab,ti O 'cambio de comportamiento*':ab,ti O 'cambio de comportamiento*':ab ,ti ,ti
O 'terapia de grupo*':ab,ti O 'neuroplasticidad':ab,ti O 'establecimiento de metas':ab,ti O motivación*:ab,ti O tranquilidad:ab,ti O afrontamiento:ab,ti O resolución de problemas':ab,ti
O 'autocuidado':ab,ti O 'autogestión':ab,ti O 'mantenerse activo':ab,ti O 'mantenerse activo':ab,ti O 'regreso a la escuela*':ab,ti O 'provisión de información *':ab,ti O libro*:ab,ti O
folleto*:ab,ti O prospecto*:ab,ti O folleto*:ab,ti O 'alianza terapéutica':ab,ti O 'empezar de nuevo':ab ,ti O 'información de salud del consumidor'/
de OR 'educación para la salud'/de OR 'alfabetización en salud'/de OR 'manejo activo*':ab,ti OR 'modificación del comportamiento*':ab,ti OR 'modificación del comportamiento*':ab,ti
OR 'behaviour* enfoque*':ab,ti O 'comportamiento* enfoque*':ab,ti O 'conducta* tratamiento*':ab,ti O 'conducta* tratamiento*':ab,ti O 'tratamiento cognitivo*':ab,ti
O ('evitación del miedo':ab,ti Y entrenamiento:ab,ti) O 'información de salud':ab,ti O 'enfoque de neurociencia':ab,ti O 'instrucción al paciente*':ab,ti O 'entrenamiento al
paciente* ':ab,ti O 'suministro de información':ab,ti O 'tratamiento psicológico*':ab,ti

3 'ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'tema de ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'metaanálisis'/exp O 'tema de metaanálisis'/exp O 'revisión sistemática 3430175

tema'/exp O 'guía de práctica'/exp O 'ensayo clínico controlado'/exp O aleatorizado:ab,ti O aleatorizado:ab,ti O aleatorización:ab,ti O aleatorización:ab,ti O placebo:ab,ti O al
azar: ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O sistemat ic:ab, ti O sistemáticamente:ab,ti O metanálisis:ab,ti O
metasíntesis:ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metasíntesis:ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti
O 'metasíntesis':ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti O 'metasíntesis':ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'metaanalítico':ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'revisión general':ab,ti
O 'revisión de alcance':ab,ti O 'revisión de alcance':ab,ti O revisión rápida':ab,ti O 'revisiones rápidas':ab,ti O 'guía de práctica':ab,ti O 'guía clínica':ab,ti O ((revisión:ab,ti O
revisiones:ab,ti O revisado:ab,ellos
O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti) Y ('criterios de inclusión*':ab,ti O exclusión
criterios*':ab,ti OR referencias:ab,ti OR papers:ab,ti OR artículos:ab,ti OR publicaciones:ab,ti OR estudios:ab,ti OR ensayos:ab,ti OR conjuntos de datos:ab,ti OR bases de
datos:ab,ti))

4 1Y2Y3 5104

Resistencia progresiva
Búsqueda totales

1 Consulta 'dolor de espalda'/de OR 'síndrome de cirugía de espalda fallida'/de OR 'dolor discogénico'/de OR 'diskitis'/de OR 'degeneración del disco intervertebral'/de OR 'disco lumbar 248715

hernia'/exp OR 'dolor lumbar'/de OR 'dolor musculoesquelético'/de OR 'espondilosis'/de OR 'enfermedad de la columna vertebral'/de OR 'estenosis del canal vertebral'/de OR
'estenosis espinal lumbar'/de OR ' espondilólisis'/de O 'espondilosis'/de O 'neuropatía ciática'/de O 'trastorno de la espalda*' O 'lesión de la espalda*' O 'esguince de la espalda*'
O 'respuesta fallida' O (('disco' O 'discos' OR 'disco' OR 'discos') NEAR/4 ('hernia' OR 'hernia' OR 'hernias' OR 'degenerative' OR 'degeneration' OR 'prolapse*' OR 'protrusion*'))
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of
& OR (('lumbar' OR 'lumbosacro*' OR 'lumbo sacral*' OR 'lumbar' OR 'low back') NEAR/4 ('dolor' OR 'dolores' OR 'doloroso'
O 'estenosis' O 'estenosis' O 'radiculopatía*' O 'inestabilidad' O 'inestabilidades' O 'esguince*' O 'esguinces*')) O 'espondilo*' O 'ciática' O 'Coccigodinia'
OR 'disco intervertebral'/de OR 'vértebra lumbar'/de OR 'quinta vértebra lumbar'/de OR 'primera vértebra lumbar'/de OR 'cuarta vértebra lumbar'/de OR 'segunda vértebra lumbar'/

de OR 'tercera vértebra lumbar' vértebra'/de O 'espondiloartritis'/de O 'espondiloartropatía'/de O 'espondilolistesis'/de O 'articulación cigapofisaria'/de O 'dolor de espalda*' O 'dolor
de espalda*' O 'dolor de espalda*' O 'dolor de columna ' O 'Articulación cigapofisaria*' O 'Articulación facetaria*'

2 'fisioterapia'/de O 'kinesioterapia'/exp O 'ejercicio'/de O 'caminar'/de O 'rehabilitación activa*':ab,ti O 'basado en actividad':ab,ti O 'ejercicio aeróbico*':ab ,ti O 'terapia de 900759

ejercicio*':ab,ti O 'entrenamiento físico*':ab,ti O 'actividad graduada*':ab,ti O 'acondicionamiento físico':ab,ti O pilates:ab,ti O ' entrenamiento de resistencia':ab,ti O 'entrenamiento
de fuerza':ab,ti O estiramiento:ab,ti O yoga:ab,ti O 'resistencia'/exp O acelerómetro:ab,ti O 'terapia física activa*':ab, ti OR 'rehabilitación agresiva':ab,ti OR acuático:ab,ti OR
'adherencia al ejercicio':ab,ti OR exercis*:ab,ti OR hidroterapia*:ab,ti OR 'actividad física*':ab,ti OR 'aptitud física':ab,ti O fortalecimiento:ab,ti

3 'ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'tema de ensayo controlado aleatorizado'/exp O 'metaanálisis'/exp O 'tema de metaanálisis'/exp O 'revisión sistemática 3430175

tema'/exp O 'guía de práctica'/exp O 'ensayo clínico controlado'/exp O aleatorizado:ab,ti O aleatorizado:ab,ti O aleatorización:ab,ti O aleatorización:ab,ti O placebo:ab,ti O al
azar: ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'simple ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O 'doble ciego': ab, ti O sistemat ic:ab, ti O sistemáticamente:ab,ti O metanálisis:ab,ti O
metasíntesis:ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metasíntesis:ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti
O 'metasíntesis':ab,ti O 'metaanálisis':ab,ti O 'metasíntesis':ab,ti O metaanálisis:ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'metaanalítico':ab,ti O metaanalítico:ab,ti O 'revisión general':ab,ti
O 'revisión de alcance':ab,ti O 'revisión de alcance':ab,ti O revisión rápida':ab,ti O 'revisiones rápidas':ab,ti O 'guía de práctica':ab,ti O 'guía clínica':ab,ti O ((revisión:ab,ti O
revisiones:ab,ti O revisado:ab,ellos
O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti O búsqueda manual:ab,ti) Y ('criterios de inclusión*':ab,ti O exclusión
criterios*':ab,ti OR referencias:ab,ti OR papers:ab,ti OR artículos:ab,ti OR publicaciones:ab,ti OR estudios:ab,ti OR ensayos:ab,ti OR conjuntos de datos:ab,ti OR bases de
datos:ab,ti))

4 1Y2Y3 7193

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | número 11 | noviembre 2021 | cpg47


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Búsquedas realizadas el 25 de junio de 2020 en CINAHL


Clasificación
Búsqueda Consulta totales

1 ((MM “Dolor de espalda+/CL” O MM “Lesiones de espalda/CL” O MM “Enfermedades de la columna/CL” O MM “Desplazamiento del disco intervertebral/CL” O MM “Espondiloartritis/CL” 700

O MM “Osteoartritis, columna vertebral/CL” O MM “Espondiloartropatías/CL” O MM “Espondilosis+/CL” O MM “Estenosis espinal/CL” O MM “Neuralgia+/CL” O

MM “Disfunción de la articulación sacroilíaca/CL” O “empezar de nuevo”)

2 (MH “Dolor de espalda+” O MH “Lesiones en la espalda” O MH “Enfermedades de la columna” O MH “Desplazamiento del disco intervertebral” O MH “Espondiloartritis” O MH “Osteoartrosis” 77425

artrosis, columna vertebral” O MH “Espondiloartropatías” O MH “Espondilosis+” O MH “Estenosis espinal” O MH “Neuralgia+” O MH “Disfunción de la articulación sacroilíaca”

O MH “Vértebras lumbares” O MH “Disco intervertebral” O MH “Articulación cigapofisaria” O (“dolor musculoesquelético*” Y (“espalda” O “columna vertebral” O “espinal”))
O “dolor de columna*” O “trastorno de espalda*” O “dolor de espalda” O “dolores de espalda” O “lesión de espalda*” O “dolor de espalda*” O “dolor de espalda*” O “esguince de

espalda*” O “esguince de espalda* ” O “espalda fallida” O “lumbago” O ((“lumbar” O “lumbosacro*” O “lumbosacro*” O “espalda baja”) N5 (“dolor” O “dolores” O “doloroso” O
“estenosis” O "estenosis" O "radiculopatía" O "inestabilidad" O "inestabilidades" O "distensión" O "distensiones")) O "disfunción lumbar" O (("disco" O "discos"
O “disco” O “discos”) N5 (“hernia” O “hernia” O “hernias” O “degenerativo” O “degeneración” O “prolapso*”)) O “coccigodinia” O “espondilartrosis*” O “espondilistesis” O
“espondilo*” O “ciática” O “articulación facetaria*” O “articulación cigapofisaria*”)

3 (((“exactitud*” O MH “Algoritmos” O “algoritmo*” O “clasificación*” O MH “Herramientas de evaluación clínica” O “examen clínico*” O “examen físico*” O MH 662949

“Evaluación funcional+” O “detección” O “grupo*” O “cohorte*” O MH “Estudios prospectivos” O “subgrupo*” O “subtipo*” O “diagnosticar” O “diagnóstico” O MH “Diagnóstico
musculoesquelético” O MH “Modelos estadísticos” O MH “Modelo de riesgos proporcionales de Cox” O MH “Regresión lineal+”
O MH “Regresión logística+” O “predecir*” O MH “Valor predictivo de las pruebas” O TX “pronóstico*” O “confiabilidad*” O MH “Confiabilidad y validez+” O “análisis de
sensibilidad*” O MH “Sensibilidad y especificidad” O MH “Curva ROC” O “especificidad” O MH “Gravedad de la enfermedad” O “válido*” O MH “Validación

Estudios” O MH “Fracaso del tratamiento”) Y (MH “Quiropráctica+” O TX “quiropráctica*” O TX “fisioterapia*” O TX “fisioterapia*” O MH “Fisioterapia
Terapia+” O MH “Médicos, familia” O MH “Atención médica primaria” O TX “atención médica primaria” O TX “atención médica primaria” O TX “atención médica primaria”)
O “pantalla trasera*” O “categorizar” O “categorización” O MH “Clasificación+” O “basado en clasificación” O “esquema de clasificación*” O “sistema de clasificación*” O “decisión
clínica*” O MH “Ruta crítica” O “ vía clínica*” O “predicción clínica*” O MH “Análisis de conglomerados” O “análisis de conglomerados*”
O MH “Muestra de grupo+” O MH “Toma de decisiones” O MH “Toma de decisiones, clínica” O “regla de decisión*” O “apoyo a la decisión” O MH “Toma de decisiones
Técnicas de apoyo” O “clasificación de diagnóstico” O MH “Autoevaluación” O “evaluación de discapacidad*” O MH “Prueba de ejercicio+” O “Prueba de ejercicio*” O
MH “Movimiento/EV” O “prueba de movimiento*” O “ICF” O “diagnóstico mecánico” O MH “Toma de historia del paciente+” O “toma de historia” O “Mckenzie” O “sistema de
movimiento*” O MH “Palpación” O MH “Examen físico” O MH “Evaluación quiropráctica” O MH “Evaluación geriátrica+” O MH
“Evaluación de fisioterapia” O “modelo predictivo*” O “estrato*” O “subclasificación*” O “subclasificación*” O “subgrupo*” O “subgrupo*” O “tratamiento dirigido*” O (“clasificación*

” Y (MH “evaluación de discapacidad+” O “basado en evidencia” O “funcionamiento” O “marcha” O “deficiencia*” O “mecanismo*” O “control motor*” O MH “Movimiento+” O
“movimiento*” O “caminar ” O “patoanatomo*” O “psicológico” O “psicosocial” O “rehabilitación” O “basado en tratamiento” O “cognitivo” O “multidimensional” O “clínico”)) O

(“subgrupo*” Y (MH “Evaluación de discapacidad+” O MH “ejercicio+” O “ejercicio*” O “manipulación*” O “deficiencia*” O MH “Movimiento+” O “movimiento*” O “pronóstico*” O
“predictor*” O “rehabilitación” O “cognitivo” O “multidimensional” O “clínico”)))))

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

4 (MH “Ensayos controlados aleatorios+”) O (MH “Revisión sistemática”) O (MH “Metaanálisis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Revisión sistemática”) O 969590

(MH “Placebos”) O (ZT “ensayo controlado aleatorizado”) O (ZT “Revisión sistemática”) O (ZT “Metaanálisis”) O (ZT “Guía de práctica”) O
(MH “Placebos”) O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O placebo O aleatoriamente O “simple ciego” O “simple ciego”
O "doble ciego" O "doble ciego" O sistemático O sistemáticamente O metanálisis O metasíntesis O metaanálisis O metasíntesis
O “metaanálisis” O “metasíntesis” O “metaanálisis” O “metasíntesis” O metaanálisis O metaanálisis O metaanalítico O “metaanalítico” O metaanalítico O “revisión general” O
“revisiones generales” O “revisión de alcance” O "revisiones de alcance" O "revisión rápida" O "revisiones rápidas"

O “guía de práctica” O “guía clínica” O ((revisión O revisiones O revisado O búsqueda O búsquedas O búsqueda O búsqueda O búsqueda manual O búsqueda manual) Y (“criterios
de inclusión*” O “criterios de exclusión*” O referencias O documentos O artículos O publicaciones O estudios O ensayos O conjuntos de datos O bases de datos))

5 1 O (2 Y 3) 18303

6 4Y5 5616

cpg48 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Manual y otras terapias dirigidas


Búsqueda Consulta totales

1 (MH “Dolor de espalda+” O MH “Lesiones en la espalda” O MH “Enfermedades de la columna” O MH “Desplazamiento del disco intervertebral” O MH “Espondiloartritis” O MH “Osteoartrosis” 77277

artrosis, columna vertebral” O MH “Espondiloartropatías” O MH “Espondilosis+” O MH “Estenosis espinal” O MH “Neuralgia+” O MH “Disfunción de la articulación sacroilíaca”
O MH “Vértebras lumbares” O MH “Disco intervertebral” O MH “Articulación cigapofisaria” O (“dolor musculoesquelético*” Y (“espalda” O “columna vertebral” O “espinal”))
O “dolor de columna*” O “trastorno de espalda*” O “dolor de espalda” O “dolores de espalda” O “lesión de espalda*” O “dolor de espalda*” O “dolor de espalda*” O “esguince
de espalda*” O “esguince de espalda* ” O “espalda fallida” O “lumbago” O ((“lumbar” O “lumbosacro*” O “lumbosacro*” O “espalda baja”) N5 (“dolor” O “dolores” O “doloroso” O
“estenosis” O "estenosis" O "radiculopatía" O "inestabilidad" O "inestabilidades" O "distensión" O "distensiones")) O "disfunción lumbar" O (("disco" O "discos"
O “disco” O “discos”) N5 (“hernia” O “hernia” O “hernias” O “degenerativo” O “degeneración” O “prolapso*”)) O “coccigodinia” O “espondilartrosis*” O “espondilistesis” O
“espondilo*” O “ciática” O “articulación facetaria*” O “articulación cigapofisaria*”)

2 (MH “Fisioterapia” O MH “Terapia manual+” O MH “Movilización articular” O MH “Terapia de movimiento, pasiva continua” O MH “Quiropráctica+” O 149976

MH “Acupuntura+” O “manipulación*” O “terapia manual*” O “movilización*” O “movilización*” O “trabajo corporal*” O “quiropráctica*” O “terapia craneosacral*” O “masaje*” O
“terapia de meridianos *” O “omt” O “reflexología*” O “punción seca” O “acupresión” O “acupuntura”)

3 (MH “Ensayos controlados aleatorios+”) O (MH “Revisión sistemática”) O (MH “Metaanálisis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Revisión sistemática”) O 970179

(MH “Placebos”) O (ZT “ensayo controlado aleatorizado”) O (ZT “Revisión sistemática”) O (ZT “Metaanálisis”) O (ZT “Guía de práctica”) O
(MH “Placebos”) O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O placebo O aleatoriamente O “simple ciego” O “simple ciego”
O "doble ciego" O "doble ciego" O sistemático O sistemáticamente O metanálisis O metasíntesis O metaanálisis O metasíntesis
O “metaanálisis” O “metasíntesis” O “metaanálisis” O “metasíntesis” O metaanálisis O metaanálisis O metaanalítico O “metaanalítico” O metaanalítico O “revisión general”
O “revisiones generales” O “revisión de alcance” O "revisiones de alcance" O "revisión rápida" O "revisiones rápidas"
O “guía de práctica” O “guía clínica” O ((revisión O revisiones O revisado O búsqueda O búsquedas O búsqueda O búsqueda O búsqueda manual O búsqueda manual) Y
(“criterios de inclusión*” O “criterios de exclusión*” O referencias O documentos O artículos O publicaciones O estudios O ensayos O conjuntos de datos O bases de datos))

4 1Y2Y3 3160

Coordinación de troncales
Búsqueda Consulta totales

1 (MH “Dolor de espalda+” O MH “Lesiones en la espalda” O MH “Enfermedades de la columna” O MH “Desplazamiento del disco intervertebral” O MH “Espondilartritis” O 77277

MH “Osteoartritis de columna” O MH “Espondiloartropatías” O MH “Espondilosis+” O MH “Estenosis espinal” O MH “Neuralgia+” O MH “Articulación sacroilíaca


disfunción” O MH “Vértebras lumbares” O MH “Disco intervertebral” O MH “Articulación cigapofisaria” O (“dolor musculoesquelético*” Y (“espalda” O “columna vertebral”
O “espinal”)) O “dolor espinal*” O “ trastorno de espalda*” O “dolor de espalda” O “dolores de espalda” O “lesión de espalda*” O “dolor de espalda*” O “dolor de espalda*”
O “distensión de espalda*” O “esguince de espalda*” O “retroceso fallido” O “ lumbago” O ((“lumbar” O “lumbosacra*” O “lumbosacra*” O “parte baja de la espalda”) N5 (“dolor”
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

O "dolores" O "doloroso" O "estenosis" O "estenosis" O "radiculopatía" O "inestabilidad" O "inestabilidades" O "distensión" O "distensiones")) O "disfunción lumbar" O
Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

(("disco" O “discos” O “disco” O “discos”) N5 (“hernia” O “hernia” O “hernias” O “degenerativo” O “degeneración” O “prolapso*”)) O “coccigodinia” O “espondilartrosis*” O
“espondilistesis” O “espondilo*” O “ciática” O “articulación facetaria*” O “articulación cigapofisaria*”)

2 (((MH “Fisioterapia” O “fisioterapia*” O “fisioterapia*”) Y “ejercicio*”) O MH “Ejercicio Terapéutico+” O ((“ejercicio*” O “ejercicio” 195780

O “programa*” O “entrenamiento*”) Y (MH “Músculos abdominales+” O “músculo abdominal*” O “músculo de la espalda*” O “core” O MH “Músculos multífidos”
O “multifidus” O “paraespinal” O “transversus” O “tronco” O “coordinación” O “dinámico” O “resistencia” O “extensión” O “isométrico*”
O “control motor” O MH “Contracción muscular” O “resistencia” O “stabili*” O “fortalecer*” O “dirigido”)) O “ejercicio abdominal*” “ejercicio activo*” O “ejercicio de espalda*”
O “ intervención de ejercicio*” O “terapia de ejercicio*” O “ejercicio terapéutico*” O “Alexander” O “estabilización del núcleo*” O “sentado dinámico*” O “restauración
funcional” O “técnica funcional*” O MH “Entrenamiento funcional” O “deslizamiento lateral*” O “entrenamiento motor” O “rehabilitación multidisciplinaria” O (“neuromuscular”
Y “facilitación”) O “pelota suiza*” O “biorretroalimentación” O “retroalimentación” O “reeducación”)

3 (MH “Ensayos controlados aleatorios+”) O (MH “Revisión sistemática”) O (MH “Metaanálisis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Metasíntesis”) 970179

revisión”) O (MH “Placebos”) O (ZT “ensayo controlado aleatorizado”) O (ZT “Revisión sistemática”) O (ZT “Metaanálisis”) O (ZT “Práctica
Directriz”) O (MH “Placebos”) O aleatorizado O aleatorizado O aleatorización O aleatorización O placebo O aleatoriamente O “ciego simple”
O “simple ciego” O “doble ciego” O “doble ciego” O sistemático O sistemáticamente O metanálisis O metasíntesis O metaanálisis O metasíntesis O “metaanálisis” O
“metasíntesis” O “metaanálisis ” O “metasíntesis” O metaanálisis O metaanálisis
O metaanalítica O “metaanalítica” O metaanalítica O “revisión general” O “revisiones generales” O “revisión de alcance” O “revisiones de alcance” O “revisión rápida” O
“revisiones rápidas” O “guía de práctica” O “guía clínica ” O ((revisión O revisiones O revisado O búsqueda O búsquedas O búsqueda O búsqueda O búsqueda manual
O búsqueda manual) Y (“criterios de inclusión*” O “criterios de exclusión*” O referencias O trabajos O artículos O publicaciones O estudios O ensayos O conjuntos de
datos O bases de datos))

4 1Y2Y3 2217

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg49


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Centralización
Búsqueda Consulta totales

1 (MH “Dolor de espalda+” O MH “Lesiones en la espalda” O MH “Enfermedades de la columna” O MH “Desplazamiento del disco intervertebral” O MH “Espondilartritis” O MH 77277

“Osteoartrosis de columna” O MH “Espondiloartropatías” O MH “Espondilosis+” O MH “Estenosis espinal” O MH “Neuralgia+” O MH “Disfunción de la articulación sacroilíaca” O MH

“Vértebras lumbares” O MH “Disco intervertebral” O MH “Articulación cigapofisaria” O (“dolor musculoesquelético*” Y (“espalda” O “columna vertebral ” O “espinal”)) O “dolor de

columna*” O “trastorno de espalda*” O “dolor de espalda” O “dolores de espalda” O “lesión de espalda*” O “dolor de espalda*” O “dolor de espalda*” O “distensión de espalda *”

O “esguince de espalda*” O “espalda fallida” O “lumbago” O ((“lumbar” O “lumbosacro*” O “lumbosacro*” O “espalda baja”) N5 (“dolor” O “dolores” O “dolor ” O “estenosis” O

“estenosis” O “radiculopatía” O “inestabilidad” O “inestabilidades” O “distensión” O “distensiones”)) O “disfunción lumbar” O ((“disco”

O “discos” O “disco” O “discos”) N5 (“hernia” O “hernia” O “hernias” O “degenerativo” O “degeneración” O “prolapso*”)) O “coccigodinia” O “espondilartrosis* ” O “espondilistesis” O

“espondilo*” O “ciática” O “articulación facetaria*” O “articulación cigapofisaria*”)

2 (MH “Ejercicio Terapéutico+” O ((“flexión” O “extensión” O “terapia*”) Y “ejercicio*”) O ((MH “Fisioterapia” O “fisioterapia*” O “fisioterapia*”) Y (“ejercicio*” O MH “Postura+” O “postura”)) 84272

O “terapia activa*” O “centralización*” O “centralización*” O “preferencia direccional*”

O “técnica de movimiento de ejercicio*” O “tratamiento de ejercicio*” O (“extensión” N3 “intervención*”) O “desplazamiento lateral*” O “traslación lateral*” O “mcken zie*” O “MDT”
O “diagnóstico mecánico ” O “técnica de energía muscular*” O “facilitación neuromuscular*” O “postura correcta*” O “ejercicios repetidos*”

O “procedimiento repetido*” O “entrenamiento de resistencia”)

3 (MH “Ensayos controlados aleatorios+”) O (MH “Revisión sistemática”) O (MH “Metaanálisis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Revisión sistemática”) O 970179

(MH “Placebos”) O (ZT “ensayo controlado aleatorizado”) O (ZT “Revisión sistemática”) O (ZT “Metaanálisis”) O (ZT “Guía de práctica”) O

(MH “Placebos”) O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O placebo O aleatoriamente O “simple ciego” O “simple ciego”
O "doble ciego" O "doble ciego" O sistemático O sistemáticamente O metanálisis O metasíntesis O metaanálisis O metasíntesis

O “metaanálisis” O “metasíntesis” O “metaanálisis” O “metasíntesis” O metaanálisis O metaanálisis O metaanalítico O “metaanalítico” O metaanalítico O “revisión general” O

“revisiones generales” O “revisión de alcance” O "revisiones de alcance" O "revisión rápida" O "revisiones rápidas"

O “guía de práctica” O “guía clínica” O ((revisión O revisiones O revisado O búsqueda O búsquedas O búsqueda O búsqueda O búsqueda manual O búsqueda manual) Y (“criterios de

inclusión*” O “criterios de exclusión*” O referencias O documentos O artículos O publicaciones O estudios O ensayos O conjuntos de datos O bases de datos))

4 1Y2Y3 1902

Movilización
Búsqueda Consulta totales

1 (MH “Dolor de espalda+” O MH “Lesiones en la espalda” O MH “Enfermedades de la columna” O MH “Desplazamiento del disco intervertebral” O MH “Espondiloartritis” O MH “Osteoartrosis” 77277

artrosis, columna vertebral” O MH “Espondiloartropatías” O MH “Espondilosis+” O MH “Estenosis espinal” O MH “Neuralgia+” O MH “Disfunción de la articulación sacroilíaca”

O MH “Vértebras lumbares” O MH “Disco intervertebral” O MH “Articulación cigapofisaria” O (“dolor musculoesquelético*” Y (“espalda” O “columna vertebral” O “espinal”)) O
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

“dolor espinal*” O “trastorno de la espalda *” O “dolor de espalda” O “dolores de espalda” O “lesión de espalda*” O “dolor de espalda*” O “dolor de espalda*” O “distensión de espalda*”
Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

O “esguince de espalda*” O “espalda fallida” O “lumbago” O ((“lumbar” O “lumbosacro*” O “lumbosacro*” O “espalda baja”) N5 (“dolor” O “dolores” O “dolor ” O “estenosis” O

“estenosis” O “radiculopatía” O “inestabilidad” O “inestabilidades” O “distensión” O “distensiones”)) O “disfunción lumbar” O ((“disco”

O “discos” O “disco” O “discos”) N5 (“hernia” O “hernia” O “hernias” O “degenerativo” O “degeneración” O “prolapso*”)) O “coccigodinia” O “espondilartrosis* ” O “espondilistesis” O

“espondilo*” O “ciática” O “articulación facetaria*” O “articulación cigapofisaria*”)

2 (((“nervio” O “neural”) Y (“movilización” O “movilización”)) O (“mobili*” N5 “ciático”) O “hilo dental en nervios” O “deslizamiento de nervios*” O “estiramiento de nervios*” O “tensión 2051

nerviosa” O “terapia nerviosa” O “tratamiento nervioso” O “deslizamiento neural*” O “tensión neural” O “terapia neural*” O “tratamiento neural” O “estiramiento de contracción*” O

“neurodinámica*” O “ movimiento pasivo*” O “levantar la pierna*”)

3 (MH “Ensayos controlados aleatorios+”) O (MH “Revisión sistemática”) O (MH “Metaanálisis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Revisión sistemática”) 970179

O (MH “Placebos”) O (ZT “ensayo controlado aleatorizado”) O (ZT “Revisión sistemática”) O (ZT “Metaanálisis”) O (ZT “Guía de práctica”) O

(MH “Placebos”) O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O placebo O aleatoriamente O “simple ciego” O “simple ciego”
O "doble ciego" O "doble ciego" O sistemático O sistemáticamente O metanálisis O metasíntesis O metaanálisis O metasíntesis

O “metaanálisis” O “metasíntesis” O “metaanálisis” O “metasíntesis” O metaanálisis O metaanálisis O metaanalítico O “metaanalítico” O metaanalítico O “revisión general” O

“revisiones generales” O “revisión de alcance” O "revisiones de alcance" O "revisión rápida" O "revisiones rápidas"

O “guía de práctica” O “guía clínica” O ((revisión O revisiones O revisado O búsqueda O búsquedas O búsqueda O búsqueda O búsqueda manual O búsqueda manual) Y (“criterios de

inclusión*” O “criterios de exclusión*” O referencias O documentos O artículos O publicaciones O estudios O ensayos O conjuntos de datos O bases de datos))

4 1Y2Y3 157

cpg50 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Tracción
Búsqueda Consulta totales

1 (MH “Dolor de espalda+” O MH “Lesiones en la espalda” O MH “Enfermedades de la columna” O MH “Desplazamiento del disco intervertebral” O MH “Espondilartritis” O MH 77277

“Osteoartrosis de columna” O MH “Espondiloartropatías” O MH “Espondilosis+” O MH “Estenosis espinal” O MH “Neuralgia+” O MH “Disfunción de la articulación sacroilíaca” O

MH “Vértebras lumbares” O MH “Disco intervertebral” O MH “Articulación cigapofisaria” O (“dolor musculoesquelético*” Y (“espalda” O “columna vertebral ” O “espinal”)) O “dolor
de columna*” O “trastorno de espalda*” O “dolor de espalda” O “dolores de espalda” O “lesión de espalda*” O “dolor de espalda*” O “dolor de espalda*” O “distensión de espalda *”
O “esguince de espalda*” O “espalda fallida” O “lumbago” O ((“lumbar” O “lumbosacro*” O “lumbosacro*” O “espalda baja”) N5 (“dolor” O “dolores” O “dolor ” O “estenosis” O
“estenosis” O “radiculopatía” O “inestabilidad” O “inestabilidades” O “distensión” O “distensiones”)) O “disfunción lumbar” O ((“disco”
O “discos” O “disco” O “discos”) N5 (“hernia” O “hernia” O “hernias” O “degenerativo” O “degeneración” O “prolapso*”)) O “coccigodinia” O “espondilartrosis* ” O “espondilistesis” O
“espondilo*” O “ciática” O “articulación facetaria*” O “articulación cigapofisaria*”)

2 (MH “Tracción” O “terapia de descompresión*” O “tracción*”) 4939

3 (MH “Ensayos controlados aleatorios+”) O (MH “Revisión sistemática”) O (MH “Metaanálisis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Revisión sistemática”) 970179

O (MH “Placebos”) O (ZT “ensayo controlado aleatorizado”) O (ZT “Revisión sistemática”) O (ZT “Metaanálisis”) O (ZT “Guía de práctica”) O
(MH “Placebos”) O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O placebo O aleatoriamente O “simple ciego” O “simple ciego”
O "doble ciego" O "doble ciego" O sistemático O sistemáticamente O metanálisis O metasíntesis O metaanálisis O metasíntesis
O “metaanálisis” O “metasíntesis” O “metaanálisis” O “metasíntesis” O metaanálisis O metaanálisis O metaanalítico O “metaanalítico” O metaanalítico O “revisión general” O
“revisiones generales” O “revisión de alcance” O "revisiones de alcance" O "revisión rápida" O "revisiones rápidas"

O “guía de práctica” O “guía clínica” O ((revisión O revisiones O revisado O búsqueda O búsquedas O búsqueda O búsqueda O búsqueda manual O búsqueda manual) Y (“criterios
de inclusión*” O “criterios de exclusión*” O referencias O documentos O artículos O publicaciones O estudios O ensayos O conjuntos de datos O bases de datos))

4 1Y2Y3 162

Educación del paciente


Búsqueda Consulta totales

1 (MH “Dolor de espalda+” O MH “Lesiones de espalda” O MH “Enfermedades de la columna” O MH “Desplazamiento del disco intervertebral” O MH “Espondiloartritis” O MH 77277

“Osteoartritis, columna vertebral” O MH “Espondiloartropatías” O MH “Espondilosis+” O MH “Estenosis espinal” O MH “Neuralgia+” O MH “Articulación sacroilíaca

disfunción” O MH “Vértebras lumbares” O MH “Disco intervertebral” O MH “Articulación cigapofisaria” O (“dolor musculoesquelético*” Y (“espalda” O “columna vertebral” O
“espinal”)) O “dolor espinal*” O “ trastorno de espalda*” O “dolor de espalda” O “dolores de espalda” O “lesión de espalda*” O “dolor de espalda*” O “dolor de espalda*” O
“distensión de espalda*” O “esguince de espalda*” O “retroceso fallido” O “ lumbago” O ((“lumbar” O “lumbosacro*” O “lumbosacra*” O “espalda baja”) N5 (“dolor” O “dolores” O
“doloroso” O “estenosis” O “estenosis” O “radiculopatía” O “inestabilidad” O “inestabilidades” O “esguince” O “esguinces”)) O “disfunción lumbar”
O ((“disco” O “discos” O “disco” O “discos”) N5 (“hernia” O “hernia” O “hernias” O “degenerativo” O “degeneración” O “prolapso*”))
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

O “coccigodinia” O “espondiloartritis*” O “espondilolistesis” O “espondilo*” O “ciática” O “articulación facetaria*” O “articulación cigapofisaria*”)


Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

2 MH “Educación del paciente” O “educación” O “educativo” O “consejo” O “consejo*” O “entrenador*” O “terapia activadora*” O MH “Terapia conductual+” 1250888

O “terapia conductual*” O (“cognitiva” Y “terapia”) O “conducta cognitiva*” O “operante” O “cambio conductual*” O “cambio conductual*” O “cambio conductual*” O “cambio
conductual* ” O “intervención conductual*” O “modificación del comportamiento*” O “terapia de grupo*” O (“interdisciplinario” O “multidisciplinario” o “multidisciplinario”) Y
“rehabilitación”) O “psicológicamente informado” O “neurociencia” O “establecimiento de metas” O “motivación*” O “tranquilidad” O “afrontamiento” O “resolución de problemas” O MH
“Cuidado propio” O “cuidado propio” O “control personal” O “permanecer activo” O “mantenerse activo” O “ manejo activo” O (“hogar” N5 “ejercicio*”) O “escuela de espalda*” O

“provisión de información*” O “libro*” O “folleto*” O “folleto*” O “folleto*” O “alianza terapéutica ” O MH “Relaciones Profesional-Paciente” O MH “Relaciones Médico-Paciente” O (TX
“psicológico*” Y (TX “fisioterapia*”
O TX “fisioterapia*”)) O “empezar de nuevo”

3 (MH “Ensayos controlados aleatorios+”) O (MH “Revisión sistemática”) O (MH “Metaanálisis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Revisión sistemática”) 970179

O (MH “Placebos”) O (ZT “ensayo controlado aleatorizado”) O (ZT “Revisión sistemática”) O (ZT “Metaanálisis”) O (ZT “Guía de práctica”) O
(MH “Placebos”) O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O placebo O aleatoriamente O “simple ciego” O “simple ciego”
O "doble ciego" O "doble ciego" O sistemático O sistemáticamente O metanálisis O metasíntesis O metaanálisis O metasíntesis
O “metaanálisis” O “metasíntesis” O “metaanálisis” O “metasíntesis” O metaanálisis O metaanálisis O metaanalítico O “metaanalítico” O metaanalítico O “revisión general” O
“revisiones generales” O “revisión de alcance” O "revisiones de alcance" O "revisión rápida" O "revisiones rápidas"

O “guía de práctica” O “guía clínica” O ((revisión O revisiones O revisado O búsqueda O búsquedas O búsqueda O búsqueda O búsqueda manual O búsqueda manual) Y (“criterios
de inclusión*” O “criterios de exclusión*” O referencias O documentos O artículos O publicaciones O estudios O ensayos O conjuntos de datos
O bases de datos))

4 1Y2Y3 2850

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg51


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE A

Resistencia progresiva
Búsqueda Consulta totales

1 (MH “Dolor de espalda+” O MH “Lesiones en la espalda” O MH “Enfermedades de la columna” O MH “Desplazamiento del disco intervertebral” O MH “Espondilartritis” O MH 77277

“Osteoartrosis de columna” O MH “Espondiloartropatías” O MH “Espondilosis+” O MH “Estenosis espinal” O MH “Neuralgia+” O MH “Disfunción de la articulación sacroilíaca” O
MH “Vértebras lumbares” O MH “Disco intervertebral” O MH “Articulación cigapofisaria” O (“dolor musculoesquelético*” Y (“espalda” O “columna vertebral ” O “espinal”)) O “dolor
de columna*” O “trastorno de espalda*” O “dolor de espalda” O “dolores de espalda” O “lesión de espalda*” O “dolor de espalda*” O “dolor de espalda*” O “distensión de espalda *”
O “esguince de espalda*” O “espalda fallida” O “lumbago” O ((“lumbar” O “lumbosacro*” O “lumbosacro*” O “espalda baja”) N5 (“dolor” O “dolores” O “dolor ” O “estenosis” O
“estenosis” O “radiculopatía” O “inestabilidad” O “inestabilidades” O “distensión” O “distensiones”)) O “disfunción lumbar” O ((“disco” O “discos” O “disco” O “discos”) N5
(“hernia” O “herniación” O “hernias” O “degenerativo” O “degeneración” O “prolapso*”)) O “coccigodinia” O “espondilartrosis*” O “espondilolistesis” O “espondilo* ” O “ciática”
O “articulación facetaria*” O “articulación cigapofisaria*”)

2 (MH “Fisioterapia” O MH “Ejercicio terapéutico+” O MH “Ejercicio+” O MH “Resistencia física+” O MH “Acondicionamiento físico+” O MH 384385

“Recreación+” O MH “Tai Chi” O MH “Yoga+” O “ejercicio” O “ejercicios” O “ejercicio” O “actividad graduada*” O “actividad física” O “acondicionamiento físico” O
(“entrenamiento físico” N5 ) O “terapia física activa” O “rehabilitación activa*” O “basado en actividad” O “fitness” O “aeróbico” O “caminar”
O “podómetro*” O “tren de resistencia*” O “tren de fuerza*” O “tren de resistencia*” O “tai chi” O “pilates” O “estiramiento” O “acuático”)

3 (MH “Ensayos controlados aleatorios+”) O (MH “Revisión sistemática”) O (MH “Metaanálisis”) O (MH “Metasíntesis”) O (MH “Revisión sistemática”) 970179

O (MH “Placebos”) O (ZT “ensayo controlado aleatorizado”) O (ZT “Revisión sistemática”) O (ZT “Metaanálisis”) O (ZT “Guía de práctica”) O
(MH “Placebos”) O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O aleatorizado O placebo O aleatoriamente O “simple ciego” O “simple ciego”
O "doble ciego" O "doble ciego" O sistemático O sistemáticamente O metanálisis O metasíntesis O metaanálisis O metasíntesis
O “metaanálisis” O “metasíntesis” O “metaanálisis” O “metasíntesis” O metaanálisis O metaanálisis O metaanalítico O “metaanalítico” O metaanalítico O “revisión general”
O “revisiones generales” O “revisión de alcance” O "revisiones de alcance" O "revisión rápida" O "revisiones rápidas"
O “guía de práctica” O “guía clínica” O ((revisar O revisar O revisar O buscar O buscar O buscar O buscar O búsqueda manual
O búsqueda manual) Y (“criterios de inclusión*” O “criterios de exclusión*” O referencias O documentos O artículos O publicaciones O estudios O ensayos O conjuntos
de datos O bases de datos))

4 1Y2Y3 3445

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

cpg52 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE B

TABLA DE RESULTADOS

Ejercicio Manual y otras terapias dirigidasa Sistemas de clasificación Educación del paciente

Base de datos (Plataforma) Búsqueda 2016, n Búsqueda 2020, n Búsqueda 2016, n Búsqueda 2020, n Búsqueda 2016, n Búsqueda 2020, n Búsqueda 2016, n Búsqueda 2020, n

PubMed (Biblioteca Nacional 5582 9102 2741 4269 2961 3924 1138 2608

de Medicina)

Embase (Elsevier) 16584 18735 7527 8276 8415 8059 4221 5104

CINAHL (EBSCO) 4709 7564 2753 3479 4651 5616 1944 2850

Biblioteca Cochrane (Wiley) 2300 11078 2056 7403 646 3291 634 6039

a Manual y Otras Terapias Dirigidas incluye las búsquedas de movilización y tracción.

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg53


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE C

DIAGRAMAS DE FLUJO DE PRISMA

Identificación

Ejercicio

Registros identificados a través de la búsqueda Registros identificados a través de la búsqueda


en la base de datos de 2016, n = 29175 actualizada en la base de datos de 2020, n = 46479

Registros después de eliminar


los duplicados, n = 21230
pantalla
Poner
en

Elegibilidad
Títulos y resúmenes seleccionados, n =
21230

Registros excluidos, n = 20170

Artículos de texto completo evaluados

para elegibilidad, n = 1060 Artículos de texto completo excluidos, n = 1004


• Fuera del alcance de la guía de práctica clínica, n = 372
• No es un ensayo controlado aleatorizado ni una revisión sistemática, n = 323
• Solo resumen, n = 145
• Fuera del rango de fechas, n = 61
• No en inglés, n = 31
• Duplicado, n = 22
Incluido • Metodología, n = 14
• Intervención no realizada por un fisioterapeuta, n = 13
• No específico del ejercicio, n = 13
• Equipo específico, n = 9
• No revisado por pares, n = 1
Estudios incluidos en la extracción, n =
56

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
de
18
de
el permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No &
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

cpg54 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE C

Identificación

Manual y otras terapias dirigidas

Registros identificados a través de la Registros identificados a través de la


búsqueda de 2016, n = 15077 búsqueda de 2020, n = 23427

Registros después de eliminar


pantalla
Poner
en

los duplicados, n = 18684

Elegibilidad
Títulos y resúmenes seleccionados, n =
18684

Registros excluidos, n = 17612

Artículos de texto completo evaluados

para elegibilidad, n = 1072

Artículos de texto completo excluidos, n = 1016

• No es un ensayo clínico aleatorizado ni una revisión sistemática, n = 555


• Fuera del alcance de la guía de práctica clínica, n = 104
• Solo resumen, n = 58
• No realizado por un fisioterapeuta, n = 116

Incluido
• Fuera del rango de fechas, n = 92
• Metodología, n = 40
• No en inglés, n = 32
• Duplicado, n = 19

Estudios incluidos en la extracción, n =


56

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
de
18
de
el permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No &
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg55


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE C

Identificación

Sistemas de clasificación

Registros identificados a través de la Registros adicionales identificados a través de la


búsqueda de 2016, n = 16673 búsqueda de 2020, n = 20890

Registros después de eliminar


los duplicados, n = 22970
pantalla
Poner
en

Elegibilidad
Títulos y resúmenes seleccionados, n =
22970

Registros excluidos, n = 22457

Artículos de texto completo evaluados

para elegibilidad, n = 513


Artículos de texto completo excluidos, n = 492

• No es un ensayo controlado aleatorizado ni una revisión sistemática, n = 223


• Solo resumen, n = 106
• No relevante, n = 75

• Estudio de fiabilidad de la clasificación, n = 20


• Intervención, comparador, resultado o entorno incorrectos, n = 20

Incluido
• Fuera del rango de fechas, n = 17
• Metodología, n = 16
• Duplicado, n = 9
• No revisado por pares, n = 4
• No en inglés, n = 2
Estudios incluidos en la extracción, n = 21

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
de
18
de
el permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No &
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

cpg56 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE C

Identificación

Educación del paciente

Registros identificados en la búsqueda de Registros identificados en la búsqueda de 2020,


2016, n = 7937 n = 16601

Registros después de eliminar


pantalla
Poner
en

los duplicados, n = 16225

Elegibilidad
Títulos y resúmenes seleccionados, n =
16225

Registros excluidos, n = 16046

Artículos de texto completo evaluados

para elegibilidad, n = 179 Artículos de texto completo excluidos, n = 154


• Resultado, intervención, comparador, población de pacientes o entorno erróneos, n
= 49
• Fuera del alcance de la guía de práctica clínica, n = 26
• Solo resumen, n = 21
• No es un ensayo controlado aleatorizado ni una revisión sistemática, n = 7
• Otra guía de práctica clínica, n = 9
Incluido
• Fuera del rango de fechas, n = 16
• Duplicado, n = 17
• No en inglés, n = 3
• No entregado por un fisioterapeuta, n = 3
• Metodología, n = 3
Estudios incluidos en la extracción, n =
25

ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

www.jospt.org
Descargado
de
18
de
el permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No &
©Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
todos
2021
los
of

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | numero 11 | noviembre 2021 | cpg57


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE D

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA SELECCIÓN DE ARTÍCULOS/REVISIÓN DE TEXTO COMPLETO

Características del paciente/sujeto


Incluir:

• Estudios que utilizan datos de humanos


• Sujetos mayores de 18 años
• Sujetos con dolor lumbar, definido con términos de búsqueda como "dolor lumbar inespecífico", "dolor lumbar mecánico", "inestabilidad lumbosacra segmentaria/
espinal" (incluida la espondilolistesis), "disfunción somática lumbosacra", "esguince lumbosacro", " síndrome de distensión lumbosacra de la espalda plana”, “degeneración
del disco intervertebral” y/o “hernia”, “radiculopatía lumbar” o “ciática”

Excluir:

• Estudios de pacientes con una afección fuera del diagnóstico de dolor lumbar musculoesquelético (p. ej., tumor, fractura, disfunción renal,
espondiloartritis anquilosante)

Artículo Características
Incluir:

• Inglés
• Publicado desde el 1 de diciembre de 2010 hasta el presente
• Artículos que informan sobre el análisis de datos: revisiones sistemáticas, metanálisis, ensayos clínicos aleatorizados
• Artículos que informan resultados centrados en el paciente, incluida la discapacidad, el dolor, la función física, la capacidad para trabajar o participar en actividades sociales.
lazos, etc.

Excluir:

• Protocolos de estudio
• Estudios de cohortes observacionales, experimentales y cuasi-experimentales
• Estudios transversales

• Reportes del caso


• Series de casos

• Resúmenes de conferencias, comunicados de prensa, boletines, cartas editoriales, comentarios, opiniones


• Artículos publicados en publicaciones no revisadas por pares (p. ej., tesis)

Temas incluidos
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Intervención: Diagnóstico/ Clasificación


Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

Incluir:

Artículos que analizan datos sobre la clasificación de personas con dolor lumbar para informar el tratamiento de fisioterapia. Esto puede incluir sistemas de clasificación
basados en el tratamiento, sistemas basados en la agudeza, enfoques de estratificación del riesgo de pronóstico y el sistema de clasificación basado en la ICF de la GPC
actual (dolor lumbar con déficit de movilidad, dolor lumbar con deficiencias en la coordinación del movimiento, dolor lumbar con trastornos relacionados). dolor en las
extremidades inferiores, lumbalgia con dolor irradiado, lumbalgia con dolor generalizado relacionado y lumbalgia con tendencias cognitivas o afectivas relacionadas).

Intervención: Terapia Manual


Incluir:

Movimientos hábiles de la mano y movimientos pasivos hábiles de las articulaciones y los tejidos blandos (empuje y no empuje) dentro del alcance de la práctica de la
fisioterapia. Las técnicas de terapia manual pueden incluir lo siguiente:
• Tracción: una intervención que utiliza fuerzas aplicadas de forma manual o mecánica con la intención de estirar y distraer la columna.
• Masaje
- Masaje de tejido conectivo
- Masaje terapéutico
• Movilización/manipulación
- Tejido suave

- Articulaciones espinales y periféricas


• Punción seca: una intervención que utiliza una aguja filiforme delgada para penetrar la piel y estimular los puntos gatillo miofasciales subyacentes y los tejidos musculares
y conectivos para el tratamiento del dolor neuromusculoesquelético y las deficiencias del movimiento. La punción seca es una técnica utilizada para tratar disfunciones en
el músculo esquelético, la fascia y el tejido conectivo, y para disminuir la entrada nociceptiva periférica persistente y reducir o restaurar las deficiencias de la estructura y
función corporales, lo que lleva a una mejor actividad y participación.

cpg58 | noviembre 2021 | volumen 51 | número 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE D

• Movilización del tejido neural: técnicas de terapia manual destinadas a mejorar el equilibrio dinámico entre el movimiento relativo de los tejidos neurales y las interfaces mecánicas
circundantes, lo que permite reducir las presiones intrínsecas sobre el tejido neural y promover así una función fisiológica óptima.

Excluya: •

Artículos que usen “acupuntura” • Artículos


sobre tracción directa usando alfileres o alambres insertados a través del hueso • Artículos que
informen sobre la movilización y estiramiento de tejidos blandos sin enfocarse en la movilidad nerviosa

Intervención: Ejercicio
Incluir:

El ejercicio terapéutico puede incluir lo siguiente dentro del alcance de la práctica de la fisioterapia: • Acondicionamiento o
reacondicionamiento de la capacidad/resistencia aeróbica.
- Programas acuáticos
- Aumento de la carga de trabajo con el tiempo.

- Capacitación en eficiencia de movimiento y conservación de energía.


- Programas de marcha y propulsión en silla de ruedas
• Ejercicios de flexibilidad
- Alargamiento muscular
- Rango de movimiento
- Estiramiento
• Entrenamiento de fuerza, potencia y resistencia para la cabeza, el cuello, las extremidades, el suelo pélvico, el tronco y los músculos respiratorios
- Ejercicios activos de asistencia, activos y de resistencia (incluidos ejercicios concéntricos, dinámicos/isotónicos, excéntricos, isocinéticos, isométricos y
pliométrico)
- Programas acuáticos
- Enfoques de ejercicios estandarizados, programáticos o complementarios (p. ej., yoga, pilates, etc.)
- Entrenamiento de rendimiento específico de la tarea

Ejercicios de centralización y preferencia direccional


Incluya: •

Movimientos repetidos
- Centralización
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

- Preferencia direccional
- Terapia McKenzie
- Ejercicio basado en la flexión
- Ejercicio basado en extensión

Excluir: •

Artículos sobre enfoques complementarios de terapia de movimiento, como yoga, Pilates o tai chi, si estas intervenciones son realizadas por otros.
son proveedores de atención médica

Intervención: Educación y asesoramiento del paciente


Incluyen: Intervenciones de educación y asesoramiento
dirigidas específicamente al tratamiento del dolor lumbar que incluyen asesoramiento o educación del paciente como única intervención estudiada.
Ejemplos de enfoques de educación o asesoramiento aceptados son: • Patología o condición de salud • Mejora del desempeño • Influencias
psicosociales en el tratamiento (p. ej., creencias para evitar el miedo, técnicas de cambio de comportamiento) • Factores de riesgo de patología o
condición de salud, deficiencias en la función y estructura del cuerpo, limitaciones de actividad y participación

restricciones •

Entrega de fisioterapia psicológicamente informada

Excluir: •

Educación o asesoramiento fuera del alcance de la práctica de fisioterapia y/o brindado por otros proveedores de atención médica • Educación o asesoramiento que
no era específico para el manejo del dolor lumbar y, en cambio, estaba dirigido a la salud general
prácticas (p. ej., nutrición, pérdida de peso)

Abreviaturas: GPC, guía de práctica clínica; CIF, Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud.

revista de fisioterapia ortopédica y deportiva | volumen 51 | número 11 | noviembre 2021 | cpg59


Machine Translated by Google

Dolor lumbar agudo y crónico: Guías de práctica clínica

APÉNDICE E

TABLA DE NIVEL DE EVIDENCIAa

Anatomía Patológica/Riesgo/Curso Clínico/ Diagnóstico/Diagnóstico Prevalencia de la condición/

Nivel Intervención/Prevención Pronóstico/Diagnóstico diferencial Precisión Trastorno Examen/Resultados

yo

Revisión sistemática de ECA Revisión sistemática de estudios prospectivos de cohortes Revisión sistemática de Revisión sistemática, Revisión sistemática de pro

de alta calidad estudios de diagnóstico de alta estudios transversales estudios de cohortes prospectivas

ECAb de alta calidad Estudio de cohorte prospectivo de alta calidadc calidad. de alta calidad. Estudio de cohorte prospectivo de

Diagnóstico de alta calidad Estudio transversal de alta calidad alta calidad

estudiado con validación

II Revisión sistemática de Revisión sistemática del estudio de cohorte Revisión sistemática de Revisión sistemática de estudios que Revisión sistemática de

estudios de cohortes de retrospectivo estudios diagnósticos permita estudios de cohortes prospectivos

alta calidad Estudio de cohorte prospectivo de menor calidad exploratorios o consecutivos estimar de menor calidad

Estudio de cohorte de alta calidadc Estudio de cohorte retrospectivo de alta calidad escuadrón de estudio Estudio transversal de calidad inferior Estudio de cohorte prospectivo de

Estudio de resultados o estudio Cohorte consecutiva Estudios diagnósticos exploratorios menor calidad

ecológico Estudio de resultados o estudio ecológico de alta calidad.

ECA de menor calidadf retrospectiva consecutiva

grupo

tercero
Revisiones sistemáticas de Estudio de cohorte retrospectivo de menor calidad Estudios diagnósticos exploratorios Estudio local no aleatorio Estudio transversal de alta calidad.

estudios de casos y controles Estudio transversal de alta calidad. de baja calidad

Estudio de casos y controles de Estudio de casos y controles Cohorte retrospectiva no consecutiva

alta calidad

Estudio de cohorte de menor calidad

IV Series de casos Series de casos Estudio de casos y controles Estudio transversal de baja

calidad

EN
Opinión experta Opinión experta Opinión experta Opinión experta Opinión experta

Abreviatura: RCT, ensayo clínico aleatorizado.


a Adaptado de Phillips B, Ball C, Sackett D, et al. Oxford Centre for Evidence-Based Medicine: niveles de evidencia (marzo de 2009). Disponible en: https:// www.cebm.
ox.ac.uk/ resources/ levels-of-evidence/ oxford-center-for-evidence-based-medicine-levels-of-evidence-march-2009. Consultado el 30 de junio de 2020.
bAlta calidad incluye ECA con más del 80 % de seguimiento, cegamiento y procedimientos de aleatorización apropiados.

c El estudio de cohorte de alta calidad incluye más del 80 % de seguimiento.


dEstudio de diagnóstico de alta calidad que incluye estándar de referencia aplicado consistentemente y cegamiento.
e El estudio de prevalencia de alta calidad es un estudio transversal que utiliza una muestra o censos aleatorios locales y actuales.
f Los criterios de diagnóstico y los estándares de referencia más débiles, la aleatorización inadecuada, la ausencia de cegamiento y un seguimiento inferior al 80 % pueden agregar sesgos y amenazas a la validez.
ydeportiva®
fisioterapia
ortopédica
Revista
de

Reservados
Orthopaedic
Therapy®.
derechos.
Copyright
Physical
Journal
Sports
&
©todos
2021
los
of
www.jospt.org
Descargado
permiso.
personal.
octubre
otros
usos
2022.
para
Solo
hay
sin
uso
No
de
18
de
el

cpg60 | noviembre 2021 | volumen 51 | numero 11 | Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva.

También podría gustarte