Está en la página 1de 11

Datos del Estudiante Nota

Nombres: Grupo Nº 12
Arevalo Cachimuel Susana Elizabeth
Ayala Masamuez Mabel Alexandra
Jacome Churta Mishel Katherine
Latacumba Montalvo Nora Esmeralda
Navarrete Franco Karina Elizabeth

Materia: Diseño y Evaluación de Proyectos de Investigación

Semestre: 5º Fecha: 15/11/2022

Tarea Nro. 1 Código: CEDBL-5S-DYEPI-A01

INVESTIGACIÓN SOCIO-EDUCATIVA Y ETNOGRÁFICA


Juego seleccionado: Un juego con multiniveles, consta con 20 niveles que vienen siendo el duchazo
(ahorcado) y trivias

Link para ingresar al juego:


https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=305865
o mediantes el link
https://mobbyt.com/ Con el código 305865

También por QR
Preguntas
Investigación socio-educativa
1. ¿ Objetivo de la investigación socioeducativa?
RESPUESTA:
verificar ideas, hipótesis,

2. ¿La investigación socioeducativa ha de reconocer la ………………. como parte constitutiva de su proceso indagador?
RESPUESTA:
subjetividad de los sujetos

3. ¿Según Morales (2016), cuáles son los niveles formales de la investigación socio-educativa?
RESPUESTA:
filosófico, científico, y técnico

4. ¿A qué nivel de la investigación socio-educativa pertenece el Subnivel ontológico?


RESPUESTA:
Nivel filosófico

5. Tiene como objetivo lograr un resultado específico

RESPUESTA:
Nivel técnico
Investigación socio-educativa
Preguntas
6. La investigación social es un ………………que ha facilitado auscultar la realidad de los fenómenos humanos y sociales
RESPUESTA:
Ejercicio

7. Es un método de investigación socioeducativa que utiliza un amplio abanico de fuentes de información.


RESPUESTA:
Etnografía

8. ¿se define, como el estudio del ser en cuanto es?


RESPUESTA:
Subnivel ontológico

9. La ciencia es conocimiento resultante de la verificación……………, y no solo del pensamiento libre, de la intuición o de la


capacidad racional del sujeto.
RESPUESTA:
Empírica

10. La principal distinción de la ciencia, con respecto a otras formas del conocimiento, es el interés, o la esencial tarea de
contrastar ante la realidad, las ideas, las…………………., los enunciados, en fin, las argumentaciones.
RESPUESTA:
Hipótesis
Investigación etnográfica
Preguntas
1. ¿Ventajas de la investigación etnográfica?
RESPUESTA
la flexibilidad y la apertura

2. ¿Orientación de la investigación etnográfica?


RESPUESTA
Naturalista y fenomenológica

3. ¿El etnógrafo-asaltante es quien llega de?


RESPUESTA
Imprevisto a un Lugar

4. Hay que contar con buen tiempo para realizar


RESPUESTA
La investigación etnográfica

5. Se dan de forma escrita, oral y audiovisual


RESPUESTA
La presentación de los resultados de la investigación etnográfica
Investigación etnográfica
Preguntas
1. ¿ Supone como primera fase su diseño?
RESPUESTA:
Toda investigación etnográfica

2.¿Cuál es el diseño que busca describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades?
RESPUESTA:
Diseño Etnográfico

3. ¿ Quién señala que los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas?
RESPUESTA
Creswell (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 2014)

4. ¿Una de las interrogantes cómo: ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos? quién reflexiona
RESPUESTA
El Investigador

5. Cuáles son las dos consideraciones éticas importantes para la fase del trabajo de campo
RESPUESTA
No generar Falsas expectativas y el respetar los ritmos y cotidianidad de las personas
1

JUEGO 2
3
Es un juego con 20 niveles, cada nivel
tiene una pregunta de investigación 4
socio-educativa y etnográfica, este
juego esta conformado con ahorcado 5
y con trivias.
6
1

Objetivo 2
3
Ampliar el conocimiento mediante
una gamificación interactiva, donde 4
pondremos a prueba nuestros
conocimientos sobre la investigación 5
socio-educativa y etnográfica
6
Desarrollo de la gamificación 1
3. Escogemos la mecánica
2
del juego en nuestro caso
vamos a escoger duzacho
que es el ahorcado y
3
también las trivias.
1. Nos registramos en la 2. Ya teniendo nuestra cuenta,
procedemos a crear el juego
4
plataforma seleccionada Las preguntas se
las realizó
previamente en una 5
reunión en Teams.

4. Empezamos con el juego de 6. Seleccionamos nuestros subniveles


los duchazos, colocando 5. Seguidamente colocamos las
que vienen siendo los del duchazo y las
nuestras preguntas. preguntas en las trivias.
trivias, para poder crear nuestro juego.
Instrucciones de la Gamificación 1
1. Ingresamos al link
https://mobbyt.com/ 2
3
2. Colocamos el código 305865

4
5

3. Clic en jugar
6
Instrucciones de la Gamificación 1
2
3
4
5
7. Si pierdo debo empezar
4. Clic en play 5. Escogemos el nivel 6. Empezamos a jugar solo si da la nuevamente, la animación se pone
respuesta correcta puede pasar de triste.
nivel.
6
8. Debemos ir avanzando, como
mencionamos también tenemos
trivias y así hasta llegar hasta al
final.
TABLA DE CONTRIBUCIONES

APORTACION EN TAREA PORCENTAJE

• Asiste a la reunión
• Colabora con las preguntas 100%
• Aportó con la creación del juego
• Aportó con detallar la gamificación
• No asiste a la reunión
• No colabora con las preguntas 80%
• Aporta poco en la creación del juego
• No contribuye en alguna actividad 70%

NOMBRE APORTACIÓN FIRMA


EN LA TAREA

Ayala Masamuez Mabel Alexandra 100%

Arevalo Cachimuel Susana Elizabeth 100%

Jacome Churta Mishel Katherine 100%

Latacumba Montalvo Nora Esmeralda 100%

Navarrete Franco Karina Elizabeth 100%

También podría gustarte