Está en la página 1de 15

Los plásticos en el medio marino son reservorios de genes de resistencia a

antibióticos y metales.
-El tamaño del plástico no influye en la abundancia y diversidad de genes de
resistencia.
-Los genes de resistencia a metales tenían mayor abundancia que los genes de
resistencia a antibióticos.
-Los plásticos son un reservorio de genes de resistencia a metales y genes de
resistencia a antibióticos.
- Es el primero en investigar la distribución de genes de resistencia en colonias de microbios en
microplásticos y macroplásticos.

Objetivo: Analizar la diversidad y abundancia de ARG y MRG en la microbiota de


micro y macro plásticos de agua de mar obtenidos en el giro del pacifico norte.
Objetivos específicos: (1 ) la diferencia en la abundancia y diversidad de ARG y MRG
entre los plásticos microbiota y microbiota del agua de mar;

(2) la diversidad, abundancia y patrones de co-ocurrencia de ARG y MRG en comunidades


bacterianas en microplásticos y macroplásticos en el medio marino;

(3) el efecto del tamaño de categoría de los plásticos (microplásticos o macroplásticos) sobre la
abundancia y diversidad de ARG y MRG.

(4) la relación entre la composición de especies de la comunidad microbiana y los genes de


resistencia (ARG y MRG).

Este es el primer análisis de la diversidad, abundancia y co-ocurrencia de ARG y MRG, y sus


relaciones dentro de la comunidad microbiana, utilizando datos metagenómicos de partículas
plásticas observadas en el giro del Pacífico Norte obtenidos del Centro Nacional de Lectura de
Secuencia de Información Biotecnológica.

Tanto los índices de Shannon-Wiener como la riqueza de ARG y MRG en la microbiota


plástica fueron significativamente mayores que los de ARG y MRG en la microbiota del
agua de mar en el giro del Pacífico Norte a través del análisis de varianza unidireccional

Los genes de resistencia a múltiples fármacos y los genes de resistencia a múltiples


metales fueron las principales clases de genes detectados en la microbiota plástica.

No hubo diferencias significativas en la abundancia o diversidad de ARG y MRG entre la


biota de macroplásticos y la biota de microplásticos, lo que indica que el tamaño de las
partículas no tuvo ningún efecto sobre los genes de resistencia.

El análisis de Procrustes sugirió que la composición de la comunidad microbiana era el factor


determinante del perfil ARG, pero no para MRG.
Lo que sugiere que los co-efectos de la selección para la resistencia a antibióticos o metales
son factores importantes que influyen en el resistoma de la microbiota en las partículas de
plástico.

-Las muestras de plástico y de agua de mar fueron recolectadas fueron


recolectada por (BRYANT, 2016) y este autor nomas obtuvo los datos de ncbi para
hacer una comparación.

Introducción:
La contaminación plástica está bien documentada en los ecosistemas de agua de mar que
incluyen el mar Mediterráneo , el suroeste del Océano Índico ( Woodall et al.2014 ), el Mar de
Bohai ( Zhang et al.2017 ), el Mar Báltico ( Tamminga et al.2018 ) y el Océano Atlántico Norte
( Courtene-Jones et al.2017 ).

Capaces de resistir la degradación, los plásticos son persistentes y ubicuos en el medio


ambiente, Se estimó que más de 250.000 toneladas, o> 5 billones de piezas de plástico,
flotaron en los océanos en 2014, Hay tres categorías de contaminación plástica ambiental,
clasificadas por tamaño: nanoplásticos (menores<100 nm), microplásticos (100 nm – 5 mm), y
macroplásticos (mayores> 5 mm) .

Los plásticos pueden alojar contaminantes tanto orgánicos e inorgánicos en el agua. Son
sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que
puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono.

Varios contaminantes orgánicos, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos ( Rochman et


al. 2013 ), los bifenilos policlorados ( Velzeboer et al. 2014 ) y los antibióticos ( Li et al. 2018a ),
se pueden adsorber en los plásticos.

Además, los plásticos también pueden ser colonizados por diferentes comunidades
microbianas, convirtiéndose así en vectores de selección y propagación de bacterias
denominando esto como un ecosistema plastisfera. Plastisfera es un término utilizado para
referirse a ecosistemas que han evolucionado para vivir en entornos hechos de plásticos
producidos por humanos. Plástico que se ha introducido en hábitats marinos y que ha sido
anfitrión de varios microorganismos.

Recientemente se ha descubierto que los microplásticos influyen en la evolución de las


comunidades microbianas y aumentan el intercambio de genes, incluidos los genes de
resistencia a antibióticos (ARG), entre diferentes taxones bacterianos en experimentos de
laboratorio.

Materiales y métodos:
Obtención de datos:

Los datos metagenómicos de comunidades microbianas en plásticos (microplásticos y


macroplásticos) y en agua de mar en el giro del Pacífico Norte fueron depositados por Bryant
et al. (2016) en la base de datos NCBI. Las muestras de agua de mar se recolectaron en el giro
del Pacífico Norte, pero no en los sitios donde se recolectaron muestras de plástico, estas
muestras sirvieron como controles frentes a las muestras de microbiota de plástico.

Usamos microplásticos (2 mm-5 mm) y macroplásticos (> 5 mm) de seis sitios de muestreo
para el análisis metagenómico.

Descargamos los datos brutos y los procesamos como sigue Li et al. (2018b): (1) la calidad
de los datos se verificó y filtró utilizando PRINSEQ . Los ARG de referencia para el análisis de
los datos metagenómicos de los plásticos (microbiota de microplásticos y macroplásticos) y
agua de mar del giro del Pacífico Norte se recuperaron a través de la tubería en línea ARGs-
OAP.

En resumen, se ejecutó el algoritmo UBLAST, utilizando un script Perl proporcionado por la


plataforma, para preseleccionar secuencias de genes ARG-like y 16S rRNA para la
identificación de los genes . Las secuencias de ARG candidatas se compararon con la base
de datos SARG usando BLASTX. Se calculó y registró la abundancia de ARG (copias de ARG
por copia de ARNr 16S) en los datos metagenómicos.

Análisis de genes de resistencia a metales:


Los MRG en los datos metagenómicos se identificaron utilizando el protocolo seguido por
Gupta et al. (2018), los MRG se descargaron de la base de datos BacMet e hicieron la
comparación de datos de Bacmet utilizando blastx con un criterio de búsqueda de identidad
de aminoácidos ≥90% y longitud de alineación> 25 aminoácidos. Se calculó y registró la
abundancia de MRG.

Analisis estadísticos:
Las diferencias en la abundancia y diversidad de ARG y MRG entre microplásticos,
macroplásticos y microbiota de agua de mar se analizaron mediante un análisis de varianza
unidireccional con el programa (ANOVA).

Se calcularon también los índices de Shannon-Wiener y la riqueza de ARG y MRG se


encontraron utilizando el paquete vegano R.
La co-ocurrencia de ARG y MRG en la biota de microplásticos y macroplásticos se analizó
mediante correlación de rango de Spearman utilizando el software R

Los datos sobre la coexistencia de genes de resistencia y la composición de las comunidades


microbianas en los plásticos se obtuvieron de Bryant et al. (2016) ,

Correlación de ARG y MRG se calcularon y analizaron estadísticamente utilizando los métodos


de publicaciones anteriores.
La concordancia por pares entre el perfil de genes de resistencia (ARG y MRG) y la composición
de la comunidad microbiana en los plásticos se investigó mediante el análisis de Procrustes de
escala multidimensional no métrica, utilizando datos de la comunidad microbiana y los perfiles
de genes de resistencia.

El valor del análisis de Procrustes <0,05 indicó una correlación significativa entre el gen
de resistencia (ARG o MRG). y la composición de la comunidad microbiana en los
plásticos.

Resultados:
Genes de resistencia a antibióticos en microplásticos y macroplásticos:
Se encontraron ARG en todas las muestras de plástico, pero solo en 4 de las 17 muestras de
agua de mar.
No hubo diferencias significativas en la abundancia relativa de ARG totales entre la biota de
 macroplásticos y microplásticos ( p = 0,441), pero la abundancia relativa de ARG totales tanto en
macroplásticos como en microplásticos fue significativamente mayor que para el agua de mar
(ANOVA unidireccional, p  <0,05 ). ( Figura 1 a ).
Shannon-Wiener: se usa en ecología u otras ciencias similares para medir la biodiversidad
específica. se expresa con un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas
naturales varía entre 0,5 y 5, valores inferiores a 2 se consideran bajos en diversidad y
superiores a 3 son altos en diversidad de especies. 

Los índices de Shannon-Wiener y la riqueza de ARG tanto en macroplásticos como en


microplásticos también fueron significativamente más altos que para el agua de mar ( p  <0.05).
La abundancia relativa media de ARG totales en macroplásticos y micro
fueron de 7,23 y 5,69 mayor que en agua de mar. Estos resultados indicaron que los
ARG sobre plásticos eran más abundantes y más diversos que en el agua de mar.
(a)
Material suplementario: Encontramos 64 subtipos de ARG que proporcionan
resistencia a 13 tipos de antibióticos en la biota de macroplásticos y
microplásticos, mientras que solo se encontraron 6 subtipos de ARG en las
muestras de agua de mar.
Trece tipos de ARG que brindan resistencia a varios antibióticos se
encontraron en la microbiota de los plásticos,
Mientras que solo dos los tipos de ARG (genes de resistencia a múltiples
fármacos y ARG no clasificados) fueron encontrado en las muestras de agua de
mar.
GENES DE RESISTENCIA ENCONTRADOS:
Un gen de resistencia a los aminoglucósidos ( aac (3) - I),

un gen de resistencia no clasificado (proteína reguladora de la transcripción CpxR cpxR),

un gen de resistencia a la bacitracina ( bac A),

un gen de resistencia a MLS (macrólido-lincosamida-estreptogramina) ( mac B),

y genes de resistencia a múltiples fármacos se le denomi asi a las bombas ya que presenta
resitencia a varios antibióticos ( mex F y transportadores ABC de múltiples fármacos) tenían una
abundancia relativa promedio.
Los ARG en diferentes sitios no pudieron caracterizarse según el tamaño del plástico, Por lo
tanto, el tamaño de los plásticos no influyó en la abundancia o diversidad de ARG.

1,2,3,4 son los sitios de muestreo en plásticos y en S es en el agua de


mar. A y B en este caso se refiere a) macroplasticos y b) microplasticos.
Los genes de resistencia a múltiples fármacos mostraron mayor abundancia
relativa promedio en la microbiota de los plásticos seguido de resistencia a
aminoglucósidos genes y ARG no clasificados (Fig.3)
ARN no clasificados: son genes de resistencia que no se pudieron identificar
debido a la no separación de los platicos tan micro como en macro. Y POR LO
TANTO LOS ANALIZARON DE ESA FORMA, Los ARG en diferentes sitios no pudieron
caracterizarse según el tamaño del plástico, Por lo tanto, el tamaño de los plásticos no influyó
en la abundancia o diversidad de ARG.
Genes de resistencia a metales pesados en micro y macro plasticos

No hubo diferencias significativas en la abundancia relativa de MRG totales entre


las muestras de microplásticos, macroplásticos y agua de mar (ANOVA
unidireccional, p  <0.05, sin embargo, tanto los índices de Shannon-Wiener como
la riqueza de MRG en macroplásticos y microplásticos fueron significativamente
mayores que para el agua de mar ( p  <0.05.
Estos resultados indicaron que los plásticos tenían más variedades de MRG que el
agua de mar circundante..
Se detectaron genes de resistencia a múltiples metales con mayor
abundancia relativa en las comunidades microbianas de ambos plásticos
combinados, seguidos de genes de resistencia al cobalto, y y genes de resistencia
al cobre. Las abundancias relativas más bajas se encontraron para los genes de resistencia al
plomo y la plata,

Se detectaron cuarenta y siete subtipos de MRG, que proporcionaron resistencia a once


metales, en comunidades microbianas en ambos plásticos combinados, Sin embargo, se
encontraron 15 subtipos de MRG, que proporcionan resistencia a cinco metales, en las
muestras de agua de mar.

Se detectaron cuarenta y siete subtipos de MRG, que proporcionaron resistencia a once


metales, Dividimos los cuarenta y siete subtipos de MRG en tres grupos:

El grupo I incluyó el gen de resistencia al arsénico arsH y el gen de resistencia al cobalto corT /
coaT. Estos dos genes se encontraron en una abundancia relativa alta en la microbiota de
todos los plásticos muestreados excepto corT / coaT en la biota de macroplásticos en el sitio 4.
El grupo II incluía genes de resistencia al cobre copAy actP y el gen de resistencia al arsénico
arsB . Estos tres genes tenían una alta abundancia relativa en la biota de microplásticos en el
sitio 2.

Los 42 subtipos de MRG restantes constituían el tercer grupo (Grupo III), que se detectaron con
baja frecuencia y baja abundancia relativa.

RELACION DE ABUNACIA RELATIVA DE ARG Y MRG:


No hubo correlación entre la abundancia relativa de ARG totales y MRG en los plásticos
mediante el análisis de Pearson.

NO HAY UN GRADO DE RELACION DE ABUNDACIA CON LA CANTIDAD DE ARG Y MRG EN


LOS PLASTICOS ES LO QUE QUIERE DECIR LA GRAFICA.

El coeficiente de correlación de Pearson: como un índice que puede utilizarse para medir
el grado de relación de dos variables siempre y cuando ambas sean cuantitativas y
continuas. Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. Si nuestra r es menor a 1
entonces no hay correlación.

El análisis de correlación de Spearman de la co-ocurrencia de los subtipos ARG y MRG se


muestra en la Figura 7 .
Figura 7 . Patrones de co-ocurrencia entre
subtipos ARG y MRG mostrados por análisis de red. Los números de la figura
indican diferentes módulos. Una conexión representa una fuerte correlación
basada en el análisis de Spearman ( r  > 0,7 yp  <0,01). El rojo indica conexiones
entre los subtipos ARG y MRG; gris indica conexiones entre diferentes subtipos de
MRG; y el azul indica conexiones entre diferentes tipos de ARG. El tamaño de cada
nodo es proporcional al número de conexiones. (Para la interpretación de las
referencias al color en la leyenda de esta figura, se remite al lector a la versión web
de este artículo).

La co-ocurrencia se refiere a la conexión o parentesco genético que


tendrían estos genes, tanto a metales pesados como a antibióticos.
SPEARMAN : es una medida de la correlación (la asociación o interdependencia)
entre dos variables aleatorias.
Cada modulo.
El módulo 1 tenía las correlaciones más complejas entre los genes de resistencia.
El gen en el centro del módulo1, tro B, que codifica la resistencia al zinc (Zn),
manganeso (Mn) y hierro (Fe), tenía correlaciones de Spearman significativas con
un gen de resistencia MLS ( vat D), una resistencia a betalactámicos. gen ( bla
VEB-6 ) cuatro genes de resistencia a múltiples fármacos ( mdt C, mdt F,mdt B y
amr B) y un gen de resistencia al mercurio ( mer R).
Solo los genes que confieren resistencia a tetraciclina (7 subtipos) y beta-lactámicos tendieron
a coexistir (O% = 5,55%) más de lo que se esperaría bajo asociación aleatoria

Los genes de resistencia a múltiples fármacos y los genes de resistencia a múltiples metales
tendían a coexistir de forma no aleatoria, con un O% más alto

También se observaron co-ocurrencias más altas de lo que cabría esperar por casualidad entre
los subtipos ARG que confieren resistencia a múltiples fármacos y los subtipos ARG / MRG que
confieren resistencia a betalactámicos

Relación entre la diversidad microbiana y los genes de resistencia:

Figura 8 . Provoca el análisis de las correlaciones entre los genes de resistencia (ARG y MRG) y la
comunidad microbiana basándose en los resultados de NMDS (Bray-Curtis) de los datos de genes de
resistencia y los datos de la comunidad microbiana.
El análisis de Procrustes proporciona una correlación general entre los genes de
resistencia y la comunidad bacteriana. El valor de p del análisis de Procrustes
entre el perfil de ARG y la comunidad bacteriana fue de 0,047, mientras que el
valor de p del análisis de Procrustes entre el perfil de MRG y la comunidad
bacteriana fue de 0,34(fig 8)
Estos resultados indican que hubo una congruencia significativa entre la comunidad
bacteriana y el perfil ARG, pero no una congruencia significativa entre la comunidad
bacteriana y el perfil MRG.

Análisis de Procrustes: análisis de Procrustes a la serie de métodos


estadísticos que aplican la teoría de grupos al análisis de conjuntos de
datos, para poder compararlos y realizar conclusiones a partir de dichas
comparaciones.
Se propuso que 11 subtipos de ARG confieren resistencia a cinco tipos de antibióticos
(aminoglucósidos, fármacos múltiples, bacitracina, tetraciclina y MLS) que están contenidos en
los siguientes grupos de organismos: Flavobacteriaceae ; Muricauda , subsección III de
cianobacterias, familia I , Sneathiellaceae ; Sneathiella y Flammeovirgaceae ; Tunicatimonas y
Flammeovirgaceae ; yReichenbachiella.

Tres subtipos de MRG (el gen de resistencia al cobre ctp V y los genes de resistencia a
multimetal cor R / coa R y czc A) pueden estar contenidos en Cyanobacteria,
Flammeovirgaceae ; Tunicatimonas y Flavobacteriaceae ; Muricauda .

Discusión:
Los índices de Shannon-Weiner y la riqueza de ARG y MRG en la microbiota de
los plásticos fueron todos mayores que los de los ARG y MRG obtenidos de la
microbiota del agua de mar. Estos resultados indican que los plásticos son un
reservorio importante de ARG y MRG en el medio marino en comparación con el
agua de mar.
También confirmaron que la naturaleza de las comunidades bacterianas en los
plásticos en el giro del Pacífico Norte no depende del tamaño de partícula.
El análisis de Procrustes mostró que la distribución de ARG en los plásticos fue
determinada en gran medida por la comunidad bacteriana, pero este no fue el
caso de la distribución de MRG.
Suponemos que los contaminantes adsorbidos en los plásticos podrían ser un
factor importante que influya en la composición de ARG y MRG en los plásticos en
diferentes lugares.
Los microplásticos también son vectores de contaminantes orgánicos, como los
antibióticos ( Li et al.2018a ) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos
Nuestros resultados indican que, en comparación con entornos con alta actividad
antropogénica directa se detectaron menos ARG y MRG en la microbiota de las
partículas de plástico en el medio marino.
Los patrones de co-ocurrencia entre los subtipos ARG y MRG muestran que se
encontraron más co-ocurrencias no aleatorias de ARG dentro de los mismos tipos
y entre diferentes tipos que co-ocurrencias aleatorias. Se encontraron más co-
ocurrencias no aleatorias entre diferentes MRG que co-ocurrencias aleatorias.
Se encontró un mayor número de co-ocurrencias no aleatorias (O%) entre
diferentes ARG y clases de MRG que para los mismos ARG y clases de MRG, lo
que demuestra que la selección de los co-efectos de la resistencia a los
antibióticos y la resistencia a los metales fue importante para determinar la
composición de resistoma en la microbiota plástica.
Los MRG y ARG se seleccionan conjuntamente porque los factores que
regulan la expresión génica de la bomba de salida también pueden regular la
expresión génica de resistencia . Los ARG y MRG se pueden unir en los
mismos elementos genéticos móviles, particularmente en plásmidos
Las bacterias de la familia Flavobacteriaceae eran resistentes a muchos
antibióticos y metales pesados y constituyen un grupo ambiental de ARG y MRG
CONCLUSION:
Los plásticos son un problema de contaminación ambiental, dentro de ambientes
marinos estos plásticos servirían como un reservorio de genes de resistencia tanto
a metales pesados como a antibióticos para diversos géneros bacterianos. Los
genes que confieren resistencia a más de dos sustancias presentaron mayor
abundancia en la microbiota de plásticos y además se pudo demostrar que el
tamaño de los plásticos no influiría en la abundancia de genes de resistencia. Es
necesario realizar más estudios para poder comprender los riesgos que implicaría
la presencia de plásticos en el mar como reservorios de genes de resistencia y
como estos afectarían al ambiente y a la salud humana en un futuro.

También podría gustarte