Está en la página 1de 3

PREVENCION Y CONTROL DE PATOLIGIA DE ORIGEN LABORAL

GIMNASIO1

Nombres del alumnos.


Abraham David Ramírez L.
Cindy Paola D Lamarck Tejeda
Anyi Yulieth García Celis

ID: 000835091
000842126
000846156

NRC: 19299
Octubre y 2022

Docente:
Esp. GRACIELA EMILIA VARGAS GUERRERO

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO


Administración en seguridad y salud en el trabajo (ASST)
Anatomía y Fisiología
PREVENCION Y CONTROL DE PATOLIGIA DE ORIGEN Laboral GIMNASIO
SMARFIT

1. Porque el contexto seleccionado necesita un plan de prevención y control de


patología laboral:

Contexto Laboral:

El contexto Laboral que nosotros como grupo escogimos fue el de los gimnasios ya
que tiene por objetivo promover la seguridad y salud de los trabajadores aplicando
las medidas necesarias para prevenir los riesgos que se derivan de la actividad
laboral. En concreto, el sector de la actividad física y los deportes presenta una serie
de riesgos laborales que se traducen en trastornos músculo esqueléticos debidos a,
entre otros, las caídas, ya sean al mismo o a diferente nivel y que afectan
fundamentalmente a las extremidades del cuerpo, en especial a las superiores.

El Fitness De Salón, abordado desde una postura que precisa diferentes tendencias y
corrientes, donde se explicitan los modelos anglosajón, europeo y oriental. Sin
embargo, desde el contexto de este estudio, en una ubicación teórica se considera el
modelo latinoamericano, que es expresado por J. E. Ayala como: “con las
características propias como son el espacio, la música y la ejecución grupal en
algunos casos, e individual en otros y movilizado para que sea entendido y
promovido dentro de las situaciones que influyen en la comunidad Fitness, las
cuales son mediadas por las estrategias y técnicas metódicas del docente que buscan
obtener para el practicante ser humano un desarrollo integral.

DAÑOS

 Golpes contra objetos. Este tipo de golpes, se producen en muchos casos


ante la falta de señalizaciones en el suelo de la zona que puede ser invadida
por elementos móviles, así como la existencia de pasillos y zonas de paso
que no están despejadas.
 Caída de los objetos. Las caídas de los objetos se producen en muchos casos
por la falta de estabilidad de apilamientos, estanterías o materiales de
trabajo.
 Manejo manual de cargas. La falta de información al trabajador o
trabajadora de la correcta manipulación manual de cargas, respetando las
cargas máximas según sexo y edad, provoca un inadecuado manejo que
deriva en lesiones y otros daños musculares.

 Contacto eléctrico. El contacto del profesional en instalaciones sin seguir las


medidas de seguridad recomendadas protección, herramientas con el
marcado CE, o manos que no estén húmedas- es una de las fuentes de riesgo
en este sector. De igual manera es fundamental que las instalaciones se
ejecuten de acuerdo a la reglamentación vigente y que esta cuente con la
protección magneto térmica, diferencial y de toma de tierra.

 Cortes
 Golpes contra objetos o
 materiales
 Lesiones músculo esqueléticas
 Sobreesfuerzos

OBJETIVO GENERAL
 Planificar y llevar a cabo programas de entreno de deporte-salud buscando el
Equilibrio de las cualidades físicas (fuerza, resistencia, movilidad,...)
 Adaptar las actividades y los ejercicios según las diferentes características de
cada colectivo. Las actividades pueden llevarse a cabo tanto en la sala
colectiva como en la de pesas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer e identificar las modificaciones en el cuerpo humano debidas al


ejercicio físico a corto y largo plazo
 Reconocer signos de alarma durante la práctica de ejercicio físico.
 Reconocer las limitaciones del colectivo al que se dirige.
 Reconocer los beneficios y ventajas al seguir continuadamente un entreno.
 Reconocer las contraindicaciones del ejercicio físico
 Educar en salud

También podría gustarte