Está en la página 1de 18

TEMA 3: VIOLENCIA GRUPAL JUVENIL

1. Introducción

Se entiende por violencia grupal juvenil las agresiones perpetradas por jóvenes contra otros

jóvenes en cuento miembros de un grupo. Para estos jóvenes, la violencia y la grupalidad

constituyen en fines instrumentales, por tanto, para entender su comportamiento es necesario

analizar el contexto cultural en el cual son legitimados.

La VGJ pone en evidencia la relación que tiene una sociedad con ciertos grupos de jóvenes. Al

ser un fenómeno relacionado con el uso de la violencia, atenta contra la convivencia y

estabilidad del sistema social y, por tanto, interpela al Estado (Institucionalidad + Ciudadanía).

¿Por qué estos términos aparecen asociados?

Hay algunos términos que aparecen asociados a violencia juvenil en los medios de

comunicación: “latin-kings”, ”hooligans”, “ultras”, “skinheads”, “raperos”, “grafiteros”…

También en las estadísticas y en el imaginario colectivo. Pero no por pertenecer a una banda

necesariamente se cometan actos de violencia (cuidado con los estereotipos). Sin embargo, sí

hay ciertos grupos que tienen cierta afinidad con comportamientos ilegales, los cuales pueden

utilizarse como una estrategia instrumental como, por ejemplo, el mantenimiento de la banda

o como elemento identificador del grupo. A pesar de ello, en ocasiones, la delincuencia ejercida

por algunas bandas no responde a su objetivo inicial, sino que llevan a cabo este tipo de

conductas como sustento de la propia banda (por ejemplo, trafican con hachís para poder

comprar/alquilar un lugar donde reunirse, uniformes…).

La violencia juvenil no sólo está presente en las bandas, sino que puede haber violencia juvenil

en la escuela, institutos, escenarios de ocio, familias y en el grupo de amigos.

1
2. Factores que contribuyen a la violencia

Hay un cierto número de factores que contribuyen a la génesis de la violencia juvenil, estos

factores no son causa directa, pero aumentan la probabilidad de la génesis o mantenimiento de

la violencia juvenil.

➢ Pobreza, desigualdad, marginalidad.

➢ Marco social y legal desestructurado, en conflicto.

➢ Falta de oportunidades/fracaso en el contexto educativo y laboral, así como la

competitividad y marcos de éxito social. Esto último hace referencia a un contexto social

donde hay mucha competitividad y poco apoyo social, todo enmarcado en los logros

individuales.

➢ Escasa supervisión y baja vinculación afectiva en la familia (autoeficacia,

comportamiento pro social, solución de problemas, autocontrol, sensibilidad por las

necesidades de otros).

➢ Historial de abusos físicos y psicológicos en el hogar y otros contextos relacionales, así

como aprendizaje de la eficacia de la violencia.

➢ Compañeros, vecinos, familiares, con conductas violentas y/o historial de pertenencia a

pandillas.

➢ Escaza madurez física, psicológica y moral asociadas a conductas de riego, bajo

autocontrol y baja autoestima. Una persona poco madura en estos términos no

necesariamente tiene que recurrir a grupos violentos para terminar de realizar el

proceso de maduración, estas causas incrementan las posibilidades de participar en

grupos violentos. Se atribuye que hay un bajo autocontrol.

➢ Medios de comunicación y redes sociales.

La iniciación a las conductas violentas está facilitada por factores interpersonales y sociales

más que individuales (Krug et al, 2003).

2
3. Pandilla o banda juvenil

3.1. Componentes que definen una pandilla

Hay una serie de componentes que definen una pandilla o banda juvenil, también denominada

como “gangs” en la cultura anglosajona.

➢ Durabilidad y conformación con un propósito (socio-emocional o identitario): debe

existir por lo menos durante varios meses.

➢ Su orientación como grupo es en la calle, fuera de casa, del trabajo y de la escuela.

➢ Compuesta por gente joven, de entre 12 y 30 años (normalmente cercanos a los 20).

➢ Posible vinculación con actividades ilegales (por ejemplo, ultras que destrozan las calles

cada vez que su equipo juega) o instrumentalización de éstas (por ejemplo, vender

droga para sustentar la banda).

➢ Cierta organización y liderazgo identificable.

➢ Posible vinculación a un espacio que consideran “su territorio”.

3.2. ¿Por qué se forma una pandilla o banda juvenil?

Estas bandas se forman por los mismos motivos que se forman otros grupos: amistad, orgullo,

desarrollo de identidad, logro de autoestima, entusiasmo, adquisición de recursos y metas, en

escenarios con pocos ingresos es posible legitimar los medios (Goldstein, 2002).

También ofrecen sentido de comunidad, cercanía física y psicológica, así como apoyo social

(Goldstein, 1991).

En definitiva, los motivos de pertenencia a una banda no son irracionales, responden a

respuestas racionales, aporta beneficios a la persona que participa.

3
3.3. Conformación y mantenimiento de bandas juveniles desde la P. Social

Existen muchas teorías que dan explicación a porqué se entra a formar parte de un grupo o

pandilla, algunas de ellas son: *saber por encima, no profundizar.

➢ Teoría de la comparación social de Festinger (1954): las personas se agrupan porque al

hacerlo le permite una fuente de comparación útil sobre su comportamiento.

➢ Teoría del intercambio social (Kelley y Thibaut, 1978): las personas valoran la

pertenencia a grupos según los costes y los beneficios.

➢ Teoría de la autocategorización (Turner, 1987): el sentido de identidad de una persona

deriva de aprender lo que significa ser miembro de un grupo específico. El prototipo que

describe al “miembro ideal de un grupo”, se emplea para auto-definirse y evaluarse.

➢ Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1986).

➢ Teoría de la dominancia social (Sidanius y Pratto, 1999).

➢ Teoría del conflicto realista (Sherif, 1966).

Todas estas teorías nos permiten entender que formamos parte de categorías sociales y que nos

comparamos con otras categorías/grupos con el fin de obtener una valoración positiva (ser

mejores) y pertenecer a grupos con dominancia social.

3.3.1. Estudios Frederick Thrasher (1927)

Dentro de estas teorías, surgen las explicaciones de por qué se forman estas bandas juveniles,

a partir de los estudios de Frederick Thrasher (1927), que realizó una investigación en los barrios

de Chicago, durante los años 20, que le conduce a plantear que surgen por Desorganización

Social.

Inicialmente plantea que conformar una banda juvenil deriva de fallos en las instituciones

sociales convencionales como escuelas, la iglesia y la familia, y las bandas proporcionan lo que

4
la sociedad no es capaz. Las pandillas juveniles se forman entre iguales (por lo general de un

mismo grupo étnico), y nacen “de manera similar a la mayoría de las agrupaciones sociales”.

Estas bandas se formaban, entre otras cosas, con el propósito de alentar las actividades de ocio

de los jóvenes pertenecientes a barrios urbanos paupérrimos, en donde habitualmente existe

una marcada ausencia de control y supervisión por parte de padres y/o cuidadores. Si se hubiese

intervenido en ese momento, las bandas no hubiesen derivado en organizaciones violentas.

3.3.2. Estudios de Albert Cohen. Dlinquent boys: the culture of the gans (1955)

Plantea que todos los jóvenes necesitan obtener y mejorar su estatus. Evidencia que los jóvenes

de clase baja experimentan frustración por no alcanzar reconocimiento en los espacios

convencionales (favorables en su mayoría a la clase media), sin embargo, esto también ocurre

en jóvenes de clase alta.

La pertenencia a grupos subculturales o bandas es un modo de superar esta carencia de prestigio

y reconocimiento. Las bandas o subculturas delictivas no surgen sólo por razones económicas,

es más importante la obtención de un lugar dentro la sociedad y el reconocimiento del resto de

las personas, que los propios objetivos materiales. Existen distintos tipos de reacciones entre los

jóvenes de clase social desfavorecida, no todos se incorporan a bandas ya que esta es una de las

muchas formas que existe de conseguir estatus→ “No por pobre se es violento”.

3.3.3. Teoría Cloward y Ohlin. Delinquency and opportunity: a theory of

delinquent gangs (1960)

Se centran en las oportunidades. Afirman que la sociedad promueve la necesidad de alcanzar

determinadas metas en la vida: profesión valorada, riquezas materiales, bienestar, estatus, etc.

Sin embargo, la sociedad no proporciona a todos los miembros de la sociedad los medios

legítimos necesarios para alcanzar estas necesidades.

5
Por lo que, los jóvenes encuentren limitado el acceso a las oportunidades legítimas, recurren a

las bandas como un entorno alternativo e ilegítimo que les permite por medios no

institucionales obtener las metas sociales deseadas. Los miembros de las bandas culpan al

sistema más que a ellos mismo de su fallo social.

3.3.4. Teoría de la Asociación Diferencial (Sutherland, 1947)

“... el desarrollo de la conducta criminal es el resultado del mismo proceso de aprendizaje que

lleva al desarrollo de la conducta de un banquero, una camarera o un doctor. Es el contenido

del aprendizaje y no el aprendizaje en sí mismo el elemento significativo que determina si uno

se convierte en un delincuente o no” (Sutherland, 1955, p.58). Por lo tanto, aprendemos de los

que nos modela.

Estas asociaciones diferenciales pueden variar en función de:

➢ Frecuencia: hace referencia al número de contactos con la fuente de definiciones.

➢ Duración: hace referencia a la permanencia del contacto con cada tipo de definición.

➢ Prioridad: hace referencia a la comparación entre la exposición a cada tipo de definición.

➢ Intensidad: hace referencia al prestigio de la fuente de definiciones.

6
De esta forma la probabilidad de actividades delictivas de los jóvenes se incrementa en la

medida en que:

➢ Estén más expuestos a patrones desviados que a patrones convencionales (prioridad).

➢ Esta exposición sea relativamente habitual (frecuencia).

➢ Esta exposición se mantenga en el tiempo (duración).

➢ Que provenga de fuentes que se perciban como prestigiosas (intensidad).

3.3.5. Teoría del Aprendizaje Social de la delincuencia (Akers, 1998)

Es una combinación entre la teoría de Sutherland y la teoría de Aprendizaje Social de Bandura.

Su premisa básica es que, tanto el comportamiento desviado, como la conformidad, se

adquieren a través del mismo proceso de aprendizaje. Este modelo considera, al igual que la

Teoría de la Asociación Diferencial, que en la adolescencia el efecto y la influencia de los amigos,

es decir, el contexto de socialización de las amistades es muy importante, porque son ellos los

que dan el feedback sobre cómo de aceptable o no es el comportamiento de un joven delictivo.

Son incluso más importantes que la influencia de la familia (durante este período evolutivo los

jóvenes comienzan a pasar más tiempo con sus amigos y menos con sus padres). Como

resultado, los iguales o amigos tienen más oportunidades que los padres para proporcionar

mensajes sobre la aceptabilidad o el rechazo de la delincuencia.

Sin embargo, y en este caso a diferencia de lo que planteaba la Teoría de Sutherland, la

asociación diferencial que plantea la Teoría de Aprendizaje de Akers (1979), no se refiere

especialmente a la asociación con iguales, sino también a las asociaciones que se producen en

la familia, la escuela y otras instituciones sociales. La diferencia está en la dirección en que

operan una serie de mecanismos:

7
➢ Asociación diferencial

➢ Refuerzo diferencial

➢ Imitación

➢ Definiciones evaluativas

Por lo tanto, el aprendizaje del comportamiento delictivo es más probable cuando, en el balance,

los efectos combinados de estos cuatro mecanismos fortalecen los actos desviados. De forma

opuesta, la probabilidad de conformidad (entendido como “normalizado”) se incrementa

cuando, en el balance, estas variables actúan en dirección opuesta.

3.3.6. Teoría del Control Social. Causes of delinquency (Hirschi, 1969)

“Los actos delictivos se producen cuando el vínculo de un individuo con la sociedad es débil o se

rompe” (Hirschi, 1969, p. 16).

No se trata de vínculos con sus amigos o su familia, sino con la sociedad en general. La idea

central de la teoría del Control o Vínculo Social, “es la ausencia de relaciones clave”. La fuerza

de los vínculos sociales hace a los individuos menos “libres” para cometer delitos. Lo que se

destaca es que el vínculo social es lo que produce que los individuos cometan actos delictivos

o dejen de cometerlos. Se producen cuando el vínculo del individuo con la sociedad es débil o

se rompe, eso hace que aumente la probabilidad.

Hirschi (1969) define cuatro elementos constitutivos de tales vínculos: el apego, el compromiso,

la participación y las creencias. Cuanto más vinculantes sean, menor probabilidad de actos

delictivos.

Otro de los elementos fundamentales de la teoría es el autocontrol (tendencia a retrasar los

beneficios personales). Un bajo autocontrol provoca mayor probabilidad de comportamientos

disruptivos. “Un chico más capaz de retrasar la gratificación, más sensible a los deseos e

8
intereses de otros, más independiente, con más voluntad de aceptar restricciones en su

actividad, es menos probable que use la fuerza y la violencia para obtener sus fines…”

4. Modelos de relación entre iguales desviados y desviación individual (Vítaro y otros,

2001, 2005)

Son los modelos que explican el papel que tienen los amigos o personas similares en las

conductas desviadas para intensificarlos o atraerlos. Existen 4 modelos: el de socialización, el de

selección, el de intensificación y el mixto o integrador.

➢ MODELO DE SOCIALIZACIÓN

El grupo de amigos desviado actúa como contexto de socialización y aprendizaje, es decir, en él

se aprende y refuerza la conducta desviada. Es decir, con quienes nos socializamos, nos

desviamos o nos normalizamos.

➢ MODELO DE SELECCIÓN

La conducta desviada precede a la vinculación con el grupo de amigos desviado: los amigos son

seleccionados a través de un proceso de atracción interpersonal basado en la semejanza. Lo que

hacemos nosotros es seleccionar amigos que tengan unos comportamientos que nos atraen

porque también pueden ser desviados, seleccionamos iguales que nos resultan atractivos

basados en la semejanza. Ya venimos con un comportamiento desviado y nos unimos a otros

que tienen ese comportamiento desviado.

➢ MODELO DE INTENSIFICACIÓN

La conducta delictiva es previa a la incorporación en un grupo desviado, pero este tipo de grupos

incrementan sus experiencias delictivas, a través de un proceso de influencia mutua.

9
➢ MODELO MIXTO O INTEGRADOR

Para aquellos que presentan conductas problema/ desviación de inicio temprano, antes de

vincularse a un grupo desviado, operaría el Modelo de la Selección y/o Intensificación. Sin

embargo, para aquellos que no presentan conductas desviadas o problemáticas antes de la

integración en grupos desviados, operaría el Modelo de la Socialización. Es decir, cada modelo

explicaría la relación grupo-delincuencia para un conjunto específico de jóvenes.

10
11
5. Factores a considerar para la prevención e intervención en violencia grupal juvenil

Estos son factores de trabajos /investigaciones donde se hacen metanálisis de estrategias de

intervención que son eficientes.

➢ El origen y la función esencial de las agrupaciones se centra en la consecución de fines

sociales e identitarios. Construcción de itinerarios de afirmación identitaria

alternativos a la conducta violenta que sean válidos y accesibles para los jóvenes.

Afirmación de la gente joven, que se sienta a gusto consigo misma y con los grupos a los

que pertenecen.

➢ La vinculación con el crimen organizado o negocios ilegales es circunstancial. A través

de las intervenciones, se trata de evitar que la violencia se “cronifique” y se convierta

en un medio de vida. Que sea algo puntual que no se extienda al resto de su vida y

escenarios.

➢ La utilización de la violencia no es una respuesta irracional sino una forma de

legitimación y de defensa del honor.

➢ No pensar exclusivamente en la eficiencia de las estrategias punitivas. De hecho, la

aplicación sólo de estrategias punitivas no tiene beneficios en el comportamiento. Los

castigos no son efectivos en la adolescencia, ya que es la época de adquirir control. Un

estudio realizado en Madrid en la 1ª década de los 2000 indica que las estrategias

punitivas aumentaban la violencia de bandas latinas.

➢ Es posible resignificar la grupalidad juvenil de forma positiva: espacio de afiliación,

participación, protección, inserción social y aprendizaje. Articular los diferentes

entornos de los jóvenes: familia, pares, instituciones.

➢ La agrupación de los jóvenes puede reducir los factores de riesgo en contextos de

marginalidad en los que son el factor de cambio. Permitir nuevos escenarios de

reconocimiento a los jóvenes que por sus condiciones/características pueden tener una

12
identidad social poco valorada. Especialmente si pertenecen a grupos poco valorados se

debe potenciar las competencias actuales de los adolescentes.

6. Estrategias en el ámbito de las políticas públicas

Se trata de acercar lo “público” a los jóvenes.

➢ Hacer análisis de necesidades centrado en intereses, carencias y problemáticas.

➢ Establecer canales de comunicación y participación.

➢ Crear espacios para proyectar metas comunes en lo cotidiano y construir categorías

integradoras: son jóvenes, pero también son ciudadanos/as.

➢ Evitar que los diferentes grupos y actores se vivan como amenazas potenciales: que las

diferencias culturales se perciban válidas y enriquecedoras, revertir estereotipos a

través de medios y redes.

➢ Mantener abierto el diálogo social, cívico y cultural para redefinir y re-encuadrar el

espacio democrático.

➢ Fomentar el conocimiento de los actores sociales y el sentimiento de interdependencia

de la ciudadanía. Compartir en los diferentes entornos de socialización la supervisión de

los jóvenes.

7. Estrategias efectivas para la prevención, intervención, rehabilitación. WOLEN:

Washintong Office on Latinoamérica, 2008

Una de las estrategias que tienen una gran evidencia es esta, la estrategia WOLEN, utilizada para

la intervención en población joven latinoamericana.

➢ Involucra diversos actores sociales, gobiernos locales, instituciones educativas, centros

de salud, fuerzas de seguridad. Es decir, no nos quedamos solo en la administración local

ni en el contexto educativo, de modo que se implica también al personal de los centros

de salud y otras instituciones.

13
➢ Las estrategias más efectivas son las que se diseñan por la administración local junto

con actores comunitarios.

➢ Deben ser específicos para cada comunidad en función del análisis que ellas mismas

hacen de sus necesidades.

➢ Reconocen las necesidades Identitarias y de Pertenencia de los jóvenes, como

miembros productivos de la comunidad.

➢ Involucran a otros jóvenes que ya han participado del programa o que participan de

otros (Peer to peer). Buscar pares que pertenecen a programas que resulten atractivos

para los miembros de las bandas para que les trasladen los beneficios del programa. Los

miembros de los programas atractivos para los miembros de las bandas servirían de

enlace para que de alguna manera el programa llegase a ellos.

➢ Participa un amplio rango de organizaciones comunitarias. No sólo son las

organizaciones comunitarias con interés en gente joven, sino que también pueden

participar otras como las dirigidas a gente mayor (ejemplo, con los bancos de tiempo,

que se trata de un intercambio de tiempo donde una hora a la semana las personas

mayores les enseñan a hacer alguna actividad como cocinar y la gente joven invierte

otra hora en enseñarles a los mayores a utilizar por ejemplo las nuevas tecnologías).

➢ Se desarrolla una relación constructiva con la policía local. Cómo sabemos que las

estrategias punitivas no valen, debemos tratar de que no sientan que la policía es el

enemigo común, sino que son posibles aliados.

Otras estrategias que recogen Goldstein y colaboradores en 1998 y que evidencian efectividad

en las intervenciones.

➢ Empoderamiento y autocompetencia dirigidos al individuo, al grupo y a la comunidad.

Mejorar las capacidades individuales, grupales y de la comunidad. A mayor marginalidad

mayor violencia.

14
➢ Proyección de largo plazo. Cambio generacional, mantener la evaluación y el control de

las actividades, porque son estrategias que buscan hacer cambios no solo en los

individuos o grupos sino en las comunidades, y eso va a necesitar por lo menos una

generación de por medio.

➢ Sistemas efectivos de evaluación y control.

➢ Coherencia y correspondencia entre propuestas y actuaciones.

➢ Habilitación para roles sociales positivos y visibles, que la gente desarrolle habilidades,

competencias donde se premien los roles de liderazgo constructivo y además que

tengan visibilidad dentro de la comunidad. Promover que la gente se organice

colectivamente, utilizando los espacios públicos de la comunidad no para transgredirlos,

sino para vivir la vida pública.

➢ Potenciación para la formación y el empleo, con metas educativas adecuadas. Metas

realistas y aceptadas por los participantes.

➢ Énfasis en habilidades personales, relacionales, cognitivas y afectivas que posibiliten

una adecuada vinculación familiar. En general, socialmente solemos poner más énfasis

en las habilidades cognitivas, dejando de lado las otras, porque premiamos más el éxito

académico. Sin embargo, los otros aspectos también se deben reforzar, para evitar que

las personas se frustren, sobre todo si tienen pocas habilidades cognitivas.

Bárbara Scandoglio (2009) plantea que hay otros procesos favorecedores:

➢ Creación de espacios de autonomía responsable. La autonomía y la confianza tiene

muchos beneficios para ellos.

➢ Diseño de proyectos vitales viables y gratificantes aceptados. Tenemos que diseñar los

proyectos vitales en función de las habilidades y preferencias de los jóvenes.

➢ Fomento de la participación y percepción de pertenencia. Cuanto más se participa en

la vida pública más responsable se siente de ella.

15
➢ Potenciar la asunción de las normas de convivencia. Aunque no estemos de acuerdo

con las normas sociales, aprender a respetarlas permite la convivencia.

➢ Fomento del control sobre los planes, acciones y recursos. Que la gente sienta que es

eficaz en el control de su contexto social.

➢ Instaurar dinámicas para que los roles de liderazgo, el establecimiento de objetivos y

actuaciones se basen en el consenso y sistemas de toma de decisiones democráticos y

participativos.

➢ No evitar a la aparición de conflictos, sino aprender a gestionarlos. Los conflictos dentro

de la vida social siempre van a estar, lo que tenemos que evitar es que estos se gestionen

de modo destructivo.

8. Intervención centrada en la familia

Las intervenciones anteriores eran muy colectivas. Si nos centramos en los núcleos familiares,

estas serían las estrategias exitosas que permiten evitar que los jóvenes entren en bandas

violentas.

➢ Capacitación para la crianza. Dar pautas de crianza y normalizar lo que se siente al ser

padre/madre.

➢ Mejorar la comunicación e interacción entre padres e hijos para la solución de

problemas, lo que ayuda a que los hijos e hijas aprendan a comunicarse no sólo con sus

padres sino también con sus iguales.

➢ Grupos de apoyo para padres y madres. Cuando los padres tienen hijos en bandas

violentas, surgen muchas emociones negativas. Los grupos de apoyo están dirigidos a

tratar estas emociones que surgen en la educación de los hijos.

➢ Estilo parental inductivo. Apoyo afectivo, autonomía, libertad de expresión de ideas,

supervisión y coherencia en el sistema de normas / valores (Baumrind, 1985). Evitar que

16
entre padre y madre haya discrepancias que la gente joven pueda aprovechar. Es decir,

una mezcla entre libertad y control.

➢ Sensibilización ante las necesidades y propensiones de los hijos. Familias en las que el

éxito económico es fundamental y que tienen un hijo que no cree que sea importante

la economía, los padres deben aceptar esto.

➢ Fomento de conductas prosociales, autoeficacia y solución de problemas. El

comportamiento prosocial inicialmente se desarrolla en el núcleo familiar, al igual que

la autoeficacia y la solución de problemas. Si estos factores no se promueven, son un

riesgo a la entrada de los hijos en bandas violentas.

➢ Promover aprendizaje del autocontrol y auto-regulación. Además del reconocimiento

de los derechos de los hijos y toma de responsabilidades. Aprender a seguir normas.

Padres permisivos no ayudan a la autorregulación de los hijos.

9. Intervención centrada en el ámbito educativo. Acciones efectivas: Hawkings y

Herrenkoh (2003)

➢ Reorganización en los centros escolares para el aprendizaje y refuerzo de conductas

prosociales, pensamiento crítico y habilidades argumentativas.

➢ Vinculación de los padres en el proceso educativo e implicación de las familias para

alcanzar logros académicos (autoestima y vínculo con el colegio). Favorece la

escolarización.

➢ Enseñanza de habilidades emocionales (ira) y sociales (desarrollo moral, perspectiva

social) para el autocontrol y la interacción e integración social en los cursos elementales.

Gestión de emociones que no permitan una interacción social y autocontrol correctos.

➢ Promoción de normas contrarias a la violencia a través del currículo escolar y la

mediación de pares. Educación para la ciudadanía y aprendizaje cooperativo.

17
➢ En secundaria: apoyo entre pares para la escucha activa, las habilidades de

comunicación y el apoyo en solución de problemas.

➢ Fomentar el desarrollo de habilidades relacionales que presten especial atención a la

construcción del “otro” y los “otros” (intra-intergrupal).

➢ Promocionar la autorrealización y el desarrollo de proyectos vitales realistas y creativos.

Construcción de perspectivas de futuro vinculadas al entorno.

10. Intervención con las fuerzas de seguridad

➢ Establecer cuerpos especializados en el trabajo con adolescentes y jóvenes.

➢ Establecer vínculos de cooperación y confianza con la policía a partir de su integración

a las acciones del trabajo comunitario en el que participan diversos actores sociales.

➢ Promover que las fuerzas policiales tiendan más a medidas prosociales o re-educativas,

de servicio a la comunidad y de mediación, que a medidas penales.

➢ Construir, mantener y supervisar el trabajo integrado entre los diferentes entornos de

socialización y actores sociales.

➢ Potenciar la labor preventiva a través de una presencia cercana y constante.

➢ Adecuar los objetivos y funciones de las FFSS a las necesidades de los jóvenes y sus

grupos de cara a su integración social.

18

También podría gustarte