Está en la página 1de 32

Juan Luis Puente Porqueras

2005-06
INTRODUCCIÓN

o TERAPIA MIOFUNCIONAL: especialidad dentro de la Fonoaudiología

cuyo objetivo es corregir las alteraciones funcionales del sistema

estomatognático es decir, de todas aquellas funciones en las que intervienen

las estructuras orofaciales.

Es necesario partir de la función primaria y de ahí desarrollar lo que

necesitamos, por ejemplo, en una dislalia es necesario saber por qué no

pronuncia el fonema y trabajar para corregir desde ese punto.

El logopeda debe estar capacitado para:

 Evaluar

 Diagnosticar Equilibrio muscular orofacial

 Pronosticar

 Corregir

o SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO (La cabeza)

Formado por estructuras óseas, músculos, espacios orgánicos de

cabeza, cara y cuello, que coordinado con el SNC desarrolla numerosas y

complejas funciones.

Las diferencias entre el adulto y el niño son numerosas, los cambios

se van produciendo principalmente por la alimentación:

 Espacios:

o Cavidad nasal

o Paladar recto (niños), curvado (adultos)

o Altura de la epiglotis
 La respiración nasal favorecerá el aumento del volumen de la

cavidad nasal.

 Boca: se ejercen dos presiones que permiten que crezca:

o Boca-mejillas: hacia dentro

o Lengua: hacia fuera.

 Epiglotis: elevada para favoreces el cierre, el paso de la

comida hacia la tráquea (con el cambio de comidas →

maduración → descenso de la epiglotis.)

NO se debe agrandar la tetina del biberón, por que no se

trabaja bien el proceso de succión, NO hacer más agujeros,

o más grandes.

La alimentación es la mejor preparación para que el aparato tenga el

tono y la movilidad suficientes para una buena articulación.

El Sistema estomatognático (S.E.) forma parte de tres funciones

interrelacionadas: respiración, alimentación y articulación:

 ALIMENTACIÓN:

o Succión (innata): labios, lengua, velo del paladar.

o Deglución (innata)

o Salivación (innata)

o Masticación (aprendida: por el proceso de adaptación al

sólido).

 RESPIRACIÓN:

o Inspiración – espiración (innata)

o Tos – carraspeo (innato)

o Estornudo (innato)

 FONACIÓN:

o Habla, articulación del lenguaje.


o Voz

EXAMEN MIOFUNCIONAL

 TIPOLOGÍA FACIAL:

o Dolicofacial:

 Altura facial aumentada.

 Musculatura hipotónica estirada

 Incompetencia oral anterior normalmente la boca

entreabierta)

 Lengua en posición adelantada.

 Funciones alteradas:

 Masticación ineficiente (pueden sacar un poco la

lengua)

 Deglución disfuncional (maxilar estrecho)

 Habla: compensación de fonemas (bilabiales,

sonido correcto pero igual hace una / p /

labiodental)

 Narinas: no abiertas (no son competentes).

o Braquifacial:

 Altura facial disminuida.

 Musculatura hipertónica (tensión en la boca) maxilar

ancho

 Lengua más ancha y musculosa

 Funciones orofaciales favorecidas, no tiene por qué

tener dificultades de ningún tipo


 Si hay mucha tensión, igual dificultades a nivel disfónico.

 LABIOS:

▪ Orbicular: parte carnosa

▪ Buccinador: comisura de los labios, hacia atrás (permiten

sonreír)

▪ Exploración:

▪ Configuración:

- Posición normal: sellado labial: presión o no…

- Labio evertido: hacia fuera, adelantado, se ve

prácticamente toda la piel (si los incisivos están hacia

delante: lengua puede ser hipotónica).

Hay hábitos asociados: chupar o morderse el labio,

haciendo presiones da lugar a labio evertido.

- Labio repropuesto: hacia adentro, metidos.

- Labio bermellón: (raro) coloración diferente entre el

labio superior e inferior. Puede ser por labio leporino, sin

hueso, sin piel, pero sí con músculo.

- Arco de cupido al revés: No tiene complicaciones y suele

ir ligado a la raza (brasileños, mulatos, negros…).

- Frenillo: si la sonreír se ven las encías: sospechar

Suele dar lugar a diastema. No suele tener

complicaciones, sólo por los dientes.

▪ Tonicidad: Siempre que se trabaje hay que hacerlo con

material blando.

Si es buena, no tienen que moverse las cejas

- Beso sin estallar.

- Proyectar y cerrar.
- Pellizcar y sonreír hasta soltar (en hipotonía no es fácil

que se suelte)

▪ Movilidad:

- Enseñar dientes de arriba y de abajo.

- Beso hacia adentro con estallido largo sin interrumpir

- Observar:

 Si succiona las mejillas faltará tono muscular.

 Sincinesias (movimientos de cejas, de cuellos).

Cuidado con la edad pues según el nivel de

maduración no podrán hacerlo sin movimientos

asociados.

 LENGUA:

Posición Normal: apoyada detrás en incisivos superiores sin tocar y

sin presión en dientes y molares.

Si hay marcas dentales: aprieta la lengua contra los dientes cuando

duerme (en personas del tipo 2). Posición de la lengua adelantada y

presión excesiva.

- Forma: según el paladar, tiene que haber un equilibrio.

 Lengua ancha: suele ser hipotónica (S.Down).

 Si es competente: moviemientos adecuados

 Paladar poco desarrollado, sin curvas: = problemas de

deglución.

 Escorbada: (S. Down). Similar a unas grietas. Es más

complicada una adecuada higiene bucal.

 Magroglosia: En relación a la configuración del resto de la

boca y la cara.
 Hipoglosia: Falta de tono muscular (posición adelantada,

entre los dientes). Suelen provocar problemas con las

fricativas. Si la hipotonía es muy importante también

rotacismo.

 Frenillo: Valorar si es elástico.

 Normal: si se puede adosar la lengua al paladar.

 Corto – poco elástico: el ápice de la lengua toma

forma de corazón.

Si se decide intervenir: ejercicios-operación-

ejercicios (volver en dos o tres días para no perder la

elasticidad que hayamos conseguido)

 Corto – elástico; en 2 – 3 meses de terapia, de

ejercicios directos al frenillo (2-3 ejercicios, 5-10min

dos ó tres veces al día) suele coger la elasticidad

suficiente.

- Praxias para valorar: (atención a las sincinesias)

 Tonicidad: empujar el depresor, si se dobla la lengua o se

escapa, falta tono.

 Chasquear con la boca abierta.

 Articulación / r / /l /.

 Mascar con la lengua en le paladar duro (mejor trabajarlo

antes de evaluar la abertura y la elasticidad)

 Sacar lengua si tocar los labios y sin temblor (muy difícil).

 Sacar la lengua sin movimiento de mandíbula (da igual que

toque).
 PALADAR:

 Duro: Las arrugas palatinas desastadas en los adultos es que

tragan bien.

 Ojival: (suele ser por obstrucción nasal, vegetaciones). Está

hundido por delante.

 Alto: Alto por delante y por detrás es longitudinal.

 Blando:

 Competencia: ver el tamaño del velo, si permite el cierre, o

si hay escape de aire.

o Hiponasalidad: sale menos aire en las nasales.

o Hipernasalidad: insuficiencia del velo, se escapa el

aire por la nariz (ver en las vocales)

 Úvula:

 Bífida: es el inicio de una fisura palatina, por un fallo de

tipo enzimático que si se rectifica se para el proceso y no

llega a fisura. No suele tener consecuencias en el habla.

 Buccinador: Es necesario comprobar la tonicidad:

 Hinchar las mejillas y presionar. Sin soltar el aire

o Valorar si es simétrico, presionar por un lado por

otro.

o Apretar de golpe. Ver si suelta el aire, o se lo traga

(dificultades en el velo)

 Masetero: relacionado directamente con la masticación (también

mascamos con el temporal).

 Tensión – distensión: el lado más desarrollado es por donde

muerde.
 NARIZ:

 Comprobar el músculo elevador de las alas de la nariz:

▪ Para mocar: siempre que no esté totalmente taponada. Si

tapamos una narina y no sale nada de aire por la otra, no se

puede porque puede causa otitis. NUNCA sonar ambas narinas

al mismo tiempo porque aumenta la presión.

▪ Reflejo de Godir: Tapar la nariz, poner espejo debajo. Al soltar

el aire ver si se ensancha (está bien). Fijarnos en si hay

simetría entre los cercos de vapor.

 DIENTES:

 Cronología:

o Dientes deciduales (de leche): (el cambio de la alimentación

está en función de esta cronología)

 1er incisivo: 6 - 9 meses

 2º incisivo: 8 - 12 meses

 1eos molares: 12 – 16 meses

 canino: 16 – 20 meses

 2º molar: 20 - 30 meses.

o Erupción permanente:

 1os molares superiores e inferiores (premolares): 6–7

años.

 Incisivos centrales inferior y superior: 6 – 8 años

 Incisivo lateral: 7 – 9 años

 2º molar: 11 – 13 años

 Caninos: 9 – 12 años

 3er molar: 17 – 21 años


 Relación antero-posterior:

o Cierre – oclusión: Clasificación de Angle (1er molar)

 Normal: normoclusión: Perfil Ortognático. Encajan

uno a uno. Maxilar superior un poco por delante del

maxilar inferior. Molar inferior encaja más o menos

hacia delante.

 Clase II: distoclusión; Perfil Retronágtico. Maxilar

inferior retraído. Molar inferior encaja hacia atrás.

 Clase III: mesoclusión: Perfil Prognático. Molar

inferior hacia delante.

 Relación vertical:

o Mordida abierta: incisivos (e igual canicos) quedan elevados

y echados un poco hacia delante (enb hipotonía lingual,

chupan dedo…)

o Sobremordida: morder por encima

En habla: se escapa el aire en las fricativas. Suelen

existir dislalias de compensación.

o Abertura lateral. Lengua demasiada fuerza contra los

molares, y se abren → sigmatismo lateral, se escapa el aire

[tratamiento: mejillas contacten con molares, por presión.

También con ortodoncia, pero primero es necesario quitar

el hábito]
o Mordida cubierta: Suelen ser de cara alargada: paladar alto

y estrecho.

o Mordida cruzada: dientes torcidos, asimetría. Suele ser

congénito. Las dificultades a nivel de alimentación

o Laterodesviación: Maxilar está torcido, no sólo las piezas.

Si la desviación es muy importante puede causar problemas

en la alimentación, igual es necesario cirugía maxilofacial.

o ATM (Articulación Témporo-Mandibular). Permite encajar

los dos maxilares. Al no tener cajetín, está superpuesta, y

aguantarse por ligamentos y músculos se tiene tanta

movilidad → La dicción, amplitud de abertura, articulación.

 La persona que habla entre dientes: mandíbula fija,

igual demasiada tensión en la zona paracervical. Para

comprobarlo, poner el dedo en le maxilar mientras

habla para comprobar el movimiento.

o Región paracervical: tiene que ver con la deglución ( no

movimientos de “oca” para tragar) Controlar en PC, TC,

Disfemia, disartria (gran tensión paracervical, bloqueo

tónico: boca abierta, lengua atrás…→ trabajo en relajación

témporo-mandibular), voz…
 PRAXIAS DE LABIOS:

 Tono:

o Tirar rítmicamente del hilo al que está atado el botón,

colocando éste alternativamente en la posición media y

lateral de los labios. El hilo dental ATADO al botón.

Golpes rítmicos y que tenga que hacer el sellado

completo. Cambiar la tensión, la dirección

Si tiene frenillo labial le molestará, cuidado al cambiar de

dirección.

o Introducir los dos dedos meñiques en las comisuras de las

labios, y ensanchar la abertura bucal, haciendo al mismo

tiempo fuerza con los músculos para lograr la aproximación

de los dedos.

Ver como el niño hace fuerza y controlar la tensión.

o Ejercicios de soplo suave, fuerte, prolongado, cortado,

diferentes direcciones… con inspiración nasal.

También en dislalias de compensación bilabial.

o Elevar el labio inferior mientras ambos se mantienen juntos

de manera que se arrugue el mentón.

Truco: succionar el labio.

 Tono – sellado labial:

o Sostener una galletita o un grisín (palito de pan), entre los

labios, por acción de ambos ir introduciéndolo en la boca,

mascando y tragarlo sin usar las manos. No debe caerse.


(también ejercicio clásico de masticación y deglución). Ir

radiendo sin tragar, cuando se tenga todo el bolo e n la

lengua, sin trozos alrededor, tragar.

No usar los dientes para introducirlo en la boca.

 Tono – generalizar sellado labial:

o Sostener una pajita (o palito, pero fino) apretada entre los

labios. Realizar simultáneamente con otras actividades de

tipo motriz, rítmicas.

Observar que no muerda ni el palo, ni el labio; que no

haya diferencias de presión entre los labios.

 Tono – deglución (sensibilizar arrugas palatinas):

o Recoger un hilo largo (unos 20 cm. Más largo cansa

dsemasiado), haciendo intervenir la lengua y los labios. En el

otro extremo colocar un pequeño peso, un botón, varios…

El ápice de la lengua en las arrugas palatinas, el hilo tiene

que quedar agrupado en la lengua, los dientes NO intervienen.

 Elasticidad:

o Alargar el labio superior por debajo del borde de los

incisivos superiores. Contar hasta 10 y descansar. Aumentar

el tiempo hasta llegar a 20. [Para labio corto, respirador

bucal…].
o Elevar el labio inferior por encima del superior y frotar con

fuerza: aprentando uno contra el otro (¡¡¡Precaución en

niños con ortodoncia!!!).

Dentro a afuera relajando

De fuera hacia dentro: tonifica músculo.

 Tono – relajar – sensibilidad:

o Introducir sorbo de agua fría en la boca y llevarla hacia la

mejilla, desde allí volver a h hacer pasar el agua a presión a

la verdadera cavidad bucal. Hacer lo mismo con agua

caliente.

 Agua fría: tonifica

 Agua caliente: relaja

Evitar subir el entrecejo, arrugar la frente,…, buscar la

independencia muscular.

 Tono – sellado labial:

o Similar al anterior pero con aire. Inflar las mejillas

haciendo mucha presión en la zona anterior.

o Con los labios juntos:

 Empujar la mejilla (10“) con la punta de la lengua y

aflojar.

 = entre los labios.

 Pasear la lengua por la arcada dentaria superior e

inferior de derecha a izquierda.

IMPORTANTE:

o no perder el sellado labial. La lengua no tiene

que hacer más fuerza que los labios.


o No mover la mandíbula que por llegar más

atrás, si sólo hasta canino parar allí y ya iremos

alargando.

 Tono- elasticidad:

Dar besos ruidosos cortos y largos, hacia delante, hacia

adentro, a los costados, arriba, abajo, separar los labios

exageradamente.

 Generalización del sellado labial:

o Introducir golosina dentro de la boca e ir haciendo una

tarea de su agrado mientras disuelve sin separa los labios.

o Con gelatina (en cubiteras de hielo) succionar el trozo

entero. Mantener en la boca sin morder, se irá disolviendo

con masaje suave de la lengua. Hacer otras cosas mientras

tanto.

 Elasticidad:

o Sostener un lápiz entre el labio suprior y la nariz que actúa

como bigote. Con él puesto, sacudir la cabeza, saltar, contar

hasta 20 en voz alta, mantener una conversación… SE le

puede agregar pesos laterales. El labio y la frente tiene que

estar despejada.

o Atravesar un palito o un lápiz entre las comisuras de los

labios y repetir series de palabras que comiencen con

consonantes bilabiales / p /, / b /, / m /. Cuanto más

diámetro y más peso se complica el ejercicio.


 Elasticidad – tono buccinador:

o Cerrar suavemente labios y luego contraer la comisura

izquierda (10 segundos) y aflojar. Alternar durante igual

tiempo a la derecha. Realizar como máximo 1 minuto porque

cansa mucho. (labios relajados pero sin perder el sellado).

 Tono – elasticidad:

o Abrir y cerrar los labios contraídos adelante diciendo o – u

– o – u… (no se debe mover mandíbula y lengua, sólo grupo

muscular).

 Elasticidad- relajación:

o Tomar el labio superior e inferior (los dos a la vez) índice y

pulgar y separarlos de los incisivos, también estiramiento y

masaje simultáneo. Movimiento circular, no desplazamos

dedos por la piel, sino entre los labios.

 Tono – generalización sellado labial:

o Pellizcarse la mano rápido, con los labios más o menos 10

segundos y aflojar.

Para aumentar el tono, aumentar la presión.

 GENERALIZACIÓN DEL SELLADO LABIAL: (no trabajar hasta

estar seguros de que hay más tono, más elasticidad… Sino habrá

defectos, pueden ser para casa)

o Mascar y deglutir alimentos, preferentemente caramelos

blandos, chicles, pastillas… Boca cerrada y respiración

nasal, mientras hacemos otras actividades.


o Sostener una espátula con premolares, dientes y labios

juntos mientras se realizan ejercicios físicos. Por ejemplo:

llevar un ritmo con un tambor (ayuda a disminuir las

sincinesias), cuanta más actividad, fuerza… haya quehacer

más difícil es controlar los labios. NO material blando

porque puede apretar los dientes.

o Inspiración nasal y soplo con conciencia de la postura de

labios y lengua.

o Recibir y arrojar la pelota sin que se caiga la pajita

sostenida en los labios. También puede ir hablando si sacar

el palito.

o Saltar rítmicamente sosteniendo como bigote un lápiz,

realizando inspiraciones nasales y controlando la postura

lingual.

o Paseo en caballito con el mordedor (tubitos de goma)

dentro de la boca, labios juntos, realizando movimientos

rítmicos de masticación, con gomas. En grupos, por ejemplo:

hacer peleas y pierde el que se le cae antes.

 PRAXIAS DE LENGUA:

 Tono:

o Introducir la punta de la lengua en una gomita (de las del

pelo, e ortodoncia) y retraerla con la boca abierta sin que

toque dientes o labios y sin levantarla. La lengua se

ensancha y la gomita se desprenderá sola. Lengua estrecha

al principio, y a medida que se engorda se escapa la goma.

Se puede poner un fiador (atarle un hilo dental) para que si

salta no se la pueda tragar.


o Ensanchar y estrechar rítmicamente la lengua. Lengua sobre

el labio inferior relajada (tocando la comisura labial) y luego

al centro (proporcionar una imagen mental cucurucho –

guindilla). Labios relajados, la abertura mandibular

constante.

 Tono – deglución: (sensibilizar arrugas palatinas).

o Colocar un pedacito de pan de ángel (oblea) en la zona de las

arrugas palatinas (por la parte lisa), debe despegarla con la

lengua con movimientos de delante hacia atrás. Sin saliva.

 Tono – elasticidad:

o Succionar la lengua contra el paladar y mantenerla allí

succionada estirando el frenillo lingual, mientras contamos

hasta 10 debe permanecer inmóvil y luego dejarla caer, con

la boca abierta.

 Tono – masticación:

o Igual al ejercicio anterior pero sin despegar la lengua,

masticar rítmicamente 10 veces con los molares, con la boca

abierta, con movimientos de ampliación y separando el

maxilar. Luego la lengua cae alargando el chasquido. Si

ponemos dedos en maseteros se nota si tonifica.

 Tono – deglución: (para mordida abierta anterior, deglución

atípica, rotacismo (para que vea como se coloca la lengua)… La

boca puede estar abierta o cerrada.

o Succionar la lengua contra el paladar y mantener (en este

orden no avanzar si no sale la anterior):

- 1 gomita bien apretada (adosando) que deje la marca,

así se sensibiliza la zona donde debe hacer presión


para deglutir. La lengua tiene que estar en contacto

con los molares.

- 2 gomitas en sentido horizontal, o también en vertical

- 3 gomitas, en sentido horizontal, una al lado de la

otra y la tercera en la punta.

 Tono – deglución: (también trabajan labios, lengua, succión-

retracción, cierre total del velo del paladar…)

o Deglución atípica: Succionar la lengua contra el paladar con

un traguito de agua de yogurt sobre la lengua (en forma de

cucharón), mantenerlo 10 segundos con los molares

(adosando la lengua) separar luego y deglutir manteniendo

molares y labios separados.

Previo a este:

- Abrir jeringuilla e intentar cerrarla succionando

- Con agua: llenar la jeringuilla con agua y absorber. No

usar líquidos densos, medir cuánto puede succionar.

o Succionar la lengua contra el paladar y masticar con la boca

abierta 10 veces. Deglutir con los molares separados

(saliva).

 Tono / r /:

o Sacar “papada” presionando con la punta de la lengua el

paladar, como si quisiera perforarlo.

o / r / velares (guturales)

- presión submaxilar: aumentar la presión de la base de la

lengua. Asegurarnos de que es capaz de adosarla al paladar, y


a partir de ahí sacar el aire central (poner 1 tubo y que sople

por él, también un papel que haga de paraguas y así si se

escapa el aire por el lateral → feedback).

- Si sustituye por / l /: utilizar logotomas (pará, parí…) hacer

presión de vez en cuando de atrás hacia delante, sin avisar

para que él escuche. Succionar mejillas y hablar así.

 Tono / k /:

▪ alargar lo máximo posible la lengua hacia afuera y luego

retraerla con sensación de que se apoya en la nuca. Primero con

la boca abierta y luego cerrada. Intentar rascar, carraspear

con la lengua en esa posición.

 Tono / k /, / j /, / g /:

▪ adosar la lengua contra el paladar y hacer chasquidos sin

despegarla.

 Evitar sincinesias – relajación:

▪ Relajar la lengua en el piso de la boca, permaneciendo inmóvil

10 – 15 segundos.

▪ Repetir = fuera de la boca. Si tiembla intentar relajar. Con

guantes de plástico, llenar los dedos de agua y meterlo al

congelador, ir masajeando la lengua, diferentes temperaturas,

con cepillos... También se puede trabajar el nivel propioceptivo:

hacerle un dibujo para que adivine: círculo, un cuadrado, con

sabores,… mientras esperan no tiene que temblar.

 Tono:

▪ Pegar un chicle en arrugas palatinas , apretarlo con fuerza.


 Elasticidad – succión: Enroscar la lengua hacia atrás y succionarla

con fuerza hasta que se ubique lo más atrás posible (¡NO si tiene

problemas neurológicos!!!!!).

 Tono / ll /- succión: presionar con la lengua contra el paladar y

hacer inspiraciones ruidosas (se nota el frescor del aire).

 Tono – deglución: Colocar una miga de pan en medio de la lengua y

apretar rítmicamente hasta que se va deshaciendo.

Para evitar la sincinesia de arrugar la frente: poner un gomet,

esparadrapo… en la frente para que le tire.


DEGLUCIÓN

Se entiende por deglución: “el paso de los alimentos desde la boca al

estómago, como consecuencia de los movimientos musculares de la faringe,

del esófago y del cardias (que impide que el alimento vuelva a la boca desde

el estómago). Es una función innata, coordinada con la respiración. Es una

actividad muscular rápida, compleja y eficiente (siempre, si falla nos

atragantamos).

Cuatro fases:

 1º fase: Preoperatorio: (voluntaria y consciente) Finalidad:

formación y colección del bolo.

▪ Lengua en contacto con arrugas palatinas (en deglución

atípica apoya en los dientes)

▪ Empuje del bolo hacia atrás (similar a una ola, adosando la

lengua al paladar). Mientras,

▪ Velo del paladar se eleva

▪ Se abulta la parte posterior de la faringe y se acerca al velo

del paladar.

 2º fase: Oral (voluntaria y consciente, aunque también automática

y mecánica) Transporte oral del bolo: duración 1”. Presiones para

que la deglución sea efectiva.

▪ Lengua presiona sobre el paladar gradualmente empujando

el bolo hacia la orofaringe.

▪ Velo del paladar entra en contacto con el “reborde de

passevant”.
▪ Se forma un espacio desplazando la base lingual hacia

delante.

▪ Se desplazan los músculos constructores de la faringe por

encima del bolo.

 ·3ª fase: Faríngea (semivoluntaria, consciente) Transporte

faríngeo del bolo (aquí es dond3e se pueden dar problemas).

▪ El hioides y la laringe se desplazan en sentido antero

posterior.

▪ La epiglotis se desplaza hacia abajo

▪ La pared posterior de la faringe avanza hacia abajo.

 4ª fase: Esofágica (involuntaria, inconsciente). Transporte

esofágico del bolo.

▪ El velo se acerca a la base de la lengua.

▪ La cavidad orofaríngea queda cerrada.

▪ El músculo cricofaríngeo se realaja permitiendo el paso del

bolo al esófago.

▪ Los pliegues ventriculares se cierran para evitar que

partículas de alimentos pasen a la tráquea.

 5ª fase: después de la deglución:

▪ La epiglotis comienza a elevarse mientras desciende el

hioides y la laringe.

▪ Se establece la comunicación con la nasofaringe.

Para examinar, ver:

 Tensión cervical: sí tiene que haber una participación no violenta.

 Movimientos del masetero y del temporal.

 Dedos en la “bocada de Adán”:


 Un dedo en la base de la lengua: si hay elevación, movimientos

de la lengua del hioides…

 Pulgar en la articulación témporo-mandibular para ver la

amplitud de la masticación u el movimientos

En la disfagia, el movimiento crítico es la cuarta fase porque se

pueden abrir las vías respiratorias sin haber terminado el ciclo. Puede

que el problema no esté a nivel motor sino sensitivo.

Para una buena deglución se necesita un correcto sellado labial. La

deglución está condicionada por la maduración neuronal y los cambios

posturales de la cabeza.

 CARACTERÍSTICAS DE LA DEGLUCIÓN MADURA O ADULTA:

o Punta De la lengua colocada detrás de los incisivos superiores

sobre las arrugas palatinas.

o Labios juntos (pero sin presión)

o Molares en ligero contacto.

o No hay intervención de los músculos orofaciales accesorios

(orbicular labios, buccinador, mentón…)

o Hioides se eleva.

 DEGLUCIÓN ATÍPICA:

También llamada deglución visceral infantil. Actualmente denominada

DEGLUCIÓN DISFUNCIONAL.

Es normal hasta que aparecen los primeros dietes. Con ellos se

establece la masticación.

o Características:

 Las arcadas dentarias no están en oclusión.


 El ápice de la lengua se interpone entre los incisivos y ejerce

presiones importantes.

 La masa lingual se interpone entre los molares y premolares.

 Laos músculos de la lengua parecen insuficientes para empujar

el bolo hacia la faringe.

 Contracción del borde anterior de los buccinadores y músculos

mentonanos.

 Mímica facial clara (se nota cuando traga).

o Tipos de disfunciones:

 Deglución atípica

 Disfunción lingual:

- deglución con empuje lingual (picoteo de la lengua sobre

incisivos) en el momento de tragar que produce adelantamiento

superior de los dientes (enseñar a tragar mirando un poco hacia

abajo porque aún se hará más consciente de movimientos que hay

que hacer → Trabajar el sallado labial, tragar sólidos, pastosos

sin sacar la lengua para afuera)

- Deglución con interposición lingual (trae como consecuencia la

mordida abierta). Para ver donde hace presión dar un petito-

suite, al tragar por donde se sale es donde hay presión; ven

dentición dónde está más desgastada.

 Disfunción labial:

- deglución con contracción labial.

- Deglución con contracción en el mentón

- Deglución con contracción comisural.

- deglución con apoyo del labio inferior en incisivos superiores.

 Disfunción yugal:
- deglución con succión de carrillos (no se pueden aproximar los

molares, muelas se van inclinando hacia adentro por la succión de

las mejillas.
MASTICACIÓN
Lo importante no es cómo lo hace si no los resultados que obtiene de

ella. Para masticación hay que trabajar: movimientos laterales de la lengua,

sellado labial y succión.

- Función coordinada, aprendida y automática.

- Consiste en la trituración de los alimentos.

- Esta función pone en juego un conjunto de movimientos por la

acción combinada de los músculos masticadores, linguales y

mejillas. Durante la masticación correcta se producen

movimientos laterales de mandíbula (pero no rumiar de forma

continuada).

 ALTERACIONES DE LA MASTICACIÓN:

o Factores predisponentes:

 Pérdida prematura de las piezas dentarias.

 Caries no tratadas.

 Dolores que alteran las trayectorias oclusales (por

evitar esas molestias)

 Personalidad (si muy activa, autocontrol)

 Entorno social (condiciones a nivel familiar, dar un

tiempo específico a las comidas, usar vasos

transparentes)

 Tipo de alimentación.

o Hábitos lesivos o parafuncionales:

▪ Hábito: práctica que se hace de forma inconsciente.

▪ Parafunción: interfiere en todo el equilibrio del sistema

oral. Es la que tiene que preocupar en función de:

 La edad: a más edad peor


 La duración

 La frecuencia (si en momentos concretos, en

cualquier momento)

 La intensidad (presión que ejerce: morder lápiz,

tritura…)

▪ BRUXISMO: apretar y rechinar los dientes vigorosamente. Es una

perturbación bucal que afecta a toda la dinámica. Puede castigar unas

piezas dentales más que otras, depende del tipo de apoyo que haga.

o Etiología:

 Factores psíquicos: trastornos emocionales (más de tipo

nervioso, si lleva poco tiempo,-15 días mejor no intervenir).

 Factores externos: interferencias oclusales (rabietas cuando

salen los dientes)

 Factores internos: deficiencias nutricionales, medicaciones que

afectan a las encías, carencia de vitaminas…

o Sintomatología: (se suele dar más en las caras del tipo 2, largas,

anchas, masetero desarrollado)

 Hipertonismo muscular

 Dolor en la articulación temporomandibular, claquidos al abrir

la mandíbula

 Dolor mandibular.

o Tratamiento:

 Buscar situaciones que hagan inoperante esta conducta, por

ejemplo, si está viendo la TV, pintando… dar consignas para que

tenga que aguantar algo con los molares sin aplastarlo (algo

blando para que sea capaz de no morderlo, gominotas.

 Trabajo interdisciplinar: odontólogo, psicólogo, logopeda…


 Tratamiento odontológico, prótesis de metacrilato para no

desgastar los dientes, además tp produce la misma sensación.

 Tratamiento logopédico: de relajación a nivel facial, nuestra

intervención es mínima.

▪ SUCCIÓN DIGITAL (chuparse el pulgar):

Es uno de los hábitos lesivos más frecuentes sobre todo la succión del

pulgar. Según la presión que ejerza puede provocar:

▪ Deformación del paladar = paladar alto.

▪ Protusión de incisivos superiores y retrusión de inferiores.

▪ Mordida abierta

▪ Alteración en la articulación del lenguaje: sigmatismo y

articulación labio-dental de compensación.

Tratamiento: varios juguetes para llevarse a la boca, pero no suelen

funcionar mucho.

▪ SUCCIÓN LABIAL:

Autosucción del labio.

o Labio superior: provocará retrusión de incisivos superiores con

propulsión de incisivos inferiores y a veces también del cuerpo

mandibular.

o Labio inferior: se producirá protusión de los incisivos superiores y

retrusión de los inferiores.

Tratamiento: con motivación, no juzgando, +guapo… No ejercicios

concretos por que es más psicológico.

▪ SUCCIÓN DEL CHUPETE:


o Si se usa un chupete adecuado con tetina anatómica y no se

sobrepasan los tres años de edad, no se provoca deformación.

Antes de que muerdan otra cosa, mejor el chupete. Ventajas:

gimnasia lingual, succión, respiración nasal.

o De lo contrario, se puede producir mordida abierta, con las

alteraciones que ello supone.

o Comprarlos se 3 en 3, para que se vaya adaptando a todas las

texturas.

o En caso de chupar dedo, pelo, cuello de la camisa… muy exagerado,

casi es mejor volver al chupete porque deforma menos y la

ayudará a dar el paso para dejarlo.

▪ SUCCIÓN DE OBJETOS EXTRAÑOS: trapo, lápices…

o En casos extremos puede provocar desviaciones mandibulares, ya

que se suelen producir en zonas muy concretas y con movimientos

repetitivos.

o Tratamiento: intentar relajar la musculatura, pero en más

motivacional, conductas que impidan…

▪ ONICOFAGIA:

Hábito de morder las uñas que puede mantenerse hasta la adultez.

Provoca lesiones digitales y en algunos casos altera la oclusión, aunque

no haya problemas de masticación y deglución.


FONACIÓN – ARTICULACIÓN

La fonación tiene su base fisiológica en las praxias alimentarias.

Toda desviación del patrón deglutorio adulto, podrá imprimir

modalidades atípicas en la articulación del lenguaje.

Relacionadas con alteraciones en las funciones orofaciales que se

observan en maloculsión, dislalias: sigmatismo, rotacismo,…, articulaciones

de compensación: /p/, /m/, / b / ,/ t /, /d/, /n/, /l/, /ch/.

Si en / s / hay chasquido salival = mordida abierta y tiene dificultad

de deglución

▪ LOCALIZACIONES FONEMÁTICAS:

o Región predominante suctoria: m, b , p

o Región predominante deglutoria: n, l, t, ñ, y, ch, ll, g, j, k.

o Región predominante respiratoria: m, n, ´.

También podría gustarte