Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS

LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Jueves 19-22 Presencial

PRÁCTICA : Infrarrojo

Presentado por:

Miguel Angel Gallego Carvajal

Nathalia Forero Sarmiento

Sayra Schmitt Sánchez Peña

Profesor: Alejandro Serna Gonzales

1. OBJETIVO

● Analizar los espectros infrarrojos obtenidos de diferentes compuestos conocidos para


determinar las señales a que corresponden, así como identificar dos muestras problema
mediante el análisis de sus espectros.

2. ESPECTROS IR

Imagen 1. Espectro IR grupo I Ciclohexanona


Imagen 2. Espectro IR grupo II Alcohol Terbutilico 3
Imagen 3. Espectro IR grupo III Nitrobenceno
Imagen 4. Espectro IR grupo IV Acetato de Amylo
3. ANÁLISIS DE ESPECTROS IR

Grupo I Ciclohexanona:

Grupo II Alcohol Terbutilico 3: Este alcohol terciario debería presentar una extensión de
banda ancha en valores cercanos entre 3200 y 3400 cm -1 característica de los alcoholes unidos
por puentes de hidrógeno, enlace O-H, pero no se logra observar.
La extensión de intensidad fuerte en 2337.72 cm -1 corresponde al enlace C-O característico de
alcoholes.

Las extensión presente en 2981.95 cm-1 corresponden a los enlaces C-H y entre 1200-1400 está
la flexión de intensidad leve en este caso correspondiente a los metilos terminales.

Grupo III Nitrobenceno: Este compuesto aromático formado por un anillo bencénico y un
grupo nitro presenta señales características:

● Extensión de intensidad media en 2359.08 cm-1 correspondientes a los enlaces C-H del
anillo bencénico.
● Extensión asimétrica de intensidad fuerte en 1521.97cm -1 correspondiente al
nitroderivado NO2
● Extensión simétrica de intensidad fuerte en 1346.45 cm -1 correspondiente al
nitroderivado NO2

Grupo IV Acetato de Amilo: Para este compuesto se identificaron señales características:

● Extensión de intensidad fuerte en 1744,09 cm−1correspondientes al carbonilo del grupo


éster C=O.
● Extensión simétrica de intensidad fuerte en 1366,04 cm -1 correspondiente al enlace C-O
● Extensión asimétrica de intensidad media en 1051,64 cm -1 correspondiente al enlace C-
O
● Extensión de intensidad fuerte en 2936,09 cm−1correspondientes al enlace C-H.
4. CONCLUSIONES

Se concluye que la espectrometría infrarroja se basa en que los enlaces químicos de las
sustancias tienen frecuencias de vibración específicas, que corresponden a los niveles de energía
de la molécula, lo que permite que sea utilizada para la identificación de la composición de una
muestra.

5. BIBLIOGRAFÍA

● Skoog, D. A. (2001). Principios de Análisis Instrumental. España:


McGRAW-HILL/INTERAMERICA DE ESPAÑA, S.A.U.
● Guzman, A. (Octubre de 2012). issuu. Obtenido de
https://issuu.com/bienestarudea/docs/manual_de_laboratorio_an__lisis_ins

También podría gustarte