Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD EVALUATIVA TALLER – EJE 2.

DETERMINACION DE ORIGEN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL.

PRESENTADO POR:

PRESENTADO AL DOCENTE:

ASIGNATURA:

CONDICIONES DE TRABAJO II

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA.

ESPECIALIZACIÓN

GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

VALLEDUPAR - CESAR.

2022-1.
TABLA DE CONTENIDO
1. Introduccion...........................................................................................................3

2. Objetivos................................................................................................................5

2.1 objetivo general................................................................................................5

2.2 objetivos especificos........................................................................................5

3. Instrucciones..........................................................................................................6

4. Conclusion...........................................................................................................11

5. Refrencias bibliograficas......................................................................................12
1. INTRODUCCION.

La Prevención de Riesgos Laborales es fundamental por el mero hecho de


que su implantación y la correcta ejecución de la misma ayuda a eliminar
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, facilita el trabajo en
condiciones seguras, permite el cumplimiento de las normas vigentes para
evitar posibles sanciones, mejora la gestión de la empresa y la satisfacción de
los trabajadores y la motivación aumentando la productividad y beneficios de la
empresa.

El riesgo laboral es definido como los peligros existentes en una profesión y


tarea profesional concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo,
susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros que puedan
provocar algún daño o problema de salud tanto físico como psicológico.

La enfermedad de trabajo se define en el Artículo 475 de la misma ley


como: todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa
que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador
se vea obligado a prestar sus servicios.

Una Enfermedad Profesional es aquella contraída a consecuencia del


trabajo ejecutado por cuenta ajena o por cuenta propia en las actividades que
se especifiquen en el cuadro de Enfermedades Profesionales. Las
enfermedades profesionales se caracterizan por presentar un Inicio lento, no
violenta, oculta, retardada; es así como se conoce por indicios lo que va a
ocurrir en una forma progresiva.

Es así, como Identificar los riesgos permite acercarse al contexto. Potencia


la confianza de los grupos de interés. Facilita la toma de decisiones. Fomenta
la capacidad de transformación de la empresa.

Según la O.M.S. la salud laboral tiene como objetivo "fomentar y mantener


el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las profesiones, prevenir todos los daños a la salud de éstos por las
condiciones de su trabajo, protegerlos en su trabajo contra los riesgos para la
salud y colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus
aptitudes psicológicas y fisiológicas".
2. OBJETIVOS.
2.1 OBJETIVO GENERAL.
 Analizar cada uno de los conceptos relacionados con la determinación de
origen a través de un caso planteado, para desarrollar cada uno de los
interrogantes propuestos teniendo cuenta la situación presentada en el
caso.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Conceptuar cada uno de los términos de interés relacionados con la
temática expuesta.
 Interpretar todos los conceptos seleccionados para mejorar el análisis del
tema expuesto.
 Relacionar cada uno de los términos propuestos con la solución de los
interrogantes complementarios al caso expuesto.
3. INSTRUCCIONES.

1. Discuta sobre un caso de amigo o familiar que este pasando o haya


hecho el trámite para determinación de origen.

2. seleccione el caso más interesante y contacte a la persona, para


solicitarle una entrevista en la que le realicen preguntas sobre el proceso de
determinación de origen. Explique claramente que es una actividad académica.

CASO.

Teniendo en cuenta los casos cercanos conocidos se eligió el caso


presentado en Un edificio de oficinas de una planta tuvo un historial repetido de
alfombras mojadas debido a problemas de plomería. Los paneles del cielorraso
también evidenciaban las goteras. Parte del edificio se encontraba bajo el nivel
del suelo. A un trabajador de 48 años se le diagnosticó asma a los seis meses
de haber comenzado a trabajar en el edificio. Las pruebas de flujo espiratorio
máximo revelaron una limitación en el flujo de aire poco después de entrar al
edificio; se observó una mejora parcial en la hora del almuerzo fuera del edificio
y una recuperación total en los fines de semana. Luego del traslado a otro
edificio de oficinas, el trabajador no tuvo más síntomas de asma, no necesitó
más medicación para el asma, y no tuvo más limitaciones en el flujo espiratorio
relacionadas con el trabajo, como se documentó mediante las pruebas de flujo
espiratorio máximo.

Una trabajadora de 37 años del mismo edificio desarrolló falta de aire por
esfuerzo dos años después de comenzar a trabajar en el edificio. Una
radiografía de tórax mostró anormalidades relacionadas con la neumonitis por
hipersensibilidad. Fue tratada por neumonía con dos líneas de antibióticos sin
obtener mejorías. Luego de ser remitida a un médico neumólogo, las pruebas
de espirometría mostraron un patrón restrictivo. Los síntomas mejoraron
mediante el tratamiento con tabletas de prednisona (corticosteroide). Luego de
terminar la prednisona, la trabajadora experimentó un regreso de los síntomas
y una pérdida de peso de alrededor de 10 kg. Los síntomas de la trabajadora
mejoraron durante un período de un mes mientras estuvo alejada del trabajo.
Luego de regresar al trabajo, experimentó falta de aire, síntomas parecidos a
los de un resfriado y fatiga; estos síntomas mejoraban durante los fines de
semana pero empeoraron progresivamente en el curso de dos semanas; las
pruebas de función pulmonar empeoraron. La trabajadora fue remitida a una
clínica de medicina ocupacional, donde le diagnosticaron HP. Sus síntomas
mejoraron nuevamente con el tratamiento de prednisona, y no trabaja más en
el edificio.

Para la determinación del origen de la enfermedad, según lo expresado por


el afectado comenzó en la EPS en la cual se le realizo el diagnostico de la
enfermedad respiratoria adquirida a los 6 meses de entrar a trabajar en el
lugar; teniendo en cuenta que para la realización de este diagnóstico la EPS
realiza un comité interdisciplinario que evalúa todos los componentes que
fueron un factor para la generación de la enfermedad; esta fue diagnosticada a
través de pruebas (como se menciona anteriormente en el relato del paciente)
de flujo espiratorio máximo revelaron una limitación en el flujo de aire poco
después de entrar al edificio; teniendo en cuenta esto, el profesional de la salud
diagnóstico que la enfermedad había sido de origen laboral ya después de
haber analizado Área de Seguridad y Salud en el Trabajo un Análisis de Puesto
de Trabajo (APT) dentro de la empresa, y marcando los antecedentes de otros
empleados que de cierta forma han sido afectados también por esta condición.

Es así, como el paciente explica que el proceso continuo y la aseguradora o


administradora de riesgos laborales evalué el dictamen médico expuesto por la
EPS, y se encontró conforme y de acuerdo con la determinación asignada a la
enfermedad (Enfermedad de origen laboral).

Después de todo ese proceso el paciente comenzó a recibir el respectivo


tratamiento, medicación y rehabilitación para la enfermedad pulmonar, el cual
expresa que han respondido de forma correcta y adecuada, pero que la EPS
encargada de solventar las medicinas y tratamientos en muchas ocasiones
presenta obstáculos y problemas con respecto al tratamiento de la enfermedad,
situación que se presenta a diario en el país, ya que el tema de salud en el país
es muy complejo, y más cuando de enfermedades laborales se trata.

3. Diseñe cuatro (4) preguntas o más para la entrevista con las que pueda
orientar la discusión.

PREGUNTAS.

 ¿Como puede usted calificar la atención, valoración,


tratamiento, manejo por parte de la empresa, y las diferentes acciones
tomadas con respecto al proceso de origen de enfermedad?
Respuesta: la atención y valoración fue efectiva, mientras que la atención y
prestación de servicios por parte de la EPS y diferentes aseguradoras fue lento
y poco activo con respecto al tiempo, lo que tuve que buscar o solicitar ayuda
legal para agilizar el proceso y el tratamiento de mi enfermedad.
 Como califica el tiempo (optimo o largo) al momento de la
realización del trámite para la valoración y diagnóstico de la enfermedad
como de origen laboral?
Respuesta: fue un proceso largo, tedioso y algo complicado, ya que la
valoración diagnostico se dio a tiempo, pero para comenzar a generarme los
tratamientos y medicación para comenzar a tratar mi enfermedad, por lo cual
me siento muy inconforme en esa parte del proceso.
 ¿Piensa usted que el proceso llevado por las EPS y
aseguradoras encargadas en el proceso de origen es el correcto?
Conteste afirmativamente o negativamente y justifique su respuesta.
Respuesta: es el correcto establecido por la ley, pero personalmente opino
que no debería jugar con el tiempo y la salud de pacientes que necesitamos
una atención prioritaria con enfermedades tan delicadas como las pulmonares.
 Como califica la atención prestada por la EPS después del
diagnóstico, referente al tratamiento y uso de medicamento (si es
oportuno y entregado a tiempo) justifique su respuesta.
Respuesta: en el diagnostico fue rápida, pero cuando se trató de comenzar
a realizar el trámite para la generación del tratamiento y medicinas fue lento e
ineficaz ya que tuve que esperar mucho tiempo para comenzar a recibir todo lo
anteriormente mencionado, por lo cual pienso que no deberían tardar tanto en
generar esta atención ya que el factor que está en riesgo es la salud.
 ¿Piensa usted que las leyes en Colombia deberían revaluar las
enfermedades que son identificadas como de origen laboral? Justifique
su respuesta.
Respuesta: si, ya que hay muchas enfermedades que son ocasionadas por
el trabajo y no son tomadas en serio y no son valoradas por las EPS como de
origen laboral; por lo que estado debería comenzar a evaluar y realizar ajustes
a las leyes que tengan que ver en este tema.
 Tiene conocimiento usted sobre las normativas colombianas
que amparan a los trabajadores cuando de la seguridad en su salud se
trata? Si es así, que piensa de esta? Y si no la conoce piensa usted que
debería tener mas voz entorno a socialización en el país?
Respuesta: antes de entrar en todo el proceso sobre el diagnostico de mi
enfermedad no tenia conocimiento de ninguna de estas, pero cuando se
presento al situación de mi enfermedad, tuve que buscar ayuda profesional que
pudiera orientarme entorno a estas leyes y normativas, y si deben ser
socializadas en todas las empresas, EPS, y lugares donde los trabajadores
puedan acceder y aprender sobre su seguridad en salud.
 Cree usted que la seguridad para generar garantías en la salud
de los trabajadores esta siendo vulnerada por el mal manejo de
aseguradoras, EPS, y otras entidades asociadas al proceso de
diagnósticos de enfermedades laborales?
Respuesta: si, porque muchas veces estas entidades juegan con el tiempo
y por ende la salud de las personas que estamos necesitando de una atención
prioritaria para comenzar a tener un tratamiento para nuestras enfermedades;
las EPS y aseguradoras se vuelven puro tramite y no tienen como prioridad la
atención del afectado, solo tramites de dinero y quien va a responder por los
costos, sin tener en cuenta la afectación que pueda tener el paciente por el
tiempo que se desperdicia en eso, y no en el tratamiento de la enfermedad
causada dentro del entorno laboral.

4. Realice el análisis de lo que la persona comenta en cuanto a la


percepción que tienen del trámite, si buscaran asesoría, quien se las brindo y
en qué momento.

Teniendo en cuenta lo expresado por el paciente, se refiere que si busco


asesoría legal teniendo en cuenta que este un proceso algo complicado y
largo, teniendo en cuenta que el primer veredicto o acción la tiene en manos la
EPS, las cuales en muchas ocasiones no tienen un tiempo estipulado en la
toma de decisiones y puede demorar demasiado al expresar o tomar un
veredicto, lo cual puede afectar la salud del cliente o paciente.

Es así, como la persona decisión asesorarse legalmente con un abogado, el


cual baso sus fundamentos legales en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012. Por
la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de Salud Ocupacional para comenzar a ejercer
presión y que se tomaran acciones rápidas en cuanto a este caso, teniendo en
cuenta que la enfermedad presentada era de origen pulmonar que si no se
comenzaba a tratar a tiempo podría empeorar y en un caso muy grave y
avanzado, podría causar la muerte del mismo.

Esta decisión la tomó desde el inicio del proceso, ya que el paciente era
consciente que este tomaría mucho tiempo y de cierta forma la única
perjudicada seria su salud.
4. CONCLUSION.

Es importante hacer énfasis en las leyes que han comenzado a estimular


para generar garantías en la salud a cada una de las empresas, teniendo en
cuenta que los riesgos de salud y seguridad en el trabajo son más lo que se
evidencian, y anexo a esto las falencias que se presentan en los procesos de la
determinación de origen de las enfermedades causadas dentro de un entorno
laboral.

El ejercicio del caos expuesto en la actividad es estudiado para reflexionar


sobre los procesos que se deben llevar a cabo para la determinación y
valoración de una enfermedad de origen laboral, la cual afecta de forma
negativa la eficiencia de cualquier empleado y la efectividad anexa de la
empresa; teniendo en cuenta que en muchos de los casos no es solo un
trabajador el afectado, si no una cantidad importante; generando de esta forma
un diagnóstico negativo del entorno laboral que está presente en la
organización o empresa.

Para generar un resumen de conclusión en cada uno de los datos


analizados en la actividad, es importante tener conocimiento de los procesos
que se deben llevar para la determinación de una enfermedad laboral, y aun
más importante, buscar o solicitar las ayudas necesarias para poder obtener un
proceso eficiente de acuerdo con las normativas y leyes establecidas en el
país.
5. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. Introducción. (2022). Retrieved 10 June 2022, from


https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272005000200001

2. Salario, C. (2022). Riesgos de trabajo / Derechos Laborales. Retrieved 10


June 2022, from https://www.gob.mx/conampros/articulos/riesgos-de-trabajo?
idiom=es

3. Riesgo laboral: definición y conceptos básicos. (2022). Retrieved 10 June


2022, from https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-
conceptos-basicos/

4. (2022). Retrieved 11 June 2022, from https://www.revista-


portalesmedicos.com/revista-medica/importancia-prevencion-riesgos-
laborales/#:~:text=La%20Prevenci%C3%B3n%20de%20Riesgos%20Laborales
%20es%20fundamental%20por%20el%20mero,vigentes%20para%20evitar
%20posibles%20sanciones%2C

5. FREMAP - Enfermedad Profesional. (2022). Retrieved 11 June 2022,


from
https://www.fremap.es/conocenos/coberturas/paginas/EnfermedadProfesional.a
spx

6. (2022). Retrieved 11 June 2022, from


https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2013-102_sp/casos.html

7. Colombia, M., 2022. Enfermedad laboral. [online] Minsalud.gov.co.


Available at:
<https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/
enfermedad-laboral.aspx> [Accessed 11 June 2022].

También podría gustarte