Está en la página 1de 47

TEMA 7.

Afasias con
Repetición Anormal

Afasia de Broca
Afasia Global
Afasia de Wernicke
Afasia de Conducción
Afasia de Broca
• Sinonimia

- Afasia de expresión (Weisenburg & McBride, 1935)  queda


obsoleto porque también está afectada la comprensión

- Afasia motora eferente (Luria, 1970)  de salida

- Disfasia motora (Goldstein, 1948)


- Afasia de Broca (Benson & Geschwind, 1971)
Spontaneous Yes
1. EASY TO DIAGNOSE speech/writing?
Lack
of aphasia
No

Aphasia

Yes No
Extra-Sylvian Repetition Peri-Sylvian
involvement performance? involvement

Fluency? Fluency?

No Yes No Yes

Comprehension? Comprehension? Comprehension? Comprehension?


Yes No Yes No Yes No Yes No

TCMA MTCA Anomic TCSA Broca Global Conduction Wernicke

Transcortical and anomic aphasias Classic aphasias


2. CORRELATED WITH WELL-DEFINED LESION LOCATIONS

Ross ED. The Neuroscientist, 2010; 16 (3): 222-243.


Fig. 1. Lateral views of the brains of Leborgne (left) and Lelong (right). From http://neurophilosophy.wordpress.com
/2007/04/26/old-brains-new-ideas/.

Pars
opercularis

Pars
Triangularis

Pars Orbitalis
Lenin's aphasia - "Vot-vot"

Baudelaire's aphasia "Cré nom!"


Emil Krebs
1867-1930
Afasia de Broca
Características generales
• Generalmente es el estadio crónico de una afasia global.
• Más raramente aparece como una afasia aguda.
• Se asocia a: hemiparesia derecha (MSD > MID), apraxia
buco-facial y apraxia ideomotora para la mano izquierda.
• Lesiones en el hemisferio izquierdo (pie de la 3
circunvolución frontal con extensión a ínsula anterior,
ganglios basales y sustancia blanca.
• Infartos en el territorio de la arteria cerebral media o
hemorragias en dichas distribución.
• Tumores, traumatismos, infecciones.
• Afasia primaria progresiva no-fluente (causa
degenerativa)  distinta a la EZ, con un comienzo más
precoz
• Apraxia del habla
Afasia de Broca
Características del lenguaje espontáneo
• Diferencia individuales en el grado de afectación.
• Combinación de elementos de agramatismo, errores
articulatorios (nivel de fonema y sílaba) y disartria.
• Lenguaje de esfuerzo, hesitante y escaso. Dificultad para
“pasar” de una sílaba a otra.
• Parafasias fónemicas (“ojo”  ofo; “tiempo”  tienfo).
• Perseveraciones: (sílabas “ta-ta”; palabras “cama,cama”).
• Melodía y ritmo anormales (disprosodia).
• Frases cortas que contienen sustantivos y verbos de
acción (nadar), ausencia de palabras gramaticales
“pequeñas” (preposiciones).
• Pobreza y simplificación de formas gramaticales.
Afasia de Broca
Lenguaje Espontáneo

• Mutismo solo al inicio del ictus (fase aguda)


• Persistencia de mutismo implica mal pronóstico.
• No-fluente.
• Auto-correcciones frecuentes (indican buena
monitorización de los errores y buena comprensión
auditiva)  feedback
• Fallos repetidos y auto-correcciones  frustración, ira,
ausencia de cooperación con evaluación/rehabilitación,
reacción catastrófica y depresión post-ictus.
• Lenguaje de series (contar, abecedario, días de la
semana) y canto superior a lenguaje espontáneo.
Afasia de Broca
Características del Lenguaje Espontáneo
• Alteración a nivel silábico y fonémico
- Desintegración fonética
- Apraxia del habla

Apraxia del habla (AdH)  alteración en la programación de los sonidos del


habla (Trastorno del habla)
- Alteraciones en la iniciación, selección, transición de fonemas.
- Producción de fonemas variable y dependiente del contexto
- Errores: sustitución, adición, repetición, prolongación de fonemas
(disartria  solo distorsión y simplificación de fonemas)
- Los errores suelen ser aproximaciones a la palabra diana. Peor
repetición que producción espontánea de sílabas.
- Aumento en la gestualidad facial al intentar autocorregirse.
- Estudio de la diacocinesia puede ayudar a identificar este
trastorno
Apraxia del Habla

Habla: acto motor que tiene por finalidad la producción de


sonidos significativos para la transmisión del lenguaje.

Bases biológicas:

1.- Programación motora del habla: Área de Broca, núcleo


ventral anterior del tálamo, ínsula, recibe aferencia a través
del fascículo arcuato e incide en el giro supramarginal
(procesamiento fonológico).

2.- Ejecución: Corteza cerebral, área motora primaria (AB4)


(cápsula interna, ganglios basales, cerebelo)
Respiratory
Intonation
system

Motor
Rhythm Laryngeal Output
programs

Supralaryngeal
Segments (jaw, lips, tongue, velum)

Planning Execution
stage stage
Planning
network

• In
t
• R onati
Planning • h•yth on
Seg Rem
stage me spir
•L Output
a nts at
• S ryng ory sy
1 upr eal ste
Motor Execution a l ar y m
nge
programs al
2 stage

MtC

Executive Tha P t/ P
network
Agramatismo
Incapacidad de formar palabra idiomáticamente correctas.

También se dice cuando el sujeto produce un habla de carácter


telegráfico(suprimiendo preposiciones, artículos, conjunciones...).

Trastorno afásico en el que existe un defecto en la


construcción sintáctica del lenguaje y que se observa en el
curso de la regresión de las afasias motoras. Se caracteriza
por un enlentecimiento del rendimiento verbal, reducción del
vocabulario, brevedad de las frases y simplificación de las
estructuras sintácticas [ICD-10: R48.8]
Afasia de Broca
Agramatismo
• Reducción y simplificación de forma gramaticales
• Frases cortas (frase declarativas y con verbos sin inflexión).
• En casos graves, lenguaje limitado a 1 o 2 palabras.
• Dificultad para establecer relaciones gramaticales, aunque el acceso a
palabras puede estar relativamente preservado.
• Necesidad de utilizar una palabra saliente fonológicamente o
enfatizada para iniciar la frase.
• Trastorno más importante en la expresión de la afasia de Broca.
• Concepto de “economía del lenguaje”  solo dice palabras de alto
significado y verbos sin inflexión (NO ESFUERZO en la posibilidad de
mejorar pues aunque es muy pobre alcanza una finalidad comunicativa)
• Aprendizaje del “no uso”  todo lo que dejas de usar en tu cerebro
será más inaccesible (cada vez estarán más lejanas las palabras
gramaticales
Afasia de Broca (Comprensión Auditiva)
• Puede parecer normal en una conversación casual, pero hay fallos al aumentar la
complejidad de las órdenes o preguntas (típico del agramatismo).
• Buena comprensión de frases redundantes o cuando hay ayuda contextual.
• Fallos en comprensión de órdenes de 2 y 3 comandos.
• Fallos en la comprensión cuando el sentido de la frase depende de la sintaxis (“El niño que
la niña besa es bueno”). Fallos en el Token test.
• Los fallos en la comprensión dependen de alteración global en los mecanismos que
regulan la sintaxis en la producción y comprensión. Giro frontal anterior participa en la
sintaxis
Afasia de Broca
Características de repetición y denominación
• La repetición está alterada. Mejor repetición de palabras y segmentos de frase de 1 o 2
palabras que de frases más largas. Errores fonológicos.
• La denominación por confrontación visual es superior a la habilidad de generar nombres
durante el lenguaje espontáneo o denominación por definición.
• La anomia mejora con ayudas (pistas fonológicas) ANOMIA DE PRODUCCIÓN
• El paciente reconoce sin dificultad los objetos que no puede denominar.
• Marcada reducción de fluencia verbal (fonológica y semántica).
El lenguaje es no fluente y el acceso a las palabras está limitado.
Las lesiones siempre exceden el limite anatómico del área de broca

Va a dar problemas en la articulación, problemas en la prosodia,


planificación. En general es una afasia leve, con recuperación de buen
pronostico
“Small” Ocupa el área de
broca, la ínsula, el
Broca putamen y los
ganglios basales

Lo habitual es que la
afasia de broca sea el
residuo de una afasia
“Big” global.
Broca

Ocupa prácticamente
la totalidad del
hemisferio izquierdo
menos una parte
pequeña del frontal y
del occipital
Distintos pacientes con afasia de broca

Las zonas negras  infarto.

A mayor daño del área perisilviana


peor recuperación de la afasia.

Localización de la lesión y el
volumen factor predictor
Reacción catastrófica  mucha frustración. Se asocia a afasias no fluentes y a
lesiones en el opérculo, por detrás del área de broca y estas personas pueden
estar deprimidas. Es importante evaluarlos.

Afasia de Broca
• Evolución:
- Afasia de Broca  Broca “pequeña” (mejoría global)
- Afasia de Broca  afasia de conducción (mejoría fluidez) (mejoría mas típica)
- Afasia de Broca  transcortical motora (mejoría repetición y la ecolalia)
- Afasia de Broca  anómica (fluidez, repet. & compresión)
El lenguaje se recupera totalmente y solo le quedan estas alteraciones:
-Afasia de Broca  disartria
-Afasia de broca  apraxia del habla
- Afasia de Broca  disprosodia
- Afasia de Broca  síndrome del acento extranjero
- Afasia de Broca  normal (solo puede ocurrir cuando estas afasias sean leves y solo de
Broca)
Afasia de broca
degenerativa

PET
Rojo actividad
metabólica normal
Berthier ML et al., Discovery Medicine 2011; 12(65): 275-289.
¿Cómo puedo yo anticipar
que una persona que tiene
afasia de broca va a tener
mal pronostico?
- La gravedad inicial

1. Hipocampo (memoria y aprendizaje de palabras) lesiones que afectan a la


sustancia blanca del hipocampo. Tienen menos capacidad de reaprender
palabras.
2. La conexión entre el área motora suplementaria y el área de broca está cortada.
No se recupera nunca la fluencia.
3. Discurre el fascículo arcuado, sobretodo el segmento anterior que es muy
importante en la fluencia.
A mayor carga lesional de la porción anterior del fascículo arcuado pero fluencia.
3. USEFUL FOR ESTIMATING THE INITIAL SEVERITY OF APHASIA

Global aphasia Broca aphasia TCMA

MTCA

Wernicke Conduction
Anomia
aphasia aphasia

TCSA Partial recovery Recovery


(WFD, dysarthria)

SEVERE MILD
Berthier ML et al., In : Behavioral Consequences of Stroke 2013, (in press)
Melodic Intonation Therapy (MIT)
Terapia de Entonación Melódica
Sparks, Helm, and Albert (1974)
terapia basada en un conocimiento neurocientifico
Melody and Rhythm
1. Good auditory comprehension buena comprensión auditiva
2. Facility for self correction facilidad para autocorregirse
3. Markedly limited verbal output no es para afasia de broca leve,
sino que tiene que tener un defecto en la producción oral
importante
4. Reasonably good attention span buena capacidad de atención
5. Good emotional stability no apta para deprimidos, buena
estabilidad emocional.
6. Absence of bilateral damage (e.g, RH). no puede tener daño
cerebral bilateral
Melodic Intonation Therapy (MIT)

La terapeuta
exagera la prosodia
Melodic intonation therapy
1. Tarareo el terapeuta introduce la frase diana “tequiero” le muestra la imagen anterior
y va entonando sin decir la frase a 1 silaba por segundo mientras hace el taping que s un
golpe en la mano por silaba. Solo la terapeuta
2. Lo hacen de forma conjunta. El terapeura y el paciente cantan la frase diana mientras la
terapeuta de sigue haciendo el taping por silaba
3. Ambos empiezna a entonar mientras la terapeuta hace el taping pero en la mitad de la
frase la participación de la terapeuta disminuye la productividad oral para que el
paciente lo diga solo.
4. La terapeuta entonca la frase mentras el paciente escucha y loq ue debe hacer el
apaciente después es repetir inmediatamente la frase solo asiastido por el taping en la
mano izquierda.
5. Cuando termina de repetir la frase la terapeuta le pregunta “como has dicho” para que
ya el paciente sin la ayuda de la terapeuta pueda decir la frase solo.
Se modifica la arquitectura cerebral gracias al MIT
Patient JS

Word selection
Initiation of speech
Generation of verbal messages
Communication
Alertness and mood

Galling MA, Goorah N, Berthier ML, & Sage K. Aphasiology (in press)
“Cookie theft picture”
JS cookie theft picture descriptions
Baseline (prior to drug regime and treatment)
“is that going to fall”(pointing to the stool), “ all this” (pointing to water),
“don’t think they’d have that” (pointing to cookie jar)

Bromocriptine 20 mg
“that one” (pointing to the jar); “falling on the….. that one” “they left the
water”she’s dropping the thing” “is that upside down” (pointing to the plate)

Bromocriptine 30 mg
“he’s gonna fall”; “the water”; “she wants one of them” “she’s washing
up” ;“they’re getting the biscuits” “silly things like that”; “not watching what
they’re doing”, “they hadn’t turned it off”

End of SLT prior to washout (Bromocriptine 30 mg)


“there’s a boy eating the biscuits”, “and they’re gonna fall on the floor cos he’s
going to fall off that chair”, “and the girl getting a biscuit while the boy’s getting
another”, “the girl is....”, “the older girl is drying the washing and she’s left the
water on in the ..... sink”, “and they are all dried”, “cleaned” (points to the
dishes in the picture)
Galling MA, Goorah N, Berthier ML, & Sage K. Aphasiology (in press)
Planning
network

• In
t
• R onati
Planning • h•yth on
Seg Rem
stage • Lmenspt irato Output
a s r
1 • S rynge y syst
em
alar al
up r
Motor Execution yng
ea l
programs
2 stage

MtC

Executive Tha P t/ P
network
Amelia Clementine

Foreign accent syndrome: History


P Marie A Pick GH Monrad-Krohn H Whitaker

1907 1919 1947 1982


Assimilation
Assimilation was started after the murder of María José
López, an FAS victim, who was killed by a group of
xenophobic Italians who thought she was Australian;
they beat her with a cinder block until her innards exited
out of her mouth. The bloody stains on the street on the
scene of the crime shocked America's citizens, who were
too naive to think that someone might besmirch their
A man with a severe case of cherished roadways. In response to this crisis, the
foreign accent syndrome. Notice Government started the programs to keep racists
his strong German accent and his from staining the streets of the US with the organs of
inability to pronounce the letter W FAS victims; this resounding victory was thought by
many to be a victory in Civil Rights.
Regional Dialect

George Michael

“I came out of my coma talking in this West Country accent.”

“There’s nothing wrong with a West Country accent but it’s a bit weird
when you’re from north London.”
_ _ _ Pre-stroke

 ____ Post-stroke
Vowel Nasal Vowel Vowel Nasal Vowel

Control Subject Patient CM


L R L R L R L R

IFG IFG IFG


EmC
AIC AIC AIC SMA
TP Ca
TP EC
P
C P
M1
PIC PIC
PIC CS
C
A B C
A
A P P A
L R
P

L R L R L R

D
1 2 3
WAIS
VIQ 92 111 123
PIQ 109 97 103
FIQ 99 105 116
WAB
Fluency 10 10 9
Spontaneous Speech 10 10 10
Comprehension 9.9 9.9 9.4
Repetition 9.6 10 9.8
Naming 8.5 9.5 10
Aphasia Quotient 96 98.8 96.4
Token test 60.5 58 60
Oral praxis 20 19 18

También podría gustarte