Está en la página 1de 4

Artículo docente FB-030

Agosto 2022

Administración de fármacos
por vía intramuscular dorso-glútea
Juan-Carlos Maldonado; MD, MPE.
Médico, Farmacoepidemiólogo.
Profesor titular de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador.
Investigador asociado, Grupo para la Investigación de la Utilización de los Medicamentos en América Latina (DURG-LA).

Este artículo está bajo una licencia de


Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Unported License

La administración de medicamentos por vía  La absorción de los fármacos se produce


parenteral (Intradérmica, Subcutánea, de una manera suficientemente rápida
Intramuscular o Endovenosa) consiste en un  Es útil para la administración de formas
procedimiento médico invasivo, en el cual se medicamentosas de liberación prolongada
introduce al cuerpo un fármaco o sustancia Desventajas
biológica, por medio de una jeringa o dispositivo  Limitada para el uso en pacientes con baja
específico (ej. Catéter endovenoso). La masa muscular o pérdida de masa
administración mediante inyección intramuscular muscular
es uno de los procedimientos médicos invasivos  Puede causar infecciones localizadas o
más frecuentes en la práctica clínica, por lo que lesiones en nervios periféricos
deberá ser del conocimiento básico del personal  La administración constante en una
de salud en todos los escenarios de atención misma zona puede ocasionar fibrosis
médica y quirúrgica. La OMS, define como local, lo que produce una reducción
“inyección segura” a aquella práctica que no progresiva de la absorción
perjudica al receptor, no expone al profesional Indicaciones generales de uso
sanitario a ningún riesgo evitable, ni produce  Vía específica de administración del
desechos que sean peligrosos para la comunidad. fármaco (determinada por fabricante)
 Requerimiento de menor Tmax, mayor
El volumen de la medicación administrada a Cmax y/o mayor ABC del fármaco.
través de esta vía es pequeño (a diferencia de la  Intolerancia o imposibilidad de empleo de
endovenosa) y puede variar dependiendo del tipo vía oral
de medicamento y la zona muscular en la que se Contraindicaciones
vaya a aplicar, por ejemplo: si se aplica en un  Trastornos de coagulación primaria o
músculo pequeño como el deltoides, deberá ser adquirida
un volumen igual o menor a 2 ml, en cambio si se  Fármaco anticoagulante (ej. Heparinas)
aplica en el glúteo con inyecciones aceitosas,  Procesos infecciosos en el área de
irritantes o muy dolorosas, el volumen puede ser inyección
de 2 ml. hasta 10 ml.  Quemaduras en el área de inyección
Complicaciones
Ventajas  Hematoma o equimosis en el sitio de
 Vía de acceso rápida inyección
 No requiere la colaboración del paciente  Lesión del nervio ciático (por error en
técnica)

1
Artículo docente FB-030
Agosto 2022

 Reacción de hipersensibilidad (propia al administración. Solicitar y obtener


fármaco) consentimiento verbal del paciente.
 Síncope (por respuesta vagal derivada del 2. Verificar los “correctos” de
dolor) administración del fármaco. Revisar fecha
de caducidad del vial.
Las zonas donde se puede inyectar son: 3. Preparar el material requerido. Verificar
Dorsoglútea, Deltoidea, Ventroglútea, y, Cara capacidad correcta de jeringa y grosor-
externa del muslo. A la hora de elegir el lugar de longitud de aguja.
punción tendremos en cuenta la edad del paciente 4. Solicitar al paciente se coloque en
y su masa muscular, la cantidad de medicamento a decúbito prono, descubra un glúteo y
inyectar, si es una sustancia más o menos oleosa, flexione ligeramente la pierna ipsilateral.
etc. 5. Realizar higiene/lavado de manos.
6. Colocarse guantes (preferentemente).
De estas zonas, la más utilizada es la dorsoglútea, 7. Colocarse del lado del glúteo
la cual se localiza en el cuadrante superior-externo seleccionado.
de la nalga (para evitar lesión del nervio ciático) y 8. Apertura y extracción aséptica de
que es la que más volumen de fármaco admite jeringuilla, ajuste de aguja, permeabilizar y
(hasta 7 ml). Debe evitarse su uso en menores de suavizar émbolo.
tres años (en ellos es de elección la zona de cara 9. Identificación de punto de inyección:
externa del muslo). cuadrante superior izquierdo,
considerando puntos de referencia
principales (línea imaginaria entre cresta
ilíaca posterior y trocánter mayor; en el
centro de dicha línea, marcar un punto a
una pulgada [2.5 cm] en dirección supero-
externa).

En caso de ser necesaria la aplicación de


inyecciones repetidas, debe alternarse el sitio de la
punción; cuando se regrese al primer sitio, la
punción deberá estar por lo menos a 2.5 cm del
sitio donde se inyectó antes, con el fin de evitar 10. Apertura de vial: identificar punto para
que se formen depósitos de fármaco sin absorber, fractura; con una gasa cubrir la parte
abscesos o fibrosis. superior de la ampolla hasta el cuello,
sostener con firmeza el cuerpo y romper
Procedimiento en zona dorso-glútea: el cuello.
1. Relación médico paciente: presentación, 11. Carga de fármaco: retirar capuchón de
explicación del procedimiento, fármaco a aguja; aspirar el fármaco y extraer la
administrar e indicación, verificación de cantidad requerida, evitando desgaste de
antecedentes de alergias conocidas con borde corto-punzante por fricción con el
énfasis en el fármaco a utilizar, y otras envase; eliminar el aire contenido o
contraindicaciones (del fármaco y de la burbujas (manteniendo jeringuilla en
vía). Explicar sitio anatómico de posición vertical con aguja hacia arriba).

2
Artículo docente FB-030
Agosto 2022

12. Realizar antisepsia con solución de alcohol medicamentos muy densos, puede
en punto de inyección, mediante técnica efectuarse un ligero movimiento circular,
de barrido hacia afuera, abarcando un sin llegar a frotar o friccionar en exceso,
diámetro total de 5 cm. Deje secar la piel. solo para mejorar la ubicación tisular del
No soplar sobre la piel limpia. depósito).
13. Administración del fármaco: sujetar la 15. Finalización de procedimiento: colocar
jeringuilla como un dardo, estirar la piel en cubierta de seguridad (si hubiere) en aguja
la zona de inyección (pero si el sujeto es hasta que se trabe, usando la misma mano
delgado, deberá proyectarse el músculo con la que sostiene la jeringa (no utilice su
mediante un pliegue, sin tocar el punto de otra mano, para evitar pincharse), o, coloque
inyección); ejecutar “distractor” al el capuchón si no dispone de dicha cubierta;
paciente; introducir la aguja en ángulo de depositar aguja en contenedor para
90 grados con un solo movimiento rápido cortopunzantes y resto de materiales en bote
y decidido (deberá introducirse al menos de basura designado. Retirar y desechar
dos tercios de la longitud de la aguja); guantes; y, realizar una nueva higiene de
soltar la piel y fijar jeringuilla para que no manos. Verificar condición del paciente.
se mueva; verificar ausencia de punción en
vaso sanguíneo mediante aspirado (en
caso positivo deberá retirarse, desechar – Práctica en sala de simulación–
materiales y reiniciar); administración
mediante compresión suave y constante Con base en lo anteriormente expuesto, es
del émbolo, a velocidad intermedia, hasta obligatorio que el estudiante de medicina desde su
inyectar todo el medicamento. Esperar 10 formación académica conozca, aprenda y ejecute con
segundos antes de retirar la aguja, para seguridad la técnica de inyección intramuscular.
evitar pérdidas de medicación en dirección
retrógrada. Objetivo General: Conocer la técnica de inyección
intramuscular dorso-glútea y realizar el procedimiento
en el simulador.

Objetivos específicos: Al concluir la práctica el


estudiante será capaz de:

Identificar:
El sitio anatómico para aplicar una inyección
intramuscular en el glúteo.
Conocer:
La importancia de este procedimiento y su
aplicación en la práctica clínica.
14. Retirar la aguja con suavidad, pero Las indicaciones, contraindicaciones y
rápidamente, en un solo movimiento complicaciones del procedimiento.
(puede colocarse la torunda con el El material que requiere para la aplicación de una
antiséptico sobre el punto de inyección, inyección intramuscular.
para sujetar la piel y minimizar el posible Las medidas de seguridad que debe realizar
dolor); realizar una presión suave y firme durante el procedimiento.
sobre el punto de inyección con la Aprender y ejecutar:
torunda, por unos 30 segundos, para La técnica de inyección intramuscular en el
evitar hematomas o sangrados (en simulador.

3
Artículo docente FB-030
Agosto 2022

Descripción del escenario Conoce el material que requiere para la aplicación


de una inyección intramuscular.
Paciente masculino de 34 años, sin antecedentes Conoce las medidas de seguridad que debe
patológicos relevantes, ni usuario de medicación realizar durante el procedimiento.
crónica. Actualmente presenta un cuadro de dolor Ejecuta correctamente la técnica de inyección
agudo músculo-esquelético, de intensidad intramuscular en zona dorsoglútea en simulador.
moderada (EVA 58mm), en región dorsal
derecha, con irradiación hacia hombro y cuello, Referencias
como consecuencia de sobreesfuerzo muscular. 1. González Muñoz GH, Ramos Urzúa AP.
Se le ha prescrito para el manejo agudo Inyección intramuscular. Ciudad de México:
diclofenaco 75mg IM una dosis, para luego Universidad Autónoma de México; 2019.
continuar tratamiento con comprimidos orales. 2. Aronson JK. Routes of drug administration:
uses and adverse effects: Part 1: intramuscular and
Materiales e insumos a utilizar en la práctica subcutaneous injection. Adverse Drug Reaction
Por/para cada alumno: Bulletin 2008; (253): 971-74.
Una ampolla de agua destilada, para simular el 3. Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas
fármaco clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2002.
Torundas Perry P, Potter PA. Guía clínica de enfermería.
Una jeringa de 3ml con aguja de calibre de 19G a Técnicas y procedimientos básicos. Cuarta
23G edición. Madrid: Harcourt Brace; 1998.
Antiséptico con solución alcohol al 70% .
Guantes de examinación
Contenedor para punzocortantes

Simulador de inyectología intramuscular glúteo-cadera:

Evaluación
Se empleará checklist para cumplimiento de pasos
específicos descritos en el procedimiento.

Resultados del aprendizaje de la práctica en


simulación
El estudiante: Forma de citar este documento:
Identifica el sitio anatómico para aplicar una Maldonado JC. Administración de fármacos por
inyección intramuscular en el glúteo. vía intramuscular dorso-glútea [disertación].
Comprende la importancia de este procedimiento Quito: Universidad Central del Ecuador; 2022.
y su aplicación en la práctica clínica. Disponible en: https://uvirtual.uce.edu.ec/
Conoce las indicaciones, contraindicaciones y
complicaciones del procedimiento.

También podría gustarte