Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

MATERIA: PROPEDÉUTICA MÉDICO ODONTOLÓGICA

MAESTRA: CAROLINA DEL ANGEL MATOS GÓMEZ

ACTIVIDAD:

RESUMEN

ALUMNO: SAMIR A. MAY SEGOVIA

SEMESTRE: 3 GRUPO: B

04/11/2022
Exploración General
El estudio de las enfermedades se empieza con el estudio de las personas enfermas por lo que
debe hacerse de forma cuidadosa, ordenada, metódica y completa. En este estudio no debe de
omitirse ningún dato por insignificante que parezca porque puede llevar a un mal diagnóstico de la
enfermedad.

En las personas que presenten alguna enfermedad o molestia lo primero que se recomienda es
una exploración en general, en la cual la forma ordenada consiste en la exploración sucesiva de
todos los aparatos de cabeza a pies en forma metódica con el tiempo suficiente para cada
procedimiento de exploración de acuerdo con la región que se estudia.

Un estudio completo significa hacer la revisión total del enfermo, explorando todos los aparatos y
en cada aparato aplicar todos los métodos exploratorios necesarios; la manera de proceder se
divide en dos formas:

1. Inspección general:
Frente a un enfermo que se presente a la clínica por su propio pie, que sea conducido a
ella o que esté encamado, se hace un examen global, que permita apreciar a primera vista
un conjunto de particularidades, que se domina “aspecto general del enfermo” para
señalar:
 Constitución:
Es el grado de robustez; es el resultado de todas las características permanentes
del tipo morfológico y fisiológico tanto adquiridas como heredadas; el peso y la
estatura del individuo son su consecuencia.
La constitución divide a los sujetos en 3 categorías:
o Constitución fuerte:
o Constitución débil:
o Constitución mediana:
En el cuerpo humano intervienen en la constitución de un sujeto tres factores que
son el desarrollo del tejido óseo, desarrollo del tejido muscular y el desarrollo del
tejido adiposo; en donde la herencia juega un papel muy importante en la
morfología del individuo y también la calidad de vida.
El desarrollo del individuo se da por la interacción de las tres capas embrionarias
como son el endodermo, el mesodermo y el ectodermo. La cual puede provocar
diferentes tipos de cuerpo en el ser humano:
o Tipo mesomórfico: tipo constitucional caracterizado por la fuerza
muscular.
o Tipo endomórfico: que este es un individuo bajo, redondo, con buena
musculatura y esqueleto sólido, en algunas ocasiones viene acompañado
de obesidad y existe en predominio visceral.
o Tipo ectomórfico: se considera un cuerpo relativamente alto, delgado y
con debilidad muscular. En este caso las personas presentan huesos con
estructura liviana para su longitud.
Biotipos según la clasificación de kretschmer:

o Tipo mediolineo o atlético: Se le considera como el verdadero tipo


fisiológico, es un cuerpo considerado como intermedio. Tiene un
esqueleto y músculos bien desarrollados.
o Tipo longilíneo: La característica principal se compara con Don quijote; en
este cuerpo predominan las dimensiones verticales que pueden llegar a
existir.
o Tipo pícnico o brevilíneo: La característica principal se compara con
Sancho Panza, en este caso predominan los diámetros transversales en
varios sentidos.
o Tipo displásico o dismórfico: Estos individuos tienen un cuerpo
desproporcionado y no entran dentro de ninguna de las categorías
anteriores. A nivel psicológico estos sujetos no poseen un carácter
definido, pero dentro de este grupo es posible encontrar personas con
carácter débil o esquizoide.
Debe tomarse en cuenta la estatura del paciente, si es baja o alta que la media
normal, ya que en los niños la talla y peso son importantes, ya que un retardo
puede significar una enfermedad crónica.
En las personas puede variar la estatura dependiendo de la genética, existiendo
tipos de estatura superiores a lo normal como:
o Gigante normal: se usa para describir al sujeto adulto muy alto,
proporcionado en dos partes.
o Gigante acromegálico: es un trastorno hormonal que se padece cuando la
glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona de crecimiento
durante la edad adulta. Cuando tienes un nivel muy elevado de la
hormona de crecimiento, los huesos aumentan de tamaño.
o Gigante eunucoide: en el que las proporciones corporales son de tipo
eunucoide con insuficiencia de caracteres sexuales secundarios y
psiquismo pueril.

Igual pueden existir estaturas menores a lo normal como:

o Enano normal:  es la estatura baja ocasionada por una enfermedad o un


trastorno genético. Por lo general, el enanismo se define como una
estatura adulta de 4 pies y 10 pulgadas (147 centímetros) o menos.
o Enano acondroplásico: Las personas con acondroplasia suelen tener
brazos y piernas cortos, cabeza más grande de lo normal y tronco de
tamaño promedio. En el cual se pueden administrar hormonas para
aumentar la estatura. En casos poco frecuentes, la cirugía puede corregir
una curvatura anormal de la columna vertebral.
o Enano metabólico: que este se presenta únicamente en niños, se debe por
la difusión de la glándula tiroides, en el cual se caracteriza por baja
estatura y por falta de desarrollo en todas las partes del cuerpo; en las
personas se puede observar distrofias y deformidades múltiples.
o Enano hipofisiario: Se produce cuando la glándula hipófisis no produce un
suministro adecuado de la hormona del crecimiento, que es fundamental
para el crecimiento normal en la infancia. Algunos signos incluyen los
siguientes: Estatura por debajo del tercer percentil en las tablas de
crecimiento pediátricas estándares.
 Conformación:
“Es la relación de proporción que existe entre los distintos segmentos del cuerpo”
o Se refiere a las formas exteriores del sujeto donde se encuentran en juego
tres elementos: la integridad del cuerpo, la relación de partes y el tipo
orgánico.
o El valor clínico del conocimiento de la integridad del cuerpo radica en
saber si un individuo está completo en sus partes o no.
o El explorador de verdad poner atención en la relación que se guarda en las
diferentes partes del paciente.
 Actitud y postura:
o Postura:
Es la posición en la que se coloca un enfermo espontáneamente o con un
fin determinado.
 Anormalidades: Consecuencia de alteraciones de la columna
vertebral que condicionan que el paciente adopte una posición
anormal o la imposibilidad, como:
o P. cifótica: Se observa una curvatura dorsal exagerada de
la columna vertebral.
o P. lordótica: curvatura exagerada de la columna vertebral.
o P. escoliótica: es la columna vertebral en forma de s.
o Movimientos anormales:
 Convulsiones: Movimientos producidos por contracciones
musculares violentas e involuntarias; pueden ser de dos clases
tónicas (no existe una fase de relajación) y Clónicas (existe
relajación cada cierto tiempo).
 Temblores: son involuntarios, se dividen en temblores de gran
amplitud y de leve amplitud; según el número de oscilación por
segundo se dividen en rápidos, medianos y lentos.
 M. coreicos: son involuntarios, rápidos, irregulares, amplios y
desordenados. Exageran durante la actividad muscular voluntaria
y desaparecen generalmente durante el sueño.
 M. atetósicos: son involuntarios, desordenados, lentos y de gran
amplitud en dedos y manos. Desaparecen durante el sueño y se
puden observar en otras partes del cuerpo.
 M. distónicos: son lentos de gran amplitud, hace que la porción
afectada se coloque en posiciones erróneas.
 Tics: conscientes, habituales, reproducen un gesto o un
movimiento de la vida ordinaria y acarrean en producirse una
sensación de bienestar; Se consideran normales y se clasifican
como anormales por su constancia y frecuencia.
o Actitud:
Depende de la relación espacial que guardan las diferentes partes del cuerpo.
Se clasifica en:
La actitud voluntaria o libremente escogida: el sujeto la adopta según sus
deseos y voluntad, sin que nadie lo obligue a ello.
Las actitudes instintivas: aquellas que adopta el enfermo para evitar un
mitigar alguna molestia.
La actitud forzada: es la posición que impone una enfermedad sin que
intervenga la voluntad del individuo, no obstante, el enfermo se dé cuenta
exacta de su posición viciosa.
Las actitudes pasivas: las que sólo intervienen las leyes de la gravedad, donde
la voluntad y la conciencia están suprimidas.
 Marcha:

Actividad muy compleja donde se ponen en funcionamiento HUESOS, MÚSCULOS


Y NERVIOS.

Tipos de marcha:

o Unilateral: aquellas en las que el defecto solo se presenta en un solo


miembro y se divide en:
 Marcha helicópoda: Al dar el paso con el miembro enfermo, este
se inclina al trono hacia el lado sano y se levanta todo el miembro
de escribiendo con el semicírculo de concavidad interna, ya que el
pie toma contacto de nuevo con el piso por la punta y de está por
su borde interno y el apoyo es donde se gasta más la suela del
zapato quedando aquí la seña de la normalidad de esta marcha
Esta es propia de los enfermos con parálisis espástica de extensión
de uno de los miembros inferiores que reconoce una perturbación
motriz ya que se manifiesta por un miembro inferior tieso en
extensión mientras el enfermo camina ya sea hemipléjico o no.
 Marcha helcópoda: En esta los termos arrastró en el mundo
sentado directamente de atrás adelante, la punta del pie en
ningún momento pierde el contacto con el piso, ya que llevan
pendiente de su cadera una masa inerte y es considerada opuesta
al anterior, porque la parálisis es flácida
o Bilateral: que es cuando se presenta en dos miembros y se divide en:
 Tábica: El enfermo no puede regular sus movimientos al dar el
paso levanta exageradamente el pie dejándolo caer pesadamente
sobre el piso dando por resultado pasos y regulares e inciertos, ya
que se debe a la pérdida de la sensibilidad profunda (existe
incoordinación motriz), la pérdida se suple cuando el enfermo se
ayuda de la vista para regular sus pasos; al caminar va mirando
atentamente sus miembros inferiores y el sitio por dónde camina,
así va disimulando la anormalidad de su marcha cuando su
padecimientos no está muy avanzado.
 Marcha espástica: pasos pequeños, lentos y difíciles por la rigidez
de los miembros, los pies se apoyan por la punta y al hacerlo se
provoca una contracción refleja del tríceps sural está produce una
trituración al enfermo, se asemeja a los saltos que dan los pájaros
al caminar, y esta es debida a una Parisina estática en extensión
de ambos miembros, como una tablet espasmódica de los
ancianos.
 Marcha polineurítica: Al dar el paso el pie queda colgando por la
parálisis de los músculos extensores de los pies (músculos
anteriores de la pierna), y para que no arrastren los pies, el
enfermo levanta exageradamente sus miembros ya que al final de
cada paso los pies caen sobre el piso por la punta y esto es por
movimiento que realizan con las patas los caballos andaluces y se
dice que los enfermos bracean al andar.
 Marcha festinante: Típica de la enfermedad de Parkinson por eso
también se le llama marcha parkinsoniana que se caracteriza por
pasos cortos y rápidos una vez comenzadas en marcha el enfermo
no puede detenerse si no choca con algún obstáculo o caen se
dice que los enfermos van corriendo tras de su centro de
gravedad.
 Marcha titubeante: El enfermo no sigue una línea recta al
caminar, sino que lo hace en zigzag, ya que es típica en los
alcohólicos (intoxicación etílica aguda) y en los padecimientos en
que se ha perdido el equilibrio.
 Marcha miopática: Al caminar los enfermos inclina
exageradamente el tronco a uno y otro lado para suplir la
insuficiencia motriz de sus miembros inferiores se compara al
modo de andar de los patos, y está aparece como consecuencia
de la pérdida de vigor muscular y atrofia de los músculos flexores
de los miembros inferiores

 Facies:

Se refiere al aspecto de la cara de los enfermos y con ello también la clasificación

Facies relacionadas con procesos generales.


 Facies febril o voluptuosa: se observa en procesos febriles de distintas causas, sobre
todo en el periodo de invasión de ciertas enfermedades agudas
o Características: Mejillas coloradas, palidez en el resto del rostro, congestión de
las conjuntivas, ojos hinchados, mirada brillante y ansiosa
 Facies dolorosa: cuando es propia de padecimientos dolorosos detona sufrimiento del
enfermo
o Características: Expresión de angustia, comisuras labiales descienden, ojos
hundidos en las orbitas, mirada ansiosa e interrogante
 Facies caquéctica: se observa como consecuencia de un avanzado deterioro del estado
nutricional; es muy común en el SIDA
o Características: Piel transparente y fina, hundimiento en las zonas temporales
y las mejillas, por esto resaltan los relieves óseos del macizo facial
 Facies anémica: existe palidez de la piel y las mucosas
 Facies cianótica: de tinte azulado con mayor relieve en los labios
o Es característica de la insuficiencia cardiaca, enfermedades que cursan con
trastorno de Hematosis
 Facies ansiosa: se presenta un aspecto angustiado
 Facie adenoidea: se producen en niños con respiración bucal, insuficiencia ventilatoria
nasal e hipertrofia adenoidea.
o Características: Boca abierta, cara alargada, mordida abierta, paladar ojival y
hundimiento de pómulos que asemeja una nariz grande. Característica en
niños
Facies características de enfermedades específicas
 Facies Cushingoide: se presenta por exceso de hormona suprarrenal
o Características: Redondez y rubicundez, con rasgos faciales atenuados, la piel
se aprecia más fina y eritematosa, puede haber presencia de acné
 Facies acromegálica: es producida por una disfunción de la apófisis (gigantismo
congénito de las extremidades)
o Características: engrosamiento de tejidos blandos y piel, cara alargada, oval,
prominencia manifiesta de los pómulos, nariz y labios, acentuado prognatismo
mandibular, diastema y macroglosia
 Facies por parálisis: puede ser parcial o total, unilateral o bilateral
o Características: Boca desviada hacia el lado sano, comisura labial caída,
borramiento del surco labial, el lado paralizado es liso, y no hay arrugas
 Facies parkinsoniana: facie sin expresión alguna
o Inexpresión de la cara, fijeza de la mirada; falta de parpadeo; supresión de la
mímica esto debido a la rigidez muscular
 Facies tífica: expresión de desconfianza y extravío, con enrojecimiento y un tinte
plimizo
o Es una facie febril, los parpados están semicerrados y la mirada es vaga. Es
característica de los padecimientos febriles que se acompañan con
somnolencia.
 Facies hipocrática: característica del agonizante (al final de la tuberculosis pulmonar)
o El rostro es pálido, piel retraída, pómulos salientes, mirada fija, ojos hundidos
y la nariz es afilada.
 Facies leonina: cara peculiar de “león”. Se observa en la lepra tuberosa
o Las salientes de la cara están separadas por hondos surcos, alopecia en las
cejas, ensanchamiento de la nariz, labios gruesos y prominentes
 Facies tetánica: producida por la contracción de los músculos temporales y maseteros
o Contracción de los músculos risorios de Santorini produce aspecto de risa
sarcástica. Se observa durante los accesos convulsivos del tétanos
 Facies de ala de mariposa: es característica del lupus eritematoso
Presenta eritema de las mejillas que se extiende hasta encontrarse en el puente
de la nariz, esta puede ser incompleta o puede extenderse hasta la frente
2. Exploración por regiones:
Exploración de la piel

La piel humana es una membrana que envuelve todo el cuerpo y dentro de ella se
encuentran diferentes estructuras.

Características
 Mayor superficie y peso
 Difiere de una región a otra
 Es impermeable
Estructura
 Epidermis
o Superficial
o Delgada
o Celular
 Dermis
o Gruesa
o Formada por el tejido conjuntivo atravesado por la circulación
sanguínea
 Hipodermis
o Profunda
o Constituida por tejido adiposo
Funciones
Protección: Protege al organismo de agentes mecánicos, contra microbios
y contra los rayos uv y calores emitidos por el sol.
o Espesor: protección contra agentes mecánicos.
o Integridad: protección contra los microbios.
o Pigmentación: protección contra luz solar.
Absorción: efectiva para muchas sustancias Efectiva para muchas
sustancias, como el yodo, el cloroformo etc. La absorción se activa por el
frotamiento
o Otras sustancias:
 Ungüento doble
 Salicilato
 Secreción
o Segrega grasa y sudor
 Secreción sebácea: mantiene la elasticidad de la piel
 Excreción sudoral: eliminación de fluidos y sustancias

Coloración
Normal:
El factor determinante de la coloración de la piel es de un pigmento
especial conocido como la melanina, la cual la podemos encontrar en el
cuerpo mucoso de Malpighi. La melanina es producida por un grupo de
células especializadas, los melanocitos, localizadas en la capa basal de la
epidermis y en la matriz del folículo piloso. También podemos ver que la
irrigación sanguínea de la región interviene de manera secundaria en la
coloración. El color de la piel va variando según la cantidad de melanina en
cada individuo. Debido a la gran variedad de coloraciones esto ha
permitido la división en la humanidad en razas en las siguientes: blanca o
caucásica, negra o africana, amarilla o mongólica, cobriza o americana
(mejor conocidas como las pieles rojas).
También podemos encontrar que en el mismo individuo hay regiones con
hiperpigmentación normales como, por ejemplo: las areolas de los
pezones, los grandes labios vulvares, y el escroto.
Anormales: los estados patológicos pueden ser modificados o bien pueden
sumarse, haciendo así que la coloración de la piel se altere. En los dos casos
pueden producirse las coloraciones anormales:

Pálida: Esta depende de la insuficiencia o disminución de la cantidad de


sangre. La podemos observar en los enfriamientos y se debe a la
disminución de sangre que esta ocasiona la vasoconstricción que se
produce por el frio. La palidez general indica una disminución en la masa
total de la sangre o el empobrecimiento de la hemoglobina.
Roja:
o General: casos con aumento en la masa total de sangre, como
puede ser la eritremia de vazquez, a consecuencia de la
congestión sanguínea que es provocada por la vasodilatación
periférica, es decir, cuando el medio ambiente es muy cálido y
nuestro cuerpo lucha por poder mantenerse a la temperatura
normal, esto hace que una gran cantidad de sangre se ponga en
contacto cola superficie cutánea.
o Local: se puede observar en los casos de vasodilatación localizada,
como en estados inflamatorios y en las quemaduras.
Cianótica: tiene una coloración amoratada, que se ven en los lugares más
finos como en los labios, nariz, las conjunticas oculares y los dedos. Esto se
debe a los trastornos en la hemostasis, que produce una sobrecarga de
anhidrido carbónico en la sangre, todo esto se debe a la falta de oxígeno o
exceso de anhidrido carbónico en el aire inspirado, por la insuficiencia
respiratoria como las bronquitis crónicas, y la insuficiencia circulatoria, que
causa dificultades en los cambios gaseosos tisulares.
Lívida: El vulgo la confunde con la palidez, coloración mezcla de la palidez
y la cianosis, como la de un cadáver.
Ictérica: Coloración amarilla de la piel y mucosas, especialmente de las
conjuntivas, se debe al aumento de pigmentos biliares en la sangre que se
depositan en el cuerpo mucoso de Malpighi. Este aumento de pigmentos
puede llegar a deberse a un aumento en su producción o a un obstáculo
para su eliminación por los canales biliares.
Bronceada: coloración parecida a la del bronce, visible en las mucosas,
debida a un aumento de la melanina, también se puede producir en la
diabetes bronceada y en la gangrena gaseosa, la tuberculosis de las
glándulas suprarrenales o enfermedad de Addison.
Gris o terrosa: Se presenta en los estados caquécticos avanzados y en las
intoxicaciones por nitrato de plata.

Lesiones
Erupciones
Reciben también el nombre de exantemas. Pueden ser:
Primitivas: Se presentan sin ninguna lesión anterior: manchas, pápulas,
pústulas, vesículas, tubérculos y escamas.
o Manchas: Son cambios circunscritos de coloración en la piel.
Pueden ser:
 Pigmentarias:
a) Hipercrómicas, como pecas o efélides, los lunares
y cloasma o paño
b) Acrómicas, como el vitíligo
c) Discrómicas, como las manchas azules, blancas o
rojas del mal de pinto y las manchas de algunas
micosis parasitarias
 Sanguíneas:
a) Hemorrágicas
o Cuando son debidas a la acumulación de
sangre en la piel; si son pequeñas se
llaman petequias, si son medianas,
púrpuras, como en la del mal de Barlow y
cuando son grandes reciben el nombre de
equimosis.
o Una petequia puede ser confundida con
una picadura de pulga o de cualquier otro
parásito
b) Congestivas
o Se deben a una congestión de la piel, se
dividen en:
 Roséola: pequeño puntilleo
congestivo que aparece en
algunos padecimientos, como el
período secundario de la sífilis.
 Rash: conjunto de manchas
congestivas que aparecen en los
pliegues cutáneos.
 Eritema: mancha extensa y roja,
propia de la escarlatina y de otros
estados infecciosos agudos.
c) Telangiectásicas: Debidas a dilataciones
permanentes de los vasos que se dibujan
claramente debajo de la piel.
o Pápulas:
 Son elevaciones circunscritas de la piel con líquido en su
interior, son pálidas en el centro y congestiva en la
periferia; se deben a infiltraciones linfáticas de la dermis.
o Vesícula: es un levantamiento circunscrito de la piel con tabique
que la aísla y que está llena de serosidad
o Pústula:
 Es la misma vesícula, pero en vez de serosidad contiene
pus; el tipo característico de pústula es la viruela que, en
sus primeras etapas ha sido vesícula.
o Tubérculos: Son pequeños nodulitos debidos a proliferación
celular de la dermis.
o Escamas: Son finas láminas epidérmicas desprendidas, como en la
escarlatina, la erisipela, etc.
Secundarias:
1. Costras: Son concreciones de un exudado.
2. Escoriaciones: Son pérdidas epidérmicas leves que no dejan
cicatriz.
3. Ulceración: Es una pérdida de tejido que interesa la dermis y por lo
tanto deja cicatriz.
4. Cicatriz: Es la huella del proceso de reparación de las pérdidas de
tejidos.
5. Queloide: Cicatriz defectuosa que deja uno o varios tubérculos.

Tejido celular subcutáneo


Se divide el tejido celular en:
o Profundo: se encuentra en las vísceras, en las cavidades y entre músculos.
o Superficial: se encuentra inmediatamente debajo de la piel en todo el
cuerpo

Edema: Es la infiltración patológica del tejido celular por un líquido. Puede


ocurrir por:
o Exudación: se produce en los estados inflamatorios y constituye el
edema inflamatorio.
 Tiene un aspecto turbio, brumoso, densidad 1025,
contiene fibrina, es coagulable, contiene gran cantidad de
elementos figurados y puede tener pus o sangre.
o Trasudación: es el edema común.
 Transparente, fluido, densidad 1015, no contiene fibrina,
no es coagulable, tiene una pequeña cantidad de
elementos figurados, no contiene pus ni sangre.
Etiología: El edema es uno de los signos más frecuentes de la neuropatía.
División y patogenia: Los cambios del agua entre los capilares y los tejidos
dependen del equilibrio entre estas dos fuerzas antagónicas, la presión sanguínea
que tiende expulsar el agua hacia los tejidos y la presión osmótica de las proteínas
del plasma retiene el agua dentro de los vasos.
o Edemas por modificaciones de la presión sanguínea: Pertenecen a
este grupo de temas extrarrenales mecánicos o de estasis
o Edema por modificaciones de la química sanguínea: A este grupo
pertenecen los edemas renales o discrasicos.
o Edema angioneurótico: Se supone que se debe a trastornos del
sistema nervioso neurovegetativo.
Aparecen distintos sitios según los individuos, pero siempre los
mismos para cada persona: labios, lóbulo de la oreja, dedos, etc.
Exploración: El edema se manifiesta clínicamente por aumento de volumen de la
región, de formación, piel tensa y lustrosa y signo de fóvea
Enfisema: Es infiltración del tejido celular por un gas, que puede ser el aire, el
oxígeno o alguna otra naturaleza como el producido por el vibrión séptico en la
gangrena gaseosa.

Prevención
 Protégete del sol: Una vida de exposición al sol puede provocar arrugas,
manchas de la edad y otros problemas de la piel, así como un aumento del
riesgo de cáncer de piel.
 No fumes: Fumar le da a tu piel un aspecto avejentado y contribuye a la
formación de arrugas.
 Trata tu piel con suavidad: La limpieza y el afeitado diarios perjudican la
piel.
 Para tratarla de una buena manera se necesita: limitación del sueño,
evitar jabones fuertes, afeitarse con cuidado, secarse suavemente, y
humectar la piel.
 Lleva una dieta saludable: Come muchas frutas, verduras, granos
integrales y proteínas magras. Beber mucha agua ayuda a mantener la piel
hidratada
 Controla el estrés: Cuando el estrés está fuera de control, la piel puede
volverse más sensible y se pueden desencadenar brotes de acné y otros
problemas cutáneos.
Temperatura
La temperatura corporal es una medida de la capacidad del organismo de generar
y eliminar calor. El cuerpo es muy eficiente para mantener
su temperatura dentro de límites seguros, incluso cuando la temperatura exterior
cambia mucho.
Exploración
Método:
1. Uso del termómetro
a. Termómetro digital: forma oral y axilar
b. Termómetro sin contacto: frente y mano
c. Termómetro de mercurio: forma axilar
d. Termómetro digital del oído
2. Regiones de uso
3. Duración

Temperatura normal depende de la:


Hora
1. La temperatura baja a las 4am
2. Sube a las 11am
3. Desciende a las 2pm
4. Asciende a las 6pm
5. Desciende a las 4am
Edad
1. Temperatura media del niño 37.4 grados
2. Personas de 15-50 años: 37 grados
3. Ancianos: más elevada
Regiones: Temperatura rectal es medio grado más que la temperatura bucal y un
grado más que la temperatura axilar. La temperatura del pliegue de la ingle y la
axilar son iguales.

Fiebre y su evolución.

o Principio: Se caracteriza por lasitud y escalofríos, aquí se diferencia la


temperatura central y periférica. Producción de escalofríos.
o Crecimiento: El crecimiento de la patología. Este puede aumentar de
manera brusca de varias horas como en la neumonía o puede ir lento
como sucede en la tifoidea
o Periodo de estado: Caracterizado por oscilaciones estacionarias,
producidas por las variaciones de temperatura, que pueden ser diurnas o
nocturnas.
o Descenso: Este periodo se clasifica dependiendo si ocurre de manera
brusca o lenta, se divide en dos: crisis 12 horas perfecta 36 horas
retardada, y lisis este fenómeno se da cuando la resolución tarda más del
tiempo de una crisis
o Terminación: Es el fin de una fiebre que puede ocurrir por dos causas: la
curación que se da por crisis y lisis y la muerte del individuo que puede
ocurrir por hiperpirexia o un colapso.

División de la fiebre: Si va más allá de los 41 grados, es fatal es el fin de la fiebre


por hiperpirexia
● Ligera 37 a 38 grados
● Media 38.5 a 39. 5 grados
● Alta 39. 5 a 41 grados

Tipos de fiebre:

o Continuas Cuando las variaciones son de medio grado a lo más.


o Remitentes cuando las variaciones son de uno a tres grados.
o Intermitentes alternan períodos piréticos y apiréticos, comprende 3
grupos.
o Remitente Fiebre con periodos apiréticos que alteran con piréticos.

Hipotermia: Es el descenso de la temperatura, por debajo de los límites señalados,


generalmente se acompaña de bradicardia esta se presenta en estados graves.

Colapso: Es el descenso de la temperatura acompañado de aceleración del pulso y


depresión general del individuo, un ejemplo es la cólera

Enfermedades:

 Absceso dental: Es la acumulación de pus y bacterias causada por


infección bacteriana alrededor de un diente, Síntomas como dolor
intenso, movilidad dental, sensibilidad a la presión de masticar o
morder, fiebre, hinchazón en el rostro, molestia al tragar, mal olor
 Herpangina: Es una enfermedad viral que involucra úlceras y llagas
dentro de la boca, dolor de garganta y fiebre, Infección en infancia, Virus
de Coxsackie del grupo A, es contagioso. Síntomas fiebre, dolor de
cabeza, inapetencia, dolor de garganta o al tragar, úlceras en la boca o
garganta
 Herpes: El VHS-1 con frecuencia afecta la boca y los labios. Dolor de
garganta, dolor muscular, inflamación de ganglios linfáticos, fiebre,
dolor en las encías, dolor de cabeza.
 Alveolitis: Es una enfermedad dental dolorosa que, en ocasiones,
aparece después de haberse extraído definitivamente un diente
permanente, esta ocurre cuando el coágulo sanguíneo que hay en la
extracción no se desarrolla, se desplaza o se disuelve antes de que la
herida haya cicatrizado, los síntomas que se presentan son dolor
intenso, hueso visible en la cavidad, mal aliento u olor desagradable,
sabor desagradable en la boca.
 Necrosis: Es la consecuencia de una inflamación aguda y crónica. Dicha
inflamación empieza en la zona coronal de nuestro tejido pulpar hasta
extenderse por la pulpa radicular. Es una patología muy seria que
implica la muerte del nervio del diente, los síntomas presentados en la
necrosis suponen la muerte de la pulpa, por lo que la pieza dental deja
de tener sensibilidad.
 Periodontitis: Es una enfermedad de las encías, es una grave infección
que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el
hueso que sostiene los dientes, los síntomas que se presentan son
encías inflamadas, de color rojo brillante, rojo oscuro o morado,
sensibles al tacto, sangran fácilmente, pus entre los dientes, dolor al
masticar.
 Pulpitis: Es la inflamación de la pulpa dental como resultado de caries no
tratadas, traumatismos o restauraciones múltiples. Su síntoma principal
es el dolor, existen dos tipos la reversible en este una vez retirado este
estímulo, el dolor desaparecerá en un par de minutos y el irreversible
donde el dolor aparece de forma espontánea, o se mantiene durante un
par de minutos una vez que se ha retirado algún estímulo.

Metabolismo basal

El metabolismo basal es el valor mínimo de energía que la persona necesita para


subsistir estando en reposo; esto para llevar a cabo aquellas funciones vitales
necesarias para el correcto funcionamiento del organismo, así como por ejemplo
el latir del corazón, la respiración o la regulación de la temperatura corporal

 Termometría: Permite conocer la temperatura de la parte del cuerpo


donde se aplica el termómetro.
 Calorimetría: Mide la cantidad de calor producido por el cuerpo en un
momento dado. En clínica se utiliza la indirecta para juzgar del calor
producido por el cuerpo y el consumo de oxígeno o calorimetría
respiratoria.

El metabolismo basal es la parte más importante del metabolismo ocupa en torno


al 70-75 % del total de calorías quemadas durante un día. Otro nombre que recibe
es "Metabolismo Standard."

Factores que definen la tasa metabólica basa

 Tamaño corporal: ya que cuanto mayor es este, mayor gasto de energía


hay con el consiguiente incremento del metabolismo.
 La edad: según va aumentando la edad, el metabolismo va disminuyendo.
 El sexo: el hombre tiene mayor masa muscular que la mujer y por eso su
metabolismo basal es más alto.
 Hábitos alimenticios: está demostrado que realizar cinco o más comidas al
día hace que el metabolismo esté activado.

Características de la tasa metabólica basal

 Disminuye con la edad y con la pérdida de masa corporal.


 El aumento de la masa muscular es lo único que puede incrementar esa
tasa.
 Una medida precisa requiere que el sistema nervioso simpático de la
persona no esté estimulado.
 Al gasto general de energía también pueden afectar las enfermedades, los
alimentos y bebidas consumidos, la temperatura del entorno y los niveles
de estrés.

Anabolismo:
Es la fase en que se generan estructuras bioquímicas complejas a partir de
sustancias más simples.

 Se da en el interior de las células y es conducido por la acción de enzimas.


 Cuando es necesario crecer o reproducirse, predomina el anabolismo, para
fabricar las piezas bioquímicas adicionales necesarias para aumentar de
tamaño o de complejidad.

Importancia:

 El almacenamiento de energía en los enlaces químicos de las moléculas


complejas.
 La elaboración de componentes de las células y los tejidos.
 La fabricación de nuevas células para reemplazar las viejas.

Tipos de anabolismo:

 Autótrofo: En los seres autótrofos el anabolismo, implica el tránsito de


moléculas inorgánicas hacia moléculas orgánicas de mayor complejidad y
de utilidad bioquímica.
 Heterótrofo: Los seres heterótrofos, el anabolismo se diferencia del
autótrofo en que sus compuestos simples son de naturaleza orgánica.

Enfermedades:
● El abuso de los esteroides anabólicos es un ejemplo de causa externa de
una enfermedad, lo que reduce en hombres la producción de la
testosterona endógena lo que puede producir un declive muy significativo
en el rendimiento y degradamiento muscular.
Ejemplos:

 Los niños que crecen en peso y estatura.


 Los animales que aumentan de tamaño.
 Las plantas con sus nuevos tallos.

Catabolismo:
Es el conjunto de reacciones degradativas de las moléculas orgánicas complejas
para obtener energía y poder reductor, para el anabolismo.
El catabolismo se lleva a cabo dentro de las células del organismo a través de una
serie de procesos que constituyen la respiración celular. Esto ocurre a través de
procesos diferentes, dependiendo de si se encuentra o no presente el oxígeno,
pero a grandes rasgos consiste en la oxidación de las biomoléculas de glucosa para
obtener energía
Nos servirá para la obtención de energía celular y esta energía estará contenida en
moléculas orgánicas y esta son almacenada en moléculas de ATP. Utilizado para las
funciones del día.
Libera:

 Energía
 Poder reductor
 Moléculas sencillas

Etapas:

 Primero tiene lugar la degradación de moléculas orgánicas grandes y


complejas en aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos.
 Después, los productos de la primera fase son transportados a las células a
fin de conseguir una mayor degradación y obtener, por tanto, moléculas
más sencillas, en un proceso en el que se libera energía.
 Finalmente, se produce la oxidación de las coenzimas que participan en la
cadena de transporte de electrones.

Exploración de la cabeza

La cabeza está formada por un cráneo óseo que contiene:

 el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo, la protuberancia y los órganos


de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto.

En ella se insertan los músculos de la mímica facial y los del lenguaje. La cabeza
está separada del tronco por el cuello. Reposa sobre la parte superior de la
columna vertebral, sobre la vértebra atlas, a la que se articula en la unión de sus
dos tercios anteriores con el posterior. Se mantiene en equilibrio por los músculos
de la nuca, lo que evita que caiga hacia adelante.

La cabeza se divide en dos partes:

 El cráneo hacia arriba y atrás: cavidad ósea donde se aloja el encéfalo.


 La cara hacia adelante y abajo: macizo óseo donde se alojan las porciones
iniciales de los conductos respiratorio y digestivo, encierra nuestros
aparatos sensoriales.

Los puntos craneométricos, son puntos que se encuentran en determinados sitios


del cráneo, que sirven como puntos de referencia para establecer los límites de
ciertos diámetros. Estos puntos sirven de referencia para realizar estudios
comparativos de las características craneales.

Forma de la cabeza:
La cabeza tiene la forma de un ovoide más o menos alargado, regular en sus dos
tercios posteriores, el cráneo aplanado en su tercio anterior, la cara. El cráneo,
recubierto de partes blandas, tiene forma ovoide regular, con su eje mayor dirigido
en sentido anteroposterior.
Tipos de cráneo:

 Normocéfalo o mesaticéfalo: cuando las proporciones del diámetro


anteroposterior y las del transverso máximo son como de 19.5 y 16, cifras
que indican en centímetros la longitud de cada diámetro.
 Dolicocéfalo: cuando la longitud del diámetro anteroposterior es mayor, el
cráneo es alargado.
Puede haber formas del cráneo anormales como:
 Plagiocéfalo: Cuando el eje mayor no es anteroposterior, sino oblicuo, el
cráneo es asimétrico en sus mitades. Esta forma es debida a la osificación
prematura de las suturas coronarias y detención del desarrollo de uno de
los parietales, lo que da al cráneo un aspecto reniforme. De forma
parecida a la de un riñón.
 Naticefalia: Cráneo en forma de nalgas. Muestra un surco en la parte
correspondiente a la sutura sagital. Esta anomalía es debida al retardo de
la osificación de esta sutura.
 La escafocefalia o cráneo en quilla: se caracteriza por una saliente
anteroposterior en forma de quilla, que ocupa la sutura sagital. Es debida
a la calcificación prematura de esa sutura.
 Acrocefalia: es debida a la sinostosis prematura de las suturas coronales y
de la sagital, el cráneo está aplastado en su parte posterior, y la saliente
del occipucio no existe; está reemplazada por un plano que se continúa
con la cara posterior del cuello.
 La trigonocefalia: es un estrechamiento frontal debida a la soldadura
prematura de la sutura metópica, lo que ensancha las regiones
occipitoparientales. El cráneo adquiere forma triangular de base vuelta
hacia el occipital.
 La oxicefalia (cráneo en pilón de azúcar): es debida a sinostosis
parietooccipital.
 Troncocefalia: Un cráneo muy redondo.
 Platicefalia: presenta una bóveda muy aplanada.
 Bipsocefalia: Cráneo muy alto.
 Ortocefalia: cráneo de altura media.

Volumen:

 Microcefalia: es un cráneo más pequeño de lo normal.


 Macrocefalia: cráneo que puede estar aumentado de tamaño.
 Normocefalia: cráneo dentro de los perfiles normales.

Palpación:
Percibimos mediante esta: La pérdida de uniformidad de la superficie, como en las
fracturas, en hundimientos de la bóveda o en las contusiones que hayan producido
una giva sanguíena que modifica forma y volumen.

 Palpación en disestesia cleidocraneal: los espacios del cráneo, que en los


primeros meses de la vida son membranosos, pueden persistir hasta una
edad avanzada y la palpación demuestra una disminución de consistencia
limitada al sitio donde el tejido no se ha osificado.

Medición
Varía según los individuos y según la edad.

 Altura: en promedio es de 18 o 22 cm.


 Longitud: anteroposterior de 18.5 a 19.5.
 Anchura: promedio de 15 a 16 cm.

Movimientos de la cabeza
 Movimientos rítmicos
 Movimientos esmódicos, estereotipadas, “tics”
 Movimientos desmesurados de la cabeza por “corea”
 Raquitismo agudo de los niños: movimiento de balaceo

Punción exploradora
Se realiza cuando se sospecha una colección líquida debajo del cuero cabelludo.

Exploración del rostro

El rostro está constituido por las regiones anteriores y laterales de la cara y por la
frente, que es la parte anteroinferior del cráneo.
Dos líneas transversales que pasan, la superior por la raíz de la nariz y la inferior,
por el punto subnasal, dividen el rostro en 3 segmentos
Según el predominio de uno de estos segmentos sobre los otros, el contorno
general del rosto y la forma general de la cabeza, toman un aspecto particular. Se
clasifican los individuos en 4 categorías fundamentales y en tipos intermedios, sin
características bien definidas:
 Cerebral: el contorno toma la forma de un triángulo de vértice inferior,
es la cara en “trompo”, tipo considerable, desarrollada y de contornos
redondos.
 Respiratorio: da al contorno de la cara un aspecto romboidal. El resto
del cuerpo se caracteriza por un desarrollo marcado del tórax.
 Digestivo: el contorno de la cara tiene aspecto de un tronco de cono o
un trapecio de un eje mayor y mayo vertical.
 Muscular: están desarrollados de igual manera, dando un aspecto un
rectángulo de eje mayor vertical.

El rostro está conformado por las regiones:

Región frontal
 Se extiende: desde la línea de implantación del cabello (nacimiento del
pelo) hasta la línea de las cejas.
 La altura: se mide con la distancia entre el ofrión y el nacimiento del pelo.
 La anchura: se mide con la distancia que separa las dos crestas frontales.
 Altura de la frente: puede ser pequeña, mediana o grande, dependiento
de la distancia entre el ofrión y el nacimiento del pelo. Menos a 5cm:
frente pequeña, llamada frente “deprimida”. 5cm: frente mediana. Mayor
a 5cm: frente grande, llamada frente “despejada”.
Características
 Se puede notar la presencia de arrugar que surcan la frente en toda su
anchura, al igual que verticales en medio de las cejas que constituyen
el ceño.
 Pueden encontrarse movimientos anormales debido a algunos tics por
contracción del músculo frontal.

Región de las cejas


Es una región par y simétrica a nivel y adelante del borde orbitario superior.
Partes que la conforman:
 Final o cola
 Vértice
 Cuerpo
 Borde superior del cuerpo de la ceja
 Inicio o cabeza
 Arco ciliar
 Borde inferior del cuerpo de la ceja
Enfermedades
 Alopecia: es la pérdida de los folículos pilosos (pelos). Por tanto,
pueden afectar a cualquier zona del cuerpo que los contenga, incluidas
las cejas y pestañas.
 Peliosis: es un blanqueado prematuro localizado del pelo, que puede
afectar a las pestañas y a las cejas. Algunas de sus causas son: blefaritis
anterior crónica, síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada y vitíligo.
 Parálisis: consiste en la pérdida total o parcial e movimiento muscular
voluntario en un lado de la cara.
 Quiste dermoide: es un tipo de coristoma que corresponde a una
anomalía congénita del desarrollo. Aumento de volumen a nivel de la
cola de la ceja del ojo derecho, de bordes delimitados, blanda,
movible, reborde orbitario libre, sin cambios de coloración, con un
crecimiento acelerado clínico y ultrasonográfico en meses.

Región palpebral
Esta región es par y simétrica, está colocada delante de la región orbitaria.
Los párpados son velos músculos membranosos colocado delante del globo ocular.
Tiene forma cuadrilátera, alargada en un sentido transversal.
Cada párpado tiene:
 Una cara anterior o cutánea
 Una cara posterior mucosa o conjuntival
En relación inmediata con el globo ocular:
 Un borde libre que limita cuando los párpados están separados.
 El orificio o abertura palpebral; cuando los dos párpados están
reunidos, forman la hendidura palpebral.
En su límite inferior, la región palpebral está separada de la región geniana por un
surco que circunscribe a cierta distancia al párpado inferior, es el surco
genipalpebral. En el ángulo externo de los párpados, la piel de la parte anterior de
la región temporal forma una serie de pliegues radiados divergentes, cuyo vértice
corresponde al ángulo del ojo

Forma:
La forma de los párpados varía según el volumen del ojo y la conformación de la
órbita.

Color:
El color de los párpados corresponde al de la piel de la cara, el párpado inferior
tendrá una coloración más oscura.

El borde libre de los párpados tiene un espesor de unos 2mm y una longitud de
30mm aproximadamente. Está formado por una lámina fibrosa llamada “tarso” y
sobre la cara posterior de él reposa la conjuntiva.

Movimientos:
 Abertura:
o Músculo elevador del párpado superior.
o Siempre es voluntaria.
o Inervación: Motor ocular común.
 Oclusión:
o Músculo orbicular de los párpados.
o Inervación: N. Facial.
o Voluntario: Depende de contracciones.
o Involuntario: Sueño o parpadear.

Enfermedades:
 Blefaritis: es una condición muy común que consiste en la inflamación
del reborde de los párpados, donde nacen las pestañas. Existen
diferentes tipos blefaritis, pero en general todas se manifiestan con
síntomas similares, escozor, picor, ojos rojos, orzuelos y chalaziones
frecuentes y legañeo matutino.
 El chalazion: es un nódulo que se forma en los párpados debido a la
obstrucción de los conductos de las glándulas sebáceas (glándulas de
meibomio) que se encuentran en el margen palpebral. Estas glándulas
se encargan de secretar el componente graso de la película lagrimal, y
es esencial para una adecuada protección de la superficie ocular.
 El párpado caído o ptosis palpebral: es un descenso del párpado
superior que ocluye el globo ocular en proporción variable. El paciente
no puede abrir el o los ojos normalmente, pudiendo llegar a dificultar
la visión si el párpado cubre la pupila.
 Ectropión y entropión: son malformaciones del margen palpebral en
las que éste rota hacia fuera (ectropión) o hacia dentro (entropión).
Las consecuencias de estas malposiciones son (además de las
cosméticas): irritación de la superficie ocular, lagrimeo y
enrojecimiento ocular. Como resultado final la córnea puede acabar
dañándose seriamente como consecuencia de úlceras e infecciones.
 Triquiasis: desviación de las pestañas hacia dentro del ojo, que al rozar
el globo ocular producen sensación de cuerpo extraño y ojo rojo. El
roce sobre la córnea da lugar a queratitis punteada superficial.
 Blefaroespasmo: es la contracción espasmódica involuntaria del
músculo orbicular. Puede ser por un reflejo irritativo o ser debido a
causas idiopáticas.

Región nasal
 Es impar, simétrica y ocupa la parte media del rostro.
 Limitada:
o Hacia arriba por una línea que une horizontalmente las cejas.
o Por las líneas nasogenianas, ángulo interno del ojo al surco.
o Hacia abajo por una línea horizontal que pase por la parte
posterior del subtabique.
Enfermedades
Durante la formación de los procesos faciales: de la 3ª a la 4ª semana.
 Agenesia de la prominencia frontal:
o Mayor: deformidad de cíclope (incompatible con la vida).
 Defecto de proyección del dorso:
o Puede haber molestias respiratorias por disminución de
resistencia debida a una válvula demasiado ensanchada o por
hundimiento (síndrome de Binder: hipoplasia maxilar con oclusión
normal).
 Fístulas y quistes dermoides nasales:
o En su desarrollo embriológico.
o Trayecto fistuloso que comunique con el dorso nasal o pueden
estar aislados en la superficie.
o Abultamiento de los quistes.
o Las fístulas se producen porque el tejido ectodérmico queda
incluido dentro del mesénquima, pueden ser de distinto tamaño:
pequeños o profundos, las cuales tienen más difícil solución ya
que tienen trayectos largos y anfractuosos.

Exploración de la nariz y senos paranasales


Debe inspeccionarse:
1. Morfología, deformidades de las pirámides óseas (huesos propios) y
cartilaginosa (cartílagos alares y triangulares).
2. Dilatación y colapso de las alas nasales, al inspirar y espirar.
3. Modificaciones del revestimiento cutáneo: tumefacción, edema,
hematoma y enfisema subcutáneo.
Palpación:
Se han de palpar:
1. Pirámide nasal: deformación, crepitación, dolor
2. Punta nasal y columela: deformidad, desviación septal
3. Regiones supraorbitaria e infraorbitaria: irregularidades (fractura),
abombamientos, dolor a la presión
4. Senos: dolor a la presión en punto supraorbitario (paredes anterior e
inferior del seno frontal) y punto infraorbitario (pared anterior del seno
maxilar)

Rinoscopia
Rinoscopia anterior con espéculo nasal de Killian:
 Requiere un instrumental sencillo.
 Se emplea el espéculo nasal de Killian.
 Un foco y un espejo frontal.
 Las valvas del espéculo se introducen en el vestíbulo nasal en posición
vertical, para dilatar las alas nasales sin rozar el tabique.
 Cabeza recta.
 Cabeza hacia atrás a 45 grados.
 Microscopio.
Rinoscopia anterior con fibra óptica (endoscopia nasal):
 Información completa de las fosas nasales.
 Instrumental: óptica flexible (fibroscopio).
 Uso de un vasoconstrictor en aerosol.
 Se visualiza: las fosas y el meato inferior, colas de los cornetes, el agujero
esfenoidal y el tabique posterior, la apófisis unciforme, el receso frontal, el
cornete medio, el meato medio, el orificio maxilar y la bulla etmoidal.
Rinoscopia posterior con espejillo de Brünings:
 Exploración clásica más simple.
 Se comienza de la cavidad oral con un espejillo pequeño con mango y un
depresor de lengua.
 Un foco y un espejo frontal.
 De la cavidad oral con un espejillo pequeño con mango y un depresor de
lengua.
 Manteniendo la lengua deprimida en su tercio medio.
 Cabeza hacia atrás a 45 grados.
 Microscopio.
Rinoscopia posterior con fibra óptica (endoscopia de cavum):
Esta exploración puede realizarse de dos maneras:
1. A través de las fosas nasales: después de haber aplicado una solución
tópica con vasoconstrictor y anestesia, se introduce a través de la fosa
nasal un endoscopio hasta llegar a la faringe.
2. A través de la cavidad oral: se lleva a cabo mediante un laringoscopio
rígido, con visión de 90 grados y girado hacia arriba. La maniobra es similar
a la explicada para la rinoscopia posterior con el espejillo. También puede
utilizarse el fibroscopio flexible.

Región bucal
 Ubicación: se encuentra inmediatamente debajo de la nariz
 Limitada: hacia arriba por la línea nasal inferior, que pasa por la
extremidad posterior del subtabique y el borde posterior de las alas de la
nariz y hacia fuera por el surco labiogeniano
 Forma y dimensión: están en relación con los dientes y las encías, varía:
o Edad
o Individuos
o Raza
 Forma: los labios son gruesos en los niños y delgados en los ancianos.
Pueden ser abultados, carnosos, cortos, etc.
Raza blanca:
o Igual altura
o Labio superior corto, remangado o más largo desbordante
 Labio superior:
o Cara anterior o cutánea, forma trapezoidal; el Philtrum se extiende
una superficie triangular de vértice externo, plano o ligeramente
convexa.
o Parte media: tiene un surco vertical, subnasal, forma triangular y
vértice, limitada por el borde de un músculo incisivo
 Labio inferior:
o Color rosado y en la superficie presenta salientes de las glándulas
labiales; está humedecida por la saliva. El borde libre o labial es de
coloración más roja que la cara inferior, se vuelve más delgado a
medida que se aproxima a las comisuras; el borde exterior es
mucoso y húmedo y sobresale más abajo del anterior
Inspección y palpación
o La dirección de la hendidura labial debe verse en primer lugar
o En dirección horizontal
o Puede llegar a desviarse y las comisuras disparejas
o En un rostro con parálisis la comisura es más baja ya que se
encuentra el rostro flácido
o Cuando sufre de parálisis es hiperténica está más alto que la del
lado sano
o Caso de parálisis flácida, se hace profundo en caso de contractura
este surco es más acentuado

Regiones genianas o mejillas


Están formadas por tabiques musculares membranosos que constituyen la pared
externa de la cavidad bucal, estos tabiques están formados hacia afuera por la piel
y en interior por la mucosa de la boca.
 La cara cutánea está limitada arriba por el borde inferior de la órbita;
abajo, por el borde inferior de la mandíbula; atrás y afuera por el borde
anterior del musculo masetero y adelante por el musculo nasogeniano.
En el hombre contiene numerosos folículos pilosos. El tercio superior de las
mejillas tiene una parte saliente el pómulo que corresponde a la prominencia del
hueso malar, también tiene una depresión muy marcada en personas
enflaquecidas.
 A la altura de las comisuras y 2 hacia afuera, la piel se deprime en una
pequeña fosita; es la fosita de la risa, que corresponde al espacio entre las
inserciones cutáneas del risorio y el cigomático mayor.

Articulación temporomandibular
Tiene dos partes principales:
 Parte articular del hueso temporal y parte superior del disco
 Parte inferior del disco y cóndilo de la mandíbula
Esta articulación une los huesos de la cara con el cráneo y es doble. Realiza 3 tipos
de movimiento: hacia arriba y hacia abajo, hacia delante y hacia atrás, y hacia
ambos lados.

Funciones: consiste en permitir y asegurar a las personas que puedan abrir y cerrar
la boca, masticar, morder, hablar, respirar, bostezar y gesticular.

Movimientos:
Movimiento de rotación
o Movimiento de un cuerpo sobre su eje.
o Se da en un punto o eje fijo en los Cóndilos. En apertura y cierre bucal.
o El Movimiento se produce entre la superficie superior del cóndilo y la
superficie inferior del disco.
o No hay cambio de posición condilar de O a 22mm.
o Se produce un ángulo de 19 y 12 grados.
o Se produce en tres Planos de referencia que son horizontal, frontal y
sagital
Movimiento de traslación
o La mandíbula se desplaza de atrás hacia adelante.
o Se realiza entre el complejo cóndilo-disco y fosa articular.
o Se produce un ángulo de 38 grados.
o En los movimientos normales de la mandíbula se llevan a cabo
simultáneamente rotación y traslación.
Movimientos mandibulares
- Apertura bucal:
o Combinación de rotación y traslación.
o Se realiza por acción de los músculos depresores de la
mandíbula.
o De movimiento de Rotación Pura de la mandíbula en posición
de bisagra terminal hasta alcanzar una separación de 2 a 2.5
cm.
o El cóndilo sufre una traslación.
- Cierre bucal
- Protrusión
- Lateralidad
- Apertura moderada
o Cuando la mandíbula se separa del maxilar hasta 2 cm.
o Los cóndilos el realizan movimiento de rotación pura sobre su
eje horizontal.
o Solo existe movimiento de rotación pura.
- Apertura máxima
o Cuando se separa la mandíbula 5 cm. y a veces hasta 6 cm.
o Los cóndilos realizan dos movimientos (rotación pura y
traslación) hacia delante al cóndilo del temporal.
o Ocurre en dos momentos: al bostezar o gritar.
- Crepitación
o es un sonido difuso y mantenido, que suele percibirse durante
una parte considerable del ciclo de apertura o de cierre, o en
ambos.
- Bruxismo
o Actividad no funcional o un hábito parafuncional que se
caracteriza por un movimiento repetitivo e inconsciente de
apriete o rechinamiento dental
- Apretamiento
o El apretamiento dental es un hábito parafuncional de alta
capacidad destructiva que se agrava en situaciones de estrés y
tensionales, pudiendo provocar dolores intensos.

Regiones maseterinas
 Límites: arriba por el arco cigomático, abajo por el borde inferior del
maxilar, adelante por el borde anterior del masetero y atrás por el borde
posterior de la rama ascendente del maxilar.
 Forma: plana y convexa.
 Piel: lisa, redonda, coloridas en los jóvenes y sanos, excavada y pálida en
los enfermos, surcada por arrugas en los ancianos y en el hombre tiene
numerosos folículos pilosos.
 Movimientos de la ATM: abatimiento y elevación, proyección hacia
adelante y retracción, lateralidad o deducción.

Glándula parótida
Principal función:
 La glándula Parótida es un Glándula exocrina, mediante su conducto
excretor hacia la boca sale la saliva, está situada por delante y por
debajo del Pabellón auricular u oreja.
 Su función es producir saliva, junto a otras glándulas como la
submaxilar, sublingual, o las llamadas glándulas menores de pequeño
diámetro distribuidas en toda la mucosa de la boca.
Enfermadades:
 La parotiditis es una enfermedad muy contagiosa. Se transmite a través de
la saliva por proximidad, al toser o al estornudar.
 Una vez que la enfermedad ha aparecido, para evitar contagiar a otras
personas es recomendable que:
o El enfermo permanezca aislado en casa durante los 5 días
posteriores al comienzo de los síntomas.
o Se proceda a un lavado frecuente de manos por parte del paciente
y de las personas en contacto con él.

Auricular
Regiones auriculares
- Pares y simétricas
- Colocadas en las partes laterales de la cabeza, entre la articulación
temporomaxilar hacia adelante y la apófisis mastoides hacia atrás forman
el aparato de la audición y se dividen en 3 funciones:
1. Recepción de los fenómenos acústicos: es la oreja formada de un
pabellón y un conducto auditivo externo
2. Transmisión: lo forman la membrana del tímpano y los huesecillos del
oído
3. Percepción: oído interno, está formado por el laberinto, óseo y
membranoso
- El pabellón está entre la ATM y la apófisis mastoides
- Forma con la pared del cráneo un ángulo de 25 a 30 grados abiertos hacia
atrás
Tiene salientes alrededor de la depresión que rodea el orificio externo del
conducto auditivo o concha de la oreja
1. Hélix
a. Es un repliegue curvilíneo que rodea el pabellón en sus partes
anterior, superior y posterior
2. Anthélix
a. Se encuentra entre la canaladura y la concha del hélix, con un
trayecto paralelo; en la parte superior, se divide en dos ramas que
limitan una fosita triangular: fosita navicular.
3. Trago
a. Es un pequeño opérculo que está delante de la concha, separados
del hélix por el surco anterior de la oreja y presenta en su parte
posterior un pequeño tubérculo redondeado.
4. Antitrago
a. Es una pequeña saliente ovoidea enfrente del trago, del que está
separada hacia abajo por la escotadura de la concha
5. Lóbulo
a. Ocupa el cuarto inferior del pabellón, tiene forma variable y a
veces está limitado hacia arriba por un surco supra lobular.
Exploración del oído
Anatómicamente, el oído está constituido por tres partes:
- El oído externo
o Formado por el pabellón y el conducto auditivos; los pabellones
auditivos son las partes visibles que tenemos a ambos lados de la
cabeza y están compuestos por cartilago duro cubierto de piel. La
principal función del pabellón auditivo consiste en captar sonidos
y conducirlos hacia el conducto auditivo, que conecta con el oído
medio. Las glándulas de la piel que recubren el interior del
conducto auditivo fabrican cera o cerumen, que protege este
conducto, eliminado la suciedad y ayudando a prevenir posibles
infecciones.
- El oído medio
o Es una cavidad llena de aire que transforma las ondas sonoras en
vibraciones y las transmite al oído interno. El oído medio está
separado del externo por el tímpano, una fina lámina de tejido
que va de lado a lado del conducto auditivo y que está
fuertemente tensada sobre él. Los sonidos golpean el timpano,
haciendo que se mueva. Este movimiento genera una vibración en
tres huesos muy pequeños del oído medio conocidos
conjuntamente como "cadena de huesecillos" u osículos.
- El oído interno
o Las vibraciones de la cadena de huesecillos del oído medio se
convierten en impulsos nerviosos dentro del oído interno. El oído
interno consta de la "cóclea" y de los canales semicirculares. La
cóclea, en forma de caracol, transforma las vibraciones del oído
medio en impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan hasta el
cerebro a lo largo del nervio coclear, también conocido como
"nervio auditivo". Los canales semicirculares parecen tres tubos
diminutos interconectados. Su función consiste en ayudar a
mantener el equilibrio. Están llenos de líquido y recubiertos por
dentro de unos pelos diminutos.

Exploración del cuello


El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax. Es un
punto de transición entre la cabeza, el tórax y los miembros superiores.
Clínicamente el límite inferior hacia adelante está conformado por la Horquilla del
esternón, la parte superior de la articulación esternoclavicular y el borde superior
de la clavícula y el límite por atrás por la Línea que une la articulación
acromioclavicular con la apófisis espinosa de la 7º vértebra cervical.
Se divide en dos porciones:
 Anterolateral que la que se encuentra la región prahioidea, infrahioidea,
carotídea y supraclavicular.
 Porción posterior, la nuca.
La exploración sigue una metodología adecuada, con el paciente inicialmente en
posición sentada, con el tórax descubierto desde la mitad superior hacia arriba. La
posición en decúbito supino se utilizará para la exploración vascular. Se utiliza el
conjunto de estructuras anatómicas como guía para la localización de las posibles
alteraciones que encontraremos durante la exploración.

Procedimientos de exploración:
- La inspección
- La auscultación
- La palpación

Vasos sanguíneos
Se denominan arterias que llevan sangre, se sabe que el centro de irrigación del
cuerpo sale del ventrículo izquierdo y este a su paso se origina en el callado de la
aorta. La arteria carótida común no da ramas que irrigan el cuello ya que más que
nada, se distribuye a la altura de la cabeza. Cuando llega a la llamada glándula
tiroides se termina y se bifurca en la rama externa e interna.
- Arteria carótida interna: No da ramas en el cuello porque su función es
irrigar el cráneo. Consta de cuatro posiciones (cervical, petrosa, cavernosa
y cerebral
- Arteria carótida externa: Irriga en el cuello y abarca todo el largo desde la
clavícula hasta la mandíbula.
Las internas no son accesibles para la exploración, en la exploración se debe ver su
forma, volumen, posición, movilidad, latidos, y la presencia o no de tumoraciones,
se puede apreciar modificaciones arteriales de forma y de volumen, turgencia de
venas yugulares, los diferentes movimientos normales y anormales.
En la auscultación de los vasos del cuello podemos apreciar dos tipos de soplos:

 Sistólico: La sangre sale del corazón y se escucha en los casos de una


estenosis aórtica. La estenosis aórtica es una anomalía cardíaca
caracterizada por un estrechamiento en la válvula aórtica, sus signos y
síntomas aparecen cuando el estrechamiento de la válvula es grave.
 Soplo continúo (durante todo el latido del corazón) con reforzamiento
diastólico (cuando el corazón se llena de sangre). Conocido con el nombre
de "ruido de rueca", "ruido de moscardón" o "ruido del diábolo". Este se
puede apreciar en los casos de anemia y para escucharlo debe colocarse la
trompetilla del estetoscopio en el tronco venoso braquiocefálico
suavemente, sin ejercer presión y variando la dirección en un sentido y
otro hasta lograr percibir bien el fenómeno.

Exploración de la tiroides:

Características del cuerpo tiroides:


● Glándula de secreción interior (endócrina).
● Con conexión muy íntima con el conducto laringo-traqueal.
● Importante para el crecimiento y desarrollo intelectual de las personas.
● Con forma de H mayúscula o media luna.
● Órgano muy vascularizado.
● Se compone de un Istmo y dos lóbulos laterales o tiroideos.
Partes del cuerpo tiroides:
1. Istmo:
○ Parte media, estrecha.
○ Reúne los lóbulos.
○ La cara posterior reposa sobre los 2 primeros anillos de la tráquea.
○ Borde superior --> parte media del primer anillo.
○ Borde inferior ---> segundo anillo traqueal.
2. Lóbulos laterales:
○ Son 2
○ Más grandes que el istmo.
○ Reposan sobre las partes laterales de la tráquea, del cartílago
○ cricoide y del tiroides.
○ Reposan adelante y atrás sobre la faringe y el esófago.
Exploración física de la glándula tiroides
● Interrogatorio:
○ Caso de hiperfuncionamiento tiroideo: si el paciente tiene
palpitaciones, bochornos, crisis sudorales, inestabilidad psíquica
(emotividad exagerada), debilitamiento muscular (miembros
inferiores), calambres, diarrea.
○ Caso de debilitamiento de la función tiroidea: baja de las
actividades intelectuales, sensación continua de frío, comezones
tenaces, algias diversas en la cabeza, en articulaciones, etc.,
perturbaciones digestivas (anorexia, constipación, etc.).
● Inspección:
○ En estado patológico se encuentran alteraciones de forma.
○ Aumento de volumen: identificar en dónde es, en la piel se podrán
apreciar las venas algunas veces.
● Palpación:
○ Fácil cuando está hipertrofiado.
○ Verificar si se mueven durante la deglución.
○ Con hipertrofia: a veces se pueden sentir movimientos pulsantes y
estremecimientos vibratorios.
● Auscultación:
○ En el caso del bocio axoftálmico, permite oír, a veces, ruidos de
soplo, intermitentes o contíguos; los primeros de origen arterial,
los segundos venosos.
Enfermedades de la tiroides:
1. Hipotiroidismo:
Deficiencia de hormona tiroidea del hipotiroidismo puede afectar la
frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y todos los aspectos del
metabolismo. El hipotiroidismo es más frecuente en las mujeres de edad
avanzada. Los síntomas principales incluyen fatiga, sensibilidad al frío,
constipación, sequedad de la piel y aumento de peso inexplicable.
2. Hipertiroidismo:
Producción de demasiada hormona tiroxina. Puede aumentar el
metabolismo. Los síntomas incluyen pérdida de peso inesperada, ritmo
cardíaco acelerado o irregular, irritabilidad y sudoración. Sin embargo, las
personas de edad avanzada pueden no presentar síntomas. Es causada por
enfermedades graves, nódulos tiroideos, tiroiditis, exceso de yodo,
demasiada medicina para la tiroides
3. Bocio:
Crecimiento anormal de la glándula con forma de mariposa ubicada debajo
de la nuez de Adán (tiroides). El bocio generalmente aparece como
resultado de una deficiencia de yodo o una inflamación de la glándula
tiroides. No todos los tipos de bocio presentan síntomas. Los síntomas que
se manifiestan pueden incluir inflamación y tos. Rara vez, los síntomas
pueden incluir opresión en la garganta o dificultad para respirar. El bocio
de tamaño pequeño que no causa síntomas puede no necesitar
tratamiento. En algunos casos, es necesario suministrar medicamentos o
hacer una cirugía.

Laringe.
La laringe es un órgano impar y simétrico colocado en la parte media del cuello,
delante de la columna vertebral, de la que separa la faringe y la primera porción
del estómago, tiene forma de pirámide triangular, colocada en la parte posterior
de la lengua, orificio faríngeo de la laringe; el vértice inferior truncado se continúa
con la tráquea, orificio traqueal de la laringe; está formada por la unión de los
cartílagos aritenoides y el repliegue mucoso que los une.
Exploración de laringe
Algunos datos del aspecto general del enfermo orientan al clínico hacia la
exploración de la laringe. En dicha exploración serán empleadas el interrogatorio,
la inspección y la palpación, en la parte exterior del órgano. Para explorar la parte
interior se recurre la endoscopia laríngea o examen laringoscópico
En el aspecto exterior del enfermo pueden apreciarse:
● Alteraciones de la voz como:
Disfonía y afonía
● Alteraciones de la respiración.
● Presencia de tos.
Inspección:
La región laríngea puede apreciarse deformada. Igualmente pueden ser apreciados
movimientos en la laringe:
● En caso de estenosis
La laringe desciende en la inspiración y sube la espiración:
● Estenosis traqueal
Permanece quieta o apenas se mueve:
● Aneurisma en el Cayado aórtico
Auscultación:
Movimientos rítmicos de descenso, que coinciden con la sístole del corazón. Mejor
estudio por medio de palpación, percibidos por la inspección y serán apreciados,
además, ciertos movimientos vibratorios.
Palpación:
Hará conocer la sensibilidad dolorosa, provocada, haciendo presión sobre las
diversas partes constituyentes de la laringe.
Laringoscopia:
Permite conocer las condiciones del interior de la laringe.

Exploración de las extremidades

Articulación del hombro


Cumple con distintos movimientos según sea el caso, tiene movimientos de flexión
(180°), extensión (50°), abducción (180°), aducción (50°) y de rotación interna y
externa (90°).

Palpación
Existen diversos métodos de palpación en busca de anormalidades en las áreas
exploradas, entre algunos ejemplos están:
 Palpar con la yema de los dedos a lo largo de la clavícula desde dentro hacia
fuera, hacia el hombro.
 Localizar las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular en sus
extremos interno y externo respectivamente según mueve sus dedos por las
clavículas
 Localizar la tuberosidad mayor del húmero palpando el hombro mientras el
sujeto abduce y adduce.

Problemas más comunes


 Torceduras y distensiones
 Dislocaciones
 Separaciones
 Tendinitis
 Bursitis
 Ruptura del manguito rotador
 Hombro congelado
 Fracturas (huesos rotos)
 Artritis

Pulso
 CUELLO: Para medir el pulso en el cuello se deben colocar los dedos
índices y medio justo al lado de la manzana de Adán, en el área blanda
hueca. Este pulso se percibe en la arteria carótida común.
 AXILA: Se palpa en línea medio axilar subyacente al húmero con el brazo
en rotación externa. Debajo de las inserciones del pectoral mayor

Articulación de la muñeca
La articulación de la muñeca se divide en:
 Radio.
 Disco articular.
 3 huesos carpianos proximales (escafoides, semilunar, piramidal).
 Cubital.
 pisiforme.
La parte de la muñeca se va a palpar para sentir si hay calor, inflamación sutil,
ligero aumento de volumen o una crepitación fina. El puso radial normal será de
60 a 100 latidos por minutos. De igual modo van a existir dos tipos de limitación de
la movilidad y aparición de dolor que tienen valor semiológico:
1. Limitación dolorosa de la movilidad en forma proporcionada (artritis).
2. Limitación dolorosa de solo alguno de los movimientos (huesecillos del
carpo o de los tendones).
Articulación de las manos y los dedos
El armazón de la mano se va a componer de falanges y 5 metacarpianos,
articulados manualmente con los huesos de la segunda fila del carpo y con la
primera falange de los dedos. Los músculos que van a mover el pulgar constituyen
la eminencia tenar, la eminencia hipotenar son destinados al meñique y en el
centro estarán los músculos lumbricoides e interóseo.

Exploración clínica
En la piel de las manos observaremos si hay diferencia o deformación guiándonos
de ambos, tenemos que ver y explorar si tenemos la flexión al igual que la
aducción de los dedos y oposición de los dedos.
 Los movimientos de aducción de los pulgares se observan diferente al de
los
demás dedos. Para ver la aducción de los dedos le dirás a la persona que
abra y cierra las manos y extienda sus dedos. Para ver la aducción del
pulgar pídele que aleje su pulgar lo más lejos de las manos y después que
lo acerque más a ella.
 Para lograr una correcta palpación se tocará cuidadosamente todas y cada
una de las articulaciones de la mano, buscando dolor. Con los dedos de la
persona ligeramente flexionados, use su pulgar e índice para palpar las
articulaciones metacarpofalángicas, que se sienten como abultamientos,
justo en el extremo distal de los metacarpianos.
 Después se palpan las articulaciones interfalángicas. Para explorar la
fuerza se coloca la mano sobre el puño de la persona, antes que la mano
se abra, y la fuerza de extensión colocando sus dedos contra la palmar de
los dedos sujetos, oponiéndose a que la mano se cierre.

Articulación del codo


Encontramos formación ósea en la parte inferior del humero y las partes
superiores del cúbito y radio, conformando así la articulación del codo las partes:
articulación humerocubital, articulación humeroradial, articulación radiocubital.
En la extremidad inferior del húmero destacan 2 eminencias:
 Epicóndilo
 Epitróclea
Entre ambas está la superficie articular formada por
 Cóndilo
 Tróclea
Exploración clínica del codo: La supinación ocurre cuando la persona rota el brazo
de manera que la palma de la mano mire hacia arriba y la pronación cuando la
palma de la mano mira hacia abajo, es así como va a existir dos tipos de
movimientos en el codo, el de flexión-extensión y el de pronación-supinación.

PALPACIÓN y EXPLORACIÓN DE FUERZA


A nivel del epicóndilo del olécranon para ver si no hay dolor o masa palpable. Se
palpan los cóndilos del húmero, la bursa normalmente no es palpable.
Exploración de la cavidad bucal
Forma parte de la región bucal, se ubica en la porción inferior de la cara y junto
con la lengua, los dientes, las encías, el paladar duro y blando, la mucosa yugal y
las glándulas salivales, son los responsables del primer paso de la digestión de los
alimentos, es decir la formación del bolo alimenticio mediante la masticación y
deglución de los mismos.

Surgen a partir del 6to 7mo mes, a partir de los 3 años se acompleta la primera
dentición, un adulto tiene 32 dientes (6 dientes molares para cada mandíbula, 5
para cada mitad, 2 molares anteriores son premolares, los 3 posteriores de cada
lado son los gruesos molares).

 Inspección

o Forma: de manera directa observando la forma que puede estar


alterada por falta de piezas, mayor número de ellas o mala
conformación de los maxilares.

o Volumen: Macrodentismo o microdentismo.

o Color: Manchas café (aguas ricas en sales de hierro), manchas


oscuras o blancas (caries), cambio de color en la tonalidad
(pérdida en su vitalidad).

 Palpación
Se usa sondas exploradoras o pinzas para descubrir pérdidas de tersura de
la superficie dental para saber su profundidad y si la exploración despierta
dolor.
Lengua:
Órgano muscular ubicado en la cavidad oral cuyos principales roles incluyen el
habla, la función masticatoria y la deglución. Aparte de esto, la lengua contiene
receptores especializados los cuales permiten el sentido del gusto.
 Movimientos anormales:

o Parálisis bulbar: Presencia de mucosa amplia y plegada, dificultad


para realizar los movimientos, ausencia completa de un
movimiento o varios.

o movimientos, atrofia muscular.

o Temblores a causa de alcoholismo crónico, intoxicaciones como


de mercurio y plomo.

o Convulsiones a causa de anemias, parkinson, parálisis general.

 Anormalidad del piso de boca:


o Estomatitis catarral: coloración roja y presencia de gránulos
blancos.

o Úlceras: por la tosferina.

o Líquidos enquistados: zona abultada.

o Neoplasias: aumenta en volumen.

 Problemas:

o Lengua escrotal: La mucosa de la lengua se pliega y arruga y su


forma es amplia.

o Lengua frambuesa: Se dan mordeduras o por comer cosas duras


que lleguen a lastimar.

o Uremia: Seca, brillante, roja, disminución de la salivación

o Leucoplasia lingual: La mucosa se descama y endurece y muestra


placas blancas y color rojo en su periferia.

o Glotis descamativa: Otro tipo de descamación lingual.

o Melanglosia: Las papilas se hipertrofian, hay dificultad para


percibir sabores, pérdida de sustancia, úlceras.

Exploración de la encía:

La encía es la porción de engrosada y modificada de la mucosa bucal, de color


rosado o rojo pálido, cubre los arcos dentarios y se adhiere al cuello de los dientes.

Patologías:

 Gingivitis: es el inicio de la enfermedad periodontal. Esto puede incluir las


encías, los ligamentos periodontales y el hueso, se debe a los efectos a
corto plazo de los depósitos de placa en los dientes. La placa y el sarro
irritan e inflaman las encías. Un exceso de bacterias en la boca, y las
toxinas que producen hacen que las encías se inflamen y se ablanden.
 Periodontitis: Se caracteriza por la destrucción progresiva de los tejidos de
sostén del diente. Guarda relación con infecciones de bacterias de
múltiples especies que habitan en la cavidad bucal.

Exploración de la región de los labios.

La forma y dimensión dimensiones están en relación con los dientes y encías, estos
varían según la edad y las razas. Su dirección es transversalmente curvilínea,
acomodada en las arcadas dentarias.
Inspección y patologías

En casos patológicos puede estar desviada oblicuamente como en el caso de la


parálisis facial atónica o flácida, otra causa de la deformación labial puede ser la
infiltración por edema angioneurótico, epitelioma de los labios, etc.

La palpación de los labios debe explorar la movilidad provocada, haciendo que el


paciente muestre los dientes, que contraiga el músculo orbicular, que levante las
comisuras.

Inspección del paladar

Variantes:

● Tipo elíptico: más común, vértice redondo, ramas


● Tipo de vértice aplanado y ramas convergentes
● Tipo hiperbólico de vértice redondeado y ramas divergentes
● Tipo de vértice aplanado y ramas divergentes

Anomalías que podemos observar

La continuidad del paladar duro puede tener una alteración congénita, fisuras en
el paladar acompañado de labio hendido. El volumen del paladar aumenta en
procesos inflamatorios o neoplásicos.

 Parálisis del velo: alteraciones de forma, en la que cuelga una especie de


cortina flácida, plana e inmóvil. Puede ser parcial. El aumento de volumen
de la úvula y el velo aumenta en procesos inflamatorios intensos de la
amígdala y tejido periamigdalino. En la superficie del velo y en la cara
pueden encontrarse en estado patológico, erupciones de diversos
aspectos.

Palpación del paladar

Para palpar amígdalas se debe insensibilizar la región con embrocación de solución


de cocaína al 4 o 5% en el velo, úvula y región amigdalina. Se introduce el dedo
índice de la mano hacia la comisura respectiva para alcanzar la garganta.

Después de hacer todas las exploraciones en el cuerpo humano se tiene que hacer un:

 Historial clínico médico dental

Esta es la relación escrita, clara, precisa, ordenada y detallada de los datos que se le pedirá
a la persona que lo proporcionen para poder hacer el llenado de esta correctamente.
Los datos y conocimiento atreves de un examen clínico se pueden recopilar información
por medio de dos procedimientos tales como el:

 Interrogatorio

El interrogatorio es la relación entre el profesional de salud y el paciente, aquí


podemos comprender las características del paciente, la sensibilidad del paciente,
al igual que la compresión del paciente.

Requisitos indispensables para una buena entrevista:

 Crear un buen ambiente que este favorezca el entendimiento con el


paciente
 Hacer una interacción optima con el paciente.

El interrogatorio también lo podemos llamar” anamnesis” esto significa retronar a


la mente de todos los hechos que se hay relacionados con la enfermedad y la
persona enferma.

En los interrogatorios existen dos tipos los cuales son:

 Interrogatorio directo:
 Se hace directamente al paciente, a base de preguntas y respuestas.
 Interrogatorios indirectos
 El interrogatorio indirecto es el cual realizamos cuando la información
procede o es obtenida por otras personas que rodean el paciente
(familiares, personas que lo rodean), esto sucede cuando el paciente es
menor de edad o no puede comunicarse con nosotros y presenta las
siguientes condiciones:
 Doctrina general
 Dificultades
 Método

El objetivo del interrogatorio en la parte de la odontología es descubrir


cualquier enfermedad bucal que puede o debería estar tratada por el
personal de salud (odontólogo).

 En esto tenemos que reconocer estos ciertos criterios:


 Reconocer qué paciente tiene un riesgo quirúrgico.
 Proteger contra posible contagio tanto al dentista como a los
demás pacientes y a su personal auxiliar.

 Exploración física

Se revisa el estado orgánico actual del paciente, investigando el


funcionamiento de los distintos aparatos y sistemas:

1. Aparato digestivo
2. Aparato respiratorio
3. Aparato genitourinario
4. Sistema cardiovascular
5. Sistema nervioso
6. Sistema locomotor
7. Síntomas generales

Se refiere a los síntomas que pueden presentarse en cualquier estado


morboso orgánico o psíquico, estos aspectos pueden delimitar el estadio de la
persona o paciente que tenemos enfrente, ejemplos como:

● Fiebre

● escalofríos

● Perdida o aumento de peso

● sudoración

● Astenia

● Adinamia

● Anorexia

● sed

● prurito

Una historia clínica se debe elaborar siguiendo este orden:

1. Ficha de identificación.
2. Antecedentes heredofamiliares.
3. Antecedentes personales no patológicos.
4. Antecedentes personales patológicos.
5. Padecimiento actual.
6. Interrogatorio por aparatos y sistemas.
7. Síntomas generales.
8. Terapéutica empleada.
9. Exámenes de laboratorio y gabinete realizados.
10. Exploración física.

Ficha de identificación:

-Nombre, edad, sexo, raza, estado civil, profesión o trabajo, lugar de trabajo,
residencia o dirección, lugar de procedencia, religión, Instituciones de salud

Padecimiento actual

El personal de salud es el que debe de enumerar todos los tipos de molestias (signos o
síntomas) que tienen desde el principio. La forma más común de hacerlo es
interrogatorio cronológico:
 ¿cómo se inició su padecimiento?
 ¿cuándo se inició?
 ¿a qué factor o causa atribuye su enfermedad?

 Diagnostico

Como diagnóstico se denomina la acción y efecto de diagnosticar. Como tal, es el proceso


de reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o situación para determinar sus
tendencias, solucionar un problema o remediar un mal.

 En medicina, se conoce como diagnóstico a la identificación de la naturaleza de


una enfermedad mediante pruebas y la observación de sus signos o síntomas. En
este sentido, es fundamental para determinar la manera en que la enfermedad
será tratada.

El concepto de diagnóstico, no obstante, es extensible a los más diversos campos en el


sentido de examen de una situación o cosa para determinar su solución.

 El diagnóstico nos ayuda a determinar, mediante el análisis de datos e


informaciones, qué es lo que está pasando y cómo podríamos arreglar, mejorar o
corregir una situación.

El diagnóstico es el conocimiento de alteraciones anatómicas y fisiológicas que estas han


sido causadas por un agente morboso a nuestro organismo y este se basa en los síntomas
funcionales y dichos signos clínicos.

Debemos tener en cuenta que el diagnóstico se divide en:

 El etiológico: son los que señalan las distintas causas de la enfermedad.


 El patogénico: es el cual indica la forma en la cual actúa en la enfermedad.
 Anatomopatológico: es aquel que describe las distintas alteraciones que se hayan
producido.
 Tipo nostálgico: se refiere cuadro patológico que se haya dado.
 El integral: es aquel que es una recopilación de todos los tipos de diagnóstico.
 Pronóstico: consiste en predecir la evolución que sea probable de una
enfermedad, esta es basada en la experiencia personal y esta es proyectada por
los hechos; es fundamentada en el fenómeno que se padece actualmente.

También podría gustarte