Está en la página 1de 28

Procesos Históricos

Ciclo académico 2021-0

SEMANA 6

TEMA: PANORAMA GENERAL DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 50


AÑOS (PARTE II)

SUMILLA

La década de los noventa se inició con el sorpresivo triunfo de Alberto Fujimori sobre
Mario Vargas Llosa en medio de la hiperinflación, el avance de la subversión y el
colapso del sistema político peruano. La llegada al poder de este outsider, como fue
llamado por su lejanía de los partidos políticos tradicionales, marcó un punto de
quiebre en la sociedad peruana en los ámbitos político, económico y social y se
constituyeron las bases del actual sistema peruano. Tras el Autogolpe del 5 de abril de
1992 y hasta su destitución en noviembre del 2000 en medio de escándalos que
evidenciaron la corrupción instalada en el gobierno, se desarrollaría no solo uno de
los periodos de gobierno más extensos de nuestra historia republicana, sino también
uno de los más controversiales cuyo debate aún permanece vigente .
Tras el fin del gobierno de Fujimori, el gobierno de transición de Paniagua formó la
Comisión de la Verdad y Reconciliación para analizar los sucesos ocurridos durante
los años de violencia terrorista ocurridos en el Perú y contribuir al proceso de
reconciliación en el Perú.

Finalmente, el panorama del Perú en el siglo XXI evidencia a un país con retos y
posibilidades por desarrollar. La recuperación económica conseguida a fines del siglo
XX da paso, ahora, a la búsqueda de mejores condiciones de vida para todos los
sectores del país y a la diversificación de actividades económicas que permitan un
desarrollo sostenible del país.

TEMARIO
o El gobierno de Alberto Fujimori: autogolpe del 5 de abril y proyecto
económico.
o Conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
o Panorama general del Perú en el siglo XXI.
LECTURA 1

EL “AUTOGOLPE” Y LA BÚSQUEDA DE UN CAMINO A LA NORMALIZACIÓN

Las relaciones conflictivas y tensas entre Fujimori y las fuerzas opositoras


explotaron el día 5 de abril de 1992, cuando se consumó el “autogolpe”. En la noche de
esta fecha, el mandatario peruano dio un discurso repentino a través de los canales de
televisión y la radio y, luego de criticar duramente a la oposición por haber buscado
solo sus intereses partidarios y haber obstaculizado los esfuerzos de su gobierno en
favor de la reestructuración del Estado y el desarrollo nacional, anunció la suspensión
temporal de la Constitución Política y la realización de diversas medidas de
emergencia, como el cierre del Congreso y la renovación del Poder Judicial. El objetivo
de estas medidas extremas, según Fujimori, no era el rechazo de la “democracia real”
sino, por el contrario, la construcción de una “democracia legítima y eficiente” que
convirtiese al Perú en un país justo y desarrollado (Fujimori 1992a). El “autogolpe”
constituyó una ruptura del orden constitucional solamente once años y nueve meses
después de la transferencia del poder a la civilidad en 1980. Fue denominado así
porque el presidente civil y constitucional destruyó, con el apoyo de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional, la base legal sobre la cual él mismo había resultado
elegido.

El primer ministro De los Heros renunció a su cargo en protesta por el


“autogolpe”, cuando fue informado por primera vez directamente por Fujimori sobre
su ejecución a poco tiempo del anuncio oficial sobre las medidas radicales. En su
reemplazo, Óscar de la Puente Raygada, ministro de Vivienda y Construcción, asumió
el cargo. Simultáneamente al anuncio oficial del “autogolpe”, docenas de personas,
entre ellas políticos, periodistas, dirigentes gremiales, todos opositores al gobierno,
fueron detenidos o puestos bajo arresto domiciliario, y las Fuerzas Armadas
controlaron los medios de comunicación. Sin embargo, el control estricto contra las
fuerzas opositoras y los medios de comunicación no continuó por mucho tiempo. Hacia
mediados de abril, de forma gradual, fueron liberados o se les levantó el control.

El “autogolpe” recibió un abrumador apoyo en el Perú. De acuerdo con diversas


encuestas, entre un 70 y un 80 % de los encuestados expresaron su apoyo a la medida,
sin importar las diferencias en la edad, ni de procedencia geográfica. Muchos peruanos
apoyaron las medidas drásticas inconstitucionales con la expectativa de una pronta
mejora en el aspecto socioeconómico y de una ejecución eficaz de la política
contrasubversiva dado que, según sus percepciones, con el “autogolpe” se eliminaban
las obstrucciones del Congreso, del Poder Judicial y de otros opositores a la política
gubernamental y a Fujimori, quien había concretado la estabilidad económica, en
particular, el control de la hiperinflación.

Las fuerzas opositoras —los partidos políticos existentes— rechazaron


enérgicamente el “autogolpe” y criticaron severamente a Fujimori. A mediados de abril,
con el escudo de la Constitución Política de 1979, las fuerzas opositoras “destituyeron”
a Fujimori de la Presidencia, y nombraron al primer vicepresidente San Román como
presidente provisional. Sin embargo, no se observó ninguna movilización masiva que
respondiera, excepto la minoría de los militantes y simpatizantes de los partidos
políticos.

Después del “autogolpe”, Fujimori ejecutó tal como le pareció la política


económica y las medidas antisubversivas, porque contaba con el apoyo abrumador de
la población y la oposición no tenía suficiente poder para resistir al mandatario
peruano. Como jefe del autodenominado “Gobierno de Emergencia y Reconstrucción
Nacional”, Fujimori restituyó los decretos legislativos derogados o modificados por el
Congreso al estado original, y emitió mediante la modalidad de decreto ley una medida
tras otra; todas las que consideró necesarias para la reconstrucción nacional.

Mientras dentro del Perú existía una situación favorable a Fujimori, la comunidad
internacional criticó severamente la ruptura del orden constitucional. En 1991, la OEA
-Organización de Estados Americanos— había aprobado una resolución (la Resolución
de Santiago) que proclamaba que, en caso de que la democracia fuera interrumpida por
un golpe militar u otros actos en un país miembro, inmediatamente los demás países
miembro discutirían medidas pertinentes. Aunque con diferencias de grado y matices,
Estados Unidos y los países europeos y latinoamericanos criticaron el “autogolpe”,
calificándolo de inconstitucional y antidemocrático. Exigieron al gobierno de Fujimori
retornar democráticamente al orden constitucional lo antes posible. Entre ellos,
Estados Unidos, Alemania y España demostraron una posición particularmente dura y
anunciaron la suspensión de la ayuda económica al Perú.

El BID, la única entidad financiera internacional que había reanudado la dación de


préstamos para el Perú luego de que se reinsertara en la comunidad internacional
financiera, decidió también suspender la realización de nuevos créditos.

Los Estados Unidos exigieron a Fujimori dialogar con las fuerzas opositoras y
crear un consenso lo más amplio posible respecto de un proceso de normalización
política que incluyera la reapertura del Congreso. Así, el gigante del norte le dio a
Fujimori una oportunidad de corregir la situación. Al momento de dar el “autogolpe”,
Fujimori parecía haber esperado que Alemania y Japón adoptaran una postura distinta
de la estadounidense y continuaran ayudando al Perú económicamente. Después de la
ruptura constitucional, Fujimori convocó antes que nadie en distintas oportunidades a
reuniones en el Palacio de Gobierno a los embajadores de los dos países mencionados.
Sin embargo, no solamente Alemania sino también Japón mostraron una posición
básicamente similar a la de los Estados Unidos.

El 13 de abril, de acuerdo con la Resolución de Santiago, fue celebrada la reunión


ad hoc de los cancilleres de la OEA donde se aprobó una resolución crítica contra el
Perú. En ella se condenó la ruptura del orden constitucional en el Perú, que perjudicaba
a la democracia representativa, y exigió al gobierno peruano la pronta recuperación del
orden democrático, y el comienzo del diálogo con las fuerzas antifujimoristas y otros
grupos políticos; además, se reclamó a todos los miembros, observadores permanentes
y otros países un replanteamiento de la ayuda económica al Perú. Además de esto, la
OEA resolvió enviar al Perú una comitiva de alto nivel para hacer realidad el diálogo
entre el gobierno de Fujimori y la oposición, y examinar nuevas medidas en un plazo
que no debía sobrepasar el 23 de mayo. La mayoría de los países miembro percibían
que la medida tomada el 5 de abril difería de un golpe de Estado convencional, por lo
que la sanción económica contra el Perú no fue decidida en la primera reunión. Vale
decir, la OEA decidió dar a Fujimori la oportunidad de plantear una salida aceptable
para la comunidad internacional.

Frente a la resolución crítica de la OEA, Fujimori dio a conocer el 16 de abril su


intención de convocar a un diálogo en el que participarían todas las fuerzas políticas y
organizaciones civiles, así como un cronograma de la normalización política; sin
embargo, este fue objetado por los Estados Unidos. Tras diversas reuniones entre
representantes de la OEA, de Estados Unidos y Japón, en una reunión de Cancilleres de
la OEA, Fujimori reiteró su idea de realizar un referéndum sobre el “autogolpe”, pero
también propuso instalar un Congreso Constituyente Democrático (CCD) que, además
de la redacción de la Constitución Política, asumiera funciones legislativas y de
fiscalización, como un Poder Legislativo normal, y funcionara hasta 1995, año del fin de
mandato de los congresistas elegidos en 1990. El jefe de Estado peruano solicitó la
ayuda internacional para realizar las elecciones para el CCD en un plazo de cinco meses.

Los países miembros de la OEA, inclusive los Estados Unidos, evaluaron


positivamente y aceptaron la nueva propuesta de Fujimori, argumentando que era más
flexible que la original y anterior. La OEA adoptó una resolución tomando nota de la
propuesta del mandatario y manifestando su disposición a colaborar con el Perú en la
realización de las elecciones para el CCD; por otra parte, decidió seguir pidiendo al Perú
la realización de un diálogo entre todas las fuerzas políticas. La nueva propuesta de
Fujimori de convocar a las elecciones para el CCD fue reconocida internacionalmente
como proceso de “retorno a la democracia”, evitándose de esta manera y por poco la
adopción de una sanción contra el Perú.

Después de la reunión ad hoc de la OEA, las fuerzas opositoras hicieron público


un comunicado mostrando su disposición a participar en el proceso de “retorno a la
democracia” reconocido por la OEA; a través del cual manifestaban alivio porque se
había logrado evitar la sanción de la OEA al Perú y su consiguiente aislamiento
internacional, y valoraban muy positivamente las invocaciones del organismo
interamericano al gobierno peruano en el sentido de que el avance del proceso de
normalización debía ser hecho mediante el diálogo con todas las fuerzas políticas del
país.

Adaptado de Murakami, Y. (2014). Perú en la era del Chino: la política institucionalizada y el pueblo en
busca de un salvador (2a. ed.). Lima, Peru: IEP Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ulima/79478?page=314.
Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos
del Centro Preuniversitario de la Universidad de Lima y en concordancia con lo
dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.

Lea y responda las siguientes preguntas tomando como referencia el texto.

1) Complete el siguiente cuadro respecto del Autogolpe de 1992.

Autogolpe de 1992

Medidas
emprendidas

Reacciones y
efectos

2) En relación con el Autogolpe del 5 de abril de 1992, determine la veracidad


(V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados:

I. La oposición logró deponer a Alberto Fujimori. ( )


II. La OEA y la ONU respaldaron decididamente la medida. ( )
III. Tras el Autogolpe, hubo conciliación entre la oposición y el
oficialismo. ( )
IV. Fujimori justificó la medida en la oposición que encontraba en el
Poder Legislativo. ( )

3) Con respecto al Congreso Constituyente Democrático, marque la alternativa


correcta.

a) La oposición logró obtener la mayoría parlamentaria.


b) Fue rechazado por la OEA y Estados Unidos.
c) Tuvo como objetivo establecer un gobierno vitalicio
d) Su objetivo principal fue redactar una nueva Constitución.
4) De acuerdo con su punto de vista ¿cuál fue el principal impacto en la política
peruana del Autogolpe de 1992?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

LECTURA 2
EL PROYECTO NEOLIBERAL

En la noche del 8 de agosto de 1990, Juan Carlos Hurtado Miller, el Primer


Ministro del recién inaugurado gobierno de Alberto Fujimori, anunció por la
televisión lo que el periodismo llamaría después el “fujishock”: una estrategia de
“choque” para combatir la hiperinflación de los precios que se había abatido sobre
la economía peruana en los últimos años del gobierno anterior. Se dictó el alza
radical y abrupta de una serie de productos, como la leche, la gasolina, el arroz y
los fideos, que componían las compras básicas de las familias urbanas del país.

La nueva estrategia alineaba estos precios con los vigentes en el mercado


mundial, dejando de subsidiarlos con un dinero del Estado, que era cada vez más
escaso por la acción de la propia hiperinflación. El precio del dólar, que era la
moneda en la que se había refugiado la población ante la feroz devaluación de la
moneda nacional, el “inti”, ya no sería fijado por el gobierno, sino que se dejaría
flotar en el mercado, según las leyes de la oferta y la demanda. Desaparecían con
ello las diferentes tasas de cambio con las que el gobierno anterior había vendido
los dólares a los agentes económicos según los usos que estos pensaban darles, y
que habían abierto una oportunidad para la corrupción. Dado el impacto que estas
medidas tendrían sobre la población, el ministro terminó, dramáticamente, su
exposición con la frase “¡Que Dios nos ayude!”.

En las semanas anteriores, el electo presidente había hecho un viaje a los


Estados Unidos, acompañado del economista Hernando de Soto. En las sesiones en
Washington D. C., el nuevo mandatario tomó contacto con las autoridades del
Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), que precisamente por ese tiempo habían preparado la política
que sería conocida después como el “Consenso de Washington”. El gobierno
peruano sintonizaría a partir de entonces su política económica con la de este
“Consenso”. Por el mismo, se entendía un acuerdo tácito entre funcionarios del BM,
el FMI, el BID, el gobierno norteamericano y las principales agencias bilaterales,
sobre la política que debían seguir los países en vías de desarrollo azotados por la
inflación y por deudas externas agobiantes: reducción del déficit público, tarifas de
los servicios del Estado que reflejasen los costos reales y privatización de las
empresas públicas. A este paquete medidas se le llamaría el “ajuste estructural”. El
alineamiento del Estado peruano con la política de este Consenso sería duradero,
ya que se extendió, al menos, por los siguientes veinte años. El ajuste estructural
implicaba un retorno a la disciplina fiscal de los gobiernos. Paralelamente, el Estado
debía dejar de inmiscuirse en el mercado financiero, a fin de que las tasas de interés
y el tipo de cambio de la moneda nacional se ajustasen según las condiciones reales
de la oferta y la demanda. Debía abrirse la economía al mercado mundial,
permitiendo que las exportaciones y las importaciones fluyesen sin mayores trabas
ni impuestos. Las empresas públicas debían desaparecer, salvo que desempeñasen
actividades que ninguna empresa privada pudiese realizar (es decir, se regresó a
un entendimiento básico del principio de la subsidiaridad: el Estado solo debía
actuar ahí donde el sector privado no pudiera hacerlo). Mientras se aplicaban estas
medidas, debía procederse a una reforma fiscal que disminuyese la evasión
tributaria y mejorase la recaudación de los impuestos. Esta reforma contemplaba
también una transformación del gasto público, a fin de que se desarrollasen pocos
programas sociales que, en vez de ofrecerse a todo el que quisiera tomarlos, fuesen
“focalizados” hacia quienes verdaderamente los necesitasen. Las ideas que
inspiraban estos programas eran evitar el desperdicio de recursos y aumentar su
efectividad y eficiencia; pero, en la práctica, sobre todo en los primeros años del
gobierno fujimorista, significaron una reducción drástica de la intervención estatal
en áreas como la educación, la salud pública y el apoyo a la investigación científica
y a las universidades. La nueva política echó raíces en varios países de América
Latina, al punto que podríamos hablar de ella como de una corriente continental.
Esta era explicable a la luz de los fracasos ocurridos durante los años ochenta en
materia de crecimiento económico y estabilidad política, que llevaron a bautizar a
ese decenio como “la década perdida” en la historia del continente.

El primer gabinete de Fujimori incluyó algunas figuras de orientación


izquierdista en la política peruana, como los casos de Carlos Vidal en el Ministerio
de Salud, Gloria Helfer en el de Educación, y Fernando Sánchez Albavera en Energía
y Minas; pero, a partir de 1991, con el ingreso de Carlos Boloña al Ministerio de
Economía y Finanzas, se acentuó el tenor liberal de la política, apartándose a los
anteriormente mencionados. Por ejemplo, Vidal fue tácitamente culpado por el
presidente de alarmar indebidamente a la población y a la opinión pública
internacional a raíz de una grave epidemia de cólera que, a comienzos de 1991,
afectó a poco más de 320.000 peruanos (más del 1 % de la población) que
sobrevivían en un sistema de salud pública y con sistemas de agua y desagüe casi
en abandono. El mensaje del neoliberalismo implicaba responsabilizar a los más
pobres de su propia suerte, dejando entender que, en términos de educación,
protección a la salud y búsqueda de mejoras individuales, cada uno debía valerse
por sí mismo.
Mientras tanto, decenas de empresas públicas en los campos de la producción
minera, agropecuaria e industrial, así como empresas de servicios públicos y de
transporte, que incluían desde compañías de seguros hasta cines, hoteles y
estaciones de gasolina, comenzaron a ser vendidas al sector privado por medio de
licitaciones públicas internacionales. Entre 1991 y 1998 se privatizaron unas
ciento cincuenta empresas (o acciones que el Estado tenía en ellas) por un valor de
8650 millones de dólares. La privatización significó miles de millones de dólares
que, al ingresar al país, ayudaron a la economía, pero también implicó miles de
trabajadores despedidos de las planillas del Estado, que en pocas ocasiones
pudieron mantenerse dentro de las mismas empresas, una vez traspasadas al
sector privado.

La cita de Washington permitió también al nuevo gobierno llegar a un arreglo


con los acreedores de la abultada deuda externa del país. Este arreglo resultaba
indispensable para que el Perú pudiese recibir nuevos créditos y, sobre todo,
atrajese la inversión privada extranjera, que en el nuevo esquema resultaba clave
para la recuperación de la economía. En el momento en que se reiniciaron los
pagos, esta deuda montaba unos 25.000 millones de dólares que eran equivalentes
a la mitad del producto anual de la economía. Más del diez por ciento del
presupuesto de la república entre 1991 y 1997 fue utilizado para cubrir los
intereses de la deuda. Para poder cumplir con el servicio de la deuda y volver
plenamente al comercio internacional era necesario aumentar las exportaciones
del país. Estas, junto con la llegada de inversión extranjera, aportarían las divisas
necesarias para la importación de nueva tecnología y el pago de la deuda. Se inició
una política de “contratos de estabilidad tributaria”, mediante los cuales el
gobierno peruano se comprometía a no modificar los impuestos (ni sus tasas) que
afectaban a una empresa, durante un lapso de diez a quince años. A cambio, la
empresa, nacional o extranjera, se comprometía a determinados niveles de
inversión productiva.

Adaptado de Contreras C. y Cueto, M. (2014). Historia del Perú contemporáneo: desde las luchas
por la independencia hasta el presente (5a. ed.). Lima, Perú: IEP Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ulima/79493?page=387.

Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos del
Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad de Lima y en concordancia con
lo dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.
Lea y responda las siguientes preguntas tomando como referencia el texto.

1) Sintetice las principales medidas implementadas por Fujimori en materia


económica.

Aspectos Medidas emprendidas

Deuda externa

Empresas públicas

Inversión privada

Recaudación de
impuestos

Gasto fiscal

Control de los
mercados financieros

2) Sobre el “Consenso de Washington”, determine la veracidad (V) o falsedad (F)


de los siguientes enunciados.

I. Fujimori rechazó las medidas planteadas en el Consenso de


Washington. ( )
II. Se promovía la reducción del déficit público y el ajuste de las
tarifas de servicios públicos. ( )
III. Promovió la apertura del mercado de exportaciones e
importaciones. ( )
IV. Se planteó un incremento del gasto público en programas sociales
dirigidos a todos los sectores del país. ( )

3) Sobre las medidas económicas emprendidas por Fujimori, determine la


veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados.

I. Se reanudó el pago de la deuda externa con la finalidad de acceder


a nuevos créditos e inversión extranjera. ( )
II. La inversión estatal en los diversos sectores productivos de la
economía se incrementó y reemplazó al sector privado. ( )
III. La política de privatizaciones generó una reactivación económica;
sin embargo, también ocasionó despidos masivos. ( )
IV. Se establecieron restricciones a las importaciones. ( )
4) Marque cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al “Fujishock”.

a) Se decretó la eliminación de todos los subsidios y el alza de precios.


b) Fue una de las primeras medidas implementadas por el gobierno.
c) Se eliminaba el control del valor del dólar.
d) Se establecía el inicio de las privatizaciones en el país.

LECTURA 3

LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN: OBJETIVOS,


CONCLUSIONES Y BALANCE DE VÍCTIMAS

El gobierno de Valentín Paniagua (2000-01) creó la Comisión de la Verdad y


Reconciliación (CVR). El objetivo de este grupo de trabajo fue analizar el contexto en el
que se desarrolló el proceso de violencia, contribuir a identificar los crímenes ocurridos
y el paradero de las víctimas, plantear propuestas de reparación a las víctimas,
recomendar reformas en las diversas instancias e instituciones y los mecanismos para
el seguimiento de estas. Para ello, la CVR desarrolló durante dos años, entrevistas,
audiencias públicas, peritajes, inspecciones con los diversos actores, organismos e
instituciones implicadas en el proceso de violencia.

La CVR concluyó que el proceso de violencia vivido entre los años 1980 y 2000
fue “el de mayor duración, el de impacto más extenso sobre el territorio nacional y el
de más elevados costos humanos y económicos de toda nuestra historia republicana”
(Conclusión I.1 del Informe final de la CVR). Asimismo, estableció que la cifra más
probable de víctimas mortales fue de cerca de 70 000 personas, una cifra mucho más
alta de la que se había estimado inicialmente.

Todo el territorio nacional fue afectado por el accionar terrorista. Sin embargo, los
departamentos más golpeados fueron Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, donde la
violencia alcanzó límites nunca vistos en nuestra historia republicana. Asimismo, en las
regiones de Huánuco, San Martín, Ucayali y Loreto, a la violencia terrorista se le sumó
con el accionar del narcotráfico.

Sufrieron ataques también los departamentos de Pasco y Junín debido a su


estratégica ubicación y la presencia de importantes fuentes de energía. Lima también
fue un foco permanente de ataque por su importancia política y económica, y como
centro de planificación de acciones violentistas.

El Informe de la CVR señala que la violencia afectó, sobre todo, a las zonas más
alejadas del poder económico y político. Con respecto al perfil de las personas
fallecidas, se constató que alrededor del 75 % de ellas tenía como lengua materna el
quechua u otra lengua nativa, 79 % vivía en zonas rurales, 56 % se dedicaban a
actividades agropecuarias, 68 % no tenían educación secundaria completa y el 40 % de
las muertes ocurrieron en el departamento de Ayacucho.
De otro lado, la CVR señala que este periodo “puso de manifiesto graves
limitaciones del Estado en su capacidad de garantizar el orden público y la seguridad,
así como los derechos fundamentales de sus ciudadanos dentro de un marco de
actuación democrático” (Conclusión 10 del Informe Final de la CVR). Además,
estableció que “quienes gobernaron el Estado en ese período carecieron de la
comprensión necesaria y del manejo adecuado del conflicto” (Conclusión 36 del
Informe Final de la CVR). En estas responsabilidades no solo incluyeron a los gobiernos
de Belaunde, García y Fujimori, sino además, a los otros poderes del Estado; respecto
del poder Legislativo, se estableció que no se plantearon medidas legislativas
oportunas y en relación al poder Judicial, se señaló que “no cumplió con su misión
adecuadamente” tanto para condenar a los grupos terroristas como para proteger los
derechos de detenidos y poner freno a las acciones de los agentes del Estado.

Respecto de las responsabilidades del conflicto, estableció que el PCP-SL fue el


principal responsable del periodo de violencia y fue el principal perpetrador de los
crímenes y violaciones a los derechos humanos. Fue responsable del 54 % del total de
las víctimas mortales. Estableció además que el MRTA fue responsable del 1,5 % de las
víctimas fatales reportadas.

Respecto de la acción de la policía, la conclusión 41, señala que las condiciones en


las que tuvo que enfrentar a la agresión de los grupos terroristas fueron precarias, que
no contaron con la preparación ni apoyo adecuado del gobierno. En relación con las
Fuerzas Armadas, la conclusión 53 reconoce su labor esforzada y sacrificada en la lucha
antisubversiva. Además, señala que, a lo largo del proceso, se incurrió en violaciones a
los derechos humanos.

Finalmente, el informe de la CVR presentó un Plan Nacional de Reparaciones para


promover que el Estado, las diversas instituciones y la ciudadanía, contribuyan a
desarrollar reparaciones simbólicas y materiales tanto individuales como colectivas.
Asimismo, estableció la necesidad de llevar a cabo un “ejercicio efectivo de justicia”
tanto para los afectados como para el establecimiento de condenas hacia los
responsables.

Adaptado de Comisión de la Verdad y Reconciliación (2004) Informe final. Recuperado de


http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php y Comisión Entrega de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación (2004). Hatun willakuy. Versión abreviada del informe final de la Comisión de la
Verdad y Reconciliación. Lima.

Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos del
Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad de Lima y en concordancia con
lo dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.
Lea y responda las siguientes preguntas tomando como referencia el texto.

1) Elabore un esquema que sintetice el perfil de las víctimas de la violencia.

2) Sobre la CVR, determine la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes


enunciados.

I. Realizó un análisis de las instituciones en el periodo de


violencia. ( )
II. Evidenció los crímenes y violaciones de derechos humanos
ocasionados únicamente por las organizaciones terroristas. ( )
III. Su labor se limitó a efectuar un análisis del proceso de violencia. ( )
IV. Fue creado durante el gobierno de Fujimori. ( )
3) Sobre las conclusiones de la CVR, determine la veracidad (V) o falsedad (F) de
los siguientes enunciados.

I. Se señaló que las fuerzas del orden tuvieron dificultades para hacer
frente a un enemigo que se confundía entre la población. ( )
II. Se estableció que el principal responsable del conflicto fue la
agrupación MRTA. ( )
III. Determinó que existe una relación entre exclusión social y
pobreza y la posibilidad de haber sido víctima fatal de la violencia.
( )
IV. Concluyó que el departamento de Lima fue el más afectado en
cuanto a número de víctimas mortales. ( )

LECTURA 4

PERÚ EN EL SIGLO XXI: SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

I. SITUACIÓN ECONÓMICA

1 CICLOS ECONÓMICOS DE LA ECONOMÍA EN EL SIGLO XXI

De acuerdo con el Banco Mundial (2019), en lo que va del siglo XXI, la


economía peruana ha presentado dos fases. En la primera, ubicada
entre los años 2002 y 2013, el país mostró un crecimiento del PBI de
6.1 % anual por lo que, de acuerdo con este organismo, se distinguió
como uno de los países de mayor dinamismo en América Latina. Este
crecimiento redujo las tasas de pobreza (definida por el Banco Mundial
como la población que vive con menos de $ 5.5 al día), las cuales
disminuyeron de 52,2 % en 2005 a 26,1 % en 2013 mientras que la
pobreza extrema (definida a su vez como el sector de la población que
recibe menos de $3,2 al día, se redujo de 30,9 % a 11,4 % en ese mismo
periodo. En la segunda fase, entre los años 2014 y 2017, el Banco
Mundial advierte una desaceleración de la economía a un promedio de
3,1 % anual, en particular, debido a la disminución del precio de
materias primas exportadas por el país. A su vez, este descenso generó
una menor inversión de capitales privados, una reducción de los
ingresos del Estado y un menor consumo. Asimismo, el Banco Mundial
señala que existieron dos factores que permitieron que el PBI siguiera
aumentando, aunque a un ritmo menor. El primer factor fue la
adecuada política de manejo de la moneda que permitió seguir
contando con reservas y no reducir el gasto público drásticamente. El
segundo factor que señala este organismo fue el aumento de la
producción minera, lo que impulsó las exportaciones y contrarrestó la
desaceleración de la demanda interna.
De acuerdo con el Banco Mundial, el Perú se ha visto gravemente
afectado por la pandemia del COVID-19. La estricta cuarentena
generalizada llevó a un descenso del PBI de 17.4 % durante el primer
semestre del 2020. Los hogares peruanos experimentaron una de las
mayores pérdidas de empleo e ingresos de toda América Latina. El
gobierno ha desarrollado un programa global de compensación
económica y asistencia con el fin de proteger a la población vulnerable
y apoyar a las empresas, el mismo que incluye transferencias en
efectivo, postergación del pago de impuestos y garantías crediticias
para el sector privado. Sin embargo, la desaceleración de la actividad
económica producirá un incremento sustancial de la pobreza
monetaria, la misma que según las proyecciones alcanzará niveles
anteriores al 2012. Considerando la profundidad de la recesión en el
2020, para el 2021 se espera un fuerte repunte, lo cual presupone una
ejecución acelerada de la inversión pública y mejores condiciones
internacionales a raíz de la implementación de una vacuna contra el
COVID-19.

2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Planeamiento


Estratégico (CEPLAN), existen, en el país, algunas actividades
económicas “con alto valor agregado, alta productividad y altos niveles
remunerativos; pero que no siempre están asociadas a elevados
niveles de empleo”. En tal sentido, CEPLAN identificó que en el año
2014 los sectores de petróleo y minería fueron cinco veces más
productivos que el sector de manufacturas. Otros sectores altamente
productivos fueron la electricidad, gas, agua y servicios financieros,
seguro y pensiones. De acuerdo con el mismo estudio, la agricultura
fue la actividad con menos productividad seguida por el comercio, y las
actividades de alojamiento y restaurantes. El CEPLAN afirma también
que los sectores que han perdido importancia económica son los de
manufacturas entre los que figuran la producción textil, de artículos de
cuero, la fabricación de calzados y la producción de minerales no
metálicos. Por otro lado, se identificó que los sectores de construcción,
comercio y venta de bienes inmuebles han crecido notablemente. Por
tal motivo, se afirma que la economía peruana es heterogénea
productivamente ya que, si bien algunas actividades son más
productivas que otras y generan diferencias salariales muy marcadas
entre sectores, “coexisten simultáneamente actividades económicas
con diferentes niveles de productividad laboral”. En relación con las
potencialidades del Perú, se identifica que resaltan 30 productos: 10
tradicionales y 20 no tradicionales tales como los espárragos, uvas,
arándanos, fosfatos de calcio, polos de algodón y paltas.
3 ALIANZAS Y ACUERDOS INTERNACIONALES

A. APEC
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC por sus
siglas en inglés), es una agrupación conformada por 21 países que
favorece las relaciones de comercio, de desarrollo y de
movilización de personas para fomentar su crecimiento. Su
principal objetivo es promover el crecimiento sostenible de la
economía y la prosperidad de la región Asia-Pacífico. Los pilares
en los que trabaja son: liberalizar el comercio, facilitar los
negocios y la cooperación técnica (Agencia Andina: 2017). El Perú
es miembro de este Foro desde el año 1998. Entre las economías
que lo conforman están Rusia, Australia, Canadá, Chile, Japón,
México, Nueva Zelanda. Singapur, Corea, China Taipéi, Tailandia,
entre otros.

La participación en este Foro ha significado para el Perú la


negociación de tratados de libre comercio con Estados Unidos,
Singapur, Tailandia, China, Canadá, Corea, Japón, Chile y México,
así como la generación de oportunidades de negocios para
pequeñas y medianas empresas pues sus miembros pueden
solicitar ingresos preferenciales de negocios en la mayoría de los
países miembros.

De acuerdo con un reporte de América Economía (2019) la


participación del Perú en la APEC ha llevado a que nuestro país
adapte y mejore sus procesos para negociar con las grandes
economías de Asia. Cifras del Ministerio de Comercio Exterior
señalan que las exportaciones a los países de la APEC
representaron para el año 2018, el 62 % del total de nuestras
exportaciones, es decir, 58 mil millones de dólares. De este total,
el 52 % fueron frutas. China fue el país de mayores envíos (44 %
del total); otros países miembros a los que se exportó de manera
creciente fueron Japón, Corea, Estados Unidos, Chile, Taipéi y
México. (Agencia Andina: 2019)

B. ALIANZA DEL PACÍFICO


Es una iniciativa económica surgida en Latinoamérica, la cual está
constituida por los siguientes países: Chile, Colombia, México y
Perú. De acuerdo con la Agencia Andina (2019), “funciona como
un mecanismo de articulación política, económica, de
cooperación e integración que busca encontrar un espacio para
impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad y
fomentar los negocios entre las cuatro economías que la
integran”. Se promueve en esta alianza la libre circulación de
bienes, servicios, capitales y personas.
C. ACUERDOS COMERCIALES
Desde la década de 1990, se ha impulsado la negociación del país
con economías del mundo entero. En este contexto, se han
suscrito una serie de acuerdos comerciales de diverso tipo, entre
ellos, los Tratados de Libre Comercio (TLC). A la fecha se han
suscrito tratados de este tipo con Cuba, Chile, México, Estados
Unidos, Canadá, Singapur, China, Corea del Sur, Tailandia, Japón,
Panamá, Unión Europea, Costa Rica, Venezuela, Honduras y
Australia. Están por entrar en vigor los TLC con Brasil y
Guatemala y se viene negociando con El Salvador, Turquía e India.
Otros acuerdos importantes son los vigentes con la Comunidad
Andina de Naciones, con la Organización Mundial del Comercio y
la Asociación Transpacífico.

II. SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL DEL PERÚ

1 PERFIL DEMOGRÁFICO

El censo del año 2017 estableció que en el Perú habitan 31 237 385
habitantes además de los cerca de 3 millones que viven en el exterior
de acuerdo con lo señalado por el Instituto Nacional de Estadística
(INEI: 2017). CEPLAN ha estimado que para el año 2050 habitarán el
país 40,1 millones de personas. Esto convierte al Perú en el quinto país
más poblado de América del Sur y el sétimo del continente.

El porcentaje de población que habita el área urbana es de 79,3 %,


mientras que la población en el ámbito rural es de 20.7 %.

En relación con la distribución por edades, el Censo del 2017 evidencia


que el 26.4 % de la población es menor de 15 años; el 65.2 % tiene
entre 15 y 64 años y el 8.4 % son mayores de 65 años. CEPLAN señala
que el grupo que ha crecido en mayor proporción en las últimas
décadas es el grupo mayor de 80 años, con lo cual es posible afirmar
que el país ha incrementado su esperanza de vida. Un elemento que
destaca en el Censo de 2017 es que la población joven constituye un
grupo significativo. CEPLAN denomina a este fenómeno como un “bono
demográfico” y menciona que constituye una oportunidad de
generación de recursos por la gran capacidad de fuerza de trabajo que
posee el país.

Respecto a la distribución de la población, la Costa alberga 17 millones;


la Sierra, 8 millones y la Selva, 4 millones de habitantes. Comparado
con el Censo de los diez años atrás, la población que habita la Sierra ha
disminuido. Los departamentos con mayor población son Lima (8
millones 574 mil habitantes), Piura (1 millón 856 mil habitantes), La
Libertad (1 millón 382 mil habitantes), Cajamarca (1 millón 341 mil
habitantes). Estos departamentos juntos, comprenden el 50.8 % del
total de la población peruana, Los departamentos con menor población
son Madre de Dios, Moquegua, Tumbes y Pasco con menos de 300 mil
habitantes cada uno.

2 MIGRACIONES EN EL PERÚ
En el siglo XXI, los peruanos continúan migrando hacia diversos países
del mundo; sin embargo, también se observa un movimiento de
inmigración importante hacia el país de extranjeros procedentes de
diversos países del mundo y en los últimos años, en especial de
Venezuela.

A. EMIGRACIÓN
Según un estudio hecho en el 2012 por la Organización
Internacional para la Migración (OIM), en los últimos veinte años,
más de dos millones de peruanos emigraron, la mayoría buscando
mejoras laborales. Estados Unidos es el principal país receptor de
peruanos; la población nacional en este país creció en más del
doble entre los años 2000 y 2010. En el caso de Argentina y Chile,
la situación es similar, pues en la primera década del presente
siglo los peruanos residentes han aumentado de manera
importante.

Los retornos nacionales son también otro elemento para tomar


en cuenta. En la primera década del siglo, según el estudio de la
OIM (2012), cerca de 230 mil peruanos retornaron procedentes
de diversas partes del mundo, en gran medida debido a la crisis
económica y financiera sufrida en el mundo durante este periodo.
Los retornos procedieron de Chile, Estados Unidos, Argentina,
España, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Japón
principalmente.

Un elemento económico relevante para la economía nacional es el


envío de remesas al Perú. De acuerdo con el Banco Central de
Reserva del Perú (OIM, 2012) solo en el año 2011 se recibieron
2697 millones de dólares procedentes de Estados Unidos,
principal país de envío de remesas. Le siguen en envíos España,
Japón, Italia y Chile.

B. INMIGRACIONES
Las inmigraciones es el ámbito de migraciones que
probablemente ha variado más en las dos primeras décadas del
siglo XXI. Hasta el 2012, la OIM ya detectaba un incremento
importante de población extranjera en el Perú, en particular en el
quinquenio 2005-2012, relacionada a la mejora económica
experimentada por el país y la crisis internacional. Estos
inmigrantes, procedentes de Estados Unidos, China, Argentina,
Bolivia, España, Chile, Colombia, Ecuador en su mayoría varones
y con estudios superiores, declararon arribar a nuestro país a
desarrollar inversiones y negocios.

Este flujo migratorio se vio acentuado a partir del 2010 con el


importante incremento de la población procedente de Venezuela,
que como a otros países de Latinoamérica, migró debido al
contexto político, social y económico vivido en este país. De
acuerdo con un estudio desarrollado por la Superintendencia de
Migraciones en el Perú (2018), entre los años 2014 y 2016, cada
año, llegaron 50 mil ciudadanos venezolanos al país, mientras
que, en el 2017, la cifra se incrementó a más de 223 mil. A marzo
de 2019, la cifra de población venezolana ascendía a 728 120
personas, lo cual sitúa al Perú como segundo país destino de
Venezuela en el mundo detrás de Colombia.

Existe aún escasa información acerca de las condiciones de vida,


el perfil de los inmigrantes y las actividades que desempeñan en
nuestro país los migrantes procedentes de Venezuela. De acuerdo
con el análisis de Cécile Blouin (2019), la mayoría se encuentra
en Lima, en las zonas periféricas de la ciudad y trabaja en las
zonas céntricas.

Adaptado de Equipo de profesores Pre-Lima (2020) Separatas de curso 2020-1. [Material de trabajo]
Lima: Universidad de Lima y BM. (28 de octubre de 2020). https://www.bancomundial.org.
Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview

Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos del
Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad de Lima y en concordancia con
lo dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.

1) Elabore un esquema que sintetice las características económicas y


demográficas del Perú en el siglo XXI.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS


2) Respecto de la economía peruana, marque cuál de las siguientes afirmaciones
es correcta.

a) La actividad agropecuaria está relacionada a altos salarios.


b) Los sectores de mayor productividad son la electricidad, gas, agua y
servicios financieros, seguro y pensiones.
c) A lo largo del siglo, se han identificado dos ciclos económicos
diferentes.
d) La economía peruana mantuvo sus niveles de producción y
crecimiento pese a la cuarentena del 2020.

3) Respecto de la Alianza del Pacífico, señale el enunciado que no corresponda:

a) Es una iniciativa surgida en Latinoamérica para lograr la


integración económica de sus miembros.
b) Está constituida por Chile, Colombia, México y Perú.
c) Es un mecanismo de articulación política, económica, de
cooperación e integración que busca impulsar un mayor
crecimiento y mayor competitividad.
d) Para proteger la economía de los países que la integran se ha
prohibido la libre circulación de bienes, servicios, capitales y
personas.

4) Respecto de la población peruana, marque la alternativa que no corresponde.

a) El país se proyecta como uno de los más poblados de América del Sur.
b) La esperanza de vida en el país se ha incrementado.
c) La región menos poblada del país es la Selva.
d) La población joven se ha reducido con lo cual está en riesgo el crecimiento
demográfico del país.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia Andina (9 de noviembre de 2017) ¿Qué es el Foro APEC y cuáles son


los beneficios para el Perú? Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-
que-es-foro-apec-y-cuales-son-los-beneficios-para-peru-689103.aspx

Agencia Andina (16 de mayo de 2019) Comercio Perú- APEC fue récord en
2018 tras alcanzar $58 mil millones. Recuperado de
https://andina.pe/agencia/noticia-comercio-peru-%E2%80%93-apec-fue-
record-2018-tras-alcanzar-58-mil-millones-751675.aspx

América Economía (13 de febrero de 2019) Perú registra importantes


avances a 20 años de su ingreso a la APEC, dicen expertos . Recuperado de
https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/peru-
registra-importantes-avances-20-anos-de-su-ingreso-apec-dicen

Blouin, C. (26 de febrero de 2019). El Perú como país de acogida: Percepciones


ciudadanas alrededor de la migración venezolana . Recuperado de
http://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis/el-peru-como-pais-de-acogida-
percepciones-ciudadanas-alrededor-de-la-migracion-venezolana-por-cecile-
blouin/

Contreras C. y Cueto, M. (2014). Historia del Perú contemporáneo: desde las


luchas por la independencia hasta el presente (5a. ed.). Lima, Perú: IEP Ediciones.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ulima/79493?page=387.

Comisión de la Verdad y Reconciliación (2004) Informe final. Recuperado de


http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php

Comisión Entrega de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2004). Hatun


willakuy. Versión abreviada del informe final de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación. Lima: editorial.

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2016). Perú 2021: País OCDE.


Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/peru-2021-pais-
ocde/
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2018). Perú. Informe nacional
para el desarrollo sostenible. Lima,

Fuentes, C. (27 de noviembre de 2019) La economía peruana en el contexto


latinoamericano. Recuperado de
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2019/11/27/la-economia-
peruana-en-el-contexto-latinoamericano/
Instituto Nacional de Estadística (2018) Censos Nacionales 2017: XII de
Población y VII de Vivienda. Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017.
Primeros Resultados Junio 2018 Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Es
t/Lib1530/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2018) Censos Nacionales 2017: XII de


Población y VII de Vivienda. Perú: Perfil sociodemográfico. Informe Nacional.
Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1539/libro.pdf

Murakami, Y. (2014). Perú en la era del Chino: la política institucionalizada y el


pueblo en busca de un salvador (2a. ed.). Lima, Peru: IEP Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ulima/79478?page=314.

Narvaez, A. (s/f) La economía peruana 2019-2022. Recuperado de


https://upg.administracion.unmsm.edu.pe/noticias/publicaciones/192-le-
economia-peruana-en-el-2019-2022

Máttar, J. y M. Cuervo (compiladores) (2016). Planificación y prospectiva para


la construcción de futuro en América Latina y el Caribe. Cepal, Santiago de Chile.

Organización Internacional para las Migraciones (2012) Perfil migratorio del


Perú 2012. Documento elaborado por Aníbal Sánchez Aguilar. Lima: OIM.
Procesos Históricos
Ciclo académico 2021-0

GUÍA DE PRÁCTICA 6

TEMA: PANORAMA GENERAL DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 50


AÑOS (PARTE II)

LECTURA
LAS ELECCIONES DE 2000 Y CAÍDA

El 22 de noviembre de 1999, el presidente Alberto Fujimori dictó el Decreto Supremo


40-99 PCM y convocó elecciones generales para el 9 de abril de 2000. El 27de diciembre
de ese mismo año, tal y como parecía predecible, se inscribió la candidatura del
presidente Alberto Fujimori para un tercer período presidencial, conforme a la solicitud
presentada por una alianza de partidos políticos Perú 2000. Esta decisión generó
controversia acerca de la legalidad de la candidatura de Fujimori. La mayoría oficialista
del Parlamento promulgó en 1996 la Ley de Interpretación Auténtica, en la cual se
indicaba que, de acuerdo con la Constitución de 1993, Fujimori estaría autorizado a
presentarse a la reelección en el año 2000. Esta medida fue ampliamente criticada,
puesto que la Constitución no otorga al Parlamento el poder de interpretarla. Además,
se percibió como una violación del principio de separación de poderes, al tratarse de
una intervención legislativa en la función judicial. La Ley de Interpretación Auténtica
pasó a ser considerada por el Tribunal Constitucional en 1997, cuatro de sus siete
miembros se abstuvieron de opinar, y tres declararon que la ley era inaplicable a la
reelección de Fujimori. Estos tres jueces fueron censurados y destituidos por el
Parlamento. Los tres jueces llevaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, pero en agosto de 1999 Perú se retiró de la jurisdicción de esta Corte en una
decisión muy polémica que llevó a pensar que el caso pendiente de los tres jueces era
parte de la razón para dicho retiro. La resolución del JNE no borró el cuestionamiento
de la legitimidad de la candidatura oficialista a un tercer período presidencial y se
desarrolló una campaña electoral marcada por abusos y arbitrariedades, que
resultarían en una crisis de legitimidad producida por las serias dudas acerca de los
resultados de las elecciones efectuadas. «Fujimori es el único que puede gobernar el
Perú» así lo expresó el propio Fujimori al anunciar su postulación presidencial en
diciembre de 1999, y lo reafirmó a lo largo de toda su campaña que se caracterizó por
el desprestigio a los posibles candidatos (Alberto Andrade, alcalde de Lima y Luis
Castañeda Lossio ex presidente del Seguro Social) a través de los medios de
comunicación y la prensa «chicha» controlada por el Gobierno. En la última recta de la
campaña entró en la competencia electoral el economista Alejandro Toledo, otro
independiente a la cabeza del movimiento Perú Posible que ya había aspirado sin éxito
a la Presidencia en 1995. Para entonces la estrategia de desprestigiar a los candidatos
ya estaba desgastada y no dio los mismos resultados anteriores, convirtiéndose Toledo
en el máximo contrincante al fujimorismo. Este líder, durante la campaña, dio prioridad
a la lucha contra la pobreza, apareciendo como el depositario de las esperanzas de
muchos de sus compatriotas. Uno de los aspectos que afectaron notablemente la
campaña para las elecciones de 2000 fue la falta de acceso a los medios de comunicación
que, en general, tuvieron los candidatos de oposición. Esta situación se mantuvo
durante la mayor parte del proceso electoral, perjudicando seriamente a todos los
candidatos de oposición y privilegiando a Fujimori, quien en las semanas previas al 9
de abril mantuvo una intensa presencia en los medios de televisión abierta. Además,
durante la campaña electoral diversos testigos manifestaron públicamente haber
participado en la falsificación de documentos de carácter electoral, que posteriormente
habrían sido utilizados con relación a la inscripción electoral del Frente Independiente
Perú 2000, una de las agrupaciones políticas integrantes de la alianza electoral que
apoyó al candidato Alberto Fujimori. La campaña electoral también contó con otros
obstáculos y problemas adicionales como la falta de neutralidad de diversos
funcionarios públicos; el uso indebido e indiscriminado de recursos del Estado, tanto
materiales como humanos, por el presidente-candidato y las limitaciones y lentitud en
la investigación por parte de las instituciones competentes respecto a las graves
denuncias, como sucedió con la falsificación de firmas. El acto de votación del 9 de abril
de 2000 estuvo caracterizado por múltiples problemas como el vivido por
Transparencia, organización no gubernamental peruana que denunció la
interceptación de sus líneas telefónicas, cortes de energía eléctrica y alteraciones
externas que intentaron anular su sistema informático. Por su parte, la Defensoría del
Pueblo señaló haber detectado diversos problemas producidos el día de la votación. La
siguiente etapa de las elecciones, relativa al cómputo de los votos, se caracterizó,
igualmente, por una serie de denuncias sobre irregularidades. Los problemas más
graves fueron los relacionados con el recuento de los votos, que ocasionó muchas dudas
respecto a la transparencia de éste. A ello se unió la imposibilidad técnica para los
personeros y observadores acreditados en los centros de cómputo de realizar un
control efectivo que permitiera despejar toda duda respecto a la eventual manipulación
de los resultados. Por otro lado, el análisis de los avances de resultados entregados
durante el proceso de cómputo de votos mostró visibles discrepancias entre las cifras.

Tras las controvertidas elecciones de 2000, Fujimori asumió el 28 de julio, por


tercera vez consecutiva, el mandato presidencial, en medio de masivas movilizaciones
ciudadanas. Esta vez, sin embargo, no duraría mucho en su cargo. En los meses que
siguieron, algunos de los congresistas elegidos por la oposición, terminaron pasándose
al oficialismo. Posteriormente, el 14 de setiembre, se emitió un vídeo que mostraba al
asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, comprando al congresista Alberto Kouri por
quince mil dólares. Este, y otros hechos que evidenciaban denuncias de corrupción en
el gobierno, obligaron a Alberto Fujimori a anunciar, el 16 de septiembre la
convocatoria a nuevas elecciones generales en las cuales él no participaría. Sin
embargo, poco después, el presidente salió del país supuestamente para asistir a una
reunión internacional en Brunei y desde Japón anunció su renuncia a la Presidencia de
la República el 19 de noviembre. Dos días después, el 21 de noviembre, el Congreso de
la República decidió no aceptar su renuncia, declarando la vacancia de la Presidencia
por «incapacidad moral». En apariencia, la retirada de Fujimori tendría su causa
principal en el descubrimiento de las actividades corruptas dirigidas desde el SIN. Sin
embargo, también tuvo mucho que ver el descubrimiento del supuesto tráfico de armas
que dirigían Fujimori y Montesinos. Tras estos precipitados acontecimientos, asumió la
Presidencia de la República el presidente del Congreso, Valentín Paniagua Corazao, que
se constituyó en un presidente provisional pero que consiguió legitimar, al menos
temporalmente, su gobierno, con el apoyo de reconocidos y meritorios personajes
como Javier Pérez de Cuéllar que contaban con prestigio entre la población. Los
peruanos fueron llamados nuevamente a las urnas para elegir un nuevo Congreso y un
nuevo presidente el 8 de abril de 2001. Con la celebración de estas elecciones se dejaba
atrás una década de autoritarismo bajo el mandato de Alberto Fujimori y se cerraba el
período fujimorista-montesinista.

Adaptado de García Montero, M. (2001) La década de Fujimori: ascenso, mantenimiento y


caída de un líder antipolítico. América Latina Hoy (28). pp. 49-56. Universidad de Salamanca.
Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/1130- 2887/article/view/2767/2804

Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos del
Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad de Lima y en concordancia con lo
dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.

1) ¿Cuál fue el contexto electoral en el año 2000?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

2) ¿Cuál fue la influencia del Congreso peruano con la candidatura de Alberto


Fujimori en el año 2000?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3) Respecto del fin del gobierno de Fujimori, establezca la veracidad (V) o falsedad
(F) de los siguientes enunciados:

I. El Congreso aceptó la renuncia de Fujimori y esperó que culmine el


periodo constitucional. ( )
II. Uno de los acontecimientos que desencadenó el fin de este periodo
fue el denominado Autogolpe. ( )
III. Las evidencias de corrupción llevaron a Fujimori a convocar un
adelanto de elecciones únicamente legislativas. ( )
IV. El inicio del tercer mandato de Fujimori estuvo acompañado por
manifestaciones de la oposición. ( )

4) Sobre la “Ley de Interpretación Auténtica” marque el enunciado correcto.

a) Fue un documento creado con la finalidad de promulgar una nueva


Constitución.
b) El Tribunal Constitucional recomendó el fin del régimen.
c) Esta norma tuvo la finalidad de permitir la candidatura de Alberto Fujimori
a las elecciones del año 2000.
d) Esta ley fue ampliamente celebrada por la oposición pues proponía la
convocatoria a nuevas elecciones tras la renuncia de Fujimori.

5) Fue el candidato ganador en las elecciones presidenciales del año 2000.

a) Valentín Paniagua
b) Alejandro Toledo
c) Javier Pérez de Cuéllar
d) Alberto Fujimori

CLAVES:

1. * 2. * 3. FFFV 4. C 5. D
Procesos Históricos
Ciclo académico 2021-0

GUÍA DE ESTUDIO 6

TEMA: PANORAMA GENERAL DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 50


AÑOS (PARTE II)

1) Sobre los objetivos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, es correcto


afirmar que

I. evitó identificar y analizar los daños producidos como consecuencia de los


crímenes y violaciones de los derechos humanos.
II. propuso la reparación de los afectados durante el periodo.
III. recomendó reformas que contribuyan a la prevención de la violencia a todo
nivel.
IV. no logró culminar su tarea debido a los cambios políticos en el país.

a) I y IV son correctos.
b) II y III son correctos.
c) I y II son correctos.
d) Solo I es correcto.

2) En relación con la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, es incorrecto afirmar


que

a) fue creada durante el gobierno de Valentín Paniagua.


b) tuvo por finalidad esclarecer el proceso, los hechos y las responsabilidades
de la violencia terrorista.
c) no logró establecer el balance de los daños producidos como resultado de
los crímenes y violaciones de los DD.HH.
d) dejó en evidencia que fue el episodio de violencia más intenso, más extenso
y prolongado de toda la historia del Perú.

3) Respecto del fin del gobierno de Fujimori, es incorrecto señalar que

a) desde el inicio de su tercer mandato, tuvo duras críticas tanto de la oposición


como de organismos internacionales.
b) culminó con un golpe de Estado liderado por Valentín Paniagua.
c) está vinculado a la exposición a la opinión pública de evidencias de
corrupción del gobierno.
d) el Congreso no aceptó la renuncia de Fujimori y lo destituyó por incapacidad
moral.
4) Marque el enunciado que no corresponde a una característica del Autogolpe del
5 de abril.

a) Esta medida contó con el respaldo de las Fuerzas Armadas.


b) La decisión de cerrar el Congreso contó con el respaldo popular.
c) Debido a la presión internacional, Fujimori debió renunciar vía fax desde
Japón.
d) La OEA evaluó con preocupación la medida y buscó un diálogo entre el
gobierno y la oposición para superar el episodio.

5) Sobre la Alianza del Pacífico es correcto afirmar que

a) es una iniciativa económica surgida en Latinoamérica, la cual está


constituida por los siguientes países: Venezuela, Cuba, Chile, y Perú.
b) se promueve en esta alianza la libre circulación de bienes, servicios, capitales
y personas.
c) busca el comercio internacional con la OTAN.
d) está formada por países de Asia y América colindantes al Oceáno Pacífico.

CLAVES:

1. B 2. C 3. B 4. C 5. B

También podría gustarte