Está en la página 1de 8

G

UÍA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES N° 5 PARA EDUCACIÓN PRIMARIA Semana Nº 5 Del


24/01/2022 al 28/01/2022
Estudiante: Haga clic aquí para escribir sus nombres y apellidos. Año y sección: 6º "C"

Docente: Jessie Colmenares Contacto: 0424-7559065 Año escolar: 2021-2022

Área de Formación: Matemática. Momento: II

Tema Generador: Leer bien para escribir mejor, cultivamos futuros lectores. Fecha de 24/01/2022
envío:

Tejido Temático: POTENCIACIÓN Y SUS PROPIEDADES. Fecha de 11/02/2022


recepción:

Instrucciones: La presente guía pedagógica tiene como finalidad proporcionar referentes teóricos para
así avanzar en su proceso de aprendizaje. Lee con mucha atención la siguiente información, luego realiza
las actividades propuestas y finalmente reenvía a la plataforma Classroom. Éxitos.

San Cristóbal, 24 de Enero del 2022.

U. E. Colegio "Metropolitano"

6 to grado sección "X"

Nombre y apellido:

Tema: subrayado con color.

Evitar manchones y borrones.

Los cuadernos deben lucir pulcros.


Forma para Copiar la fecha
Copia en tu cuaderno la clase y
actividad con letra legible y título
Página 1 de 6
Educarlos bien, es quererlos más

La potencia es la operación utilizada para escribir el


producto de dos o más factores iguales.

La potencia está formada por tres términos:

❖ La base, que es el factor que se repite.


❖ El exponente, que nos indica la cantidad
de veces que se repite el factor.
❖ La potencia, que es el resultado de
resolver la multiplicación de la base por
si misma tantas veces como lo indique el
exponente.

Para leer una expresión escrita en forma de potenciación debemos


tomar en cuenta las siguientes reglas

❖ Una base cuyo exponente sea 2, la leemos como “elevado a la base dos”
a también “al cuadrado”. 232lo leemos como “veintitrés a la dos” o
Ocho al cuadrado cuadrado”
❖ Una base cuyo exponente sea 3, la leemos como “elevado a la
tres” o también “al cubo”. 123lo leemos como “doce elevado a la
Trece al cubo
tres” y también “doce a cubo”.
❖ Una base cuyo exponente sea cualquier número mayor que 3, la
Nueve elevado a la seis
leemos como “elevado al número dado”. 106lo leemos como “diez
también “veintitrés al
a la seis”.

Página 2 de 6
Educarlos bien, es quererlos más
Todo número elevado a la cero es igual a elevado a cualquier El número uno elevado
uno, con excepción del cero. número, excepto al
cero, es igual a cero.
Por ejemplo: 30 = 1
El número cero Por ejemplo: 012 = 0
Todo número elevado a
la uno es igual al mismo número. a cualquier número es igual a 1.

Por ejemplo: 261 = 26 Por ejemplo: 12673 = 1


Las potenciaciones con exponentes 2 y 3 las podemos relacionar con los conceptos de área y
volumen.

Cuando tenemos una potenciación con exponente 2, es decir, una base elevada al cuadrado,
podemos realizar la representación gráfica en un cuadrado y la potencia es el área de la figura. Para
representar gráficamente la potencia 52, hacemos lo siguiente:

Página 3 de 6
Educarlos bien, es quererlos más

La potencia de base diez la utilizamos para escribir en forma simplificada un número que termina en ceros.
Toda potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de ceros como señale el exponente. Por ejemplo, el
número 23 000 000 000 000 podemos escribirlo de forma simplificado como 23 x 1012, así:

23 000 000 000 000 = 23 x 1 000 000 000 000 = 23 x 1012

También podemos utilizar las potencias de base 10 para escribir de forma simplificada la descomposición
de un número en forma polinómica. Si queremos descomponer el número 4 240 000 000, procedemos así:

1) Descomponemos el número en forma polinómica.


2) Escribimos las unidades seguidas de ceros como potencias de base 10, es decir, colocando el 10
como base y como exponente la cantidad de ceros del número.
4 240 000 000 = 4 000 000 000 + 2 000 000 000 + 40 000 000
= 4 x 1 000 000 000 + 2 x 100 000 000 + 4 x 10 000 000
= 4 x 109 + 2 x 108 4 x 107

Para ordenar dos o más potencias necesitamos observar si sus bases son iguales o
diferentes. Luego, aplicamos los siguientes criterios:

Educarlo

Página 4 de 6
s bien, es quererlos más

Nota: el presente documento puedes descargarlo y


tenerlo en tu archivo para más comodidad.
PASOS:
1. Ingresas al área.
2. Abres la actividad, luego descargar
documento google.
3. Al abrir como documento google, archivo
– descargar
documento Word.
4. Al abrir documento Word, archivo – guardar como- agregas a
tu carpeta de preferencia.
5. Las imágenes deben escanearse y guardar en PDF para ser montado en la plataforma
classroom.
1) Identifica la base y el exponente de cada potencia. Luego calcula y escribe su resultado.
a) 32
b) 23 1
c) 4230 0
d) 27

2) Escribe las expresiones en forma de potenciación.


a) Dieciocho elevado a la seis.
b) Treinta y cinco al cubo.
c) Veinte elevado a la cero.
d) Diez al cuadrado.

3) Calcula las siguientes potencias.


a) 103
b) 123456
c) 253

4) Representa gráficamente las siguientes potencias.


a) 22
b) 43

5) Compara las potencias utilizando los símbolos mayor que (>), menor que (<) o igual a (=).
a) 32 y 72
b) 120 y 125

Página 5 de 6
Educarlos bien, es quererlos más

ES IMPORTANTE ENTREGAR A TIEMPO


LAS ACTIVIDADES, PARA QUE SEAN DESCARGADAS EN EL SISTEMA
ARCADAT SIN PRESENTAR DIFICULTAD.
ASPECTOS A EVALUAR
Escribe la clase sin la ayuda de un adulto en orden, pulcritud y siguiendo los aspectos formales de la escritura.

Identifica y señala los elementos de las potencias.

Escribe expresiones en forma de potenciación.

Calcula potencias.

Representa gráficamente las siguientes potencias.

Compara las potencias utilizando los símbolos mayor que (>), menor que (<) o igual a (=).
SI PRESENTAS DUDAS COMUNICATE CON TU MAESTRA
EN HORARIO DE LUNES A
VIERNES

7:15 A.M. A 1:00 P.M.

Página 6 de 6
Educarlos bien, es quererlos más

También podría gustarte