Está en la página 1de 32

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE DERECHO

ARTÍCULO DE REVISIÓN DE LITERATURA

Los programas en redes sociales y su afectación al derecho de


inclusión en el Perú

AUTOR:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (orcid.org/0000-0002-0005-7176)

ASESORA:

Dra. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (orcid.org/0000-0001-9572-1641)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

LIMA NORTE – PERU

2021

1
DEDICATORIA
El presente Trabajo está
dedicado a todos los
miembros de nuestra
familia, por su apoyo
incondicional, asimismo a
todas las personas víctimas
de violencia sexual en el
Perú, deseando que
encuentren justicia frente a
sus afectaciones.

2
AGRADECIMIENTO
Agrademos a Dios por
brindarnos la sabiduría
suficiente para desarrollar
este trabajo y acompañarnos
durante toda nuestra
formación profesional.
A todos los docentes que
durante estos 6 años
contribuyeron con sus
conocimientos para la
culminación exitosa de
nuestra carrera profesional.

3
ÍNDICE

Pág.

CARÁTULA i
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
ÍNDICE iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
I. INTRODUCCIÓN 8
II. METODOLOGÍA 10
III. RESULTADOS Y DISCUSION 12
IV. CONCLUSIONES
18
V. RECOMENDACIONES 19
REFERENCIAS 20
ANEXOS

4
RESUMEN

El actual artículo de revisión literaria, posee como objetivo analizar los artículos
de científicos que cuentes con información y datos sobre el tema Los límites de lo
programas en redes sociales y el derecho de inclusión en el Perú. El método
utilizado para llevar a cabo esta indagación, resulto ser el estudio descriptivo de
artículos científicos indexados en bases de datos de revistas tanto de nivel
internacional como nacional, entre los años 2006 – 2021. Además, ls fuentes
informativas analizadas señalan un estudio descriptivo, analítico e inductivo.
Resultados, se encontraron 45 investigaciones, de las cuales fueron
seleccionadas 21 para el estudio. La indagación señalo que los programas
transmitidos en redes sociales causan una gran afectación a las personas quienes son
denigradas y consideradas objeto de burlas, ello constituye una vulneración a sus
derechos como personas y su derecho a la inclusión social, ello en busca de realizar lo
mal denominado humor negro, cuando en realidad solo se burlan de la condición del ser
humano por poseer habilidades diferentes. Conclusiones, después de un arduo
análisis, los autores en su mayoría concuerdan que si bien existe una regulación
que salvaguarda los derechos de las personas con habilidades diferentes, existen
tratados internacionales que prohíben la discriminación en todas sus formas,
están no son respetadas y en su defecto no cumplen su finalidad.

Palabras clave: redes sociales, derecho de inclusión social, vulneración de los


derechos humanos, condición del ser humano.

5
ABSTRACT

The current literary review article aims to analyze the articles of scientists who
have information and data on the subject The limits of programs on social
networks and the right of inclusion in Peru. The method used to carry out this
investigation turned out to be the descriptive study of scientific articles indexed in
journal databases both internationally and nationally, between the years 2006 -
2021. In addition, the information sources analyzed indicate a descriptive study,
analytical and inductive. Results, 45 investigations were found, of which 21 were
selected for the study. The investigation pointed out that the programs broadcast
on social networks cause a great affectation to people who are denigrated and
considered the object of ridicule, this constitutes a violation of their rights as
people and their right to social inclusion, this in search of doing the wrong called
black humor, when in reality they only make fun of the condition of the human
being for having different abilities. Conclusions, after an arduous analysis, the
authors mostly agree that although there is a regulation that safeguards the rights
of people with different abilities, there are international treaties that prohibit
discrimination in all its forms, they are not respected and in their defect they do not
fulfill their purpose.

Keywords: social networks, right to social inclusion, violation of human rights,


condition of the human being.

6
I. INTRODUCCION

El presente artículo de revisión literaria centra su análisis en Los límites de lo


programas en redes sociales y su afectación al derecho de inclusión en el Perú,
así también en la vulneración de los derechos de las personas, para que, a raíz
del estudio, se otorgue una explicación sobre la influencia que poseen los
programas en redes sociales en los espectadores para la ejecución de actos de
discriminación hacia las personas con discapacidades.

Los programas de redes sociales, son el boom en la actualidad sin embargo es


tanto la acogida que para mantenerse en las redes deben denigrar a las personas
y mas un, a aquellas que poseen alguna discapacidad ya sea física o mental, en
base a ello se crea una gran controversia por el resguardo de los derechos que
posee todo ser humano por el simple hecho de serlo, además haciendo énfasis en
el derecho a la inclusión que se ve vulnerado por algunos programas transmitidos
por redes sociales; según Varona y Hermosa (2020) manifiestan que las redes
sociales anteriormente eran un proceso total de adaptación, pero sin embargo en
la actualidad ya nos encontramos con los nativos de la tecnología los cuales
han convertido en el medio visual en el más concurrido por adolescentes,
además de ello su uso es excesivo no teniendo un control de las paginas a las
cuales ingresan, los adolescentes demuestran gran curiosidad por experimentar
vivencias nuevas mediates las redes, que no miden e grado de peligrosidad,
realizando actos en contra de otros adolescentes ya sea por, un tema de riña o
por burlarse de la apariencia fisca o por alguna discapacidad de los otros menores
ello se evidencia en la Según la Encuesta sobre Hábitos de Uso y Seguridad de
Internet de menores y jóvenes en España del Ministerio del interior en 2014, a
más de la mitad de los adolescentes se les fue enviado mensajes desagradables,
asimismo el 30% de ellos en el último año ha visto mediante páginas de internet
sobre bulimia/anorexia, drogas o suicidio y discriminación.

Cabrera y Peña (2021) señalan que poner fin a una fenomenología desarrollada
en las redes sociales es para poner una sanción a cierto grupo de personas que
han empleado las redes sociales para asumir comportamientos contrarios a las
normativas, los mismos que son vistos de mala forma en la sociedad. En esta

7
indagación se busca poder demostrar que mediante los principios del derecho
penal se quiere plantear resultados positivos, como lo son el respeto por los
derechos de las minorías es decir de las personas con discapacidades ya sean
físicas como mentales, a ello se debe recalcar que, esta medida podría ser una
forma que va en contra de la constitución, porque también perjudica los derechos
de quien es cancelado.

Para Gutiérrez y Barrio (2015) nos manifiestan que, en una era de tecnología, los
adolescentes son los mas familiarizados con esta, ya que a través de las redes
sociales interactúan con otros adolescentes, amigos, familiares, etc., pero además
la el uso constante de las redes sociales los encaminan a entrar a tallar como
espectador de los programas transmitidos por las mismas, lo cual se ha
convertido en una actividad que realizan por tiempos prolongados. Por ello se le
debe otorgar importancia al uso y abuso de las redes sociales, ya que la mayoría
de los programas con mayor cantidad de visualizaciones resultan ser aquellos con
poco o nada de contenido educativo, que solo incentivan a la violencia, la
discriminación e incluso instigan al suicidio, ya que existen programas en vivo de
juegos virtuales, en los cuales los menores se ven tan presionados, que si pierden
se deprimen, e incluso se ha observado casos que atentan contra su vida. Por
ello, se observa que a comparación de la televisión en la cual los padres poseen
el control de lo que observan sus hijos, en las redes se encuentran más
expuestos a situaciones que resultan perjudiciales tanto para el menor que realiza
el daño como para el que lo recibe, porque al observar conductas de adultos que
denigran a otros sujetos y les causa gracia y no sufren censura, entonces lo
toman como situaciones normales repetibles hacia otros menores de edad.

En relación a lo señalado, se puede manifestar que en la actualidad los


programas transmitidos en redes sociales, resultan perjudiciales en su mayoría,
ya que no existe un control por parte de los padres para poder determinar que sí y
que no pueden visualizar sus menores hijos, en favor de que lo que observa sean
programas con contenido educativo sano, que no vulnere los derechos de los
demás adolescentes, es decir que los padres deben buscar mantener una forma
de como controlar lo que visualizan sus hijos, ya que en muchos programas se
expresan con palabras vulgares, o escenas no adecuadas acorde a la edad del

8
menor, en base a lo referido se puede también deducir que en base a porcentajes
existe gran cantidad de menores que visitan paginas de bulimia, anorexia,
violencia, ello da a entender que los contenidos de libre propagación pueden ser
vistos por menores que asumen como correcta las actuaciones que ponen en
peligro su vida.

En relación a las personas con discapacidad García y Fernández (2005) exponen


que estos son sujetos de derecho al igual que cualquier ser humano, pero
sociedad se encuentra orientada a la promoción de la normalidad, pero en la
modernidad existen los principios y criterios de la inclusión social el cual surge por
la combinación del del principio de igualdad y el principio de reconocimiento de la
diferencia, el cual supone el reconocimiento del otro como igual, ello en base a las
personas que poseen cualquier tipo de discapacidad en las cuales los llamados
“normales” en su ego de superioridad los considera como menos, en base a ello
se busca el reconocimiento de los diferentes como iguales, ya que la diferencia no
es un sinónimo de inferioridad, además se debe resaltar que la inclusión también
debe darse por parte del sujeto interesado, ya que debe considerarse como igual
sin sentir exclusión.

Constantino (2016) señala que La Convención sobre los Derechos de las


Personas con Discapacidad busca eliminar las barreras que imposibilitan a las
personas que poseen una discapacidad, y estas dejen de ser un sector
vulnerable, toda vez que se busca que se les sea reconocidos como personas con
capacidad jurídica lo que acarrea que puedan disfrutar de sus derechos
plenamente, como son el derecho a la participación política, a la consulta entre
otros, sin embargo en el Perú los encargados de hacer efectivo el derecho a la
participación, resultan ser entes ineficaces e inestables, dado a que utilizan
medios no idóneos para las personas con discapacidad, poniéndolos en una
situación de desventaja , ello a pesar de la existencia de la institución denominada
como CONADIS y el Consejo de Coordinación Local Distrital, los cuales no logran
garantizar los derechos de las personas que poseen alguna discapacidad. En
tanto hasta que no se logre establecer un organismo que logre efectivizar los
derechos plenos de las personas con discapacidad están continuaran siendo
víctimas de discriminación.

9
En palabras de Parra (2010) se llega a afirmar que los primeros reconocimientos
jurídicos de la humanidad preceden de hechos históricos, la nueva Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (13 de diciembre de 2006)
es un prototipo de salvaguardo de los derechos de las personas con
discapacidad, la cual a través de los años ha sufrido grandes y significativas
modificaciones, ya que en un inicio se continuaban señalando a este grupo
minoritario como inferior pero con ciertos derechos, en la actualidad se los
estereotipos han ido desapareciendo siendo reconocidos como personas con
derechos iguales a los de cualquier ser humano, pudiendo contribuir con la
eliminación de barreras de forma que se hizo posible que obtuvieran una
participación activa en la sociedad colocándolos en una situación de igualdad ante
los demás sujetos de la sociedad.

En cuanto a lo señalado, se manifiesta que las personas con discapacidad fueron


vistas por la sociedad como sujetos inferiores, pero en la lucha constante de
alcanzar la plenitud de su reconocimiento han logrado que se les considere como
sujetos con derechos iguales a los demás, asimismo que el principio de igualdad
y el principio de reconocimiento de la diferencia, el cual supone el reconocimiento
del otro como igual, sea practicado y no coloque en desventaja a este sector de la
poblaciones que a pesar de contar con instituciones que deben velar por el
cumplimiento de las normativas y derechos que salvaguardan sus interés, estas
no resultan ser eficientes, colocándolos en una situación de desventaja constante

En cuanto a la vulneración de los derechos de los niños Lafferriere (2018) señala


que la capacidad de ejercicio supone una categoría del despliegue de la
personalidad, que si bien la convención ha optado por establecer pautas para que
las personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad jurídica, y cuenten
con las condiciones que impliquen su desarrollo, asimismo deja en manifiesto que
las personas pese a poseer una discapacidad ello no lo hace inferior a otro sujeto
solo lo pone en una esfera diferente por su condición sin perjuicio de vulnerar sus
derechos todo lo contrario garantizándolos en condiciones de igualdad. En
comparación con los menores de edad quienes los padres se harán cargo de ellos
hasta su mayoría de edad en la cual adquiere su capacidad de ejercicio, pero en
el caso de las personas con discapacidades mentales o intelectuales, deberán

10
contar con la ayuda o dependencia de los padres para ser orientados durante su
vida, he aquí la distinción de que realiza la norma en cuanto a capacidad de
ejercicio, ya que una hace referencia a una incapacidad parcial y otra a una
incapacidad total ello dependerá de la persona y su estado, pero se recalca que
ello no quiere decir que por padecer de una discapacidad deban ser objetos de
discriminación, burlas o moscabo. En palabras de Ibarra (2013) las personas con
discapacidad poseen si derechos, existen normativas que los salvaguardan, pero
para la población la asimilación de una persona con discapacidad como figura
jurídica o miembro activo de la sociedad resulte ser inexistente, ello en base a las
garantías que posee cualquier persona que tiene derecho y una persona con
discapacidad que, si posee derechos, pero en poseen mayores ventajas ante
cualquier suceso. En México el 34% de los pobladores señalan que los derechos
de las personas con discapacidades no son respetados, ya que muchos de ellos
suelen ser victimas de maltratos, discriminación, burlas, ellos los coloca en una
desprotección igual a la que padecen las mujeres mexicanas.

Para Marcos (2020) quien afirma que en época del COVID19 se logro evidenciar
una gran vulnerabilidad de los derechos de las personas, en particular de las que
cuentan con discapacidad ya que, muchos de ellos se encontraron en total
abandono o fueron victimas de maltratos por parte de sus familiares, ello porque
muchas de las personas vivenciaron un significativo nivel de estrés, que colocaron
a los más vulnerables en situación de desventaja, ello como lo fue también la
puesta en desventaja de los menores de edad que fueron víctimas de violencia en
sus hogares, aquí se corrobora que si bien existe una normativa no siempre se
llega a cumplir y siempre se encontrara un sector en mayor desventaja de otro.

Tinajero y Muñoz (2016) los cuales señalan que si bien las normativas y la ley
señalan una igualad de derechos y obligaciones entre los seres humanos, existe
un grupo minoritario con particularidades especiales obvias, ya sean por
discapacidades físicas o mentales que las imposibilitan de poder realizar al cien
porciento algunas actividades o ser sujetos de obligaciones, lo cual reduce aun
ma la posibilidad de este grupo de ver realizados de forma efectiva sus derechos,
el problema surge cuando no existe una adecuada y eficaz aplicación de las
normativas.

11
Teniendo como referencia lo señalado se logra evidenciar que a pesar que se
cuente con normativas, leyes, convenciones, tratados, no siempre resultan
eficaces porque existe un grupo poblacional que en su ignorancia considera que
las personas con discapacidad son menos o inferiores vulnerando así su derecho
a ser incluidos en una sociedad que no posea distinciones ni raciales, ni
económicas ni por discapacidad.

En cuanto a la inclusión Rodríguez (2016) señala que la dignidad humana debe


primar por encima de los intereses personales, ya que todo individuo debe gozar
de cierta autonomía (con ciertas limitaciones) ello hace referencia a poder decidir
sobre su vida, sus bienes; y al limitar la capacidad de obrar se pone una barrera
sobre sus capacidades y ello atenta a sus derechos como persona. Palomar
(2019) señala que los estados que se encuentran en la Convención sobre los
Derechos de las personas con Discapacidad, en algunos casos han expresado su
rechazo planteando interpretaciones paralelas en aras de salvaguardar los
derechos de las personas con discapacidades para

Álvarez (2017) en este estudio lo que se busco es poder analizar la evolución de


los derechos humanos como preámbulo para el estudio de los derechos de las
personas con discapacidad, ya que si bien ambos han sufrido modificaciones,
adaptaciones y demás lo que se busca en ambos es eliminar la discriminación en
todos sus aspectos, en el caso de las personas con discapacidad, es aun mayor
porque ellas resultan ser victimas constantes de maltratos, burlas,
discriminaciones, etc., haciéndolas sentir como si fueran diferentes a los demás,
cuando todas las personas por nuestra condición de tal poseemos derechos que
nos ponen en la misma línea, pero la ignorancia de muchos sujetos de la
sociedad se creen superiores a este sector minoritario, que se mantiene en una
lucha constante por salvaguardar sus derechos. Por ello, esta minoría se
encuentra en una desprotección pese a contar con normas que los salvaguardan

Bórea (2015) señala una modificación en las normativas que coloquen a las
personas con discapacidades en una misma línea que las personas que gozan de
forma absoluta de sus derechos, ya que este sector minoritario posee ciertas
restricciones cuando en realidad deberían de poder gozar y disfrutar plenamente,
aquí se señala que se deben extinguir las instituciones de interdicto y de la

12
curatela, y solo se otorguen apoyos los cuales son para personas que
reconsiderarían personas con capacidad plena, la excepción versa solo en
personas que puedan decidir libre y voluntariamente. Para el otro grupo que no
puede manifestar su voluntad se deberá emplear la designación judicial.

En cuanto a lo referido se puede entender que las personas con discapacidades,


formas un sector minoritario de la población, pero las misma poseen los mismos
derechos, y ello no las hace diferente ante la sociedad, sin embargo, se debe
resaltar dos tipos de discapacidades una versara en las personas que si pueden
manifestar su voluntad y otra en aquellas que no pueden poner en manifiesto su
voluntad, y que si se encuentran en una postura de mayor vulnerabilidad, ellos
hace que nuestra sociedad en vez de evolucionar equitativamente en todos los
aspectos, en cuestión de ser mejores personas cada día, observamos que
aumenta el indicé de discriminación hacia las personas que poseen una
discapacidad.

En relación a la justificación de este estudio se tomó como ámbito teórico las


conceptualizaciones o definiciones de programas en redes sociales afectación al
derecho de inclusión y a su resulta fundamental en la realización de esta
indagación de todo aquello que resulta relevante en la elaboración de esta
indagación lo que conllevara a otorgar nuevos conocimientos para futuros
estudiantes, abogados y todo sujeto que desea extender sus conocimientos
legales, en el ámbito práctico se utilizara para otorgar mejores medidas de
protección hacia las personas que padecen de habilidades diferentes o alguna
discapacidad y sufren de discriminación y ven vulnerado su derecho de inclusión,
el ámbito metodológico es resaltante, ya que se empleó el método científico,
además las diferentes normativas y procedimientos que se emplearan, todo ello
acorde a la indagación, en base a ello se emplearemos análisis de libros, tesis y
artículos nacionales e internacionales, doctrina, jurisprudencia, derecho
comparado, entre otras.

Ello, nos conllevo al planteamiento, del siguiente objetivo general: Analizar de qué
manera la manera los programas en redes sociales influyen en la afectación del
derecho a la inclusión en el Perú, por tanto, se planteó los siguientes objetivos
específicos 1 y 2: Determinar de qué manera los comediantes de redes sociales

13
influyen en la discriminación desmesurada del derecho de exclusión en el Perú.; y
Determinar que sanciones debe otorgarse a los comediantes que vulneran los
derechos de inclusión en el Perú.

II. METODOLOGIA

Nuestro estudio bibliográfico comprende y se ampara en una revisión de tipo


narrativa que permitirá identificar, analizar e interpretar la recepción de materiales
científicos recolectados para el desarrollo del trabajo. Para tal efecto, se recurrió a
diversas fuentes teóricas y bases de datos -de renombre internacional-
caracterizados por su afinada rigurosidad académica y su amplio bagaje de
información electrónica en línea, tales como: Scielo, Latindex, Redib, EbscoHost,
Redalyc, Dialnet, Base y ProQuest, los cuales poseen estudios en el idioma de
español e inglés. Estando a ello, se explicará la proyección, indagación,
clasificación y examinación del material recopilado, con la finalidad de hacer más
discernible la problemática planteada desde la visión ecuánime y opinión objetiva
de los autores citados.

En cuanto a la proyección se instauró como objetivo general: Analizar de qué


manera la manera los programas en redes sociales influyen en la afectación del
derecho a la inclusión en el Perú, por tanto, se planteó los siguientes objetivos
específicos 1 y 2: Determinar de qué manera los comediantes de redes sociales
influyen en la discriminación desmesurada del derecho de exclusión en el Perú.; y
Determinar que sanciones debe otorgarse a los comediantes que vulneran los
derechos de inclusión en el Perú.

En lo atinente a la indagación, se establecieron como categorías referenciales:


Los programas en redes sociales y el derecho a la inclusión, toda vez que,
cumplen con las aptitudes temáticas suficientes para abarcar -a la luz de la
doctrina, marco normativo y la jurisprudencia- la materia en discordia sin rebasar
los aspectos fundamentales, campo en el que se desarrolla nuestra investigación.

14
Posterior a ello, se realizó el acopio y clasificación de los estudios más
importantes de cara al objetivo planteado en el artículo de revisión literaria. Acto
seguido, se examinó los materiales recogidos, mediante la ayuda de un cuadro
organizativo con toda la información requerida y precisada, facilitando a la vez la
concreción de la matriz de conclusiones.

Respecto del análisis de los estudios recogidos, inicia desde el resumen que se
efectúo, describiendo e interpretando las diversas posturas sustentadas por
diversos autores, ya que estas ideas serán de gran apoyo para sustentar el
artículo de revisión. Asimismo, se ha empleado el enfoque cualitativo, por lo que
asume una diversidad de contextos y desarrolla como objetivo describir la
influencia de los programas en redes sociales los cuales resultan ser un boom de
la actualidad, pero que afectan directamente los derechos de inclusión social de
las personas con habilidades diferentes o con algún tipo de discapacidad.

15
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con relación a los resultados, se ha podido advertir que los autores Varona y Hermosa
(2020), y Gutiérrez y Barrio (2015) han llegado a la conclusión similar que conforme al
avance de la tecnología se han ido poniendo en perjuicio los derechos de las personas,
ya que la acogida de las redes sociales realizan poco aporte cultural han convertido en
el medio visual en el más concurrido por adolescentes, además de ello su uso es
excesivo no teniendo un control de las páginas a las cuales ingresan, en las cuales
adquieren malas conductas, y aprendizajes no productivos que en vez de acrecentarlo
como persona lo denigra, por ello Cabrera y Peña (2021) señalan un fin de esta
fenomenología que solo ocasiona un deterioro cultural debido a la mediocridad de este
tipo de programas que para poder obtener acogida se valen de realizar actos
discriminatorios en contra de un sector minoritario de la sociedad que busca la igualdad
de sus derechos frente a otros sujetos.

Asimismo, García y Fernández (2005); y Constantino (2016) inciden que las personas
con discapacidad poseen los mismos derechos, y que son personas que se encuentran
dentro de la misma esfera social, y que la distinción solo pone en una situación de
vulnerabilidad a los grupos minoritarios, porque les acortan sus derechos los cuales se
encuentran orientados a la promoción de la normalidad, lo cual quiere decir que se
debe colocar al otro como igual y que así los sujetos de derechos que son también las
personas con discapacidad puedan disfrutar de forma plena sus derechos, ya que en la
actualidad se puede apreciar que existen restricciones, y ello pese a contar con
organismos de salvaguardo de los derechos de las personas con discapacidad, lo cual
evidencia que no existe un adecuado control para este sector, y que ven
constantemente vulnerados sus derechos frente a los otros sujetos, resultando ineficaz
e ineficiente la existencia de organismos de salvaguarda y protección.

Sin embargo para Parra (2010) los derechos de las personas con discapacidad surgen
por una constante variación de los derechos de las personas, y he aquí que las
personas con discapacidades aun ven vulnerados sus derechos, ya que todo es una
evolución y lo que se busca es la eliminación de barreras pero ello a pesar de todos los
esfuerzo aun seguirá siendo una batalla constante con el sector de la población que no
quiere reconocerlos como personas iguales, y los discriminan colándolos en una
situación de desventaja.

16
Por otra parte, Lafferriere (2018) y Ibarra (2013) se asemejan en cuanto señalan que
las personas con discapacidad poseen los mismos derechos por ser sujeto de estos,
pero bajo esta premisa no justifica que existan accionares de discriminación, violencia o
algún tipo de agresión por su condición, ya que ellos son considerados seres humanos
como todos, que si bien poseen una discapacidad ello no limita sus derechos y que la
incapacidad que posean va a depender del estado en el cual se encuentren y se
determine si padece una discapacidad absoluta o relativa, ello determinara su figura
como sujeto activo de la sociedad.

Por otra parte, tenemos a Marcos (2020) y a, Tinajero y Muñoz (2016) los que señala
que las personas con discapacidad ven con menos posibilidad el cumplimiento de sus
derechos ya que según Marcos (2020) el incremento de la vulneración a los derechos
de las personas con discapacidad fue de forma abrupta, pese a la existencia
normativas que resguardan los derechos de este sector de la población, ello concuerda
con Tinajero y Muñoz (2016) que señalan que la igualdad de derechos entre todos los
seres humanos no se da a pesar de contar con normativas que resguardan los
derechos y ponen en un estado de protección a los más vulnerables, quienes se ven
imposibilitados de realizar al cien por ciento sus actividades de acuerdo al tipo de
discapacidad que presentan, y por ello muchas veces son víctimas de discriminación.

Con referencia a la inclusión Rodríguez (2016) y Palomar (2019) convergen en que lo


que debe primar es el interés de las personas con discapacidad, y se debe buscar el
resguardo de sus derechos ante las barreras que surgen para poner limites en sus
derechos, todo basado a sus discapacidades.

Álvarez (2017) y Bórea (2015) divergen en que mientras uno señala que la evolución
de los derechos humanos acarrea la evolución de los derechos de las personas con
discapacidades, Bórea (2015) señala que las barreras colocadas a estos sujetos de
derecho deben extinguirse y para ello se debe extinguir las instituciones de interdicto y
de la curatela, y solo se otorguen apoyos los cuales son para personas que
reconsiderarían personas con capacidad plena, solo aquellos que no puedan expresar
su voluntad deberá ser otorgada vía judicial, al señalarse que todo es en base a la
evolución y las adaptaciones que sufre la población, se estaría dejando sin efecto esto,
porque al extinguirse las instituciones se podría llegar a vulnerar algunos derechos de
las personas de este sector minoritario.

17
Siguiendo con la discusión, considerando a los autores Varona y Hermosa (2020), y
Gutiérrez y Barrio (2015) los cuales señalaron que el uso de la tecnología no siempre
resulta favorable, ya que como se evidencia las redes sociales son un boom en la
actualidad pero ponen en perjuicio a las personas de sectores minoritarios, en este
caso a las personas con discapacidad, así se puede demostrar que estos programas
no aportan nada cultural y solo se van por la comedia de bajo nivel, que las personas
que no cuentan aprendizajes solidos de convivencia y respeto ven como gracioso
cuando solo denigran a las personas. Ello difiere con lo señalado por Cabrera y Peña
(2021) quien señala la extinción de estas redes para así sancionar a los sujetos que
vulnerar los derechos de las personas.

En relación a lo señalado, nuestra postura se inclina por la sanción de los programas


que transgreden los derechos de las personas con discapacidades, ya que no
podemos señalar como comedia algo que va en perjuicio de otro ser humano, toda vez
que todos poseemos los mismos derechos y no debemos considerarnos superior a
nadie y debemos respetar a los otros, ya que nuestros derechos terminan donde
empiezan los derechos de otro sujeto, si bien hemos podido observar que pese a que
la tecnología ha resultado ser un gran avance, las redes sociales han resultado poseer
un lado bueno y otro malo en cuanto a perjuicios que se realizan para denigrar a otras
personas, aquí solo se demuestra un gran deterioro de la cultura de valores que se
debe impartir desde el hogar, el colegio , los cuales son los lugares en donde se
adquiere los primeros conocimientos, en el caso del hogar que viene a ser la cuna de
los valores y el colegio el centro de refuerzo de los mismos, sin embargo día a día con
el empleo de las redes vemos mas deteriorada la cultura de valores, porque si
observamos un hecho de discriminación no podemos tolerarlo como un accionar
común, que se desarrolla en aras de una denominada comedia, que solo pone en
desventaja los derechos de personas que son ajenas a este entorno de poco bagaje
cultural, por ello comparto la posibilidad de sancionar estos accionares con la
eliminación de su difusión por se considerados como parte de una actividad que
transgrede los derechos de las personas que se encuentran en una situación de
desventaja.

18
Asimismo, García y Fernández (2005); y Constantino (2016) inciden que las personas
con discapacidad poseen los mismos derechos, y que son personas que se encuentran
dentro de la misma esfera social. Que si bien pertenecen a una esfera minoritaria ello
no resta valor al ejercicio de sus derechos, los mismos que se encuentran
encaminados a la promoción de la normalidad de todas las personas sin distinción
alguna, que, si bien aún no se ha logrado, se espera poder cumplir con esta finalidad
que se señala en el marco normativo de cada país a nivel mundial. Asimismo se puede
compartir lo señalado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, ya que lo que se busca es la eliminación de barreras y la estipulación de
medios y mecanismos idóneos que salvaguarden los derechos de las personas, por
que si bien existen organismos que buscan salvaguardarlos estos no resultan
eficientes, porque día a día vemos personas con discapacidad que son tratadas de
forma discriminatoria por su condición, y en concordancia con Parra (2010) se llega a
afirmar que los primeros reconocimientos jurídicos de la humanidad preceden de
hechos históricos, la nueva Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, ello solo fue un inicio para el despegue de una con gama de derechos,
convenciones ,etc., que si bien se siguen considerando modificaciones constantes ellos
es en aras de poder mejorar.

En cuanto a lo señalado nos apoyamos en lo señalado por Parra (2010), porque la vida
y el derecho es la suma de constantes modificaciones las cuales suelen darse acorde a
las nuevas circunstancias y políticas, por ello considero que las renovaciones a futuro
serán para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, ya que ello
dependerá de como se ponga en marcha las normativas que si bien existen no son las
adecuadas, por que de serlo no veríamos tanta desigualad de derechos entre
personas, que lo único que ocasiona es un declive en la sociedad, y lo que debe primar
es el interés superior colectivo, sin distinción alguna porque de realizarse una sola
distinción, se estaría creando una separación de los grupos sociales, es decir un grupo
que no cuenta con discapacidades y otro que si las posee. Y en base a nuestra carta
magna las personas somos iguales, no existe distinción alguna por: raza, color, etc.,
asimismo debe respetarse el principio de igualdad y el principio de reconocimiento de la
diferencia, el cual supone el reconocimiento del otro como igual, sea practicado y no
coloque en desventaja a este sector de las poblaciones que a pesar de contar con

19
instituciones que deben velar por el cumplimiento de las normativas y derechos que
salvaguardan su interés.

Para Lafferriere (2018) y para Ibarra (2013) se relacionan porque uno se basa en la
capacidad de ejercicio que posee toda persona y de otra parte se encuentra la postura
de que toda persona es sujeto de derecho pero ello no señala la capacidad de
ejercicio, ello logra evidenciar que las discapacidades deben limitar ciertas autonomías
que atenten contra la vida o los bienes de las sujetos en cuestión , así pues se puede
llegara a poner como base la estipulación de una capacidad de ejercicio para poder
garantizar los derechos de las personas dentro del ordenamiento jurídico. Marcos
(2020)señalo que la COVID 19 puso en desventaja a este sector de la población que
vio vulnerados sus derechos que según Tinajero y Muñoz (2016) se encuentran
estipuladas y son parte de los ordenamientos jurídicos y señalan una igualad de
derechos y obligaciones entre los seres humanos,, pero se debe resaltar que si existe
una diferenciación entre los integrantes de este grupo minoritario, ya que se cuenta con
aquellos que poseen una incapacidad relativa, y otros que poseen una discapacidad
absoluta y ello, es lo que los diferencia de poder otorgar su manifestación de voluntad
la cual resulta imprescindible para lograr una vida plena, disfrute y goce de sus
derechos.

En cuanto a lo señalado me familiarizo con lo señalado por Lafferriere (2018) , ya que


si bien se deben otorgar derechos a todas las personas, estos vienen acompañados de
deberes y responsabilidades y no podríamos poner en la misma línea a las personas
con capacidad de ejercicio absoluta, la cual puede disponer de sus bienes, posee
libertad de acción absoluta , con una persona con discapacidades, ya que se debe
medir el grado de discapacidad para que pueda poseer ciertos deberes y obligaciones,
ya que no podemos sancionar penalmente a quien se dice cometió un delito pero
posee incapacidad absoluta, por ejemplo una persona con retardo mental quien según
la legislación se encuentra dentro de los incapaces absolutos, ya que esta persona
siempre deberá contar con uno de sus progenitores o de quien se encuentre bajo su
tutela, cuidado o resguardo, por ello considero que se debe mantener una distinción
entre las personas con capacidad de ejercicio dentro de las personas con discapacidad
y ello no constituye una discriminación, sino una distinción para poder resguardar
adecuadamente los derechos de los señalados dentro de esta minoría.

20
En torno a la inclusión Rodríguez (2016) y Álvarez (2017) señalan que las personas
con discapacidades se encuentran en una misma línea frente a otros sujetos, ya que si
bien en ambos estudios lo que prima es la eliminación de la discriminación, ya que este
grupo minoritario posee derechos , pero sin embargo se ven constantemente
discriminados, ello en base a una distinción errada de superioridad, por ello se busca la
eliminación de barreras que encaminen a una transgresión de los derechos de este
grupo de sujetos, que se sienten marginados al ser considerados como personas
inferiores debido a la ignorancia y carencia de valores. De otra parte, se encuentra
Bórea (2015) quien en su articulo propone una eliminación de las instituciones de
interdicto y de la curatela, y solo se otorguen apoyos los cuales son para personas que
reconsiderarían personas con capacidad plena, ello exceptuando aquellos sujetos que
se encuentran imposibilitados de expresar su voluntad, por ello solo se podría otorgar
judicialmente la designación de una persona que pueda representarlo.

Comparto la postura de Rodriguez (2016) quien señala que la dignidad humana debe
primar por encima de los intereses personales, ello en aras de poder mantener una
convivencia en armonía y el sujeto pueda disponer de sus derechos, bienes, etc.
Porque al limitarse su capacidad de obrar se estaría colocando barreras para poder
disfrutar a plenitud de sus derechos, ello en concordancia con lo señalado por Bórea
(2015), ya que plantea la modificación de la normativa lo cual resultaría idóneo para
poder garantizar los derechos de las personas a plenitud, asimismo se estaría
poniendo fin a barreras que han causado limitaciones por décadas y han resultado
perjudiciales, pero en este punto se debe señalar una bien determinada diferenciación
entre los sujeto con discapacidades absolutas que comprende aquellos que no poseen
discernimiento y de otro lado las personas con discapacidades relativas, que vendrían
a ser los que si pueden manifestar su voluntad.

21
III. CONCLUSIONES

Luego de realizar una exhaustiva interpretación, análisis y comparación de los


artículos científicos seleccionados para explicar la unidad de temática elegida,
se ha arribado a las siguientes conclusiones:

PRIMERO: Que los programas en redes sociales influyen en la


afectación del derecho a la inclusión en el Perú, porque en la actualidad
no existe un control de estos programas que se dedican a burlarse de
las discapacidades de las personas, y los menores y/o adultos que son
parte del publico espectador asumen como correctas estas acciones,
causando una vulneración a este sector de la poblacion.

SEGUNDO: Se confluye que los actuales mal llamados comediantes,


emplean las redes sociales para llegar a un publico mas amplio, que
pueden ser e su gran mayoría niños o adolescentes, que asumen estas
conductas, disminuyendo su bagaje cultural, y se debe recalcar que ellos
es aun mayor cuando, no se cuenta con cientos solidos que mantengan
una postura del respeto por el prójimo.

TERCERO: Se puede concluir que aquellas personas que causen o


atenten contra los derechos de las personas con discapacidades, sean
sancionadas de forma drástica, es decir sea sacado de la plataforma su
programa y el mismo no pueda volver a realizar este tipo de actos sino
se le abrirá un proceso penal.

22
IV. RECOMENDACIONES

En base a las alegaciones interpuestas dentro se sugiere que:

PRIMERO: Que, se establezca un plan de acción para sacar de las


plataformas este tipo de programas que violentan el derecho a la inclusión
social.

SEGUNDO: Que se realice un seguimiento a aquellos sujetos que sean


sancionados por la practica d esta actividad que vulnera los derechos de
las personas, ya que de cometer esta acción se le prohibirá el uso de
plataformas virtuales con fines lucrativos.

TERCERO: Que se establezca el pago de una reparación civil, la cual se


deba destinar a un fondo de ayuda a las personas con discapacidad, ya
que la agresión es de forma generalizada, no se puede individualizar el
daño.

23
REFERENCIAS

Álvarez García, H. (2017). La tutela constitucional de las personas con


discapacidad. Revista De Derecho Político, 1(100), 1027–1055.
https://doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20725

Aguilar Cavallo, G., “El principio del interés superior del niño y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos”, [en línea], Estudios
Constitucionales, 2008,6, 1, 223-247, disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82060110

Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH). Notas de prensa APRODEH.


Publicado el 17 de junio del 2016. Disponible en:
http://www.aprodeh.org.pe/index.php/sala-deprensa/notas-de-prensa/
entry/poblacion-con-discapacidad-felicita-a-kuczynski-y-
renuevaesperanzas-de-lograr-mayor-inclusion-en-el-proximo-gobierno

Barrère-Unzueta, María Ángeles, Problemas del Derecho antidiscriminatorio:


subordinación versus discriminación y acción positiva versus igualdad
de oportunidades, 60 Revista Vasca de Administración Pública, 145-
166 (mayoagosto 2001). Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Maggy-Barrere-Unzueta/publicatio
n/
28065415_Problemas_del_Derecho_antidiscriminatorio_Subordinacion
_versus_discriminacion_y_accion_positiva_versus_igualdad_de_oportu
nidades/links/554666a40cf24107d397eb9f/Problemas-del-Derecho-
antidiscriminatorio-Subordinacion-versus-discriminacion-y-accion-
positiva-versus-igualdad-de-oportunidades.pdf -

24
Barcia Lehmann, R., “La capacidad extrapatrimonial de los niños y
adolescentes conforme a sus condiciones de madurez”, [en línea], Ius
et Praxis, 2013, 19, 2, 3-51, disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19729337002

Boix Palop, A. (2016). La construcción de los límites a la libertad de expresión


en las redes sociales. Revista de Estudios Politicos, 2016, num. 173, p.
55-112. Disponible en:
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/55201/114138.pdf?
sequence=1

Borea Rieckhof, C. (2015). Discapacidad y derechos humanos. THEMIS


Revista De Derecho, (67), 167-175. Recuperado a partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/14465

Cabrera Peña, K. I., & Jiménez Cabarcas, C. A. (2021). La cultura de la


cancelación en redes sociales: Un reproche peligroso e injusto a la luz
de los principios del derecho penal. Revista Chilena De Derecho Y
Tecnología, 10(2), 277–300.
https://doi.org/10.5354/07192584.2021.60421
https://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S071925842021000200277&script=sci_arttextn

Cantor-Silva, M. I., Pérez-Suarez, E., & Carrillo-Sierra, S. M. (2018). Redes


sociales e identidad social. Aibi revista de investigación, administración
e ingeniería, 6(1), 70-77.disponible en
https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/download/1706/1896

Carlos Parra-Dussan, Convención sobre los Derechos de las Personas con


Discapacidad: antecedentes y sus nuevos enfoques, 16 International
Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 347-380 (2010).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
81562010000100011

25
Casado, M., de Lecuona Ramírez, I., & Bórquez, B. (2014). Bioetica y
discapacidad: de como la Declaración UNiversal sobre Bioética y
Derechos Humanos de UNESCO puede y debe constituirse un
referente para su tratamiento. Revista de Derecho Público (Uruguay),
2014, num. 45, p. 157-166.
http://www.revistaderechopublico.com.uy/revistas/45/archivos/09_Casa
do.pdf

Carballido, J. R. S. (2008). Perspectivas de la información en Internet:


ciberdemocracia, redes sociales y web semántica. Zer: Revista de
estudios de comunicación= Komunikazio ikasketen aldizkaria, 13(25).

CIV 83563/1997/CS1, "F, H O si artículo 152 ter. Código Civil". Accesible en:

http://www.fiscales.gob.ar/procuracion-general/wpcontent/uploads/sites/
9/2016/04/CIV_83563_1997_F.pdf

Constantino Caycho, R., Coria Palomino, P. D., & Ieong Lau, L. C. (2016).
Participación es inclusión: El derecho a la participación política de
personas con discapacidad. Forseti: Revista de Derecho, (6), 67-114.
https://doi.org/10.21678/forseti.v0i6.1122

Courtis, Christian, Discapacidad e inclusión social, 26 Revista Nexos, 322, 31-


37 (2004).

Cruz Velandia, I. (2005). La salud colectiva y la inclusión social de las personas


con discapacidad. Universidad de Antioquia. Disponible en :
http://www.scielo.org.co/pdf/iei/iee/v23n1/v23n1a08

del Barrio Fernández, Ángela, & Ruiz Fernández, I. (2014). Los adolescentes y
el uso de las redes sociales. Revista INFAD De Psicología.
International Journal of Developmental and Educational Psychology.,
3(1), 571–576. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.537
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202017000200033

26
Devandas Aguilar, C., “Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de
las personas con discapacidad ante Consejo de Derechos Humanos de
la onu en el 34.º período de sesiones”, A/hrc/34/5, 2017, disponible en:
https://documentsdds-ny.un.org/doc/undoc/gen/G16/436/69/pdf/G16436
69.pdf?OpenElement

Egido, E. B. (2006). Las políticas para la promoción y protección de los


derechos de las personas con discapacidad. Revista general de
información y documentación, 16(1), 29-37. EB Egido - Revista general
de información y documentación, 2006 - revistas.ucm.es
https://doi.org/https://doi.org/10.21678/forseti.v0i6.1122

Eide, Asbjorn, Realización de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


Estrategia del nivel mínimo, 43 Revista de la Comisión Internacional de
Juristas, 46-60 (1989).

En tiempos de vulnerabilidad: reflexión desde los derechos humanos [Madrid :


Dykinson, 2020.] - Permalink: http://digital.casalini.it/9788413247977

García Ruiz, A. S., & Fernández Moreno, A. (2005). La inclusión para las
personas con discapacidad: entre la igualdad y la diferencia. Revista
Ciencias de la Salud, 3(2), 235-246.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
72732005000200013

García Jiménez, A., López de Ayala, M. C., & García, B. C. (2013). Hábitos de
uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles=
The Influence of Social Networks on the Adolescents' Online Practices.
Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes
españoles= The Influence of Social Networks on the Adolescents'
Online Practices, 195-214. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4376530/1.pdf

Hurtado Floyd, M., Aguilar Zambrano, J., Mora Antó, A., Sandoval Jiménez, C.,
Peña Solórzano, C., & León Díaz, A. (2012). Identificación de las
barreras del entorno que afectan la inclusión social de las personas con
discapacidad motriz de miembros inferiores. Revista Salud Uninorte,

27
28(2), 227-237. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120-55522012000200006

Lafferriere, J. N. (2020). Las convenciones sobre los derechos del niño y sobre
los derechos de las personas con discapacidad y sus proyecciones en
relación con la regulación civil de la capacidad de ejercicio. Reflexiones
a partir del derecho argentino. Revista de Derecho Privado, (38), 51-87.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7865421.pdf

Ibarra A, J. R. I. Campaña de información ante el retraso de una sociedad


convencional por el reconocimiento de los derechos de las Personas
con Discapacidad. https://www.researchgate.net/profile/Jose-Ibarra-
Alvarez/publication/
284177410_Paralisis_Social_Campana_de_informacion_ante_el_retras
o_de_una_sociedad_convencional_por_el_reconocimiento_de_los_der
echos_de_las_Personas_con_Discapacidad/links/
564e0c1e08aeafc2aab16ccd/Paralisis-Social-Campana-de-
informacion-ante-el-retraso-de-una-sociedad-convencional-por-el-
reconocimiento-de-los-derechos-de-las-Personas-con-Discapacidad.pdf

Informe de la Defensoría del Pueblo al Congreso de la República de Enero-


Diciembre 2014
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/anuales/De
cimoctavoInforme-Anual.pdf

Lafferriere, J. N. (2020). Las convenciones sobre los derechos del niño y sobre
los derechos de las personas con discapacidad y sus proyecciones en
relación con la regulación civil de la capacidad de ejercicio. Reflexiones
a partir del derecho argentino. Revista de Derecho Privado, (38), 51-87.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7865421.pdf

Meresman, S., & Ullmann, H. (2020). COVID-19 y las personas con


discapacidad en América Latina: Mitigar el impacto y proteger
derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana. Comisión
Económica de América Latina y el Caribe.

28
https://www.cepal.org/es/publicaciones/46278-covid-19-personas-
discapacidad-america-latina-mitigar-im-pacto-proteger-derechos

Molina Béjar, R. (2005). La discapacidad y su inclusión social: un asunto de


justicia. Revista de la Facultad de Medicina, 53(4), 259-262. Disponible
en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112005000400007

Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con


discapacidad. Naciones Unidas. Nueva York. 1994 Disponible en:
/www.onu.org

La inclusión de la niñez con discapacidad. Instituto Interamericano del Niño.


Montevideo, 2001 Disponible en: /www.iin.org.uy

ONU Hábitat, Metropolis, & Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. (2020).


Tecnologías digitales y la pandemia de COVID-19. Informe y Nota de
aprendizaje. Experiencia de aprendizaje en vivo: Más allá de la
respuesta inmediata al brote de COVID-19. DISPONIBLE EN:
https://www.uclg.org/sites/default/files/eng_briefing_technology_es.pdf

Opp, R. (14 de julio del 2021). La brecha digital en evolución. Programa


Naciones Unidas para el Desarrollo.
https://www.undp.org/blogs/evolving-digital-divide

Ramos, M. (30 de julio del 2020). COVID-19 podría ampliar la brecha


digital. Esto es lo que se necesita ahora. Foro Económico
Mundial. https://www.weforum.org/agenda/2020/07/covid-19-could-
widen-the-digital-gap-here-is-what-is-needed-now/Ribeiro

Palomar, N. P. (2019). Reservas a la Convención sobre los derechos de las


personas con discapacidad. Revista electrónica de estudios
internacionales (REEI), (37), 8.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6959560

Parra-Dussan, Carlos, Enfoque de los derechos humanos en la política pública


de discapacidad, 7 Civilizar, Universidad Sergio Arboleda, 13, 97-114
(julio-diciembre 2007). Disponible en:

29
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/19345/Enfoqu
e_de_derechos_humanos_en_la_politica_publica_de_discapacidad.pdf
?sequence=1

Parra-Dussan, Carlos, Nueva Convención sobre los Derechos de las Personas


con Discapacidad: un enfoque de derechos, 5 Revista Alteridad,
Instituto Nacional para Ciegos, INCI, 9 (diciembre 2007). Disponible
en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1692-81562010000100011

Rodríguez, M. A. (2016). Dignidad humana y derechos de las personas con


discapacidad. Ius et veritas, (53), 262-266.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16547/16
893

Rodríguez Cabrero, G. (2016). Los beneficios de la inclusión social de las


personas con discapacidad.
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5111/Beneficios_inclusi
on_social_PCD.pdf?sequence=1&rd=0031599980865151

RODRÍGUEZ CARO, Mª.V. “La incapacitación: nuevo enfoque jurisprudencial


de la protección de las personas con discapacidad. Novedades en la
Ley de la Jurisdicción Voluntaria y en el ámbito penal”.
https://goo.gl/8rIL0T

Rodríguez Puentes, A. P., & Fernández Parra, A. (2014). Relación entre el


tiempo de uso de las redes sociales en internet y la salud mental en
adolescentes colombianos. Acta colombiana de psicología, 17(1), 131-
140. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0123-91552014000100013

Ruiz, M. Á. B. (2014). Implicaciones del uso de las redes sociales en el


aumento de la violencia de género en adolescentes. Comunicación y
medios, (30), ág-124. Disponible en:
https://boletincorteidh.uchile.cl/index.php/RCM/article/download/32375/
37657

30
Salazar, J. F., Ibáñez, C., & Pezzia, A. E. (2011). Racismo 2.0: expresiones de
prejuicio en las redes sociales virtuales tras las elecciones generales
de 2011. Politai: Revista de Ciencia Política, 2(3), 75-83. Disponible
en : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5496029.pdf

Segura, J., Martínez-Ferrer, J. O., Guerra, M., & Barnet, S. (2013). Creencias
sobre la inclusión social y el deporte adaptado de deportistas, técnicos
y gestores de federaciones deportivas de deportes para personas con
discapacidad. Creencias sobre la inclusión social y el deporte adaptado
de deportistas, técnicos y gestores de federaciones deportivas de
deportes para personas con discapacidad, 120-144. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3111/311127595008.pdf

Sexto periodo de sesiones. Disponible en:


www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CRPD/6thsession/CRPD.C.ESP.
CO.1_sp.doc

Tinajero Morales, María Estefanía (2016). Vulneración de los Derechos de las

Personas con Discapacidad a causa de la ineficiente aplicación de la

normativa vigente. Proyecto de Investigación previo a la obtención del

Título de Abogada. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 130 p.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6071

Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,

Estructura y función de los mecanismos nacionales de aplicación y

vigilancia del cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad. Disponible en:

http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/13session/A-

Trujillo-Pérez, Isabel, La questione dei diritti sociali, 8 Ragion Pratica, 14, 44-63

(2000). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1692-81562010000100011

31
32

También podría gustarte