Está en la página 1de 19

Estrategias

para elaborar
el ensayo
Estrategias discursivas para el acceso al
conocimiento disciplinar
Semestre I – 2018

Profesores: José Abaca, Valeria Arriaza, Pablo Fuenzalida, Amparo


Galdames, Jeannette Sepúlveda, Marisol Velásquez y Sofía Zamora
Discurso argumentativo

§  Concepto y situación de enunciación.


§  Tiene por finalidad convencer y persuadir.
§  Interés por cambiar percepciones
establecidas por medio de argumentos
convincentes.
¿Qué es el ensayo?

§  Es una composición escrita en prosa, de


extensión variable en la que damos
nuestras ideas y puntos de vista
particulares sobre un tema que nos
interesa.
Discurso argumentativo:
componentes

Tesis

Base

Garantía

Respaldo
Discurso argumentativo:
componentes

§  Tesis

Del lat. thesis, y este del gr. θέσις thésis.

1. f. Conclusión, proposición que se mantiene con


razonamientos.

2. f. Opinión de alguien sobre algo.

3. f. Disertación escrita que presenta a la


universidad el aspirante al título de doctor en una
facultad.

4. f. Mús. Golpe en el movimiento de la mano con


que se marca alternativamente el compás.

novela de tesis

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Discurso argumentativo:
componentes
§  Base

Del lat. basis, y este del gr. βάσις básis.

f. Fundamento o apoyo principal de algo.

Base: razonamiento lógico para probar o refutar una tesis

§  Garantía

Del fr. garantie.

1. f. Efecto de afianzar lo estipulado.

4. f. Seguridad o certeza que se tiene sobre algo. Lo hizo con la


garantía de que no se producirán complicaciones.

Garantía: relación entre tesis y base que se desprende de la


relación entre las mismas

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Discurso argumentativo:
componentes

§  Respaldo
5. m. Apoyo, protección, garantía. Vive
desahogadamente gracias al respaldo de su
familia.

Dato concreto que demuestra la validez de


una tesis. Es irrefutable dado su carácter
empírico (referencia bibliográfica)
Discurso argumentativo:
estructura

Conclusión

Cuerpo
argumentativo
Presentación
del tema /
tesis
Ejemplos

“La constitución política de este país


[respaldo] consa g ra que todos los
c i u d a d a n o s t i e n e n d e re ch o a vo t o
[garantía], por lo tanto, como soy
ciudadano de este país [base], tengo
derecho a sufragio [tesis]”.

“Felipe no debería manejar [tesis] porque


ha bebido alcohol [base] y una persona que
ha bebido alcohol no tiene control
adecuado de sus acciones [garantía]. Así lo
indican las estadísticas sobre el gran
número de accidentes ocurridos durante el
2015, cifras que indican que hubo más de
200 fallecidos en accidentes de este tipo
[respaldo]”
Retomando…

§  Laargumentación está presente en gran


parte de las actividades discursivas que
realizamos diariamente, en forma oral o
escrita, formal o informal.

§  Se argumenta en cualquier situación


comunicativa en la que el emisor busca
convencer o persuadir de algo a su
receptor, ya sea este una persona o una
colectividad.
Argumentación secuencial

§  Esta argumentación se encuentra a favor


de una sola tesis.
Argumentación dialéctica
Recursos verbales en la
argumentación del ensayo

§  Utilización de sustantivos abstractos (la


justicia, la ordenanza, el quehacer, los
fenómenos, las problemáticas, las
situaciones, entre otros).

§  Recurrencia de tecnicismos
§  Uso de frases intercaladas que aclaran o
detallan un postulado

§  Utilización de un léxico culto


Recursos verbales en la
argumentación del ensayo

§  Utilización
de conectores. Entre los más
comunes se encuentran los de oposición
y concesión (pero, sin embargo y
aunque, entre otros), causa (porque, ya
que, puesto que) y efecto (luego,
entonces, por lo tanto).

§  Uso de modalizadores (posiblemente,


lamentablemente, sin duda, con certeza,
valioso resulta…)

§  Uso de marcadores discursivos que


permitan comprender el orden y la
estructura de la argumentación (en
primer lugar, en segundo…)
Recursos verbales en la
argumentación del ensayo

§  Ejemplo básico:
Resumen

También podría gustarte