Está en la página 1de 3

IED JESUS MISERICORDIOSO

GUIA DIDACTICA
BASICA SECUNDARIA
MODALIDAD: VIRTUAL

NOMBRE: ________________________ GRADO: 11° FECHA: ___________________

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

La argumentación, es un modo de organizar el conclusiones.


discurso que pretende conseguir la adhesión de un
auditorio a las tesis u opiniones que sostiene el Situación de enunciación del discurso
autor. La argumentación se utiliza normalmente argumentativo.
para desarrollar temas que se prestan a cierta
controversia.

La argumentación se identifica con el enunciado de


un problema o situación que admite posiciones a
favor o en contra de una tesis (opinión que se
defiende).

Argumentar consiste, pues, en aportar razones


para defender una opinión. Toda argumentación
tiene un carácter dialógico, esto es, presupone un
diálogo con el pensamiento del interlocutor para
transformar su opinión (tesis y argumentos, por un
lado; antítesis y contraargumentos, por el otro). Por
tanto, se ha de presuponer la existencia de dos o
más interlocutores (el escritor y su/s oponente/s).
De ello se deduce la necesidad de tener en cuenta
al destinatario (identificarlo, conocer sus gustos y
valores, prever su opinión) para seleccionar los
argumentos o premisas más adecuados y eficaces,
y para contra argumentar (exponer razones que
contrarresten o invaliden los razonamientos Guía para la elaboración de textos
ajenos). argumentativos:

Como práctica social, la argumentación implica Un texto argumentativo es un texto en el cual, por
una forma específica de interacción ante la medio del usa de rabonee c ejemplos expuestos de
presencia de una discrepancia o conflicto. Tanto en ferina lógica y coherente, uno demuestra,
la participación en distintas instancias de la vida comprueba o convence al lector de que es cierta o
pública como en el ámbito privado, la válida una proposición inicial. Elaborar un texto
argumentación ofrece una alternativa a las formas argumentativo desarrolla habilidades de lectura, de
directas de la imposición o la violencia para escritura y de pensamiento Crítico, este le permite
resolver situaciones problemáticas en las que no al estudiante demostrar que ha leído, comprendido
existe consenso. Desde un punto de vista y que puede relacionar diferentes lecturas para
pragmático, la argumentación es un acto de habla desarrollar una posición propia, este tipo de
complejo cuyo propósito es contribuir a la ejercicio entrena al estudiante para identificar y
resolución de una diferencia de opinión. resumir las ideas más importantes de un texto,
situado en el ámbito académico pertinente y
Por otro lado, la argumentación, por importante que relacionado con otros escritos.
sea en un texto, suele combinarse con otros modos
de organizar el discurso, exposición o descripción, Usted preparará textos argumentativos que
para conseguir un texto más eficaz y dinámico. Así demuestren su comprensión de los temas centrales
ocurre en el ensayo, en el que predomina el propuestos por el programa y su relación con las
procedimiento argumentativo en combinación con lecturas de la dase. Los textos primarios pueden
la exposición. ser libros, artículos, capítulos de una publicación,
experimentos, películas, obras de teatro y obras de
Otros textos en los que se emplea con profusión la arte, entre otros, Escribir un texto argumentativo
argumentación son los textos científicos, los implica que usted, por medio de ideas ordenadas,
humanísticos, los jurídicos y algunas modalidades precisas y claras, desarrolla un concepto, sostiene
de textos técnicos, por ejemplo el informe. El un punto de vista o propone una teoría con el fin de
discurso argumentativo, pues, se realiza en una convencer al lector, en el nivel de pregrado se
amplia variedad de formas textuales que apelan a espera que sus argumentaciones giren en tomo a
recursos muy diversos y poseen distinto grado de las ideas de los autores y que usted demuestre que
complejidad. se ha apropiado adecuada mente de estas. A
continuación, se describen las etapas de
En el ámbito académico (exámenes, informes, elaboración de un texto argumentativo.
trabajos académicos) saber argumentar bien es
imprescindible para defender con éxito la posición Argumentar; significa defender una idea o una
que se sostiene. Para ello, es importante examinar opinión (tesis), aportando un conjunto de razones
los posibles argumentos de los contrincantes y que justifiquen nuestra postura.
buscar argumentos sólidos que defiendan nuestras
La argumentación tiene una importancia enorme en Si bien la literatura sobre el tema presenta algunas
la vida social. Utilizamos la argumentación para variaciones, en toda argumentación podemos
justificar nuestros pensamientos o nuestros distinguir tres elementos: el objeto de la
comportamientos, para persuadir a los demás de argumentación, la tesis y los argumentos.
nuestros puntos de vista, para influir sobre el
comportamiento de los otros, como base para la • El objeto de la argumentación es el tema sobre
toma de decisiones... De hecho, ámbitos de tanta el cual se argumenta. Por ejemplo, la situación
importancia social como la política o la política actual, el tráfico en las ciudades o el interés
administración de justicia se basan en la de los jóvenes en la política pueden ser temas de
argumentación. argumentación.

Permanentemente estamos rodeados de discursos • La tesis es la postura que el argumentador tiene


argumentativos, por ejemplo: publicidad, debates, respecto al tema objeto de argumentación.
ensayos
La opinión del autor o tesis debe ser una
La capacidad para argumentar correctamente afirmación expuesta en una o máximo dos
suele ir emparejada con la capacidad de influir oraciones. Nunca una tesis puede elaborarse en
sobre las personas y es un reflejo de la forma de pregunta, pues el autor tiene que dejar
organización del pensamiento. clara su posición y no le puede dejar al lector esa
decisión. En la tesis el autor tiene la oportunidad
La argumentación, por tanto, es una práctica para sugerir y expresar lo que piensa acerca de
discursiva orientada hacia el receptor (función determinado problema. Por ejemplo un autor
apelativa) con el propósito de lograr su adhesión podría decir una tesis como: “Las parejas deberían
Las personas tienen distintos puntos de vista vivir algún tiempo juntas antes de contraer
acerca de las cosas y, en ocasiones, es necesario matrimonio”. Es de anotar que las tesis siempre
darlos a conocer y defenderlos. deben ser polémicas y esta es un ejemplo claro,
pues habrá personas que estén a favor o en contra
La argumentación está presente en todos los de esta posición. Cada una de ellas tendrá razones
temas que se prestan a controversia e implican a favor o en contra de dicha tesis.
tomar cualquiera de estas dos posiciones: a favor
(confirmación o aprobación) o en contra • Los argumentos son las razones en las que
(refutación). basamos nuestra postura ante el tema objeto de la
argumentación. Por ejemplo: La falta de
credibilidad de los jóvenes en los políticos.
Lógicamente los argumentos deben estar
directamente relacionados con el objeto de la
argumentación y con la tesis que defiende.

Existen diversos tipos de comunicación oral,


dependiendo de los objetivos y la situación en
que se producen:

El texto argumentativo es un tipo de texto que


habitualmente combina modalidades discursivas:
exposición y argumentación. Así, por ejemplo, es
frecuente que el texto argumentativo comience con
la presentación de unos hechos –exposición– y
continúe con las razones que justifican una
determinada postura frente a esos hechos –
argumentación–.

A diferencia de los textos expositivos, en los que el


emisor permanece generalmente oculto tras
fórmulas Impersonales, muchos textos
argumentativos muestran una clara presencia del 1. Persona a persona:
emisor y del destinatario. 1.1 Conversación: Intercambio comunicativo de
ideas, con léxico de fácil comprensión, frases
El emisor se manifiesta, por ejemplo, en el uso de breves, presencia de función fática del lenguaje.
la primera persona en verbos y pronombres.
1.2 Diálogo: Interacción comunicativa entre dos o
El destinatario se manifiesta en las fórmulas que más interlocutores. Modalidad básica de la
el emisor incluye para dirigirse directamente a él y, conversación espontánea.
a veces, pedirle su adhesión a la tesis que
defiende. 1.3 Diálogo organizado: Es más estructurado que
la conversación. Implica la interacción de variadas
Elementos de la argumentación
opiniones, creencias, criterios, etc. En torno a un 1.9 El Panel: Equipo de entendidos, cuatro o seis
tema establecido previamente. Se caracteriza por: personas, que discuten dialogadamente y
- Involucrar grupos pequeños coordinados por un moderador, acerca de un
-Temas conocidos por los participantes mismo tema.
-Los interlocutores poseen disparidad de opiniones
-Puede existir un moderador que dirija el diálogo 2. Persona a Audiencia
-Hay respeto por las reglas establecidas: pedir la
palabra al moderador, esperar el turno, atender los 2.1. Foro: Reunión para discutir asuntos de interés
llamados de atención si se desvía el tema. actual, a partir de algún documento o idea, ante un
-Quiere contrastar perspectivas, no llegar a auditorio que, a veces, interviene en la discusión.
conclusiones definitivas. Se caracteriza por la participación informal y libre
-Síntesis final del moderador. de todos los asistentes. Cuenta con un moderador.

1.4 Discusión: exposición y defensa de una o 2.2 Exposición Oral: Se realiza toda vez que un
más personas sobre distintos aspectos de un tema individuo dirige la palabra durante algún tiempo a
y diferentes puntos de vista. Cuando la discusión un grupo de personas para informar o convencer. A
es organizada, se llama debate. diferencia de la conversación, no es espontánea ni
espera necesariamente respuesta del público.
1.5 Debate: Técnica de discusión dirigida que
implica controversia y distintos puntos de vista 2.3 Conferencia: Exposición oral cuyo tema se
sobre un asunto. Requiere de la presencia de, al relaciona con alguna rama específica del saber
menos, dos expertos, quienes, bajo la guía de un abordado en profundidad y que interesa a un
moderador, sostienen tesis contrapuestas. grupo de gente.

Se caracteriza por: 2.4 Discurso: Pertenece al ámbito de la oratoria


porque su finalidad es convencer, persuadir al
-Presencia de dos ponentes (o grupos) con tesis auditorio de la de la verdad y bondad de las
contrapuestas. opiniones del orador. Por eso pondrá todo su
-Conocimiento previo del tema esfuerzo, carisma y elocuencia, para conquistar la
-Llegar a conclusiones aceptadas por la mayoría
-Elección de un presidente para alegatos o finalizar Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
sesión.
-Presencia de moderador quien: expone el tema a
tratar, explica los pasos que se seguirán, presenta
a los participantes, guía el debate, asigna turnos,
vela por el cumplimiento de las normas y un clima
de respeto y, finalmente, resume las conclusiones.

La discusión y el debate, corresponden a voluntad del auditorio.


interacciones comunicativas de tipo argumentativo,
ya que muestran distintas opiniones sobre un tema. PLAN DE EVALUACION

1.6 La Entrevista: reunión de dos o más personas Criterios de Evaluación


con la finalidad de tratar o resolver un tema. Se tendrá en cuenta la responsabilidad de la
Cuando la entrevista es programada, se articula en entrega del material al docente. El 25% como el
base a preguntas y respuestas. grado de apropiación de la temática reflejado en la
correcta elaboración del taller, 60% la percepción
1.7 La Encuesta: Consiste en consultar la opinión que tiene el estudiante sobre el tema, metodología
de diferentes personas en torno a un asunto, con el detallada, 15% escala de calificación.
objetivo de conocer o qué piensa o cree la
mayoría. CRONOGRAMA

1.8 La mesa Redonda: reunión de un par o grupo Nota: Todas estas actividades las deben realizar
de expertos en una materia, exponiendo distintas en el cuaderno para su retroalimentación y
opiniones sobre un tema. Tiene carácter revisión, cuando regresemos a clases.
conversacional, por lo que no se discute, sino que
se integra nuevo conocimiento. Puede contar con
un moderador e involucrar a un público si es que lo
hay. Enviar al correo
yaswinidejesus@hotmail.com

También podría gustarte