Está en la página 1de 9

EL SIGLO XVIII: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)

1. LA INSTAURACIÓN DE LA DINASTÍA DE LOS BORBONES EN ESPAÑA

LA GUERRA DE SUCESIÓN

En el año 1700 debido a la muerte del rey Carlos II, Felipe de Anjou, llamado posteriormente Felipe V, fue
nombrado heredero y rey de España. Al año siguiente de su coronación convocó a las cortes de Castilla para
promulgar las leyes del Reino, con Felipe V se creó la instauración de una nueva dinastía española, los
Borbones (origen FRN). La sucesión al trono de Felipe V amenazando con la ruptura del equilibrio europeo a
favor de Francia y las acciones de Luis XIV como la venta de esclavos negros en las colonias españolas desató
un conflicto internacional, la GUERRA DE SUCESIÓN.
La Gran Alianza de la Haya1, Prusia, la mayoría de los príncipes alemanes, el duque de Saboya y
Portugal defendieron al otro candidato al trono, el archiduque Carlos de Austria. La Guerra de Sucesión empezó
en 1702, al proclamarse rey el archiduque en el 1703, el conflicto pasó a ser también civil, afectando
directamente a la península. Los Reinos de la Corona de Aragón apoyaron al archiduque, mientras que la
mayoría de la población castellana apoyó a Felipe V.
En el Reino de Valencia los que apoyaron al Archiduque se les llamó maulets, y a los que apoyaron a
Felipe V botiflers. Todo cambió con el triunfo borbónico en las batallas de Almansa (1707), Brihuega y
Villaviciosa (1710), ocupando los reinos de Valencia y Aragón y perdiendo sus fueros. Las Baleares y Cataluña
fueron los últimos en resistir, abandonada a su suerte por el candidato austríaco para la ocupación del trono
imperial en 1711. Barcelona cayó en 1714 y en 1715, gracias a los Borbones, Mallorca fue recuperada.
En la vertiente internacional, la guerra se equilibró hasta 1704, pero más tarde los aliados derrotaron a
los franceses en Alemania2 y Bélgica en el 1706. La ocupación de las posesiones españolas en Europa y la
falta de dinero obligó a Luis XIV a terminar la guerra. Debido a la muerte del Emperador de Alemania y la
obtención al título de Carlos VI, hubo una posible unión entre España y el Imperio.

CONSECUENCIAS INTERNACIONALES DE LA GUERRA DE SUCESIÓN

Después de la guerra se firmó los tratados de paz de Utrecht (1713) y Rastadt (‘14), sancionando el triunfo de
una nueva balanza de poderes en Europa, en estos tratados se consideró a Felipe V rey de España a cambio
de renunciar al trono francés.

Pérdida posesiones de Europa:


− Carlos VI recibió: Países Bajos, el Milanesado, Nápoles y Cerdeña.
− Duque de Saboya: Sicilia
− Portugal: Colonia de Sacramento (Uruguay) →foco contrabando en el Río de la Plata.
− Británicos: Gibraltar, Menorca + ventajas comerciales como el asiento de negros, derecho venta
esclavos negros en colonias españolas (30 años) y el navío de permiso, el navío no pagaba impuestos
en las colonias españolas (cada año).

1. Potencias marítimas de Gran Bretaña y Holanda.


M

2. Sur de Alemania: Blenheim, Bélgica: Ramillies


2. LA NUEVA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN EN ESPAÑA


La confirmación del trono de Felipe V consolidó la monarquía absoluta y centralista (modelo FRN) unificando
todos los territorios a las leyes de Castilla, menos Navarra y Vascongadas.
A causa de la guerra civil, en los reinos de Valencia (1707), Aragón (‘11), Mallorca (‘15) y Principado de
Catalunya (‘16) se impuso los Decretos de Nueva Planta, poniendo en práctica el principio de uniformidad
política y jurídica para gran parte del territorio español. Las Provincias exentas3 al mantenerse fieles a Felipe
V, mantuvieron su régimen floral y su autonomía.
Debido a la llegada de los borbones, el proyecto de Olivares y Felipe IV se hizo realidad, afectando a la
Corona de Aragón considerándolos rebeldes, aunque muchos de ellos les hubiesen guardado fidelidad. Se les
anuló sus fueros por el derecho de conquista y impusieron el castellano como lengua oficial.

LAS INSTITUCIONES CENTRALISTAS Y UNITARIAS DEL GOBIERNO BORBÓNICO

El gobierno y la Administración Central


El sistema de Consejos de los Austrias fue sustituido, bajo la influencia frn, por las Secretarías.
Gobierno central (S.XVIII): basado en el sistema ministral las Secretarías de Estado y del Despacho
Universal4. Los más importantes: Estado y Despacho Universal.Los secretarios (ministros) trataban con el rey
los asuntos más importantes del gobierno y tomaban decisiones. Todos los consejos perdieron influencia por
las Secretarías menos el Consejo de Castilla fundado por Felipe V, fue un instrumento básico de la nueva
centralización administrativa. Se afianzaba monarquía absoluta: cargos del Gobierno y Administración Central
eran decision rey.
Cortes: órgano de representación territorial. Perdieron sus funciones tradicionales, solo hacían la jura al
heredero.
Ley Sálica (1713): eliminación de las mujeres al trono.

La organización territorial: de Reinos a provincias

Por la centralización los antiguos virreinos de la Corona de Aragón se convirtieron en provincias y se


estableció un nuevo gobierno donde el Capitán General era gobernador y máx. autoridad militar y política.
Real Acuerdo: organismo donde el gobierno de la provincia actuaba asesorado por los magistrados de
la Audencia
Intendente (origen FRN): encargado de cada provincia de administarr el ejército, supervisar recaudación
de impuestos y la administración de la justicia municipal. Asumió funciones correguidor en la capital de la
provincia.
Justicia en manos de: Chancillerías y Audencias. En la Corona de Aragón se introdujeron las Audiencias
según modelo y leyes de Castilla.

Régimen fiscal (cambios por causa de los Decretos de Nueva Planta): Intentaron que los territorios de la
Corona de Aragón pagasen la misma Haciendo que Castilla, al no funcionar se estableció un impuesto único:
− Equivalente: Reino vlc
− Contribución Única. Aragón
− Catastro: Principado Cataluña
− Talla: Mallorca

3. Provincias exentas: Reino de Navarra y señoríos y provincias de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa.


4. Organizaron: Estado, Guerra, Hacienda, Indias, Marina y Gracia y Justicia.
La administración local: el municipio borbónico

Corregimientos: Forma en la que las provincipas de España se dividía siguiendo el modelo castellano.
La administración local en la Corona De Aragón introdujo los cargos castellanos del corregidor y de los
regidores, nombrados por el rey,asegurándose un duro control sobre los gobiernos locales, anulándo así su
autonomía.Los Consejos dieron paso a los Ayuntamientos, las oligarquías locales monopolizaban(abarcaban) la
gestión de los impuestos, las obras públicas o la asistencia social.

Durante el reinado de Carlos III se empezó una reforma en la organización municipal en 1766 con la
creación del procurador síndico personero, este representaba la voza de los vecinos de la localidad; del
diputado del común, control mercados y del abastecimiento, y de los alcaldes de barrio, velan por el
cumplimiento órdenes municipales.
3. LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL
SIGLO XVIII

LA POBLACIÓN DEL DIECIOCHO ESPAÑOL

Grácias a los censos, la población española creció notablemente entre 1717 y 1787, después de la crisis
demográfica de la centuria anterior. Algunos de los factores de este desarrollo fueron las mejoras urbanísticas
y sanitarias5, y el aumento de fecundidad y retroceso de la mortalidad.
Este crecimiento se consiguió mediante un modelo demográfico antiguo basado en una elevada
natalidad y mortalidad. El incremento de la mortalidad se debe a las crisis periódicas, causadas por
enfermedades6, y a la crisis de subsistencia por las malas cosechas (1762-65).
El aumento de la población benefició la periferia cantábrica y mediterránea, el crecimiento interior
peninsular fue más escaso. Así pues, se inició el modelo actual poblacional en el S.XVIII.
Las ciudades españolas aumentaron su población y fueron el escenario principal del crecimiento
económico y de las transformaciones sociales.

UNA AGRICULTURA Y GANADERÍA LIMITADAS

Agricultura: Principal actividad económica española del S.XVIII.

Debido al crecimiento poblacional, la producción agraria también aumentó, esto impulsó las roturaciones
e hizo aumentar las tierras del cultivo. También se introdujeron nuevos cultivos como el maíz y la patata, de
origen Americano, y hubo una expansión del viñedo por la exportación de vinos y aguardientes.
La productividad de la tierra era baja y las inversiones escasas. La propiedad libre era escasa y cara ya
que, la mayoría de la tierras productivas eran de la nobleza y el clero, vinculados a los mayorazgos. Y que la
gran cantidad de tierras eran bienes comunales o municipales.
La ganadería ovina aumentó debido a la importancia del negocio de la exportación de lana.

Los problemas del campo fueron las causas más importantes del atraso de la economía española y de
las tensiones sociales.

LAS LIMITACIONES DEL CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y COMERCIAL. LA HACIENDA REAL

Manufacturas: El resultado de convertir materias primas en un producto elaborado por medio de un


proceso industrial. Dicho esto, hubo dos marcos principales en las manufacturas del s. XXIII, el marco urbano
y el rural. Los talleres artesanales constituían el marco urbano, así pues, utilizaban técnicas tradicionales y
estaban sujetos a los gremios. Por otro lado, en el campo hubo manufacturas rurales dispersas de trabajo
doméstico, dedicándose principalmente a la fabricación de tejidos de baja calidad que se vendían en el
mercado local.
Reales Fabricas dirigidos a satisfacer la demanda del ejército, la nobleza o a la Hacienda pública.

Destaca sector textil de a lana, lino y seda


+importantes→ seda en Granada y Sevilla
→ exportación en rama (Valencia)
Iniciativa más importante→ manufactura del algodón en Cataluña= base del desarrollo en el siguiente
siglo.

Comercio interior: Dos medidas que contribuyeron para favorecer la integración comercial de las
distintas regiones españolas:

- La supresión de las aduanas en 1717 (menas en Navarra y provincias vascas)


- La abolición de las tasas sobre granos (1765)
Comercio exterior: deficitario para España.

Para la monarquía española el comercio con nuestras colonias americanas era esencial, ya que
proporcionaban gran cantidad de metales preciosos (sobre todo plata). Debido a la crisis del XVI decayó Sevilla,
pero se desarrolló Cádiz y por eso Felipe V en 1717 trasladó la casa de Contratación a Cádiz.
Monarquía también favoreció la creación de compañías privilegiadas de comercio. En 1778, se rompió
el monopolio al abrir el comercio americano a todos los puertos españoles durante el reinado de Carlos III.

Reforma Hacienda Real por los Borbones no consiguió uniformidad fiscal ni equilibrio presupuestario.

EL MANTENIMIENTO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

Los grupos privilegiados


La nobleza, grupo pequeño, tenía una acentuada jerarquía interna. Los Borbones crearon en esta
centuria una nueva nobleza de mérito.
Clero: vía de promoción social (había personas del tercer Estado y nobleza).
Iglesia encargada de la educación, de conducir las conciencias individuales y de fomentar los valores
sociales. Influencia Iglesia muy grande.

Sociedad urbana
Grupo urbano mejor situado en el Tercer Estado→ Burguesía= minoría muy activa formada por
comerciantes y financieros.
Los peor situadas eran las pobres, los mendigos y los vagabundos.

Sociedad campesina
90% del Tercer Estado/ Estado llano→ campesinos. Tres grupos claves según nivel de vida: el
campesinado catalán, vasco, asturiano y valenciano, con una vida menos dura que el jornalero andaluz.

Conflictividad social
Destacó los motines de subsistencia de 1766. El más conocido fue el de Squillace, su detonante
fueron las reformas del ministro de Carlos III, que quiso cambiar la indumentaria tradicional de los
madrileños. Sin embargo, la crisis la desencadenó las malas cosechas y el descontento del pueblo llano por
el decreto del libre comercio de los granos de 1765 (subió mucho el precio del pan).
4. LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS PRIMEROS BORBONES

LA RECUPERACIÓN DEL PRESTIGIO PERDIDO

Para conseguir la recuperación de las posesiones italianas y defender los intereses coloniales
americanas amenazados (sobre todo por Gran Bretaña), se modernizó el ejército y la marina de guerra. Por
eso, se creó la Armada Real y la Academia de Guardiamarina (Cádiz). Tb so fomentó la industria de la
construcción naval. En los reinados de Fernando VI y Carlos III, la marina consiguió su máximo desarrollo.
En resumen, se reorganizó el ejército de tierra y se implantaron regimientos de infantería y de caballería
(fusiles y bayonetas)

LA POLÍTICA “REVISIONISTA” DE FELIPE V (1700-1746)

Tras la Guerra de Sucesión (1715-1725), se llevó a cabo una política exterior "revisionista”, por el
cardenal Albertoni y el barón de Ripperdá. Esta política pretendía recuperar territorios italianos perdidos en
el tratado de Utrecht. La reina Isabel de Farnesio quería esos territorios para sus hijos Carlos y Felipe, en
vez de Luis y Fernando (hijos Maria Luisa de Saboya). Esta política fracasó por la oposición militar de la
Cuádruple Alianza (Francia Holanda, Austria, Gran Bretaña), no estaban dispuestas a modificar el
equilibrio europeo.

La política exterior cambio, ahora dirigida por Patiño, Campillo y el marqués de la Ensenada.
-Paz de Viena (1725) → liquidaba el contencioso de la Guerra de Sucesión

-Tratado de Sevilla (1729) (con FRN y Gran Bretaña) → El infante Carlos (Carlos II) toma posesión
en 1732 de los ducados italianos (Parma y Piacenzia)

La rivalidad Hispano inglesa por los asuntos de Gibraltar y Menorca, y por la intromisión británica
en el comercio colonial, hizo que Felipe V firmara los Pactos de Familia (1733 y 1743).

LA NEUTRALIDAD DE FERNANDO V (1746-1759)

Los ministros de Fernando VI (marqués de la Ensenada y José de Carvajal y Lancáster) buscan un


equilibrio en las relaciones internacionales. Esto permite un periodo de paz y neutralidad. Sin embargo, a
principios de su reinado, España se vio implicada, por el segundo Pacto de Familia, en la Guerra de
Sucesión de Austria (1740-1748)
Se firmó Paz de Aquisgrán (1748)
→ para el infante Carlos el Reino de las Dos Sicilias.
→ Infante Felipe ducados italianos.

Durante el reinado de Fernando VI el interés prioritario de la política exterior fue consolidar el imperio
americano e impulsar la Marina de guerra.
Principal éxito diplomático: Concordato con la Santa Sede de 1753→ se concedía a los reyes
españoles poder nombrar la mayoría de los cargos eclesiásticos (Patronato Universal sobre la iglesia), esto
supuso el triunfo del regalismo borbónico.
Gracias al ministro Ricardo Wall, España se mantuvo alejada de la Guerra de los siete Años (1756-
1763)
LA ALIANZA FRANCO-ESPAÑOLA FRENTE A GRAN BRETAÑA: CARLOS III (1759-1788)

Al subir al trono Carlos III vio que la neutralidad española en la Guerra de los Siete Años estaba
afectando a nuestras colonias debido a los ataques británicos. Por ello, se firmó el Tercer Pacto de Familia
(Tratado de París), donde España se aliaba a Francia. Se firmó la paz en 1763.

El deseo revanchista de los Borbones cristalizó con el levantamiento de las 13 Colonias (indepe EU
respecto de Gran Bretaña), estas recibieron ayuda militar y económica de España y FRN. Se logró la indepe
de USA por el Tratada de Versalles de 1783.
5. LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA

La ilustración fue un movimiento intelectual europeo, el cual basó sus principios en la razón, la
utilidad, la felicidad del individuo, la crítica histórica de las ciencias experimentales y humanísticas. Este
movimiento luchó contra la superstición y el oscurantismo, al principio defendido por la monarquía, pero
terminando siendo atacado por esta al contraponer sus intereses.
Este movimiento del S.XVIII se caracteriza por:

1) Análisis de los principales problemas de España, sin atacar generalmente la estructura del Estado.

2) Estrecha relación entre cristianismo racional e ilustración.

3) Afectó a las élites intelectuales más avanzadas, siendo el país mayoritariamente analfabeto

4) Ilustración oficial frente a otra discriminada por el estado. Oficial protegida por la Monarquía ya que
coincidían sus afirmaciones con el interés de reformar por parte de los reyes. Influencias FRN. La discriminada
tiene como novedad unos rasgos más acordes on muestra cultura tradicional.

5) Foco donde surgirá el pensamiento liberal revolucionario (tendrá protagonismo en 1808)

6) Bases fundamentales del pensamiento ilustrado español: jansenismo: dos vertientes: práctica
religiosa más rigorista y regalismo (defensa de la capacidad del poder temporal del Rey para intervenir en
asuntos eclesiásticos).

7) Su pensamiento económico se basaba en el deseo de los ilustrados de modernizar e impulsar su


deseo económico en interés general de la nación. Se mantuvo la corriente mercantilista del siglo anterior.
Destacan: Jerónimo de Ustáriz y Bernardo Ward.

EL REFORMISMO DEL ABSOLUTISMO ILUSTRADO Y SUS LIMITACIONES

Monarquía borbónica apoyó la creación de Reales Academias (lengua: 1713, Historia: 1735), las
Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Durante el reinado de Carlos III surgieron los
Consulados, delegaciones comerciales en distintos países europeos.

La pugna entre monarquía y el Papa culminó en 1767 con la expulsión de los jesuitas. En su
expulsión de España influyeron las siguientes causas: control de los jesuitas de los Colegios Mayores, su
posible vinculación con el motín de Esquilache y por la defensa por los jesuitas del Papado frente al
regalismo Borbónico. Además, controlaban la mayoría de los centros de enseñanza secundaria en España.

Con referencia a la Inquisición, mantuvo durante el S.XVIII su capacidad de control social y la


censura de los libros para frenar las ideas ilustradas.

Materia económica: hubo medidas proteccionistas, fomento de las manufacturas reales, se suprimió
las aduanas interiores, se liberalizó el comercio de cereales (1765) y se abrió comercio americano a todos
los puertos españoles (1778).
6. LAS TRANSFORMACIONES DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

El nacimiento de la conciencia colonialista, el desarrollo económico y la modernización de la sociedad


fueron las transformaciones más importantes de la América española en esta centuria. Se consiguió con
enfrentamientos.
Intenso crecimiento poblacional: el crecimiento fue interno, no aumentó la inmigración. Así pues, la
población indígena disminuyó, pero la blanca y mestiza creció. Distribución geográfica irregular: más población
en costas en el interior.

Sociedad: Enfrentamiento entre criollos (blancos descendientes de españoles nacidos on territorio


americano) y los peninsulares. (precedentes España europea), que ocupaban los cargos públicos más
importantes por la política de los Borbones. Los criollos tomaron conciencia de que se les apartaba del poder
político. El resto de la sociedad se organizó por castas en estructuras con rasgos medievales. Mezcla de razas
común. Enfrentamientos entre aristocracia blanca (grandes propiedades territoriales) y la burguesía costera
(riqueza por comercio ultramarino). En la base de la sociedad estaban los esclavos negros (de África) para
abastecer de mano de obra a una agricultura expansiva.

En las actividades económicas destacó el avance agrícola, se convirtió en autosuficiente.


Minería: dejó paso a la explotación de la plata del Virreinato de Nueva España (México).
Comercio: principal fuente de riqueza, sobre todo tras la apertura de América a los puertos españoles.
El contrabando (británicos) no se pudo impedir.
Industria: se desarrolló artesanía textil, las fundiciones de cobre y la construcción naval.

Transformaciones políticas: intensas→ Borbones quisieron cambiar el control anterior por otro más
rígido. Se suprimió el poder de Virrey, implantando Intendencias con amplias recaudaciones de impuestos,
atribuciones en el terreno militar y político.
Corregimientos y Audiencias ahora controlados por los peninsulares (antes por los criollos) → Conflicto
de competencias y enfrentamientos entre los Intendentes y corregidores.

Movimientos contrarreformistas (1750); lucharon contra abuso impuestos.

Los Borbones reformaron el sistema defensivo americano creando el Virreinato del Río de la Plata y la
Intendencia del Ejército de Caracas y una Comandancia General para defender costas atlánticas.

Nivel cultural: Intelectualidad criolla, la labor educativa de los jesuitas y la cristalización de Sociedades
Económicas, sociedades intelectuales, Universidades y periódicos hicieron posible un alto nivel intelectual
entre grupos minoritarios. El contacto con las ideas ilustradas europeas más la indepe de EEUU potencian el
independentismo en el siglo siguiente.
Americanismo: corriente a favor de más autonomía. Tuvo sus bases ideológicas en la Ilustración y
soportes sociales en la intelectualidad criolla. Durante S.XVII la Ilustración americana se mantuvo dentro de
los límites del reformismo.

Principal diferencia de la Ilustración americana: movimiento ilustrado contribuyó a la conciencia nacional


en el seno de la burguesía criolla. Su opinión liberal se traducirá en la ruptura de la monarquía absoluta
española y su apuesta por la indepe (s. XIX).

También podría gustarte