Está en la página 1de 17

HISTORIA MATERIAL DEL MUNDO CLASICO

Facultad de Geografía e Historia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

CURSO 2018/2019

1
1. Tras una lectura del articulo de M. Dolores Mirón, “Los trabajos de las mujeres
y la economía de las unidades domesticas en la Grecia Clásica”, responda a las
siguientes cuestiones:

- Definición de Oikos:
Equivalente de los griegos antiguos de «casa». Es un conjunto de bienes y personas.
El Oikos fue la unidad básica de la sociedad en la mayoría de las ciudades-estado, e
incluía a la cabeza del Oikos (generalmente el varón de mayor edad), su familia
extendida (esposa y niños), y esclavos que vivían juntos en un marco doméstico. Los
grandes Oikos también tenían granjas que fueron cuidadas generalmente por los
esclavos, las cuales eran también la unidad agrícola básica de la economía antigua.
Consistía, pues, en un unidad económica y social autárquica (autosuficiencia). El
Oikos «era el centro a cuyo alrededor estaba organizada la vida», a partir del cual no
sólo se satisfacían las necesidades materiales, incluyendo la seguridad, sino también
las normas y los valores éticos, los deberes, obligaciones y responsabilidades, las
relaciones sociales y las relaciones con los dioses.

El ideal del Oikos como he dicho es la autarquía, pero la necesidad de metales, el


afán de lucro, esclavos y riquezas, obligaron a buscar otros medios de adquisición
como la guerra y la piratería con barcos ligeros de vela cuyos remeros eran los que
efectuaban los pillajes, por medio de regalos donde se intercambian metales y objetos
precioso. Según algunos estudios, no existía al principio actividad comercial porque
no se consideraba una actividad noble, por lo tanto, no se practicaba siendo dejada
en manos de extranjeros, cosa que fue cambiando en la época clásica.

- Describa los objetivos planteados por la autora:


En texto analiza mediante una exhaustiva investigación la vida de las mujeres
dentro de la cultura griega en general y mas concretamente dentro del Oikos
griego, sus deberes y derechos, desde su nacimiento, siempre condicionado al
buen funcionamiento y la economía del Oikos.

Nos describe sus obligaciones y tareas, asi como su situación dentro del
organigrama y estructura familiar, con su colaboración a la economía. El Oikos
tiene su funcionamiento en el autoabastecimiento, siendo un pilar importante la
figura de la mujer griega, que se ocupaba de todo lo que ocurría dentro del Oikos,
asi como considerar su función reproductora como un aporte más a la economía
ya que se garantizaba asi la sucesión del Oikos, y su continuidad. Es decir, la
aprobación o función de la mujer era tanto el control y su subsistencia material
como el tener descendencia.

De aquí podemos apreciar la diferencia de géneros que existía en la sociedad


griega, los hombres se dedican a todo lo relacionado con el exterior del Oikos
sea la ganadería siendo los terrenos dedicados a pastos de mayor extensión que
las tierras de labor criándose ganado vacuno, lanar, cabrío y porcino o la
agricultura, donde mayormente se cultivaba cebada, trigo, lino y hortalizas.

2
Todos estos productos luego eran manufacturados dentro del Oikos por las
mujeres.

- Analice los trabajos que realizaban las mujeres griegas dentro del Oikos:
El trabajo de las mujeres de las mujeres griegas abarca todo lo relacionado con
el abastecimiento y buen funcionamiento del Oikos.

El trabajo textil se encargaba tanto de la realización de todos los vestidos, asi


como tapices, ropa de cama, etc. que se necesitaba. Era la labor femenina por
excelencia con gran valor económico, tanto que se educaba a las niñas desde
pequeñas y era un aporte más a la dote, revalorizando el valor del aporte de la
futura esposa. El material principal era la lana, aunque más tarde comenzó el
lino, pero solo para las clases mas ricas y acomodadas, continuando la lana para
grupos de condición social más bajas, y Oikos más pobres de pequeñas
extensiones o esclavos.

Los procesos eran muy pesados y de largo tiempo de elaboración, pasando por
las distintas fases:

- Lavado de lana que provenía de la explotación ganadera en el exterior del


Oikos atendida exclusivamente por hombres.
- Secado al sol
- Continuamos con el cardado de la lana, estirándola y peinándola sobre la
pierna desnuda, aunque a veces se usaba un protector o epinetron (existen
algunos restos cerámicos)
- De ahí eran guardadas en cestos o cálatos de esparto (siendo la fabricación de
los mismo también tareas de las mujeres)
- Se continuaba con el hilado, la rueca y el huso, que eran un bastón rematado
en su extremo superior por un gancho y en el inferior por una tortera también
llamada malacate, volante o fusayola, es una pieza de cerámica, metal, piedra
o hueso, entre otros posibles materiales, que se utiliza como contrapeso,
colocado en el huso de tipo vertical, para hilar, que además sirve de tope
cuando se sitúa en la parte inferior del huso. No se debe confundir con las
pesas de telar, que tensan los hilos en ese instrumento, ni aun cuando la tortera
es mencionada como pesa de hilar. (restos en materiales no perecederos, pero
hay pocos enteros debido a que los bastones eran realizados principalmente
en madera).
La lana cardada era enrollada en la rueda por la hilandera sujetando la hebra
con la mano izquierda mientras que con la derecha tiraba de la hebra
humedecida a la vez que la retorcía con los dedos haciendo girar el huso.
El telar griego era muy simple, pero muy trabajoso ya que se hacia siempre de
pie. Existen numerosos restos de pesas de telar o bovinas de hilo, lo que parece
indicar que había un telar en cada casa.
En las casas acomodadas era la señora o despoina quien se encargaba de la
dirección, tanto en distribuir las tareas como en adiestrar a las esclavas. La

3
fabricación era lenta, se podía tardar en hacer un vestido una sola mujer un mes,
pero también era una labor fácil de retomar o trasladar el huso a diferentes
lugares por lo que se podía parar para realizar otras tareas y continuar en el punto
donde se había dejado. Los instrumentos eran aportados por la esposa como dote
de matrimonio (nunca fueron propiedad del marido).
En definitiva, la cultura griega asocia la labor textil y la mujer como amor al
trabajo o philegia, virtud que toda buena mujer debía tener. Existen cerámicas
con representaciones de mujeres hilando, hombre entregando cestos con lana,
etc, de ahí que veamos la importancia de esta labor.
Con la llegada de la época clásica, fueron apareciendo los mercados donde se
vendían los productos manufacturados, debido a una crisis que hizo que muchas
mujeres vendieran en el mercado como por ejemplo la “Casa de las Piedras”. Al
mismo tiempo, con esta industrialización se comenzó a usar hombres y esclavos,
pero también libres, aunque en menor proporción que las mujeres.
También comienza la especialización por tipo de tejidos, ya que las clases altas
comenzaron a tener la necesidad de ropa fina elaborada con lino.
Otra de las tareas eran las propias domésticas, como la elaboración del pan,
donde los hombres traían el grano y las mujeres realizaban todos los demás
procesos:
- Se molía con un molino de mano o un mortero el grano o los frutos secos.
- Se colaba después por medio de cedazo para separar el polvo fino del grueso
- Se amasaba en forma circular o cuadrada por la artesana encargada
- Finalmente se horneaba
Como en el trabajo textil, también hay un cambio significativo, ya que se podía
adquirir la harina en los mercados y también, igual que había puestos de textiles
también había puestos de pan, donde las panaderas vendían sus productos
elaborados en sus propios hornos.
En los Oikos ricos se seguía elaborando el pan, siendo la despoina quien se
encargaba de la buena conservación del grano, y la elaboración estaba a cargo
de las esclavas.
También eran las encargadas de la salazón del pescado aportado por los
hombres, a veces ayudadas por las niñas para que fueran aprendiendo desde
pequeñas.
En los trabajos agrícolas o ganaderos no intervenían eran exclusivamente
masculinos, aunque dentro del recinto del Oikos se podía tener un pequeño
huerto o arboles frutales de los que si se encargaban.
En los mercados los puestos eran generalmente regentados por mujeres que
vendían además de los productos manufacturados como pan o textiles, también
productos de la tierra como puerros, higos secos, etc. también se tiene
constancia de la venta de miel, por lo que la apicultura también era femenina.

4
En cuanto a la venta de carne era totalmente masculina, tanto su cría y el
cuidado, como la venta en los mercados, a excepción de la avicultura, donde los
corrales estaban dentro de Oikos y su cuidado era cosa de las mujeres.
Otro tipo de trabajo que tenían las mujeres era la procreación que era tan
importante como lo anterior citado, formando parte de la económica del oikos.
La esposa griega tenia como su principal función dar hijos a su marido, el
objetivo de la mayoría de aquellas jóvenes era el matrimonio, único instante en
que se convertían en protagonistas, cuyo fin era engendrar hijos legítimos. La
importancia que se daba a la concepción era tal que la falta de los mismos hijos
era motivo de divorcio y se consideraba que la culpa era de la esposa, nunca del
marido. Cuando las mujeres quedaban embarazadas se consideraba que era su
deber el procurar que todo acabase bien. Cabe destacar que se consideraba
impuro todo lo relacionado con los partos, y quizás por ello eran mujeres
quienes se encargaban de aquellas cosas. Una vez se producía el alumbramiento,
era el padre quien decidía si reconocía legítimamente al bebé o no, en cuyo caso
se recurría bien a la exposición o al infanticidio.
Desde el momento de su nacimiento hombres y mujeres eran considerados
distintos. Prueba de ello es que para anunciar los nacimientos de varones se
señalaba con una victoria, mientras que el de las niñas se hacía con trabajos de
lana. A partir de ese momento y hasta los siete años, la educación tanto de niños
como de niñas era llevada a cabo por la madre y no era muy distinta. A partir de
esa edad se separaba a los niños, a quienes se les educaba para un mundo de
hombres, de las niñas, que continuaban en el hogar aprendiendo las tareas que
se consideraban propias de su sexo: cocinar, limpiar, tejer, hilar, supervisar a los
siervos, conocer algunos remedios caseros, tocar música y bailar, e incluso para
las muchachas de estatus sociales más elevados, saber leer y escribir. A las niñas
se las educaba para ser buenas madres y buenas esposas, siendo la sumisión, la
abstinencia y el silencio las cualidades que se buscaban en la mujer griega.

Por otro lado, existía vida más allá del Oikos y de las escasas ocasiones en las
que las mujeres griegas, independientemente de su estatus, no se encontraban en
aquel ámbito doméstico. Se trataba de su participación en los funerales, las bodas
y la fiesta por excelencia de las mujeres, las dedicadas a Deméter y Perséfone,
las Tesmoforias. Precisamente, al participar en los ritos religiosos lograban cierta
relevancia, pues a veces también era necesaria su presencia, si bien en el plano
religioso también encontramos una profunda diferencia basada en roles de
género.

5
- Ilustre con imágenes extraídas de la cerámica o del relieva griegos una de las
actividades realizadas en el ámbito domestico

Mujer hilando, vasija de 490 aC. (Museo Británico)

Grupo de mujeres en un relieve amasando pan, Museo del Louvre

6
- Realice una reflexión sobre el papel de la mujer en el ámbito productivo
doméstico.

Casi todo lo que sabemos del mundo de la mujer en la antigua Grecia en aquel
tiempo nos ha llegado a través de los restos arqueológicos o de lo que sobre ellas
han escrito hombres, puesto que apenas encontramos testimonios realizados por
mujeres en la Antigüedad. Podemos hacer distinciones en función del estatus
socioeconómico, la raza o el sexo. Pero centrándonos en la Antigua Grecia,
encontramos varios tipos de mujeres:

- Esposas (gyné): este era el destino general de la gran mayoría de mujeres en


Grecia. En la cúspide estaban las esposas de los aristócratas, quienes a pesar
de ser “libres” debían permanecer prácticamente todo el tiempo recluidas en
el hogar, pues se esperaba de ellas un comportamiento intachable. Las
mujeres de un estatus social más o menos elevado, las señoras de la casa
debían cuidar de su hogar y también de ellas se esperaban ciertos
comportamientos y que cumpliesen ciertas normas. Sin embargo, no todas
podían quedarse recluidas al ámbito doméstico, pues las mujeres de estatus
social más bajo necesitaban trabajar fuera del hogar teniendo en el Ágora
puestos de frutas, flores, perfumes, etc., siendo parteras, entre otros. En
definitiva, podían encargarse de trabajos “típicamente femeninos”.
- Prostitutas (porné), mujeres que se veían obligadas por los proxenetas a
vender sus cuerpos a un precio del que nunca recibían ni una parte.
- Concubinas (pallaqué), se trataba de mujeres que podían poseer los hombres
para su satisfacción sexual y con quienes podían tener descendencia ilegítima.
- Cortesanas (hetaira), eran prostitutas libres, mujeres cultas y refinadas que
solían ser extranjeras, podían salir a la calle e incluso tener propiedades.
- Sacerdotisas, siendo la religión una parte importantísima del mundo de la
Antigüedad, éstas sobre todo se encargaban de las divinidades femeninas,
aunque había excepciones como el oráculo de Delfos.
- Esclavas, siendo el escalafón más bajo de toda la pirámide social, eran meras
pertenencias de sus amos, quienes incluso las podían prostituir. No obstante,
también podían ser bien tratadas y llegar a ser de la entera confianza de sus
amos, incluso en los casos de las familias más adineradas podían recibir algún
tipo de formación en música, etc.
Pero todas ellas, a parte de estas distinciones de categorías, la gran mayoría de
las mujeres libres de la Hélade, a excepción del caso de Esparta, solían tener una
serie de puntos en común. En primer lugar, debemos tener en cuenta que las
mujeres, aunque libres, no eran consideradas ciudadanas de pleno derecho. Si
bien podían transmitir la ciudadanía, ellas eran únicamente hijas, esposas o
hermanas de ciudadanos. Vivían en la polis pero carecían de los derechos
políticos que conllevaban los deberes básicos de participación en lo político y en
lo militar, elementos vetados para el sexo femenino, porque sus funciones eran
ser buenas esposas y madres. Así pues, las mujeres estaban recluidas al espacio
privado, al hogar (Oikos), y dentro de él, al gineceo, espacio femenino compuesto

7
de una serie de habitaciones lejanas a la calle donde transcurría su vida sin apenas
libertad de movimientos.
La situación de las mujeres espartanas tenia muchas diferencias con las demás
mujeres griegas, con mayor libertad y autoritarismo. Su diferencia fundamental
es que no se dedicaban a las tareas domésticas, confiadas estas a sirvientas o
esclavas. Se ocupan del aprendizaje de la música, la poesía o los ejercicios
gimnásticos. Su forma física era fundamental para su principal papel en la
sociedad, procrear hijos. Por lo tanto, eran tan bién alimentadas como los jóvenes
que serian grandes guerreros y gozaban de un estilo de vida más libre.
El matrimonio era fuertemente promovido en Esparta, por la necesidad de
procreación y a menudo se realizaba por medio de rapto o captura de la novia.
Pero la vida matrimonial tenia poca importancia debido a las ausencias del
marido, adquiriendo las mujeres gran libertad y ocupándose también de la
administración, no solo del hogar sino también de los bienes económicos. Existen
escritos que atribuyen la decadencia espartana a la mujer, sin embargo, hoy
podemos afirmar que la mujer espartana se adapto notablemente a otro modo de
vida y dejo de ser solo reproductora de niños a pasar a ser importantes propietarias
y controlar gran parte de los bienes económicos del Estado.
En definitiva, podemos afirmar que la forma de vida de las mujeres griegas, aun
cuando su situación no era la mejor en igualdad, hizo que toda la economía y
bienestar del Oikos recayera en sus manos, controlando en todo momento su buen
funcionamiento y a abastecimiento.
En épocas medievales se continuo con este sistema dentro de los castillos
feudales, eran las labores domesticas y el control de la economía de la casa cosa
de mujeres, siendo las niñas educadas desde pequeñas para ello y los niños
adiestrados para la defensa y las guerras.
En conclusión, es un sistema que, aunque los veamos desde nuestra perspectiva
injusto, funciono durante siglos, y aunque no tenía los derechos y libertades que
tenemos hoy en día, si se puede afirmar que los Oikos funcionaban gracias al
trabajo de las mujeres.

BIBLIOGRAFIA
- Los trabajos de las mujeres y la economía de las unidades domésticas en la Grecia
Clásica Mª Dolores MIRÓN PÉREZ. Instituto de Estudios de la Mujer. Centro de
Documentación Científica. Universidad de Granada.
- “Historia Antigua Universal II El mundo griego” Pilar Fernandez Uriel Uned
- “Historia de la cultura material del mundo clásico” Mar Zarzalejos Prieto, Carmen
Guiral Pelegrín y M. ª Pilar San Nicolás Pedraz. Uned (Manual de la asignatura)
- La colonización griega, Arminda Lozano, Ediciones Akal

8
2. Comentario de imágenes:

FIGURA 1

La figura corresponde a un frasco de perfume


conocido como Vaso Mc Millan que está expuesto en
el Museo Británico en Londres.
Es un vaso de pequeño tamaño denominado aribalo,
característico del periodo ProtoCorintio datado en
790 – 640 aC. perteneciente al estilo denominado
orientalizante por sus motivos decorativos de origen
oriental, tales como esginces, grifos o leones. Su uso
más característico es como contendor para la
exportación de perfumes o aceites perfumados.

El proceso de fabricación sería el siguiente:

- Extracción y tratamiento del barro, mediante un proceso de decantación y


depuración para eliminar las impurezas. Después se amasaba y se añadían los
desgrasantes o fundentes necesario para evitar su craquetado durante la cocción.
- El modelado de esta pieza debido a su pequeña dimensión se haría en un torno en
una sola pieza
- Después de haber perdido parte de su humedad, pero estando algo húmeda con un
punzón se realiza el boceto de la decoración de su contorno, a continuación, se
rellenaba las siluetas con arcilla casi pura es decir peptizada, o también mal
denominado barniz, que es necesario para fundirse en la cocción.
- Después se aplican los retoques secundarios de color rojo por ser rica en oxido de
hierro y se matizan las figuras con incisiones de un punzón fino.
- El siguiente paso es la cocción que se desarrolla en tres fases: en la primara el
horno alcanzaría los 800ºC con entrada de oxigeno para asi la arcilla se enrojece
completamente por la oxidación. Segundo paso se cierra la entrada de oxigeno y
se le añade lecha o ramas verdes favoreciendo una atmosfera reductora y
alcanzando los 950 ºC. a consecuencia de esto, se consigue una vitrificación en
las zonas donde estaba la arcilla peptizada adquiriendo un color negro irreversible.
En la tercera fase, se vuelve a permitir la entrada de oxígeno, bajando la
temperatura a unos 900 ºC y consiguiendo una nueva oxidación donde no estaba
la arcilla peptizada recuperando su color rojo.
La dimensión de aproximadamente 6,9 cm de alto por 3,9 cm de diámetro, siendo su
pequeño tamaño característico del Protocorintio.

9
En cuanto a la decoración podemos dividirla en 5 zonas:
1) La parte superior que tiene forma de león con la boca abierta apreciándose los
dientes, ojos, nariz, orejas, hasta los bigotes, bastante realista. Tiene un asa en
la parte posterior de la cabeza y se aprecian una decoración como si fuera la
melena del león. En lo que seria la zona del cuello es donde mejor se aprecia
la decoración con motivos orientales
2) Es una representación de guerreros armados con cascos de plumas, lanzas y
escudos destacando que cada escudo tiene una decoración diferente y también
la disposición de los guerreros unos levantados y otros agachados
3) La tercera banda corresponde a una carrera de caballos
4) Aquí se representa una escena de caza de liebre o conejo con decoración de
un trisquel intercalado.
5) La base esta decorada con dibujos geométricos en forma triangular con la
punta muy fina, superpuestos de los tonos, los mas oscuro están encima de los
más claros.

FIGURA 2

Esta figura es un ánfora panatenica con tapa y con


figuras negras que representan hombres corriendo
con gran realismo ya que esta marcada su
musculatura y están desnudos.
Son representaciones características de los
deportes que concurrían a loa juego olímpico de
Atenas como las carreras a pie de esta ánfora,
pero también podemos encontrar carreras de
caballos o lucha. Esta vasija se entregaba a los
vencedores de los juegos olímpicos llena de
aceite como premio. Se encuentra expuesta en el
Museo Británico en Londres y con data del 333 –
332 aC

En cuanto a su fabricación, tiene antecedentes de la cerámica corintia y las fases de


horneado son idénticas a las expuestas en la lámina 1

En cuando a la decoración se ven hombres en una carrera desnudos, de perfil, con la


musculatura muy marcada y diferentes posiciones tanto de brazos como piernas. En el
cuello tiene dos asas a cada lado y una decoración con incisiones lineales la mitad del
cuello y la otra mitad con motivos que quieren parecer plantas. La tapa es de color negro

10
terminado en una bola y tiene una franja roja también conseguida según el método de
cocción anteriormente citado.

FIGURA 3

Esta lamina corresponde a un ánfora ática de estilo


Protogeométrico datado en entre 950-900 aC. y está
expuesta en el Museo del Ágora de Atenas.
Durante esta etapa existen diferentes talleres
locales (Atenas, Corinto, Tebas, etc) pero con una
cierta uniformidad en los temas, fruto quizás de las
relaciones comerciales o los movimientos humanos
que se produjeron en esa etapa denominada Etapa
Oscura (1200 – 776 aC) y donde se produjo la
primera expansión griega hacia las islas del Egeo y
las costas occidentales de Anatolia. En este periodo
se utilizan formas geométricas similares al estilo
cretense Kamares o motivos en forma de espiral de meandro.

El ánfora tiene el cuerpo de forma globular con dos asas a los lados y decoración de fondo
blanco con bandas lineales a su alrededor con ondulaciones. A la altura de donde
comienzan las asas tres bandas lineales dos estrechas arriba y abajo y, una central de dos
colores azul y rojo, que se repite dicha decoración encima de las asas. En la base del
cuello tenemos una cuadricula geométrica de color azul. La boca de la cerámica es
redonda y mas ancha que el cuello.
En cuanto a la manufactura de esta cerámica, esta realizada con arcilla blanca sin ningún
tratamiento de arcilla peptizada o “tipo barniz” para que después de la cocción adquiera
ese color marfil y se pintaba con un pincel al temple las decoraciones.

11
FIGURA 4

Esta figura corresponde a un lutrófogo que es un vaso de


cuello alargado con la boca acampanada y el cuello alto en
el que se transportaba el agua para el baño nupcial o se
colocaba en las tumbas de los solteros. Durante el primer
día, la novia realizaba una serie de ritos, en los cuales se
prepararía para el día principal del enlace. Ofrecía a la
Diosa virgen Artemisa sus juguetes de niña, que
representaban su pureza, un mechón de su cabello y un
cinturón que representaba su castidad. Se acicalaba en un
baño ritual en el cual, se utilizaba el lutrófogo, que
contenía agua de un río sagrado, para asearse y prepararse.
Se encuentra en el Museo Británico de Londres y data del 430 aC.
Se trata de una vasija negra con pinturas rojas, realizada con la misma técnica que las
laminas 1 y 2 pero, al contrario, es decir, se le agrega la arcilla peptizada a la vasija y no
a las decoraciones. Mide aproximadamente 67,8 cm de altura. En este caso es de uso
funerario ya que su decoración es de figura rojas de mujeres plañideras, aparentemente
vestidas de luto, y en el cuello hay una figura que podría corresponder al difunto.
Debajo de la boca tiene una representación de hojas y se estrecha antes de llegar a la
base, con una decoración que podrían ser hojas vegetales verticales estrechas, tipo
juncos, de color negro.

BIBLIOGRAFIA DE LAS LAMINAS:


- “Historia de la cultura material del mundo clásico” Mar Zarzalejos Prieto, Carmen
Guiral Pelegrín y M. ª Pilar San Nicolás Pedraz. Uned (Manual de la asignatura)
- Adenda “Historia de la cultura material del mundo clásico” Mar Zarzalejos Prieto,
Carmen Guiral Pelegrín y M. ª Pilar San Nicolás Pedraz. Uned
- “Historia Antigua Universal II El mundo griego” Pilar Fernandez Uriel Uned
- http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-9832201600500002
- https://www.britishmuseum.org
- http://artehistoriaestudios.blogspot.com/2017/12/ceramicagriega-la-ceramica-
ha.html

12
3. Identifique a través de la estructura y los edificios, la planta de esta acrópolis.
Analice los destientos edificios que la componen.

El plan corresponde a la ciudad de Micenas en la península del Peloponeso en Grecia. El


yacimiento fue encontrado por Heinrich Schliemann y este situado a 90 km al noroeste
de Atenas. Fue fundada según el mito por Perseo, hijo de Zeus y de Dánae. Perseo, tras
el intercambio de tierras con su tío Megapentes, funda y amuralla Micenas con ayuda de
los Cíclopes para establecer en ella su capital e inaugurar la dinastía de los perseidas.
Las primeras edificaciones que se conocen en Grecia de este periodo son las edificaciones
tipo Megarón de Menelao en Laconia y de Nicoria en Mesenia. Los mayores palacios se
construyeron en la fase HRIIIA2 (s. XIV aC), cuando se elevan las poderosas fortalezas
de Micenas, Tirinto, Gela, Midea y Atenas. Otros, sin fortificar fueron Pilos.
Tiene una distribución perimetral, donde los grandes muros de paramento ciclópeo
rodeaban la ciudad, al lado de un cerro de fácil defensa y estaría rodeado de un valle
fértil. La parte alta de la cuida y central de la ciudad esta el palacio del rey, el wanax.
A este recinto se accedía por una serie de escaleras y un sofisticado sistema de rampas
que conducían a las entradas principales y secundarias que ponían en contacto
almacenes, talleres, archivos y otra serie de edificios. Muchos de sus elementos
arquitectónicos tuvieron ascendiente minoico como la columna, el revestimiento de los
muros de mampostería, con paramentos estucados y pintados al fresco, cuya técnica era
minoica pero los temas fueron de gusto micénicos.
Los suelos de sus edificios eran de grandes losas o de tierra batida, y junto a las
habitaciones privadas se anexaron estancias con baños y servicios. La mayor parte de
las fortalezas micénicas estuvo rodeada de potentes bastiones, realizados en piedra de

13
gran tamaño (monolitos de entre 3 y 4 m de altura y entre 10 y 25 toneladas de peso),
llamados "ciclópeos”.
Los edificios más destacados que encontramos en plano son:
1. La puerta de los Leones: Se abre a un
pasillo flanqueado por una gran roca a la
izquierda y un bastión de piedra a la
derecha. Su umbral está constituido por 4
enormes bloques de conglomerado, de más
de 20 t cada uno. La puerta era de dos hojas
de madera, recubiertas de bronce. En el
dintel se pueden observar aún los huecos de
los pernos. Una gran tranca trasera
aseguraba la puerta. Los huecos de la tranca se ven todavía en las jambas. Para aliviar
al dintel del peso de la muralla construida sobre él, se diseñó un triángulo de descarga,
característico de la arquitectura micénica tardía, como puede verse también en
numerosas tumbas de tholos. En este espacio triangular se colocó el relieve
monumental más antiguo de Grecia. Estaba realizado en piedra caliza y en él dos
leones apoyan sus patas delanteras sobre dos altares gemelos sobre los que apoya una
columna sosteniendo un techo. Las cabezas de los leones, hoy perdidas, quizás
estuvieran hechas de esteatita. Los gobernantes micénicos, cuando se construyó la
puerta, pertenecían, según la tradición, a la casa de Atreo y el relieve de la puerta
podría haber sido su escudo de armas.

2. El Círculo A es una necrópolis


colectiva conocida como Tumba A o
Círculo A. Se trata de una estructura
circular conformada por una planta de
26,5 m de diámetro, construida con
una doble hilera de losas verticales. En
su interior se hallaban varias tumbas
de pozo, cajeadas en piedra, con
diferentes enterramientos, todos ellos
datados en el siglo XVI a C, un
auténtico espacio sagrado destinado a
albergar a las élites que probablemente serían venerados como antepasados heroicos
y semidioses; en todo caso un referente de la sociedad micénica. El conjunto de las
cistas de arenisca estaba señalizada con 12 estelas verticales de piedra, varias de ellas
con bajo relieves de motivos geométricos de espirales y escenas de caza o bélicas.
Estas piezas se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, en la antesala
que custodia los ajuares de las cistas. Se sospecha que, en origen, todas ellas debieron
estar orientadas hacia el este.

14
3. El palacio real Este edificio cubría 3 terrazas artificiales
soportadas por muros de sostenimiento ciclópeos. Las
construcciones del nivel superior, probablemente las
dependencias de la familia real fueron prácticamente
eliminadas por el templo, cuyos vestigios pueden verse aún,
que se erigió en la época arcaica y se reconstruyó en la
helenística. El palacio tenía dos entradas: una en el nivel
superior, donde terminaba la rama noroeste de la Gran
Rampa, y la otra, de peor calidad, que se reservaba a
visitantes oficiales en un nivel inferior. Dentro del palacio estaban los baños y las
habitaciones privadas del rey y por separado las de la reina, denominado megarón de
la reina. (plano en la foto anexa)

4. Megarón: se sitúa en el centro de la propia


ciudadela, estableciéndose como punto de
referencia en torno al que se ubican los edificios
urbanos a su servicio. La estancia principal era
una amplia habitación rectangular, con un
hogar en el centro y rodeada por 4 columnas,
con una decoración muy profusa que recubría
paredes, suelos y techos, probablemente el
salón del Trono, al que se accedía a través de un
vestíbulo o patio delantero. Solía disponer de
dos plantas y un lucernario para permitir la entrada de luz y la salida de humos del
hogar. En la pared derecha de esta gran sala se situaba el trono, adosado al muro y
frente al hogar.
Es el origen de lo que más tarde se conocerá como el templo griego y sus fines eran
variados pues en este espacio se celebraban recepciones, banquetes, culto, etc.

5. Puerta norte: La puerta o poterna del sector sudeste es un pequeño


vano que perfora la muralla y cierra en un triángulo construido por
aproximación de hiladas.

6. La cisterna o fuente: es un aljibe subterráneo con


acceso a un túnel descendente, de 18 m, construido
con una escalinata y muros que cierran en una
bóveda construida por aproximación de hiladas. Se
trata de una fuente o manantial cubierto que
traspasa la línea de muralla por debajo de la
superficie. Aseguraba el acceso y suministro de
agua en caso de asedio.

15
7. El área de culto: Al sur del Círculo de tumbas A
hay tres casas con espacios para vivienda y de
almacenaje: son la «Casa de la cratera de los
guerreros», donde fue hallado el célebre Vaso de
los guerreros, la «Casa de la rampa» y la «Casa
sur». Junto a ellas se encuentra el espacio
conocido como Centro de Culto de Micenas, de
entre finales del siglo XIV y mediados del siglo XIII a. C., que se levantó en la parte
suroeste de la acrópolis. Se le ha conoce también como Casa de la Ciudadela y Casa
de los Ídolos. Consta de un santuario oriental, al que se ha llamado «Templo», donde
se hallaron estatuillas antropomorfas de terracota y de serpientes enroscadas que se
supone que eran colocadas en palos y exhibidas en las ceremonias; un megarón o
habitación; un santuario occidental, llamado «Habitación de los Frescos», que se cree
que se dedicaba a una diosa de la fecundidad y donde se encontraron fragmentos de
pinturas al fresco; y parte de la «Casa de Tsountas», que se halla más al sur y se
compone de almacenes, de un megarón y de un santuario dedicado probablemente a
una divinidad de la guerra.

16
BIBLIOGRAFIA:
- “Historia de la cultura material del mundo clásico” Mar Zarzalejos Prieto, Carmen
Guiral Pelegrín y M. ª Pilar San Nicolás Pedraz. Uned (Manual de la asignatura)
- Adenda “Historia de la cultura material del mundo clásico” Mar Zarzalejos Prieto,
Carmen Guiral Pelegrín y M. ª Pilar San Nicolás Pedraz. Uned
- Kurht, A. (2001) El oriente Próximo en la Antigüedad (c. 3000-330 a.C.).
Barcelona: Editorial Crítica.
- http://www.sofiaoriginals.com/micenas-en-grecia-clasica-9/
- https://es.slideshare.net/FRS1/arte-griego-15356419
- https://arteinternacional.blogspot.com/2009/05/se-diferencia-de-la-cultura-
cretense.html

17

También podría gustarte