Está en la página 1de 20
1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1. Las grandes democracias en los afios veinte: Estados Unidos, Reino Unido y Francia 2. LaURS de Gorbachov: de la perestroika al derrumbe (1985-1991) Il, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, Operacién Barbarroja 2. La NEP 3. Salazar Ill, COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) Articulo 10 del reglamento de la Sociedad de Naciones: 1.- Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra... se considerard ‘ipso facto” como si hubiese cometido un acto de guerra contra todos los demas Miembros de la Sociedad. Estos se comprometen a romper inmediatamente toda relacién comercial 0 financiera con él, a prohibir toda relacién de sus respectivos nacionales con los del Estado que haya quebrantado el Pacto y a hacer que cesen todas las comunicaciones financieras comerciales 0 personales entre los nacionales de dicho Estado y los de cualquier otto Estado, sea o no Miembro de la Sociedad. 2.- En este caso el Consejo tendri el deber de recomendar a los diversos Gobiernos interesados los efectivos militares, navales 0 aéreos con que los Miembros de la Sociedad han de contribuir, respectivamente, a las fuerzas armadas destinadas a hacer respetar los compromisos de la Sociedad. 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1.~ Reordenacién territorial tras la 1! Guerra Mundial 2.- La crisis del petréleo y la quiebra del modelo Keynesiano de desarrollo Il, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES, CUESTIONES: 1, Milton Friedman 2, Churchill 3, Bretton Woods (1944) I. COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) stra teorfa sefiale que es de una importancia vital atribuir a los organismos ion, hoy dia confiados en su mayor parte a la iniciativa privads, ello no signin ni mucho menos un amplio dominio de la actividad ejercer sobre ella una accion a través de su politica fiscal, mediante la determinacién de la tasa de interés y tal vez también por otros medios. ... Asimismo, pensamos que una amplia socializacién de las inversiones se revelaré como el tinico medio de asegurar en Jo posible el pleno empleo, lo que no quiere decir que haya que excluir los compromisos de todo género de formulas que permitan al Estado cooperar con la Pero fuera de esto, no se ve ninguna razén evidente que justifique un socialismo de Estado que abarque la mayor parte de la vida econémica de la comunidad. El Estado no tiene interés de encargarse de la propiedad de los medios de produecién. JM. Keynes, Teoria general del empleo, del interés y de la moneda, 1936. 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1, La Il Guerra Mundial: colaboracionismo, resistencias y represién, 2. La URSS de Gorbachov: de la perestroika al derrumbe (1985-1991) Il. RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, Plan Schlieffen 2. La NEP 3. Canciller Dollfuss II. COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) Articulo 10 del reglamento de la Sociedad de Naciones: 1.- Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra... se considerari ‘ipso facto” como si hubiese cometido un acto de guerra contra todos los demas Miembros de la Sociedad. Estos se comprometen a romper inmediatamente toda relacién comercial 0 financiera con él, a prohibir toda relacién de sus respectivos nacionales con los de! Estado que haya quebrantado el Pacto y a hacer que cesen todas las comunicaciones financieras comerciales o personales entre los nacionales de dicho Estado y los de cualquier otto Estado, sea o no Miembro de la Sociedad. 2.- En este caso el Consejo tendri el deber de recomendar a los diversos Gobiernos interesados los efectivos militares, navales o aéreos con que los Miembros de la Sociedad han de contribuir, respectivamente, a las fuerzas armadas destinadas a hacer respetar los compromisos de la Sociedad. I DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES 1. Causas y desarrollo de la crisis econémica de los aitos 30. 2. Crisis econémica y transiciones politicas en Portugal, Grecia y Espaita, I, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS CUESTIONES: |GUIENTES 1, La Guerra de Yom Kippur 2. La Alianza para el Progreso 3. Imre Nagy II. COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) “Aunque nuestra teoria sefiale que es de una importancia vital atribuir a los organismos centrales ciertos poderes de direccién, hoy dia confiados en su mayor parte a la iniciativa privada, ello no significa ni mucho menos un amplio dominio de la actividad econémica, En lo que respecta a la propensién de consumir, el Estado se dirigird a gjercer sobre ella una accién a través de su politica fiscal, mediante la determinacién de la tasa de interés y tal vez también por otros medios. ... Asimismo, pensamos que una amplia socializacién de las inversiones se revelara como el nico medio de asegurar en Jo posible el pleno empleo, lo que no quiere decir que haya que excluir los compromisos de todo género de formulas que permitan al Estado cooperar con la iniciativa privada. Pero fuera de esto, no se ve ninguna razén evidente que justifique un socialismo de Estado que abarque la mayor parte de la vida econémica de la comunidad. El Estado no tiene interés de encargarse de la propiedad de los medios de produccién...” IM. Keynes, Teoria general del empleo, del interés y de la moneda, 1936. 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1. La crisis del sistema liberal en los aiios veinte: Italia, Espaiia, Portugal 2. El fin de la cooperacién interaliada y el asentamiento de la guerra fria Il. RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lincas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. El gobiemo de Raymond Poincaré (1926-29) 2. El canciller Schuschnigg 3. Oliveira Salazar Ill. COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) Articulo 10 del reglamento de la Sociedad de Naciones: 1.- Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra... se considerard “ipso facto” como si hubiese cometido un acto de guerra contra todos los demas Miembros de la Sociedad. Estos se comprometen a romper inmediatamente toda relacién comercial 0 financiera con él, a prohibir toda relacién de sus respectivos nacionales con los del Estado que haya quebrantado el Pacto y a hacer que cesen todas las comunicaciones financieras comerciales 0 personales entre los nacionales de dicho Estado y los de cualquier otto Estado, sea o no Miembro de la Sociedad. 2.- En este caso el Consejo tendri el deber de recomendar a los diversos Gobiernos interesados los efectivos militares, navales 0 aéreos con que los Miembros de la Sociedad han de contribuir, respectivamente, a las fuerzas armadas destinadas a hacer respetar los compromisos de la Sociedad. 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1.~ La Alemania de la Repiiblica de Weimar (1919-1933) 2.- La crisis del petréleo y la quiebra del modelo keynesiano de desarrollo Il, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES, CUESTIONES: 1. La constitucién portuguesa de 1933 2. Walter Rathenau 3. Bretton Woods (1944) Il, COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) “Aunque nuestra teoria seftale que es de una importancia vital atribuir a los organismos centrales ciertos poderes de direccién, hoy dia confiados en su mayor parte a la iniciativa privada, ello no significa ni mucho menos un amplio dominio de la actividad evonémica. En lo que respecta a la propensién de consumir, el Estado se ditigié gjercer sobre ella una accién a través de su politica fiscal, mediante la determinacién de la tasa de interés y tal vez también por otros medios. ... Asimismo, pensamos que una socializacién de las inversiones se revelard como el tinico medio de asegurar en Ie el pleno empleo, lo que no quiere decir que haya que excluir los compromisos, de todo género de formulas que permitan al Estado cooperar con la iniciativa privada. Pero fuera de esto, no se ve ninguna razén evidente que justifique un socialismo de Estado que abarque la mayor parte de la vida econémica de la comunidad, El Estado no tiene interés de encargarse de la propiedad de los medios de produccién...” JM. Keynes, Teoria general del empleo, del interés y de la moneda, 1936. 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1. Las relaciones internacionales en los afios veinte 2. Crisis del petréleo y quiebra del modelo keynesiano de desarrollo Il, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES, CUESTIONES: 1. Plan Schlieffen 2, Herbert Hoover 3. Mareelo Caetano II] COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) “A la nacion francesa: Desde hace algunos dias el estado de Furopa se ha agravado considerablemente, pese alos esfuerzos de la iplomacia. EI horizonte se ha ensombrecido. Enesios momentos, la mayoria de las naciones han movilizado sus fuerz3s.Inluso los paises protegidos por la neutralidad han creido que era su deber adoptar esta medida a titulo de precaucién (.) Solicito de su responsabilidad, sintiendo que faltaria @ un sugrado deber si dejase las cosas en tal estado, €1 Gobierno acaba de firmar ef deereto que imponen las cireunstancias La mowilizacion noes la guerra. En las circunstancias actales, al eontrario, se ns aparece como el mejor ‘medio para asegurar una paz honrosa(..). En este momento no hay partidos; solo exist la Francia eterna, la Francia pacitica y restelta, la Francia Gel derecho y de la justcia, ctemamente unida en la calma, la vigilancia y la dignidad. Firmado por el presidente de la Repiblica, Raymond Poincaré, y por el presidente del Consejo, René Viviani, el 2 de agosto de 1914." Movilizacion del ejército francés. 2 de agosto de 1914, 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1. Desestalinizacién, primer deshiclo y disidencias en el bloque comunista (1953- 1960). 2. La URSS de Gorbachov y la imposible “tercera NEP” (1985-1991). I, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. La Guerra de Yom Kippur 2. La Alianza para el Progreso 3. Walter Rathenau Il, COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) “Siendo antiindividualista, el sistema de vida fascista pone de relieve la importancia del Estado y reconoce al individuo s6lo cn la medida en que sus intereses coinciden con los. del Estado, Se opone al liberalismo clésico que surgié como reaccién al absolutismo y agoté su funcién histérica cuando el Estado se convirtié en la expresién de la concien y la voluntad del pueblo. El liberalismo nego al Estado en nombre del individuo; el fascismo reafirma los derechos del Estado como la expresién de la verdadera esencia de lo individual. La concepcién fascista del Estado lo abarea todo; fuera de él no pueden existir, y menos ain valer, valores humanos y espirituales. Entendido de esta manera, el fascismo es totalitarismo, y el Estado fascista, como sintesis y unidad que incluye todos los valores, interpreta, desarrolla y otorga poder adicional a la vida entera de un pueblo (i) El fascismo, en suma, no es sélo un legislador y fundador de instituciones, sino un educador y un promotor de la vida espiritual, No intenta meramente remodelar las formas de vida, sino también su contenido, su caracter y su fe. Para lograr ese propésito impone la disciplina y hace uso de su autoridad, impregnando la mente y rigiendo con imperio indiscutible Benito Mussolini, La doctrina del fascismo, 1932. 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1. Las dictaduras del Sur en los aiios 20: Italia, Espa comparada 2. La URSS de Gorbachov: de la perestroika al derrumbe (1985-1991) a, Portugal, en perspectiva I, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTI CUESTIONES: 1. Operacién Torch 2, La NEP 3. Pét Ill. COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) "Profundamente convencido de que la preservacién de la sangre alemana es la condicién primera de la supervivencia del pueblo alemén y animado de la irreduetible voluntad de asegurar definitivamente el porvenir de la nacién alemana, el Reichstag ha adoptado por unanimidad y promulga la siguiente ley: Articulo 7: 7. Quedan prohibidos los matrimonios entre judios y stibditos de sangre alemana o asimilada. Los matrimonios concertados a pesar de esta prohibicién son nulos de todo derecho, incluso si, para burlar la ley, hubiesen sido contraidos en el extranjero. 2. Sdlo el Procurador puede invocar una causa de nulidad. Articulo 2: Quedan asimismo prohibidas las relaciones extraconyugales entre judios y siibditos de sangre alemana o asimilada. Articulo 3: Queda prohibido que los judios contraten como empleadas de hogar a mujeres de sangre alemana o asimilada, de menos de 45 afios, Articulo 4: 7. Queda prohibido que los judios enarbolen o engalanen con los colores nacionales. 2. En cambio, pueden engalanar con los colore: judios. El ejercicio de este derecho queda garantizado por el Estado. Articulo 5: 7. Quien contravenga las disposiciones del articulo 1, puede ser sometido a reclusién. 2. El hombre que contravenga las disposiciones del articulo 2, puede ser sometido a prision o reelusion, 3. Quien contravenga las disposiciones de los articulos 3 y 4 puede ser sometido a multa o.a.una pena de prision de hasta | aiio. Articulo 6: El Ministerio del Interior del Reich de acuerdo con el Representante del Fibrer, dictard las prescripciones legales y administrativas necesarias para la aplicacion y publicacién de la presente ley. Articulo 7: La presente ley entraré en vigor el dia siguiente de su promulgacién, excepto el articulo 3, cuya vigencia sera a partir del 1 de enero de 1936. Nuremberg, 15 de septiembre de 1935. El Fuhrer y Canciller del Reich.” 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1. Relaciones internacionales en la primera mitad de los afios 20 (1919-1925) 2.- La recuperacién de los poderes atlinticos: El Reino Uni EEUU de Reagan. de Thatcher y los I, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. Keynes 2. Jean Jaurés 3. Bretton Woods (1944) Il, COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) “El paso del poder a los soviets significa hoy, en la prictica, la insurreccién armada: renunciar a la insurreccion armada equivaldria a renunciar a la con: del bolchevismo: “Todo el poder para los soviets”, y a todo internacional proletario-revolucionario en general. Pero la insurreccién armada es un aspecto especial de la lucha politica sometido a las leyes especiales, que deben ser profundamente analizadas (...) Aplicado a Rusia y al mes de octubre de 1917 quiere decir (...) cercar y aislar a Petrogrado, apoderarse de la ciudad mediante un ataque combinado de Ia flota, los obreros y las tropas: he aqui una misién que requiere habilidad y triple audacia, Formar con los mejores elementos obreros destacamentos armados de fusiles y bombas de mano para atacar y cercar los centros del enemigo (escuclas militares, centrales de telégrafos y teléfonos, ete.), La Consigna de estos elementos debe ser: “Antes perecer todos que dejar pasar al enemigo”.E\ triunfo de la revolucién rusa y de la revolucién mundial depende de dos o tres dias de lucha.” Carta de Lenin al Comité Central. 8 de octubre de 1917. 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1, La URSS de Kruschey: reformismo interno y “coexistencia pacifica” 2. La recuperacién de los poderes atlinticos: el Reino Unido de Thatcher y los EEUU de Ronald Reagan Il. RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, El “telegrama largo” de Kennan 2. La Linea Maginot 3. Oliveira Salazar I], COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) “Nosotros hace tiempo que hemos abandonado la SDN porque conforme a su origen ya sus obligaciones, nos ha negado el derecho a la igualdad de armamento y, por consiguiente a la igualdad en la seguridad, No volveremos més porque no tenemos la intencién de dejarnos, en un punto cualquiera del mundo, encadenar a la defensa de la injusticia por la decision de una mayoria de la SON, y porque creemos rendir asi un servicio a todos esos pueblos que la desgracia arrastra a apoyarse en la SDN y a otorgarle su confianza considerindola como un factor de ayuda real, Habiamos considerado, como mas justo, en el caso de la guerra de Abisinia, por ejemplo, en primer lugar, tener una mayor comprensidn hacia las necesidades vitales de Italia y, en segundo lugar, conceder menos esperanzas y, sobre todo, menos promesas a Abisinia, Ello habria podido, quiza, acarrear una posible solucién mas amplia y més razonable de todo el problema Nosotros no tenemos en absoluto la intencién, en un caso grave, de dejar implicar ala nacién alemana en conflictos donde no estuviera interesada clla misma [Alemania]. No estamos dispuestos a intervenir en favor de intereses econémicos o territoriales de otros sin que haya a la vista la menor ventaja para Alemania. Por otra parte, nosotros mismos no esperamos un apoyo tal de otros pueblos. Pero si una parte de los intereses alemanes Iegaran a ser seriamente puestos en juego, no nos esperaremos nunca a obtener de una SDN un apoyo tangible; al contrario, suponemos, "a priori, que habremos de hacer frente nosotros mismos a los problemas que se deriven de ello. En fin, nosotros no tenemos en el futuro la intencién de dejarnos trazar por cualquier institucién internacional una linea de conducta que, excluyendo el reconocimiento de estados de hecho indiscutibles, no tiene nada que ver con el comportamiento de gentes reflexivas, pero emparentadas con la politica de la avestruz.” Discurso de Hitler pronunciado en el Reic! Recogido en M. Chaulanges y otros. stag. 20 de febrero de 1938. I DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES 1, Las consecuencias politico-internacionales y econémicas de la 1 Guerra Mundial 2. Crisis econémica y transiciones politicas en Portugal, Grecia y Espaiia I, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES, CUESTIONES: 1, La “Alianza para el Progreso” 2. Neville Chamberlain 3. Léopold Senghor Il, COMENTARIO DE TEXTO (Optativo) “Una y otra vez quiero deciros algo: vosotros, que permaneeéis en la patria, no olvidéis cudn horrible es la guerra, No dejeis, de rezar. Actuad con seriedad, Abandonad toda superficialidad, Arrojad de teatros y cconciertos a los que rien y bromean mientras sus defensores sufien y se desangran y mueren, De nuevo he vivido durante tres dias (Jet 1 al 4 de enero) la mis sangrienta y horrible batalla de la historia, a docientos ‘metros del enemigo, en una trinchera provisional excavada a toda pria. Durante tres dias y tres noches han caido granadas y més granadas: etallidos, silbidos, sonidos guturales, gritos y gemidos (Malditos aquellos ‘que nos condujeron a esta guerra!” Carta de un estudiante alemén desde el frente. Enero de 1915, 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1. La crisis econémica de los aifos 30 y las respuestas dentro del sistema: EEUU, Inglaterra y Francia. 2. Laera de Gorbachov: reformismo y derrumbe en el mundo comunista Il, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas por respuesta) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, Milton Friedman 2, La Operacién Barbarroja 3. Raymond Poincaré 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1.- La crisis econémica y las grandes dictaduras totalitarias de los afos treinta: La URSS de Stalin y la Alemania de Hitler. 2.- Génesis y apogeo de la Guerra Fria (1945-1953) Il, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas por respuesta) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. La linea Maginot 2. Mattias Erzberger 3. Nerhu 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1, Las revoluciones rusas de febrero y octubre de 1917 2. Crisis del petréleo y quicbra del modelo keynesiano de desarrollo Tl. RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas por respuesta) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, Plan Schlieffen 2, Herbert Hoover 3. Margaret Thatcher 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1, Tercer Mundo y No Alineamiento en las relaciones internacionales. 2. La URSS de Gorbachov y la imposible “tercera NEP” (1985-1991). Il, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas por respuesta) A LAS. SIGUIENTES CUESTIONES: 1. La “guerra rekimpago” 2. La Alianza para el Progreso 3. Charles De Gaulle 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1, Causas y desarrollo de la crisis econémica de los afios 30. 2. Crisis econémica y transiciones politicas en Portugal, Grecia y Espaita, I, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, La Guerra de Yom Kippur 2. La Alianza para el Progreso 3. Imre Nagy I DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES 1. La Revolucién de Octubre en Rusia 2. Laera de los conservadores: Ronald Reagan y Margaret Thatcher I, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, Operacién Barharroja 2. Schuschningg 3. Tratado de Sévres I DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES 1, La URSS de Kruschev 2. Alemania en la crisis de la primera posguerra (1919-1923) I, RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, El“telegrama largo” de Kennan 2. Wladyslav Gomulka 3. EFTA 1 DESARROLLE UNO DE LOS DOS TEMAS SIGUIENTES. 1. La Francia de De Gaulle: politica interna y relaciones internacionales 2.- Los EEUU de Nixon: politica intema y relaciones internacionales Il. RESPONDA BREVEMENTE (maximo 10 lineas) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1, Lacrisis de Berlin de 1948-49 2. Organisation de L’Armée Seeréte (OAS) 3. Mustafi Kemal “Atatiirk”

También podría gustarte