Está en la página 1de 32

1.

Portada:
a. Nombre completo de la Institución.
Ministerio de Educación de la Nación – Instituto Nacional de Formación
Docente.
b. Jurisdicción de origen.
Ámbito Nacional.
c. Jurisdicción/es de destino.
Las 24 jurisdicciones.
d. Denominación completa de la propuesta.
Actualización Académica en Educación Sexual Integral (ESI)
e. Título/certificado que otorga la propuesta
Certificado de Actualización Académica en Educación Sexual Integral
(ESI)

1
2. Cuerpo de la presentación:
2.1. Datos institucionales:
Ministerio de Educación de la Nación - Instituto Nacional de Formación Docente.
Dirección: Santa Fe 1548 - Piso 9 ..0
Localidad: CABA Código postal: 1060 Jurisdicción: Nacional
Teléfono: (011) 4129 - 6459

2.2. Datos del Director o Rector de la institución:


● Directora Ejecutiva: Nombre y Apellido: Profesora María Inés Teresita Abrile de
Vollmer
● DNI: 4.532.974

2
3. Información de la propuesta educativa que se
presenta:

3.1 Datos generales:


● Denominación de la propuesta educativa a distancia.
Actualización Académica en Educación Sexual Integral (ESI)
● Título/Certificado correspondiente.
Certificado de Actualización Académica en Educación Sexual Integral (ESI)

3.2 Normativa:
Plan de estudios nuevo, que aún no está aprobado: se presenta con declaración de
“viabilidad fundada” emitida por la autoridad competente.
El diseño e implementación de la Actualización Académica en Educación Sexual Integral
(ESI) propuesto desde la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y
Educación Sexual Integral (ESI) de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural,
Secretaría de Educación y el Instituto Nacional de Formación Docente, organismo
dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, tiene base en:
 el artículo 37 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 de 2006, que asigna
competencia al Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, en la planificación de la oferta de carreras y de postítulos, el diseño de
planes de estudio, la gestión y asignación de recursos y la aplicación de las
regulaciones.
 la Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150 de 2006 y las resoluciones
de CFE N° 45/08 y N° 340/18 que establecen y reafirman que todas/os las y los
educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de todas las
jurisdicciones del país.
Por otra parte se considera:
 Conforme al artículo 73 inciso d- de la Ley N° 26.206, el Ministerio de Educación
puede, por iniciativa propia, desarrollar programas de formación de formadores
e innovación educativa.
 La legislación nacional y el acuerdo CFE N° 30/07 establecieron las normas
básicas para el funcionamiento y el reconocimiento de los postítulos con la
finalidad de generar proyectos académicos coherentes, sistemáticos y con
garantías de calidad para quienes cursen estas propuestas.

3
 Conforme los artículos 1º y 2º de la Resolución CFE Nº 30/07 la formación
continua constituye una función sustantiva del sistema formador que debe
desarrollarse en el marco de las políticaseducativas establecidas por la Ley de
Educación Nacional, orientándose a la producción de saberes específicos y
especializados que contemplen la complejidad del desempeño docente y la
necesaria ampliación de funciones del Sistema.
 La Resolución CFE Nº 117/10 establece las características de los Postítulos
Docentes.
 La Resolución CFE Nº 56/08 encomienda al INSTITUTO NACIONAL DE
FORMACIÓN DOCENTEla elaboración de planes de estudio de postítulos en las
orientaciones y modalidades previstas en la Ley de Educación Nacional Nº
26.206 y para la formación para nuevos roles dentro del sistema educativo.
 La Resolución CFE Nº 346/18 desarrolla los lineamientos políticos, criterios,
orientacionesgenerales y específicas para el desarrollo de estudios de nivel
superior a distancia.

4. Diseño de la propuesta curricular:


4.1. Fundamentación de la propuesta pedagógica.
A partir de la sanción de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), del año
2006, la implementación de la ESI en las escuelas viene avanzando a lo largo y a lo ancho
del país. A 15 años de dicho hito, consideramos oportuno y necesario ofrecer un trayecto
formativo para la actualización académica en la temática que permita jerarquizar y
profundizar aquel proceso formativo a la luz de la experiencia transitada y los nuevos
debates y desafíos. Es por eso que la Dirección de Educación para los Derechos
Humanos, Género y Educación Sexual Integral (ESI) dependiente de la Subsecretaría de
Educación Social y Cultural, Secretaría de Educación, junto con el Instituto Nacional de
Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación, presentan el primer
Postítulo de actualización académica en Educación Sexual Integral del Ministerio de
Educación destinado a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema
educativo argentino.
Esta actualización en Educación Sexual Integral propone ampliar y profundizar los
conocimientos del conjunto de docentes del sistema educativo para fortalecer sus
prácticas profesionales respecto de la implementación de la ESI, dando respuesta a los
desafíos actuales de modo situado, teniendo en cuenta la diversidad sociocultural, las
particularidades locales y las necesidades propias de la diversidad de sujetos e
instituciones que conforman el sistema educativo argentino. Se busca aportar, mediante
la formación docente continua, al mejoramiento de las prácticas escolares en el marco
del cumplimiento de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, de la Ley Nacional de
Educación Sexual Integral N° 26.150 y las resoluciones de CFE N° 45/08 y N° 340/18 que

4
establecen y reafirman que todas las y los educandos tienen derecho a recibir educación
sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada
de todas las jurisdicciones del país.
La ESI como política educativa garantiza el derecho de infancias y adolescencias a recibir
información científica y actualizada, promover la adquisición de competencias y el
desarrollo de habilidades psicosociales que favorezcan la vivencia y el ejercicio de una
sexualidad libre y responsable. Se enmarca en una perspectiva de género y de derechos
humanos desde la cual se problematizan y cuestionan las normas sociales de género que
reproducen desigualdades y lógicas patriarcales y violentas. Es por eso que la ESI asume
un carácter trascendente, en tanto derecho que habilita el ejercicio de otros derechos.
El enfoque de la Educación Sexual Integral (ESI) sostiene una concepción de la sexualidad
que comprende aspectos biológicos, sociales, culturales, afectivos, psicológicos, éticos
y jurídicos que se expresan en forma de pensamientos, creencias, sentimientos,
actitudes, valores, prácticas, roles, deseos y relaciones. Es, por lo tanto, una de las
dimensiones constitutivas de toda persona, relevante para su despliegue y bienestar
durante toda la vida. La ESI requiere la construcción de una mirada capaz de contemplar
las mediaciones sociales, históricas y culturales, y la afectividad que intervienen en las
maneras disfrutar, cuidar, vincularnos y vivir. En este contexto, el trayecto formativo de
actualización académica en ESI resulta indispensable para superar prácticas sexistas y
discriminatorias, y construir otras que logren la plena e integral garantía de derechos;
también es central para profundizar la implementación de la ESI en las escuelas a partir
de las propuestas pedagógicas que equipos docentes, en el marco de las instituciones
en donde se desempeñan, pongan en juego con solvencia producto de su formación
permanente.
El plan de estudios se organiza alrededor de dos criterios centrales. En primer lugar, el
reconocimiento de la experiencia acumulada por las instituciones del sistema educativo
y sus docentes a partir de la sanción de la Ley N° 26.150 en el 2006. El camino de
integración de la ESI en las prácticas escolares se ha nutrido todos estos años, de
capacitaciones, materiales didácticos, cursos virtuales y de cantidad de experiencias
pedagógicas que se fueron implementando en las escuelas y en las aulas. Hoy se
considera oportuno poner en valor y visibilizar dicho recorrido para enriquecerlo con
nuevas perspectivas teóricas y promoverlo allí donde, aún, no se ha logrado enraizar. En
segundo lugar, se reconoce la necesidad de la formación continua en temáticas
relevantes de la agenda social y educativa actual. Por ello se ofrece un espacio de
lecturas, de reflexiones críticas y situadas que permitan la comprensión y apropiación
de nuevas concepciones, la construcción de argumentos sólidos y fundados para dar
respuesta a los desafíos que, el contexto actual, le exige al sistema educativo nacional
para garantizar el derecho a la Educación Sexual Integral.

4.2. Perfil y competencias del egresado.


Quienes egresen de esta actualización académica tendrán las herramientas para

5
implementar la ESI mediante propuestas pedagógicas transversales, integrales, situadas
en los contextos institucionales y socio-comunitarios en los que desarrollan sus tareas.
Asimismo, se espera que adquieran conocimientos y recursos para impulsar procesos de
reflexión personal e institucional que permitan revisar matrices sobre la sexualidad en
clave de derechos para aportar a la construcción de prácticas pedagógicas más
igualitarias.
A partir del recorrido de la actualización se espera que quienes egresen sean capaces
de:
 Profundizar conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados para
garantizar la implementación y el derecho a la ESI en las Instituciones educativas.
 Revisar las propias matrices y representaciones acerca de la sexualidad y el
género para transformar las prácticas, los vínculos y la vida escolar en pos de la
construcción de relaciones de género igualitarias y de una sociedad más justa.
 Reconocer la diversidad de identidades que habitan las escuelas para tomar
decisiones pedagógicas que reconozcan la singularidad de las trayectorias
personales y educativas.
 Acompañar el desarrollo de la autonomía en infancias y adolescencias para la
toma de decisiones libres y responsables en relación con sus cuerpos y sus
vínculos.
 Reflexionar acerca del vínculo docente-estudiante-familias y el posicionamiento
escolar para habilitar la construcción subjetiva y social, la expresión de ideas,
opiniones y emociones y propiciar aprendizajes significativos que integren las
dimensiones del afecto, el pensamiento y la acción como constitutivas de los
vínculos pedagógicos.
 Reconocer y dar respuesta a los episodios que irrumpen en la vida escolar
relacionados con la ESI y promover procesos que fortalezcan la articulación
institucional, de la escuela con las familias y con otras organizaciones de la
comunidad para actuar frente a vulneraciones de derechos.
 Desarrollar proyectos pedagógicos integrales y transversales para la
implementación y el abordaje de la Educación Sexual Integral en las escuelas.

4.3. Diseño curricular.


Propósitos
 Recuperar y movilizar la experiencia pedagógica transitada en las prácticas de
capacitación e implementación de la ESI desde la sanción de la Ley 26.150, a la
luz de los nuevos marcos teóricos, culturales, sociales y normativos en los que la
situamos actualmente
 Impulsar la apropiación de herramientas teórico-prácticas y de información
científica actualizada para promover la implementación de prácticas

6
pedagógicas de ESI que garanticen un abordaje integral y transversal de la
misma.
 Favorecer la reflexión acerca de las matrices y saberes en torno de la sexualidad,
el género y la diversidad en el contexto escolar para propiciar la revisión y
transformación de prácticas y vínculos en pos de construir relaciones igualitarias.
 Fomentar la capacidad de escucha, respeto, empatía y responsabilidad desde
una posición docente capaz de albergar las diferencias, valorando la diversidad.
 Contribuir al desarrollo de una mirada crítica sobre la sexualidad y sus
representaciones instituidas -en lo individual, lo institucional y lo social- para
fortalecer el acompañamiento de procesos de construcción de autonomía en pos
de una sexualidad ligada al placer, la salud integral y los cuidados.
 Ampliar y potenciar las estrategias de planificación pedagógica y diseño de
situaciones de enseñanza y el trabajo en la esfera curricular, para garantizar la
integralidad y la transversalidad de los contenidos de ESI.
 Fortalecer habilidades para el desarrollo de estrategias en el ámbito escolar para
la articulación con familias y otras instituciones de la comunidad para prevenir,
intervenir y acompañar situaciones que vulneran derechos de infancias y
adolescencias.
Propuesta curricular
La propuesta curricular y pedagógica del Postítulo se estructura bajo la modalidad de
enseñanza virtual y está conformada por 7 (siete) espacios curriculares, organizados en
3 (tres) bloques.
Bloque I: Introducción al Postítulo de Educación Sexual Integral
Módulo 1: La Educación Sexual Integral en Argentina. Recorridos y aprendizajes
Bloque II: Actualización y profundización conceptual
Módulo 2: La diversidad, una mirada necesaria para profundizar la ESI
Módulo 3: La perspectiva de género en nuestras prácticas pedagógicas
Módulo 4: La ESI y los derechos de infancias y adolescencias en diálogo territorial
Módulo 5: Cuerpos y afectividades en la tarea pedagógica
Bloque III: Metodologías para el fortalecimiento de la ESI
Módulo 6: Los desafíos pedagógicos de la ESI en los niveles y las modalidades
Módulo 7: Transversalizar la ESI en el proyecto pedagógico institucional. Taller
integrador
El Bloque I, integrado por el Módulo 1, introduce el postítulo, establece el encuadre, los
propósitos, el enfoque y la metodología de trabajo que propone el recorrido de
formación. Recupera y otorga valor a los aprendizajes construidos a partir de las
experiencias pedagógicas transitadas en los años posteriores a la sanción de la Ley
26.150 y establece un piso común, conceptual e informativo, a modo de repaso sobre
los fundamentos de la Educación Sexual Integral como un derecho que, a su vez, abre la
puerta a otros derechos que es necesario conocer.

7
El Bloque II, integrado por los Módulos 2,3,4 y 5, promueve la actualización y
profundización de los marcos normativos, teóricos y conceptuales que fundamentan la
ESI, asumiendo la perspectiva de género, el reconocimiento de la diversidad desde una
mirada interseccional, la reflexión sobre el lugar que ocupan los cuerpos y la afectividad
en todo vínculo pedagógico. Ampliar la mirada docente, a partir de volver a mirar los
propios recorridos y diálogos que la ESI fue construyendo en las escuelas y promoviendo
la recuperación de las experiencias pedagógicas de ESI a la luz de las transformaciones
que sucedieron en los contextos sociales y que nutrieron su desarrollo en estos años.
El Bloque III, integrado por los Módulos 6 y 7, ofrece una propuesta fundamentada en la
necesidad de fortalecer la dimensión metodológica de la tarea pedagógica, para que las
reflexiones y conceptualizaciones teóricas permitan fortalecer las prácticas concretas en
las escuelas y en las aulas, aportando al efectivo cumplimiento del derecho a la ESI.
Educar la mirada para desnaturalizar la realidad, para visibilizar lo oculto, para nombrar
lo que requiere ser nombrado, como primer paso para actuar y transformar. Reflexionar
y construir cuáles son los desafíos pedagógicos que requiere la implementación de la ESI
en cada contexto institucional teniendo en cuenta los niveles y las modalidades en que
se organiza el sistema educativo en nuestro país. El objetivo es que los principales
debates teórico-conceptuales abordados en los bloques I y II puedan permear las
prácticas concretas. El módulo 6 se organiza en función de los nudos que suelen
considerarse dilemáticos y controvertidos para la diversidad de sujetos y contextos, y
requieren construir miradas y abordajes específicos para atender los desafíos
particulares del trabajo desde la ESI en cada etapa y ámbito, en permanente, vínculo
con las familias y las comunidades. El módulo 7 acompañará la producción situada de un
proyecto pedagógico para fortalecer la implementación de la ESI recuperando las
perspectivas que el recorrido de formación puso en juego y los desafíos específicos
trabajados en el módulo 6. Se ofrecerán estrategias para integrar los aprendizajes en
dicha producción pedagógica final, que se espera pueda dar cuenta de la ampliación de
la mirada docente respecto de la integralidad y la transversalidad como camino para la
profundización continua de la ESI.
Todos los espacios curriculares se estructuran a partir de materiales específicos de
trabajo que se integran en clases. En las mismas se desarrollan los contenidos, se
comparte la bibliografía, se promueven actividades (individuales y/o grupales). Las
actividades buscan recuperar experiencias y saberes, favorecer la mediación de lecturas
nuevas, reflexionar a partir de situaciones simuladas, textos, videos, recursos literarios,
publicitarios, entre otros, con el objetivo de ampliar el horizonte cultural y movilizar
posicionamientos docentes para que la ESI se convierta en una realidad de
cumplimiento pleno y efectivo.
La carga horaria es de 200 horas reloj, 198 horas a distancia y 2 horas virtuales
sincrónicas obligatorias para la realización del coloquio de presentación del trabajo final
integrador del postítulo. No se asignan más horas virtuales sincrónicas obligatorias
durante la cursada, sino que se prevén encuentros sincrónicos optativos. Los mismos
serán grabados y luego compartidos en el campus como material de análisis, discusión
e insumo para fortalecer la experiencia formativa.

8
Estructura Curricular
Horas totales Frecuencia de realización de Duración en
Espacios curriculares Horas a distancia
por espacio actividades de los/las cursantes Semanas

Bloque I: Introducción al Postítulo de Educación Sexual Integral


1. La Educación Sexual Integral en Argentina.
30 30 Semanal 5
Recorridos y aprendizajes
Bloque II: Actualización y profundización conceptual

2. La diversidad, una mirada necesaria para


30 30 Semanal 5
profundizar la ESI
3. La perspectiva de género en nuestras
30 30 Semanal 5
prácticas pedagógicas
4. La ESI y los derechos de infancias y
30 30 Semanal 5
adolescencias en diálogo territorial
Módulo 5: Cuerpos y afectividades en la tarea
30 30 Semanal 5
pedagógica
Bloque III: Metodologías para el fortalecimiento de la ESI
6. Los desafíos pedagógicos de la ESI en los
24 24 Semanal 4
niveles y las modalidades
7. Transversalizar la ESI en el proyecto
24 horas asincrónicas, 2 horas
pedagógico institucional. Taller integrador 26 Semanal 4
virtuales sincrónicas
Horas totales 200 33

9
Régimen de correlatividades
 Para cursar el espacio curricular 7 se deben haber aprobado los espacios 1 a 6.

Objetivos y contenidos de los espacios curriculares

Bloque I
Módulo 1: La Educación Sexual Integral en Argentina. Recorridos y aprendizajes
Descripción
Este primer tramo de la formación presenta la experiencia pedagógica acumulada de
docentes, escuelas y sistema educativo a partir de la sanción de la Ley N°26.150
enmarcadas en las tensiones y transformaciones socioculturales más amplias y en el
conjunto normativo enriquecido en las últimas décadas para profundizar la ampliación
de derechos.
Para ello, se realizará un repaso por los fundamentos y ejes de la ESI junto con la
normativa que la enmarca, a fin de observar las rupturas y tensiones respecto de los
enfoques tradicionales de la educación sexual y, a partir de allí, analizar las experiencias
pedagógicas e institucionales desarrolladas en los últimos años en las escuelas desde
una perspectiva integral y transversal.
Objetivos
 Profundizar en los fundamentos de la Educación Sexual Integral para
resignificarlos a la luz de nuevos desafíos, debates y procesos de transformación
social y cultural..
 Reconocer el marco normativo actualizado y vigente en Argentina en vínculo con
el derecho a la Educación Sexual Integral.
 Recuperar las experiencias pedagógicas de educación sexual integral desarrolladas
durante estos años en las escuelas a fin de realizar un proceso de análisis de las
mismas, desde las perspectivas de integralidad y de transversalidad.
Contenidos mínimos
La sexualidad como concepto complejo. Enfoques y tradiciones de la educación sexual.
Educación sexual integral: concepción y fundamentos. Los ejes de la ESI. Integralidad y
transversalidad de la ESI. Marco normativo que sustenta el derecho a la educación
sexual integral.
Bibliografía Obligatoria
 Faur, E; Gogna, M.; Binstock, G. (2015) La educación sexual integral en la
Argentina. Balances y desafíos de la implementación de la ley. Ministerio de
Educación de la Nación. Buenos Aires.
 González del Cerro, C. y Busca, M. (2017) Los principales interrogantes que
introduce la perspectiva de género en el campo disciplinar. En: Más allá del

10
sistema reproductor. Aportes para la enseñanza de la biología desde la perspectiva
de género. Buenos Aires: Homo Sapiens.
 Marina, M. (2013) Presentación de los ejes de la educación sexual integral.
Especialización docente del nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires,
Ministerio de Educación de la Nación.
 Ministerio de Educación de la Nación (2021) ESI. Colección Derechos Humanos,
Género y ESI En la escuela.
Normativa
 Ley Nacional N° 26.150/06. Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
 Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 45/08.
 Consejo Federal de Educación Resolución N° 340/18
Bibliografía Ampliatoria
 Arévalo, A.; Costas, P.; Fainsod, P.; Palazzo, S.; Lañin, V. (2020) Los Ejes de la ESI en
tiempos de Covid 19. Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Ministerio
de Educación. Disponible en:
https://aulainfod.infd.edu.ar/archivos/repositorio//7750/7759/Curso_39-
Puertas_de_entrada_de_la_ESI_2021.pdf
 Arévalo, A.; Costas, P.; Fainsod, P.; Palazzo, S.; Lañin, V. (2020) Las puertas de
entrada a la ESI y la vuelta a la escuela. Programa Nacional de Educación Sexual
Integral, Ministerio de Educación. Disponible en:
https://aulainfod.infd.edu.ar/archivos/repositorio//7750/7759/Curso_39-
Puertas_de_entrada_de_la_ESI_2021.pdf
 Colectivo Mariposas Mirabal (2019). Educación Sexual Integral. Epistemología,
pedagogía y política en los debates curriculares. Cuadernos del Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), N.º 3, pp. 15-48.
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Educaci%C3%B3n%20sexual
%20%20Integral%20Cuaderno%20IICE%203.pdf
 Consejo Federal de Educación (2008) Lineamientos curriculares para la educación
sexual integral. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional N°
26.150
 Lopes Louro, G. (2000). Pedagogías da Sexualidade. En Lopes Louro, G. (comp.),O
Corpo educado. Pedagogias da sexualidade. Editorial Autentica.
 Morgade, G. (coord.) (2011). Toda educación es sexual. Hacia una educación
sexuada justa. La Crujía.
 Morgade, Graciela (coord.) (2016) Educación sexual integral. Investigaciones,
políticas y propuestas. Homo Sapiens. Buenos Aires.
 Morgade y Alonso (comps.) (2008) Cuerpos y sexualidades en la escuela. Paidós.
Buenos Aires.

11
 Selección de materiales y recursos didácticos producidos por el Programa Nacional
de ESI.

Bloque II
Módulo 2: La diversidad, una mirada necesaria para profundizar la ESI
Descripción
Este módulo propone profundizar en la perspectiva de diversidad como enfoque
necesario para la tarea pedagógica, fortaleciendo una mirada crítica que visibilice las
múltiples identidades que habitan las escuelas de nuestro país y que se constituyen en
las intersecciones de clase, género, nacionalidad, raza/etnia, edad, entre otras.
Las estrategias pedagógicas basadas en la inclusión, muchas veces, no alcanzan los
propósitos que persiguen porque suelen estar sostenidas únicamente en el respeto por
las diferencias, pasando por alto el carácter estructural de las desigualdades en las que
se enraízan los conflictos y las violencias que se expresan en las escuelas. La mirada
desde la perspectiva de la ESI se funda en el análisis interseccional que permite dar
cuenta de la especificidad de las experiencias concretas de privilegios y opresiones de
las niñeces y las adolescencias, con el objetivo de superar concepciones
unidimensionales o lineales.
La perspectiva de la diversidad y una mirada desde la perspectiva de la ESI permite
valorar la riqueza de la vida en común fundada en lo diverso y la construcción de vínculos
y lazos más igualitarios en las escuelas.
Objetivos
 Desarrollar una mirada histórica y crítica sobre el modelo binario y
heteronormativo.
 Reflexionar sobre las diferentes formas de vivir los cuerpos sexuados.
 Incorporar el análisis interseccional para visibilizar las opresiones, exclusiones y
desigualdades que se generan sobre ciertas identidades por su pertenencia a
múltiples categorías sociales.
 Potenciar decisiones pedagógicas que reconozcan la singularidad de las
trayectorias personales y educativas.
Contenidos mínimos
Relaciones conceptuales entre diversidad, diferencia, inclusión, desigualdad y su
carácter estructural. Identidades. Identidad de género. Orientación sexual.
Cisheteronormatividad. Pensamiento binario. Perspectiva interseccional. Jerarquización
social y desigualdad. Discriminación y violencias. Los contenidos enumerados se
abordan en clave pedagógica y escolar.
Bibliografía obligatoria

12
 Crenshaw, K. W. (2012). Cartografiando los márgenes: interseccionalidad, políticas
identitarias, y violencia contra las mujeres de color. In Intersecciones: cuerpos y
sexualidades en la encrucijada (pp. 87-122). Bellaterra.
 Rueda, A. (2019) La Educación Sexual Integral. Indagaciones desde las agendas
travestis trans. En Revista Mora, N° 25, [255-262].
 Viveros Vigoya, M. (2016) La interseccionalidad. Una aproximación situada a la
dominación.
 Ministerio de Educación de la Nación (2021) Pensar las diferencias. Colección
Derechos Humanos, Género y ESI En la escuela.
Normativa
 Ley N° 26.618/10. Matrimonio Civil.
 Ley N° 26743/12. Identidad de género.
 Decreto presidencial N°476/21.
Bibliografía ampliatoria
 Alonso, G.; Herczeg, R.; Zurbriggen, G. (2009) Cuerpos y sexualidades en la
escuela. Interpelaciones desde la disidencia. En: Villa, A. (comp.) (2009)
Sexualidad, relaciones de género y de generación. Perspectivas histórico-
culturales en educación. Noveduc. Buenos Aires.
 Borisonik, D. (2017) Hablar de diversidad sexual y derechos humanos: guía
informativa y práctica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos y
Pluralismo Cultural.
 INADI (2011) Guía Didáctica para Docentes Somos iguales y diferentes. Guía
para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias. Buenos
Aires, Argentina
 Iummato, K. (2020) Repensando políticas, identidades y efectos del racismo
desde una mirada interseccional. Inclusive. N°1, Año 1: Buenos Aires
 Selección de materiales y recursos didácticos producidos por el Programa
Nacional de ESI.

Módulo 3: La perspectiva de género en nuestras prácticas pedagógicas


Descripción
La incorporación de la perspectiva de género para educar en sexualidad integral exige
profundizar en la noción de patriarcado, en tanto eje conceptual de los principales
estudios de género. Desde este marco, las violencias y opresiones no son situaciones
excepcionales en los vínculos entre géneros, sino el modo constitutivo en que se
producen y reproducen las relaciones de poder jerárquico de los varones por sobre las
mujeres y otras identidades subalternizadas o feminizadas. Se busca problematizar el

13
sentido común respecto de las violencias para comprender que ellas, desde la lógica
patriarcal, no sólo se ejercen sobre las mujeres, sino también sobre las personas
disidentes con la cisheteronorma (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans y no
binarias), las/os niñas/os, las personas adultas mayores, las personas racializadas, las
personas descendientes de pueblos indígenas, las personas con discapacidad.
Conjuntamente, se busca analizar el vínculo entre el patriarcado y el adultocentrismo
para favorecer la revisión crítica del posicionamiento escolar. Este tramo del recorrido
contribuye, además, a visibilizar las violencias por motivos de género que irrumpen en
la vida escolar y a propiciar estrategias para la prevención y protección en diálogo con
las familias y las organizaciones de la comunidad.
Objetivos
 Comprender el género como categoría relacional, que permite analizar las
relaciones sociales y sexo-afectivas como relaciones de poder y de opresión.
 Identificar y analizar las desigualdades por motivos de género que se reproducen
en las prácticas pedagógicas así como también para el pleno ejercicio del derecho
a la ESI..
 Identificar y abordar situaciones de discriminación y de violencias por razones de
género en las escuelas como punto de partida para actuar hacia su
transformación.
Contenidos mínimos
Construcción cultural del concepto de género. Normas sociales de género. Perspectiva
de género en las prácticas educativas. Construcción histórica de la diferencia sexual.
Binarismo. Sistema patriarcal. Androcentrismo. Masculinidad hegemónica y otros
modos de construir masculinidades. Violencias por motivos de género.
Bibliografía obligatoria
 Lerner, G. (1990). La creación del Patriarcado. Nueva York: Oxford University Press.
 Morgade, G.; Baez, J.; Zattara, S.; Díaz Villa, G. (2011) Pedagogías, teorías de
género y tradiciones en “educación sexual”. En Morgade, G. (comp) Toda
educación es sexual: hacia una educación sexuada justa. Buenos Aires: La Crujía.
 Tarducci, M.; Zelarallán, M. (2016) Nuevas historias: géneros, convenciones e
instituciones. En C. Merchán y N. Fink (Comps.). Ni una menos desde los primeros
años, 15-39.
 Ministerio de Educación de la Nación (2021) Género. Colección Derechos
Humanos, Género y ESI En la escuela.
 Selección de materiales y recursos didácticos producidos por el Programa Nacional
de ESI.
Normativa
 Ley N° 26.485/09. Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres.

14
 Ley N° 27.499. Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que
integran los tres poderes del Estado.
 OEA. (1994) Convención Belem Do Para.
 ONU (1979) Convención CEDAW. Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer.
 Principios de Yogyakarta. (2007) Principios sobre la aplicación de la legislación
internacional de Derechos Humanos en relación con la orientación sexual y la
identidad de género.
Bibliografía ampliatoria
 Barrancos, D. (2020) Historia Mínima del Feminismo en América Latina -
Introducción.
 Faur, E. (2008).Desafíos para la igualdad de género en la Argentina. Programa
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 Fausto- Sterling, A. (2006). Cuerpos Sexuados. La política del género y la
construcción de la sexualidad. Barcelona, España.
 Hendel, L. (2017) Violencias de género. Las mentiras del patriarcado.
 Scott, J.(1990). El Género: una categoría útil para el análisis histórico; en Amelang
- Nash Ed.Historia y Género. Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea;
Editorial Alfons el Magnanim. Valencia.

Módulo 4: La ESI y los derechos de infancias y adolescencias en diálogo territorial


Descripción
Este módulo avanza sobre la reflexión en torno a las nociones de infancias y
adolescencias como construcciones culturales e históricas, visibilizando las profundas
transformaciones conceptuales que supone la superación del paradigma tutelar por el
paradigma de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes y sus
implicancias para la educación sexual integral. Para ello, se propone pensar la escuela
como espacio de protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes,
así como los desafíos de trabajo interinstitucional para dar cuenta de ese rol.
Las situaciones que irrumpen en la escuela suelen estar asociadas a demandas que no
siempre encuentran respuesta, por lo tanto, la actualización del marco normativo y la
adquisición de herramientas de trabajo territorial para la protección integral de
derechos es indispensable para transformar realidades complejas e injustas. En este
tramo se despliegan estrategias para la conformación y el sostenimiento de redes que
propicien un trabajo en torno a la ESI, sostenido en el tiempo y en articulación con las
familias y las comunidades.
Objetivos

15
 Profundizar en el paradigma de derechos de niñas, niños y adolescentes y en el
Sistema de Protección y sus implicancias para la tarea docente.
 Identificar y reconocer los vínculos conceptuales entre patriarcado y
adultocentrismo, así como las huellas invisibilizadas del paradigma tutelar
presentes en las prácticas escolares.
 Favorecer el trabajo interinstitucional, intersectorial y comunitario para el
abordaje de situaciones de vulneración de derechos.
Contenidos mínimos
Construcción histórica de infancias y adolescencias. Paradigma tutelar. Puentes entre
adultocentrismo y patriarcado. Paradigma de derechos y Sistema de Protección.
Integralidad de los derechos. Noción de autonomía progresiva. La escuela como ámbito
estratégico de construcción de ciudadanía. La escuela como espacio de promoción y
protección de los derechos.
Bibliografía
 Belauzarán, L. et als. (2015) Niñez y derechos humanos. Herramientas para un
abordaje integral. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
 Carli, S. (1999) La infancia como construcción social. En De la familia a la escuela.
infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires: Santillana.
 Lavari, M. & Formentini, A. (2019) Queremos más ESI. Las demandas estudiantiles
interpelan nuestras prácticas docentes. UNAHUR – Aula Abierta
 Selección de materiales y recursos didácticos producidos por el Programa Nacional
de ESI.
Normativa
 Código Civil y Comercial de la Nación (2014). Art. 26° y 27°
 Ley Nº 25.273/00. Creación de un sistema de inasistencias justificadas por razones
de gravidez.
 Ley N° 25.673/02. Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
 Ley Nº 25.808/03. Adolescentes Embarazadas.
 Ley Nº 26.061/05. Protección integral de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes.
 Ley Nº 26.705/11. Reforma al Código Penal: Delitos contra la integridad sexual de
menores.

Módulo 5: Cuerpos y afectividades en la tarea pedagógica


Descripción

16
Este espacio curricular trabaja sobre la consideración de la construcción social de los
cuerpos, integrando las diversas dimensiones de la sexualidad que la ESI propone. Los
discursos biomédicos y moralizantes que tradicionalmente permearon la escuela, sus
vínculos y modos de enseñanza, reproducen cuerpos fragmentados y escindidos de su
emocionalidad. También, los cuerpos hegemónicos, son cuerpos despojados de su
cultura, su historicidad y de los valores propios de su entorno. Por ello, en este módulo
nos proponemos repensar el rol de la escuela en relación al control y normalización de
los cuerpos, desde una mirada crítica que visibilice las experiencias subjetivas, las
emociones y sea capaz de acompañar procesos de construcción de autonomía para una
sexualidad placentera y libre.
Asimismo, profundizar el carácter político de la afectividad que -a diferencia de los
discursos que reivindican la educación de las emociones- reconocen el valor de su
expresión, dando cuenta de su potencia para transformar el orden establecido,
sustentar vínculos pedagógicos y forjar lazos sociales empáticos, recíprocos, que alojan,
cuidan y construyen climas de confianza fundamentales para fortalecer cualquier
experiencia pedagógica en las escuelas.
Objetivos
 Incorporar a las prácticas pedagógicas la reflexión acerca de la afectividad y la
expresión de emociones, sentimientos y pensamientos como condiciones
necesarias para promover aprendizajes significativos.
 Visibilizar las diversidades corporales y sus necesidades específicas para la
igualdad en el ejercicio de los derechos.
 Reflexionar sobre los vínculos y su relevancia para el desarrollo integral y el
fortalecimiento de la autonomía en el marco de la construcción de climas
democráticos para abordar las tensiones y conflictos inherentes a los vínculos.
Contenidos
Construcción social de los cuerpos. Cuerpos hegemónicos, cuerpos sexuados, históricos,
autónomos. Concepto de salud integral y la perspectiva de promoción de la salud.
Diferencias conceptuales y teóricas entre la Educación emocional y el Eje de Afectividad
que construye a la integralidad de la ESI. La expresión de sentimientos, emociones y
pensamientos para la construcción de vínculos democráticos y aprendizajes. El
consentimiento en las prácticas pedagógicas y como ejercicio de derechos.
Bibliografía obligatoria
 Maltz, L. (2019) "Las emociones: ¿capturadas desde el mercado o alojadas desde
la ESI?". En Revista Deceducando, Edición Digital. Número 6: Sobre el discurso de
las emociones en la escena escolar. Artículos, ensayos. Buenos Aires: Ediciones
Deceducando.
 Scharagrodsky, Pablo. (2009) El cuerpo en la escuela. En serie Explora. Ministerio
de Educación de la Nación. Buenos Aires.

17
 Ternavasio, F., & Saint Paul, M. (2020). Políticas de cuidados, derechos humanos
y esi: experiencias del cuerpo y los afectos en la pandemia. Entrevista a Eleonor
Faur. Educación y Vínculos, 118-136.
 Selección de materiales y recursos didácticos producidos por el Programa
Nacional de ESI
Bibliografía ampliatoria
hooks bell (2001). Eros, Erotismo y Proceso Pedagógico. En Guacira Lopes Louro (org.).
O Corpo Educado. Pedagogías da sexualidade (pp. 113-124). Belo Horizonte: Autentica.

Bloque III
Módulo 6: Los desafíos pedagógicos de la ESI en los niveles y modalidades del sistema
educativo
Descripción
Educar en sexualidad integral en las instituciones del sistema educativo de nuestro país
supone asumir desafíos que requieren de una formación docente continua. Los equipos
docentes necesitan herramientas conceptuales y prácticas, actualizadas y específicas
para poder diseñar e implementar propuestas pedagógicas adecuadas para las
necesidades de sujetos, instituciones educativas en diálogo territorial.
Este módulo propone invitar a la reflexión sobre la propia práctica para profundizar en
debates actuales sobre temáticas socialmente sensibles ligadas con la ESI, nudos que
suelen considerarse dilemáticos y controvertidos. Estos resultan diferentes y, por lo
tanto, requieren abordajes particulares, por ese motivo, este módulo organiza las
propuestas didácticas, en niveles y modalidades. Sin embargo, la propuesta pedagógica
general plantea un abordaje común sostenido en los siguientes aspectos: visibilizar y
desnaturalizar la mirada, ofrecer herramientas para interpretar la realidad en las
escuelas en clave de derechos, situar las estrategias escolares como parte de un
entramado territorial y comunitario, identificar modos estratégicos de establecer la
articulación con las familias y con la comunidad para garantizar derechos.
Objetivos
 Ofrecer espacios específicos para reflexionar sobre los desafíos pedagógicos de
la ESI en los distintos niveles del sistema educativo: Inicial, Primario, Secundario
y Superior para la Formación Docente y las modalidades incorporando
estrategias para la articulación con las familias y las comunidades en donde están
insertas las instituciones.
 Resignificar y construir nuevas estrategias para la enseñanza de la ESI y para las
intervenciones pedagógicas necesarias ante situaciones que vulneran derechos
durante las trayectorias escolares.
Contenidos mínimos

18
Infancias y adolescencias como sujetos políticos y sexuados. El derecho a la
participación. Responsabilidad de las escuelas y de sus docentes. Lineamientos para
desarrollar propuestas que fortalezcan la autonomía. Herramientas para el abordaje e
intervención en situaciones complejas: violencias por motivos de género, violencias
contra niños/as y adolescentes, abuso sexual en las infancias, entre otras.
Bibliografía
 Selección de materiales y recursos producidos por el Ministerio de Educación de
la Nación para los niveles y modalidades.
La bibliografía que se presenta es un ejemplo para el espacio de nivel secundario. La
bibliografía definitiva para cada subespacio se seleccionará a partir de las temáticas
priorizadas en cada uno de ellos.
 González del Cerro, C. (2017). Del #Niunamenos a la regulación de la vestimenta
escolar: nuevos estilos de participación política juvenil. La educación como
espacio de disputa. Miradas y experiencias de los/las investigadores/as en
formación. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires.
 Fulco Verónica. (2018) La Educación Sexual Integral será feminista o no será. En
Revista Mora N° 25, IIEGEFFyL-UBA, Buenos Aires.
 Ministerio de Educación de la Nación (2021) Autoridades que habilitan. Colección
Derechos Humanos, Género y ESI En la escuela.

Módulo 7: Transversalizar la ESI en el proyecto pedagógico institucional. Taller


integrador
Descripción
Pensar la transversalidad de la ESI en el proyecto pedagógico institucional y en la
enseñanza requiere de espacios y tiempos para la integración conceptual que la
experiencia pedagógica del postítulo puso en juego hasta aquí. Por otra parte, la ESI
debe ser una propuesta situada, que reconozca los especiales desafíos de cada contexto
institucional y comunitario y las fortalezas de cada comunidad para acompañarla.
Por ello, este módulo propone una modalidad de taller para que los conceptos
abordados puedan dialogar, adaptarse y situarse en prácticas concretas de trabajo
pedagógico institucional que asuma la perspectiva de género y se inscriba asimismo en
el paradigma de derechos y en el marco normativo vigente.
El taller tiene el propósito de construir herramientas de gestión pedagógica para el
diseño de proyectos transversales e integrales que contribuyan a producir una
resignificación de la ESI en las instituciones y comunidades educativas a la luz de los
desafíos actuales.
Objetivos

19
 Actualizar y profundizar los enfoques, contenidos y estrategias pedagógicas para
transversalizar la educación sexual integral en el proyecto pedagógico institucional
en diálogo con familias y comunidades.
 Promover un análisis reflexivo y situado sobre las dificultades y oportunidades que
implica fortalecer la educación sexual integral como la tarea pedagógica en clave
de derechos.
 Adquirir herramientas para la elaboración y gestión de proyectos y el desarrollo
de dispositivos pedagógicos que favorezcan la profundización de la integralidad y
de la transversalidad para que el derecho a la ESI sea una realidad cada vez más
efectiva en el sistema educativo argentino.
Contenidos mínimos
Caminos didácticos para profundizar la integralidad y la transversalidad de las prácticas
pedagógicas en clave áulica, institucional y territorial. Conocimiento situado y territorio
como dimensiones de la ESI. Herramientas, dispositivos y recursos para fortalecer la
tarea de planificación con ESI.
Bibliografía obligatoria
 Faur, E. y Lavari, M. (2018) Escuelas que enseñan ESI. Un estudio sobre buenas
prácticas pedagógicas en educación sexual integral. Buenos Aires, Argentina:
UNICEF.
 Faur, E. y Lavari, M. (2018) Escuelas que enseñan ESI. Resumen del estudio.
Instrumento para escuelas. Buenos Aires, Argentina: UNICEF.
https://www.unicef.org/argentina/media/3881/file/Estudio%20buenas%20practi
cas%20pedagogicas%20en%20ESI%20-%20Resumen%20e%20instrumento.pdf
 Ministerio de Educación de la Nación (2021) Leer imágenes. Colección Derechos
Humanos, Género y ESI En la escuela.
 Selección de materiales y recursos didácticos producidos por el Programa Nacional
de ESI.
Bibliografía ampliatoria
 Bargalló, M. y Hurrell, S. (2012). Guía para el desarrollo institucional de la
educación sexual integral. 10 orientaciones para las escuelas. Serie Cuadernos de
ESI, Ministerio de Educación de la
Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_guia_desarrolloins
titucional.pdf

4.4. Descripción de la propuesta en su conjunto:

a. Las obligaciones académicas de las/os estudiantes

20
A continuación, se presenta una tabla donde se detallan las actividades presenciales y
virtuales de carácter obligatorio para los cursantes del postítulo, su carácter presencial,
no presencial, virtual y asincrónico, su descripción, duración, frecuencia y el lugar en que
se cumplen.

Tipos de Carácter Descripción, Duración, frecuencia y lugar


actividades
obligatorias

Lectura de virtual Las clases virtuales se publican cada 15 días.


clases y asincrónico. En las clases virtuales se presentan los contenidos teóricos, se
bibliografía contextualizan las lecturas propuestas, se proponen disparadores para la
discusión y se presentan y explican las actividades propuestas. Las clases
incluyen vínculos a documentos existentes en la web, así como materiales
multimedia embebidos.
Se incluye lecturas obligatorias por clase y otros materiales de lectura
optativa.

Participación virtual La frecuencia de apertura de foros variará en cada espacio curricular,


en el Foro de asincrónico algunos espacios contarán con 1 o 2 foros.
intercambio El foro es un espacio de diálogo entre los estudiantes y el docente, que
puede tener diferentes usos: compartir reflexiones sobre las lecturas,
consultar y resolver dudas, analizar experiencias, discutir, debatir y
argumentar.

Actividades virtual Si bien la publicación de las clases es de frecuencia quincenal, el desarrollo


asincrónico de las actividades es semanal.
Se propondrán actividades a realizar en forma individual, en parejas o grupal
en el campus virtual a lo largo de la semana
Las actividades que se proponen variarán entre distintas opciones, por
ejemplo:
● Compartir producciones en el Foro a partir de una consigna elaborada para
tal fin. A partir de esas producciones se propondrán debates,
discusión/ponderación de afirmaciones, análisis de experiencias, discusión de
casos.
● La participación en actividades de tipo colaborativo mediante el empleo de
distintas herramientas de la web 2.0. como por ejemplo: documentos
colaborativos de distinto tipo (Google Drive), blogs, mapas conceptuales,
líneas de tiempo, pizarras digitales, nubes de palabras, wikis, entre otros.
● Análisis compartido de prácticas, de información institucional y/o de
documentos curriculares.

Trabajos de Virtual Desarrollo de producciones individuales y/o grupales que variarán según la
evaluación de asincrónico. temática abordada y el sentido formativo de cada espacio curricular.
los espacios Consistirán en el análisis de situaciones a partir de un corpus bibliográfico,
curriculares. diseños de intervenciones, etc.

21
Se trabajará con las producciones a modo de realización de una bitácora que
será recuperada para la producción del trabajo final integrado.

Trabajo final virtual De acuerdo con la Res. CFE 117/10, la evaluación final de una Actualización
Integrador de asincrónico Académica consiste en el análisis de una situación de enseñanza sobre las
la temáticas del Postítulo.
Actualización En este caso se realizará un trabajo de análisis cuya producción se realizará
en el espacio curricular 7 y a su vez recuperará las distintas producciones del
resto de los espacios curriculares.

Coloquio de Presencial En el marco del espacio curricular 7, cada cursante deberá participar de un
evaluación (virtual coloquio de justificación y defensa del trabajo final integrador presentado.
final de la sincrónico) Se conformará un comité evaluador con los miembros del equipo docente
Actualización del postítulo.

Se realizarán actividades virtuales sincrónicas optativas: tutorías, ateneos. Los ateneos


se grabarán y luego se compartirán en las aulas como insumo para la actividades de
tipo obligatorias asincrónicas.

b. Funciones de cada figura prevista en el equipo docente:

 Coordinador/a general de la oferta o responsable de la carrera: es el responsable


del diseño del plan de estudios, del enfoque general de la propuesta, de la
conformación del equipo académico y sus articulaciones; además realiza el
seguimiento y evaluación del desarrollo de la oferta. Asignación horaria: dedicación
promedio de 6 horas de trabajo diario.
 Coordinador/a académico/a: es el responsable de la formación y seguimiento del
equipo académico (coordinador académico, autores, etc.); articula con el equipo
central de gestión e implementación; atiende situaciones particulares de cursantes
a partir de derivaciones del equipo. Asignación horaria: dedicación promedio de 6
horas de trabajo diario.
 Responsable de contenidos es un perfil equivalente a un/a jefe/a de cátedra; sugiere
los perfiles para integrar el equipo de la unidad curricular; forma al equipo de
coordinadores de tutores en el abordaje de los contenidos de la unidad; actualiza los
materiales y las actividades. Es deseable que este perfil sea el/la autor/a de la unidad
curricular. Asignación horaria: dedicación promedio de 6 horas reloj diaria por un
número estimado de 150 aulas.
 Coordinador/a de tutores/as: acompaña y asiste a los/as tutores/as en cuestiones
pedagógicas y técnicas de la virtualidad; supervisa diariamente las aulas para
detectar situaciones que requieran apoyo; orienta y sugiere modos de trabajo o
intervenciones; orienta y supervisa el seguimiento de los/as cursantes y las

22
calificaciones. Asignación horaria: dedicación promedio de 6 horas reloj diaria por
la coordinación de entre 20 y 30 aulas.
 Tutor/a: Dinamiza los intercambios y modera la participación en los foros de
discusión (se prevé una consigna de intercambio por clase). Realiza el seguimiento,
evaluación y devolución de los trabajos prácticos y el trabajo final de los
cursantes. Asiste a las/os alumnas/os en las cuestiones académicas, consultas
y sostenimiento de los aprendizajes. Deriva las dificultades técnicas o de acceso
a la plataforma que pudieran tener los cursantes y monitorear el correcto
funcionamiento del aula virtual. Participa de las reuniones del equipo de formación.
Asignación horaria: dedicación promedio por cada aula de dos horas reloj
diarias los siete días de la semana. Máximo de estudiantes por tutor: 60 alumnos por
aula virtual.

c. El entorno virtual de aprendizaje deberá describir los medios y recursos


tecnológicos que se utilizarán:

A nivel central se utilizará para el cursado de los módulos virtuales el entorno virtual
de aprendizaje utilizado en la Plataforma Juana Manso. El entorno consta de aulas
virtuales, espacios colaborativos, herramientas de consulta individual, aplicaciones
para seguimiento y registro de actividades de alumnos y tutores, capacidad para
publicar material multimedia.
Se utiliza además un sistema de gestión para el seguimiento de la trayectoria de
alumnas/os.
Los materiales de estudio se distribuyen en formato digital a través del entorno virtual
de aprendizaje.
Datos de acceso al Campus
https://formacion.juanamanso.edu.ar/backend/login
Usuario: tutor
Contraseña: tutor

https://formacion.juanamanso.edu.ar/backend/user
Usuario: cursante
Contraseña: cursante

d. Descripción y desarrollo del dispositivo específico para el desarrollo de las prácticas


según la normativa federal vigente.

NO CORRESPONDE.

23
e. El régimen de evaluación y acreditación de los aprendizajes:
La evaluación se concibe como un proceso continuo que supone la recopilación de
información sobre las trayectorias de cada cursante, su valoración y la consecuente
toma de decisiones en relación con la marcha de las propuestas de enseñanza o con la
promoción de cada espacio curricular.
En ese sentido se valorarán las distintas actividades que cada cursante debe realizar de
manera obligatoria en el marco de cada uno de estos espacios, que incluirán tanto
procesos de elaboración y reflexión sobre los contenidos propios del espacio curricular,
como el avance en la elaboración de una “Bitácora de la Actualización”, que favorecerá
procesos metacognitivos y que aportará solvencia al abordaje de la propuesta de trabajo
del módulo 7. Este último involucra tanto procesos reflexivos de análisis, como procesos
de entramado conceptual y elaboración de propuestas situadas que se plasmarán en un
trabajo integrador.
Los instrumentos para el acompañamiento de las trayectorias consistirán en planillas de
seguimiento de participación y entregas de cada cursante, que favorecerá la tarea de
devolución y orientación según la actividad lo requiera.

Los criterios de aprobación de los espacios curriculares 1 a 6 serán:


 La lectura de los materiales (clases, bibliografía obligatoria) y visualización de los
recursos audiovisuales ofrecidos.
 La participación en las actividades de producción y/o intercambio.
 La progresión en el registro de una Bitácora.
 La realización del 75% de las actividades de cada espacio curricular.
 La aprobación de trabajos finales de cada espacio curricular.
Los espacios curriculares 1 a 6 podrán tener como clasificación: Aprobado, Desaprobado
o No participó.
Por tratarse de una propuesta destinada a las 24 jurisdicciones del país y que existen
zonas en las que la conectividad puede dificultarse, no se incluyen horas virtuales
sincrónicas para las evaluaciones finales de los espacios curriculares 1 a 6.

Los criterios de aprobación del espacio curricular 7


 La realización y aprobación de un trabajo integrador que incluye una instancia
escrita, una reflexión metacognitiva y un coloquio virtual sincrónico. Es requisito
para acceder al coloquio tener aprobado el trabajo escrito.
 La calificación será única y considerará el trabajo escrito y el coloquio sincrónico y
tendrá una escala de 1 a 10, siendo la calificación para la aprobación 4 (cuatro)

La acreditación del Postítulo supone:

24
 La aprobación de los espacios curriculares 1 a 6
 La realización y aprobación del trabajo integrador correspondiente al espacio
curricular 7, que incluye una instancia escrita, una reflexión metacognitiva y un
coloquio sincrónico. Es requisito para acceder al coloquio tener aprobado el trabajo
escrito. La calificación será única (considerando la producción escrita y el coloquio
virtual sincrónico)
 La calificación final de la carrera será la correspondiente al espacio curricular 7.

4.5. Planificación detallada de la propuesta de enseñanza y aprendizaje de 2 (dos)


espacios curriculares o módulos:

Módulo 1 La Educación Sexual Integral en Argentina. Recorridos y aprendizajes


Semana Contenidos Actividades Bibliografía
1 Educación Publicación de la clase 1. Normativa.
sexual -Lectura de la clase y la normativa.
integral: -Participar en un Foro de presentación.
concepción y -Inicio de la Bitácora del postítulo en la
fundamentos. que se propone registrar en forma
Marco privada reflexiones personales,
normativo que inquietudes, cuestionamientos, etc. que
sustenta el vayan surgiendo a lo largo de la cursada
derecho a la del posítulo.
educación Se trata de una revisión crítica, reflexiva
sexual integral y de profundización de saberes. Estos
apuntes serán insumo para la
elaboración de una reflexión
metacognitiva cuando finalice el
Postítulo
2 Educación Actividades: Normativa
sexual -Se presenta un enlace que contiene una
integral: línea de tiempo que reúne el conjunto
concepción y de materiales pedagógicos producidos
fundamentos. por el Programa Nacional de ESI entre
Marco los años 2008 y 2021.
normativo que -Se solicita a las/os cursantes que
sustenta el elaboren un pequeño texto a partir de
derecho a la estas preguntas y que lo compartan en
educación el foro de presentación:
sexual integral ¿Tuvieron acceso a estos materiales
durante estos años? ¿Pudieron utilizar,
trabajar, poner en prácticas algunos de
estos recursos?
-Se presenta un enlace a una infografía
de mapa desde el que se accede a la
normativa vigente de la ESI en las
distintas jurisdicciones del país y se
propone que vinculen la normativa de
las jurisdicciones en las que habitan y
educan, y la legislación nacional
trabajada en clase. Para ello se solicita

25
elaborar y compartir con las/os tutores
un breve texto a partir de estas
preguntas: ¿Conocían esas normativas?
¿Cuál les resulta novedosa? ¿Qué
normativa les parecería importante dar
a conocer más profundamente en su
escuela? ¿Por qué?
3 Los ejes de la Publicación de clase 2. -Faur, E; Gogna, M.;
ESI. -Lectura de la clase y la bibliografía. Binstock, G. (2015) La
Integralidad y educación sexual integral
transversalida en la Argentina. Balances y
d de la ESI. desafíos de la
implementación de la ley.
Ministerio de Educación de
la Nación. Buenos Aires.
-Marina, M. (2013)
Presentación de los ejes de
la educación sexual
integral. Especialización
docente del nivel superior
en educación y TIC, Buenos
Aires, Ministerio de
Educación de la Nación.
4 Los ejes de la Actividad: Faur, E; Gogna, M.;
ESI. -A partir de la lectura y visualización de Binstock, G. (2015) La
Integralidad y los materiales de la clase 2 se solicita educación sexual integral
transversalida vincular algún fragmento o pasaje de los en la Argentina. Balances y
d de la ESI. mismos con una situación, escena, desafíos de la
imagen vivida en sus trayectorias implementación de la ley.
escolares. Intercambiar en el foro de Ministerio de Educación de
presentación (nuevo tema de debate) la la Nación. Buenos Aires.
relación entre las lecturas y experiencias -González del Cerro, C. y
a partir de estos interrogantes: Busca, M. (2017) Los
¿Podrían pensar hoy esa imagen, principales interrogantes
situación o recuerdo en términos de la que introduce la
ESI? ¿Pudieron hacerlo en aquel perspectiva de género en
entonces? ¿Por qué? el campo disciplinar. En:
En aquel entonces ¿lo pensaron en Más allá del sistema
términos de ESI? ¿Podrían hacerlo hoy? reproductor. Aportes para
la enseñanza de la biología
desde la perspectiva de
género. Buenos Aires:
Homo Sapiens.
-Marina, M. (2013)
Presentación de los ejes
de la educación sexual
integral. Especialización
docente del nivel superior
en educación y TIC,
Buenos Aires, Ministerio
de Educación de la Nación.
5 La sexualidad Publicación de la clase 3. -González del Cerro, C. y
como -Lectura de la clase y la bibliografía. Busca, M. (2017) Los
concepto Presentación de la consigna para la principales interrogantes
complejo. elaboración del trabajo de evaluación que introduce la
Enfoques y final del módulo que será una perspectiva de género en
tradiciones de producción individual en la que se el campo disciplinar. En:

26
la educación desarrolle una primera descripción Más allá del sistema
sexual. diagnóstica institucional y una reflexión reproductor. Aportes para
acerca de las concepciones de la enseñanza de la biología
sexualidad que circulan en la institución desde la perspectiva de
y la idea de derecho a la educación género. Buenos Aires:
sexual integral que se concibe en ella. Homo Sapiens.
-Ministerio de Educación
de la Nación (2021) ESI.
Colección Derechos
Humanos, Género y ESI En
la escuela.

Módulo 2: La diversidad, una mirada necesaria para profundizar la ESI


Semana Contenidos Actividades Bibliografía
1 Relaciones Publicación de la clase 1 -Rueda, A. (2019) La
conceptuales -Lectura de la clase y la bibliografía. Educación Sexual Integral.
entre Indagaciones desde las
diversidad, agendas travestis trans. En
diferencia, Revista Mora, N° 25, [255-
inclusión, 262].
desigualdad y -Ministerio de Educación
su carácter de la Nación (2021) Pensar
estructural. las diferencias. Colección
Identidades. Derechos Humanos,
Identidad de Género y ESI En la escuela.
género.
2 Relaciones Actividad: -Rueda, A. (2019) La
conceptuales -Se solicita la lectura de distintas Educación Sexual Integral.
entre escenas escolares vinculadas con la Indagaciones desde las
diversidad, diversidad y el análisis de las mismas a agendas travestis trans. En
diferencia, partir de los siguientes interrogantes: Revista Mora, N° 25, [255-
inclusión, a) ¿Qué estereotipos de género 262].
desigualdad y subyacen en los relatos? -Ministerio de Educación
su carácter b) En las escenas ¿Qué relaciones de la Nación (2021) Pensar
estructural. aparecen entre estereotipos de género, las diferencias. Colección
Identidades. expresión de género y suposición de Derechos Humanos,
Identidad de orientación sexual? Género y ESI En la escuela.
género. c) ¿Qué mirada se percibe por parte de
la institución escolar respecto a la
diversidad?
d) ¿Cómo intervendrían en las escenas
desde la perspectiva de valoración y
respeto de la diversidad?
Se propone compartir las respuestas en
un foro de debate.
3 Orientación Publicación de la clase 2. -Crenshaw, K. W. (2012).
sexual. -Lectura de la clase y la bibliografía. Cartografiando los
Cisheteronor márgenes:
matividad. interseccionalidad,
Pensamiento políticas identitarias, y
binario. violencia contra las
Perspectiva mujeres de color. In
interseccional. Intersecciones: cuerpos y
sexualidades en la

27
encrucijada (pp. 87-122).
Bellaterra.
-Viveros Vigoya, M. (2016)
La interseccionalidad. Una
aproximación situada a la
dominación.

4 Orientación Actividad: -Crenshaw, K. W. (2012).


sexual. -Luego de la lectura de la clase 2 y el Cartografiando los
Cisheteronor visionado de un video sobre márgenes:
matividad. adolescencia trans, se solicita que en interseccionalidad,
Pensamiento grupos, elaboren un documento políticas identitarias, y
binario. colaborativo en el que identifiquen violencia contra las
Perspectiva situaciones de vulneración de derechos mujeres de color. In
interseccional como los descriptos en sus escuelas y Intersecciones: cuerpos y
cuál es el marco que brinda la normativa sexualidades en la
para acompañar a infancias y encrucijada (pp. 87-122).
adolescencias trans en el contexto Bellaterra.
escolar. -Viveros Vigoya, M. (2016)
La interseccionalidad. Una
aproximación situada a la
dominación.

5 Jerarquización Publicación de la clase 3. Normativa y toda la


social y -Lectura de la clase y la bibliografía. bibliografía obligatoria del
desigualdad. -Presentación de la consigna de módulo.
Discriminación elaboración del trabajo final del módulo
y violencias. consistente en el análisis de una escena
escolar a la luz de los conceptos de sexo,
género, expresión de género,
estereotipos de género, identidad de
género, orientación sexual trabajados en
clase. Se espera que mencionen los
conceptos, los definan brevemente y
expliquen la relación que puedan
establecer con la situación.

5. Materiales didácticos
Se presentan en ANEXO 4 Los materiales didácticos correspondientes a los siguientes
espacios curriculares:
 Módulo 1 La Educación Sexual Integral en Argentina. Recorridos y aprendizajes
 Módulo 2: La diversidad, una mirada necesaria para profundizar la ESI

6. Equipo directivo y docente:


6.1. Cuerpo académico.
 Responsable de la propuesta:

28
Mariana Lavari.
DNI: 21522360
Licenciada en Ciencias de la Educación UBA – 1999. Profesora de Enseñanza Primaria.
Colegio Nacional Nº. 10 J. B. Alberdi 1992. Especialista en Educación en entornos
virtuales de aprendizaje. Posgrado de especialización OEI- Aprende Virtual – 2016.
Docente e investigadora en temas de Género y Educación Sexual Integral.
Coordinación del equipo de Educación Sexual Integral del Programa de Políticas para la
Igualdad de Género de la Universidad de Hurlingham.

 Responsables académicas:
Andrea Formentini.
Paula Viotti.
(Ver CV en ANEXO 5).

 Responsable de la sede central y de otras sedes.


Instituto Nacional de Formación Docente en convenio con las Direcciones de Educación
Superior jurisdiccionales a través de los ISFD seleccionados para ello.

 Explicitar el equipo de docentes-tutoras/es, en un cuadro con los siguientes


datos:

Titulación Espacio curriculares Carga horaria Sede


a cargo semanal
Docente con título Todos los espacios 10 horas Jurisdicción Nacional
terciario o curriculares. Las/os
universitario de tutoras/es estarán a
carreras afínes a la cargo de un aula a lo
temática de la largo de toda la
Actualización con cursada.
experiencia en
tutoría en entornos
virtuales.

 Número de estudiantes por docente-tutor.


50 estudiantes.

7. Organización de sedes:
Sede central:
 Instituto Nacional de Formación docente

29
 Dirección: Santa Fe 1548, piso 10 Localidad: CABA
 Jurisdicción: CABA
 Código Postal: 1111
 Teléfonos/Fax: (011) 4129 1000
 Correo electrónico gestionsedes@infd.edu.ar
 Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Sedes jurisdiccionales:
En conjunto con las autoridades de las Direcciones de Educación Superior
jurisdiccionales se designarán Institutos de Formación docente para que funcionen
como sedes en cada provincia. Las mismas serán las encargadas de recepcionar la
documentación física de las/os cursantes, acompañar sus trayectorias y emitir las
certificaciones y la titulación correspondiente.
La nómina de sedes conformará una Resolución específica del CFE.

8. Destinatarios:
Docentes que ejercen en establecimientos educativos de todos los niveles obligatorios
de educación (inicial, primario, secundario) en sus distintas modalidades y docentes de
la Formación Docente, del Sistema Educativo Argentino.
La oferta es gratuita para los cursantes, financiada por el Estado Nacional.

9. Descripción del dispositivo previsto para el


monitoreo y la evaluación de la propuesta y
presentación de sus resultados

La información relevada en el marco del proceso de monitoreo y de evaluaciónserá


insumo clave para la revisión continua de la propuesta y la realización de las
adecuaciones necesarias.
Se proponen tres instancias, vinculadas al proceso de evaluación:
1. una instancia de planificación inicial;
2. una instancia de evaluación parcial, al mediar la cursada y
3. una instancia de evaluación final donde se pueda poner en contraste los resultados
y procesos y que será el insumo principal de la planificación de siguientes propuestas
formativas.
Los instrumentos que se utilizarán para el monitoreo y evaluación del Postítulo

30
incluirán:
 Cuestionarios autoadministrados para completar por las/os cursantes.
 Cuestionarios autoadministrados para completar por las/os tutoras/es y
coordinadoras/es respecto del funcionamiento y del postítulo en términos
generales.
 Informes por cada aula virtual.
 Evaluación diagnóstica inicial.
 Evaluación final.
 Datos cuantitativos provistos por la plataforma (ej: frecuencia de participación,
etc).

Dimensiones e indicadores
Algunos de los indicadores posibles a considerar al momento de evaluar el proyecto
son los siguientes:
DIMENSIÓN 1: Propuesta pedagógico general
 Formación previa y experiencia profesional del equipo docente.
 Desempeño del coordinador de tutores y tutores a cargo de cada módulo.
 Explicitación y coherencia en todos los aspectos constitutivos del proyecto
(objetivos, contenidos, actividades, metodología, etc.) de la concepción político-
pedagógica que imprimirá su sello en la práctica educativa.

DIMENSIÓN 2: Aprendizaje y tecnologías


 Motivación, inmersión y utilización de TIC como herramientas de
aprendizaje del equipo docente y de las/los estudiantes.
 Implementación de las clases y de las estrategias planteadas con la posterior
sistematización de la práctica concreta realizada.

DIMENSIÓN 3: Material didáctico


 Producción y diseño de los materiales didácticos (guía didáctica, unidades
didácticas, actividades, bitácoras, trabajos prácticos, etc.).
 Distribución de los materiales de estudio y recursos digitales (videos,
programas, aplicaciones, artículos, videoconferencias, etc.) a través de medios
adecuados.

DIMENSIÓN 4: Tutoría
 Sistematización de las prácticas de tutoría desarrolladas.
 Espacios de encuentro del equipo docente que promuevan la construcción de
aprendizajes a partir de la reflexión sobre la práctica y el diseño colectivo de
nuevas estrategias de intervención.

31
 Metodologías desarrolladas en los encuentros presenciales
 Canales de comunicación entre docentes y estudiantes (foros, chat, correo
electrónico, wikis, etc.)

DIMENSIÓN 5: Administración
Medios de difusión y acceso a la información clave.
Alcance de atención a demandas de la cursada.
DIMENSIÓN 6: Resultados
 Tasa resultante entre el número de personas inscriptas, personas que cursaron
el primer tramo del Postítulo, personas que terminaron la cursada y personas
que promovieron efectivamente.
 Tasas de rendimiento académico (de éxito, de retraso, de abandono, duración
media de la cursada).

10. Información Complementaria.


Desde su creación el INFD desarrolla propuestas formativas a distancia: cursos,
seminarios, ciclos, postítulos docentes, trayectos pedagógicos destinados a docentes
de los niveles obligatorios y del nivel superior de todo el sistema educativo argentino.
Esto incluye la propuesta formativa del Plan Nacional de Formación Permanente que
contaba con un conjunto de postítulos docentes.
El sistema de apoyo administrativo se divide, a nivel INFoD, en soporte a cursantes por
intermedio de la Mesa de Ayuda, y soporte a las Jurisdicciones por intermedio del
Equipo Central. Además, cada jurisdicción establece qué Institutos de Formación
Docente se constituirán como Sedes de las ofertas (en función de la matrícula
esperada y posibilidades locales) las cuales darán soporte local a los cursantes, por
intermedio de la figura del Coordinador/ra de Sede, y serán las encargadas del
resguardo de los legajos y documentación de cada oferta, entre otras tareas.
La Mesa de Ayuda para cursantes cuenta con canales de contacto virtuales para recibir
consultas ante inconvenientes técnicos originados por el uso de la plataforma de
cursado, así como consultas académicas.
El Equipo Central brinda apoyo a las Jurisdicciones y a los Institutos/Sede en relación
con la implementación de las ofertas, utilización del Sistema de Gestión Informatizado,
y consultas puntuales que puedan surgir en función de las particularidades de cada
jurisdicción. Acompaña a los Coordinadores de sede en las instancias de
documentación y emisión de certificados de cada oferta, con los resguardos que
correspondan en cada Instituto.
Sumado a esto, el trabajo se articula con el Equipo Académico de la oferta ante
situaciones puntuales de cursantes que deban ser tratadas específicamente.

32

También podría gustarte