Está en la página 1de 12

TEMA-1.

pdf

PrinceMestizo

Historia Económica y Empresarial

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno


Universidad Francisco de Vitoria

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Clemente López

1. CONCEPTO, OBJETO Y MÉTODO DE LA HISTORIA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL


1.1 La pregunta inicial
¿Por qué hay países ricos y países pobres? ¿Por qué ha cambiado tanto la actividad
económica de la humanidad desde los primeros tiempos hasta nuestros días? Estas
son las grandes preguntas que se formulan muchos expertos y que todavía no han
sido respondidas de modo plenamente satisfactorio. Desde las diversas ciencias se
han propuesto muchas respuestas. También desde la Historia económica. A lo largo
de estas páginas intentaremos ir mostrando el camino que se ha recorrido hasta
ahora en busca de respuestas desde la perspectiva del conocimiento de nuestro
pasado. Pero el primer paso que debemos dar es el de analizar más detenidamente
qué entendemos por Historia y qué entendemos por Historia económica y

Reservados todos los derechos.


empresarial.

1.2 La Historia
El concepto Historia presenta una cierta complejidad. Podemos constatar que
posee un triple significado:
• El conjunto de los hechos de cierta importancia que han ocurrido en el
pasado
• El relato de esos hechos sucedidos
• La ciencia que estudia el pasado, o, mejor dicho, las huellas del pasado.

En nuestra asignatura, como es lógico, nos centraremos especialmente en el tercer


significado.

No parece razonable pensar en una Historia sin sentido, un suceder en el tiempo sin
orden ni concierto. Pero si aceptamos que la Historia tiene sentido, ¿cuál es ese
sentido? Podemos distinguir dos grandes conjuntos de respuestas:
• Aquellas que conciben la Historia como un revertir periódico en forma de
ciclos (el eterno retorno).
• Aquellas que conciben la Historia como un proceso de crecimiento lineal,
irreversible, hacia una meta que puede ser sobrenatural o no.

Para el mundo antiguo la Historia se planteaba como algo cíclico. La Historia estaba
condenada siempre a repetirse. Los seres humanos estaban a merced del capricho
de los dioses. Por tanto, no tenían conciencia de que había un pasado, un presente y
un futuro, es decir, no existía el concepto de “evolución”.

El sentido de la Historia cambió con la aparición del cristianismo. Frente al sentido


circular, apareció el sentido lineal. El cristianismo introdujo una nueva realidad: la
Historia entendida como progreso en el tiempo: ha habido un comienzo y habrá un
fin hacia el que se va avanzando. Para el cristianismo, especialmente a partir de san
Agustín, la Historia es un proceso dinámico en el que se realiza la voluntad divina.
Dios interviene en la Historia y es la Encarnación el eje de esta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

Pero a partir de la Ilustración se pretendió darle a la Historia un sentido meramente


terrenal, desvinculado de cualquier visión sobrenatural. El resultado ha sido la
difusión en Occidente de la idea de una Historia como progreso, pero solo en el
ámbito de lo material.

Si nos centramos en el análisis del concepto de Historia como ciencia, lo primero


que debemos hacer es reflexionar sobre la realidad misma de la ciencia. ¿Qué es
ciencia? Se le ha definido tradicionalmente como el conocimiento de las cosas por

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
causas. También se puede entender como el conocimiento verdadero que se puede
demostrar. De ahí que el método científico sea definido como aquel que es apto
para averiguar la verdad del objeto de conocimiento.

¿Es entonces la Historia una ciencia? Algunos lo han negado, al considerarla incapaz
de establecer leyes. Sin embargo, pensamos que sí lo es, aunque con las
limitaciones de cualquier ciencia social. La Historia es una ciencia que camina entre
el análisis y la narración. Podríamos decir que es una ciencia inexacta porque no
llega a conclusiones definitivas, pero ciencia, a fin de cuentas. El historiador,
mediante el relato narrativo, reconstruye el pasado histórico y además, mediante el
análisis y el juicio crítico, interpreta esa realidad apoyándose en las fuentes

Reservados todos los derechos.


documentales primarias, es decir los testimonios de la época. En este sentido la
investigación histórica sería el conjunto de operaciones por las que se llega a la
reconstrucción de un hecho histórico a partir de las huellas que dejó. Esas huellas
son lo que nosotros consideramos como fuentes históricas. Las fuentes históricas
son muy variadas y abarca desde documentos escritos y obras de arte hasta restos
arqueológicos.

Toda ciencia tiene su objeto, es decir, su materia de conocimiento. ¿Cuál es el objeto


de la Historia? Como cualquier ciencia social su objeto de estudio son los seres
humanos. Sin embargo, hay algo que diferencia a la Historia de las demás ciencias
sociales. La Historia estudia al hombre en el tiempo; en otras palabras, estudia
dinámicamente la realidad humana. Por eso se dice de la Historia que es la ciencia
de lo humano en su dimensión temporal.

Además, la Historia para llegar a sus conclusiones emplea un método propio, el


llamado método histórico. A grandes rasgos se compone de los siguientes pasos:
1. Formulación de hipótesis
2. Búsqueda y selección de fuentes históricas con las que verificar la hipótesis
3. Crítica de los documentos históricos
4. Obtención de conclusiones demostradas o tesis

El estudio de la Historia tiene tres funciones: la Historia nos ayuda a comprender el


pasado a la luz del presente; la Historia nos ayuda a comprender –y a criticar- el
presente a la luz del pasado; y la Historia sirve para entrever el futuro.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

Así mismo, desde una perspectiva social la Historia satisface una necesidad: la
necesidad de todo grupo humano de tener una conciencia de su pasado colectivo,
de reconocer su identidad a partir de su génesis.

Para finalizar nuestra reflexión sobre la Historia podríamos repetir las palabras de
Carlo M. Cipolla (1991): “estudiar la Historia significa realizar un viaje por el pasado.
El hecho de viajar abre los ojos, aporta conocimientos, invita a la apertura mental”.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.3 La Historia económica
El premio Nobel D. North (1984) consideraba que el cometido de la Historia
Económica es explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados de las
economías a lo largo del tiempo.

D. North precisaba su definición señalando que al buscar una explicación del


funcionamiento y resultados de la actividad económica se estudiaba la producción
total, la producción per capita y la distribución de la renta. Al analizar la estructura lo
que se estudiaba eran las instituciones económicas y políticas, la tecnología, la
población y la cultura de una sociedad.

Reservados todos los derechos.


Siendo la estructura el mayor condicionante de los resultados, la perspectiva
temporal permite ver los cambios en esa estructura, funcionamiento y resultados; lo
que llamamos el cambio económico. Pero la Historia Económica no se limita a
describir el cambio económico, intenta descubrir sus causas. Para ello cuenta con la
ayuda de la ciencia económica, la cual le ofrece la posibilidad de aplicar teorías
económicas que permitan comprender esos fenómenos tan complejos.

En resumen, la Historia Económica como rama de la Historia tiene un objeto de


estudio propio: el cambio económico, es decir, el cambiante modo cómo la
humanidad ha ido asegurando su subsistencia a lo largo del tiempo.

Especial interés tiene para la Historia económica la cuestión del crecimiento


económico, entendido como un aumento continuado de la renta medida en
términos per capita. ¿Qué es lo que genera el crecimiento económico? No tenemos
una respuesta definitiva. A lo sumo podemos aventurar como hipótesis que el
crecimiento económico es el resultado de una interrelación de diversos factores
entre los cuales destacaríamos los siguientes: población, recursos, tecnología,
instituciones y cultura. Podemos encontrar defensores de la centralidad de uno u
otro factor. Nosotros, por ahora, nos inclinamos a compartir la opinión de quienes
señalan como más importante la cultura, entendiendo ésta como el conjunto de
ideas, creencias y valores ampliamente compartidos por una sociedad. En palabras
de David S. Landes (2008), “si alguna lección puede sacarse de la Historia del
desarrollo económico, es que la cultura es el factor determinante por excelencia”.

¿En qué se diferencia la Historia económica de la Historia más general? Según el


Historiador C. M. Cipolla (1991) la diferencia está en que la Historia Económica

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

emplea los instrumentos conceptuales, las categorías analíticas y el tipo de lógica


aplicado por la ciencia económica.

Hay algunas preguntas que se hace la Historia económica que son muy interesantes
para cualquier persona interesada en la Economía. Preguntas del tipo ¿Por qué la
mayoría de los países ricos son occidentales? ¿Por qué los sistemas económicos
aparecen, entran en decadencia y acaban por desaparecer? ¿Por qué hay
crecimiento económico? Estas preguntas y muchas otras encuentran su respuesta
en la Historia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Así pues, las relaciones entre Historia y economía son mutuamente beneficiosas. Si
la economía aporta claves para interpretar el pasado, la Historia por su parte
también es útil a la ciencia económica. No sólo proporciona datos empíricos para la
contrastación de las teorías económicas, sino también ayuda a conocer el
condicionamiento histórico a que está sometido el análisis económico.

De un modo más concreto, para los estudiantes universitarios, la Historia Económica


puede ayudar a mejorar la comprensión de los hechos económicos al ofrecer otras
perspectivas, puede ayudar a integrar las variables económicas con otras muy
distintas y, en definitiva, puede contribuir a la formación de un pensamiento teórico

Reservados todos los derechos.


libre de los errores en los que frecuentemente caen quienes desconocen la Historia.

1.4 La Historia empresarial


El objeto de estudio propio de la Historia de la empresa es el comportamiento de las
empresas, los empresarios y las organizaciones empresariales a lo largo del tiempo.
Interesa conocer especialmente las claves de la supervivencia de las empresas y los
estilos de dirección por parte de los empresarios desde su dimensión histórica.

Desde el punto de vista de la Historia empresarial las etapas históricas no se


corresponden estrictamente con las de la Historia general. Podemos distinguir las
siguientes etapas:

1ª) Personal
Es la etapa en la que personalidades individuales desempeñaban casi todas las
funciones propias de los tres niveles de dirección. Tuvo lugar en los primeros siglos de
existencia de las empresas y llega hasta la primera generación de empresarios
industriales asociados a la Revolución Industrial. En esta etapa de un modo
generalizado el director era a la vez el propietario de la empresa.
2ª) Empresarial
Se llega a esta etapa cuando los propietarios de las empresas comenzaron a delegar
parte de las responsabilidades de dirección a directivos profesionales y a atraer
capitales externos a la propiedad de la empresa. El propietario tendía a retener la
dirección estratégica. Comenzó así a producirse una creciente separación entre
propiedad y control en la organización empresarial. Esta etapa fue propia del siglo XIX
y parte del XX.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

3ª) Directiva o Gerencial

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta etapa comienza cuando se produce una completa separación entre propiedad y
control. Los tres niveles de dirección son asumidos enteramente por directivos
profesionales. Las acciones de la empresa son poseídas por inversores que
desempeñan un escaso papel en la marcha del negocio. Aunque cronológicamente
varía de un país a otro, esta etapa es propia de la segunda mitad del siglo XX y llega
hasta nuestros días.

2. EL CAMBIO ECONÓMICO EN EL MUY LARGO PLAZO


2.1 El problema económico
A lo largo del tiempo los seres humanos han ido poniendo en práctica diferentes

Reservados todos los derechos.


formas de organizarse para garantizar su subsistencia. Los seres humanos, dada la
escasez de recursos, han debido y deben coordinar sus esfuerzos individuales para
conseguir aprovisionarse de los bienes necesarios para sobrevivir. Surge así el
llamado “problema económico” que no es otro que el problema de la ambivalencia
de la escasez. La escasez puede ser motivo de conflictos y violencia, pero también
de paz y prosperidad. Todo depende los mecanismos de coordinación y asignación
de esas actividades o esfuerzos que las sociedades son capaces de desarrollar.

Así pues, esta coordinación social se realiza con respecto a dos tareas
fundamentales:
1. La producción de los bienes y servicios necesarios para mantener el orden
social
2. La distribución de lo producido

La Historia nos enseña, según R. Heilbroner (1999), que son tres los principios
fundamentales en torno a los que se organiza la respuesta del hombre al problema
económico:
1. tradición
2. autoridad
3. mercado

La tradición ha sido el principio más antiguo. Tanto la producción como la


distribución se fundamentan en torno a procedimientos creados en un pasado más
o menos lejano que se mantienen gracias a la costumbre y a las creencias. Su
solución al problema económico es estática. El progreso es el gran sacrificado.

La autoridad también tiene un origen muy antiguo. Un ejemplo de ello es el Egipto


de los faraones o el Perú de los incas. Se trata del principio del mando centralizado
en el campo económico. Puede ser un medio eficaz para generar un cambio
económico rápido.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

El mercado es el principio de más reciente aparición. Se fundamenta en la libre


concurrencia de la oferta y la demanda como mecanismo de asignación de los
recursos.

Los seres humanos para producir los bienes y servicios necesarios para sobrevivir y
asegurarse un bienestar han tenido que recurrir a procedimientos de cooperación,
de coacción o de expoliación. Las implicaciones éticas de tales procedimientos no se
pueden soslayar. Por ese motivo no sólo la Economía debe estar presente en la
Historia Económica, sino también la Ética.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.2 Los sistemas económicos y la Historia
Desde el punto de vista analítico podemos distinguir ciertas prácticas generales
identificables y diferenciadas que la humanidad ha ido desarrollando a lo largo del
tiempo para resolver el problema económico. Son los denominados sistemas
económicos. Así pues, llamamos sistemas económicos a las distintas formas en que
se organizan las sociedades para solucionar el problema económico; en otras
palabras, los distintos modos de producción, asignación de recursos y distribución

Reservados todos los derechos.


de bienes y servicios que construyen las sociedades para garantizar su supervivencia
a lo largo del tiempo.

Aunque pudiera parecer lo contrario, a lo largo de la historia no ha habido muchos


sistemas económicos. Éstos se podrían reducir a los siguientes:
1. Primitivo o prehistórico
2. Esclavista o de los imperios antiguos
3. Feudal
4. Capitalista
5. Socialista o comunista

Todos los sistemas contienen en mayor o menor medida los principios


fundamentales antes mencionados; pero es la presencia más intensa de uno u otros
lo que les caracteriza. Así en el primitivo el principio que predomina es la tradición;
en el esclavista, la autoridad; en el feudal la tradición con fuertes dosis de autoridad;
en el capitalista el mercado; y en el socialista la autoridad en forma de la llamada
planificación centralizada.

Desde el punto de vista histórico si buscamos una correlación entre la tradicional


división de la historia en diversas edades nos encontramos con que el sistema
económico primitivo fue el primero en aparecer y que corresponde, por tanto, a la
Prehistoria. Hoy en día subsiste en algunas comunidades aisladas. Le sucedió el
esclavista que corresponde al período de la Edad Antigua. En la Edad Media se
constituyó el feudal, siendo sustituido por el capitalista durante la Edad Moderna. El
capitalismo llegó a su plenitud en la Edad Contemporánea, encontrándose con el
intento por parte de algunos poderes políticos de ser sustituido por el socialismo.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

3. CONCEPTOS E INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS


3.1 El crecimiento económico
En páginas anteriores hemos comentado que el objeto de estudio de la Historia
económica es el cambio económico en el largo plazo. Pues bien, hasta hace unos
pocos cientos de años desde el punto de vista cuantitativo el cambio económico ha
sido lento, poco perceptible por los coetáneos. Este cambio en el sentido positivo lo
llamamos crecimiento económico. También ha habido épocas en los que en vez de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
crecimiento ha habido estancamiento o crecimiento negativo. Los economistas se
empezaron a preocuparse por el crecimiento económico después de la 2ª Guerra
Mundial y la expansión económica internacional que se produjo.

Ahora bien, debemos precisar el concepto crecimiento y distinguir entre el


crecimiento extensivo y el crecimiento intensivo o desarrollo.

El crecimiento extensivo es el incremento de la producción total de bienes y servicios


que se dan en una sociedad determinada. La economía actual mide este crecimiento
atendiendo a la Renta Nacional o al Producto nacional bruto (PNB).

Reservados todos los derechos.


El desarrollo o crecimiento económico intensivo es el crecimiento económico medido
en términos per cápita, lo que genera un aumento en el bienestar de la población.
Este punto es clave porque puede haber crecimiento económico sin que se traduzca
en una mejora en las condiciones de vida de la población.

Es deseable que todas las sociedades experimenten un crecimiento económico


intensivo o desarrollo, pero a lo largo de la historia esta situación se ha producido
en muy pocas ocasiones. Prácticamente solo ha habido un crecimiento continuado
con el advenimiento de la economía de mercado. Para que haya un crecimiento
económico intensivo hay que tener en cuenta no sólo el aumento de la producción
sino también de la población. La población en cuanto fuerza de trabajo puede
contribuir al crecimiento de la producción, aunque tiene los límites de la llamada ley
de los rendimientos decrecientes o ley de la productividad marginal. En cuanto
consumidores pueden hacer que en función de su crecimiento demográfico el
aumento de la producción no sea suficiente para mejorar o incluso mantener los
niveles de bienestar material. Por tanto, un crecimiento demográfico mantenido a
largo plazo significaría que una sociedad ha sido capaz de superar la ley de
rendimientos decrecientes y otras limitaciones mediante una mayor dotación de los
factores de producción o su empleo más eficiente.

3.2 Los factores del crecimiento económico


Los economistas clásicos (Smith, Ricardo y otros) consideraron que el aumento de
la producción, base del crecimiento económico, se debía básicamente a la
interrelación de tres factores:
• La tierra o recursos naturales
• El trabajo

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

• El capital

Producción es el proceso mediante el cual los factores de producción se combinan


entre sí para producir los bienes y servicios que desea la población.

Así pues, la producción de bienes aumentaría si lo hicieran dichos factores, lo cual se


formula a través de la función de producción que es la relación que existe entre la
cantidad máxima de producción que puede obtenerse y los factores necesarios para
hacerlo, dada una tecnología concreta. Viene dada por la expresión de la fórmula:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
X=f(K,L) donde X es la cantidad máxima de producto obtenido; K y L son las
cantidades de capital y trabajo; y f indica el tipo de relación que se establece.

Productividad es la relación entre lo obtenido tras un proceso productivo y los


factores de producción utilizados. Expresa la cantidad de producto obtenido por
unidad de factor en un tiempo determinado. La productividad de los factores de
producción depende de un gran número de elementos.

No nos ha de extrañar, por tanto, que la ciencia económica ha venido descubriendo


en los últimos años que tierra, trabajo y capital no son los únicos determinantes de
la producción. Existen otros más que los economistas clásicos no les dieron la

Reservados todos los derechos.


importancia que debían y los consideraron como exógenos a la economía sin
incluirlos en sus modelos económicos formales. Pero Robert Solow, por ejemplo,
descubrió en los años cincuenta del pasado siglo gracias a una investigación sobre el
aumento de la productividad en Estados Unidos que el factor más importante de la
misma fue con diferencia la innovación tecnológica.

Así pues, hoy en día los economistas consideran que los más importantes de los
factores determinantes del incremento de la producción y de la productividad (la
importancia que les dan varía en función de la corriente económica a la que se
adscriban) son:
• La innovación tecnológica
• Las instituciones (leyes, sistemas políticos, derechos de propiedad)
• La cultura (ideas, creencias valores)

El estudio de la dotación e interacción de todos estos factores a lo largo del tiempo


es tarea propia de la Historia económica.

3.3 La cuestión del tiempo y el cambio económico a lo largo de la Historia


El gran historiador económico, Douglass C. North (1994), en la conferencia que
pronunció en diciembre de 1993 con motivo del acto de entrega del premio Nobel
de Economía empleó la siguiente analogía para que comprendiéramos mejor la
experiencia del cambio económico:

“Representemos la experiencia humana hasta la fecha como un reloj de 24


horas en el que el comienzo se produce en el momento (parece que en África
hace 4 o 5 millones de años) en el que los seres humanos se distanciaron de

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

otros primates. A continuación, comienza la llamada civilización con el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desarrollo de la agricultura y del asentamiento permanente alrededor de 8.000
años a. C. En la media luna de las tierras fértiles, es decir, en los tres o cuatro
últimos minutos del reloj. En las otras 23 horas y 57 minutos, los seres humanos
siguieron siendo cazadores y recolectores y, aunque la población crecía, lo hacía
a un ritmo muy lento.

Ahora bien, si fabricamos un nuevo reloj de 24 horas para cronometrar la


civilización –los 10.000 años comprendidos entre el desarrollo de la agricultura
y la actualidad- el ritmo de cambio parece ser muy lento durante las primeras 12
horas, aunque nuestros conocimientos arqueológicos son muy limitados. Los
demógrafos históricos hacen especulaciones y afirman que la tasa de
crecimiento de la población posiblemente se duplicó en comparación con la era
anterior, aunque siguió siendo muy baja. El ritmo de cambio se acelera en los

Reservados todos los derechos.


últimos 5.000 años con el auge y la caída posterior de las economías y las
civilizaciones. Es posible que la población pasara de alrededor de 300 millones
en tiempos de Cristo a alrededor de 800 en 1750, lo que significa una
aceleración sustancial si se compara con las tasas de crecimiento anteriores. Los
últimos 250 años –justo 35 minutos de nuestro reloj de 24 horas- constituyen la
era del crecimiento económico moderno, acompañado de una explosión
demográfica que sitúa actualmente la población mundial en más de 5.000
millones de personas”.

4. LAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO


El pensamiento o reflexión intelectual sobre la dimensión económica de la acción
humana se puede retrotraer hasta los tiempos de la filosofía griega. Durante la Edad
Media la temática económica estuvo presente en la reflexión teológica y filosófica.
Pero fue a partir del desarrollo de la economía de mercado cuando el pensamiento
económico fue adquiriendo cada vez más autonomía. Surgieron así las primeras
escuelas de pensamiento económico entre los siglos XVI y comienzos del siglo XVIII.
Destacaron especialmente el Mercantilismo y la Fisiocracia.

Tradicionalmente se ha venido considerando que el pensamiento económico


adquirió la condición de pensamiento científico a partir de los escritos de tres
grandes pensadores: A. Smith, D. Ricardo y T. Malthus. Por ese motivo, estos
autores son considerados como los fundadores de la llamada Escuela Clásica de
Economía, la cual se desarrollaría especialmente durante el siglo XIX.

En ese mismo siglo XIX surgió otra escuela que en muchos aspectos era contraria a
la Escuela Clásica, fue la llamada Escuela Marxista.

Por último, en los siglos XX y XXI las escuelas de pensamiento se han ido
multiplicando: la Escuela Neoclásica, la Escuela Neomarxista, las Escuelas
Institucionalista y Neoinstitucionalista, la Escuela Keynesiana, etc.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046
Historia económica y empresarial. Curso 2020-2021

BIBLIOGRAFÍA:

BUSTELO, Francisco. Historia Económica. Introducción a la historia económica


mundial. Historia económica de España en los siglos XIX y XX. Madrid: Editorial
Complutense, 1994.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CIPOLLA, Carlo M. Entre la Historia y la Economía: Introducción a la Historia
Económica. Barcelona: Crítica, 1991.

HEILBRONER, Robert y MILBERG, William. La evolución de la sociedad económica.


México: Prentice Hall, 1999.

LANDES, David, S. La riqueza y la pobreza de las naciones. Barcelona: Crítica, 2008.

NORTH, Douglass C. Estructura y cambio en la historia económica. Madrid: Alianza,


1984.

Reservados todos los derechos.


NORTH, Douglass C. “La evolución de las economías en el transcurso del tiempo”.
Revista de Historia Económica. XII, 3. 1994, pp.763-778.

10

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5090046

También podría gustarte