Está en la página 1de 26

Machine Translated by Google

Pruebas preliminares de revistas

Mapeo histórico mundial y distribución potencial de Cinchona spp. en Perú


como contribución para su restauración y conservación

Ligia García, Jaris Veneros, Segundo Chávez, Manuel Oliva, Nilton B. Rojas
Briceño

IIP: S1617-1381(22)00163-7
DOI: https://doi.org/10.1016/j.jnc.2022.126290
Referencia: JNC 126290

Aparecer en: Revista para la conservación de la naturaleza

Fecha de recepción: 1 mayo 2022


Fecha revisada: 21 de septiembre de 2022

Fecha de aceptación: 6 octubre 2022

Por favor cite este artículo como: L. García, J. Veneros, S. Chavez, M. Oliva, NB Rojas Briceño, Historia mundial
mapeo y distribución potencial de Cinchona spp. en el Perú como aporte para su restauración y conservación,
Revista para la conservación de la naturaleza (2022), doi: https://doi.org/10.1016/j.jnc.2022.126290

Este es un archivo PDF de un artículo que ha sufrido mejoras después de su aceptación, como la adición de una portada.
página y metadatos, y formato para legibilidad, pero aún no es la versión definitiva del registro. Esta versión
se someterá a correcciones, composición tipográfica y revisión adicionales antes de que se publique en su forma final, pero estamos
proporcionando esta versión para dar una visibilidad temprana del artículo. Tenga en cuenta que, durante el proceso de producción, los errores
pueden descubrirse que podrían afectar el contenido, y todos los avisos legales que se aplican a la revista pertenecen.

© 2022 El(los) autor(es). Publicado por Elsevier GmbH.


Machine Translated by Google

Mapeo histórico mundial y distribución potencial de Cinchona spp.


en el Perú como aporte para su restauración y conservación.

ligia garcia 1, Jaris Veneros1,2*, Segundo Chávez1 , manuel oliva1 , Nilton B. Rojas Briceño1 1

2
1 Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas 0100, Perú 3

2 Departamento de Ecología, Universidad Estatal de Montana, Bozeman 59715, Estados Unidos 4

* Correspondencia: 5
Autor de Correspondencia 6
jaris.veneros@untrm.edu.pe 7

Palabras clave: cascarilla; conservación de bosques; restauración forestal; MaxEnt; quinina; modelo de distribución de especies. 8

Resumen 9

El Perú es un país megadiverso en flora neotropical y alberga un importante género de plantas llamado Cinchona 10
y comúnmente todas sus especies individuales se denominan Cinchona Tree (Cinchona spp.), que representa el 11
árbol nacional para esta nación. Este país tiene 18 especies, un grupo de estas especies están catalogadas como vulnerables, 12
en peligro de extinción, y su tendencia poblacional es actualmente desconocida. Este género está en peligro de extinción debido a 13
sobreexplotación para sus usos medicinales, constructivos y alimentarios. La UICN también menciona que el aumento de especies 14
evaluaciones y registros ayudarán a hacer de la Lista Roja de la UICN un "barómetro de la vida". Basado en el hecho de que 15
Comprender los efectos del cambio ambiental en los ecosistemas requiere la identificación de antecedentes históricos y 16
líneas de base actuales, que pueden actuar como condiciones de referencia, esta investigación generó 17 globales georreferenciados
mapas históricos de Cinchona spp. y luego determinó los sitios apropiados en base a las variables ambientales 18
utilizando el software Maxent y establecieron las probabilidades de ocurrencia de este género en el Perú para establecer 19
áreas prioritarias para su conservación y restauración. Se obtuvieron cuatro mapas, uno por cada centenario, de 20
1737 a la actualidad, con 10.860 ocurrencias de Cinchona. En la modelación MaxEnt, 10.30 % (13 3172.56 21
2 22
) y 19.20 % (24 7371.32 km2 ) de la superficie del Perú tenían probabilidades altas (> 0.6) y moderadas (0.4 - 0.6),
kilómetro

2) y 22,0de
respectivamente, de albergar Cinchona. Solo el 7,6 % (17 305,32 km 23 de las áreas con potencial % distribución
(50 153,73 km2
alto y) de
moderado,
respectivamente, estaban cubiertas por áreas naturales protegidas. 24
2) y 33.20 % (60 789.17
Asimismo, el 11,90 % (21 738,75 km 25 respectivamente, corresponden a áreas
km2 ) de degradadas
los terrenos (DA) y, por
de probabilidad tanto,
alta se consideran prioritarias
y media,
para la restauración con 26
Cinchona spp. Los resultados pueden estimular el replanteamiento de la toma de decisiones para el Plan Nacional de Acción para 27
Reforestación con Especies del Género Cinchona y otros planes o herramientas para la conservación de la Cinchona en el Perú. 28

1 Introducción 29

Perú, como parte de la cuenca del Amazonas, es uno de los países más megadiversos del mundo (Rodríguez y Young 30
2000), y su flora neotropical es una de las más diversas en especies y endemismos (León et al. 2006a). el 31
El árbol cinchona (Cinchona spp.) está presente en el Perú, el cual tiene tal importancia para el país, que se encuentra en el 32
Escudo Nacional y representa la riqueza de los recursos vegetales (flora) de esta nación (Álvarez 2013; Pollito 33
1989). Sin embargo, algunas especies del género Cinchona se encuentran en las categorías vulnerable y en peligro de extinción y por 34
otros se desconoce su estatus en el Perú. Debido a la sobreexplotación, por su uso medicinal, de construcción y 35
usos alimentarios, las Cinchonas están en peligro de extinción; por ejemplo, Cinchona rugosa y Cinchona lucumifolia 36
fueron evaluados en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2004 como vulnerables pero su tendencia poblacional 37
se desconoce en la actualidad (https://www.iucnredlist.org/; consultado el 5 de febrero de 2021). Además, Cinchona 38
mutisii fue evaluado en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2004 como en peligro, pero su población 39
Machine Translated by Google

Actualmente se desconoce la tendencia y Cinchona pyrifolia se considera vulnerable en la Lista Roja de 1 Especies Amenazadas
de la UICN en 2014, y su población está disminuyendo. La alta variabilidad morfológica presente en 2 la quina podría atribuirse
a factores ambientales, así como a procesos de hibridación o duplicación 3 de sus genomas, pero no existe una actualización
sobre el estado de las especies de quina en el Perú ya que la diversidad está asociada 4 a aspectos genéticos y componentes
ambientales relacionados con la variación fenotípica en estos individuos (Andersson 5 1998a). Por lo tanto, es necesario
determinar las ocurrencias georreferenciadas de Cinchona en Perú para estimar los 6 hábitats potenciales en diferentes
escenarios climáticos para mejorar los planes de reforestación o conservación de este género. 7 (UICN 2022; Albán-Castillo et
al. 2020). La UICN menciona que el aumento de las evaluaciones ayudará a que la Lista Roja de la UICN 8 sea un "barómetro
de la vida". Esto requiere aumentar el número de especies evaluadas a por lo menos 160 000, 9 lo que mejorará la cobertura
taxonómica global y, por lo tanto, permitirá mejores decisiones de política y conservación 10 (IUCN 2022). 11

Históricamente, los estudios del género Cinchona se han centrado en los usos botánicos (Bonplant y Humboldt 1815; Bourke 12
1821; Macbride 1938; Ruiz y Pavon 1957; Verveen 1984) y antrópicos de la especie (Hodge 1948), 13 junto con taxonomía y
distribución. estudios de Cinchona a nivel de país y local (Andersson y Taylor 14 1994; Andersson 1998a; Huamán et al. 2019;
Pollito 1989), pocos han hecho uso de ocurrencias georreferenciadas. 15 Por lo tanto, es necesario estudiar mapas históricos con
ocurrencias y actualizar la distribución actual de 16 Cinchona. Estos esfuerzos nos permitirían analizar la distribución potencial
actual dentro del sistema de 17 Áreas Naturales Protegidas (ANP) (SERNANP 2020) para este género. Asimismo, dichos mapas
pueden orientar los planes de repoblación de Cinchona 18 (Albán-Castillo et al. 2020) al identificar áreas climáticamente adecuadas
que tienen alta 19 prioridad para la restauración, como las tierras degradadas. Hoy, 13,80 % (177.592,82 km 20 degradados
2
(Albán-Castillo et al. 2020), y las propuestas tecnológicas del gobierno se centran en la reforestación
) del territorio
21 conperuano
especies
es arbóreas
(nativas, exóticas o una combinación de ellas), sistemas agroforestales y manejo de 22 regeneración secundaria (Meza et al.
2006) Por otro lado, la combinación de datos históricos cuantitativos con información descriptiva 23 'naturalista' organizada en
una cadena cronológica, permite, por ejemplo, resaltar tendencias a largo plazo y puede usarse para informar esquemas de
conservación actuales. (Gatti et al. 2015).Si se sabe dónde habita una 25 especie, se puede inferir qué condiciones climáticas
puede tolerar esta especie (Ireland and Kriticos 2019).26 Con recursos suficientes, un modelo de distribución de especies (SDM)
puede basarse en datos recopilados de acuerdo con 27 diseños de muestreo rigurosamente definidos (SJ Phillips et al. 2009).Por
ejemplo, en una nueva investigación de modelado avanzado 28, donde la ocurrencia se registra en una representación ambiental
y espacial ive selección de sitios 29 (Cawsey, Austin y Baker 2002), que se puede utilizar para estimar la distribución potencial de
la especie en otros 30 lugares independientes o climas novedosos (Ireland y Kriticos 2019). Por lo tanto, comprender los efectos
31 del cambio ambiental en los ecosistemas requiere la identificación de líneas base que puedan actuar como 32 condiciones de
referencia (Gatti et al. 2015). 33

El 4 de mayo de 2020, el Ministerio de Agricultura del Perú (MINAGRI 2020) aprobó el Plan de Acción de Repoblamiento Forestal
34 con especies del género Cinchona (Cinchona Tree) 2020-2022 para ser aplicado en 10 de las 25 35 regiones del país (Albán-
Castillo et al. 2020). Este plan contiene tres bases estratégicas: (1) tomar en cuenta las amenazas a los hábitats de la especie
Cinchona calisaya Wedd. (MINAGRI 2006), (2) hacer planes 37 de servicios ecosistémicos para reforestar la especie Cinchona, y
(3) priorizar estos planes a través de la recolección 38 de semillas, especialmente de tres especies de Cinchona (C. officinalis, C.
calisaya, C. . pubescens). Estas especies 39 han sido seleccionadas para producción en vivero y posterior uso en reforestación
por el Ministerio de Agricultura 40 peruano debido a que fueron depredadas por sus usos medicinales, construcción, uso y cambio
de suelo, 41 agricultura migratoria e incendios forestales. Solo se sabe que son especies con una plasticidad genética alta que
aún no se conoce bien 42 , que prosperan en sitios de mucha humedad y que el manejo forestal es complejo (Huamán, 43 Albán
y Chilquillo 2019b). En este contexto, Perú, al cumplir 200 años de independencia en el 2021, 44 intenta acelerar la carrera para
repoblar el país con Cinchonas por ser símbolo nacional de su 45 flora, buscando cumplir con el plan y resoluciones emitidas por
el gobierno. Sin embargo, ya existen 46 problemas conceptuales en este plan (Plan de Acción de Repoblación Forestal con
especies del género Cinchona) 47 (Albán-Castillo et al. 2020), poniéndolo en peligro de fracasar por falta de información sobre
clima- apropiar 48 lugares para la forestación y reforestación de Cinchona. 49
Machine Translated by Google

Esta suma de alertas que amenazan la presencia de Cinchona en el Perú, requiere ser evaluada desde aspectos históricos 1
que permitan recabar información para sustentar decisiones desde un aspecto actual, y con miras al futuro bajo 2 un contexto
de cambio climático, que permita planes de conservación. Por esta razón, el modelado predictivo de la distribución geográfica
de especies usando SDMs es un proceso importante que tiene aplicaciones en conservación y planificación de reservas,
ecología, evolución, entre otros (Peterson y Shaw 2003; Scott et al. 2002). Los 5 modelos correlativos de distribución de
especies (SDM), por ejemplo, se han utilizado en una amplia gama de aplicaciones teóricas y prácticas para comprender la
relación entre las especies y el medio ambiente (Valavi et al. 7 2022), y se presentan como un herramienta de gestión para la
priorización y planificación de la conservación (Whitehead, 8 Kujala y Wintle 2017). El Algoritmo de Máxima Entropía (MaxEnt)
(SB Phillips et al. 2006a), es uno de los SDM más utilizados para proponer mejoras en un proceso estructurado y transparente
de gestión sostenible de los recursos naturales (SJ Phillips et al. 2009; Elith y Graham 2009; Robinson et al. 2011), con 11
MaxEnt es posible determinar áreas potenciales de distribución geográfica de especies para la conservación (D. 12 A. Cotrina
Sánchez et al. 2020; Rojas Briceño et al. 2020; A. Cotrina Sánchez et al. 2021), especies de repoblación 13 (Bravo Verde,
Castro Pulido y Cornejo Tueros 2022), especies vulnerables (Fremout et al. 2020), especies endémicas 14 (Villasante Benavides
et al. 2021) entre otras (Hailu et al. al., 2017; Yue, Zhang y Shang, 2019). 15

Debido a las aplicaciones de MaxEnt sobre la distribución potencial de especies, ya mencionadas anteriormente en Perú, 16
este SDM fue seleccionado para esta investigación. Por estas razones, nuestro estudio tuvo como objetivo i) mapear mapas
antiguos para generar 17 mapas históricos del mundo georreferenciados para las especies del género Cinchona, recopilando
información de 18 bases de datos bibliográficas de internet, museos y herbarios peruanos e internacionales; ii) identificar
potencialmente 19 lugares climáticamente adecuados para la distribución actual de Cinchona usando MaxEnt en Perú; y iii)
establecer 20 áreas prioritarias para la conservación y restauración con Cinchona spp. según las ANP y áreas degradadas 21
dentro del Perú. Los resultados de esta investigación pueden impulsar a repensar, bajo un nuevo enfoque, la toma de
decisiones 22 del Plan Nacional de Acción para la Reforestación con Especies del Género Cinchona y otros planes o
herramientas 23 para la conservación de la quina. 24

2 Materiales y métodos 25

2.1 Área de estudio 26

El Perú es un país sudamericano ubicado en la costa del Pacífico (0°02ÿ, 18°20ÿ sur y 68°30ÿ, 81°25ÿ oeste) 27 y tiene una
superficie de 1 285 215 km² (Figura 1). Actualmente, el Perú está dividido en 15 ecorregiones (Britto 2017) 28 y cuenta con 38
climas (SENAMHI 2020). Los climas más extensos son árido y templado en la costa, lluvioso y frío en la sierra, y muy lluvioso
y cálido en la selva. El alto gradiente de elevación (desde el nivel del mar 30 hasta los 6768 msnm en el monte Huascarán) y
la complejidad fisiográfica de la Cordillera de los Andes influyen 31 en la circulación del aire y el clima en general (Emck et al.
2006; Young 2011). 32

2.2 Proceso metodológico para la cartografía histórica mundial y distribución actual en el Perú de 33
Cinchona spp.

En la Figura 2 se describe el proceso metodológico de esta investigación. Está dividido en tres partes. La primera 35 parte
corresponde a la elaboración de la base de datos para el Perú y a nivel mundial para la presencia del género 36 Cinchona. La
segunda parte corresponde a la modelación del género Cinchona bajo las condiciones climáticas actuales 37 utilizando el
Software Maxent para el Perú, así como los análisis estadísticos utilizados para la obtención de este mapa. 38 Finalmente, la
tercera parte analiza el mapa de distribución potencial del género Cinchona en áreas para restauración 39 y áreas naturales
protegidas para el Perú. 40

2.3 Elaboración de mapas históricos georreferenciados 41

Para cada especie del género Cinchona se reconstruyó la historia de su colección. Se recopiló información digital 42 de
especímenes depositados en herbarios peruanos y extranjeros, de literatura taxonómica, de 43 bases de datos que recopilan
información de colecciones y de artículos científicos con registros georreferenciados. 44 El principal portal web consultado fue
Global Biodiversity Information Facility (GBIF, 45
Machine Translated by Google

https://www.gbif.org/; consultado el 6 de enero de 2022), que se encuentra validado y complementado con otras fuentes
web 1 (Apéndice). Los datos recolectados fueron verificados para cumplir con los estándares internacionales de
nomenclatura 2 y para registrar las descripciones históricas originales de las especies del género Cinchona.
Posteriormente, se extrajeron 3 sus datos espaciales para el modelado de este género. 4

Una tabla de 27 campos (p. ej., fuente de referencia, continente, país, región, localidad, especie, fecha de recolección, 5
colector, altitud, estado de la planta, ver la base de datos en Declaración de disponibilidad de datos, disponible en 6
https://doi. org/10.6084/m9.figshare.14246327.v6) se construyó para recopilar la información y se llenó de la manera más
completa posible. Se buscó representar la mayor cantidad de datos sobre la distribución de las especies 8 del género
Cinchona. A partir de esta base de datos se generaron mapas de georeferencias históricas para cada centenario 9 desde
la primera colecta identificada en la montaña de Caxanuma, Provincia de Loja, Ecuador, esta colecta (lat. 10 -4.08, long.
-79.19), fue descrita por Condamine ( La Condamine 1738) en 1737 a nivel de localidad 11 mientras participaba en la
Comisión Geodésica Francesa para medir la longitud de un grado de meridiano terrestre cerca de 12 Ecuador como eran
gráficos históricos de colecciones en todo el mundo, de regiones en Perú, de especies y de la años de 13 récords en todo
el mundo. Adicionalmente, se describieron 77 registros con georreferencias desde 1737 hasta 1799 (Figura 14 4a), donde
Ruiz & Pavon (Ruiz y Pavon 1957) registraron recolecciones a nivel de 37 nuevas especies que habitan 15 en un área
específica de estudio, tomando dos puntos como centroides: a) lat. -9.18, largo. -74,14; yb) lat. -1.46, largo. -78.18), 16 en
el año 1778 (Figura 3). Incluso se registraron datos si solo se identificaron a nivel de género con base en 17 datos de la
abundancia relativa de ocurrencias georreferenciadas y totales registradas (p. ej., incluidas 18 ocurrencias sin datos
geoespaciales) (Ireland y Kriticos 2019). La tabla de información se llenó en una hoja de cálculo de Excel (versión 19 19.0)
con apoyo del gestor bibliográfico Mendeley versión 2021. Las gráficas históricas 20 de colecciones a nivel mundial,
regiones en Perú, especies y años de registro se realizaron en SPSS versión 20. 21

Las divisiones políticas de los países se verificaron a diferentes escalas como departamental y provincial 22 (Adm1 y
Adm2) en geofronteras (Runfola et al. 2020) así como en entidades nacionales para la cartografía nacional 23 del Perú,
como National Geographic (IGN) (http://www.ign.gob.pe/; consultado el 24 12 de diciembre de 2021) para comprender los
cambios históricos en las fronteras políticas (León et al. 2006a). Unos 25 registros fueron excluidos de la lista por
presentarse en lugares de conocidos conflictos geográficos que actualmente 26 corresponden a otros países o áreas
subnacionales. También excluimos los registros históricos que se refieren a 27 especies del género Cinchona, pero estas
son del género Ladenbergia según la reclasificación de 28 de Andersson (1984) (Andersson 1998a). En los casos en que
las coordenadas de latitud y longitud no eran precisas 29 para la ocurrencia de Cinchona, el campo de distribución dentro
de la tabla de Excel se dejaba vacío (García et al. 2015; Stropp 30 et al. 2016). Además, se excluyeron los registros
georreferenciados de Cinchonas que no estaban georreferenciados en condiciones de hábitat natural 31 . Por ejemplo,
hay especies de Cinchona que fueron recolectadas de los mercados como partes secas 32 de plantas, es decir, hay
investigadores etnobotánicos que también registran partes de plantas como la corteza del tallo o las hojas 33 con un
enfoque medicinal y asignan datos espaciales a los mercados pero no a el lugar de origen de estas plantas. 34 La base
de datos final se importó al software ArcGIS versión 10.7, donde se ubicaron las georreferencias recolectadas 35 para
cada especie en los campos de divisiones nacionales y subnacionales (regiones y provincias) 36 (García et al. 2015);
luego, se realizó la estandarización de localidades y el proceso de validación geográfica del conjunto de datos
georreferenciados de 37 según una guía de referencia para colecciones biológicas (Escobar et 38 al. 2016), es decir,
revisamos si las coordenadas asignadas estaban dentro de los límites de la política. - 39 división administrativa descrita,
junto con la localidad (país, región o provincia, y finalmente en el 40º nivel de latitud y longitud para la ocurrencia de
Cinchonas). 41

2.4 Desarrollo de mapas actuales de distribución potencial 42

En este estudio, además de los registros históricos, se analizaron lugares potencialmente aptos climáticamente con una
alta probabilidad de 43 ocurrencia y la distribución actual del género Cinchona . Por lo tanto, se utilizó el MaxEnt Model 44
por su base de máxima entropía, es decir, a partir de un conjunto de datos ambientales y datos de ocurrencia de una 45
especie, el modelo estima una distribución de probabilidad de la idoneidad de las condiciones para la especie (SB 46
Phillips et al. 2006a). 47
Machine Translated by Google

Los registros de ocurrencias históricas a nivel mundial para el género Cinchona se realizaron siguiendo las 1 recomendaciones
de la Guía de referencia para colecciones biológicas (Escobar et al. 2016). Los mapas con los 2 registros tienen el siguiente
sistema de coordenadas de WGS 1984 (Beck et al. 2018). Se eliminaron los registros de presencia duplicados 3 y para evitar la
pseudo-replicación espacial/ambiental, se realizó una validación cruzada automática de los datos climáticos 4 y los registros de
presencia utilizando el programa MaxEnt. 5

De un total de 10 086 referencias históricas encontradas, se utilizaron 735 georreferencias para el proceso de modelado. 6 Estas
georreferencias se obtuvieron luego de un filtrado de precisión para la validación del período de registros de datos con respecto
al período de datos climáticos (ver la base de datos en Declaración de disponibilidad de datos). Esto estipula que el marco de
tiempo o período de recolección de datos sobre la presencia de especies debe ser más o menos similar a la escala de tiempo
de las variables ambientales. (SB Phillips et al. 2006b). Perú cuenta con 18 especies de este género de las cuales 10 también se
utilizaron para la validación de los resultados del modelo según los datos de estas 735 georeferencias de cinchona 11 lo cual es
consistente con la publicación de Aymard en 2019 (Aymard 2019). Se eligió el software Maxent versión 12 3.4.1 para modelar
este género Cinchona porque presentó un AUC de 0,97 sobre el Bioclim AUC 13 de 0,72, este análisis se realizó utilizando el
paquete R denominado SDM versión 1.1-8 (Naimi y Araújo 2016) . 14 De todas las georreferencias (ver Figshare), el 70 % se
colocó aleatoriamente en el conjunto de validación y el 30 % se utilizó para el entrenamiento del modelo (SJ Phillips y Dudík 2008)
con 10 réplicas sometidas a 500 iteraciones, con 16 particiones aleatorias diferentes , un umbral de convergencia de 0,00001 y
un fondo máximo de 10.000 puntos 17 (Elith et al. 2006). 18

Las áreas de distribución potencial se obtuvieron a partir de 10 variables bioclimáticas (bio2: Rango Diurno Medio 19 (Media de
mensual (temp máx - temp mín)), bio3: Isotermalidad (BIO2/BIO7) (×100), bio4: Temperatura 20 Estacionalidad ( temp. desviación
×100), bio9: temperatura media del trimestre más seco, bio13: precipitación del 21 mes más húmedo, bio14: precipitación del
mes más seco, bio15: estacionalidad de la precipitación (coeficiente de variación del 22), bio18: precipitación del trimestre más
cálido, bio19: precipitación del Coldest Quarter, elevación de 20 23 variables bioclimáticas de la base de datos WorldClim
(versión 2.1) (www.worldclim.org/bioclim.htm; consultado el 24 el 22 de febrero de 2021) después de realizar un análisis de
colinealidad en el programa R versión 4.1.3. el análisis de colinealidad 25, se utilizó VIF (Variance Inflation Factor) y se descartaron
10 variables, un VIF mayor 26 que 10 es señal de que el modelo tiene un problema de colinealidad (Naimi y Araújo 2016), la
resolución espacial 27 del bioclimático datos usado es de 1 km. 28

El mapa de salida de probabilidades (de 0 a 1) de ocurrencia de Cinchona se clasificó en cuatro niveles de potencial del hábitat
29 (sin potencial: < 0,2; bajo: 0,21 - 0,40; moderado: 0,41 - 0,60; y alto: > 0,60) (Rojas Briceño et al. 30 2020), donde cada rango
puede ser considerado por los decisores de acuerdo a las necesidades climáticas para las 31 forestaciones/reforestaciones del
género Cinchona. 32

2.5 Identificación de áreas prioritarias para la conservación de Cinchona y restauración de 33


áreas

En el mapa de distribución potencial obtenido para la Cinchona se realizó una superposición cartográfica con las 35 ANP
peruanas. El shapefile del PNA se obtuvo del geoservidor del SERNANP (Servicio Nacional 36 de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado) (https://geo.sernanp.gob.pe/visorsernanp/; consultado el 37 de enero de 2021). Las matrices cruzadas identificaron el
tamaño de las áreas prioritarias para la conservación de la diversidad de 38 Cinchona utilizando los mismos cuatro niveles que la
clasificación del modelo. El mapa modelado también fue 39 superpuesto al Mapa Nacional de Áreas Degradadas, obtenido del
geoservidor del MINAM (Ministerio del Ambiente) 40 (https://geoservidor.minam.gob.pe/recursos/intercambio-dedatos/; consultado
el 03 de enero 41 2022). De esta forma, identificamos el tamaño de las áreas que podrían ser consideradas prioritarias para la
restauración mediante 42 forestación/reforestación y que cumplían con el Plan de Acción para la Reforestación con Especies del
43 Género Cinchona. 44

3 Resultados 45
Machine Translated by Google

3.1 Mapas globales históricos de la distribución geográfica de Cinchona spp. 1

La primera referencia geográfica histórica registrada para el género Cinchona fue en la montaña Caxanuma en 2
1735 pero este registro fue publicado en 1737 (Provincia de Loja, Ecuador), el cual aún tiene el mismo nombre (Figura 3
3) (Eras et al. 2019). Las georeferencias históricas aumentaron notablemente desde 1800 hasta 1999; con 1113 y 1942 4
especímenes, respectivamente (Figura 3 y 4a). Entre 1800 y 1899, las georeferencias cubrieron no solo los 5 Andinos
(Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia) pero también incluyó especímenes introducidos en Jamaica, Madagascar, 6
India e Indonesia (Crawford 2016). El país con más registros de Cinchonas en estos años fue India 7
entre 1900 y 1999 presentó el mayor número de referencias geográficas sin aumentar las 8
número de países georreferenciados. Colombia alcanzó el mayor número de referencias geográficas de 9
2000 al 2021 alcanzó 2439 registros, en su mayoría ubicados en la región andina. 10

Los años 1944 y 2017 son especialmente relevantes. En 1944, Karst y de Ruiz y Pavon referenciaron 407 232 11
especímenes (Andersson y Taylor 1994). En 2017; la colección de 370 ejemplares de Cinchona officinalis en 12
Malacatos, Loja, Ecuador (Eras et al. 2019) donde “Cinchona fue identificada por primera vez a nivel de género en 1735” 13
destaca. En la línea de tiempo, los países andinos lideraron las colecciones de este género. De un total de 41 países 14
con Cinchona spp. ocurrencias, Perú y Ecuador tuvieron la mayor cantidad (Figura 4b). En Perú, Cinchona tiene 15
georreferenciada en 16 de las 24 regiones (Figura 4c), con la región Cajamarca a la cabeza. Históricamente, un total de 16
Se colocaron 53 nombres bajo el género Cinchona (Figura 4d). Asimismo, de los 330 nombres que inicialmente eran 17
consideradas especies del género Cinchona, Andersson (1998) finalmente las clasificó en 24 especies 18
(Andersson 1998b). 19

3.2 Sitios climáticos potenciales para la distribución actual de Cinchona spp. en Perú 20

3.2.1 Comportamiento del modelo (AUC) y variables bioclimáticas 21

El desempeño del modelo obtuvo un AUC=0.977 para los datos de entrenamiento y un AUC=0.975 para el test 22
(Figura 5), situándose en el rango de muy bueno en ambos casos (AUC > 0,90) (Hirzel et al. 2006). 23

Las variables Bio 04 (Temperatura Estacionalidad: desviación estándar x 100), elevación (msnm), Bio 03 24
(Isotermalidad (Bio 1/Bio 7) × 100) y Bio 14 (Precipitación del mes más seco) predijeron con mayor eficacia el 25
distribución potencial de Cinchona spp. en Perú. Bio 04, elevación y Bio 03 hicieron una contribución relativa total 26
del 86,2 %, siendo el Bio 04 el más destacado, con un aporte del 53,4 % (Cuadro 1). La distribución potencial 27
de Cinchona disminuyó en áreas con grandes diferencias entre las temperaturas de verano e invierno (temperatura 28
estacionalidad hasta 312,04 índice de desviación estándar x 100) (Xu et al. 2013). Las curvas de respuesta para las variables 29
y la prueba jackknife de importancia variable se encuentran en la Figura S1. 30

3.2.2 Áreas climáticas potenciales para la distribución potencial del género Cinchona 31
2
Hubo altas probabilidades de distribución potencial de Cinchona spp. en 10.30 % (133 172.56 km 32 territorio peruano; ) del
19.20 %
2
(247 371.32 km 33 940.48 km 34) se encontraron en )mayor
del país
medida
eran zonas
en las de
regiones
nivel moderado,
de Huánuco,
mientras
Cajamarca
que ely 34,40
La Libertad,
% (442con
47.60 % (17 235
) eran áreas con un bajo potencial de distribución (Figura 5). Hábitats con alto potencial de distribución

2
718.96km 36 ), 46,9 % (15 505,29 km2 ) y 43,10 % (10 905,66 km2 ) de sus respectivos territorios (Cuadro S1).

Asimismo, la Figura 5 muestra la probabilidad de ocurrencia del género Cinchona a nivel regional en el Perú. de los 37
2
territorio nacional, 36,10 % (46 5079,66 km 38 ) no tuvo probabilidad de ocurrencia del árbol quina.

3.3 Sitios prioritarios para el Plan de Acción de Repoblamiento Forestal con Especies del Género Cinchona 39
para su conservación y restauración

2
) y 7,6
Del territorio ANP, el 22,00 % (50 153,73 km 41 potencial % (17 305.32
moderado km2 ) correspondieron
y alto, respectivamente (Figuraa 6a,
áreas de hábitat
Cuadro de significó
2). Esto
que el 29,60 % del territorio ANP 42
tenían áreas prioritarias que podrían ser consideradas nichos ecológicos potenciales para la preservación, cuidado, salvaguarda, 43
Machine Translated by Google

y protección de la diversidad de Cinchonas en nueve regiones del país. Las regiones de San Martín (2967.80 1
2
kilómetros
) y Puno (2195.30 km2 ) fueron los más grandes, con áreas de distribución de alto potencial. Además, alto nivel 2
2
extensiones de hábitat potencial de Cinchona en las regiones de Madre de Dios (1841.10 km y Junín ), Cusco (1170.50 km2 ), 3
2 4
(1751.20 km ) (Tabla S2) fueron importantes. También hubo DAs con probabilidad de ocurrencia de 2 del territorio. Por
km de territorio se encontró en nivel moderado, y el 35.00
ejemplo,
% (27
el 64.90
596.00%km2
(51 en
149.00
nivelkm2
alto )(Figura
de la Cinchona
6b, Tablacorrespondiente
2). Las regionesacon
78 756.00
mayor 5
2 6
áreas de alto potencial de hábitat para Cinchona 7 ) del territorio degradado fue clasificado

2
dentro de las áreas degradadas se encontraban San Martín (6100.40 km 8), Amazonas (5032,90 km2 ), y Junín 3648,90 km2 )
(Tabla S3). 9

4 Discusión 10

4.1 Ocurrencias históricas 11

El manejo efectivo de la flora a escala regional y global requiere estudios con un enfoque multidimensional, 12
incluido el conocimiento de las causas históricas no climáticas, el cambio de uso de la tierra y las condiciones socioeconómicas y políticas 13
desarrollos (Dale 1997); por ejemplo, las migraciones del Viejo Mundo al Nuevo Mundo desde el 8 14
siglo como en el caso de Quassia amara L. (Odonne, Tareau, y van Andel 2021), o el papel de la papa 15
cultivos
y XIX para la población del Viejo Mundo y el crecimiento de la urbanización durante el 18 16 (Justin Cook 2014). de de
El caso los Cinchona
siglos XIXspp.
recuperó importancia debido a una larga historia de botánica 17
muestreo a nivel mundial. Logramos recopilar información de bases de datos, históricas y contemporáneas 18
literatura, para construir por primera vez de manera consolidada mapas históricos desde 1737 hasta 2020 del siglo XIX.
distribución geográfica del árbol de quina en todo el mundo. Se registran ocurrencias de medicamentos históricos, 20
propiedades curativas (Aymard 2019), herboristería y aspectos económicos. Asimismo, utilizando por primera vez, 21
información de todas las fuentes posibles, se ofrece una base de datos completa a los expertos, que también sirve para futuros 22
investigación en paleoecología (de Jesús Hernández-Hernández, Cruz, and Castañeda-Posadas 2020), cultural 23
biogeografía (Odonne, Tareau y van Andel 2021), así como otros propósitos (Stropp et al. 2016) para este 24
género. Gracias a estos datos, salió a la luz información importante desde principios del siglo XVI, cuando los jesuitas 25
al llegar a América se interesaron por la corteza del árbol quina con fines medicinales (Ferreira Júnior et 26
Alabama. 2012). Los registros coinciden con la zona denominada eje de la salud, en el mapa del mundo andino que data del 27
se extiende desde Ecuador hasta Bolivia (Ramírez 1996) y fueron registrados por primera vez en el siglo VIII (Figura 3a). 28

el
El crecimiento de récords en el 19 29 corteza
siglo,del
presentado
árbol quina,
en cuyas
este estudio,
exportaciones
se debióa aEuropa
los datos
alcanzaron
que muestran
mediolamillón
demanda
de kilogramos
de la de
corteza por año (Roersch 30
y Pieters 2015), y para los tres auges de la quina en Colombia (Sandoval y Echandía 1986). En 1804 y 31
1805 hubo un enfoque en el uso de la herboristería en el sur de Ecuador y el norte de Perú. En este mismo siglo, 32
Se instalaron plantaciones de cinchona en Indonesia a partir de semillas recolectadas en Bolivia por Weddell (Ferwerda y 33
ingenio 1969). Para el siglo XIX, las 1272 georeferencias en 35 países estaban marcadas por eventos como los 34
Segunda Guerra Mundial y el aumento de los casos de malaria, que motivó la importación de corteza de Cinchona a EE. UU. desde el 35
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia (Hodge 1948). De hecho, estos son los países con más historia 36
georeferencias en nuestro estudio (Figura 3b). Encontramos georreferencias de 1911 en África porque en el siglo XIX, 37
Se instalaron plantaciones para la exportación de corteza de árbol para combatir la malaria en Europa (Hodge 1948; Roersch y 38
Pieters 2015), además del uso medicinal para combatir los 219 millones de casos de malaria en los 39
mundo, de los cuales el 92% se reportan en el continente africano (OMS 2018). En cuanto a los registros históricos de 40
la especie de Cinchona durante los siglos XVIII y XIX, nuevas especies fueron descritas por JC Mutis (1793), 41
H. Ruiz-López y JA Pavon y Jiménez (1799; 1802), y A. von Humboldt y A. Bonpland (1805, 42
1808) (Andersson 1998b). Más tarde, Lambert (1821), P. de Candolle (1829) y J. Lindley (1938) reportaron 43
varias especies de Cinchona (Aymard 2019). 44

En este sentido, gracias a los estudios sobre la importancia medicinal del árbol quina, Andersson (1998), basado en 45
morfología del polen, morfología de la corteza, anatomía general de la planta y cladística, clasificaron los 330 nombres 46
recolectados para árboles de quina en 23 especies taxonómicas (Andersson 1998b), todas mencionadas con georeferencias 47
Machine Translated by Google

en esta investigación (ver la base de datos en Declaración de disponibilidad de datos). En 2019, Aymard presentó una lista de 24
1 especies del género Cinchona actualmente aceptadas con base en información de Taylor (Taylor et al. 2004), 2 Delprete &
Cortés-Ballén (Taylor et al. 2004) y Ulloa-Ulloa et al. . (Ulloa et al. 2017). 3

4.2 Modelo geográfico de su distribución potencial actual 4

La técnica de modelado de máxima entropía, comúnmente aplicada a la flora y la fauna (Alfaya et al. 2019). Y 5 aunque es muy
común el uso de una gran cantidad de datos históricos y técnicas de teledetección, 6 MaxEnt se utilizó para determinar con mayor
precisión las áreas prioritarias para las acciones de conservación y restauración de especies 7 (Cotrina et al. 2020). Esta
investigación es la primera vez que se determinan zonas de alto potencial para la distribución geográfica del género Cinchona en
el Perú. El desempeño predictivo del modelo 9 (AUC = 0.975) está en el rango reportado para condiciones actuales para otras
especies forestales del Perú, como las de 10 bosques con prioridad de conservación y restauración en el paisaje andino-amazónico
(Rojas et al. 2020 ). 11

Los primeros geógrafos de plantas se preocuparon por explicar las distribuciones de diferentes tipos de plantas en 12 términos
fisiológicos (Prentice et al. 1992). Sin embargo, fue solo recientemente que los modelos predictivos se han 13 derivado explícitamente
de consideraciones fisiológicas (Woodward y Williams 1987) y climáticas 14 (SJ Phillips y Dudík 2008). Asimismo, las variables
abióticas tienen un papel clave en la estimación del nicho potencial de la especie; en esta investigación se midió el aporte porcentual
de las variables abióticas al hábitat de la quina 16. La estacionalidad de las temperaturas medias anuales juega un papel importante
en la idoneidad 17 del hábitat de las plantas y es uno de los factores climáticos más importantes para la distribución de las plantas
junto con 18 la precipitación (Wang et al. 2021; Gardner, Maclean y Gaston 2019), esto también se muestra en nuestros resultados,
donde 19 la variable BIO4 (Temperature Seasonality), fue la variable que tuvo mayor porcentaje de influencia en 20 el modelado de
hábitat para quina y los derivados de precipitación y temperatura como Bio 03 21 (isotermalidad (Bio 1 /Bio 7) × 100), y Bio 14
(Precipitación del mes más seco). La isotermalidad y la temperatura 22 determinan la tolerancia de las plantas en su rango de
distribución (Amissah et al. 2014; Huang et al. 2021; Duque et 23 al. 2021). También se debe tener en cuenta que casi todos los
procesos fisiológicos de las plantas se ven afectados directa o indirectamente 24 por el suministro de agua (Moeslund et al. 2013;
Austin y Van Niel 2011). 25

Los investigadores encontraron que el movimiento altitudinal de los nichos ecológicos se debe a los impactos del cambio climático,
26 y que la temperatura está inversamente relacionada con la altitud en la región andina (de Meyer, Ortega-Andrade, y 27 Moulatlet
2022; Rapp et al. 2012; Cuyckens A. E et al. 2016), explicando así que la altitud influye en el hábitat de la quina 28 en un 21,90 %
en el modelado y estas variables climáticas (abióticas) (Gardner, Maclean, and Gaston 2019), 29 tienen una alta probabilidad de
proporcionar un óptimo fisiológico respuestas de Cinchona a la supervivencia climática. 30

El uso de modelos predictivos de distribuciones geográficas de especies en este estudio, mostró que las regiones de 31 Piura,
Cajamarca, Amazonas, San Martín, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco, Madre de Dios, Puno, 32 y Ayacucho tenían
hábitats de alta probabilidad para la quina, mientras que la resolución 33 de la dirección ejecutiva (que aprueba el Plan de Acción
para la Repoblación Forestal con Especies del género Cinchona) excluye 34 las regiones de San Martín, La Libertad, Madre de
Dios, Puno y Ayacucho y enumera regiones como Lambayeque 35 y Lima (MINAGRI 2020), donde las probabilidades de distribución
son muy bajas y nulas, respectivamente. 36 Por lo tanto, se deben revisar las áreas a priorizar en los planes de servicios
ecosistémicos de acuerdo con la 37 identificación de las variables bioclimáticas óptimas y, de ser necesario, se deben establecer
áreas de conservación 38 de la naturaleza que cubran la distribución de especies aquí modelada y la intervención humana debe
reducirse en 39 de estas áreas (Rojas et al. 2020). Este estudio también muestra que, si bien la resolución excluye a las provincias
40 de Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas en la región amazónica, más del 90% de ese territorio tiene un potencial 41 muy alto
para la distribución de árboles de quina. En el mismo sentido, la identificación de lugares potenciales de ocurrencia de 42 especies
de Cinchona va para la colecta de semillas y uso priorizado de tres especies de este 43 género en la mencionada Resolución
(Albán-Castillo et al. 2020). 44

4.3 Áreas prioritarias para la conservación y restauración de Cinchona 45


Machine Translated by Google

Evaluar las prioridades de conservación en áreas protegidas es esencial para la asignación efectiva de 1 limitado
la conservación de los recursos y la optimización de la estructura del territorio (Wang et al. 2021). Así, en Perú, 2
las regiones que mostraron la mayor prioridad en términos de variables abióticas para la conservación de quina dentro de 3
2
Las Áreas Naturales Protegidas fueron las regiones de San Martín (2 967,78 km 4 ) y Puno (2 195,25 km2 ). Esto sería
promover la conservación de la diversidad biológica (More, Villegas y Alzamora 2014). Así mismo hay 5
nueve regiones más en Perú con áreas con alto potencial para la distribución de Cinchona (Figura 5a, 6
Datos complementarios S2), y estas regiones deben tenerse en cuenta en la toma de decisiones, ya que son naturales 7
espacios geográficos que son invaluables y deben ser reservados para la conservación de su biodiversidad (Esenarro 8
et al. 2021). 9

Aproximadamente el 14,3 % del territorio peruano se encuentra en el rango de áreas degradadas, y dadas las tendencias actuales, 10
la Neutralidad de la Degradación de Tierras ((NLD, meta 15.3 de los ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible)) por 2 de áreas 11
ser difícil de lograr (Debonne et al. 2021), así 183 288.8 km muestran pérdida total o parcial de algunos
degradadas
de sus
peruanas
componentes
2030 podría 12
esenciales (agua, suelo, especies), disminuyendo por tanto su capacidad de brindar servicios ecosistémicos en el territorio (MINAM 13
2017). En cuanto a los elementos procesables, estas 2 áreas degradadas se pueden restaurar con Cinchona (Figura 5c).La 14
investigación de estas áreas muestra que 70 647.5 km 15
2 16
se encuentran en 16 regiones, de las cuales Amazonas ) y San Martín (6100.42 km2 ) albergan las mayores
(5032,91 km2 áreas con alto potencial para la distribución de Cinchona (Datos complementarios S3). 17

Proponemos que los mapas resultantes de la distribución potencial de Cinchonas dentro de ANP y DA 18
obtenidos en la presente investigación pueden ser utilizados para reforzar el Plan de Acción de Repoblación Forestal con 19
Especies del género Cinchona (Cinchona Tree) 2020-2022 en Perú (Albán-Castillo et al. 2020). 20

Finalmente, la distribución geográfica estimada proporciona información relevante para el repoblamiento de áreas prioritarias 21
con quina en Perú. El Plan Nacional propuesto podrá ser aplicado según las regiones donde existan 22
probabilidades moderadas y altas de ocurrencia de Cinchona spp., y que a su vez podrían ser apartadas 23
como áreas de conservación y restauración. 24

Conflicto de intereses 25

Los autores declaran no tener conflicto de intereses. 26

Contribuciones de autor 27

Conceptualización, JV y LG; metodología, JV, LG; software, JV y NBRB; validación, JV y 28


LG; análisis formal, JV, LG y NBRB; investigación, JV y LG; recursos, JV, SC y MO; 29
curación de datos, JV; redacción—preparación del borrador original, LG y NBRB; redacción—revisión y edición, 30
JV, LG y NBRB; visualización, LG y NBRB; supervisión, JV, SC y MO; proyecto 31
administración, JV y MO; adquisición de fondos, JV, SC y MO Todos los autores han leído y aceptado 32
la versión publicada del manuscrito.” 33

Fondos 34

Este trabajo se realizó con el apoyo del Proyecto CONCYTEC CONTRATO N°367-2019-35
FONDECYT-BM-IADT-SE (Proyecto Quina), y el Proyecto de Inversión Pública CEINCAFE (SNIP No. 36
352439, CUI No. 2314883), ambas ejecutadas por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Sustentable de Altiplano 37
Bosques (INDES-CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). 38

Expresiones de gratitud 39
Machine Translated by Google

Los autores reconocen y agradecen el apoyo del Instituto de Investigación de Ceja de Selva para 1
Desarrollo Sostenible en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). 2
También agradecen a Zayda Silva Zuta, Carlos Vargas y Ever Tarrillo, quienes contribuyeron con la logística. 3

Material suplementario 4

Figura S1: Curvas de respuesta para variables bioclimáticas, sobre la probabilidad de ocurrencia de Cinchona spp., Tabla 5
S1.- Niveles Potenciales de Distribución Biogeográfica en las Regiones del Perú en condiciones actuales., Tabla S2.- Potencial 6
Niveles de distribución biogeográfica de Cinchona spp. en ANP, para conservación en Perú., Cuadro S3.- 7
Niveles Potenciales de Distribución Biogeográfica de Cinchona spp., en DA para restauración en Perú. 8

Declaración de disponibilidad de datos 9

Los conjuntos de datos analizados para este estudio se pueden encontrar en: Mapeo mundial histórico y distribución actual en 10
Perú de Cinchona spp.: Contribución a las estrategias de restauración y conservación 11
https://figshare.com/articles/dataset/Historical_world_mapping_and_current_distribution_of_Cinchona_sp_i 12
n_Perú/14246327/6 13

Apéndice 14

Se recolectó información digital de especímenes depositados en herbarios peruanos y extranjeros, de taxonómicos 15


literatura, de bases de datos que recogen información de colecciones, y de artículos científicos con 16
registros georreferenciados. El principal portal web consultado fue el Global Biodiversity Information Facility 17
(GBIF, https://www.gbif.org/), que se valida y complementa con páginas como Missouri 18
Jardín Botánico (https://www.missouribotanicalgarden.org/); el Museo Nacional de Historia Natural 19
de la Institución Smithsonian (http://ravenel.si.edu/botany/types/); el Jardín Botánico de Nueva York 20
(http://sciweb.nybg.org/science2/VirtualHerbarium.asp); el Museo de Historia Natural de Londres 21
(http://www.nhm.ac.uk/research-curation/projects/search/results.jsp?details=true&department=1); el campo 22
Museo de Chicago (http://fm1.field-museum.org/vrrc/); el Instituto de Botánica y Jardín Botánico, 23
Universidad de Austria 24 Viena,
(http://www.botanik.univie.ac.at/annonaceae/indices/neotropics/typehome.htm); CABI 25
(https://www.cabi.org/dmpp); y los Reales Jardines Botánicos de Kew (https://www.kew.org/). 26

REFERENCIAS 27

Albán-Castillo, Joaquina, Eder Chilquillo, Briggitthe Melchor-Castro, Mónica Arakaki, Blanca León, and Mery Suni. 2020. 28
“Cinchona L. 'Árbol de La Quina': Repoblamiento y Reforestación En El Perú.”
Revista Peruana de Biología 27 (3): 423–26. https://doi.org/10.15381/rpb.v27i3.18697.

Alfaya, P., JG Casanovas, J. Lobón-Rovira, B. Matallanas, A. Cruz, P. Arana, and G. Alonso. 2019. 31
"Uso del algoritmo MaxEnt para evaluar la idoneidad del hábitat de una población potencial de lince ibérico en
la península ibérica central". Ecología comunitaria 20 (3): 266–76. https://doi.org/10.1556/168.2019.20.3.7.

Álvarez, Alonso José. 2013. “El Árbol de La Calentura”. Boletín Instituto Nacional de Salud 19: 214–15. 35

Amissah, Lucy, Godefridus MJ Mohren, Frans Bongers, William D. Hawthorne y Lourens Poorter. 36
2014. "La lluvia y la temperatura afectan la distribución de especies de árboles en Ghana". Revista de Ecología
Tropical 30 (5): 435–46. https://doi.org/10.1017/S026646741400025X.

Anderson, L. 1998a. "Una revisión del género Cinchona (Rubiaceae-Cinchoneae)". Memorias de los nuevos 39
Jardín Botánico de York 80: 1–75. http://www.sidalc.net/cgi-bin/
wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=017993.
Machine Translated by Google

———. 1998b. "Una revisión del género Cinchona (Rubiaceae-Cinchoneae)". Memorias del Jardín Botánico de Nueva York 1
80: 1–75.

Andersson, L. y CMTaylor. 1994. Rubiaceae-Cinchoneae-Coptosapelteae. Editado por G. Harling y L. Andersson. Flora de 3


E. vol. 50. Ecuador.

Austin, Mike P. y Kimberly P. Van Niel. 2011. "Mejora de los modelos de distribución de especies para estudios de cambio 5
climático: selección de variables y escala". Revista de biogeografía 38 (1): 1–8. https://doi.org/10.1111/
j.1365-2699.2010.02416.x.

Aymard, Gerardo A. 2019. “Breve Reseña de Los Aspectos Taxonómicos y Nomenclaturales Actuales Del 8
Género Cinchona (Rubiaceae-Cinchonae).” Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
43: 234–41. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1079.

Beck, Hylke E, Niklaus E Zimmermann, Tim R Mcvicar, Noemi Vergopolan, Alexis Berg y Eric F. 11
Madera. 2018. “Descriptor de datos: mapas de clasificación climática de Köppen-Geiger presentes y futuros con una
resolución de 1 km”. https://doi.org/10.1038/sdata.2018.214.

Bonplant, A. y A. Humboldt. 1815. Nova Genera et Especies Plantarum. Libro en cuarto. Lutetia Parisiorum: sumtibus 14
Librariae Graeco-Latino- Germanicae. https://doi.org/10.5962/bhl.title.640.

Bourke Lambert Aylmer. 1821. “Este trabajo tiene licencia de Creative Commons Attribution- dieciséis

NonCommercial-ShareAlike 2.0 UK: Licencia de Inglaterra y Gales (CC BY-NC-SA 2.0)”. Londres.

Bravo Verde, RSN, JP Castro Pulido y JV Cornejo Tueros. 2022. “Modelado espacial con 18
Potencial de repoblación de tres especies de flora del Área de Conservación Regional Huaytapallana, Perú”.
En la serie de conferencias IOP: Ciencias ambientales y de la tierra. vol. 1008. IOP Publishing Ltd. https://
doi.org/10.1088/1755-1315/1008/1/012021.

Brito, Berni. 2017. “Actualización de Las Ecorregiones Terrestres de Perú Propuestas En El Libro Rojo de 22
Plantas Endémicas Del Perú”. Gayana Botánica 74 (1): 15–29.

Cawsey, EM, MP Austin y BL Baker. 2002. “Mapeo de vegetación regional en Australia: un estudio de caso en el uso 24
práctico de modelos estadísticos”. Biodiversidad y Conservación 11: 2239–74.

Condamine, Charles-Marie de La. 1738. Sur L´arbre Du Quinquina. París: Mémoires de l'Académie royale 26
de ciencia. https://www.worldcat.org/title/sur-larbre-du-quinquina/oclc/78513159.

Cotrina Sánchez, Alexander, Nilton B Rojas Briceño, Subhajit Bandopadhyay, Subhasis Ghosh, Cristóbal Torres Guzmán, 28
Manuel Oliva, Betty K Guzman, and Rolando Salas López. 2021. “Distribución biogeográfica de Cedrela Spp. Género
en Perú utilizando el modelado MaxEnt: un enfoque de conservación y restauración”. https://doi.org/10.3390/d13060261.

Cotrina Sánchez, Dany A., Elgar Barboza Castillo, Nilton B. Rojas Briceño, Manuel Oliva, Cristóbal Torres 32
Guzmán, Carlos A. Amasifuen Guerra, and Subhajit Bandopadhyay. 2020. “Modelos de Distribución de Especies
Maderables para la Conservación y Restauración Forestal en el Paisaje Andino-Amazónico, Norte del Perú.”
Sostenibilidad (Suiza) 12 (19). https://doi.org/10.3390/SU12197945.

Crawford, Matthew James. 2016. La Droga Maravilla Andina. Pittsburgh. 36

Cuyckens A. E, Christie DA, A. I Domice, R Maliziaa y D Renisong. 2016. “Cambio climático y distribución y conservación 37
de los bosques de mayor altura del mundo en el altiplano sudamericano”. Cambio global y planetario 137 (febrero):
79–87.
Machine Translated by Google

https://doi.org/10.1016/J.GLOPLACHA.2015.12.010.

Dale, Virginia H. 1997. “LA RELACIÓN ENTRE EL CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO”. 2
ESTUDIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO 753 Aplicaciones Ecológicas. vol. 7.

Debonne, Niels, Jasper van Vliet, Graciela Metternicht y Peter Verburg. 2021. “Cambios de agencia en la 4
gobernanza de la tierra agrícola y sus implicaciones para la neutralidad de la degradación de la tierra”. Cambio
ambiental global 66 (enero): 102221. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2020.102221.

Duque, Álvaro, Miguel A. Peña, Francisco Cuesta, Sebastián González-Caro, Peter Kennedy, Oliver L. 7
Phillips, Marco Calderón-Loor, et al. 2021. “Los bosques andinos maduros como sumideros de carbono de
importancia mundial y futuros refugios de carbono”. Naturaleza Comunicaciones 12 (1). https://doi.org/10.1038/
s41467-021-22459-8.

Elith, Jane y Catherine H. Graham. 2009. “¿Ellos? ¿Cómo lo hacen? ¿POR QUÉ Difieren? Al encontrar 11
Razones para los diferentes rendimientos de los modelos de distribución de especies”. Ecografía 32 (1): 66–
77. https://doi.org/10.1111/j.1600-0587.2008.05505.x.

Elith, Jane, Catherine H Graham, Robert P Anderson, Miroslav Dudík, Simon Ferrier, Antoine Guisan, Robert J 14
Hijmans, et al. 2006. "Métodos novedosos mejoran la predicción de distribuciones de especies a partir de datos
de ocurrencia". Ecografía 29: 129–51 .

Emck, Paul, Andrés Moreira-Muñoz, and Michael Richter. 2006. “El Clima y Sus Efectos En La 17
vegetación.” En Botánica Económica de Los Andes Centrales, editado por MR Morales, B. Øllagaard, LP Kvist y
F.Balslev, H. Borchsenius, 11–36. La paz - Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés. www.wikipedia.org.

Eras, Víctor, Julia Minchala, José Moreno, Magaly Yaguana, Mauricio Sinche, and Cristian Valarezo. 2019. 21
Estructura, Composición Florística y Fisiología Reproductiva de Cinchona Officinalis L. En La Provincia de
Loja. Editado por César Pérez y Luis Francisco. Ecuador: Laboratorio de Micropropagación Vegetal.
Universidad Nacional de Loja.

Escobar, Dairo, Leidy Marcela Jojoa, Srahyrlandy Rocío Díaz, Eduardo Rudas, Rubén Albarracín, C Ramírez, 25
Jorge Gómez, Carlos René López, Jhonny Saavedra, and Ricardo Ortiz. 2016.
Georreferenciación de Localidades: Una Guía de Referencia Para Colecciones Biológicas. Bogotá
DC, Colombia: Sistema de Información de Biodiversidad Sib Colombia. http://
repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35180.

Esenarro Varga, Doris, Karen Huachaca León, Bishwajeet Pandey, Pedro Amaya, and Carlos Francisco 30
Cabrera. 2021. “Propuesta de Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Huancavelica-
Perú”. Revista de temas contemporáneos en negocios y gobierno 27 (1): 1–21. https://cibg.org.au/985.

Ferreira Júnior, Washington Soares, Margarita Paloma Cruz, Lucilene Lima Dos Santos, and Maria Franco Trindade 34
Medeiros. 2012. “Uso e Importancia de la Quina (Cinchona Spp.) y la Ipeca (Carapichea Ipecacuanha (Brot.) L.
Andersson): Plantas de Uso Medicinal desde el Siglo XVI hasta el Presente”.
Revista de Medicina Herbal 2 (4): 103–12. https://doi.org/10.1016/j.hermed.2012.07.003.

Ferwerda, FP y F. Wit. 1969. Reseñas del mejoramiento de cultivos perennes en los trópicos. Landbouwhogeschool 38
Wageningen: Holanda.

Fremout, Tobias, Evert Thomas, Hannes Gaisberger, Koenraad Van Meerbeek, Jannes Muenchow, Siebe Briers, 40
Claudia E. Gutierrez-Miranda, et al. 2020. “Mapeo de la vulnerabilidad de las especies de árboles a múltiples
Machine Translated by Google

Amenazas como Guía para la Restauración y Conservación de los Bosques Secos Tropicales”. Biología del cambio
global 26 (6): 3552–68. https://doi.org/10.1111/gcb.15028.

García, M., H. Soplín, J. Alegre, A. Rodríguez, M. Canto, J. Veneros, J. Vilatuña y D. Salas. 2015. 3
“Modelando a Ceratitis Capitata (Diptera: Thepritidae) Para Ecuador.” Rev. Científica Y Tecnológica UPSE 2: 1–8.
https://doi.org/10.26423/rctu.v2i3.54.

Gardner, Alexandra S., Ilya MD Maclean y Kevin J. Gaston. 2019. “Predictores climáticos de especies 6
Las distribuciones descuidan las variables biofisiológicamente significativas”. Diversidad y distribuciones 25 (8): 1318–
33. https://doi.org/10.1111/ddi.12939.

Gatti, Giulia, Carlo Nike Bianchi, Valeriano Parravicini, Alessio Rovere, Andrea Peirano, Mónica 9
Montefalcone, Francesco Massa, and Carla Morri. 2015. "Cambio ecológico, líneas de base deslizantes y la importancia
de los datos históricos: lecciones de la combinación de datos observacionales y cuantitativos en un arrecife templado
durante 70 años". POR FAVOR UNO 10 (2). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0118581.

Hailu, Binyam Tesfaw, Mika Siljander, Eduardo E. Maeda y Petri Pellikka. 2017. "Evaluación de la distribución espacial de 13
Coffea Arabica L. en las tierras altas de Etiopía utilizando modelos de distribución de especies y métodos de análisis
geoespacial". Informática ecológica 42 (noviembre): 79–89. https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2017.10.001.

Hirzel, Alexandre H., Gwenaëlle Le Lay, Véronique Helfer, Christophe Randin y Antoine Guisan. 2006. 17
"Evaluación de la capacidad de los modelos de idoneidad del hábitat para predecir la presencia de especies".
Modelado ecológico 199 (2): 142–52. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2006.05.017.

Hodge, WH 1948. “Adquisiciones de Cinchona en tiempos de guerra en América Latina”. Botánica económica 2: 229–57. 20
https://doi.org/10.1007/BF02859067.

Huamán, Lizeth, Joaquina Albán, and Eder Chilquillo. 2019a. “Aspectos Taxonómicos y Avances en el Conocimiento del 22
Estado Actual del Árbol de Quina (Cinchona Officinalis L) en el Norte del Perú”.
Ecología Aplicada 18 (2): 145. https://doi.org/10.21704/rea.v18i2.1333.

———. 2019b. “Aspectos Taxonómicos y Avances En El Conocimiento Del Estado Actual Del Árbol De La 25
Quina (Cinchona Officinalis L.) En El Norte de Perú.” Ecología Aplicada 18 (2): 145. https://doi.org/
10.21704/rea.v18i2.1333.

Huang, Erhan, Yuxin Chen, Miao Fang, Yi Zheng y Shixiao Yu. 2021. "Impulsores ambientales de las distribuciones de 28
plantas a escala global y regional". Ecología global y biogeografía 30 (3): 697–709. https://doi.org/10.1111/geb.13251.

Ireland, Kylie B. y Darren J. Kriticos. 2019. "¿Por qué los patógenos vegetales están subrepresentados en el modelado 31
de nicho ecoclimático?" Revista Internacional de Manejo de Plagas 65 (3): 207–16. https://doi.org/
10.1080/09670874.2018.1543910.

UICN. 2022. “La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 13.” 2022. 34
https://www.iucnredlist.org/search?query=cinchona&searchType=species.

Jesús Hernández-Hernández, María de, José Alberto Cruz, and Carlos Castañeda-Posadas. 2020. 36
“Reconstrucción Paleoclimática y Vegetacional del Mioceno Sur de México Utilizando Flores Fósiles”.
Revista Sudamericana de Ciencias de la Tierra 104 (diciembre). https://
doi.org/10.1016/j.jsames.2020.102827.

Justin Cook, C. 2014. "Papas, leche y el auge demográfico del Viejo Mundo". Revista de desarrollo 40
Machine Translated by Google

Economía 110: 123–38. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2014.04.009.

León, Blanca, Nigel Pitman, and José Roque. 2006. “Introducción a Las Plantas Endémicas Del Perú”. Rvdo. 2
Perú. Biol. 13 (2): 9s-22s. www.inrena.gob.pe,.

Macbride, J. Francisco. 1938. Flora del Perú. Parte 2, No.3. vol. 13. Chicago, EE. UU.: Museo Field de 4
Historia Natural. https://doi.org/10.5962/bhl.title.2321.

Meyer, Alexander PRR de, H. Mauricio Ortega-Andrade, and Gabriel M. Moulatlet. 2022. “Evaluando los 6
Conservación de los Bosques Nublados del Oriente Ecuatoriano en Escenarios de Cambio Climático”. Perspectivas en
ecología y conservación 20 (2): 159–67. https://doi.org/10.1016/j.pecon.2022.01.001.

Meza, Abel, César Sabogal, and de Wil Jong. 2006. Rehabilitación de Áreas Degradadas En La Amazonía 9
Peruana: Revisión de Experiencias, Lecciones Aprendidas y Recomendaciones. CIFOR. Bogor, Indonesia.

MINAGRI. 2006. “DS-N-043-2006-AG---Aprueban-Categorización-de-Especies-Amenazadas-de-Flora- 12


Silvestre.” En .

———. 2020. “Resolución Directoral Ejecutiva N° 067-2020- MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE.” 14


En , 1–5. Lima, Perú. https://www.agrorural.gob.pe/documentos/rde-67-2020-ag-agrorural-de/.

MINAM. 2017. “Áreas Degradadas - Brecha Nacional - Ministerio Del Ambiente.” Lima, Perú. dieciséis

https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/áreas-degradadas-brecha-nacional-ministerio-del-ambiente.

Moeslund, Jesper Erenskjold, Lars Arge, Peder Klith Bøcher, Tommy Dalgaard, Rasmus Ejrnæs, Mette 18
Vestergaard Odgaard y Jens Christian Svenning. 2013. "La humedad del suelo controlada topográficamente impulsa los
patrones de diversidad de plantas dentro de los pastizales". Biodiversidad y Conservación 22 (10): 2151–66. https://doi.org/
10.1007/s10531-013-0442-3.

More, Alexander, Paolo Villegas, and Mónica Alzamora. 2014. Piura: Áreas Prioritarias Para La 22
Conservación de la Biodiversidad. Editado por Naturaleza & Cultura Internacional. Primera. Lima, Perú: PROFONANPE.
https://www.researchgate.net/publication/341700080.

Naimi, Babak, and Miguel B. Araújo. 2016. "Sdm: una plataforma R reproducible y extensible para el modelado de distribución de 25
especies". Ecografía 39 (4): 368–75. https://doi.org/10.1111/ecog.01881.

Odonne, Guillaume, Marc-Alexandre, Tareau y Tinde van Andel. 2021. “Geopolítica de la amargura: descifrando la historia 27
y la biogeografía cultural de Quassia Amara L.” Revista de Etnofarmacología.

OMS. 2018. Paludismo. Informe mundial sobre paludismo. Organización Mundial de la Salud. 30

Peterson, A. Townsend y Jeffrey Shaw. 2003. “Lutzomyia Vectores para leishmaniasis cutánea en 31
Sur de Brasil: modelos de nicho ecológico, distribuciones geográficas previstas y efectos del cambio climático”. Revista
Internacional de Parasitología 33 (9): 919–31. https://doi.org/10.1016/S0020-7519(03)00094-8.

Phillips, Sharon B., Viney P. Aneja, Daiwen Kang y S. Pal Arya. 2006a. “Modelado de Máxima Entropía 35
de Distribuciones Geográficas de Especies.” Modelado ecológico 6 (2–3): 231–59. https://
doi.org/doi:10.1016/j.ecolmodel.2005.03.026.

———. 2006b. "Modelado y análisis de la deposición de nitrógeno atmosférico en Carolina del Norte". 38
Machine Translated by Google

Revista internacional de problemas ambientales globales 6 (2–3): 231–52. https://


doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2005.03.026.

Phillips, Steven J, Miroslav Dudi´k, Dudi´ Dudi´k, Jane Elith, Catherine H Graham, Anthony Lehmann, John Leathwick y 3
Simon Ferrier. 2009. "Sesgo de selección de muestras y modelos de distribución de solo presencia: implicaciones
para los datos de antecedentes y de pseudoausencia". Aplicaciones ecológicas. vol. 19

Phillips, Steven J y Miroslav Dudik. 2008. “Modelado de distribuciones de especies con Maxent: Nuevo 6
Extensiones y una Evaluación Integral.” Ecografía 31 (2): 161–75. https://doi.org/
10.1111/j.2007.0906-7590.05203.x.

Pollito, Percy A. 1989. Taxonomía, Distribución Geográfica y Estado Del Género Cinchona En El Perú. 9
Editado por Percy Zeballos Pollito. 1(1). Lima - Perú: DC-UNALM.

Prentice, I. Colin, Wolfgang Cramer, Sandy P. Harrison, Rik Leemans, Robert A. Monserud, Allen M. 11
Solomon, Sandy P Harrisont y Rik Leemanst. 1992. “Documento especial: Un modelo de bioma global basado en la
fisiología y la dominancia de las plantas, las propiedades del suelo y el clima Un modelo de bioma global basado en la
fisiología y la dominancia de las plantas, las propiedades del suelo y el clima (Fax + 1 208 883 0605) ¿Y?” Fuente:
Journal of Biogeography 19 (2): 117–34.

Ramírez, Susan Elizabeth. 1996. The World Upside down: Cross-Cultural Contact and Conflict in Sixteenth- 16
Siglo Perú. Ilustrada. Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zb1LKTsqemIC&oi=fnd&pg=PP16&dq=El+mundo+al+lado+abajo:
+contacto+y+conflicto+transcultural+en+el+siglo+xvi+
Perú&ots=I07WPejbdp&sig=bNMzbYJ0fla12NPEfDwgx2nHdao#v=onepage&q&f=false.

Rapp, Joshua M, Miles R Silman, James S Clark, Cecile AJ Girardin, Darcy Galiano y Richard Tito. 21
2012. "Crecimiento de árboles intra e interespecíficos a través de un gradiente altitudinal largo en los Andes peruanos".
Ecología. vol. 93.

Robinson, LM, J. Elith, AJ Hobday, RG Pearson, BE Kendall, HP Possingham y AJ 24


Richardson. 2011. "Superando los límites en el modelado de distribución de especies marinas: lecciones de los
desafíos y oportunidades actuales de la tierra". Ecología Global y Biogeografía. https://doi.org/10.1111/
j.1466-8238.2010.00636.x.

Rodríguez, LO y KR Young. 2000. “Diversidad Biológica del Perú: Determinación de Áreas Prioritarias para la 28
Conservación”. Ambiente 29 (6): 329–37. https://doi.org/10.1579/0044-7447-29.6.329.

Roersch van der Hoogte, Arjo y Toine Pieters. 2015. "La ciencia, la industria y el estado colonial: un cambio de un cartel de 30
la cinchona y la quinina controlado por los alemanes a uno holandés (1880-1920)". Historia y tecnología 31 (1): 2–36.
https://doi.org/10.1080/07341512.2015.1068005.

Rojas Briceño, Nilton B, Dany A Cotrina Sánchez, Elgar Barboza Castillo, Miguel Ángel Barrena 33
Gurbillón, Fausto O Sarmiento, Diego A Sotomayor, Manuel Oliva, and Rolando Salas López. 2020.
“Distribución Actual y Futura de Cinco Especies Forestales Maderables en Amazonas, Noreste Peruano:
Aportes para una Estrategia de Restauración”. Diversidad 12 (8): 305. https://doi.org/10.3390/d12080305.

Ruiz, Hipólito, and Josepho Pavón. 1957. Flora Peruana et Chilensis, Tomus IV. Libro en cuarto. vol. 4. Madrid: Consejos 38
Superiores de Investigaciones Científicas. https://www.iberlibro.com/Flora-Peruviana- Chilensis-Tomus-IV-Ruiz/
30461903247/bd.

Runfola, Daniel, Austin Anderson, Heather Baier, Matt Crittenden, Elizabeth Dowker, Sydney Fuhrig, Seth 41
Machine Translated by Google

Goodman, et al. 2020. "GeoBoundaries: una base de datos global de límites políticos administrativos".
PLoS Uno 15: 1–9. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231866.

Sandoval, Y. y C. Echandía. 1986. “La Historia de La Quina Desde Una Perspectiva Regional. Colombia, 3
1850-1882.” Anu. colombino hist. Soc. y La Culta. 13–14: 153–87.

Scott, JM, PJ Heglund, ML Morrison, JB Haufler, MG Raphael, WA Wall y FB Samson. 2002. 5


Predicción de ocurrencias de especies. Cuestiones de precisión y escala. Editado por Michael L. Morrison, Patricia
Heglund y J. Michael Scott. Primero. Washington, DC: Prensa de la isla.

SENAMHI. 2020. “Mapa Climático Del Perú”. 2020. 8

SERNANP. 2020. “Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional Con Categoría Definitiva.” 9
Lima, Perú.

Stropp, Juliana, Richard J. Ladle, Ana CM Malhado, Joaqu In Hortal, Julien Gaffuri, William H. Temperley, 11
Jon Olav Skøien y Philippe Mayaux. 2016. “Mapeo de la ignorancia: 300 años de recolección de plantas con flores en
África”. Ecología global y biogeografía 25: 1085–96. https://doi.org/10.1111/geb.12468.

Taylor, CM, JA Steyermark, PG Delprete, A. Vicentini, R. Cortés, DC Zappi, CH Persson, CB 14


Costa y E. Anunciação. 2004. “Rubiáceas”. Flora de La Guayana Venezolana 8: 497–847.

Ulloa Ulloa, Carmen, Pedro Acevedo-Rodríguez, Stephan G. Beck, Manuel Joaquín Belgrano, Rodrigo dieciséis

Bernal González, Paul E. Berry, Lois Brako, et al. 2017. “Evaluación Integrada de las Especies de Plantas Vasculares
de las Américas”. Ciencia 358: 1614–17.

Valavi, Roozbeh, Gurutzeta Guillera-Arroita, José J. Lahoz-Monfort, and Jane Elith. 2022. “Predictivo 19
Desempeño de los modelos de distribución de especies de solo presencia: un estudio de referencia con código
reproducible”. Monografías Ecológicas 92 (1). https://doi.org/10.1002/ecm.1486.

Verveen, G. 1984. “La Malaria, Una de Las Enfermedades No Vencidas Aún.” Hexágono, Roche 2 (3): 11– 22
16. http://repebis.upch.edu.pe/articulos/hexa.roche/v2n3/a3.pdf.

Villasante Benavides, Francisco, GA Pauca-Tanco, CR Luque-Fernández, Johana del Pilar Quispe-Turpo, Luis N. 24
Villegas Paredes, Alexander Siegmund, and Marcus A. Koch. 2021. “Patrones de distribución, nicho ecológico y
estado de conservación de Tillandsia purpurea endémica a lo largo de la costa peruana”. Sistemática y Evolución de
Plantas 307 (4). https://doi.org/10.1007/s00606-021-01773-0.

Wang, Yiting, Feiling Yang, Chaolang Hua, Jinming Hu, Junjun Wang, Jian Zhou, Zhixue Feng, et al. 2021. 28
“Comparación de las eficiencias de los algoritmos basados en la puntuación individual y la complementariedad
en la priorización de las áreas protegidas existentes”. Indicadores ecológicos 125 (junio): 1–13. https://doi.org/
10.1016/j.ecolind.2021.107539.

Whitehead, Amy L., Heini Kujala y Brendan A. Wintle. 2017. “Cómo lidiar con los impactos acumulativos de la 32
biodiversidad en la evaluación ambiental estratégica: una nueva frontera para la planificación de la conservación”.
Cartas de conservación. Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1111/conl.12260.

Woodward, F. I y BG Williams. 1987. "Clima y distribución de plantas a escala global y local". 35


Vegetatio 69 (1–3): 189–97. https://doi.org/10.1007/BF00038700.

Xu, L., RB Myneni, FS Chapin, TV Callaghan, JE Pinzon, CJ Tucker, Z. Zhu, et al. 2013. 37
"Disminución de la estacionalidad de la temperatura y la vegetación en las tierras del norte". Naturaleza
Cambio Climático 3 (6): 581–86. https://doi.org/10.1038/nclimate1836.
Machine Translated by Google

Young, K. 2011. “Introducción a las geografías andinas”. En Cambio Climático y Biodiversidad en el Tropical 1
Andes, editado por SK Herzog, R. Martínez, PM Jørgensen y H. Tiessen, 276–94. Interamericano: Instituto para la
Investigación del Cambio Global (IAI) y Comité Científico sobre Problemas del Medio Ambiente (SCOPE).

Yue, Yaojie, Puying Zhang y Yanrui Shang. 2019. "La distribución global potencial y la dinámica del trigo en múltiples 5
escenarios de cambio climático". Science of the Total Environment 688 (octubre): 1308–18. https://doi.org/10.1016/
j.scitotenv.2019.06.153.

10

11

12

13

14

15

dieciséis

17

18
Machine Translated by Google

1 FIGURA 1 | Ecorregiones y Regiones del Perú utilizando las abreviaturas sugeridas por Brako y Zarucchi 2
(León, Pitman, y Roque 2006): AM (Amazonas), AN (Ancash), AP (Apurímac), AR (Arequipa), AY 3 (Ayacucho),
CA (Cajamarca), CU (Cusco), HU (Huánuco), HV (Huancavelica), IC (Ica), JU (Junín), LA 4 (Lambayeque), LL
(La Libertad), LI (Lima), LO (Loreto) ), MD (Madre de Dios), MO (Moquegua), PA 5 (Pasco), PI (Piura), PU
(Puno), SM (San Martín), TA (Tacna), TU (Tumbes) y UC (Ucayali ). 6 Colores de georeferencia de especies
del género Cinchona utilizadas en el modelado: los puntos verdes son C. pubescens; 7 puntos rojos son C.
officinalis; los puntos amarillos son C. micrantha, los puntos lilas son Cinchona sp.; los puntos negros
corresponden 8 a otras especies del género Cinchona. 9
Machine Translated by Google

FIGURA 2 | Proceso metodológico para el mapeo histórico mundial y distribución actual en el Perú de 2 Cinchona
spp. 3

4
Machine Translated by Google

FIGURA 3 |Registros históricos mundiales de georreferenciación de Cinchona spp. de 1737 a 2021. 2


Machine Translated by Google

1
FIGURA 4 | a) Frecuencia histórica mundial de referencias geográficas para el género Cinchona. Registros
históricos 2 de referencias geográficas clasificados por b) país representativo, c) jurisdicción regional en el Perú,
y 3 d) nomenclatura histórica de especies del género Cinchona. 4
Machine Translated by Google

6 FIGURA 5 |Probabilidad de ocurrencia de Cinchona spp. en el Perú según el modelo biogeográfico.

7
Machine Translated by Google

10 FIGURA 6 |Probabilidad de ocurrencia de Cinchona spp. en Perú, a) dentro de ANP para conservación y 11 b) dentro
de DA para restauración.

12

13

14

15

dieciséis

17

18

19

20

23
Machine Translated by Google
Título consecutivo

21 TABLA 1 | Estimación de las contribuciones relativas y valores descriptivos de las variables bioclimáticas 22 utilizadas en el
modelado MaxEnt de Cinchona spp. en Perú.

Variable Variable Por ciento Mín. Máx. Media Dakota del Sur

contribución

biografía 04 Temperatura Estacionalidad (desviación estándar ×100) 53.40 9.49 312,04 85,15 59.97

Elevación Datos de elevación SRTM 21.90 -64 6551 1490 1631

biografía 03 Isotermalidad (Bio2/Bio7) (×100) 10.90 42,03 92,69 79.64 7.38

biografía 14 Precipitación del mes más seco (mm) 6.10 0.00 295,00 64,81 65.22

biografía 2 Intervalo medio diurno (media mensual (temp. máx. - temp. 3.70 4.77 19.5 11.71 2.24
mín.))

biografía 19 Precipitación del trimestre más frío 2.50 0 1697 250,41 255,95

biografía 15 Estacionalidad de la precipitación (coeficiente de variación) 0.70 0.00 226,14 57,30 38.98

biografía 13 Precipitación del mes más lluvioso (mm) 0.40 00,00 973,00 208,78 110,10

biografía 09 Temperatura media del trimestre más seco 0.20 -42,22 33,67 1.38 19.61

bio18 Precipitación del trimestre más cálido (mm) 0.10 0.00 2169 464.06 249.11

23

24 TABLA 2 | Niveles potenciales de distribución biogeográfica de Cinchona spp. en Perú, según modelo biogeográfico 25, dentro
de ANP para conservación y DA para restauración.

sin potencial Bajo moderado Alto

Extensión
Potencial (km2 ) km2 % km2 % km2 % km2 %

Perú 1 288 564.02 465 079.66 36.1 442 940.48 34,4 247 371,32 19.2 133 172,56 10,3

ANP 227 835.77 75 764.08 33.3 84 612.64 37.1 50 153.73 22.0 17 305.32 7.6

AD 183 288.15 37 114.76 20.2 63 645.47 34.7 60 789.17 33.2 21 738.75 11.9

26

27

24
Machine Translated by Google

28 Declaración de intereses
29
30 ÿ Los autores declaran que no tienen intereses financieros en competencia conocidos o relaciones personales que
31 podrían haber parecido influir en el trabajo informado en este documento.
32
33 ÿ Los autores declaran los siguientes intereses financieros/relaciones personales que pueden considerarse 34
posibles intereses en competencia:
35

Jaris Veneros informa que el apoyo financiero fue proporcionado por el Fondo Nacional para el Desarrollo
Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica.

36

37

25

También podría gustarte