Está en la página 1de 3

Elementos de la planeación estratégica

Requiere de la participación de toda la compañía

De acuerdo con Indeed, la planificación estratégica requiere del liderazgo activo de la mesa directiva,
así como de la compenetración entre las gerencias y operativos para lograr el éxito.

Es la base para las actividades

Dado que provee de una guía general, es el fundamento de las decisiones mensuales y bimestrales
de los gerentes y coordinadores, así como de las acciones cotidianas de los empleados. Idealmente,
las actividades realizadas deben cumplir directa o indirectamente los objetivos del plan.

Tiene componentes medibles

Las actividades pueden ser vigiladas en su nivel de rendimiento por medio de indicadores o KPI. Por
eso, es esencial el aspecto cuantitativo de los objetivos, a partir del cual se podrá evaluar cuál es el
nivel de avance en cada uno.

Visión, misión y objetivos

La planeación estratégica requiere partir de la visión general de la empresa (¿qué es lo que quiere
lograr a largo plazo?), su misión (¿por qué existe?) y los objetivos concretos que le dan sentido a
sus actividades (¿qué debe lograr para alcanzar la visión, conforme a la misión?).

Socios clave

Los socios clave son todas aquellas partes interesadas que posibilitan la consecución de los
objetivos. Pueden ser grandes clientes o empresas con las que se colabora, así como ciertos
organismos, etc.

Producto, precios, distribución y proveedores

En este punto, se definen las características del producto y el modelo de precios, así como las
cadenas de distribuidor y proveedores clave.
Aquí es útil partir de un método de gestión de la producción, como es el caso del cálculo de
requerimiento de materiales que se realiza en un MRP.

Mercado y clientes

Para la planeación estratégica, es necesario partir de un amplio conocimiento acerca de la clientela,


así como hacer un análisis de mercado que tenga en cuenta las oportunidades actuales y el estado
de la competencia.

Estrategias de marketing

En este elemento se definen las estrategias de marketing y publicidad conforme a las características
y necesidades de los clientes, y el tipo de posicionamiento que se buscará (digital, offline, una
combinación de ambos...).

Análisis del estado de la empresa

Es vital analizar la situación actual de la empresa. Así se sabrá con qué se cuenta para lograr los
objetivos, misión y visión, y reajustar las actividades cada vez que sea necesario.
Santos, D. (2022, 8 agosto). Planeación estratégica: qué es, elementos, etapas y ejemplos.
Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://blog.hubspot.es/marketing/guia-planificacion-
estrategica

También podría gustarte