Está en la página 1de 2

CAPÍTULO III.

DE LA CULTURA DE LA PAZ, CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN LAS ESCUELAS Y ENTORNOS ESCOLARES


LIBRES DE VIOLENCIA

Artículo 90, 91, 92 y 93 Procuran que los docentes y el personal que labora en los planteles de educación deberán estar
capacitados para asegurar la protección, el cuidado de las y los educandos y de su custodia como protegerlos contra
toda forma de maltrato, violencia, perjuicio, daño, agresión, abuso, trata o explotación sexual o laboral. Promoverán la
cultura de la paz y la no violencia al igual que emitirá protocolos para la prevención y atención de la violencia que se
genere en el entorno escolar, familiar o comunitario. Al igual que se emitirá los lineamientos para la contratación
optativa de un seguro social contra accidentes personales.

TÍTULO QUINTO. DE LA REVALORIZACIÓN DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS

CAPÍTULO I. DEL MAGISTERIO COMO AGENTE FUNDAMENTAL EN EL PROCESO EDUCATIVO

Artículo 94, 95, 96. Se reconocerá la contribución de las y los maestros en la transformación social. La Secretaría
colaborará con la autoridad educativa federal en la revisión permanente de las disposiciones, los trámites y
procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los docentes. Se efectuarán las
acciones necesarias para que los movimientos y pagos de ese personal, se realicen a través de un sistema de
administración de nómina.

Capitulo II DE LOS PROCESOS DE ADMISION, PROMOCION Y RECONOCIMEINTO EN EDUCACION BASICA Y EN


EDUCACIÓN MEDIA

Artículo 97, 98, 99,100. Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por las autoridades educativas del Estado
de Puebla, las promociones en la función y en el servicio, así como para el otorgamiento, se estará a lo dispuesto por Ley
General del Sistema para la carrera de las y los Maestros. Además de que podrá suscribir convenios de colaboración con
instituciones dedicadas a la formación pedagógica de los profesionales.

La secretaria constituirá el sistema integral de la información, capacitación y actualización del Estado de Puebla para que
las y los maestros ejerzan su derecho a acceder a este. Cada uno tendrá contenidos de:

 Perspectiva de género.
 Enfoque de derechos humanos.
 Tomar en cuenta los contextos locales y regionales.

Capitulo IV. DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Articulo 101, 102, 103. Las personas egresadas de las instituciones formadores de docencia contarán con el
conocimiento de diversos enfoques pedagógicos y didácticos que les permita atender las necesidades de aprendizaje de
niñas, niños, adolescente y jóvenes. Para ello la secretaria fortalecerá a las instituciones publicas de formación docente y
emitirá los lineamientos para proporcionar la formación inicial.

TITULO SEXTO DE LOS PLANTELES EDUCACTIVOS: CAPITULO UNICO DE LAS CONDICIONES DE LOS PLANTELES
EDUCATIVOS PARA GARANTIZAR SU IDONEIDAD Y LA SEGURIDAD DE LAS NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.

Artículo 104, 108. Los planteles funcionaran como un centro de aprendizaje comunitario y se integrara a las familias y a
la comunidad para colaborar en grupos de reflexión, estudio y de información sobre su entorno. Tendrá en cuenta que
las autoridades educativas estatal y municipales atenderán de manera prioritaria a las escuelas que, por estar en
localidades aisladas, zonas marginadas, rurales con mayor posibilidad de rezago o abandono escolar; estableciendo
condiciones físicas y de equipamiento para proporcionar educación con equidad e inclusión.

Artículo 105, 106, 107, 109,110, 111, 112. Los muebles e inmuebles destinados a la educación deberán de cumplir con
los requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, además de que sean de colores neutros. Se
debe de garantizar que los inmuebles cuenten con las licencias, autorizaciones, avisos de funcionamiento, garantizar el
cumplimiento de los requisitos de constitución, diseño, estructura, seguridad, condiciones específicas o equipamiento.
Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los requisitos de construcción las autoridades educativas estatal y
municipales atenderán las disposiciones que establezca:

 Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad.


 Ley General de Bienes Nacionales.
 Ley General de Protección Civil.
 Ley General de Responsabilidades Administrativas.
 Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Humano.
 Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
 Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.

La secretaria deberá de desarrollar la planeación financiera y administrativa que contribuya a optimizar los recursos de
espacios educativos.

También podría gustarte