Está en la página 1de 21

TEMA 1: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

1. Concepto, contenido y características fundamentales.

El DI es un conjunto de normas escritas, costumbre y principios jurídicos que rigen el comportamiento


de los Estados. En sus orígenes era un derecho de coordinación que se limitaba a regular las relaciones
diplomáticas, comerciales, bélicas y distribución de espacios; en la actualidad, ha añadido junto a esas
funciones, funciones de cooperación e integración, regulando:

- El trato de Estados a personas físicas y jurídicas sometidas a su jurisdicción (DDHH).


- Cooperación entre Estados para alcanzar objetivos comunes.
- Armonización de legislaciones en ámbitos penal, mercantil, civil para alcanzar un derecho
común de la humanidad igual para todos.

El DI intenta someter a los Estados el uso de la fuerza, al imperio del derecho, aspecto fundamental.

A diferencia del derecho interno, es un ordenamiento descentralizado, no existen poderes legislativo,


ejecutivo y judicial encargados de la creación, interpretación y aplicación de las normas
internacionales. Son los propios Estados los qure crean las normas y las interpretan y encargan su
cumplimiento. Cuando surge una controversia, pueden someterla a un tercero imparcial (tribunal).

Una consecuencia de esa descentralización es el carácter fragmentario. Con la ausencia de un poder


legislativo central y de una constitución mundial hace que existan diferentes regímenes dentro del
ordenamiento jurídico internacional (derecho del mar, guerra, etc).

Otra consecuencia es su naturaleza fundamentalmente contractual. Son los propios Estados los que
deciden, de acuerdo con sus intereses nacionales particulares.

Muchas normas del DI son de aplicación únicamente a aquellos que las aceptan. Se habla así de un DI
general (aplicable todos E), de derechos internacionales regionales (E dentro áreas) y de un DI
particular (E consentimiento). Para conocer las reglas que se aplican a un Estado en particular es
necesario ver caso por caso los tratados celebrados y las reglas contenidas.

Tiene importancia la autotutela (medidas unilaterales para respetar derechos violados); muchas veces
son los propios Estados los encargados de exigir su cumplimiento adoptando sanciones.

Todas esas características hacen que esté a mitad de camino entre el derecho y la política. La
impresión de no ser un derecho se ve reforzada por la importancia del soft law (derecho en
formación), instrumentos jurídicos que no son exigibles en ningún tribunal y su cumplimiento no tiene
consecuencias. No tiene carácter jurídicamente vinculante. La consecuencia es la dependencia de las
relaciones de poder y de la posición de fuerza relativa de los Estados en la sociedad mundial.

El DI esconde una realidad con dos funciones muy distintas; por un lado, aparece como un conjunto
de normas que prescriben conductas y cuya violación da lugar a un procedimiento jurisdiccional
pacífico. Por otro, es también un proceso, el lenguaje que utilizan los Estados para comunicarse entre
sí.

ESQUEMA

CONCEPTO DIP: Conjunto de reglas jurídicas que rigen el comportamiento de los Estados.

Contenido: Estructura horizontal; Derecho de coordinación: Regulación del comportamiento entre


Estados (relaciones diplomáticas, uso de la fuerza, etc).
Estructura vertical; Derecho de cooperación; derecho global: Regulación del comportamiento de los
Estados respecto a las personas físicas y jurídicas sometidas a su jurisdicción. Creación de organismos
internacionales de cooperación. Creación de un derecho global que otorgue un mínimo idéntico que
otorgue derechos y obligaciones a los humanos.

CARACTERES DIP: Descentralizado, fragmentado. Naturaleza contractual. Importancia autotutela.


Importancia Soft Law. Dependientes de las relaciones de poder y de la posición de la fuerza relativa
de los Estados en la Sociedad.

Derecho Internacional: 2 funciones distintas: Normas que prescriben conductas y Proceso, atividad y
lenguaje.

HISTORIA DIP: Precursores españoles: Vitoria y Suárez.

Derecho Internacional Clásico: S.XVII sistema de Estados. Grocio.

Derecho Internacional Moderno: S.XIX. Positivismo, legislación colectiva, primeras cátedras.

Derecho Internacional Contemporáneo: S.XX. Sociedad de naciones; primer tribunal permanente.


Iniciativas en DDHH. NNUU. Prohibición uso de la fuerza. Reforzamientos. Guerra Fría: incorrecto
funcionamiento mecanismo seguridad. Problemas Globales.

TEMA 2: FUENTES.

El DI nace de la voluntad de los Estados de dotarse de reglas que permiten ordenar sus relaciones con
otros Estados. Los Estados consienten en limitar su poder soberano mediante el DI. Se cree que la
voluntad estatal está limitada por una serie de principios objetivos de carácter universal.

La existencia de ese tipo de normas, ius cogens, no admiten pacto en contrario, reconocida en el
Convenio de Viena sobre Derecho de los Tratados y por la jurisprudencia.

La voluntad estatal se manifiesta fundamentalmente a través de tratados y costumbres.

1. Tratados internacionales: son acuerdos celebrados entre 2 o más sujetos del DI (Estados/OI) que
contienen derechos y obligaciones para las partes. Las reglas a las que están sometidos los tratados
entre Estados están a su vez en otro tratado, Convenio de Viena 1969 sobre derecho de los tratados
(CV69). Sólo se aplica a los celebrados después de su entrada en vigor (1980), y a los Estados que son
parte en él. (111).

El CV69 refleja el derecho consuetudinario en la materia, por lo que es relevante para determinar
cómo han de comportarse los Estados en sus relaciones convencionales. Muchas de sus disposiciones
son de derecho positivo (admiten pacto en contrario).

Existe una gran variedad de procedimientos para celebrar tratados internacionales. Depende del nº
de Estados que participen y de donde tenga lugar la celebración. La celebración de tratados consta de
tres fases:

1. La negociación. Los representantes de los Estados participantes (plenipotenciarios, disponen


de un documento denominado plenos poderes) se reúnen para elaborar el texto del tratado.
Jefes de Estado, Gobierno y Ministro de AE tienen capacidad para obligar a su Estado sin
necesidad de plenos poderes. Acaba con la adopción del texto; cuando queda establecido
como auténtico y definitivo. Esa autenticación suele hacerse por medio de la firma del doc.
Por parte de los plenipotenciarios.
2. Marco del derecho interno de los Estados que participan en el proceso. Se tiene que seguir el
proceso previsto en el ordenamiento jurídico interno de cada Estado para que este pueda
expresar su consentimiento. En el caso español, se requiere la autorización de las Cortes
Generales.
3. Manifestación del consentimiento del Estado en obligarse, una vez cumplidos los requisitos
de derecho interno. El acto internacional por escrito, donde consta su consentimiento de
obligarse, recibe nombres según el contexto; ratificación, aceptación, aprobación, adhesión.

Existen tb los tratados simplificados; firma de plenipotenciarios al final de la negociación expresa la


voluntad.

Para comprender su contenido:

1. Entrada en vigor: cada tratado establece la fecha. En los multilaterales depende de la


obtención de un número determinado de ratificaciones, y debido a la lentitud del proceso de
derecho interno, suele transcurrir mucho tiempo entre la negociación y adopción del texto y
su entrada. Por esto, algunos prevén su aplicación provisional antes de su entrada. Una vez
entrado, obliga a las partes y debe ser cumplido con buena fe.
2. Depositario: figura encargada de llevar a cabo una serie de funciones notariales y
administrativas en relación al tratado (extender copias, etc). Puede ser E, OI o principal
funcionario de la misma.
3. Reservas: es una declaración unilateral hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o
aprobar un tratado con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación. Cada tratado establece su política y si no hay nada
previsto, subsidiariamente CV69. Pueden aceptar la reserva u objetarla. Son una parte
esencial y hay que leérselas para determinar las obligaciones de las partes.
4. Terminación: Cada uno establece su duración. Algunos son indefinidos. Suelen establecer
también la forma de salirse permitiendo que los Estados, mediante renuncia o retiro,
manifiesten su intención de no seguir estando obligados.

El art. 102 de la CNU establece que todo tratado internacional concertado por un miembro de las
NNUU después de entrar en vigor la Carta debe ser registrado en la Secretaría de NNUU y publicados
por ésta con brevedad. La mejor forma de localizar tratados internacionales es en la página de la ONU.

2. Costumbre: fuente por excelencia del derecho internacional clásico, porque en ausencia de tratados
multilaterales con participación universal, era la única manera de generar normas de carácter general
vinculantes.

Se define como una práctica estatal uniforme y continuada en el tiempo (elemento material), llevada
a cabo con la convicción de que es obligatoria jurídicamente (elemento espiritual opinio iuris). Puede
provenir de cualquiera de los poderes del Estado cuando adoptan decisiones para las RRII. Según el
número de Estados que participen en su formación puede ser general, regional o bilateral.

Los problemas de un derecho de origen consuetudinario han hecho necesario un proceso de


codificación de normas consuetudinarias. Se otorga a la Asamblea General de NU (AGNU) la facultad
de impulsar el desarrollo progresivo y la codificación. Con esa base se creó la Comisión de DI (CDI).

El papel que jugaba la costumbre ha sido recogido en tratados multilaterales y por las resoluciones de
organismos internacionales. Estos tratados están adaptados a necesidades de precisión, certeza,
representatividad, transparencia, legitimidad y universalidad que requiere la seguridad jurídica y son
más útiles para afrontar soluciones.

Las resoluciones de organizaciones internacionales son fundamentales para entender las aspiraciones
de la sociedad internacional universal y el diálogo interestatal de naturaleza diplomática.

La costumbre permanece útil en el ámbito de la argumentación técnico-jurídica.

3. Principios Generales del Derecho: Pueden entenderse de dos formas. Como principios jurídicos
comunes a los ordenamientos internos de los Estados que forman parte de la sociedad internacional
o como principios jurídicos propios y específicos del ordenamiento jurídico internacional.

En su segunda acepción, los principios en los que se basa el orden jurídico internacional, los utilizados
en las negociaciones y discusiones político-diplomáticas que se suscitan el querer analizar la realidad
internacional.

4. Resoluciones de Organizaciones Internacionales: El valor jurídico de las resoluciones depende del


tratado constitutivo que las crea. Son creaciones de los Estadps y son éstos los que deciden el valor
jurídico que pueden tener los actos que adopten.

Las resoluciones de valor recomendatorio (AGNU) juegan un papel muy importante tanto en la
argumentación político-diplomática, como a la hora de dotar de legitimidad y universalidad a las
aspiraciones de la sociedad internacional. Sirven también para proporcionar marcos cognitivos e
interpretativos.

5. Relaciones entre las fuentes del DI: No existe jerarquía entre las normas escritas y las
consuetudinarias en DI. La existencia de la costumbre introduce un elemento, una desviación del
comportamiento de un Estado con respecto a la norma puede leerse como una violación o como el
inicio de un comportamiento que va a cambiar la norma violada.

Los 2 únicos límites a esta usencia de jerarquía los constituyen la Carta de NU y la existencia de normas
ius cogens.

El art. 103 de la CNU establece que, en caso de conflicto entre las obligaciones, prevalecerán las
obligaciones impuestas por la Carta.

Las normas de ius cogens (d.imperativo) no admiten pacto en contrario, y gozarían de prevalencia
sobre el resto de las normas. El art. 53 CV69 establece la nulidad de los tratados que estén en oposición
con una norma imperativa. El problema es que no hay una lista de ese tipo de normas ni un texto que
establezca los efectos reales de esa prioridad sobre otras normas con los que pueda entrar en
conflicto.

La jurisprudencia ha hecho referencia en varios casos a la existencia de normas ius cogens.

6. Relación entre las fuentes del DI y el Derecho Interno: Las normas de DI que hayan sido adoptadas
siguiendo los procedimientos previstos en ese ordenamiento obligan a los Estados que hayan dado su
consentimiento en obligarse. Son válidas, forman parte del ordenamiento jurídico internacional y su
cumplimiento puede ser exigido por el resto de Estados que también se encuentren obligados.

La recepción o incorporación de las normas internacionales en los ordenamientos internos tiene


relevancia jurídica ya que las normas pueden establecer obligaciones para los Estados y otras de
comportamiento, por lo que es necesario saber las condiciones para exigir el cumplimiento.
En España se exige que hayan sido válidamente celebrados y que se publiquen en el BOE; en caso de
no hacerlo y derivarse algún perjuicio se podría generar la responsabilidad de la administración frente
a los lesionados.

La incorporación de costumbres internacionales, la CE no dice nada al respecto. La posición jerárquica


que ocupan los tratados, la jurisprudencia ha mantenido la primacía de las normas internacionales
sobre las internas con rango de ley. Los tratados se situarían por encima de las leyes y por debajo de
la Constitución.

Para evitar contradicciones entre tratados y Constitución, el art. 95 establece que la celebración de un
tratado que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión
constitucional, y que el Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al TC para que declare
esa contradicción.

ESQUEMA.

FUNDAMENTACIÓN DIP: Voluntad Estatal, Ius cogens. Art. 53 CV69 sobre derecho de los Tratados.

TRATADOS: Def. Art. 2 CV69.

Regulación jurídica: CV69. Refleja el derecho consuetudinario en la materia.

Celebración: 3 fases: Negociación: cumplimiento trámites derecho interno, art. 94 CE. Manifestación
del consentimiento del Estado en obligarse, ratificación.

Entrada en vigor, reservas (declaración unilateral de un Estado), terminación (Secretaría General UN).

COSTUMBRE: 2 elementos: material (práctica estatal) y espiritual (convicción de obligatoriedad).


Problemas del derecho consuetudinario (imprecisión, inadecuación). Proceso de codificación CDI.
Sustituida por los tratados multilaterales y por las resoluciones de OI como fuente del DI.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Reglas de carácter jurídico genéricas, para interpretar otras
normas jurídicas y para resolver la controversia en usencia de normas específicas.

2 ACEPCIONES: Principios jurídicos comunes a los ordenamientos internos del Estado y principios
jurídicos propios y específicos del ordenamiento jurídico internacional. Los TI los han utilizado siempre
con carácter supletorio y no como elemento decisivo.

RESOLUCIONES DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: Valor Jurídico: depende de lo establecido


en el tratado constitutivo de la organización. Importancia especial de las resoluciones de la AGNU
adoptadas por unanimidad y consenso. Valor cognitivo e interpretativo.

RELACIONES ENTRE LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL: Ausencia de jerarquía. Surrealismo
jurídico. Límites impuestos por el art. 103 CNU y por las normas ius cogens. Prevalencia de las CNU
sobre otro convenio internacional. Inexistencia de una lista de normas ius cogens. Resistencia de los
Tribunales a dar contenido real a las normas ius cogens en contradicción con la voluntad estatal
expresada por el DI ordinario.

RELACIONES ENTRE FUENTES DEL DI Y EL DERECHO INTERNO: Importancia de los particulares al exigir
a los Estados las obligaciones que han asumido. España: necesario que hayan sido válidamente
celebrados celebrados y publicados en el BOE. Jerarquía de los Tratados internacionales en el derecho
español. Se sitúan por encima de las leyes y por debajo de la Constitución.
TEMA 3: PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DI.

Las relaciones entre Estados se rigen por una serie de principios de carácter jurídico-político que
representan el consenso general sobre las reglas básicas que han de regir las relaciones
internacionales. Sirven como criterios de legitimación que permiten evaluar el comportamiento de las
relaciones internacionales y Estados.

Sus fuentes jurídicas tradicionales han sido la costumbre y los principios generales del DI. La Carta de
NU han servido para codificar y desarrollar los principios.

Los principios actuales se encuentran recogidos y desarrollados en la Resolución de la AGNU 2625.

Los principios estructurales constituyen la estructura político-normativa de las relaciones


internacionales. Dan estabilidad, seguridad y orden al funcionamiento del sistema internacional. Están
formulados mayoritariamente en términos genéricos e indeterminados.

Son objeto de un respeto relativo, más formal, de divergencias de interpretación que los convierte en
un instrumento político más de la retórica diplomática estatal.

1. Principio de igualdad soberana de los Estados: se compone de 2 conceptos tradicionales: soberanía


e igualdad entre Estados.

- Soberanía: Derecho exclusivo de ejercer los poderes estatales sobre su territorio, derecho a elegir y
llevar libremente su sistema político, social, económico y cultural. Derecho de determinarse
libremente en el plano jurídico, someter el ejercicio de su soberanía a las limitaciones jurídicas que
consientan y exigir el cumplimiento de las obligaciones suscritas por otros Estados.

- Igualdad: los Estados son iguales ante el derecho internacional y se aplica igualmente a unos y otros
independientemente de sus condiciones.

Este principio forma parte de la retórica del DI y es uno de sus pilares fundamentales. Algunos Estados
son más iguales que otros.

Las diferencias de poder conducen a situaciones de dependencia y una aplicación diferenciada del DI.
El DI ha tenido que acomodarse a la desigualdad entre Estados:

- En el seno de las OI se ha consagrado una desigualdad institucional a través del veto (Consejo
Seguridad de UN), o de una ponderación de votos favorable a ciertos miembros (FMI, BM).
- El principio de igualdad soberana ha sido descartado para dejar paso a una desigualdad
compensadora o dualidad de normas, que pretende rectificar las situaciones desiguales entre
Estados.

2. Principio de no-intervención: pretende asegurar el respeto de la soberanía estatal prohibiendo la


injerencia de un Estado en los asuntos internos de otro Estado. Implicaba:

- Prohibición de invadir la competencia territorial exclusiva de otro Estado.

- Obligación de abstenerse de dar refugio en el territorio de un Estado a las personas que hubieran
llevado a cabo una actividad desestabilizadora contra otro Estado.

- Obligación de abstenerse de ayudar a los insurgentes contra un gobierno legal en caso de guerra
civil.

La Resolución 2625 ha ampliado la gama de conductas susceptibles de ser consideradas como


intervención. Son violaciones del DI la intervención armada y otras formas de injerencia o de amenaza
a la personalidad del Estado, incluido el uso de medidas económicas y políticas para coaccionar a otro
Estado con el fin de lograr subordinación y obtener ventajas de él.

El TIJ dice que la intervención prohibida en DI tenía 2 elementos:

1. La coacción de un Estado sobre otro.


2. Que esa coacción se ejerciera sobre asuntos que perteneciesen al dominio reservado del
Estado.

Los Estados se acusan unos a otros de violar el principio sin que exista un elemento de coacción. Dado
que cualquier cosa puede ser considerada como una intervención, el principio de no-intervención es
uno de los principios más políticos, controvertidos y confusos del DI. Puntos para aclarar:

1. El principio tiene una dimensión jurídica y otra política.


2. En su vertiente jurídica solo podrán considerarse como violaciones los actos de cierta
magnitud que se califiquen como coercitivos y que pretendan forzar un cambio en la política
de un Estado.
3. Relación estrecha entre el principio y las normas de DI que prohíben el uso de la fuerza. Las
normas son de aplicación específica del principio.
4. La retórica abstracta de la vertiente jurídica del principio no se refleja en la práctica estatal.
Existen grandes diferencias entre Estados, en especial entre aquellos que son miembros de
organizaciones regionales caracterizadas por sus prácticas intrusivas en la soberanía de sus
miembros y los que no lo son.
5. Grandes cambios en la sociedad internacional y en su percepción del principio. Ahora hay un
mayor énfasis en la democracia, el estado de derecho, los DDHH, y el buen gobierno, y menos
en el concepto tradicional de soberanía. La AG declara la existencia de una responsabilidad de
proteger.

3. Principio de buena fe: Los Estados deben cumplir de buena fe sus obligaciones internacionales; 2
cosas:

1. Que las obligaciones internacionales de un Estado han de ser interpretadas de acuerdo con su
sentido ordinario, teniendo en cuenta el contexto y objeto.

2. Que los Estados están obligados en virtud de las obligaciones que asumen.

El Principio permite asegurar una seguridad jurídica mínima en las RRII, obligando a un uso y
cumplimiento razonable de los derechos y obligaciones.

4. Prohibición de la amenaza o uso de la fuerza: Art. 2.4 CNU. Contiene una prohibición clara: los
miembros de organizaciones en sus relaciones no recurrirán a la amenaza o uso de fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política. También está prohibida la agresión indirecta, la
organización de bandas armadas contra otro Estado.

Las excepciones son la legítima defensa o la fuerza autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
La prohibición del uso de la fuerza es el principio más importante del DI contemporáneo.

5. Obligación de arreglar pacíficamente las controversias: arts. 1.1, 2,3 y 33 CNU. Los Estados tienen
la obligación de arreglar sus diferencias a través de medios pacíficos. Puede ser la negociación directa
entre las partes, la intervención de un tercero sin autoridad jurisdiccional (mediación, investigación,
conciliación), la intervención de un tercero con autoridad jurisdiccional (arbitraje), o la intervención
de un órgano de una OI. En ningún caso la fuerza. Los Estados son libres de elegir el medio de solución
que les parezca adecuado o combinar.
6. Obligación de cooperar: art. 56 CNU y Resolución 2625. Los Estados tienen la obligación de cooperar
entre sí a fin de mantener la paz y seguridad internacional, promover la estabilidad y el progreso de la
economía. El principio está formulado tan general que es difícil atribuirle alguna virtualidad jurídica.

7. Responsabilidad internacional del Estado que incumple sus obligaciones: Los Estados son
responsables internacionalmente si violan sus obligaciones jurídicas. Esta responsabilidad es la
obligación de poner fin a la violación y reparar el daño causado mediante restitución, con
indemnización o reconociendo la violación (satisfacción) cuando no puede ser reparado por los 2
anteriores.

Ha sido reconocido consuetudinaria y jurisprudencialmente. Se ha aprobado un proyecto artículos en


el que se regula:

1. Un comportamiento viola una obligación internacional es atribuible a un Estado.


2. Las circunstancias que eximirían de esa ilicitud.

8. Principio de efectividad: conduce a la adaptación del derecho internacional a los hechos. Acaba
siendo jurídicamente aceptable lo que existe en la realidad. Existe un límite al papel que juega la
efectividad en el DI: ex inuria ius non oritur, de una situación que se ha constituido en violación del DI
no se puede derivar ningún tipo de consolidación jurídica y sólo cabe exigir responsabilidades. Ante
esa violación, el resto de estados estarían obligados a no reconocerla. Las violaciones dependen
fundamentalmente de qué Estados estén implicados en el ilícito y cual sea su posición de poder en la
sociedad internacional.

9. Principio de autodeterminación de los pueblos: Todos los pueblos tienen el derecho de determinar
libremente su condición política y de proseguir su desarrollo. Este aparece al final de la 1ª GM. Se
adopta la Carta Magna de Descolonización.

El principio de libre determinación es también uno de los más políticos, confusos y controvertidos del
panorama jurídico internacional debido a sus efectos desestabilizadores sobre las relaciones
internacionales.

La resolución 2625 dejó claro que no podía entenderse en el sentido de que autoriza cualquier acción
encaminada a quebrantar o menospreciar la integridad territorial de Estados soberanos.

Parece limitada la aplicación del principio a los pueblos bajo dominación colonial, dominación
extranjera o sometidos a un régimen racista que viole derechos de minorías.

Los asuntos que implican el ejercicio del derecho de autodeterminación acaban difícilmente ante
alguna jurisdicción internacional, porque los pueblos no gozan en el ordenamiento internacional de
capacidad jurídica para ser partes ante el TIJ, y aunque la tuvieran, los conflictos de autodeterminación
suelen tocar cuestiones vinculadas a la soberanía e implicar el uso de la fuerza.

10. Obligación de respetar los DDHH: principio de humanidad: Art. 1.3 CNU. Uno de los propósitos de
la organización el desarrollo y el estímulo del respeto a los DDHH y a las libertades fundamentales. La
ONU ha llevado a cabo una importante labor de desarrollo y codificación de los DDHH. Los mecanismos
para asegurar el respeto y cumplimiento de ese corpus siguen dejando mucho que desear. Los
importantes desarrollos normativos han servido para que el trato que los Estados dan a las personas
bajo su jurisdicción haya dejado de ser un asunto de su dominio reservado.

11. Principios estructurales en formación:


A. Principio de injerencia humanitaria: Concedería a un grupo de Estados, en caso de violaciones
graves y masivas de los DDHH en el interior de las fronteras, un derecho que podría llegar hasta la
adopción de medidas coercitivas que implicasen el uso de la fuerza.

Se deriva de la existencia de una responsabilidad de proteger, la idea de que los Estados tienen la
responsabilidad de proteger, pero que, si no quieren o no pueden hacerlo, esa responsabilidad debe
ser resumida por el resto de Estados de la comunidad internacional. La responsabilidad de proteger
tiene prioridad sobre el principio de no intervención.

Sin autorización del Consejo de Seguridad, los Jefes del Estado y de Gobierno adoptaron una
resolución que:

1. El uso de la fuerza debe hacerse siempre de conformidad con la CNU, legítima defensa o
contando con la autorización del Consejo de Seguridad.
2. La responsabilidad incumbe principalmente a cada Estado dentro de su territorio mediantes
medidas apropiadas y necesarias.
3. También incumbe a la comunidad internacional por medio de las NU que está obligada a
utilizar medios diplomáticos, humanitarios y otros medios pacíficos.
4. En caso de que los medios pacíficos no funcionen, se puede utilizar la fuerza, pero siempre de
conformidad con la Carta, con la autorización del Consejo de Seguridad.

B. Responsabilidad penal individual por crímenes de DI: Los individuos culpables de violaciones graves
y masivas de los DDHH (genocidio, contra humanidad y de guerra) pueden ser declarados penalmente
responsables de sus actos por un tribunal internacional.

La práctica estatal ha ido claramente en esa dirección con la creación de Tribunales Penales ad-hoc, y
la creación de la CPI.

La efectividad del principio se ve comprometida porque EEUU, Rusia y China no han aceptado su
jurisdicción.

TEMA 4: APLICACIÓN.

1. Generalidades: La mayoría de los Estados cumplen con la mayoría de principios y obligaciones


internacionales. Una de las razones por las que los Estados suelen cumplir sus obligaciones
internacionales es que éstas responden a sus intereses, incluido el interés de que otros Estados
también cumplan sus obligaciones recíprocas. A ese cumplimiento contribuyen las consecuencias, en
forma de sanciones o pérdida de legitimidad ante el resto de Estados, que se pueden derivar de un
incumplimiento.

Puede ocurrir que algún Estado considere que le interesa más no respetar esa obligación porque los
beneficios son mayores, o que existan dudas sobre cuál es el contenido exacto de la obligación. Cada
régimen tiene sus propios mecanismos para determinar si ha habido o no incumplimiento.

Concluye en general:

a. En un ordenamiento jurídico descentralizado cada Estado aprecia por su cuenta su situación


jurídica respecto a otros Estados y decide en consecuencia. Cada Estado tutela sus derechos.
b. En una secuencia típica, si un Estado considera que otro ha incumplido, el proceso empezaría
con una protesta formal a través de los canales diplomáticos, seguida de un proceso
negociador de naturaleza política. Si no finaliza, el Estado podría adoptar contramedidas
(sanciones) contra el Estado infractor. Esas sanciones pueden ir de la + básica o suspensión de
relaciones diplomáticas. En ningún caso adoptar medidas de uso de fuerza.
c. Los Estados también imponen sanciones económicas a individuos por violaciones de DI.
d. Las sanciones que pueden adoptar los Estados dependen de la posición relativa de poder de
cada Estado dentro de la sociedad internacional.
e. En el marco de NU, el Consejo de Seguridad puede decidir la adopción de sanciones colectivas
frente a un infractor cuyo incumplimiento ponga en peligro la paz. Se puede llegar incluso a
autorizar el uso de la fuerza.
f. Algunas organizaciones internacionales pueden también imponer sanciones de tipo
diplomático a aquellos de sus miembros que hayan violado las obligaciones que se derivan del
tratado constitutivo. (Estados q no estén al corriente de sus cuotas en NU y pueden perder
sus derechos de voto). (FMI un miembro puede ser expulsado si deja de cumplir sus
obligaciones).
g. En los sectores en los que los Estados tienen un gran interés en que haya cumplimiento
generalizado de las reglas, dotan a éstas de un alto grado de concreción, y para decidir si ha
habido o no incumplimiento y sus consecuencias, establecen mecanismos en los que
interviene un tercero que puede adoptar decisiones.
h. En los sectores que pueden ser extremadamente sensibles para sus intereses soberanos, los
Estados tienden a formular las reglas en términos poco específicos, y al no dotarlas de ningún
mecanismo obligatorio para asegurar su cumplimiento. Se evita cualquier intromisión del
derecho en el ejercicio de su libertad.
i. Si las obligaciones internacionales de un Estado pasan a formar parte de su derecho interno,
os tribunales y demás mecanismos previstos para asegurar el cumplimiento se encuentran
disponibles para hacer cumplir el DI.

2. Arreglo jurisdiccional de controversias. El Tribunal Internacional de Justicia: Existe un órgano


jurisdiccional principal que es el TIJ. Es competente para decidir, conforme el DI, las controversias que
los Estados le sometan. Los medios para someter una controversia al TIJ son:

a. Acuerdo específico entre los Estados parte de las controversias.

b. Cláusula incorporada en un tratado internacional que prevea que las controversias que surjan
respecto a la aplicación del tratado sean sometidas a la jurisdicción del Tribunal.

c. Declaración general de aceptación de la jurisdicción del Tribunal para todas aquellas controversias
que puedan surgir con otros Estados.

La jurisdicción del Tribunal depende de la voluntad de los Estados. No es obligatoria. Sólo 66 Estados
la han aceptado. Sólo cabe en sus sentencias un recurso de interpretación o de revisión. En caso de
incumplimiento de la sentencia, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad.

El problema con esta competencia es que al depender de la voluntad estatal, las sentencias intentan
conseguir un equilibrio diplomático entre las partes más que aplicar imparcialmente el derecho.

El TIJ también tiene una competencia consultiva para resolver las dudas sobre cuestiones de DI que le
plantea la AGNU, el Consejo de Seguridad y otros órganos. Las opiniones consultivas del TIJ no tienen
efecto obligatorio.

3. Protección diplomática: En el caso específico de que la obligación violada por un Estado haya
afectado a los nacionales de otro Estado, el procedimiento por el que un Estado puede reclamar el
cumplimiento recibe el nombre de protección diplomática.

Es un derecho del Estado y no del particular que se haya visto afectado. Se puede ejercer por canales
diplomáticos o jurisdiccionales. Es necesario para ejercitarla que el particular, persona física o jurídica,
tenga la nacionalidad del Estado que la ejerza, y que se agoten previamente los recursos internos
existentes en el Estado que haya violado la obligación para intentar remediar el ilícito.

Es un derecho de Estado, su ejercicio es discrecional. Los supuestos de protección suelen resolverse


con una indemnización al Estado del que es nacional la persona que ha sido objeto del ilícito.

TEMA 5. EL ESTADO.

El Estado sigue siendo el actor más importante de las relaciones internacionales. Tiene los monopolios
de la creación del derecho y del uso de la fuerza para imponerlo, para defenderse o para llevarla a
cabo. Son los sujetos por excelencia del DI; sólo ellos gozan de la capacidad jurídica plena para ser
titulares de derechos y obligaciones en el ordenamiento jurídico.

Crecimiento exponencial del número de organizaciones internacionales, pero no dejan de ser


creaciones de los Estados y dependientes. Su capacidad jurídica está mucho más limitada que los
Estados.

Han aparecido las compañías multinacionales, las organizaciones no-gubernamentales que son
actores transnacionales con capacidad jurídica inexistente o muy limitada.

1. Estatuto jurídico. Elementos objetivos del Estado: El Estado es una forma de organización social que
detenta el poder soberano sobre un territorio y una población. Ese poder de acción, sus competencias,
están reconocidas y limitadas por el DI. Se extienden a las personas físicas o jurídicas (competencia
personal) y al espacio (competencia territorial).

Los Estados suelen gozar de inmunidad de jurisdicción ante los tribunales de otros Estados (no pueden
ser partes en un litigio), y sus bienes de inmunidad de ejecución (no pueden ser embargados para
ejecutar sentencias). Ambas pueden ser absolutas (sin excepciones) o relativas (afectar a los actos de
los Estados, actos iure imperii, y a los bienes, actos iure gestionis. La práctica estatal es variable.

En el caso español, el art. 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial deja fuera de la jurisdicción española
los supuestos de inmunidad, jurisdicción y de ejecución establecidos por las normas del DIP. La
práctica jurisprudencial es fluctuante. El TC ha declarado que las cuentas corrientes de embajadas y
consulados gozan siempre de inmunidad, y que las inmunidades de jurisdicción y de ejecución no son
incompatibles con el derecho a la tutela judicial efectiva.

Los Estados se reconocen la condición de sujetos del DI, su capacidad para ser titulares de derechos y
obligaciones internacionales. El Estado goza de la personalidad jurídica del DI.

Pueden llegar a ser partes en tratados internacionales, adoptar actos unilaterales y ser miembros de
organizaciones internacionales. Tienen la capacidad de designar a las personas físicas que les
representen en las relaciones internacionales.

El corolario de su personalidad internacional es la posibilidad de que se les imputen los actos ilícitos
que lleven a cabo sus representantes o agentes.

A. Territorio. Competencia territorial: Triple dimensión: terrestres, marítimo y aéreo.

1. Terrestre: Ha de hacerse a expensas de otro Estado: cesión, secesión o decisión de una organización
internacional. La anexión por fuerza no debería ser válida puesto que es contraria al principio que
prohíbe la amenaza o uso de la fuerza.
La existencia de fronteras seguras y reconocidas es un factor de estabilidad en las relaciones
internacionales. Las fronteras son las líneas que separan dos espacios territoriales en los que se
ejercen soberanías diferentes. Los Estados suelen celebrar tratados con sus vecinos para dejar clara la
delimitación. La existencia de fronteras no detiene el intercambio y mov de personas. Suele existir una
cooperación estrecha entre Estados vecinos en relación las zonas transfronterizas que está basada en
principios de buena vecindad.

Con la descolonización se decidió aplicar el prinicipio del uti possidetis iuris, según el cual los Estados
recientemente creados heredaban las fronteras que habían tenido durante la colonización.

Los Estados tienen el derecho de ejercer de manera plana y exclusiva todos sus poderes sobre su
territorio. La única excepción son las limitaciones que voluntariamente consientan.

La soberanía territorial es uno de los atributos fundamentales del Estado del que se derivan el derecho
a la integridad territorial y a la inviolabilidad de las fronteras.

2. Espacios marinos: La soberanía se extiende a los espacios marinos adyacentes a sus costas. El
régimen jurídico del ejercicio de la soberanía se encuentra regulado en la Convención sobre Derecho
del Mar. Los diferentes espacios marinos empiezan a medirse a partir de las líneas de base: línea de
bajamar o líneas de base rectas que resultan de unir puntos salientes de la costa. Los espacios son:

- Mar territorial: La soberanía se extiende a una franja de mar de 12 millas de extensión, adyacente a
sus costas. La única limitación es que los buques del resto de Estados gozan de un derecho de paso
inocente por el mar.

- Zona contigua: Extensión de 12 millas contadas a partir del fin del mar territorial. Soberanía a efectos
de prevenir o sancionar las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración
o sanitarios. Si un buque extranjero ha cometido una infracción de sus leyes y se encuentra todavía
dentro de su mar territorial o de su zona contigua, podrá perseguirlo, siempre que no interrumpa la
persecución, hasta que entre en el mar territorial de otro Estado (derecho de persecución en caliente).

- Zona Económica Exclusiva (ZEE): Zona de 200 millas de extensión sobre la que tiene derechos
soberanos únicamente a efectos de exploración, explotación, conservación y administración de los
recursos naturales. El resto de Estados tiene derecho de sobrevuelo, de navegación y de tendido de
cables. Mismo derecho de persecución de la zona contigua. La delimitación es una tarea compleja.

- Plataforma continental: Es el espacio, cubierto por el mar, que circunda los continentes. Acaba con
un descenso brusco (talud continental). Su extensión real varía mucho. EL Convenio de Derecho del
Mar establece su extensión de 200 millas; en algunos se permite que se extienda 350 millas. Se solapa
con la ZEE. Los Estados ejercen aquí la soberanía a efectos de la exploración y de la explotación de los
recursos minerales y otros.

El uso y explotación de los mares es una fuente potencial y real de conflictos de Estados. El CDM
estableció un sistema complejo de solución de controversias que em última instancia puede implicar
al TIJ o del Tribunal de Derecho del Mar.

3. Espacio aéreo: La soberanía se extiende al espacio suprayacente a su territorio incluido el mar


territorial. En este espacio el resto de Estados no tienen libertad de sobrevuelo sin su permiso.

B. Población. Competencia personal: El DI reconoce al Estado el poder de actuar sobre sus nacionales,
incluso cuando se encuentran fuera del territorio nacional. La nacionalidad es uno de los vínculos de
lealtad más poderosos y una fuente de problemas.
1. Nacionales y extranjeros: La nacionalidad es un vínculo jurídico que liga a una persona con un
Estado. Importancia fundamental. Nos da acceso al ejercicio de nuestros derechos políticos, etc. El
Estado, tiene el derecho de proteger a sus nacionales que hayan sido víctimas de violaciones de sus
derechos en territorio extranjero. En España, la protección de nacionales forma parte de los cometidos
esenciales del Estado.

Ante una eventual negativa del Estado español a ejercer la protección diplomática, los particulares
perjudicados pueden acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa. En todo caso siempre
podrían solicitar una indemnización a la admin por las lesiones patrimoniales que hayan sufrido como
consecuencia del no ejercicio de la protección diplomática.

El vínculo de la nacionalidad se extiende a las personas jurídicas y a artefactos susceptibles de


desplazarse.

El art. 15 de la Declaración Universal de DDHH establece que toda persona tiene derecho a una
nacionalidad, pero son los Estados los únicos competentes para regular a quién y cómo conceden su
nacionalidad. Se puede tener dos o más nacionalidades, o ninguna. La DUDH sólo prohíbe la privación
arbitraria de la nacionalidad.

Los apátridas no tienen ninguna nacionalidad; se les garantiza un trato equivalente al de los
extranjeros por parte del Estado de residencia.

Existe un estándar mínimo de trato a los extranjeros que tiene su fuente en el derecho
consuetudinario y que obliga a los Estados a garantizar su libertad y seguridad y el acceso a un sistema
imparcial.

2. Pueblos y minorías: el principio de autodeterminación de los pueblos se aplica a los pueblos bajo
denominación colonial, extranjera o racista, pero no a la población de un Estado soberano. La AGNU
obliga a los Estados a proteger la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y
lingüística de las minorías dentro de sus territorios.

C. Estructura político-administrativa: Los Estados tienen unas estructuras de gobierno que deben
asegurar el control efectivo de un territorio y su población. El régimen político del que se dote un
Estado no tiene ninguna relevancia para el DI. Cada Estado tiene derecho a elegir su sistema político,
social, económico y cultural. Todos los ciudadanos gozarán del derecho a participar en la dirección de
los asuntos públicos y votar y ser elegidos en elecciones. No hay un modelo universal de como debe
funcionar la democracia, por tanto no existen violaciones graves y masivas de los DDHH básicos, el
sistema político, aunque sea autoritario o dictatorial no es razón suficiente para intervenir en los
asuntos internos de un Estado.

2. La inserción del Estado en la sociedad internacional: El nacimiento de un nuevo Estado se suele


producir como consecuencia de la secesión de un territorio dentro de un Estado previamente
constituido por la desmembración de Estados plurinacionales, por una revolución política radical
dentro de un Estado que dé lugar a una ruptura por la unificación de dos Estados previos o por la
descolonización de territorios que hubieran estado sometidos a dominación colonial.

El nacimiento de nuevos Estados da lugar a una serie de acciones y reacciones político-diplomáticas y


de problemas legales característicos de las relaciones internacionales.

A. Proclamación del Estado: De un nuevo Estado suelen hacerla sus autoridades legítimas a través de
una declaración en la que se pronuncia el nacimiento del nuevo Estado. El TIJ ha sostenido que el DI
no prohíbe las declaraciones de independencia.
La existencia de un Estado es una cuestión de hecho que se verifica cuando unas autoridades ejercen
el control efectivo sobre un territorio y una población. Una declaración de independencia no crea un
Estado. Tiene mucha importancia la reacción del resto de miembros de la sociedad internacional a esa
declaración.

B. Reconocimiento del nuevo Estado: Es el acto por el que un Estado existente constata oficialmente
la existencia de un nuevo Estado. Puede hacer formalmente por una declaración expresa o deducirse
de los actos que lleve a cabo en relación al nuevo Estado.

Gran importancia política; cuántos más reconocimientos obtenga el nuevo Estado mayor legitimidad
internacional y mayor capacidad de acción en las relaciones internacionales. Que un Estado ya
existente reconozca o no a un nuevo Estado depende de una gran variedad de factores políticos:
afinidad ideológica, posibilidad de ofender a otros Estados, problemas internos, etc.

El reconocimiento es un acto político discrecional que implica para el Estado que reconoce la
aceptación de la soberanía territorial del Estado reconocido y la nacionalidad de sus habitantes.

El reconocimiento prematuro se da cuando un Estado reconoce la existencia de otro sin que se den
los elementos mínimos. El objetivo de estos reconocimientos prematuros es el de apoyar
políticamente a la nueva entidad y que le permita insertarse en las relaciones internacionales.

C. Arreglo de los problemas sucesorios: La aparición de un nuevo Estado puede tener problemas
sucesorios en relación con el Estado predecesor que ejercía previamente la soberanía sobre el
territorio objeto de la sucesión. Esto ha sido objeto de codificación internacional a través de 2
tratados: El Convenio sobre Sucesión de Estados del que solo son partes 22 Estados y el Convenio
sobre Sucesión de Estados en materia de bienes (no en vigor).

Los problemas de sucesión se suelen arreglar por acuerdos políticos entre el nuevo Estado y el Estado
predecesor y cada caso es singular.

D. Establecimiento de relaciones diplomáticas: Con objeto de insertarse como un miembro más en la


sociedad internacional, al nuevo Estado le interesa mantener relaciones diplomáticas formales con el
mayor número de Estados posible.

3. Órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales: Cada Estado desarrolla una
política exterior a través de una serie de órganos y procesos complejos que varían de un Estado a otro.
Existen una serie de elementos comunes en la gestión de las relaciones; en el caso español:

A. Órganos ejecutivos: Jefe del Estado, Jefe de Gobierno y Ministro de Asuntos Exteriores: Son las
autoridades internas dotadas de la máxima competencia para actuar en nombre y por cuenta del
Estado. Cuando están en un Estado extranjero, el DI les otorga inviolabilidad, inmunidad y ciertos
privilegios. Esos privilegios e inmunidades no son absolutos ni vitalicios: les cubren durante el tiempo
que dura su mandato y por los actos realizados en su condición oficial. Pueden ser juzgados cuando
cesen en su cargo por los actos cometidos antes o después de su mandato, o por los cometidos
durante su mandato, pero en su condición privada.

La inmunidad les cubre incluso por crímenes internacionales (genocidio, etc) y sólo deja de aplicárselo
en 3 supuestos:

1. Cuando sean juzgados en los tribunales internos de su propio Estado.


2. Cuando su propio Estado decida retirarles la inmunidad.
3. Cuando un Tribunal Penal Internacional que sea competente decida juzgarlos.
En el derecho español, el art. 56.1 CE establece que el Rey es el Jefe del Estado y asume la más alta
representación del Estado en las relaciones internacionales. Sus poderes son básicamente
representativos. El art. 63 CE le corresponde:

1. Acreditar a los representantes diplomáticos.


2. Manifestar el consentimiento del Estado en obligarse de conformidad con la legislación.
3. Declarar la guerra y hacer la paz previa autorización de las Cortes.

Al Presidente del Gobierno le corresponde dirigir la política exterior y al Ministro de Asuntos Exteriores
le corresponde:

1. Ejecutar la política exterior del Estado.


2. Concertar las relaciones con otros Estados.
3. Defender los intereses españoles en el exterior.
4. Llevar a cabo la protección de los españoles en el extranjero.

B. Servicio Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores: Las relaciones diplomáticas: está constituido
por las misiones diplomáticas permanentes, las representaciones ante organismos internacionales y
los consulados.

a. Las misiones diplomáticas: Es un órgano permanente de representación de un Estado ante otro. Son
las embajadas. El establecimiento de relaciones diplomáticas entre dos países, así como su suspensión
o terminación, se decide por consentimiento mutuo. El jefe de la misión ha de obtener el asentimiento
del Estado receptor. Las funciones de una misión diplomática son:

- Representar al Estado.

- Proteger los intereses del Estados y sus nacionales.

- Negociar.

- Enterarse por medios lícitos de lo que ocurre en el Estado receptor.

- Desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas con el Estado receptor.

Los locales de la misión y residencia del embajador gozan de inviolabilidad, no pueden entrar sin
consentimiento del Jefe de la misión. Los miembros del personal diplomático de la misión son también
inviolables y gozan de importantes inmunidades y exenciones de impuestos.

b. Representación permanente de un Estado ante una OI: Sirve de enlace y canal de comunicación
entre un Estado, la organización y los demás Estados miembros respecto de los asuntos que son
competencia de la organización. Su régimen jurídico se encuentra en los acuerdos de sede y en los
convenios sobre inmunidades y privilegios.

c. Consulados: EL establecimiento de relaciones consulares entre 2 Estados también está sujeto al


consentimiento mutuo, pero se considera implícito en el consentimiento para establecer relaciones
diplomáticas. Las funciones fundamentales tienen que ver con los nacionales del Estado que lo envía:

- Asistencia consular (asistencia a los nacionales del Estado).

- Administrativas y jurídicas (extender pasaportes).

- Cooperación judicial internacional.

- Ayuda a la navegación marítima y aérea.


Las inmunidades y privilegios de los que gozan dependen de la condición del funcionario que dirija la
oficina. Diplomáticos de carrera-misión diplomática; cónsul honorario-alcance menor.

d. Nuevas formas de relaciones diplomáticas entre Estados:

La diplomacia parlamentaria recoge el variado tipo de relaciones multilaterales que se generan en las
conferencias multilaterales en las que participan un gran número de Estados y en los órganos plenarios
de las grandes organizaciones internacionales como NU.

Las cumbres de Jefes de Estado son reuniones diplomáticas en las que participan exclusivamente las
personas que detentan el poder supremo del Estado.

La diplomacia ad hoc es la que llevan a cabo las misiones especiales que representan a un Estado de
forma temporal con objeto de tratar un tema específico. Suelen ser representantes personales de los
Jefes de Estado o de Gobierno u otros embajadores para arreglar un problema concreto. Su actividad
es efímera y acaba con el cierre de la conferencia para la que han sido designados.

4. Entidades paraestatales: característica común es la de aspirar a construirse en Estado a través de la


lucha contra una opresión nacional o extranjera.

A. Insurgentes: En el marco de guerra civil contra el gobierno, tienen como objetivo la conquista del
poder dentro de ese Estado. En la actualidad las guerras civiles son asuntos de interés internacional.
La internacionalización de un conflicto interno se produce por dos vías:

1. Reconociendo a los insurgentes como beligerantes: Es un acto discrecional de un Estado por el que
éste atribuye un estatuto internacional a la facción sublevada contra un gobierno. Se puede producir
legítimamente o implícitamente.

- Se suele producir cuando los insurgentes han alcanzado el control de una parte substancial del
territorio y conducen hostilidades.

- El estatuto implica el reconocimiento de una cierta subjetividad internacional a los insurgentes,


aplicación de las leyes de la guerra y la neutralidad de terceros.

2. Interviniendo en el conflicto a través de la ayuda directa/indirecta a una de las partes: La decisión


de intervenir o no de otro Estado depende de factores ideológicos y estratégicos. Los Estados son
reacios a la hora de intervenir.

Los actos ilícitos cometidos por los insurgentes no pueden ser atribuidos al Estado en el que tienen
lugar a no ser que concedan una amnistía o que se pueda demostrar una negligencia. Los insurgentes
son responsables de los actos ilícitos cometidos y de los daños causados si llegan a conquistar el poder.

B. Movimientos de Liberación Nacional: MLN; grupos de resistencia contra el ocupante extranjero de


un territorio. No hay reglas establecidas para decidir la legitimidad de un MLN. Cada Estado aprecia
sus condiciones para conceder representatividad. Las organizaciones internacionales tienen un papel
decisivo a la hora de dotarles legitimidad. No es necesario que la MLN controle una parte del territorio
para que se vea reconocido como representante del pueblo. Gozan de estatuto internacional:

- Pueden obtener condición de observadores, sin derecho a voto, en ciertas OI.

- Sus guerrilleros gozan de la condición de combatientes y están protegidos por las leyes de la guerra.

- Pueden recibir ayuda material de los Estados.


- Se convierten en instrumento de política internacional de un Estado que los utiliza como tercero
contra otro Estado.

TEMA 6. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. NACIONES UNIDAS.

1. Def y estatuto jurídico: Son asociaciones de Estados a las que se dota de órganos permanentes cuya
misión es la de perseguir los objetivos de interés común que se les hayan fijado. Su tratado constitutivo
es el documento en el que se contienen los principios fundamentales y las reglas de funcionamiento
que la rigen. El acuerdo de sede entre la OI y el Estado completa su estatuto jurídico.

La jurisprudencia internacional les ha reconocido capacidad para ser titulares de derechos y


obligaciones internacionales y para reclamar su cumplimiento internacional. Cumplen una función
importante en la sociedad internacional:

- Contribuyen a estructurar las relaciones internacionales.


- Para gestionar las actividades y problemas de escala global o regional.
- Cumplen un papel esencial para producir información que permita abordar los problemas de
gestión.
- Función normativa.

2. Organización central del sistema: la ONU: Creada en 1945 a través de un tratado internacional al
que se conoce como Carta de Naciones Unidas. Sus miembros son de 193 Estados.

A. Objetivos: Mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional. Objetivo fundamental. Por ello,


la Carta prohíbe el uso de la fuerza, obliga a los Estados a solucionar pacíficamente, promueve el
desarme y establece un mecanismo de seguridad colectiva encargado de adoptar medidas en caso de
amenaza a la paz.

Fomentar la cooperación: en la solución de problemas internacionales y desarrollo y estímulo del


respeto a los DDHH.

B. Órganos: Para el desarrollo de esos objetivos está dotada de 6 órganos principales:

a. Consejo de Seguridad: órgano de participación restringida compuesto por 15 miembros, 5


designados por la Carta (China, EEUU, Francia, GB y Rusia) y son considerados miembros permanentes.
Los 10 restantes son elegidos por la Asamblea General por un período de 2 años.

Su responsabilidad es la de asegurar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, y para


ello puede adoptar resoluciones de cumplimiento obligatorio o recomendaciones.

El procedimiento de voto para la adopción de resoluciones varía según el objeto de la resolución:

- En cuestiones de procedimiento la decisión se toma por mayoría de 9 miembros.


- El esto de cuestiones (+imp) por mayoría de 9, incluidos los votos afirmativos de todos los
miembros permanentes.

b. Asamblea General: órgano plenario del que forman parte todos los miembros de la organización.
Se reúne una vez al año. Competencia amplia y se extiende a todos los asuntos dentro de los límites
de la Carta. Las resoluciones que adopte sólo tienen valor recomendatorio. Cada Estado tiene un voto.
Las resoluciones por cuestiones importantes se adoptan por mayoría de 2/3 de los miembros
presentes y votantes.
c. Resto de órganos principales:

- Consejo Económico y Social (ECOSOC): compuesto por 54 miembros elegidos por un período de 3
años. No tiene funciones ejecutivas y se limita a hacer estudios, informes y recomendaciones. Sus
decisiones se adoptan por mayoría de los presentes y votantes.

- La Secretaría General: compuesta por el Secretario General y su personal. Imagen pública de la


organización. Elegido por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. Tiene
funciones administrativas. Importante papel político de mediación y conciliación.

- El Consejo de Administración Fiduciaria: para controlar los territorios colocados bajo la


administración de otro Estado.

3. Organizaciones periféricas:

A. Organismos Especializados de NU: Son OI con vocación de ser universales pero cuyas competencias
están limitadas a un fin concreto y particular. Se crean por tratado internacional entre Estados. Son
distintas de la ONU, sedes y políticas de admisión diferentes, suspensión y sanción autónomas, pero
están vinculadas a la ONU por acuerdos bilaterales y su acción coordinada por el ECOSOC. Las más
importantes son el FMI, el Banco Mundial, la OIT, la OMC, la UNESCO, la OMS o la FAO.

B. Órganos subsidiarios: creados por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad o el ECOSOC


cuando lo creen necesario para el ejercicio de sus funciones. ACNUR, UNICEF, etc.

TEMA 10. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA VIOLENCIA COLECTIVA. LA SEGURIDAD COLECTIVA.

La guerra ha pasado a ser una actividad regulada jurídicamente tanto en las circunstancias que
permiten recurrir a ella (ius ad bellum) como en los medios con que se pueda llevar a cabo (ius in
bello).

1. Reglas sobre el uso de la fuerza: Ius ad bellum.

A. Principio: prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales: El art.


2.4 de la CNU: miembros de la organización en sus rrii se abstendrán de recurrir a la amenaza o uso
de la fuerza contra la integridad territorial o independencia política de cualquier Estado.

La AGNU adoptó que el comportamiento prohibido es el uso de la fuerza armada. Destacan el envío
de un Estado o en su nombre a otro, bandas armadas que lleven actos de fuerza.

B. Excepciones: legítima defensa y autorización del Consejo de Seguridad en el marco de la seguridad


colectiva: El art. 51 CNU establece que los Estados tienen un derecho de legítima defensa, individual
o colectiva en caso de ataque armado. Las medidas tomadas han de ser comunicadas inmediatamente
al Consejo de Seguridad.

El ejercicio de la legítima defensa ha de cumplir 3 condiciones: inmediatez, proporcionalidad y


necesidad.

El TIJ considera que sólo cabe legítima defensa contra una agresión armada y que no se puede aducir
para justificar el ataque a un Estado que haya sido solo apoyado logísticamente o materialmente a
grupos rebeldes. Tampoco que se pueda hacer valor ante un ataque del interior y no del exterior.

El uso de la fuerza también está permitido cuando lo autoriza el Consejo de Seguridad como medida
de seguridad colectiva dentro del marco del Capítulo VII de la CNU. También los Estados la legitiman:
- Para hacer respetar el DI a falta de órganos de decisión colectiva eficaces en el plano
internacional.
- Para proteger la vida y los bienes de sus nacionales amenazados en el territorio de otro Estado.
- Para proteger a la población de un Estado que es víctima de violaciones graves y masivas de
sus DDHH.
- Por parte de un pueblo para liberarse de una dominación colonial o extranjera.

2. Reglas sobre los medios de utilizar la fuerza cuando se han desencadenado las hostilidades: Ius in
bello: El DI pretende regir también la conducta de los beligerantes en lo que respecta a los medios que
pueden utilizar (control armamentos) como a la forma en la que deben comportarse (DIH).

A. Regulación internacional de los armamentos: La CNU otorga a la AG la competencia para formular


recomendaciones respecto a los principios que deben regir el desarme y la regulación de los
armamentos. La AGNU creó la Comisión de Desarme de Naciones Unidas (CDNU), que se convirtió en
un órgano subsidiario de la AG. La Conferencia del Comité de Desarme apadrinó en su seno el
Convenio sobre Armas Biológicas, primer acuerdo multilateral que contempla la eliminación de una
categoría completa de armas de destrucción masiva al prohibir la producción, desarrollo,
almacenamiento y adquisición de armas biológicas.

La Conferencia de Desarme, no es un órgano de NU pero la asegura un representante del Secretario


General que participa en las mismas. 2 importantes tratados: Convención sobre Armas Químicas y un
Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares. La CAQ tiene 188 Estados parte y establece la
eliminación de otra categoría de armas de destrucción masiva puesto que prohíbe el desarrollo,
producción, adquisición, almacenamiento, conservación y empleo de armas químicas, y obliga a los
Estados a destruir sus arsenales y fábricas de producción.

El TPCEN prohíbe todo tipo de ensayos nucleares en todo el planeta. Ratificado por 157 Estados. No
ha entrado en vigor porque necesita firma y ratificación de 44 Estados que poseen tecnología nuclear.

En cuestiones nucleares el tratado + importante es el de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP),


190 Estados. Los Estados poseedores de armas nucleares se comprometen a no traspasarlas y a no
ayudar a ningún Estado no poseedor a fabricar o adquirir, y los Estados no poseedores se
comprometen a no recibirlas y a no fabricarlas.

En relación al armamento convencional destaca la Convención de 1980, prohibiciones/restricciones


del empleo de ciertas armas convencionales nocivas o efectos indiscriminados. 114 Estados. Protocolo
afecta a armas que lesionen fragmentos no localizables, daños superfluos, etc.

B. Derecho Internacional Humanitario: un conjunto de normas que por razones humanitarias trata de
limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no
participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. Suele llamarse también
derecho de guerra y derecho de conflictos armados.

Se encuentra contenido en los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 en los que son parte casi todos
los Estados. Se completan con otros dos tratados: Los Protocolos I y II.

Muchas disposiciones en los Convenios de Ginebra sin derecho consuetudinario, normas generales
aplicables a todos los Estados los hayan o no ratificado.

El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. Sólo es aplicable cuando se ha desencadenado un
conflicto y se aplica por igual a todas las partes sin tener en cuenta quién lo inició.
El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin carácter internacional. En
los internacionales se enfrentan como mínimo dos Estados. En los sin carácter internacional se
enfrentan en el territorio de un mismo Estado las fuerzas armadas regulares y grupos armados
disidentes o entre sí.

El DIH se basa fundamentalmente en 4 principios: distinción, protección, necesidad militar y


proporcionalidad.

El principio de distinción obliga a las partes en conflicto a distinguir en todo momento entre la
población y los combatientes. Ataques únicamente a combatientes. Distinción entre bienes civiles y
los objetos militares. Obviamente se pueden ver afectados, se llaman daños colaterales, que han de
juzgarse bajo los principios de necesidad militar y proporcionalidad. La distinción entre civiles y
combatientes presenta dificultades.

El principio de protección obliga a las partes a proteger a las personas que no participan en las
hostilidades o que ya no participan en las mismas. Todas esas personas tienen derecho a que se
respete su vida y su integridad física y moral. Se respetarán el personal y material médico, hospitales
y ambulancias.

Principios de necesidad militar y proporcionalidad, el DIH obliga a las partes a no causar al adversario
males desproporcionados en relación con el objetivo del conflicto armado, que es vencer al enemigo.
Se prohíben las armas y métodos que causen daños superfluos o sufrimientos innecesarios, y las armas
y métodos que causen a personas civiles y sus bienes daños excesivos. Se prohíbe lanzar ataques
cuando causarán accidentalmente muertos/heridos de población civil.

Los Estados parte en los Convenios han de tomar medidas para garantizar el respeto del DIH. Tienen
la obligación de dar a conocer las normas de ese derecho. Deben prevenir y castigar todas las
violaciones del DIH. Deben promulgar leyes que las castiguen (Crímenes de guerra).

3. Sistema de Seguridad Colectiva.

A. Diseño del sistema de seguridad colectiva en la Carta de Naciones Unidas: El art. 24.1 de la CNU
confiere al CS la responsabilidad principal en el mantenimiento de la paz y seguridad internacional. En
el desarrollo de esa responsabilidad, la CNU establece en sus capítulos VI, VII, VIII un sistema de
seguridad colectiva, que otorga al CS la competencia para adoptar medidas destinadas al
mantenimiento de la paz y seguridad.

Si el CS determina que existe una amenaza a la paz, un quebrantamiento o un acto de agresión, el


Capítulo VII le autoriza a adoptar dos tipos de medidas: de carácter no militar o que impliquen el uso
de la fuerza.

Las medidas de carácter no militar, el CS puede decidir e instar que apliquen la interrupción total o
parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, etc como
la ruptura de relaciones diplomáticas. Art. 41 CNU.

Si el CS considera que las medidas anteriores son inadecuadas, podrá adoptar medidas que impliquen
el uso de la fuerza. Art. 42 CNU.

El Capítulo VIII autoriza al CS a hacer uso de organismos regionales cuyo fin sea entender en los
asuntos relativos al mantenimiento de la paz y la seguridad.

B. El funcionamiento del sistema de seguridad colectiva en la práctica: Las Operaciones para el


Mantenimiento de la Paz:

También podría gustarte