Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PROYECTO DE TESIS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA


ANEMIA DE GESTANTES ADOLESCENTES
HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA.
SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2016

Presentada por:
JOSEPH BRIAN HUENECE ARANIBAR

Para optar el Título Profesional de:


Médico Cirujano

DIRECTOR: Dr. Edgar COTACALLAPA CALSINA


JULIO, 2016 PERÚ
2

CONTENIDO

CAPITULO I .................................................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 3
A. INTRODUCCION .................................................................................................. 3
B. ENUNCIADO DEL ESTUDIO Y PROBLEMA GENERAL ...................................... 6
C. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION ............................................................ 7
D. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ........................................................... 8
E. LIMITACIONES .................................................................................................... 8
F. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS .............................................................. 9
CAPITULO II ............................................................................................................... 10
MARCO TEORICO .................................................................................................. 10
A. BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION ................................................... 10
B. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ..................................................... 14
CAPITULO III .............................................................................................................. 36
A. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ......................................................... 36
B. HIPOTESIS GENERAL Y ESPECÍFICAS ........................................................... 38
1. HIPOTESIS GENERAL................................................................................... 38
2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS ............................................................................ 38
CAPITULO IV .............................................................................................................. 39
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION............................................................... 39
A. TIPO, LINEA Y NIVEL DE LA INVESTIGACION .............................................. 39
B. POBLACION Y MUESTRA ............................................................................... 40
C. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION .................................................... 40
D. MATERIAL Y METODOS .................................................................................. 41
E. TECNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS EN LA RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN........................................................................................................ 42
CAPITULO V…………………………………………………………………………………. 43
A. RESULTADOS Y DISCUSION……………………………………………………... 43
1. RESULTADOS…………………………………………………………………… 43
2. DISCUSIONES……………………………………………………………………43
B. CONCLUSIONES…………………………………………………………………… .43
C. RECOMENDACIONES……………………………………………………………….43
D. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………. .44
CAPITULO VI………………………………………………………………………………… 46
ANEXOS…………………………………………………………………………………….. 46
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS……………………………… 47
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………………. 48
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO…………………………………………… 48
3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. INTRODUCCION

Al estar realizando mis estudios de pre grado, tanto en clínica e Internado


Médico, algo que me llamo poderosamente la atención, es evidenciar el alto
porcentaje de embarazos y atenciones que presta el Hospital Carlos Monge
Medrano como centro referencial de la zona norte de la región Puno. Más
aún si estas van relacionadas al alto porcentaje de Muertes maternas que
como es de conocimiento de las estadísticas oficiales, la Red de Salud San
Román representa el primer lugar en indicadores negativos en la DIRESA
Puno.

Dentro ésta casuística el Embarazo en gestantes Adolescentes es uno de


los factores relevantes y dentro de ellas aun la entidad patológica que no
discrimina edad sexo o ámbito social como es la Anemia, y esta anemia con
repercusiones en el producto; el nuevo ser de la sociedad peruana.

Por tanto ésta investigación científica se enfocará en la alta casuística de


embarazadas adolescentes con diagnóstico de anemia (CIE-10 O99.0), con
el riesgo de complicaciones en el transcurso de la gestación. El objetivo se
basará en la identificación y creación de una estadística sobre la anemia en
gestantes en relación a los diferentes tipos de anemias presentes en
embarazadas adolescentes que cursan su primera gestación con anemia y
sus complicaciones del embarazo y el nuevo ser.
4

En la primera parte del estudio enfocaremos el problema de manera concisa


manifestando los factores que influyen en la anemia en adolescentes
atendidas en la jurisdicción de la Red de Salud San Román cuyo centro
referencial II-2 es el Hospital Carlos Monge Medrano, tanto en nuestra
ciudad como en la región Puno; explicando con detalles la literatura
referente al tema; y estableciendo la hipótesis con las respectivas variables.

En la segunda parte se detalla la metodología a utilizar para la realización


del estudio el cual se concluirá con marcaciones de los resultados y su
relación con los factores y valores que influyen en la determinación de
Anemia en este grupo poblacional gestante.
El estudio está enfocado generalmente a la información tanto a la
comunidad médica como al resto de la población de la ciudad y del país;
por ello manifestaremos en la última parte del trabajo conclusiones y
recomendaciones a favor del mejoramiento de la calidad de atención y
obtención de buenos niveles de vida, pues la presencia de anemia en el
embarazo, es factor predisponente para el aumento de partos
prematuros, recién nacidos de peso bajo al nacer, alteraciones en el
crecimiento fetal y mortalidad perinatal; complicaciones que se ven
relacionadas a la edad materna y numero de gestación. (16)

En el Perú, el 19% de las mujeres entre 12 y 49 años padece de anemia,


siendo mayor en el área rural (22%) y en zonas con pobreza extrema (26%).
(16) Durante el embarazo, las necesidades de hierro se incrementan hasta
tres veces a consecuencia de las pérdidas basales, del aumento de masa
de glóbulos rojos y del crecimiento del feto, la placenta y tejidos maternos
asociados; (2) la concentración de hemoglobina (Hb) varía con la altitud, por
ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda establecer
como anemia durante la gestación valores menores a 11g/dl. (11)(17) Debido
5

a este incremento de necesidades de hierro, la anemia ferropénica es la


enfermedad hematológica de mayor prevalencia en la embarazada y está
presente en el 30 al 70% de las gestantes; las cuales presentan variaciones
que disminuyen su concentración promedio. (13)

Basados en la poca información que existe en el medio acerca de la anemia


y sus factores relacionados durante el embarazo y en las discrepancias en
los hallazgos de los estudios encontrados donde no se puede inferir la
información debido a las característica metodológicas y muéstrales de estos
se vio en la imperiosa necesidad de realizar una investigación que resuelva
este interrogante para contribuir a la generación de datos a nivel regional.
Siendo así el propósito de la presente investigación aportar datos a nivel
regional para ayudar a resolver la interrogante de un problema de salud
pública como es la anemia en la gestante adolescente y algunos
determinantes sociales tales como nivel de pobreza, seguro integral de
salud, estado nutricional, tipo de alimentación, semanas de gestación, zona
de residencia entre otras en las gestantes adolescentes atendidas en el
Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca Puno - Perú, sirviendo como
insumo para elaborar programas que contribuyan a la prevención y control
de dichas complicaciones durante el embarazo, mejorando así la calidad de
vida de las gestantes mediante las estrategias de educación, calidad
nutricional y control prenatal.
6

B. ENUNCIADO DEL ESTUDIO Y PROBLEMA GENERAL

1. PROBLEMA GENERAL

El problema de la investigación planteada es:

¿Cuáles son los factores que influyen en la anemia de gestantes


adolescentes. Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca setiembre a
noviembre de 2016.

2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

 ¿Qué factor Sociocultural influye en la de anemia de gestantes


adolescentes hospital Carlos Monje Medrano setiembre-noviembre
2016?
 ¿Qué factor Económico influyen en la anemia de gestantes
adolescentes hospital Carlos Monge Medrano- Juliaca. Setiembre-
noviembre 2016?
 ¿Qué factor Gíneco Obstétricos influye en la anemia de gestantes
adolescentes hospital Carlos Monje Medrano setiembre-noviembre
2016?
 ¿Qué tipo de anemia predomina en gestantes adolescentes en el
hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca. Setiembre - noviembre
2016?
7

C. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

DELIMITACION GEOGRAFICA

El presente trabajo de investigación se realizará en el hospital Carlos Monge


Medrano de la ciudad de Juliaca que se encuentra ubicada en la provincia
de San Román, que pertenece a la Dirección Regional de Salud Puno Perú.

Juliaca es una de las ciudades que ha sido mayor beneficiada con su


ubicación estratégica en el Altiplano Peruano, al Nor-Oeste del lago
Titicaca, pues se convierte en un eje geográfico, comercial, de
comunicaciones y punto neurálgico para el desarrollo de la Región
Puno. Pertenece a la Región Suni. Zona Central: 3825 msnm. Zona del
Aeropuerto: 3824 msnm.

Hospital Carlos Monge Medrano.

Tiene como sede la ciudad de Juliaca, capital de la Provincia de San


Román, a 45 kilómetros de la ciudad de Puno, capital de la Región Puno,
se encuentra ubicada a 15° 12" 0"" Latitud Sur y a 69° 0" 12"" Longitud
Oeste. (25) La jurisdicción de la Red de Salud San Román, se encuentra en
la Meseta del Collao a una altitud de 3,824 m.s.n.m. El 70% de la superficie
territorial, es plana y el resto son Valles de poca profundidad por donde
discurren los ríos de Cabanillas, Ramis entre los más importantes y cambian
de nombre de acuerdo al distrito que traviesan desembocando en el lago
Titicaca. Es en esta delimitación geográfica en la que se encuentra el
Hospital Carlos Monge Medrano, establecimiento de salud de Referencia
de la zona Norte de la Región en la que se realizará el presente estudio
entre los meses de septiembre a noviembre de 2016.
8

D. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Este trabajo de investigación tiene la intencionalidad de poder conocer lo


factores que influyen en la anemia de gestantes adolescentes, que como
problema de salud pública merece ser estudiado y actualizar los indicadores
regionales. Dado que al realizar la revisión de estudios con
representatividad nacional o realizados en establecimientos de salud, no se
encuentran datos actualizados de anemia en la población gestante
adolescente en relaciona a otros grupos de edad dentro de nuestra
jurisdicción, que permita sistematizar estrategias sanitarias en mejorar los
indicadores negativos de nuestra Región. Además de llegar a dar
recomendaciones a las futuras madres sobre los factores determinantes de
anemia y sus repercusiones en la madre como en el nuevo ser, propuestas
y estrategias sanitarias para el adecuado control y manejo en nuestra región
como una entidad patológica dentro del ejercicio de la medicina en la altura.

E. LIMITACIONES

Actualmente no se encuentra una base de datos relacionados al tema a


nivel local ni como indicadores de establecimiento de Salud más aún
Regional como contribución a la patología en altura en estudio, debido al
aspecto de poco interés sobre el manejo adecuado, y evitar
preferentemente repercusiones en el nuevo ser como miembro de una
nueva sociedad.
9

F. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

1. OBJETIVO GENERAL
Evidenciar los factores que influyen en la anemia de gestantes
adolescentes, en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Setiembre
- noviembre 2016.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar qué factor Sociocultural influye en la de anemia en gestantes


adolescentes hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca. Setiembre -
noviembre 2016.
 Determinar qué factor Económico influye en la anemia de gestantes
adolescentes hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca. Setiembre -
noviembre 2016?
 Comprobar qué factores Gíneco Obstétricos influye en la anemia de
gestantes adolescentes hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca.
Setiembre - noviembre 2016?
 Evidenciar que grado de anemia predomina en gestantes adolescentes
en el hospital Carlos Monge Medrano- Juliaca. Setiembre - noviembre
2016?
10

CAPITULO II

MARCO TEORICO

A. BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION

ANEMIA EN EL EMBARAZO.
El embarazo en las adolescentes trae consigo múltiples complicaciones. La
madre adolescente puede presentar con mayor frecuencia trastornos
Hipertensivos de la gestación, poca ganancia de peso, anemia, parto pre
término, lesiones durante el parto secundario a la desproporción céfalo
pélvico, deserción escolar, alteraciones en los procesos familiares y
alteraciones en el desempeño del rol materno. (3)

En cuanto al niño, el embarazo en Adolescentes predispone a un aumento


de la morbimortalidad, la cual está relacionada con bajo peso, prematuridad,
aumento de la morbimortalidad perinatal y en los primeros años de vida, y
mayor cantidad de abuso físico, entre otros. (22)
Anemia en el embarazo, por tanto es la disminución de la masa de
hemoglobina durante el periodo grávido puerperal.
Se considera anemia una Hb <11 gr. % en el primer y tercer trimestre y
<10,5 gr. % en el segundo trimestre. (6, 11, 17)
CLASIFICACION. Leve Moderado Severa
Hemoglobina gr. 9 - 11 7-9 <7
Hematocrito % 33 - 27 26 - 21 < 20
Fuente: Norma y Protocolo Materno. MSP, CONASA

Según la OMS la anemia en mujeres gestantes se define como una


concentración de hemoglobina (a nivel del mar) inferior a 11 g/dl; que es la
11

cifra mínima aceptada en el ámbito mundial, sin embargo el CDC a


establecido los valores normales por cada trimestre de embarazo. Es
importante anotar que estos valores son para el nivel del mar. (11, 17)

Si la anemia, se define como una concentración de la hemoglobina en


sangre que es menor que el valor esperado al tomar en cuenta la edad,
género, embarazo y ciertos factores ambientales, como la altitud. Este valor
es válido para gestantes que residen a nivel del mar, sin embargo en la
altura (como por ejemplo Región Puno), se debe corregir el valor 12 ya que
la hemoglobina aumenta con la altitud. (11, 6, 7, 8)

En la siguiente tabla se observan los puntos de corte de la hemoglobina


según el nivel de altitud de residencia de la madre gestante.

Anemia según los valores de hemoglobina (ajustado por altitud).


Altura (metros) Hemoglobina
mg / decilitro
Menos de 1000 11
1000 11,2
1500 11,5
2000 11,8
2500 12,3
3000 12,9
3500 (Puno) 13,7
4000 (Puno) 14,5
4500 (Puno) 15.5
Fuente Ministerio de Salud (Perú).

RANGO NORMAL DE HEMOGLOBINA


El rango normal de hemoglobina es la distribución de las concentraciones
de Hemoglobina que se encuentra en un grupo grande y representativo de
individuos sanos y en buen estado general. (6, 11, 16)
12

Rangos normales y criterios para definir anemia, propuestos por la OMS.


Edad / genero Rango normal de Anémico si la Hb es
hemoglobina (g/dl) menor de: (g/dl)
Mujeres adultas Embarazadas
Primer trimestre 0-12 sem 11,0 – 14,0 11,0
Segundo trimestre 13-28 sem 10,5 – 14,0 10,5
Tercer trimestre 29 sem 11,0 – 14,0 11,0

Según la OMS los grados de anemia son:


Grado de Anemia ESCALA OMS (cantidad de Hb en sangre)
Ausente (grado 0) Mayor 11 g/dl (6.8 mmol/L)
Leve (grado 1) 9.5 -10.9 g/dl (5.9 -6.8 mmol/L)
Moderada (grado 2) 8.0 -9.4 g/dl (5.0 -5.9 mmol/L)
Severa (grado 3) 6.5 -7.5 g/dl (4.0 -4.7 mmol/L)
Muy severa (grado 4) menos de 6.5 g/dl (4.0 mmol/L)

AJUSTE DE HEMOGLOBINA SEGÚN ALTURA SOBRE ELNIVEL DEL MAR.


Niveles de Hb ajustada = Hb observada – Factor de ajuste por altura. (6)
13

Puntos de corte de hemoglobina y hematocrito para definir anemia en


personas que viven a nivel del mar.
Gestación 12 16 20 24 28 32 36 40
Trimestre 1+ 2 2+ 2 3 3+ 3 Fin
Hb (g/dl) media 12,2 11,8 11,6 11,6 11,6 12,1 12,5 12,9
Hb valores (g/dl) 11,0 10,6 10,5 10,5 10,7 11,0 11,4 11,9
Hcto valores (%) 33,0 32,0 32,0 32,0 32,0 33,0 34,0 36,0
Fuente: CDC. (Centro para control y prevención de enfermedades)

Riesgos del embarazo adolescente: Los embarazos de adolescentes son


más riesgosos que los embarazos en mujeres mayores. (23) Esto es en parte
porque el cuerpo de una adolescente está aún en desarrollo, y en parte
debido a que muchas adolescentes embarazadas no reciben la atención
médica que necesitan durante el embarazo.

Los riesgos para el bebé son:


 Entrar en trabajo de parto de forma prematura. Esto es cuando el bebé
nace antes de las 37 semanas. Un embarazo normal dura unas 40
semanas.
 Bajo peso al nacer. Los bebés de las adolescentes son mucho más
propensos a pesar menos que los bebés de madres que tienen 20 años
o más.
 Presión arterial elevada que es causada por el embarazo.
 Anemia grave (niveles bajos de hierro en la sangre, que puede causar
fatiga extrema y otros problemas). (6)
14

B. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

A Nivel internacional

La anemia por déficit de hierro constituye un problema de salud


pública generalizado que tiene consecuencias de gran alcance para la
salud humana y para el desarrollo social y económico, la OMS calcula que
en el mundo hay aproximadamente un total de 2.000 millones de personas
anémicas; La anemia afecta a casi la mitad de todas las embarazadas
en el mundo: al 52% de las embarazadas de los países en vías de
desarrollo y al 23% de las embarazadas de los países desarrollados. (11, 16,

17)

Por ejemplo en La ciudad de San pablo de Manta Ecuador, (15) por tener
una urbe y población en constante desarrollo; presenta una incidencia
alta de mujeres embarazadas de las cuales el mayor número de
casos corresponde a adolescentes, que cursan con su primera
gestación. La prevalencia de anemia en el embarazo varía
considerablemente debido a diferencias en las condiciones
socioeconómicas, los estilos de vida y las conductas de búsqueda de
la salud entre las diferentes culturas. (15) Es por ello que los casos que se
presentan en los diferentes centros de atención medica deben ser objeto
de preocupación para llegar a un correcto estudio, diagnóstico y
tratamiento de los casos.

Se ha estimado que, durante el período de la adolescencia (10-19 años de


edad), la anemia es el principal problema nutricional. (23) La anemia en las
adolescentes y adultas jóvenes puede tener efectos negativos sobre su
rendimiento cognitivo y sobre su crecimiento. Si la adolescente se
15

embaraza, la anemia no solo incrementa la morbilidad y mortalidad materna,


también incrementa la incidencia de problemas en el bebé (por ejemplo,
bajo peso al nacer y prematurez), también tiene un impacto negativo sobre
el hierro corporal del lactante. Por otra parte, debido a sus efectos en el
rendimiento cognitivo y laboral, la anemia también produce un impacto
actual y futuro en la productividad económica. (22) Los beneficios, en
términos de productividad, de la corrección de la anemia en adultos tienen
un rango del 5-17% para trabajos manuales y del 4% para todos los demás
tipos de trabajo. (20) Los efectos negativos de la anemia durante la
adolescencia justifican el desarrollo de acciones de salud pública a todos
los niveles. Desafortunadamente, debido a que las iniciativas para prevenir
la anemia frecuentemente se orientan, con mayor énfasis hacia los
lactantes, niños pequeños, embarazadas y mujeres que dan de lactar y no
necesariamente tienen un enfoque hacia los adolescentes, las necesidades
de este grupo poblacional continúan sin ser satisfechas y las consecuencias
de la anemia en las adolescentes persisten. (18, 20)

1. Factores que influyen en la anemia de gestantes adolescentes.

La Organización Mundial de la Salud define a la anemia en el embarazo


como la disminución de la concentración de hemoglobina por debajo de
11g/100 ml. (16,17)

El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos define


a la anemia con hemoglobina menor a 11 o hematocrito (Ht) menor de 33%
en el primer y tercer trimestres del embarazo y con hemoglobina menor de
10.5 o hematocrito menor de 32% para el segundo trimestre. (2)
Este padecimiento es muy común en las mujeres embarazadas, con una
frecuencia que va de 20 a 80%, según la población estudiada. Existen
16

estimaciones de que en México la anemia es más frecuente en las mujeres


embarazadas (18.1%) que en las no embarazadas (15.4%).(20) La
prevalencia en mujeres embarazadas urbanas parece llegar a ser hasta de
21.6%. (16)
Durante el embarazo normal el volumen plasmático aumenta,
aproximadamente, 1,000 a 1,500 ml, casi 40% en relación con la mujer no
embarazada; estas cifras alcanzan incluso 65% en embarazos gemelares
(3) La disminución de 1 a 2 g/100 ml en la concentración de hemoglobina
que se cuantifica durante el embarazo no es “anemia del embarazo” sino un
cambio por hemodilución. (1)

1.1 Factores Socioculturales:

ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) 2013. Continúa siendo


de gran preocupación el alto índice de embarazos adolescentes. Según sus
resultados del total de adolescentes de 15 a 19 años el 13.9% ya estuvo
alguna vez embarazada. Los mayores porcentajes de maternidad
adolescente se presentan entre las mujeres con educación primaria (36.2 %),
en las residentes de la Selva (23.7%), entre las que se encuentran en el
quintil inferior de riqueza (23.9%) y en el área rural (20.3%). Mientras que
menores porcentajes se aprecian en Lima Metropolitana (10.6%), entre
aquellas con educación superior y en las del quintil superior de riqueza (8.5%
y 5.6%, respectivamente. (15, 16, 21)

AYARI GUADALUPE y col. (15) Factores Clinicos y socio sanitarios


relacionados a la anemia en gestantes, refiere que en Venezuela la
prevalencia de anemia es variable, oscila entre 14 y 78%; destacando entre
las causas más frecuentes la malnutrición, carencia en micronutrientes,
procesos infecciosos prolongados, embarazos y lactancia. Entre los factores
17

clínicos relacionados con la anemia destaca la multiparidad (69,9%),


infecciones antes o durante el embarazo (77,5%); bajo consumo de proteínas
(91,8%), periodo intergenésico menor a un año (63,3%) y edad gestacional
(89,8%). (15)

1.1.1 Estado civil actual de la gestante:

DEVIA Ruth Magali, 2015. En un estudio en Colombia sobre relación de


anemia con el estado nutricional de gestantes indica: unión libre 60.3%,
solteras 20.7%, casadas 12.0%, separadas 6.2% y viudas en un 0.9%. Estar
soltera tiene 2.56 veces más riesgo de desarrollar anemia cuando las demás
variables incluidas en el Modelo se comportaron de manera constantes (p =
0,0362). (18)

El embarazo en las mujeres adolescentes constituye un fenómeno de interés


actual, la anemia en embarazos adolescentes son un hecho
sociodemográfico acompañado de consecuencias importantes como el
cambio de estado civil. (18) Se obtuvo información del estado civil anterior,
durante, después del nacimiento del primer hijo y el actual, se observó que
predomina el estado civil soltero antes de dar a luz al primer hijo. (18)

Durante el embarazo, alrededor del 40% de las entrevistadas optaron por la


unión libre o el matrimonio legal. Después del nacimiento del primer hijo un
53% de las mujeres estaban con su pareja; actualmente, de las 15
entrevistadas el 60% están unidas, 33% permanecen solteras, y una minoría
se encuentra separada (6,6%). (18)

Adicionalmente, se observó que las uniones en adolescentes son en su


mayoría a largo plazo, con estabilidad conyugal. (18)
18

El mayor porcentaje de estas uniones formales se da en estratos altos, donde


el matrimonio religioso es la primera opción de unión seguida de la unión
libre, mientras que el madresolterismo predomina en estratos bajos.
Igualmente, se recomienda que un embarazo adolescente no debe ser
sinónimo de unión; las partes deben estar totalmente seguras, y tener la
suficiente madurez mental y emocional para decidir con quién deben y, por
supuesto, quieran unirse, pensando en que también está en juego el futuro
de su hijo. (18)

1.1.2 Nivel de escolaridad alcanzado

ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) 2013. Los mayores


porcentajes de maternidad adolescente en Perú, se presentan entre las
mujeres con educación primaria (36.2 %) (28).

SALAZAR ARANGO Andrés, en un estudio en Colombia sobre relación de


anemia con el estado nutricional de gestantes indica que de un total de 537
gestantes se observó que más de la mitad tenían nivel educativo secundaria
(56.5%), seguido de primaria básica con 28.8%, mientras que tan solo un
6,3% tenían formación universitaria, en el 2.7% no se encontraron datos. (12)

1.1.3. Religión

IGLESIA Y EMBARAZO EN ADOLESCENCIA. El embarazo en la


adolescencia no depende únicamente de la familia sino de un estado
responsable que ofrezca a la niñez y la adolescencia una educación de
calidad con oportunidades para decidir sobre su propio cuerpo. Las causas
del embarazo en la adolescencia son múltiples y tocan a toda la sociedad y
todos los estratos sociales, así como al sexo femenino y masculino. (30)
19

Las familias que tienen una cultura católica y protestante no ofrecen a sus
hijos e hijas orientaciones sobre su sexualidad y su cuerpo en el proceso de
pre-adolescencia y adolescencia porque mantienen la orientación religiosa
que prohíbe la sexualidad manejándola como tabú y prohibición negándole
a sus hijos/as herramientas para empoderarse frente a su desarrollo
evolutivo y frente a su contexto social. (30)

1.2 Factores demográficos.

1.2.1 Lugar de Procedencia

SALAZAR ARANGO Andrés. En un estudio en Colombia sobre relación de


anemia con el estado nutricional de gestantes 2009. Indica que la población
urbana representa un 76.6% y la rural un 23.6%. Por regiones: Amazonia y
Orinoquia (36,2%), Atlántica (28.1%), oriental (12.9%), central (12.3%),
pacifica (10.3%); Bogotá con participación de 0.2% (12)

VARGAS E, RAMOS J. En su trabajo de investigación sobre Factores


determinantes en la fecundidad en adolescentes atendidas en el Hospital
Carlos Monge Medrano de Juliaca, de enero a diciembre de 2014, (27)

encontró que la fecundidad en adolescentes del área rural fue de 57.35%


en el área periurbana el 82.95%, y del área urbana 55.41%. (27)

1.3. Factores Económicos

1.3.1 Económica

AYARI GUADALUPE y col. (15) Factores Clinicos y socio sanitarios


relacionados a la anemia en gestantes, refiere en un estudio efectuado en
20

Venezuela (Mara) entre los factores socioeconómicos relacionados con la


anemia, se encuentra la pobreza (89,8%). Y que es necesario adecuar los
programas de control prenatal vigentes en los servicios de atención
ambulatoria del municipio de Mara, considerando las variables clínicas y
socioeconómicas estudiadas, para lograr disminuir la prevalencia de anemia
en esta población. (15) El ingreso promedio de las mujeres gestantes fue de
1.113 Bs, para las anémicas y 1200 Bs para los no anémicas. Las gestantes
anémicas gastan 54,48% en compra y adquisición de alimentos y las no
anémicas 49,91%, cabe resaltar que en ambos grupos hubo un alto Riesgo
de Inseguridad Alimentaria (RIA), no significativo entre la anemia y estas
variables. (15)

ESCUDERO LUZ, et al. Estado nutricional del hierro en gestantes


adolescentes en Colombia, encontró asociación significativa con el nivel
socioeconómico y la presencia de anemia de cualquier etiología durante el
embarazo, mostrando mayor riesgo de sufrirla en aquellas poblaciones de
nivel socioeconómico bajo o “pobre” que puede ser relacionado a la poca
disponibilidad de alimentos e inadecuados hábitos alimentarios (14)

VARGAS E, RAMOS J. En su trabajo de investigación sobre Factores


determinantes en la fecundidad en adolescentes atendidas en el Hospital
Carlos Monge Medrano de Juliaca, de enero a diciembre de 2014, (27)

Demostró que la fecundidad fue mayor entre las adolescentes de mejor


ingreso económico, 71.01%, que en las de menor ingreso 64.29%.

1.3.2 Estado nutricional.

La alimentación ocupa un lugar esencial en la incorporación de hierro. (23)

Dado que la mayoría del hierro de los alimentos es del tipo no hémico, la
21

presencia o ausencia de estas sustancias juega un papel vital en la


disponibilidad del hierro. El potenciador más conocido de la absorción del
hierro no hémico es la vitamina C. (29) Los inhibidores de la absorción de
hierro no hémico que se encuentran en los alimentos son el fosfato cálcico
(leche y yogurt, entre otros), el salvado, el ácido folico (presente en cereales
integrales no procesados) y los polifenoles (té, café y algunos vegetales) (18)

Aspectos de absorción del hierro

El proceso de absorción de hierro puede ser dividido en tres etapas (13):

1) captación de hierro,
2) transporte intraenterocitico, y
3) almacenamiento y transporte extra enterocitico.

Durante la fase intestinal de la digestión, el hierro se enlaza a sitios


específicos de la membrana de la mucosa, es internalizado y es, luego,
retenido en la célula de la mucosa o transportado a la membrana
basolateral, donde se une a la transferrina plasmática. El proceso de
absorción de hierro está controlado por factores intraluminales, mucosales
y somáticos. Una multitud de factores intraluminales afectan la cantidad de
hierro disponible para absorción, bien sea como inhibidores o promotores.

Factores mucosales: incluyen la extensión de la superficie de la mucosa y


la motilidad intestinal. Los factores somáticos que influyen en la absorción
de hierro incluyen la eritropoyesis y la hipoxia. (2)

Fase luminal: El hierro no se absorbe en la boca, el esófago o el estómago.


Sin embargo, el estómago secreta ácido clorhídrico, que no solo ayuda a
remover hierro enlazado a proteína por medio de la desnaturalización
22

proteica, sino que, además, ayuda a solubilizar el hierro, reduciéndolo del


estado férrico al ferroso. La reducción del hierro férrico es necesaria, dado
que la mayoría del hierro en la dieta se encuentra en la relativamente
insoluble forma férrica que es escasamente absorbida. Una acidez
estomacal disminuida, debida a un consumo excesivo de antiácidos, a la
ingestión de sustancias alcalina, o a condiciones patológicas como
aclorhidria o gastrectomía parcial, puede llevar a una absorción disminuida
de hierro. (1, 2)

Las acciones combinadas del jugo gástrico y la pepsina son responsables


de la liberación de poco menos de la mitad del hierro dietético conjugado, y
de la reducción de un tercio del hierro férrico dietético. (13)

ROMERO MACIEL, María de los Angeles, et al. (31) Anemia y control de peso
en embarazadas. Corrientes Argentina. (31) Se incluyeron a 70/156
embarazadas que asistieron al Servicio de Obstetricia del Hospital “José. R.
Vidal” de la Ciudad de Corrientes durante los meses de julio y agosto del año
2004. Se tomaron en cuenta para el diagnóstico de anemia los siguientes
indicadores; Anemia: 3° trimestre Hto ≤ 33% Hb ≤ 11 g/l. Peso anterior al
embarazo (IMC: peso/talla2): bajo peso ≤ 19,8 normal 19,8 a < 26,1
sobrepeso 26,1 a < 29 obesa 29; y mediante la curva de Rosso Mardones el
peso actual. Se determinó mediante la fórmula (número de casos
nuevos/población) la tasa de incidencia de anemia. Indica como resultados
que presentaron anemia 31/70 (44%). El estado del peso por I.M.C fue
normal en 36/70. De acuerdo a la Curva de Rosso Mardones la mayoría
presentó bajo peso (31/70), pero la distribución en presencia de anemia fue
mayor en las obesas (13/31) en cambio en las no anémicas predominaron
las enflaquecidas (19/39). (31)
23

DEVIA Ruth Magali, 2015. En un estudio en Colombia sobre relación de


anemia con el estado nutricional de gestantes indica, estudio bivariado de
Hb mostro que el sobrepeso arrojó un OR: 0,60 IC 95%: 0,40-0,92 (p= 0,01)
lo que indica asociación significativa y además corresponde a una
disminución del riesgo de padecer anemia en presencia del factor
"sobrepeso" durante la gestación. Desde el punto de vista nutricional se
encontró que el mayor porcentaje de gestantes se halló en peso normal
(45.8%), sin embargo fue notorio como principal problema nutricional, el
exceso de peso (34.2%) (Sobrepeso y obesidad). (18)

1.4 Factores Gineco-obstétricos

1.4.1 Control Pre Natal

El Control Prenatal: son todas las acciones encaminadas a la vigilancia del


embarazo para identificar factores de riesgo y corregirlos así como asesoría
nutricional, vigilancia del crecimiento y desarrollo fetal así como la
adecuación de suplementos para un mejor nacimiento de un recién nacido a
Término y saludable, sin secuelas de ningún tipo para el binomio Madre/Hijo
(3)

Gestante controlada: Gestante que ha cumplido seis atenciones prenatales


y que ha recibido el paquete básico de atención

Atención Prenatal Reenfocada


 Definimos la Atención prenatal reenfocada con sentido humanístico,
respetando los derechos ciudadanos y priorizando la información,
educación y comunicación de la gestante y su familia.
 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos ante las
urgencias y emergencias obstétricas y neonatales
24

 Planificación individualizada del parto institucional con adecuación cultural


 Fortalecimiento del ejercicio del derecho de hombres y mujeres para
alcanzar sus ideales reproductivos
 Detección y manejo humanizado de los casos de violencia basada en
género
 Prevención del embarazo no deseado, del cáncer cérvico-uterino y
mamario, de las ITS/HIV/SIDA y de la transmisión vertical.
 Implementación de la atención diferenciada al adolescente en donde
puedan disfrutar de actividades educativas y de servicios acorde a sus
necesidades.

El diagnóstico de anemia en la paciente embarazada durante el control


prenatal consideramos que es fundamental, sin embargo es poco
satisfactoria pero que actualmente permite diagnosticar a la mayoría de las
pacientes, pues la determinación del hematócrito y la hemoglobina son
pruebas de laboratorio accesibles y de bajo costo, ya que estos dan la pauta
en cuanto al tipo de tratamiento que se va a proporcionar, sea profiláctico o
terapéutico, y al número de determinaciones periódicas a indicar durante el
prenatal. (1, 2, 3)

MUJICA VALENZUELA. Belisay Coromoto Universidad Centro-Occidental


“Dr. Lisandro Alvarado”. Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. Sobre
“Incidencia de embarazos en adolescentes y factores de riesgo asociados en
la consulta de control prenatal 2014”. Encontraron que el 41% de las
embarazadas eran adolescentes; el 65% se encontraba en etapa tardía de
la adolescencia; el 26% presentaban estado nutricional bajo; el 87% se
encontraba en nivel educativo secundario; el 50% son solteras; el 66% su
ocupación es estudiantes y el 34% son amas de casa; el 55% acudieron a
su primer control prenatal al I trimestre del embarazo; el 64% son
25

primigestas; el 74% no habían planificado su embarazo; en cuanto al control


prenatal el 30% tuvieron un embarazo mal controlado y el 27% no se controló
el embarazo; Las complicaciones más frecuentes: infecciones del tracto
urinario y anemias con 41% cada una, la hipertensión arterial inducida por el
embarazo con 5%. Se concluye que existe una alta incidencia de embarazos
en adolescentes con significativa relación entre los factores de riesgo
estudiados. (21)

1.3.2 Suplemento de Hierro.

Entre todos los micronutrientes, el hierro posee la historia más larga y mejor
descrita. El hierro es el cuarto elemento terrestre más abundante, y abarca
aproximadamente el 4,7% de la corteza terrestre, en la forma de los
minerales hematita, magnetita y siderita. Compuestos de hierro primordial
fueron probablemente responsables de la generación catalítica de parte del
oxígeno atmosférico del que dependen las formas modernas de vida ya que
es un componente esencial, o bien un cofactor para cientos de proteínas y
enzimas. (13, 6, 29)

Entonces el hierro es un mineral fundamental para el normal desarrollo de


las capacidades mentales y motoras de los individuos. Su deficiencia tiene
directa relación con la perdida de estas potencialidades. El hierro juega un
papel esencial en muchos procesos metabólicos incluidos el transporte de
oxígeno, el metabolismo oxidativo y el crecimiento celular. (3) Ante este
cuadro, el hierro juega un papel de capital importancia en un órgano
esencial como es el cerebro, ya que es ahí donde alcanza su mayor
concentración. Sin embargo, esta no es homogénea, existen áreas con
mayor concentración que otras. Es en ellas donde la deficiencia repercutirá
en el deterioro de la función neurológica. (6)
26

ESCUDERO LUZ, et al. Estado nutricional del hierro en gestantes


adolescentes en Colombia (14) y DEVIA Ruth Magali, 2015.(18) En un estudio
en Colombia sobre relación de anemia con el estado nutricional de
gestantes indica en un estudio analítico de corte transversal con 276
adolescentes entre 10 y 19 años, en tercer trimestre de gestación de la
Empresa Social del Estado (ese) Metrosalud (Medellín, 2011-2012), con
datos de hemoglobina, volumen corpuscular medio, concentración de
hemoglobina corpuscular media e ingesta de suplemento de hierro. La
ferritina sérica se analizó en 178 gestantes, controlada por proteína C-
reactiva.
Se utilizaron medidas de tendencia central, dispersión, porcentajes y
pruebas de Chi2, anova, Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney. (14, 18)

Resultados: la prevalencia de anemia fue 17,1% en el tercer trimestre de


gestación y por deficiencia de hierro, 51%. La mediana de ferritina sérica
fue 13,3 µg/L (RQ: 7,7 µg/L-17,9 µg/L); sólo el 5,6% (n = 9) presentó valores
adecuados de ferritina.
Las madres que tomaron suplemento de hierro diariamente presentaron
mejores concentraciones de hemoglobina y ferritina, frente a aquellas que
no lo hicieron, Hb 12,1g/dL vs. 11,7 g/dL (p = 0,019) y ferritina sérica 14,6
µg/L vs. 7,0 µg/L (p = 0,000). Discusión: hubo altas prevalencias de anemia
y ferropenia en las gestantes, asociadas con la no adherencia al suplemento
de hierro. (14, 18)
27

2. Anemia en gestantes adolescentes

2.1 Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína tetramérica con dos pares de subunidades


idénticas (2a, 2b, PM 64Kd), con 141 o 142 aminoácidos en una cadena y
146 en la otra, El hierro es un componente primordial de la molécula de
hemoglobina, ya que cada subunidad posee un grupo prostético, Fe-PP-IX,
cuyo hierro ferroso se enlaza al oxígeno en forma reversible. Las cuatro
subunidades no están unidas covalentemente, pero reaccionan
cooperativamente con el oxígeno con modulación específica del pH, la
pCO2, los fosfatos orgánicos, y la temperatura. Estos moduladores de la
afinidad de la hemoglobina por el hierro determinan la eficiencia del
transporte de oxigeno desde la interface de los capilares de los alveolos en
los pulmones, hasta la interface eritrocito capilar-tejido en los tejidos
periféricos. (29, 10, 13)

Según la OMS y RM N°28-2015 los grados de anemia son: (6)


Grado de Anemia ESCALA OMS (cantidad de Hb en sangre)
Ausente (grado 0) Mayor 11 g/dl (6.8 mmol/L)
Leve (grado 1) 9.5 -10.9 g/dl (5.9 -6.8 mmol/L)
Moderada (grado 2) 8.0 -9.4 g/dl (5.0 -5.9 mmol/L)
Severa (grado 3) 6.5 -7.5 g/dl (4.0 -4.7 mmol/L)
Muy severa (grado 4) menos de 6.5 g/dl (4.0 mmol/L)

SANCHEZ FERRER KAROL. Anemias nutricionales en gestantes


adolescentes versus adultas. Maracaibo Venezuela. 2012. (23)
28

Detecto una prevalencia de Anemia de 90 % y 66,67 % en las gestantes


adolescentes y adultas, respectivamente. Las adolescentes evaluadas
presentaron significativamente niveles más bajos de hemoglobina
(9,51±1,21 vs. 10,35 ± 1,49; p <0,05) y en la concentración corpuscular
media de hemoglobina (CHCM 29,49 ± 0,55 vs. 30,73 ± 1,66; p < 0,001);
así como una mayor frecuencia de anemia leve (66,67 % vs. 50 %; p < 0,05),
normocíticas (55,56 % vs, 45 %; p > 0,05) e hipocrómicas (92,59 % vs. 60
%; p < 0,05). Asimismo, se determinó una concentración significativa menor
de hierro sérico (51,45±34,88 vs. 70,70±33,80; p < 0,05), ferritina (2,41±4,29
vs. 7,34±5,53; p < 0,001), porcentaje de saturación de transferrina
(14,50±1,20 vs. 15,07±0,90; p < 0,05) y de cobalamina (185,17±27,40 vs.
211,93±36,83; p < 0,05); mientras que los folatos no mostraron diferencias
significativas (5,59 ± 1,49 vs. 6,36 ± 2,41: p > 0,05). Sin embargo, al analizar
cualitativamente la severidad de estas deficiencias, sólo el déficit de
vitamina B12 tuvo significancia estadística (p < 0,001). Conclusión: Las
anemias nutricionales son más frecuentes entre las gestantes adolescentes
que en las adultas, caracterizadas por ser de leve o moderada severidad,
normocíticas e hipocrómicas y acompañadas por deficiencias de hierro,
folatos y vitamina B12. (23)
29

A nivel nacional

MUNARES GARCÍA, Oscar y GÓMEZ-GUIZADO Guillermo (8) en su estudio


de niveles de Hb y anemia en gestantes atendidas en establecimientos del
MINSA 2009 al 2012, demostraron según el estudio transversal de análisis
de datos secundarios utilizando el Sistema de Información del Estado
Nutricional (SIEN) del niño y la Gestante. Se revisaron 265 788 registros de
gestantes de 10 a 19 años. Se midieron los niveles de hemoglobina (g/dL)
y el porcentaje de anemia en el primer, segundo y tercer trimestre. Se aplicó
estadísticas descriptivas con intervalos de confianza al 95%. Resultados. El
3,4% de las gestantes tenían entre 10 a 14 años (adolescencia temprana),
el 21,6% entre 15 a 16 años (adolescencia intermedia) y el 75% entre 17 a
19 años (adolescencia tardía). Los niveles de hemoglobina en las gestantes
adolescentes fueron de 11,6 ± 1,3 g/dL para el 2009 y de 11,5 ± 1,3 g/dL
durante los años 2010, 2011 y 2012, la frecuencia global de anemia para el
2009 fue de 25,1% (IC 95%: 24,4-25,8); para el 2010 de 26,0% (IC 95%:
25,3-26,6), para el 2011 de 26,4% (IC 95%: 25,8-27,1) y para el 2012 de
25,2% (IC 95%: 24,6-25,9). Se concluye que los niveles de hemoglobina
son en promedio menores para las gestantes residentes en zonas alto
andinas. Alrededor de un cuarto de las gestantes adolescentes presentan
anemia. (8)

BENDEZÚ MARTÍNEZ, Andrés Guido y col. Estudió las características y


riesgos de gestantes Adolescentes en el año 2013-14 Ica Perú, reportando
sus resultados en la Revista Peruana de Ginecología 2015 cuyos resultados
fueron: (22) El embarazo en las adolescentes representó el 6,63% de la
población atendida. Las complicaciones del embarazo anemia (18,2%) e
infecciones urinarias (14,1%) ocurrieron más en las adolescentes, en tanto,
las enfermedades hipertensivas (17,5%) lo fueron en las gestantes mayores
30

(22) La incompatibilidad cefalopélvica y el sufrimiento fetal agudo fueron las


principales indicaciones de cesárea en las adolescentes.
La frecuencia de complicaciones del puerperio en los casos observados fue
mayor que en los controles, siendo estadísticamente significativo (p<0,05).
Conclusiones: El embarazo en la adolescencia tiene riesgo elevado de
complicaciones, haciendo necesario el desarrollo de políticas de salud, de
educación sexual y sanitaria encaminadas a reducir las tasas de embarazo
en este grupo etario. (22)

MONOGRAFIAS EMBARAZO ADOLESCENTE (24) En un estudio realizado


en 2,037 escolares de Lima entre 11 y 18 años (24) pertenecientes a estratos
altos, medio y bajo se pudo demostrar que el 10% son nacidos de madres
adolescentes, y que este porcentaje es mayor en la clase media y baja que
en la clase alta; indicando que el problema del embarazo en adolescentes
se acentúa en estratos más deprimidos.

MONOGRAFIAS EMBARAZO ADOLESCENTE (24) Estudios realizados en


la ciudad de Cerro de Pasco - Perú demuestran que la mujer adquiere a
más temprana edad que el hombre, el estado conyugal de casada o
conviviente. De 15 a 19 años el 24% de las mujeres tiene ya ese estado
mientras que tan sólo el 3% de los hombres lo ha adquirido.
En nuestro país se ha demostrado que el mayor porcentaje de abortos
sépticos que acuden a un hospital son de adolescentes, las que se
practicaron estas maniobras ilegalmente. (24)

MONOGRAFIAS EMBARAZO ADOLESCENTE (24) Estudios realizados en


la Maternidad de Lima, Perú; demuestra que el número de abortos en
adolescentes que acuden a dicho centro está aumentando anualmente; así
31

el 8.7% de los abortos en 1981 ocurrieron en niñas de 12 a 16 años, y que


este valor se incrementó a 9.1% en 1982 y 10.9% en 1983. (24)

SOLIDORO CISNEROS, Federico Augusto. UNSMP, (5) en su Estudio sobre


Relación entre anemia en gestantes adolescentes con el peso del recién
nacido en el hospital nacional arzobispo loayza enero a junio 2015, describió
que: El 59,1% de las gestantes fueron convivientes. El 76,3% tenían grado
de instrucción superior. El 87% tuvieron anemia leve. El 83,8% de las
adolescentes tenían entre 17 a 19 años. El 92,5% tuvieron partos a término.
La media de la hemoglobina global fue de 10,3+/-0,4g/dl. El grupo etario de
14 a 16 años tuvo una media de la hemoglobina de 10,2+/-0,5 gr y en el
grupo de 17 a 19 años tuvo una media de la hemoglobina de 10,3+/-0,4 grs.
Hubo diferencia de medias del peso del recién nacido en relación a la
anemia moderada y leve (2530+/-57 versus 2812+/-213 gramos
respectivamente).Conclusiones: Existe una relación estadísticamente
significativa entre la anemia en gestantes adolescentes con el peso del
recién nacido (p<0,05). La mayoría de gestantes adolescentes tuvieron
edades comprendidas entre los 17 a 19 años, con grado de instrucción
secundaria y estado civil de convivencia. Existe una relación
estadísticamente significativa de anemia moderada con bajo peso al nacer
en las gestantes adolescentes. (p<0,05) (5)
32

A nivel local

POI REDESS SAN ROMAN 2015 (25) MORBILIDAD ADOLESCENTE (13-


19 AÑOS). Refiere que en la etapa de adolescentes la problemática está
relacionada con los prejuicios sociales, culturales que limitan que el
adolescente acuda a un establecimiento de salud para una oportuna
atención integral. En los centros educativos aún no hay una identificación y
abordaje preventivo de los problemas de salud de nuestros adolescentes.
Entre tanto, Las diez primeras causas de morbilidad adolescente (12-19
años) lo constituyen las enfermedades de infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores (22.7 %) respecto al total de casos, con una tasa
de incidencia de 32 x 1000 adolescentes seguidos por trastornos de la
personalidad y del comportamiento (13.9%) con una tasa de incidencia de
18 X1000 adolescentes, en tercer lugar las enfermedades de la cavidad
bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares (13.8%) con una
incidencia de 22 x 1000 adolescentes. (25)

POI REDESS SAN ROMAN 2015 (25) CONDUCTAS SEXUALES DE


RIESGO Y EMBARAZO EN ADOLESCENTES
El inicio precoz de la vida sexual en adolescentes y el desconocimiento de
los riesgos a contraer ITS, embarazo no deseado con llevan a un riesgo
mayor, por ello debe intervenirse con el IEC en atención a la demanda y en
instituciones educativas para informar el retraso del inicio de la actividad
sexual. (25)
POI REDESS SAN ROMAN 2015 (25) ANEMIAS NUTRICIONALES
Está asociada con el parto prematuro, bajo peso al nacer, aumento de
riesgo en la mortalidad materna y alteraciones en la conducta de los hijos,
por eso la importancia de promocionar el consumo de alimentos ricos
en hierro y/o suplementación oportuna orientadas a grupos de riesgos (25)
33

DIARIO CORREO: En su reporte periodístico de circulación regional, (26) de


fecha 28 de mayo del 2014 indica que en la región Puno al menos el 18%
son madres menores de 19 años de edad, así lo indicó Sonia Fernández,
docente de Obstetricia de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
(26) La ausencia de educación sexual y reproductiva en adolescentes, es uno
de los factores que influye en la tasa de embarazos en adolescentes. En el
año 2011 se reportaron aproximadamente 1496 menores gestantes y en el
2012 la cifra se elevó a 1577. En el presente año, se prevé que seguirá
aumentando, tal como lo estimaron los especialistas. (26)

En el 2013, el incremento alcanzó el 18%, a pesar de las diversas campañas


de salud que se han emprendido, a nivel nacional y regional. La gravedad
de estas estadísticas radica en que, la mayoría son embarazos no
deseados. La gestación precoz es una de las causas de la deserción
escolar. Por otro lado, según los reportes del Ministerio de Salud (Minsa) la
mortalidad materna en adolescentes, tiene tendencia ascendente, en el
2011 el porcentaje de defunciones fue del 7.9 y en el 2012, subió al 9.6%.
Las causas de muertes en madres adolescentes fueron por hipertensión
inducida por el embarazo, hemorragias y aborto. Y en forma indirecta, el
suicidio. (26)

JOVER QUIMPER, Herman Alberto, en su tesis sobre Embarazo


Adolescente En El Contexto Familia, San Juan Del Oro, Sandia-Puno en
2013. Revista investigaciones alto andinas. (7) Presento los siguientes
resultados, los factores individuales y el índice de maternidad-embarazo
precoz, se aproxima a -1(.820). La correlación estuvo fuerte e inversamente
asociadas con la adolescencia temprana y media, en la relación sexual,
embarazos, grado de instrucción secundaria y primaria, autoestima baja y
normal. Los factores sociodemográficos y el índice de embarazo-
34

maternidad precoz, se aproxima a -1(.967). La correlación estuvo fuerte e


inversamente asociadas, con poco control paternal y tipo de familia. Los
factores socioeconómicos y el índice de maternidad-precoz de los
adolescentes, se aproxima a -1(.867). La correlación estuvo fuerte e
inversamente asociados, con la ocupación de los padres trabajo informal y
formal, el nivel de ingreso bajo y medio, la inserción al trabajo en la
adolescencia intermedia. (7) Los factores socioculturales y el índice de
embarazo-maternidad precoz, se aproxima a -1(.962). La correlación estuvo
fuerte e inversamente asociados, con las normas de conductas familiares,
educación sexual y capacitaciones. Discusión, los factores individuales,
sociodemográficos, socioeconómicos y culturales, están asociados al índice
de embarazo y maternidad precoz. Con afecciones a la salud, alteraciones
de peso, anemias, hemorragias y abortos. Las normas de conductas
inculcadas en el hogar, no siempre se acataron. Interrumpen, el desarrollo
biológico y el aprendizaje de los códigos de valores éticos modernos.
Escolaridad de alta repetición, deserción estudiantil y frustración en la
autorrealización personal. (7, 6)

MACHACA MAMANI Yesica Nelly, en su investigación sobre factores que


influyen en el embarazo en adolescentes que acuden al hospital Carlos
Monge Medrano Juliaca el 2015 concluye: (9)
Los factores relacionados como los factores personales si se relaciona en
el embarazo adolescente en el indicador de estado civil que el 83.70% eran
adolescentes convivientes en una etapa de adolescente tardía, en el
indicador de grado de instrucción el 66.30% tenía grado de instrucción
secundaria, en el indicador tipo de paridad el 61.96% eran adolescentes
nulíparas, en los factores familiares si se relaciona en el embarazo
adolescente en el indicador familiares de segundo grado que el 59.78% eran
adolescentes con mala influencia de sus familiares de segundo grado,
35

seguido de un 35.87% de adolescentes que tuvieron antecedentes de


embarazo adolescente por parte de sus familiares de segundo grado, en los
Factores socioeconómicos se relaciona en el indicador de hábitos nocivos
que el 86.96% de adolescentes consumían alcohol, seguido de un 7.61%
consumían drogas y por ultimo solo el 5.43% consumían tabaco. (9)

VARGAS E, RAMOS J. En su trabajo de investigación sobre Factores


determinantes en la fecundidad en adolescentes atendidas en el Hospital
Carlos Monge Medrano de Juliaca, de enero a diciembre de 2014, (27)

encontró que la fecundidad en adolescentes fue de 66.52% Entre los grupos


de edad porcentajes similares de adolescentes ya eran madres tanto el
62.50% de adolescentes de 15 años, como 66.67% de adolescentes de 19
años. (27)

Entre las convivientes el 69.50 % eran madres, y entre las solteras el 46-
67% eran madres, diferencia significativa. La fecundidad de adolescentes
que viven con sus padres es de 47.83% de las que viven solo un padre es
de 76.47% y de las que no viven con los padres es de 79.34%. La
fecundidad fue similar entre los diferentes grupos de escolaridad, a
excepción de adolescentes con instrucción superior que fue de 92.31%
diferencia significativa con el resto de grupos. La fecundidad fue mayor en
adolescentes con mejor ingreso 71.01%%, que en las de menor ingreso
64.29%. La fecundidad en las adolescentes del área rural fue de 57.35 % y
del área periurbana fue de 82.95% y en área urbana de solo 55.41% y
concluye que el estado civil, estructura familiar y la zona de residencia
influyen en una alta fecundidad en adolescentes. (27)
36

CAPITULO III
A. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
VARIABLES VALORES FINALES TIPO DE
INDEPENDIENTES DIMENSIONES INDICADORES VARIABLE

1. Factores que 1.1 Factores 1.1.1 Estado - Soltera Nominal


influyen en la Socio- civil actual de la - Unión libre
aparición de Culturales. gestante - Separada
anemia. - Casada
- Viuda

1.1.2 Nivel de - analfabeta Ordinal


escolaridad - Primaria incompleta
alcanzado - Primaria completa
- Secundaria incompleta
- Secundaria completa.

- Católico Nominal
1.1.3. Religión
- Adventista
- Evangélico

1.2 Factores 1.2.1 Lugar de - Urbano Nominal


Demográ Procedencia - Rural
ficos

1.3 Factores 1.2.1 Situación - Alto Ordinal


Económicos Económica - Medio
- Bajo

1.2.2. Estado -Delgado Ordinal


Nutricional -Normal
-Sobrepeso
-Obeso

1.4 Factores 1.4.1 CPN - Gestante controlada Nominal


Gineco- - Gestante No
obstétricos controlada

1.3.2Suplemen- - Si Nominal
- No
tación de Hierro
37

VARIABLE INDICADOR VALOR FINAL TIPO DE


DEPENDIENTE VARIABLE

2. Anemia en gestantes 2.1 Hemoglobina (Hb) - Muy severa Ordinal


Adolescentes. - Severa
- Moderada
- Leve
- Ausente
38

B. HIPOTESIS GENERAL Y ESPECÍFICAS

1. HIPOTESIS GENERAL

Los factores que influye en la anemia de gestantes adolescentes hospital


Carlos Monge Medrano- Juliaca. Setiembre-noviembre 2016 son, factores
socioculturales, factores económicos, factores demográficos, factores
Gineco Obstétricos.

2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS

 El factor demográfico que influyen en la anemia de gestantes adolescentes


hospital Carlos Monge Medrano- Juliaca. estudiados entre los meses de
Setiembre a noviembre 2016 es lugar de procedencia.

 El factor económico que influyen en la anemia de gestantes adolescentes


hospital Carlos Monge Medrano- Juliaca. estudiados entre los meses de
setiembre-noviembre 2016 es su situación económica bajo.

 El factor Gíneco Obstétrico que influyen en la anemia en gestantes


adolescentes hospital Carlos Monge Medrano- Juliaca. estudiados entre los
meses de setiembre-noviembre 2016 son la suplementación de hierro.

 El tipo de anemia que predomina en gestantes adolescentes en el hospital


Carlos Monge Medrano de Juliaca estudiados entre los meses de setiembre
- noviembre 2016 es la anemia leve.
39

CAPITULO IV

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

A. TIPO, LINEA Y NIVEL DE LA INVESTIGACION

1. Tipo de investigación

Por la intervención del investigador es: observacional


Por la toma de datos es: prospectivo
Por el número de mediciones de las variables a estudiar es: transversal
Según el número de variables a analizar es: descriptiva.

2. Línea de investigación

La línea de investigación a la cual pertenece este trabajo corresponde a la


morbilidad materna.

3. Nivel de investigación

La siguiente investigación pertenece al cuarto nivel por el nexo causal


explicativa “influye” porque busca evidenciar la influencia de los factores
en la anemia de gestantes adolescentes.
40

B. POBLACION Y MUESTRA

El tipo de muestreo es probabilístico y pertenece a un muestreo aleatorio


simple, se trabajará con gestantes adolescentes de entre 13 a 19 años
atendidas y hospitalizadas en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca.
La población: estará conformada por población sujeto a hospitalización en
el hospital Carlos Monge Medrano Juliaca.
Las variables son cualitativas por el que se usará el Chi cuadrado

TAMAÑO DE LA MUESTRA
Se considerará según la siguiente formula:
Z2 * p * q * N
n = ---------------------------------
e 2 * (N – 1) + Z2 * p * q

C. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

Etapa de reconocimiento de un paciente con los criterios de inclusión:


 Pacientes Gestantes comprendidos entre edades de 13 a 19 años.
 Las pacientes son internados al hospital a fin de ser atendidos para
su parto o cirugía cumpliendo con los requisitos y normas estipuladas
por la institución.
 El personal médico residente o interno de ginecología a cargo de la
elaboración de la Historia Clínica, en lo posible comunicará del
internamiento, del paciente, al autor o colaborador del presente
proyecto de investigación.
 Al paciente que cuente con Hb de control al primer trimestre
 Si el paciente cumple con los criterios de inclusión, se le explicará,
de manera sencilla, sobre el presente trabajo de investigación; así
41

mismo, se le solicita su participación, si el paciente accede se le hará


firmar el consentimiento informado.

Etapa de reconocimiento de un paciente con los criterios de exclusión:


 Pacientes que no den su consentimiento informado
 Pacientes con enfermedades psiquiátricas que afectara la
comunicación.
 Pacientes consumidores de productos nocivos.
 Pacientes con comorbilidades.
 Pacientes con antecedentes de anemia antes de la gestación.

D. MATERIAL Y METODOS

A. INSTRUMENTOS: Ficha observacional

B. ESTADISTICA: Se aplicara para el análisis estadístico la prueba de Chi


cuadrado a fin de evaluar si al relación es estadísticamente significativa
con un P< 0.05.
Variable cualitativa

E (Fo – Fe )2
X2 = -----------------
Fe

Dónde:
X2 = Chi cuadrado
Fo = Frecuencia observada
Fe = Frecuencia esperada
E = sumatoria
42

E. TECNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS EN LA RECOLECCIÓN DE


LA INFORMACIÓN

AMBITO DE ESTUDIO

Para el presente trabajo de investigación la unidad de estudio serán las


pacientes gestantes adolescentes que sus edades oscilen entre 13 y 19
años atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano, Departamento de
Ginecología y Obstetricia.

Etapa previa a la recolección de datos:


 El presente proyecto previo a su ejecución será puesto de
conocimiento al comité de investigación del Hospital Carlos Monge
Medrano Juliaca, previo visto bueno del superior inmediato.

ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACION
Recursos:
Personal: En la investigación participarán el autor de la investigación,
se solicitará apoyo a profesionales especialista si la investigación así lo
requiera.

Materiales y equipos: El material logístico será proporcionado por el


autor. Los resultados de estudios complementarios serán los
planteados por los diferentes laboratorios de la institución. También se
solicitará la respectiva autorización a las instancias respectivas a fin de
poder realizar la investigación.
Servicios: Se solicitará apoyo al personal de sala de operaciones.
Imprevistos: Serán solucionados por el investigador en coordinación
directa con el asesor y el respectivo jurado.
43

CAPITULO V

A. RESULTADOS Y DISCUSION
1. RESULTADOS
2. DISCUSIONES

B. CONCLUSIONES

C. RECOMENDACIONES
44

D. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. Botero, Júbiz y Henao, Texto integrado de obstetricia y ginecología CIB 7°
Ed. Colombia 2014.
2. Brenda Walters Holloway; Cheryl Moredich. Notas de ginecología y
obstetricia, 2da edición | McGraw-Hill 2012,
3. Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J.
Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse,
MD, Catherine Y. Spong, MD. | McGRAW-HILL 2011
4. Rev Per Ginecol Obstet. 2011; 57: 43-48. Dr. Peña-Oscuvilca, Américo. Dr.
Peña William R. Impacto materno y neonatal del embarazo en la
adolescencia
5. Solidoro Cisneros, Federico Augusto Post Grado USMP: Relación entre
anemia en gestantes adolescentes con el peso del recién nacido en el
hospital nacional Arzobispo Loayza enero a junio 2015
www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2144/1/solidoro_fa.pdf
6. RM N°28-2015 MINSA GPC para el diagnóstico y tratamiento de la anemia
por deficiencia de hierro en niños, niñas y adolescentes en EESS de primer
nivel de atención.
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=
rja&uact=8&ved=0ahUKEwja6N7s-
unQAhWD7SYKHWcdBC4QFghiMAk&url=http%3A%2F%2Fwww.minsa.gob.pe
%2Fdgsp%2Fdocumentos%2FGuias%2FRM028-2015-
MINSA_guia.pdf&usg=AFQjCNHOQ46mBMmAOtxF0f2mYGvxdzKltg
7. Jover Quimper, Herman Alberto, Embarazo Adolescente En El Contexto
Familia, San Juan Del Oro, Sandia-Puno en 2013. Revista investigaciones
alto andinas.
http://huajsapata.unap.edu.pe/ria/index.php/ria/issue/view/6
8. Munares García Oscar y Gómez-Guizado Guillermo Estudio de niveles de
Hb y anemia en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA 2009
al 2012,
www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v31n3/a14v31n3.pdf
9. Machaca Mamani Yesica Nelly: Factores que influyen en el embarazo en
adolescentes que acuden al Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca abril
a julio del 2015
10. Gay J, Padrón M, Amador M. Prevención y control de la anemia y la
deficiencia de hierro en Cuba. Alimentación y Nutrición. 1995; p: 52-61.
11. OPS/OMS. Embarazo en la adolescencia. 2016
www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/adolescent.../es/
12. Salazar Arango Andrés. Universidad de la sabana: consecuencias del
embarazo adolescente en el estado civil de la madre joven: estudio piloto
en Bogotá, Colombia, 2009.
http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/articl
e/view/968/1309
45

13. Harrison. Principios de Medicina Interna. Alteraciones Hematológicas. Sección 10


Vol. I. 19ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. 2016.
14. Escudero Luz V; et al. Estado nutricional del hierro en gestantes adolescentes,
Medellín, Colombia Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014; 32(1):71-79
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a08.pdf
15. Ayari Guadalupe Ávila, y col. Factores clínicos y socio-sanitarios relacionados a la
anemia en gestantes: estudio de prevalencia en Municipio Mara, Venezuela, 2013.
Medwave 2014; 14(6):e5996 doi: 10.5867 / medwave. 2014. 06.5996
16. UNICEF Perú - Situación del país - Adolescencia (12 a 17 años)
https://www.unicef.org/peru/spanish/children_13282.html
17. OPS/OMS La anemia entre adolescentes y mujeres adultas jóvenes en América
Latina y El Caribe: Un motivo de preocupación.2010.
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Anemia%20Adolescencia%20O
PS.pdf
18. Devia, Ruth Magaly, Bact. Sandra Milena Rivera, Enf. Johana Astrid Rodríguez,
MD. Relación de la anemia con el estado nutricional y algunos determinantes en
gestantes de Colombia 2015.
19. Marín Guanilo Marlon Arturo et al. Principales factores sociales que influyen en las
variaciones de hemoglobina. Gestantes atendidas en Hospital de Pacasmayo
Cajamarca 2012.
20. Quintero de Rivas Yurimay, et al. Consumo de alimentos, factores
socioeconómicos y anemia en mujeres gestantes. An Venez Nutr. 2012.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S07987522012000200
003&lng=es.
21. Belisay Coromoto Mujica Valenzuela. Universidad Centro-Occidental “Dr. Lisandro
Alvarado”. Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. “Incidencia de embarazos en
adolescentes y factores de riesgo asociados en la consulta de control prenatal
2014” http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/embarazo-
adolescentes-control-prenatal/
22. Bendezú Martínez Andrés Guido y col. Rev. Perú. Ginecol. Obstet. vol.62 no.1
Lima ene./mar. 2016. Características y riesgos de gestantes Adolescentes.
23. Sanchez Ferrer Karol. Anemias nutricionales en gestantes adolescentes versus
adultas. Maracaibo Venezuela. 2012.
24. http://www.monografias.com/trabajos61/embarazo-adolescente/embarazo-
adolescente.shtml#ixzz4SJ0edzWu
25. POI Redess San Roman 2015
26. http://diariocorreo.pe/ciudad/puno-18-de-madres-son-adolescentes-28818/
27. Vargas E, Ramos J. Revista científica investigación andina volumen 15 – N° 1
enero junio 2015. Factores determinantes en la fecundidad en adolescentes
atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, de enero a diciembre
de 2014 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/100-347-1-PB.pdf
28. ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) 2013
29. OPS Serie Paltex. “Anemia: Hematologia para un Diagnostico Basico 1986.
30. Iglesia y embarazo en la adolescencia.
31. ROMERO MACIEL, María de los Angeles, et al. Anemia y control de peso en
embarazadas Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 143 – Marzo
2005 Pág. 6-8 Argentina. http://med.unne.edu.ar/revista/revista143/2_143.htm
46

CAPITULO VI

ANEXOS

1. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

3. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
47

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS HOSPITAL CARLOS


MONGE MEDRANO JULIACA 2016

Investigador: HUÉNECE ARANIBAR Joseph Brian Asesor: Dr. Edgar COTACALLAPA CALCINA

Fecha: ___/____/___ SIS N°________________ HC:________ FN:___/___/___


Nombre Pcte: ________________________________________ Edad: _______
1.1 Factores Socioculturales
Estado civil: Soltera___ Unión libre___ Separada___ Casada___ Viuda___
Escolaridad: Analfabeta___ Primaria incompleta___ Primaria completa___
Secundaria incompleta___ Secundaria completa___
Religión: Católico____ Adventista____ Evangélico____ otro_____________
Lugar de Procedencia: Rural___ Urbano___
1.2 Factores Socioeconómicos: Alto___ Medio____ Bajo____
Estado Nutricional: Delgado___ Normal___ Sobrepeso___ Obeso_______
1.3 Factores Gíneco-obstétricos
CPN: Gestante controlada_________ Gestante no controlada____________
N° de Controles Prenatales: Sí____ No____ Núm. citas: ___________
FUM: _____________ EG: ________
Número de Hijos, Paridad Atcd. GO: G ______P______A _____C_________
Menarquia: Alteraciones de menstruación Sí___ No___ ¿Cuáles?_______

Suplementación de Hierro: Si___ No___


Suplementación con hierro durante el embarazo: Sí_______ No_________
Control de Hemoglobina / Hematocrito durante el embarazo Sí__ No___

Examen de laboratorio: Nivel de Hemoglobina en el 1er ó 2do Trimestre:


Día:__ /__/__Clasificación: Leve:------------ Moderada:---------- Severa:----------

Nivel de Hemoglobina en el 3er trimestre Valores: ____(gr/d l- %):_____

Niveles de Hemoglobina/Hematocrito en Puerperio Inmediato (gr/dl-%): ____

2.- Anemia en gestantes adolescentes.


Anemia (Hb): Muy severa___ Severa___ Moderada___ Leve___Ausente__
Antecedentes de anemia: Si___ No _____
Tipo de anemia diagnosticada: _______________ No conoce __________
Día:__ /__/__Clasificación: Leve:_______ Moderada:_______ Severa:_____

Recibió tratamiento con suplemento de hierro Sí___ No___


Tipo de tratamiento:________________________ Oral____ Parenteral_____
48

ANEXOS
A. Cronograma: Diagrama de Gantt
ANO 2016 AÑO 2017
ACTIVIDADES
MESES
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
Revisión Bibliográfica X
Diseño del proyecto de
X
Investigación
Aprobación Proyecto de
X
Investigación
Ejecución recolección de
X X
información
Procesamiento de
X X
datos X
Análisis de datos X X X
Interpretación de
Resultados X
Redacción preliminar
trabajo investigación X
Revisión crítica del
trabajo de investigación X
Presentación de trabajo
investigación para X
respectiva sustentación
Publicación X

También podría gustarte