Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD SAN PABLO DE GUATEMALA

Facultad de Arquitectura
Escuela de Artes
Licenciatura en Arquitectura Integral

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN VISTAS EN


CLASE A UNA EMPRESA NUEVA EN GUATEMALA

En requisito a el curso de Administración de proyectos Arquitectónicos I

Impartido por el Lic. Ericka Fuentes

Angel Uriel Mota Pérez - 1900296

Jennifer Alejandra Reyes Vásquez - 1800562

Katherine Alejandra García Trujillo - 1900080

Nathalie Anne Sundfeld Zuleta - 1900091

Julisa Saraí Martinez Girón - 1900275

Guatemala, 20 de mayo, 2022


Contenido
Introducción..................................................................................................................... iii

Objetivos ......................................................................................................................... 4

Objetivo general........................................................................................................... 4

Objetivos específicos ................................................................................................... 4

Creación de la empresa .................................................................................................. 5

1. Antecedentes de la empresa ................................................................................. 5

2. Objetivos de la empresa .......................................................................................... 5

2.1. Objetivo general: ............................................................................................... 5

2.2. Objetivos específicos: ....................................................................................... 5

3. Información general de la empresa ....................................................................... 6

3.1. Misión ................................................................................................................ 6

3.2. Visión ................................................................................................................ 6

3.3. Valores y principios ........................................................................................... 6

3.4. Ubicación .......................................................................................................... 6

3.5. Razón social...................................................................................................... 7

3.6. Nombre comercial ............................................................................................. 7

3.7. Logo .................................................................................................................. 8

3.8. Slogan ............................................................................................................... 8

Organización de la empresa ........................................................................................... 9

4. Estructura organizacional ...................................................................................... 9

4.1. Organigrama ................................................................................................... 9

4.2. Puestos laborales............................................................................................ 10

Dirección de la empresa................................................................................................ 11

5. FODA .................................................................................................................. 11

i
5.1. Matriz FODAL ................................................................................................. 11

5.2. Grafica FODAL................................................................................................ 12

5.3. Análisis FODAL ............................................................................................... 12

6. Objetivos departamentales .................................................................................. 12

6.1. Objetivos financieros ....................................................................................... 12

6.2. Objetivos de recursos humanos ...................................................................... 13

6.2. Objetivos de ventas ......................................................................................... 14

7. Matriz de planeación ........................................................................................... 15

Conclusión .................................................................................................................... 16

Recomendaciones......................................................................................................... 17

Referencias ................................................................................................................... 18

ii
Introducción
El presente trabajo presenta los rasgos generales que engloban la administración de una
empresa y los procesos de planificar, organizar, dirigir, integrar y controlar los recursos
que se tienen a la mano para el correcto funcionamiento y crecimiento de esta. Para ello
se puso en práctica la creación de una organización en el campo de la arquitectura para
poder comprender la complejidad de este proceso, su importancia y las actividades
involucradas.

Durante el proceso del curso se logra generar una empresa operando de forma
organizada y combinada con las técnicas y recursos que se nos han dado para fomentar
un desarrollo empresarial de manera eficiente y eficaz. Además, aprender sobre el
proceso administrativo es una cualidad importante en la vida profesional de un arquitecto,
debido a que se pone en práctica en todas las fases involucradas en el proceso de diseño
y construcción de una edificación.

MOBEL es una de las primeras empresas en crear, proyectar y distribuir diferentes


elementos dentro del campo de la construcción no solamente por medio de un programa
específico, sino que teniendo en cuenta una diversidad de softwares. Nos enfocamos en
diseñar mobiliario BIM a las empresas locales guatemaltecas, para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes y facilitar su proceso de trabajo integrando distintas
versiones en las que la presentación de proyectos arquitectónicos es flexible con
estética, calidad y creatividad en cada componente.

iii
Objetivos
Objetivo general
Aplicar los conocimientos obtenidos en el curso de Administración de Proyectos
Arquitectónicos I en la creación de una empresa orientada al sector de construcción en
Guatemala.

Objetivos específicos
• Identificar la organización de la empresa de acuerdo con las actividades que
realizan en ella.
• Generar un ambiente laboral adecuado desde la gestión del talento humano.
• Demostrar los conocimientos adquiridos de manera práctica.

4
Creación de la empresa
1. Antecedentes de la empresa
BIM es una metodología de trabajo en conjunto para planificar y gestionar proyectos de
construcción con información centralizada en un solo programa (Esarte, 2020). MOBEL
S.A se crea con el objetivo de ser un puente de comunicación entre las empresas
constructoras y los proveedores de mobiliarios, artefactos y componentes necesarios en
una construcción; de esta manera, fortalecemos la industria de la construcción del país
utilizando tecnología de orden global.

Iniciamos operaciones en el 2019, lo que nos coloca como una empresa joven, pero con
gran experiencia en el diseño y modelado de componentes siendo una empresa 100%
guatemalteca, utilizando siempre herramientas de punta y software adaptables;
contamos con un equipo excelentes de profesionales con verdadera vocación de diseño.

2. Objetivos de la empresa
2.1. Objetivo general:
Diseñar mobiliario BIM a las empresas para satisfacer las necesidades locales y ampliar
nuestra presencia global aprovechando la herramienta del internet, proporcionando
productos estéticos y de calidad.

2.2. Objetivos específicos:


• Ser una empresa reconocible y confiable para mantener la confianza de los
usuarios actuales.
• Estar pendientes de innovaciones en el campo que nos ayuden a mantener
nuestro estatus.

5
3. Información general de la empresa
3.1. Misión
Proporcionar una gran variedad de componentes que puedan ser útiles para programas
arquitectónicos en sus distintas versiones y dejar conocimiento de las diferentes
empresas que ofrecen el tipo de mobiliario para facilitar la búsqueda de los usuarios.

3.2. Visión
Ser el proveedor principal de componentes BIM para estudiantes, renderistas y
proyectistas arquitectónicos de Guatemala en base a fabricantes de mobiliario local.

3.3. Valores y principios

Valores y Principios de MOBEL

Respeto Eficiencia Puntualidad Calidad Honestidad Responsabilidad Creatividad

Ilustración 1. Valores y principios de la empresa. Fuente: elaboración propia.

3.4. Ubicación
11 calle 00-11 zona 10 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Ilustración 2. Ubicación de la empresa. Fuente: Google Maps.

6
Se escogió este lugar porque se encuentra en un sector comercial conocido de la
ciudad con un buen nivel socio económico, nos permite ser reconocidos fácilmente por
sus cercanías de la Avenida Reforma con la ventaja de no tener competencia
alrededor.

Ilustración 3. Plano de localización. Fuente: elaboración propia.

3.5. Razón social


Somos una Sociedad Anónima que cuenta con un representante legal, Julisa Martinez,
y cuatro socios accionistas que se encuentran actualmente activos en diferentes
departamentos de la empresa colaborando para lograr los objetivos.

3.6. Nombre comercial


MOBEL.

El nombre proviene del idioma alemán y significa “mobiliario” se escogió porque es una
referencia elegante y cultural, fácil de entender a pesar de que se encuentre en otro
idioma.

7
3.7. Logo

Ilustración 4. Logo de la empresa. Fuente: elaboración propia.

El logo inició por un mueble formado parte de la palabra del nombre y que es una
buena referencia hacia el trabajo que nos enfocamos, de mobiliario. Se escogió una
tipografía simple al igual que los colores para dar a entender un mensaje claro y
minimalista.

3.8. Slogan
Sueños reales

El slogan surge a base de la visión de lo que se quiere lograr, convirtiendo un mobiliario


realista a un componente BIM, buscando la realidad al proyecto y promoviendo la
reputación del cliente.

8
Organización de la empresa
4. Estructura organizacional
4.1. Organigrama
Se encargará de organizar todas las actividades
adm. de la empresa.

Gerente General Un empleado

Q.8,500.00

Se hará cargo de la parte financiera de la


empresa.

Departamento Dos empleados


de Finanzas

Q. 4,500.00

Se encargaran de realizar los diseños Bim

Departamento Ocho empleados


de Diseño

Q. 5,700.00

Organizará la planilla de acuerdo con las


necesidades y los objetivos de la empresa.

Departamento
MOBEL de Recursos Tres empleados
humanos
Q3,800.00 - Q. 4,500.00

Tendrá que coordinar las estrategias de ventas,


planeación y desarrollo del producto.

Departamento Cuatro empleados


de Marketing

Q. 4,500.00

Estarán pendientes del funcionamiento de las


redes internas y de los equipos de la empresa.

Área Técnica Dos empleados

Q. 5,500.00

Se encargarán que la empresa siga el plan mas


adecuado para alcanzar los objetivos

Departamento
de control de Un empleado
gestión
Q. 6,700.00

Ilustración 5. Organigrama de la empresa. Fuente: elaboración propia.

Se realizó un organigrama de tipo horizontal para dejar establecido las áreas que
conforman la empresa con su respectiva función, la cantidad de empleados que estarán
laborando en el área y el sueldo que obtendrían mensualmente.

9
4.2. Puestos laborales
Tabla 1. Puestos laborales. Fuente: elaboración propia.

10
Dirección de la empresa
5. FODA
5.1. Matriz FODAL

Fortalezas
• *Bienes tangibles e intangibles de inversion, Oportunidades
tecnologia y propiedad de la empresa • *No hay competencia local
*Facilidad de vision grafica *Metodologia poco conocida pero creciente
*Diferenciación de mercado *Necesidad inmediata de nuestros servicios
*Calidad del trabajo *Materiales realistas
*Buen ambiente laboral *Aprovechamiento personal de las herramientas
*Facil acceso a nuestros productos y servicios *Confianza de nuestros proveedores
*Capacidad para innovar diferentes areas *Oportunidad de insertarnos en mercado
especificas de nuestro producto internacional
*Gestion adecuada de recursos financieros *Estar al corriente del comportamiento del
adecuados mercado
*Contamos con cultura de trabajo y de servicio
*Dar flexibilidad del espacio laboral
*Contar con capacitaciones para el equipo de
trabajo

FODA

Debilidades Amenazas
• *Necesidad de especialización • *Constantes avances tecnologicos
*Tecnologia de enfoque especifico *La produccion masiva en mobiliario
*Optimización de los productos *Falta de remuneración del trabajo realizado
*Falta de reconocimiento de la empresa *Defensa de propiedad intelectual
*Baja demanda *Surgimiento de competencia inabitable
*Proceso de seleccion personal prolongado * El costo de mantener la tecnologia actualizada
*Tiempo de trabajo *Aumento salarial de los empleados
*Fallo de los servidores *Servicio de matenimiento de equipo
*Seguridad informatica

Gráfica 1. Matriz FODAL. Fuente: elaboración propia.

11
5.2. Grafica FODAL

Gráfica 2. Gráfica FODAL. Fuente: elaboración propia.

5.3. Análisis FODAL


Indica que el establecimiento de las estrategias está dominado por factores externos de
la empresa, por lo que debemos minimizar las debilidades y aprovechar las
oportunidades que se nos presentan como: no existe competencia laboral, contamos con
materiales realistas, generamos confianza a nuestros proveedores; para poder
desarrollarnos de la mejor manera dentro de nuestro mercado.

6. Objetivos departamentales
6.1. Objetivos financieros
1. Incrementar el valor de la empresa en un 30% para aumentar la proporción de
ganancias obtenidas a través de la página web y la cooperación de los accionistas
en un año.
✓ Estrategia: Implementar innovaciones de tecnología y diseño.

12
✓ Táctica: Capacitar a los empleados lo más pronto posible en las nuevas
versiones de los softwares para que el departamento de diseño se
complemente en sí mismo.
2. Obtener la certificación de blue chip como garantía de la calidad de nuestro trabajo
y mantenerla para las auditorias.
✓ Estrategia: Hacer una evaluación interna del trabajo de la empresa.
✓ Táctica: Realizar cambios y mejoras en los procesos organizacionales
pertinentes.
3. Posicionar la empresa en el mercado de capitales con un precio inicial de
Q 100,000.00.
✓ Estrategia: Apoyarse en el networking.
✓ Tácticas: Unirse con otras empresas para generar oportunidades en el
mercado dándonos a conocer mediante eventos.

6.2. Objetivos de recursos humanos


1. Asegurar el reconocimiento del valor del capital humano, en base al alcance de
las metas personales de los empleados.
✓ Estrategia: Brindar herramientas a los empleados
✓ Táctica: Realizar una evaluación para conocer si alcanzaron o no las
metas que cada persona se propuso.
2. Optimizar el proceso de selección de personal mediante un estándar de
evaluación de habilidades que se refleje en la contratación del 20% de los
postulados.
✓ Estrategia: Clasificar las habilidades que necesitan ser evaluadas.
✓ Táctica: Contratar personal especializado para realizar pruebas y así
poder recolectar al personal.
3. Organizar eventos recreativos para fomentar el compromiso con la misión, visión
y los valores de la empresa semestralmente.
✓ Estrategia: Planificar actividades de convivencia.
✓ Táctica: Promover el conocerse entre ellos e identificarse con la empresa.

13
6.2. Objetivos de ventas
1. Mejorar en un 80% la comunicación con los proveedores.
✓ Estrategia: Generar lazos de confianza.
✓ Táctica: Compartir información técnica e interactiva de nuestro trabajo con
cada proveedor.
2. Crear un sistema de retroalimentación a través de la página web.
✓ Estrategia: Brindar opciones de interacción.
✓ Táctica: Crear un sistema de comunicación de lo más simple hasta lo más
complejo.
3. Lanzar una estrategia trimestral para cada segmento del mercado de acuerdo con
sus necesidades.
✓ Estrategia: Segmentar correctamente el mercado.
✓ Táctica: Conocer a profundidad las características de cada segmento del
mercado.

14
7. Matriz de planeación
Tabla 2. Matriz de planeación. Fuente: elaboración propia.

15
Conclusión
• Mobel es una empresa dedicada a mostrar el catálogo de mobiliarios de empresas
fabricantes locales, creando los productos en componentes BIM para que los
usuarios tengan conocimiento de donde pueden encontrarlos y así mismo
aplicarlos en sus proyectos digitales.
• La empresa busca ser reconocida a nivel internacional creando confianza en cada
uno de los usuarios que utilicen el mobiliario BIM para que estos sigan escogiendo
los productos; así mismo, al utilizar el servicio este podría convertirse en una
fuente de comunicación entre empresas y así generar más cantidad de clientes.
• Estos productos son creados y utilizados por arquitectos, modeladores,
diseñadores y estudiantes; quienes están altamente capacitados en tecnología
BIM, en cada una de las plataformas importantes que se manejan en el mercado.
• Mobel se posiciona en el mercado digital como una empresa modeladora en
componentes BIM, logrando ser el No. 1. a nivel nacional. Este facilita la búsqueda
de variedades de mobiliario hacia los usuarios para que cuenten con los precios
y diseños digitales de muebles locales.

16
Recomendaciones
• Contar con un fondo económico como reserva, con el fin de prever casos de
emergencia que se salgan del control directo de la empresa.
• Programar capacitaciones de entrenamiento para la constante actualización de
los empleados en cada una de sus áreas de desarrollo.
• Innovar en conocimientos acorde al producto que se ofrece para optimizar el
costo y la calidad.

17
Referencias
Esarte, A. (16 de Enero de 2020). BIM o Metodología BIM (Qué es) Más Que
Tecnología. Obtenido de Espacio BIM: https://www.espaciobim.com/bim

Ilustración 1. Valores y principios de la empresa. Fuente: elaboración propia.


Ilustración 2. Ubicación de la empresa. Fuente: Google Maps.
Ilustración 3. Plano de localización. Fuente: elaboración propia.
Ilustración 4. Logo de la empresa. Fuente: elaboración propia.
Ilustración 5. Organigrama de la empresa. Fuente: elaboración propia.

Gráfica 1. Matriz FODAL. Fuente: elaboración propia.


Gráfica 2. Gráfica FODAL. Fuente: elaboración propia.

Tabla 1. Puestos laborales. Fuente: elaboración propia.


Tabla 2. Matriz de planeación. Fuente: elaboración propia.

18

También podría gustarte