Está en la página 1de 18

PROF.

MELINA APALA CALLE HISTORIA


TEMA N° 9

LOS CONFLICTOS BÉLICOS DE BOLIVIA


I.- GUERRA DEL PACÍFICO.-
A mediados del siglo XIX el desierto de Atacama había adquirido un gran valor económico debido al
descubrimiento de valiosos yacimientos de guano y, posteriormente, de salitre, ambos, entonces, con
buena ley y buen precio en el mercado internacional.
Al crearse la República de Bolivia en 1825, Simón Bolívar le da una salida al mar por Cobija (Puerto La
Mar).
En 1840 fueron descubiertas las riquezas guaneras en la región de Tarapacá (Perú) y Atacama (Bolivia),
el presidente de Chile Manuel Bulnes ordenó la exploración de estas zonas
Las Repúblicas de Bolivia y de Chile habían suscrito dos tratados de límites:
1. El 10 de agosto 1866 (Tratado de Medianería) en el gobierno de Mariano Melgarejo que
concedió a Chile el acceso sobre los paralelos 23° y 25 el derecho de explotación de las riquezas
del guano y salitre.
2. En 1874, se firmó un tratado fijó la línea fronteriza entre ambos países en el paralelo 24°,
eliminando la medianería o mancomunidad de derechos establecida en el tratado de 1866,
Además, Bolivia se obligó a no aumentar durante 25 años los derechos de exportación sobre
minerales explotados, en el territorio situado entre los paralelos 23º y 24º, a las personas,
capitales y negocios chilenos, quienes no quedarían sujetos a más tributos que los entonces
existentes, durante el antedicho periodo. El incumplimiento de esta última cláusula en 1879 fue
el detonante Guerra del Pacífico. Este tratado fue ratificado en La Paz el 6 de noviembre de
1874. Este tratado internacional era el vigente hacia 1879.
El 27 de noviembre de 1873, la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, una sociedad chilena
formada por capitales chilenos y británicos, firmó un acuerdo con el gobierno boliviano que le autorizaba
la explotación de salitre libre de derechos por 15 años, desde la bahía de Antofagasta hasta Salinas,
incluyendo el Salar del Carmen. Dicho acuerdo no fue ratificado por el congreso boliviano, que en ese
entonces se encontraba analizando las negociaciones con Chile, que darían por resultado el tratado de
1874.
Los presidentes de los respectivos países en la guerra del Pacífico, fueron:
 Bolivia: Hilarión Daza Grosellé
 Perú: Mariano Ignacio Prado
 Chile: Aníbal Pinto Garmendia
1.1. Causas de la guerra.-
1º Recursos naturales en Atacama.- En los años 40 el guano se comienza a utilizar como fertilizante,
para el desarrollo de la agricultura. Como consecuencia de la revolución industrial había demanda
de producción.
El salitre. Materia prima para la fabricación de explosivos y nitroglicerina, también es fertilizante.
En 1869 la principal industria salitrera es la Naval Melbourne Clark, con acciones británicas y
chilenas. En 1872 organiza la compañía de ferrocarriles y salitres de Antofagasta.
En 1867 la plata, que se encuentra en caracoles, genera un febril movimiento económico. Vivian en
la región más de 10000 habitantes; la mayoría chilenos.
2º Problemas limítrofes.- En 1843 Bolivia hace una protesta formal ante el gobierno de Chile, por un
avance sobre su territorio, sosteniendo que el mismo llega al paralelo 26 en el río salado.

1
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

En 1844 Chile crea la provincia de Atacama.


El tratado de 1866 firmado con Chile durante el gobierno de Melgarejo determino: El paralelo 24 era
la línea divisoria entre Bolivia y Chile. La medianería en las exportaciones de guano y otros minerales
entre los paralelos 23 y 25.
Este tratado genero posteriormente una serie de conflictos.
El tratado de 1874 fijo el mismo límite que el de 1866, y Bolivia se comprometía a no cobrar por 25
Años de impuestos a las compañías salitreras que trabajaban en los paralelos 23 y 24.
La ley del 10 de febrero de 1878 imponiendo un impuesto de 10 centavos. Por quintal de salitre
exportando a la compañía de salitres y ferrocarril de Antofagasta, que prefirió no recurrir a la
vía Judicial, desato la guerra.
3º Política interna.- Inestabilidad entre: 1850 – 1873 es la
época de transición entre el Proteccionismo y el Librecambismo.
En el Atacama no hay una presencia estatal Boliviana: en 1860
el 93% de la población de Antofagasta era Chilena.
1.2. Presidencia de Hilarión Daza (04 de mayo 1876 al 28 de
diciembre 1879).-
Nació en Sucre el 14 de enero de 1840. Escogió la carrera militar
donde tuvo un rápido ascenso. Se le encomendó avisar a La Paz
de un levantamiento en la capital. Daza realizó la hazaña de
llegar en tres días hasta La Paz, Melgarejo, a quien iba dirigido
el mensaje, lo ascendió a comandante. Bajo las órdenes del
General Eliodoro Camacho con el Regimiento 3° participo en una
sublevación el 15 de enero de 1871. Más tarde, en 1876 se
rebeló contra el Presidente Frías, haciéndose Presidente Provisorio de la República. Una Asamblea de
sus sostenedores el año de 1878 lo proclamó Presidente Constitucional.
Algunos de sus actos de gobierno fueron:
 Restableció la Corte Superior del Distrito de Santa Cruz
 Se realizó la redacción del Código de Minas.
 En su gobierno llegó a La Paz un primer grupo de 16 Hermanas de las “Hijas de Santa Ana” el 20 de
enero de 1879
 Retiró totalmente la moneda feble.
 Afrontó una de las más graves sequías del siglo con grandes consecuencias para la economía.
 Impuso el impuesto de los 10 bélicas de Chile contra el Litoral boliviano, centavos sobre quintal de
salitre exportado que fue el detonante de la guerra del Pacífico.
 Producidas las acciones con la toma de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, el Presidente Daza
pidió a Perú el cumplimiento de la Alianza firmada en 1873.
Luego se sucedieron los desastres militares de Pisagua, San Francisco y la increíble retirada de
Camarones. Daza fue destituido de la jefatura de la guerra y tuvo que dejar el mando del país para salir
al exilio en Europa. Vivió catorce años en París. En 1894 pidió al gobierno de Baptista regresar a Bolivia
para defenderse de las acusaciones de que fue objeto. Cuando llegó al país, supuestamente con
abundante documentación en su defensa, fue asesinado en la estación del ferrocarril de Uyuni el 27 de
febrero de 1894, por los encargados militares y políticos que debían custodiarlo. Nunca se ha esclarecido
ese crimen.

2
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

1.3. Desarrollo de la Guerra.-


 Invasión a Antofagasta.- el 14 de febrero de 1879 Chile ocupó militarmente Antofagasta, y obligó
al prefecto, a los funcionarios públicos y a los guardias a abandonar la ciudad. Esta invasión inició el
conflicto, pero como no se contaba con líneas telegráficas en el territorio, la noticia llegó a Daza
mediante una carta enviada de Tacna por el cónsul Manuel Granier (19 de febrero) con el
Chasqui Gregorio Collque “Goyo”, quien hizo un gran esfuerzo y cubrió la distancia hasta La
Paz en cinco días. El ataque llega en pésimo momento para Bolivia, una inclemente sequía en 1878
había generado desabastecimiento de mercados, hambruna, peste y mortandad
 Toma de Calama.- el 21 de marzo Chile tomó Cobija y Tocopilla y el 23 de Marzo, en la localidad
de Calama se la heroica defensa donde se replegaron algunos soldados al mando de Eduardo
Avaroa y Ladislao Cabrera; fue un contingente de 135 defensores contra 544 atacantes. Pese a la
enérgica actuación de los soldados bolivianos, Chile terminó por tomar Calama.
 Guerra en el mar.- Daza envió a Serapio Reyes Ortiz a Lima para activar el tratado de alianza entre
el Perú y Bolivia; Chile sabiendo ya de la alianza, declaró oficialmente la guerra al Perú el 6 de
abril de 1979. Bolivia no contaba con ninguna embarcación por lo que la guerra en el mar, la
asumieron solo Perú y Chile. Pese a la inferioridad del Perú ante la moderna armada chilena, el
monitor Huáscar, comandado por el almirante Miguel Grau, logró hundir varias embarcaciones
enemigas: bombardeó los puertos tomados por Chile y capturó el transporte Rímac; finalmente el 8
de octubre de 1879, en punta Angamos, el Huáscar fue rodeado por cinco barcos británicos y por la
escuadra chilena. En esta acción perdió la vida Miguel Grau alcanzado por un proyectil que destruyó
la torre de mando. El acorazado Monitor Huáscar fue tomado como trofeo y llevado a Valparaiso en
medio del júbilo de la población chilena. El impacto de esta derrota fue tremendo en la opinión pública
de Perú y Bolivia, pero que a través de Grau dieron muestra de coraje y responsabilidad militar
 Defensa de Pisagua (2 de noviembre 1879).- Fue el primer territorio peruano atacado por tropas
chilenas; pese a la resistencia de los soldados de la alianza, la superioridad numérica de Chile,
acompañada de una potente artillería, pudo más, así que se ordenó la retirada de las tropas
bolivianas y peruanas.
 La contramarcha de Camarones (14 de noviembre 1879).- Tras permanecer inexplicablemente
inactivo durante 6 meses en Tacna, Daza partió el 8 de noviembre de 1879 con 2.300 efectivos hacia
Arica y luego rumbo a Iquique, para unir sus tropas a las del general Buen Día, en una penosa
marcha por el Desierto en condiciones precarias y donde se produjeron varias bajas; finalmente Daza
y su alto mando tomaron la decisión de retornar a Arica desde la quebrada de Camarones lo que
enardeció a la opinión pública tanto del Perú como de Bolivia.
 El desastre de San Francisco (19 de noviembre 1879).- En el monte de San Francisco, muy
próximo a Iquique, aconteció otro fiasco para las tropas aliadas. Los chilenos con 6.500 soldados,
lograron salir victoriosos, cuando eran casi 11 mil efectivos por el lado de los bolivianos y peruanos.
La falta de estrategia y un mando adecuado durante la batalla fue el factor decisivo.
Los aliados desde el inicio fueron presa de la confusión y la falta de mando de Buen Día, pero a
pesar de ello algunos destacamentos, como el "Illimani" de Bolivia y el "Zepita" de Perú, lograron
tomar puestos del enemigo en el monte. Los mismos que fueron recuperados por los chilenos, al no
existir el apoyo de las demás tropas que se encontraban al pie del cerro.
Esta falta de estrategia, provocó la victoria chilena y la toma de Iquique por manos enemigas
el 22 de noviembre 1879.

3
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

 El triunfo de Tarapacá (27 de noviembre 1879).- Las tropas que se retiraron de San Francisco, se
quedaron a descansar en Tarapacá. Los chilenos al enterarse de aquello, fueron tras los aliados y
emprendieron ataque con casi 4 mil soldados.
Pero esta vez las cosas les salieron mal a los enemigos, pues los peruanos y bolivianos tuvieron una
destacada acción en dicha batalla. Lograron una clara victoria sobre los chilenos quienes terminaron
con 500 soldados muertos, 200 heridos aproximadamente y unos 100 prisioneros; se desataca las
actuaciones de los coroneles peruanos Bolognesi y Cáceres, aunque luego de ese triunfo el ejército
aliado no pude avanzar por falta de recursos.
 Deposición de Daza.- La retirada de Camarones fue pareja con la derrota y dispersión de San
Francisco y quizá su causa principal, ella no fue compensada con la pseudo victoria de Tarapacá.
La negligencia de Daza que se preocupaba más de la política interna que de la guerra causaba
indignación tanto en Bolivia como en el Perú; los militares bolivianos quisieron salvar el honor del
país y del ejército y el 27 de diciembre de 1879 mientras Daza se hallaba en Arica, despidiéndose
del peruano Montero, pues decía regresar a Bolivia para atacar a Calama, el Coronel Eliodoro
Camacho y otros altos jefes, desconocieron la autoridad de Daza, quien de Arica se embarcó para
Europa. El 28 el pueblo de La Paz, sin conexión con el movimiento netamente de Tacna, desconoció
a su vez el consejo de ministros que gobernaba en nombre de Daza. Por su parte, en el Perú, el
presidente Prado fue depuesto y en su reemplazo se nombró a don Nicolás de Piérola. Y todo esto
frente al enemigo victorioso.
 Batalla del Alto de la Alianzas (26 de mayo 1880) .- Tanto la opinión de los pueblos como la del
ejército, estuvo conforme en proclamar presidente provisorio al General Narciso Campero, quien
reorganizó las tropas, púsose a la cabeza de ellas y se trasladó a Tacna.
La batalla se inició el 26 de mayo de 1880, con el fuego de artillería chilena, que mostró superioridad
en tropas y armamento. Tras varias horas de combate, los aliados fueron derrotados, por lo que se
replegaron a Arequipa y La Paz, dejando Tacna en poder del enemigo. En esta batalla destaca el
actual del batallón “Amarillos” y “Colorados” de Bolivia aunque no pudieron contrarrestar la
superioridad numérica del ejército Chileno (10.000 ejército aliado contra 20.000 ejército chileno)
La Batalla del Alto de la Alianza selló la suerte de Bolivia. Esta fue la última batalla de la guerra del
Pacífico en que participaron las armas bolivianas. Perú, en cambio, sufrió la guerra tres años más,
hasta 1883.

1.4. Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883).-


Fue el tratado de paz que elaboró la entonces dirigencia política y social del Perú para terminar con la
ocupación chilena de Lima. El documento, que llevaría el nombre oficial de “Tratado de Paz y Amistad

4
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

entre las Repúblicas del Perú y Chile”, tenía 14 artículos y fue firmado por el diplomático peruano José
Antonio de Lavalle, y su similar chileno, el embajador Jovino Novoa y marcó el final de la guerra.
Las principales consecuencias de este tratado fueron:
 El Perú perdió la provincia litoral de Tarapacá, cedió las provincias de Tacna y Arica por 10 años,
estableciéndose que un plebiscito definiría si volverían o no al Perú.
 El Perú perdió un millón de toneladas de guano, cuya ganancia quedó en manos del Gobierno de
Chile y de algunos
1.5. Pacto de tregua entre Bolivia y Chile (4 de Abril 1884).-
Ante la amenaza constante de Chile, Bolivia es obligada a la firma de este tratado donde los
representantes bolivianos Belisario Salinas y Belisario Boeto dejaron expresa constancia que
Bolivia nunca se resignaría a carecer de un acceso soberano al mar. Suscribieron un pacto de
tregua, y no un tratado definitivo de paz, que mantenía el dominio de Chile sobre el Litoral Boliviano,
bajo la lógica de que Chile otorgaría a Bolivia un acceso soberano al mar, una vez que se definiera la
situación de Tacna y Arica y Chile pudiera disponer de los territorios sometidos a su soberanía.
Sus aspectos más relevantes establecen:
 Tregua de duración indefinida.
 Chile mantendría la ocupación del territorio entre el río Loa y el paralelo 23, la región de
Antofagasta.
 Restitución de bienes confiscados a chilenos antes de la guerra e indemnización por daños y
pérdidas.
 La aduana chilena cobrará en Arica los aranceles de importación para los productos destinados
a Bolivia (35%). De la recaudación se desviarán los montos necesarios para la administración
(25%) y el pago de las indemnizaciones (40%).
 Las partes se comprometen a gestionar el tratado de paz definitivo.
1.6. Consecuencias de la guerra.-
 Significó la pérdida del único territorio con salida al mar que poseía, que era el puerto de Cobija,
cerca de la ciudad de Mejillones. De igual manera pierde los recursos naturales como el salitre y el
cobre que recién se explotarían en el siglo XX.
 Por el tratado del 10 de mayo de 1889, Bolivia obtuvo la soberanía sobre Tarija y Chichas el cual
litigaba con Argentina, en compensación, Argentina obtuvo la Puna de Atacama que Bolivia había
perdido y se encontraba en poder de Chile luego de la Guerra del Pacífico.
1.7. Tratado de Paz y Amistad (20 de octubre 1904) – en el gobierno de Ismael Montes.-
Ese tratado firmado por Alberto Gutiérrez en representación de Bolivia y Emilio Bello Codesido por Chile
permite que el Estado chileno se apropie del extenso Departamento del Litoral más sus riquezas
terrestres y marítimas.
Es la culminación de la ocupación militar chilena de los territorios costeños bolivianos y de su extensión
marítima, ocupación que tiene sus raíces en el avance sistemático que hace esa nación desde que se
descubren las riquezas naturales en esos suelos, como son el guano, salitre, cobre, plata y otras.
Mediante la firma de este tratado se establece:
 Se acordó la cesión a perpetuidad a Chile del Litoral (120.000 km²) a cambio del libre tránsito de
mercaderías
 La construcción del ferrocarril Arica – La Paz.
 El pago de un monto 300.000 libras esterlinas a cambio del territorio cedido.

5
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

A lo largo del siglo XX y del XXI, Bolivia ha reclamado una salida soberana al mar, argumentando que
su característica de mediterraneidad ha sido un importante impedimento para su desarrollo económico
y social. Chile, por otro lado, desconoce las reclamaciones de Bolivia argumentando lo establecido en
los tratados firmados entre ambos países.
II. GUERRA DEL ACRE (1899 a 1903).-
1. Gobierno de Pando Solares (Del 25 de octubre de 1899 al 14 de agosto de 1904).-
Pando nació en Luribay (La Paz) el 27 de diciembre de 1848. Estudió medicina hasta sexto año,
abandonó la carrera al impulso de la política. Tras la revolución de diciembre de 1870 contra Melgarejo
se incorporó al ejército. En 1876 después del golpe de Daza se retiró a la vida privada, pero la guerra lo
volvió a convocar a las armas. Fue herido en la batalla del Alto de la Alianza (1880). Comandó un
regimiento de artillería hasta 1884. Entró como militante del partido liberal en 1884, partido del que fue
jefe desde 1894 hasta el fin de su presidencia.
Pando es uno de los grandes exploradores del siglo XIX, a él se debe en buena parte el conocimiento y
la integración del norte al país (hoy convertido en un departamento que lleva su nombre). Varias de sus
expediciones a la región (ríos Madidi, Madre de Dios, entre otros), fueron recogidas en un estudio que
hizo sobre el tema.
Fue diputado por Chuquisaca en el gobierno de Alonso. Protagonista del levantamiento de 1898 condujo
las fuerzas federales, junto a los aimaras de Zárate y fue vencedor de la guerra civil contra los
conservadores. Retirado a la vida privada fue misteriosamente asesinado en el Kenko (alturas de La
Paz) el 17 de Junio de 1917.
Sus actos de gobierno fueron:
 Durante su administración fue creado el Territorio Nacional de Colonias (hoy departamento de
Pando).
 El nuevo gobierno de instaló en La Paz, convirtiendo a esta ciudad en la sede del Poder Ejecutivo y
legislativo.
 Se decidió por votación que se continuaría con el régimen unitario y no con un gobierno federal.
 Se realizó un censo nacional que certificó que Bolivia contaba con 1’816.271 habitantes.
 Creó una Escuela Superior de Guerra en La Paz.
 Se instaló una línea telegráfica entre Cochabamba y Santa Cruz, y se construyó el ferrocarril Guaqui
– La Paz.
2. Guerra del Acre
2.1. Antecedentes.-
Desde los primeros tiempos de la conquista la Amazona fue percibida como una enorme frontera, como
un espacio de contactos y de límites siempre imprecisos y cambiantes entre los dos estados coloniales
de la América del sur: España y Portugal. Solo en los últimos años del periodo colonial fueron
demarcadas las posesiones de ambos estados, al menos de manera formal, con el tratado de Ildefonso
(1777), éste nuevo tratado dibujó, por así decirlo, el primer perfil de los territorios del norte de Charcas,
que Bolivia heredaría al constituirse como república.
Sus principales antecedentes fueron las disposiciones limítrofes establecidos por:
 Mariano Melgarejo: Tratado de Ayacucho 27 de marzo 1867.- También denominado
de Tratado de amistad, que marcó los límites binacionales entre la confluencia del Mamoré y el
Beni (cediendo soberanía sobre el río Madera que es su principal acceso al Atlántico en el norte)
y una línea hasta las desconocidas nacientes del río Yavarí. El mencionado tratado fue una
cesión del territorio que tenían cuando nacieron a la independencia (300.000 km²).

6
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

 En 1896 el propio Pando firmó un acuerdo con Brasil en el límite de los ríos Purus y Acre.

2.2. Causas de la Guerra.-


 Diferencias de límites con el Brasil
 La importancia económica de la goma en la región.
 En base a los tratados firmados años anteriores, el detonante fue otra vez una cesión económica.
 La fundación del puerto Alonso en 1899 (Puerto Acre) se hizo para instalar un puerto aduanero de
recaudación sobre las importaciones de goma. Esto molestó mucho a los aventureros que
explotaban la goma y la contrabandeaban sin rubor a los estados vecinos de Para y Amazonas.
Brasil veía, así reducidos sus ingresos por tránsitos de la “goma boliviana” por sus puertos.
2.3. Desarrollo de la guerra.-
El escenario geográfico: era el espacio comprendido entre el río Madre de Dios en el sur, y la
mencionada línea oblicua Cunha-Gómez al norte, sin entrar en las precisiones y modificaciones que esta
sufrió en el transcurso de los años.
Sobre este escenario se dio la pugna por la ocupación de espacios entre colonizadores y empresarios
bolivianos y brasileños, y allí se dieron las batallas que libro el ejército boliviano apoyando por
contingencia de civiles organizados militarmente, como es el caso de la “columna porvenir”, para sofocar
las llamadas “revoluciones autonomistas acreanas”.
Los conflictos del Acre no eran los únicos que enfrentábamos en los primeros años del siglo XX.
 En 1898 se produjo la llamada guerra federal.
 La economía del estaño terminaba sobreponiéndose a la de la plata en un país volcado
totalmente sobre sus territorios andinos.
 La crisis interna dentro del naciente gobierno liberal era evidente.
 Internacionalmente, Chile presionaba también a Bolivia en consolidar sus conquistas en el
pacífico
 El Perú participaba de las pugnas de las posesiones de los territorios amazónicos en las
nacientes del Púrus, los conflictos por el territorio del Acre aparecían así urgentes, pero remotos
y desconocidos.
Hasta el año 1899 se había producido un importante avance de colonizadores brasileños que avían
ocupado el área de los ríos Purús y el Acre al sur de la línea de fronteras.
Desde Bolivia, los pioneros habían conseguido establecerse en el Abuná y comenzaban a ocupar el
Acre. El estado boliviano no tenía presencia alguna en la región.
La guerra se dividió en dos periodos o campañas:
1º Etapa.- Desde 1899 con la intimidación de los brasileños para que los bolivianos abandonaran
Puerto Alonso hasta su posterior recuperación y reincorporación del Acre, nuevamente a Bolivia.
2º Etapa.- Comienza el 6 de agosto de 1902 con una insurrección de alrededor de 2.000 soldados
hasta la firma del tratado de Petrópolis.
Primera Etapa.-
 Fundación de Puerto Alonso (1899).- Con el propósito de remediar la falta de presencia boliviana
en el territorio del Acre, se funda este puerto, para fines eminentemente administrativos. Se trataba
de recaudar los derechos de aduanas que al país le correspondía por la explotación de goma que
explotaban bolivianos y extranjeros dentro de su territorio. El poco tiempo que pudo funcionar como
tal, produjo ingresos interesantes para el fisco. Pero luego puerto Alonso se convirtió en el centro
político y militar de los conflictos.

7
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

 Primera revolución acreana el 1 de marzo de 1899.- Declara el “estado independiente del Acre,
Purús y Yacú”, dirigido por el español Luis Galvez, los gomeros y barraqueros brasileños,
alentados desde manaos donde se ejercía control del flujo comercial de la goma en el Amazonas,
sintiéndose afectados en su interés, resistieron el impuesto para posteriormente declarar los
acreanos se organizaron política y militarmente, ocuparon Puerto Alonso destituyendo violentamente
a las autoridades bolivianas.
Para conjurar esta revuelta, se nombró delegado nacional en el Acre a Andrés Muñoz, que salió de
La Paz por la ruta del río Beni. Poco después, tropas al mando del vicepresidente de la república,
Lucio Pérez Velasco salieron desde Cochabamba por la ruta del chapare y el ministro de defensa
Dr. Ismael Montes encabezo otro contingente por la difícil ruta de Larecaja, eran rivales políticos que
competían por prestigio, pero llegados al acre lograron aunar fuerzas y restablecer provisoriamente
el orden. El gobierno boliviano iniciaba urgentes gestiones diplomáticas ante el Brasil, pero
mencionado país declaraba el territorio acreano, territorio “en litigio” desconociendo la soberanía de
Bolivia sobre el mismo.
Desde La Paz hasta el Acre las tropas tardaban desde tres hasta cuatro meses de penoso viaje,
la mayor parte a pie a través de los bosques. Sus avíos y pertrechos eran insuficientes dadas las
limitaciones económicas del estado. El clima era hostil a los soldados andinos y se lamentaron
bajas por enfermedades y agobio, era una lucha en un escenario extraño.
 Creación de la empresa Angloamericana “The Bolivian Sindicate” 1902.- Ante la presión
brasileña y sintiéndose sin capacidad de ocupar y controlar aquel conflicto y lejano territorio
nacional, el gobierno boliviano comenzó a madurar la idea de arrendar el Acre a algún consorcio
internacional que pudiese hacerse cargo en su nombre de su administración. Félix Avelino
Aramayo, entonces embajador de Londres, Asumió esta iniciativa por encargo del gobierno y
luego de prolongadas y controvertidas gestiones logro un acuerdo con el consorcio Anglo
Americano que terminó de construir esta empresa para administrar y recaudar las rentas públicas
en el acre por un periodo de 30 años a cambio de recibir el 40% de las rentas recaudadas.
Las dificultades principalmente vinieron, sin embargo, desde Brasil y Perú, sus cancillerías
reaccionaron airadamente pidiendo explicaciones formales sobre la presencia de esta empresa
en el acre.
Segunda Etapa.-
 Segunda revolución acreana (6 de agosto 1902).- En el marco de esta delicada situación, las
autoridades bolivianas de Puerto Acre el antiguo Puerto Alonso incrementaron los impuestos de
aduana. Esta circunstancia determino un nuevo alzamiento de los colonizadores
brasileros: fue el comienzo de la llamada segunda revolución del acre, Plácido de Castro
lideró este nuevo y contundente movimiento, atacando esta vez la posible presencia del
sindicato extranjero en la región. Tomo nuevamente Puerto Acre ocupando también otras
posiciones bolivianas. En tanto el empresario boliviano Nicolás Suárez resolvió, asumir la
defensa de sus propiedades organizando la famosa “columna porvenir” en la que tuvo
destacada actuación el después coronel y general del ejército Federico Román, logrando vencer
a los filibusteros brasileños.
La contienda dentro de los territorios bolivianos del Acre alcanzo contornos de gravedad. El presidente
José Manuel Pando, conocedor de aquellas regiones y de su valor, decidió ponerse el mismo al
frente de sus tropas bolivianas y marchar hacia el Acre. El contingente de 700 soldados tomó otra

8
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

vez la penosa ruta de Larecaja y el río Beni logrando llegar


a Riberalta y tomar posiciones iniciales del combate en
abril de 1903.
La marcha del presidente Pando al Acre produjo la
inmediata reacción del gobierno del Brasil que
denunció el hecho como una provocación.
Inmediatamente dispuso el envío de contingentes
militares del ejército hacia la frontera del Matto Grosso y
al Acre, situándose éstas cerca de las milicias revolucionarias de Plácido de Castro.
Bolivia, intento dar marcha atrás de su relación con la “Bolivian Sindicate”, solicitando la anulación del
contrato, la gestión no tuvo éxito. El consorcio alego que ya había iniciado inversiones. Poco después
los administradores extranjeros iniciaban conversaciones con el gobierno del Brasil que terminó
comprando sus derechos. Una experiencia de intereses bolivianos habían terminado en un contundente
fracaso.
El presidente Pando en el Acre debían enfrentar a las milicias revolucionarias de Castro, pero, además
a las tropas muchas más numerosas y mejor disciplinadas del ejército brasilero, al mando del general
Silveira. Su posición era extremadamente desventajosa y el gobierno brasileño lo sabía mientras Pando
marchaba al Acre. El gobierno boliviano en La Paz decidía evitar la guerra. En febrero de 1903 firmo
un Modus Vivendi (21 de marzo 1903) que establecía la desmovilización de las tropas bolivianas
y la suscripción de un nuevo tratado. Pando recibió la noticia ya en el Acre y su primera acción es
regresar a La Paz
2.4. Tratado de Petrópolis (17 de noviembre de 1903).- Fernando Guachilla y Claudio Pinilla firmaron
por Bolivia, este tratado establecía:
 Bolivia que cedía el territorio del Acre (190.000 km²), perdiendo su salida a río Acre y Madera,
anulando el Tratado de Ayacucho.
 Recibió del Brasil una compensación pecuniaria de 2.000.000 de libras esterlinas.
 El compromiso de construcción de un ferrocarril desde el río Madera hasta el Mamoré.
I. GUERRA DEL CHACO (1932 A 1935).-
El último conflicto bélico internacional, en el que Bolivia
participa, se dio en la región del Chaco Gran Chaco (del
quechua: Chacu que quiere decir: País de las cacerías),
llanuras ubicadas en la región central de América del Sur
comprende el sector sur Oriental de Bolivia, la mitad
occidental del Paraguay, una porción del nor oeste y
centro de Argentina y una mínima parte del sur de Brasil.

Es dividido de Norte a Sur en:


 Chaco Boreal: que se extiende desde los Llanos
de Chiquitos hasta el río Pilcomayo (Bolivia).
 Chaco Central: que se extiende entre los ríos
Pilcomayo y Bermejo (cedido a Argentina).
 Chaco Austral: que se extiende desde el río
Bermejo hacia el Sur hasta río salado
(Argentina).

9
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

Que bajo el principio del Uti Posidetis Iure, pertenecía a Bolivia hasta la confluencia de los ríos
Paraguay y Pilcomayo, frente a la ciudad de Asunción, la capital paraguaya.
Bolivia llegó a la guerra del Chaco después de cincuenta años de aplicación del modelo liberal que logró
una estabilidad admirable para un país que había vivido la inestabilidad política crónica desde 1839
hasta 1880, en una alternancia entre gobiernos precarios, breves y largas dictaduras.
Las controversias sobre la soberanía del Chaco Boreal comenzaron desde la independencia misma del
Paraguay de la Corona Española en 1811; casi de inmediato se hicieron sentir las presiones portuguesas
por anexarse el territorio de la nueva república. A raíz de esto, el nuevo gobierno paraguayo comenzó
de inmediato la construcción de fortalezas sobre el río Paraguay para contener el avance de los
bandeirantes, mercenarios al servicio de la corona de Portugal. Una en particular (Fuerte Borbón,
hoy Olimpo) fue construida en el alto Chaco Boreal, donde desde entonces se asentaron las
tropas paraguayas.
Al independizarse el “Alto Perú”, la actual Bolivia (1825), reclamó como herencia el territorio de la Real
Audiencia de Charcas, que comprendía el Chaco Boreal, entre otros territorios; sin embargo, Paraguay
siempre hizo uso de facto del territorio chaqueño.
1. Tratados Previos.-
A lo largo de la historia republicana hubieron numerosos intentos diplomáticos para solucionar el
problema limítrofe entre ambos países:
 Tratado Quijarro – Decoud (15 de octubre de 1879).- Ajustado sin discutir antecedentes ni títulos
entre el Dr. Antonio Quijarro, Ministro Plenipotenciario de Bolivia y el Ministro de Relaciones
Exteriores del Paraguay Dr. José Decoud y amigablemente convinieron que se debería trazar una
línea divisoria que partiendo de la desembocadura del Río Apa, reconoce a favor de Bolivia gran
parte del río Paraguay. No fue ratificado por Paraguay
 Tratado Tamayo – Acebal (16 de febrero de 1887).- Celebrado el entre el Dr. Isaac Tamayo y el
Canciller del Paraguay Dr. Benjamín Acebal, por el cual ambos países acordaron dividir a la región
disputada en 3 secciones (tampoco fue ratificado por Paraguay):
1º Sección para Paraguay: Tenía por límites el río Paraguay por el este hasta tocar aguas arriba
al paralelo de la desembocadura del río Apa y siguiendo hacia el sur por este tocar el brazo
principal del río Pilcomayo.
2º Sección a ser sometida a la decisión arbitral del rey Leopoldo II de Bélgica: Es la que se
encuentra inmediatamente al norte de la anterior, hasta llegar por el norte al paralelo que se
encuentra a una legua (unos 5 km) al norte de Fuerte Olimpo.
3º Sección para Bolivia: Sería la comprendida inmediatamente al norte de la anterior y al oeste de
las otras dos.
 Tratado Ichazo – Benitez (23 de noviembre de 1894).- Celebrado entre el Dr. Telmo Ichazo,
Ministro Plenipotenciario de Bolivia y el Canciller Paraguayo Benitez, por el cual ambas Repúblicas
fijan su línea de frontera por medio de una línea recta que partiendo tres leguas al norte de fuerte
Olimpo en el margen derecho del río Paraguay cruce todo el territorio disputado hasta encontrar en
la orilla izquierda el brazo principal del Pilcomayo, en el punto de intersección de 61º y 28' del
meridiano oeste de Grenwich.
Por este tratado cedía al Paraguay 5.266 leguas, con una diferencia de 458 leguas con relación al
tratado Tamayo - Acebal.
 Tratado Pinilla - Soler (12 de enero 1907).- Se celebró en la ciudad de Buenos Aires cuando el
Ministro de relaciones exteriores de Bolivia Dr. Claudio Pinilla en misión oficial del Congreso de la

10
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

Haya y a su paso por esa ciudad, con el Ministro de Hacienda paraguayo Dr. Adolfo Soler y el
Plenipotenciario por este convenio se somete al fallo arbitral del presidente de la República
Argentina: “El territorio comprendido entre el paralelo 20º30' de latitud Sur y la línea que en sus
alegaciones sostenga al Norte, el Paraguay; y en el interior del territorio entre los meridianos 61º30'
y el de 62º oeste de Grenwich.
Fue el más nefasto para los intereses de Bolivia y el que sirvió de base al Paraguay para sus
posteriores demandas, porque se reconoció a favor del Paraguay 9.124 leguas cuadradas y ponía
en entre dicho las provincias Cordillera y Chiquitos de Santa Cruz y la hasta entonces provincia
Azero de Chuquisaca.
 Protocolo Ayala- Mugía (5 de abril 1913).- Posteriormente se anuló el tratado Pinilla – Soler, con
el de 1913, luego se sostuvieron muchas conferencias y acuerdos in llegar a una solución definitiva,
hasta que se produjeron los incidentes del fortín Sorpresa y Fortín Vanguardia
2. Causas.-
 La más socorrida es la que dice que en realidad fue un conflicto promovido por el
imperialismo, que se reflejaban en el enfrentamiento entre la petrolera Norteamericana Estándar
Oíl que operaba en Bolivia y la Anglo – Holandesa Royal Dutch Shell (Paraguay), iba a operar en el
Chaco Boreal, no se puede dudar que la imposibilidad de exportar petróleo boliviano por el río
Paraguay, bloqueado por los paraguayos, perjudicaba a la Standard Oíl pero esta empresa no ayudó
a Bolivia en la guerra tal como se esperaba.
 Argentina tomó desde el primer momento partido por el Paraguay, los intereses en este país en el
Chaco, eran mayores que de los propios paraguayos, aspecto que tuvo influencia en el desenlace
del conflicto.
 El enclaustramiento marítimo de Bolivia obligó al país a mirar el Atlántico y buscar a través de un
puerto y buscar una libre navegación sobre el río Paraguay, una salida al océano. Por eso el Chaco
se convirtió en una región estratégica, inexplicablemente.
Sin embargo, Bolivia no llevó las operaciones militares al río Paraguay. Durante casi toda la guerra
el escenario estuvo volcado sobre el Pilcomayo, salvo cuando esporádicamente Estigarribia lo llevó
al río Paraguay.
 Creación de fortines.- Tanto Paraguay como Bolivia empezaron a establecer fortines militares con
pequeños contingentes de soldados con el propósito de sentar soberanía. Bolivia al mismo tiempo,
decidió que se hiciese un esfuerzo de perpetración Boliviana a la parte del Chaco aún no detentada
por el país vecino, poniendo una barrera de contención a los avances paraguayos mediante una
cadena de fortines bolivianos que cruzasen, diagonalmente el Chaco desde el río Pilcomayo hasta
el río Paraguay.
El 15 de junio de 1932 el mayor Oscar Moscoso y su destacamento tomaron el fortín López que
controlaba la Laguna Chuquisaca (Pitiantuta para los paraguayos) descubierta en mayo de 1932 por
los bolivianos, pero que ya había sido ocupada en marzo por los paraguayos. La Laguna era un
centro de abastecimiento de agua importante en una región seca. Este aspecto sirvió de pretexto
para Paraguay y desatar la guerra.
3. Gobierno de Daniel Salamanca Urey ( Del 5 de marzo 1931 – 27 de noviembre 1934).-
Nació en Cochabamba el 8 de julio de 1868. Hijo de José Domingo Salamanca y Manuela Urey, estudió
Derecho y se recibió de abogado en la Universidad de San Simón, en cuyas aulas también enseñó
Economía Política, Finanzas y Estadísticas.

11
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

Ya en el quehacer político, fue miembro del Partido Liberal y posteriormente, fundó como uno de sus
principales miembros, el Partido Republicano.
Elegido presidente constitucional, inició su gestión bajo excelentes auspicios y con el apoyo de la
mayoría; pero, al poco tiempo comenzó a ocuparse de la cuestión del Chaco, que naturalmente no podía
dejarse de lado; pero él lo hizo evidente propósito de provocar la guerra que creía posible ganar en poco
tiempo para apoderarse del Chaco en toda su extensión. Buscaba gloria, más prestigio político y
estabilidad total para su régimen. Al cabo de dos años y medio. Su intento de renovar el Comando en
Jefe, haciéndolo personalmente, le valió su prisión por los militares y su posterior dimisión, sucedió el
27 de noviembre de 1934.
Sus actos de gobierno serían los siguientes:
 Aprobó la ley del divorcio absoluto, promulgadas sin dar lugar a las muchísimas protestas.
 Se implantó la autonomía Universitaria.
 Reorganizó las finanzas nacionales para la mejor atención de las necesidades de la guerra del
Chaco.
4. Situación política social y económica de Bolivia al momento de la guerra.
 Política: en 1931 en Bolivia ingresaba un personaje cuya trayectoria política, había sido considerada
intachable Dr. Daniel Salamanca Urey, en quién el pueblo veía como una alternativa definitiva para
la situación boliviana, representaba el partido republicano Genuino, fue radicalmente anticomunista
lo que le trajo inmediatamente una oposición de casi todos los sectores.
 Social: Entre la población de 1900 y 1950 tenía un promedio de 2’300.000 habitantes, de los cuales
un 60% era quechua y aymara y los mestizos llegaban al 29% y un 9% de blancos y un 2% de etnias
del oriente, negros y otros. Lo que nos demuestra estadísticamente que el grueso de la población
estaba concentrada en el área eminentemente rural (campesinos).
Se puede también observar que durante el proceso de la guerra, hacía falta instrucciones militares,
ya que eran casi contados, inclusive en muchos de los combates, moría el comandante de campaña
y la tropa tenía que dispersarse al no tener un control militar.
Dentro de las clases sociales en Bolivia, todos cooperaron con la guerra, haciendo campañas,
creando bancos de sangres, en sanidad, etc.
 Económico: A raíz de la crisis económica de 1929 con la caída del Estaño bajando de 237 Libras
esterlinas la tonelada en 1930 baja a 118 libras esterlinas la tonelada, más aún cuando el estaño
empieza a ser sustituido por el plástico, este efecto se hace más crítico con la política desleal de
Stock Pile efectuado por EE.UU. que acaparaba a precio barato, con el pretexto de economía de
guerra, para que posteriormente diera problemas serios con su política del dumping.
5. Desarrollo de la Guerra (1932 a 1935).-
La guerra comienza desde el 15 julio 1932, cuando los paraguayos retomaron la Laguna desalojando
a Moscoso del fortín Mariscal Santa Cruz a orillas de la Laguna hasta el 14 de junio 1935 donde las
tropas bolivianas y paraguayas avanzan al chaco justo a medio día.
La guerra de Chaco puede dividirse en cuatro fases,
 La primera: entre junio y diciembre de 1932.
 La segunda: Se desarrolla entre diciembre de 1932 a diciembre de 1933.
 La tercera: entre diciembre de 1933 y enero de 1935 de plena ofensiva paraguaya.
 La cuarta: entre febrero y junio de1935.
Los frentes de guerra se organizaron de la siguiente manera:
En Bolivia:

12
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

 Presidente de Bolivia: Daniel Salamanca Urey que, a raíz de sus malas relaciones con el
mando militar, desconfió y miró a menos a su alto mando. Lo cual determinó que el Presidente
condujera las operaciones desde el Palacio en La Paz sus órdenes no siempre eran cumplidas
y los militares en el frente. Así fue que Bolivia tuvo cuatro jefes militares a lo largo del conflicto:
1. Gral. Filiberto Osorio Téllez (Entre Julio a septiembre de 1932)
2. Gral. José Luis Lanza (Entre septiembre a diciembre de 1932)
3. Gral. Hans Kundt (Diciembre 1932 – diciembre 1933)
4. Gral. Enrique Peñaranda (Diciembre 1933 – Junio 1935).
El único que tuvo mando absoluto y sin trabas fue Hans Kundt
Paraguay:
 Presidente de Paraguay: Eusebio Ayala, delegó toda la responsabilidad de la guerra al
General José Félix Estigarribia, militar de gran capacidad educado en la escuela francesa de
Saint y que llevó exitosamente a sus tropas en la contienda y condujo las operaciones sin
injerencias.

5.1. Primera fase: entre junio y diciembre de 1932.-


Recordemos que el 15 de junio de 1932 el mayor Oscar Moscoso y su destacamento tomaron el fortín
López que controlaba la Laguna Chuquisaca (Pitiantuta para los paraguayos) descubierta en mayo de
1932 por los bolivianos, pero que ya había sido ocupada en marzo por los paraguayos. La Laguna era
un centro de abastecimiento de agua importante en una región seca. Entre el 15 y 16 de julio, los
paraguayos retomaron la Laguna con 340 hombres, desalojando a Moscoso del fortín Mariscal Santa
Cruz (fundado el 14 de junio 1932) a orillas de la Laguna, los soldados bolivianos se retiraron en dirección
del fortín Camacho, comenzando así la guerra.
La declaratoria de guerra por parte de Bolivia hacia Paraguay se da el 18 de julio 1932

13
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

El Presidente Salamanca, había ordenado al comandante de la cuarta división para que atacara y se
apoderara de los fortines paraguayos: Corrales, Toledo y Boquerón, primero se apoderaron fácilmente
de Corrales el 27 de julio de 1932, luego continuó sobre Toledo que lo conquistó después de un fuerte
combate, el destacamento continúa avanzando hasta llegar al Guajo.
El segundo destacamento colaborado por la aviación, operó sobre Boquerón, el cual cayó en poder de
los bolivianos el 31 de julio 1932 después de una sangrienta lucha, ocasionando fuertes bajas en el
ejército boliviano. El 6 de septiembre la vanguardia del ejército enemigo se presentó frente a los puestos
avanzados por los bolivianos hasta Boquerón.
Boquerón: el escenario de los héroes (Del 9 al 29 de septiembre 1932) al mando del Teniente
Coronel Manuel Marzana.- El 9 de septiembre la primera división paraguaya, bien armados tomaron
posesiones frente a los defensores del fortín, con lo que se inició una lucha sangrienta durante 20 días,
los bolivianos apenas contaban con 600 hombres, mientras que los paraguayos 9.000 a 11.500 hombres,
desplazaban sus movimientos hasta conseguir el total envolvimiento de las trincheras bolivianas.
La defensa quiso mantenerse fuerte – aunque los soldados parecían espectros – pues Boquerón se
constituía en un lugar estratégico dentro del Chaco, ya que permitía a la armada boliviana una ruta viable
de transporte hacia el Chaco Boreal, al carecer de agua y medicamento se concretó una capitulación
honrosa.
El 29 de septiembre los paraguayos habían reconquistado Boquerón apoderándose de alrededor de 450
prisioneros y con todas sus armas.
Al respecto el presidente paraguayo dijo: “los bolivianos pelearon con tal bravura y coraje… que
merecen nuestro respeto”
1.1. Segunda fase.- (Desde la defensa del kilómetro 7 noviembre de 1932 hasta la capitulación
de Campo vía diciembre de 1933)
La pérdida de los fortines Boquerón, Arce, Alihuatá y la retirada general hacia Saavedra fue un duro
golpe para los bolivianos. Cundió una ola de desmoralización que alcanzó a todas las unidades en el
Chaco, en esta fase se inició la guerra de trincheras al modo de la guerra mundial.
Batalla de Kilómetro 7 (por estar a 7 km del camino entre Saavedra y Alihuatá) 28 de noviembre
1932.-
Operación comandada por Bernardino Bilbao Rioja y Germán Jordán, donde la brillante acción militar
detuvo una desbandada que amenazaba con la derrota definitiva de los bolivianos, derrotando así a los
paraguayos.
Posteriormente, se libraron otras batallas con variables resultados: Patanillos, Arce, Alihuata, que
dejaron un sabor amargo en el pueblo que clamó por el cambio en el alto mando, es así que el 6 de
diciembre 1932 Hans Kundt se hizo cargo del mando y se trasladó a Villamontes, para comenzar
un ataque sin tregua.
En el año de su mando Bolivia llegó al punto más sur del Chaco en una ofensiva permanente, en pocos
días recuperó los puestos perdidos de Patanillos y Loa. Entre enero y junio de 1933 atacó Toledo, retomó
Alihuata y Campo Jordán (donde murió heroicamente Germán Jordán), retomó luego Arce y Gondra.
Fue un avance arrollador que se detuvo dramáticamente en Nanawa. En estas acciones se destacó la
valentía de German Busch y los oficiales Rodríguez, Reque Terán, Morales, De la Riva y Barrero.
Batalla de Nanawa (Entre 4 y 8 de julio 1933).- Fue una ofensiva suicida de 4 días en los que las
fuerzas bolivianas con 7.000 hombres y toda potencia de fuego (se usó por primera vez 4 tanques y
varios lanzallamas) conquistaron algunas trincheras, pero terminaron exhaustas y tuvieron que
retroceder abandonando el intento, perecieron 2.000 soldados y concluyó el impulso ofensivo de Bolivia.

14
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

Posteriormente, los paraguayos lograron la capitulación de dos divisiones en Campo Vía (4° y 9°), con
toda su guarnición de guerra, este episodio que marcó el peor desastre de militar de toda la
guerra, selló la suerte de Kundt quién fe destituido de su cargo.
El desastre pudo ser absoluto si el destacamento al mando del Coronel Enrique Peñaranda con 3.000
hombres no hubiese logrado sustraer el envolvimiento del enemigo y salir a Campo Jordán o Kilómetro
7, para juntar, bajo la presión enemiga cerca de 7.000 hombres, como única fuerza sobreviviente al
desastre, logrando romper el cerco paraguayo.
5.3. Tercera fase entre diciembre de 1933 y enero de 1935 de plena ofensiva paraguaya.-
La maniobra de Peñaranda le valió que ascendiera el Grado de General y sustituyó a Kundt en el alto
mando, (aunque Salamanca había elegido a José L. Lanza). A partir de Campo Vía, el Gral. Peñaranda
se dio cuenta de sus posibilidades de hacer retroceder al ejército paraguayo eran muy buenas y atacó.
Bolivia tenía sus dos mayores centros de operaciones en Muñoz y Ballivián sobre el Pilcomayo.
En el comando boliviano la influencia de los coroneles Ángel Rodríguez y David Toro sobre Peñaranda
más bien indeciso, diluyeron la estructura de autoridad que tuvo varias contradicciones, con todo esto
entre marzo y abril de 1934 logró éxitos parciales en La China, Campo Jurado y Conchitas.
 Cañada Strongest el 10 y 25 de mayo de 1934).- Al mando del Gral. Peñaranda, es el mayor
éxito del ejército boliviano derrotó a dos divisiones paraguayas (2° 7°), los vencedores dejaron
en el campo más de 500 muertos paraguayos y tomaron prisioneros a 1.400 soldados y oficiales
con su armamento, los soldados fueron trasladados a La Paz y de allí a los Yungas para trabajar
en el camino La Paz – Chulumani.
El éxito obtenido en la maniobra de Cañada Cochabamba, el comando boliviano volvió a la guerra
defensiva, cediendo al adversario, el cual buscó puntos débiles de la defensa para conseguir la ruptura
táctica.
Pese al traspié en Cañada Strongest, el comando paraguayo insistió en ocupar Ballivián. Desde
junio a la primera quincena de agosto de 1934 se sucedieron intensos ataques y contraataques llevando
la peor parte las fuerzas bolivianas.
El Gral. Estigarribia, demostraba por fin sus pretensiones por tomar pozos petrolíferos de Bolivia, ya en
territorio boliviano frente al río Parapetí, a faldas de Aguaragüe, el ejército incursionó sobre las
poblaciones de Iguembe, Picuiba, Hito, Villazón, Carandayti entre otras en busca de reservas petrolíferas
y de nuevos territorios.
La defensa pasiva en que se mantuvo a la casi totalidad del ejército por defender Ballivián, le resto la
actividad de la maniobra a Bolivia, pues con 18.000 hombres se pudo ejecutar una guerra de
movimientos para destruir al adversario que en cierto momento era inferior numéricamente.
 “Corralito de Villamontes” 27 de Noviembre 1934.- Con las fuerzas enemigas acercándose
a Villamontes, el presidente Salamanca decidió viajar en persona a esa localidad para destituir
al general Peñaranda y reemplazarlo por el general José L. Lanza. La relación de Salamanca
con Peñaranda fue siempre áspera, lindante casi con la insubordinación.
El 27 el Presidente llegó a Villamontes acompañado de Lanza, el nuevo comandante. Allí lo
esperaban Peñaranda, Toro, Busch, Moscoso y otros oficiales que habían decidido desacatar el
nombramiento y derrocar al Presidente. Encerrado, desarmado y prácticamente solo en el edificio
del comando, el anciano Presidente recibió la intimación para renunciar. No tuvo alternativa.
Mientras los soldados combatían denodadamente en el frente, los jefes militares derrocaron en
pleno comando de operaciones al Presidente de Bolivia. Salamanca, su hijo y el Gral. Lanza
fueron embarcados en un avión hacia Santa Cruz. El 28 de noviembre, guardando las formas

15
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

democráticas, se posesionó José Luis Tejada Sorzano, cuyo objetivo era buscar la paz lo antes
posible.
3.5.4. Cuarta fase (16 de febrero al 14 de junio de 1935).-
 Defensa de Villamontes (16 al 23 de febrero 1935).- La lucha en Villamontes se caracteriza
por su tenaz defensa en la que se comprobó el factor terreno, defendida su ala derecha por un
obstáculo natural como el Pilcomayo y su izquierda por las serranías del Aguarague desde donde
la artillería boliviana había intensamente bombardeado el campo enemigo. Las tropas enemigas
se veían obligados a efectuar ataques frontales contra posiciones fuertemente fortificados no se
tiene éxito. Los paraguayos tuvieron que concentrar la potencia de sus armas en Higuiraru, donde
consiguieron algún éxito, pero con la intervención de las reservas bolivianas paralizaron la
progresión y la ruptura.
En el curso de la cuarta y última fase de la campaña, el comando boliviano había continuado con
la defensiva, puesto que había que organizar otro ejército (cuarto ejército), para contener la
invasión enemiga o regiones vitales del país.
Esta última fase se caracterizó por su misión defensiva y ofensiva, el movimiento y el contraataque, son
las características principales de la defensa las tropas bolivianas habían sido vencidas a parte de la
iniciativa enemiga por la naturaleza hostil y extraña de los espinosos bosques y la uniformidad de la
llanura chaqueña.
La gran maniobra estratégica iniciada por el ejército boliviano durante el mes de abril de 1935, al haber
roto el dispositivo paraguayo, dividiéndolo en dos partes y cuyo éxito repercutió en Parapetí, pues la
reconquista de Charagua, de Izozog y la retirada enemiga del Parapetí hasta Huaripitindi, consecuencia
de la ruptura táctica del frente paraguayo en Boyuibe y Mandeyapecua, lo que comprometió tanto los
blancos enemigos que habían sido formados por la ruptura, cuanto la retaguardia del adversario en el
Parapetí. El Comando paraguayo prefirió abandonar la región de Charagua y las márgenes del citado
Parapetí.
Con un poco más de audacia y de resolución, bien pudo el ejército paraguayo ya dominar el norte del
Chaco hasta el Roboré y Puerto Suárez.
El 30 de mayo 1935, después de un combate de ocho horas, los bolivianos lograron apoderarse de Pozo
del Tigre, al siguiente día siendo totalmente rechazados. El regimiento Cercado, a huir, ante esta
situación el regimiento 14 de infantería, se pasó en marcha rompiendo el bosque, a los pocos kilómetros
fue atacado por distintas direcciones y tuvo que dispersarse (ocasionó la caída del 14 de Infantería).
Con esta acción terminó la campaña con el Paraguay, pues a horas 12 del día 14 de junio de 1935
cesaban los fuegos en todos los frentes, desde Villamontes hasta Puerto Suárez, en virtud del
protocolo que había sido suscrito en Buenos Aires, en la madrugada del día 12 del citado mes.
3.6. Intervención de la diplomacia y fin de la guerra:
Para hablar de este punto tenemos que remontarnos a la misma firma del protocolo de paz el 14 de
junio de 1.935, donde se da el primer paso para solucionar definitivamente el conflicto del chaco.
Dado que el ejército paraguayo había agotado todas sus energías en sus ataques contra la defensa
de Villamontes, tratando de tomar la zona petrolera y llegando hasta Charagua, al ser repulsado por la
contra ofensiva boliviana, podría comenzar a retroceder y ser perseguido sin pausa, dando a las fuerzas
bolivianas la posibilidad de llegar hasta el mismo corazón de la actividad bélica paraguaya, como lo era
Villa Militar; es así que Paraguay a fin de salvar el territorio ganado, busco la manera de terminar
definitivamente la guerra, otro argumento para apresurarse es que el Paraguay iba cediendo en el campo
diplomático.

16
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

Argentina y Paraguay concertaron un plan para terminar cuanto antes la guerra, así el Paraguay se
quedaría con todo el territorio que había ganado hasta ese momento, para esto comenzó a darse a
conocer la figura de canciller argentino Saavedra Lamas junto al Canciller Chileno Cruchaga
Tocornal, se dieron la tarea de organizar un grupo mediador al cual se integraron Brasil, estados
Unidos, Perú y Uruguay, este grupo mediador invitó a los dos países beligerantes a escuchar
detenidamente la propuesta que ellos tenían en pos de la solución.
En diciembre de 1936 se conforma un grupo mediador de solo tres países (Estados Unidos, Chile,
Brasil), esto molestó demasiado al Canciller Argentino Lamas, quien puso una infinidad de trabas para
que las reuniones no se lleven a cabo, esta actitud la tomó por que el Brasil estaba empeñado en ceder
un puerto a Bolivia en el Río Paraguay.
Durante casi todo el año de 1937, las reuniones para solucionar definitivamente este conflicto fueron
vanas, en este año podemos destacar la actuación del Canciller Chileno Tocornal, quien al ver que su
territorio iba a ser tocado se empecinó en conseguir un puerto para Bolivia en las riberas del Río
Paraguay.
A inicios del año de 1938 se dieron algunos indicios de solución, esto debido a que el comité mediador
escucho a ambos países en conflicto, en la cuestión de fijar límites. Bolivia proponía la línea Linares (el
27 de Noviembre- Ingavi - desembocadura del Otuquis), por su parte Paraguay proponía la línea de D'
Orbigny (Palo Marcado -Huairapitindi - Río Parapetí), pero ambos países no se dieron a esas
posesiones.
Después de muchas discusiones finalmente llegamos la fecha más culminante de este largo y medroso
proceso diplomático, que vendría a ser el 21 de julio de 1938, donde se firma el Tratado de Paz
Amistad y Límites entre Bolivia y Paraguay, lo suscribieron Eduardo Diez de Medina y Enrique
Finot por Bolivia y Cecilio Baez y José Félix Estigarribia por el Paraguay con este acto se cerraba
una cortina negra para la historia de Bolivia porque pierde un territorio muy extenso. Puso fin a
la guerra, otorgándole a Paraguay la soberanía de cerca del 75% de la zona en litigio, y dándole
a Bolivia el resto, incluyendo el acceso al río Paraguay.
3.7. Consecuencias
Las consecuencias de esta guerra han sido de gran importancia para la historia Nacional.
El balance general del esfuerzo humano realizado por uno y otro país en los tres años de campaña,
arrojo las siguientes cifras:
 Se movilizó 200.000 hombres, sirvieron en puesto de retaguardia 30.000, cayeron prisioneros
25.000 y murieron 50.000 hombres, durante la Guerra del Chaco.
 Bolivia con una deuda externa que en 1930 alcanzaba a 62 millones de dólares y cuyo servicio
de amortización e intereses había tenido que suspenderse, carecía de créditos en el extranjero.
El gobierno no tuvo otra alternativa que financiar la guerra con lo que se pudiese encontrar dentro
de la propia nación. El costo de la guerra para Bolivia fue de 370 millones de bolivianos (220
millones de dólares), financiados por el Banco Central y algunos prestamos de empresarios
mineros, lo que dejó al País en una situación crítica.
 Otra consecuencia para Bolivia, fue la pérdida de una buena parte de su territorio en el Chaco
de 243.500 km², a causa de esto perdimos el acceso al río Paraguay.
 Otro aspecto que se puede resaltar, el “retorno al militarismo”, que surge a raíz de la defensa
final en el sector de Villamontes, por los militares, en sí estos decidieron el final de la guerra,
poniendo a buen recaudo el Petróleo, motivos por lo que inmediatamente se da la Transmisión
Gubernamental por turno: Toro, Busch, Quintanilla, Peñaranda.

17
PROF. MELINA APALA CALLE HISTORIA

Las repercusiones de la Guerra del Chaco, dentro de la realidad nacional se pueden resumir en lo
siguiente:
1. Nuevos partidos políticos de ideología socialista.- En Bolivia los soldados habían visto los
efectos que tenían las políticas de sus gobernantes y habían sufrido gran cantidad de pérdidas.
Por eso y por la derrota de sus ejércitos en el conflicto, se sintieron atraídos por ideas de carácter
más socialista.
Los soldados se dieron cuenta de que su país no era tan rico y poderoso como les habían hecho
creer hasta entonces, y decidieron fundar nuevos partidos políticos para cambiar el rumbo de su
país.
Los más importantes fueron el POR, basado en la ideología de Trotsky; el PIR, de orientación
marxista; y el MNR, de carácter nacionalista.
2. Movimiento de los derechos de los Indios.- Después de la Guerra del Chaco, los indios
autóctonos de Bolivia fundaron una asociación agraria en Cliza.
El principal motivo fue que, a pesar de sentirse parte del país después de las enormes pérdidas
sufridas, eran tratados como ciudadanos de segunda categoría y relegados a papeles de trabajo
manual, prácticamente sin derechos.
Asustados por el movimiento agrario de Cliza, los terratenientes decidieron echar a los indígenas
de sus plantaciones y evitaron así cualquier tipo de avance en este sentido.
Sin embargo, este movimiento plantó la semilla y consiguió reformas legales y laborales en décadas
posteriores.
3. Formación de sindicatos de mineros.- Una de las principales ideas de los movimientos socialistas
que se habían extendido por la población era la necesidad de nacionalizar las minas. Como primer
paso para conseguirlo, se formaron varios sindicatos de trabajadores.
Los más importantes fueron el Ministerio del Trabajo y la Confederación Sindical de Trabajadores
de Bolivia.
4. Reestructuración del ejército.- Tras el desastre de la Guerra del Chaco en Bolivia, los altos
mandos militares decidieron que no podía volver a ocurrir nada parecido y depusieron al presidente
Salamanca.
Tras la firma del tratado de paz, una de las principales preocupaciones del país fue conseguir de
nuevo un ejército fuerte.
Para ello contaron con la ayuda de varios países extranjeros, como Italia, España, Checoslovaquia
y Estados Unidos.
5. Descubrimiento de grandes reservas de gas natural.- A pesar de que el petróleo que se creía
que existía en la zona del Chaco nunca se encontró, Bolivia sí que halló grandes yacimientos de
gas natural en el territorio que conservó.
Estos yacimientos son hoy en día los segundos más importantes de toda Latinoamérica, después
de los de Venezuela.

18

También podría gustarte