Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1879-1884
Fue una de las guerras más importantes
de la transición del Siglo XVIII y XIX, en
América del Sur.
CHILE
Países Beligerantes:
BOLIVIA PERÚ
Presidentes de la época
Hilarión Daza,
Presidente de Bolivia
(1876-1879)
Aníbal Pinto,
Presidente de Chile
(1876-1881)
El conflicto se plantea
entorno al desierto de
Atacama(21º Lat S y 25º
Lat S).
El cual tenía zonas
ocupadas por extranjeros
(entre ellos chilenos como
José Santos Ossa), donde
Bolivia concesionó los
terrenos para la
explotación de guano y
otros recursos.
Tratados de
Límites de 1866
Tratado entre los presidentes de
Bolivia, el General Melgarejo y
el mandatario chileno José
Joaquín Pérez.
Se acordó en repartición en
partes iguales de los minerales
explotados entre el paralelo 23º
L.S y 25ºL.S.
Tratado de
límites de 1874.
Este derogó al anterior.
Mantuvo como límite el
paralelo 24º sur.
Chile renunció a sus
tributos al norte del
paralelo 24º.
Bolivia se comprometió
a NO fijar nuevos
impuestos sobre el
productos y personas
establecidos en la zona
por 25años
Situación económica de
Perú.
Industria salitrera
de Tarapacá
Firmó
Finalidad
Antecedente inmediato de
la guerra
En 1878, el gobierno de Bolivia a cargo del
General Daza, fue instado por el presidente
peruano el general Prado a subir las
contribuciones a la Compañía Chilena de
Salitres de Antofagasta.
Chile procuró medidas conciliatorias que no
prosperaron.
El gobierno boliviano decretó el remate de las
salitreras.
Declaración de la Guerra
El mismo día fijado para el remate el 14 de febrero de
1879, Chile declara la guerra a Bolivia.
En Marzo de ese año Chile se entera del pacto secreto
que Bolivia mantenía con Perú, declarándole la Guerra
a ambos países el 5 de abril del mismo año.
La guerra encuentra a Chile sumida en una notable
crisis económica.
El poderío militar era mucho menor para nuestro país
contaba con un ejercito de 2.500 hombres y el
adversario contaba con 11.000 hombre.
Los primeros pasos:
Recordemos que en 1879
Bolivia decreta la
confiscación y el remate de
los bienes salitreros de
Chile, fechado para el 14 de
febrero.
El 12 de febrero chile
rompe relaciones con
Bolivia y el 14 de febrero,
Chile envía tropas a la zona
(Antofagasta) para impedir
la acción boliviana.
El 1º de Marzo Bolivia le
declara oficialmente la
guerra a Chile.
Santiago, Abril 5 de 1879
A. Pinto. -B. Prats. -Alejandro Fierro. -C. Saavedra. -J. Blest Gana. -
Julio Zegers.
Campaña de La Sierra
Desde Abril de 1881 hasta
Junio de 1884
CAMPAÑAS DE LA GUERRA DEL
PACÍFICO
CAMPAÑA CARACT. ENFRENTAMIENTOS CONSECUENCIAS