Está en la página 1de 4

2ª Práctica Calificada Curso: Refrigeración y AA

Apellidos y Nombres… Fecha: 05-12-20


Parte 1. Describa lo que corresponde (2 puntos cada uno)
1. Explique en forma breve sobre la temperatura que deben tener los refrigerantes
2. Un circuito de refrigeración está formado de diferentes dispositivos mecánico y
térmicos, menciones cada uno de ellos
3. ¿Podría explicar brevemente cual es la diferencia sistema de refrigeración doméstica
con sistema de refrigeración industrial?
4. En un sistema de refrigeración ¿qué tipos de cargas térmicas se presentan? Explique

Parte 2. Conteste lo que corresponde (2 puntos cada uno)


5. ¿Cuál es el objetivo de codificar los colores de envases de los refrigerantes?
A. Porque debe cumplir las normas establecidas para su manejo
B. Que los fabricantes identifiquen sus productos
C. Porque cada equipo está diseñado para que funcione con un tipo de
refrigerante
D. Permite identificar rápida y fácilmente el refrigerante
6. ¿Cuál es la función de los presostatos en los circuitos de refrigeración?
A. Controlan el encendido y apagado del compresor según la temperatura
B. Dar señales de alarma a presiones para poner al compresor en carga o
descarga
C. Actúan como equipos de control de los evaporadores y condensadores
D. Son elementos de control de la variación de presiones en el sistema de
refrigeración

7. En los circuitos de refrigeración ¿qué función cumplen las válvulas solenoides?


A. Control de paso del refrigerante al compresor
B. Permiten el paso o cierre del refrigerante bajo ciertas condiciones del sistema
C. Seguridad que permite el paso de los refrigerantes en ambo sentidos
D. Tienen función de interrumpir el paso del refrigerante
8. Respecto a las cargas térmicas en refrigeración ¿Cuál es el objetivo de identificas y
calcular estas cargas?
A. Permite la correcta selección de los equipos
B. Determinar el mayor aporte que signifique del efecto refrigerante
C. Permite cuantificar la capacidad de los equipos a emplear
D. Permite identificar rápida y fácilmente el refrigerante a utilizar

Parte 3. Desarrolle y halle resultados (4 puntos)


9. Problema
Calcular el sistema frigorífico que opera con refrigerante a vapor de amoniaco
NH3 para un consumo de 1000 Frigorías/hora, operando con temperatura del
evaporador de –10 ºC y del condensador de 25 ºC, con un compresor
alternativo de simple etapa (simple efecto).
Calcular.
a) El caudal de amoniaco que debe manejar el compresor de este sistema
frigorífico, en m3 /h.
b) La potencia real del compresor si el rendimiento isentrópico es 73 %
c) Coeficiente de operación

RESSPUESTA
FERNANDO GOMEZ NAVARRO

parte 1
1. refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor.
Considerando que realmente el frío no existe y que debe hablarse de mayor o menor
cantidad de calor o de mayor o menor nivel térmico (nivel que se mide con la temperatura),
refrigerar es un proceso termodinámico en el que se extrae calor del objeto considerado
(reduciendo su nivel térmico), y se lleva a otro lugar capaz de admitir esa energía térmica
sin problemas o con muy pocos problemas.
2. Elementos de refrigeración
El elemento de un circuito de refrigeración en un sistema frigorífico corresponde a un
conjunto de diferentes dispositivos tanto mecánicos como térmicos los cuales operan en
conjunto e interconectados entre sí a fin de generar el fenómeno de refrigeración.
Elementos principales:
Se diferencian cuatro elementos principales en el ciclo de refrigeración por compresión:

Compresor: Aspira el refrigerante en forma de vapor que proviene del evaporador y lo transportar


al condensador aumentando su presión y su temperatura.
Evaporador: Es el lugar de la instalación donde se produce el intercambio térmico entre el
refrigerante y el medio a enfriar.
Condensador: Tiene la función de poner en contacto el vapor refrigerante que provienen del
compresor con un medio condensante para licuarlo.
Dispositivo de expansión:   Este elemento esta localizado cerca del evaporador; la misión de este
es de controlar el paso de refrigerante y separar la parte de alta presión con la de la baja presión.
3.- DOMÉSTICO

Por la gran cantidad y amplio mercado de los mismos, estos aparatos ya totalmente integrados
en nuestra vida cotidiana representan una parte muy importante de la industria de la
construcción de equipos de refrigeración. Las unidades domésticas, son por lo general de menor
tamaño, teniéndose capacidades de potencia que pueden variar entre 0.5 CV  y 2 CV . Los
compresores normalmente son de formato hermético de pistones y/ o rotativos, las
condensaciones por gravedad en las traseras de los equipos y los evaporadores por gravedad
con circuitos impresos y/o ventilados, y tubo capilar

 
INDUSTRIAL

Cuando hablamos de refrigeración industrial nos referimos a aplicaciones de refrigeración de


alta, media, baja y muy baja temperatura, en compresión mecánica hasta –60ºC. Como regla
general son más grandes en tamaño que las aplicaciones comerciales y necesitan, por equipos
de mayor potencia y con mayor seguridad que las unidades empleadas para los servicios de
refrigeración comercial. Algunas aplicaciones industriales habituales son plantas de hielo,
grandes plantas almacenadoras de alimentos (carne, pescado, pollos, alimentos congelados,
etc),

4.- La carga térmica puede ser sustancial y cualquier medio debe considerarse para reducir la
cantidad de infiltración que entra en la cámara. Algunos medios efectivos para reducir esta carga
son:

 Cierre automático de las puertas del refrigerador


 Vestíbulos o antecámaras refrigeradas
 Cortinas de aire
 Cortinas de plástico en tiras (hawaianas

Parte 2

5.- a

6.-. d

7.- a

8.- c

También podría gustarte