Está en la página 1de 26

La Madurez Personal Y El Manejo de Conflictos.

Índice
Introducción.
Objetivos generales:
Objetivos generales:
Marco teórico.
Conceptos y tipos de madurez.
Madurez social
Madurez legal
Madurez del desarrollo.
Fases del desarrollo
Fases del desarrollo psíquico (remplein)
Fases del desarrollo del yo
Fase vivencial (anónima, simbiótica)
El vivenciar sensorio motriz
Impulso sensorial (a vivenciar).
Impulso motriz (a la actividad)
B) fase individual (de identidad,
C) fase personal (exocéntrica, trascendente)
Fases/componentes de la vivencia amorosa
La madurez como autorrealización
Rasgos que caracterizan la autorrealización
Tendencias de crecimiento de rogers
La madurez como salud mental
Autoaceptación
La madurez como competencia
Compromiso (“commitment”)
Desafio (“challenge”)
Control
Mecanismos de defensa
Altruismo.
Anticipación:
Autoafirmación
Autoobservación
Sentido del humor
Sublimación
Supresión
Madurez personal
Características vivenciales de la madurez
Resolución de las tres problemáticas esenciales de la vida
Vivencia amorosa.
Capacidades psicológicas de la personalidad madura.
Características psicológicas de la madurez
Autosuficiencia solidaria
Independencia interdependiente
Autonomía responsable
Definición de conflicto
Historia del conflicto
Sigmund freud
Charles brenner
Dale boesky
Paul gray
Enfoques de conflictos
Los cuatro enfoques del movimiento integrador.
Conflicto de atracción-atracción.
Conflicto de evasión-evasión.
Conflicto de atracción-evasión.
Principios referentes a las fuerzas en conflictos
frustración y conflictos.
Naturaleza del conflicto
Síntomas de frustración y conflicto
Minimización de conflictos
Ciclo de conflicto
Autotutela
Autocomposición
Heterocomposición
Evolución histórica
Los principales masc
La negociación
La mediación.
El arbitraje.
La evaluación neutral.
Los masc no adversariales y adversariales.
Las principales características de los más
En conclusión
Recomendaciones:
Bibliografía
Introducción.

En esta investigación abordaremos dos temas fundamentales que son: La madurez personal y el manejo de
conflictos.

En el primer capítulo desarrollaremos la madurez como concepto y sus tipos; como son la madurez legal y
social, la madurez como salud mental y autodesarrollo. También veremos sus fases tales como: la fase
individual y la personal, mecanismos de defensa, autoaceptación, resolución de las tres problemáticas
esenciales de la vida, características de las vivencias en la madurez y el sentido del humor.

En el segundo capítulo abarcaremos el manejo de conflictos, su historia y sus enfoques. Aprenderemos como
mediar y negociar de cara a un conflicto y cómo manejar los síntomas y frustraciones en los mismos también
veremos los puntos de vistas según Sigmund Freud, Charles Brenner y Paul Gray.

Este trabajo se hizo basándonos en las investigaciones y estudios consultados de reconocidos psicólogos,
filósofos y expertos los cuales hicieron importantes aportes en sus campos correspondientes.

Finalmente esperamos que este trabajo de investigación le sirva de ayuda para tener un mayor conocimiento
y dominio sobre el tema en cuestión, ya que el mismo fue hecho con el propósito de colaborar con los
estudiosos y relacionados del área de psicología humana.

Objetivos Genérales:
· Analizar el proceso de la madures personal y como reaccionamos y manejamos los diferentes conflictos por los
que atravesamos durante nuestras vidas.

Objetivos Específicos:
· Determinar y conocer los diferentes tipos de madurez y conflictos
· Analizar la madurez como una etapa que alcanzamos a través de nuestras vidas
· Determinar cómo incide y modifica la conducta los diferentes tipos de conflictos en los humanos
· Investigar los adelantos hechos en como mediar y negociar con el manejo de los conflictos
Marco Teórico.
MADUREZ

Conceptos y tipos de madurez.


El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la madurez como el "buen juicio o prudencia con
que el hombre se gobierna". Algo parecido significa el término madurez psicológica para la mayoría de la
gente.: "autonomía", "conductas apropiadas a las circunstancias", "ponderación y equilibrio", "estabilidad",
"responsabilidad", "cercanía afectiva", "claridad en objetivos y propósitos", "dominio de sí", etc.

Con todo conviene, antes de nada, distinguir las diferentes formas de entender la madurez que se tienen desde
otros puntos de vista distintos al psicológico.

Madurez social
Desde el punto de vista social (más o menos coloquial) el término madurez se asocia a determinados
rendimientos que se consideran "marcadores" del paso de la adolescencia al mundo adulto: tener y mantener
un empleo, independencia económica, formar una familia propia, etc.

Madurez legal
El concepto de madurez legal presupone que casi todas las personas que alcanzan un determinado límite de
edad "legal" pueden asumir la responsabilidad inherente a ciertas actividades. Así, se estipulan las exigencias
de edad mínima requeridas por las leyes para poder realizar diversas conductas y derechos "adultos": Ser
contratado laboralmente (edad laboral), conducir un automóvil, tomar bebidas alcohólicas, votar, contraer
matrimonio, abrir un negocio público, obtener el permiso de armas de fuego, edad penal, etc.

Madurez del desarrollo.


La vida humana está sujeta a un proceso de desarrollo desde la concepción a la vejez.

Aunque cada vida individual es singular, todas atraviesan básicamente la misma secuencia.

Esto tiene una importancia decisiva en la comprensión de la vida humana, ya que la significación de los sucesos
y relaciones particulares está fuertemente teñida por la fase del ciclo vital en la que ocurren.

El desarrollo tiene su origen en la disposición hereditaria, que también requiere siempre del medio ambiente
para su “desenvolvimiento”. Disposición hereditaria y medio ambiente forman un conjunto indisoluble.
Mediante el material genético no se transmiten cualidades ya desarrolladas sino tan sólo disposiciones, es
decir, posibilidades para determinar las cualidades básicas, que el ambiente se encarga de configurar y
concretar.

Fases del desarrollo


Los autores se han esforzado en determinar que funciones, habilidades y comportamientos son propios de una
determinada etapa del desarrollo, para de esta forma poder determinar la madurez de una persona, aunque
no haya llegado a la plenitud de su desarrollo, a la madurez “definitiva”. La siguiente tabla es un exponente
destacado de esta forma Básica de entender la madurez.

FASES DEL DESARROLLO PSÍQUICO (REMPLEIN)


LACTANCIA (1er año de vida)
Edad del sueño.........................................................2 primeros meses
Edad de versión al mundo.......................................2 meses a 1 año
PRIMERA INFANCIA (1 a 5 ½ años)
Edad de la adquisición del lenguaje.........................1 a 2 ½ años
Primera edad de la obstinación................................2 ½ a 3 ½ años
Edad del juego en serio............................................3 ½ a 5 ½ años
SEGUNDA INFANCIA (5 ½ a 10 ½-12 años)
Primer cambio de configuración.............................5 ½ a 6 ½ años
Niñez media............................................................6 ½ a 9 años
Niñez tardía.............................................................9 a 10 ½ ó 12
JUVENTUD (10 ½-12 a 20-21) Chicas Chicos
Prepubertad.............................................................10 ½ a 13.....................12 a 14
Pubertad..................................................................13 a 15.........................14 a 16
Crisis juvenil...........................................................15 ½ a 16.....................16 a 17
Adolescencia...........................................................16 ½ a 20.....................17 a 21
EDAD ADULTA (20-21 a 56-58)
Temprana................................................................20-21 a 30-32
Media......................................................................30-32 a 42-44
Tardía (avanzada)....................................................42-44 a 56-58
VEJEZ (56-58 en adelante9
Presenectud.............................................................56-58 a 68-70
Senectud..................................................................68-70 en adelante

Fases del desarrollo del Yo

La siguiente figura es también otro buen ejemplo de cómo entender la madurez en las diferentes etapas de la
vida y de cómo el Yo va madurando vivencialmente hasta llegar a la “fase personal” trascendente, que es la
que posibilitará a su vez, en función de variables de personalidad y aprendizaje, el que la persona logre una
mayor o menor madurez existencial.

Las Fases del desarrollo del YO son las Fases características -vivencial, individual y personal o trascendente- por
las que pasa el Yo desde su emergencia en el niño hasta su total desarrollo en el adulto.

A) Fase vivencial (anónima, simbiótica)

Fase del desarrollo del niño (dos primeros años de vida) en la que éste vive en una dependencia absoluta, en
una “fusión” psicosomática (simbiosis) con su madre y con lo que le rodea.
El niño se experimenta vivo, pero permanece anónimo, difuso (sin límites) con el ambiente y pático (pasivo,
totalmente inerme) ante lo que le rodea.

La palabra “pático” es un término procedente del griego (enfermedad, padecimiento) para referirse a funciones
o aspectos que el Yo sufre (padece) sin que pueda adoptar una actitud activa frente a ellos.
Por Vivencia entendemos la Experiencia vivida. El tipo de interrelación con el ambiente en la que el ser vivo,
afectado por sus necesidades y por lo que percibe en el ambiente -favorable o no para la satisfacción de
aquellas-, se comporta.

El vivenciar sensorio motriz es el tipo de vivencia que “motiva” el comportamiento durante la fase de simbiosis
con el ambiente, antes de que el yo se experimente como individuo. El impulso vivencial tiene como finalidad
la experimentación de la vida en lo inmediato, originario y dinámico de sus procesos (lo vivo de la vida). Se
manifiesta como impulso sensorial y como impulso motriz.

Impulso sensorial (a vivenciar): La meta de este impulso es experimentar sensaciones y afectos –emociones y
sentimientos- por su valor sensible y excitante. Este impulso se satisface con cualquier tipo de sensación de
aventura, de riesgo, de peligro, etc.

Impulso motriz (a la actividad): El auto movimiento es “vivenciar la vida”. En este estar activo, típico de la
primera infancia y de la juventud, no se persigue ningún rendimiento individual o personal. La necesidad de
movimiento se satisface con las actividades de juego.

B) Fase individual (de identidad, egocéntrica) Fase de la relación madre-hijo, que sigue al estado simbiótico y
que proporciona al niño, que empieza a auto percibirse como un ente distinto de la madre, la consciencia
psicológica de la propia identidad individual.

En esta fase, individual o “egocéntrica”, que va de los 2-3 a 9-10 años, las motivaciones del niño giran ya
alrededor de las vivencias de autoevaluación y de las impresiones sobre su valor (aceptación) y poder
(reconocimiento). La vivencia individual se caracteriza por la unidad (el yo se siente uno, delimitado y distinto
al ambiente), por la centralidad (el Yo se experimenta como el centro del universo) y por la agencialidad (con
Capacidad de ser agente de sus actos).

Los cambios que se producen en la vivencia de relación y comunicación con el mundo van a dar lugar, durante
esta fase, a una especial vivencia de soledad (soledad existencial) provocada por el descubrimiento de la
limitación espacial (finitud) y temporal (fugacidad) del ser humano.

Por Egocentrismo entendemos la tendencia del individuo a referirlo todo a sí mismo, con desconocimiento de
los intereses de los demás. Incapaz de “descentrarse”, de ver las cosas desde el punto de vista de los demás,
sólo puede abordar los problemas que se le plantean en función de su persona (percibe o valora las cosas en
la medida en que son de alguna utilidad para su yo). Esta actitud, que es característica del pensamiento
preoperacional normal en el niño de cuatro a seis años, se encuentra también en el deficiente mental y en
algunos trastornos de personalidad. No hay que confundirlo con el “egoísmo” o afecto excesivo de alguien para
consigo mismo, anteponiendo su propia conveniencia a la de los demás.

C) Fase personal (exocéntrica, trascendente)


La necesidad de superar la vivencia de limitación espacial (finitud) y temporal (fugacidad) que la experiencia
de individuación supone para el ser humano, constituye un estímulo para la emergencia del impulso personal.
Por él, el hombre aspira, trascendiéndose a sí mismo (dejando de ser el centro), a encontrar su lugar en el
mundo y a participar interdependientemente con él.
En la fase personal o “trascendente” del desarrollo, la vivencia tiende a perder egocentrismo y a organizarse
exocéntricamente (alrededor de objetivos externos al individuo), de forma que las necesidades de la persona
encuentran su satisfacción en el descubrimiento del significado y el sentido del universo y, con él, el de la propia
existencia, y en las propias vivencias de interdependencia, solidaridad y responsabilidad.

Los impulsos que motivan la conducta en esta fase son el impulso para conocer (a “descubrir”) y el impulso a
amar (a crear). La experiencia de interdependencia exocéntrica (ser relacional que tiene su centro, su sentido,
fuera de sí mismo), es el fundamento de la responsabilidad. Las vivencias de conocimiento y amor a que llevan
dichas experiencias constituyen la única forma realizadora de superar la soledad existencial.

La unicidad, la experiencia de unicidad (de ser único, querido por sí mismo) es la base del sentimiento de
autoestima y de la autosuficiencia emocional consiguiente.

Se entiende por interdependencia el estilo de relación humana caracterizado por la predisposición para influir
sobre otros y mostrarse sensible a ellos, la tendencia a suministrar y recibir apoyo, a confiar y a que confíen en
uno, a definirse uno mismo en relación con otros, y a verse uno mismo no como un ser solitario sino vinculado
a otros, que son importantes para la propia vida.

El concepto se diferencia del de dependencia, que viene definido como impotencia, indefensión, falta de
control y necesidad de ayuda.

Por solidaridad se entiende la vivencia de participación en una causa o empresa común con el resto de los
seres, que conlleva un mismo interés, compromiso y obligación con ellos (de acuerdo con su categoría), y una
relación, especialmente con la comunidad humana, de unión afectiva (lo que le afecta a una persona me afecta
a mí).

FASES/COMPONENTES DE LA VIVENCIA AMOROSA

1. Fase vivencial (amor erótico o apetitivo) -Atracción por un bien que me realiza vitalmente (me gusta, me
agrada)

2. Fase egoica (amor narcisista o reflexivo) -Interés por un bien que me realiza (me hace valioso, poderoso) como
individuo (me conviene, me merece la pena)

3. Fase trascendente (amor altruista o entregado) -Dedicación, entrega a un bien que me realiza dando sentido
a mi vida (me hace feliz)

4. CARACTERÍSTICAS DE LA MADUREZ
5. No es fácil concretar cuáles son los rasgos de la madurez psíquica. Los diferentes autores y escuelas han ido
aportando los rasgos más esenciales, según sus particulares vis-iones, y que en definitiva se complementan
unos a otros.

La madurez como autorrealización:

Para la psicología humanista, una persona madura es aquella que logra -o se encuentra en vías de lograr- la
máxima realización de las potencialidades únicas e irrepetibles de la persona, de todo lo que esa peculiar
persona puede llegar a ser.
Maslow (1983, 1991), tras estudiar la autorrealización en personas que, según su opinión, habían alcanzado
durante su vida este estado ideal, llega a enumerar 18 rasgos que, según él, caracterizan tanto a los sujetos
autorrealizados como también a una "sociedad sana" o "buena sociedad".

Con todo, hay que tener en cuenta que el estudio fue metodológicamente débil y que los rasgos descritos por
Maslow parecen ser más bien, proyecciones de sus propios valores o al menos de los de su grupo social de
referencia: una élite de intelectuales, artistas y científicos imbuidos de los valores liberales de la clase media
norteamericana (Heath, 1997ª).

Rasgos que caracterizan la autorrealización (Maslow, 1991)

1. Una percepción más adecuada de la realidad.


2. Aceptación (de sí mismo, de los demás y de la naturaleza).
3. Espontaneidad, sencillez, naturalidad.
4. Concentración en los problemas.
5. Necesidad de un espacio privado.
6. Autonomía e independencia de la cultura y en las relaciones.
7. Apreciación clara (capacidad de apreciar con frescura e ingenuidad los bienes fundamentales de la vida)
8. Experiencia mística, cumbre o "límite" (peak-experience).
9. Sentimiento de comunidad (la Gemeinschaftsgeguhl de Adler)
10. Relaciones interpersonales profundas pero selectivas.
11. Estructura democrática del carácter.
12. Diferencia entre medio y fin, certeza ética.
13. Sentido filosófico, no hostil del humor.
14. Creatividad.
15. Resistencia a la adaptación, independencia de la cultura.
16. Imperfecciones (aburrimiento, testarudez, , irritación, etc).
17. Valores y autorrealización.
18. Eliminación de dicotomías (razón/emoción, trabajo/juego).

La madurez como proceso de convertirse en persona integral (Rogers, 1959, 1984)

La autorrealización es un proceso natural y espontáneo de diferenciación de potencialidades, fruto de una


tendencia actualizadora que radica en el interior del sujeto, en su sí-mismo.

Se actualiza en el encuentro entre personas y conduce al sujeto a vivir de modo más pleno. Es únicamente
posible cuando el sujeto recibe desde la infancia la "consideración o reconocimiento positivo incondicional"
por parte de otros y de este modo va construyendo un sistema de reconocimiento propio, igualmente positivo.
Madurez personal es equivalente a ajuste psicológico óptimo caracterizado "por la completa congruencia entre
el Self (sí mismo) y la experiencia o la completa apertura a la experiencia", para que cada uno "llegue a ser la
persona que realmente es".
El objetivo fundamental de su trabajo terapéutico, y, en general de toda relación verdaderamente humana, es
la eliminación de las posibles incongruencias entre el sí mismo real y el sí-mismo ideal, favoreciendo las
"tendencias de crecimiento".
Tendencias de crecimiento de Rogers

(Cambios que experimentan los clientes como efecto del proceso terapéutico)

1. Dejan de utilizar las máscaras, las "fachadas" externas.


2. Se alejan "de la imagen compulsiva de lo que debería ser".
3. Dejan de satisfacer expectativas sociales y culturales impuestas (o conformismo).
4. Dejan de esforzarse por agradar a los demás.
5. Desarrollo hacia la autodeterminación y auto orientación.
6. Empiezan a entender su propio desarrollo como un proceso de "llegar a ser"
7. Comienza a concebir su sí-mismo con creciente complejidad.
8. Empiezan a abrirse, franca, amistosa e íntimamente, a la propia experiencia.
9. Desarrollo de la aceptación de las demás personas.
10. Desarrollo de la autoconfianza.

La madurez como salud mental positiva Se entiende por salud mental positiva el ideal de salud que implica no
sólo la ausencia de síntomas (de trastorno mental) sino un funcionamiento positivo deseable. El
Conseguir que las personas sean maduras, desde el punto de vista cognitivo comportamental, debe constituir
el objetivo de todo programa de salud mental. Las personas maduras no son sólo saludables, sino también auto
eficaz en la promoción de la salud, En definitiva, el bienestar psicológico se relaciona con una salud mental
positiva y todo a su vez se basa en unos estilos de vida saludables.

Para Jahoda (1958), la personalidad madura es aquella que “domina activamente su ambiente, manifiesta una
cierta unidad de personalidad y es capaz de percibir el mundo y a sí misma correctamente”. Para Ryff (1989ª),
los requisitos para el bienestar psicológico son prácticamente los mismos.

Características de las personas con salud mental positiva (Jahoda, 1958)

A. Adecuado nivel de logro y aspiración.


B. Percepción realista del mundo.
C. Balance emocional.
D. Funcionamiento socio afectivo integrado.
E. Ajuste social satisfactorio.
F. Sentimiento de utilidad.
G. Adecuado nivel de autoestima y autoeficacia.

Requisitos para el bienestar psicológico (Ryff, 1989ª)

A. Autoaceptación: Valoración positiva de uno mismo y de la vida pasada.


B. Dominio ambiental: Capacidad para manejar afectivamente la vida y el ambiente propios.
C. Relaciones positivas con otros: Presencia de vínculos interpersonales de alta calidad.
D. 4. Propósito en la vida: Creencia en que la propia vida tiene un objetivo y es significativa.
E. Crecimiento personal: Sentimiento de desarrollo y crecimiento personal.
F. Autonomía: Sentido de autodeterminación.

La madurez como competencia


Ciertos estilos de afrontamiento del estrés, que proporcionan una especial resistencia al mismo, y algunos
mecanismos de defensa, más competentes que otros para la adaptación, se consideran propios de la madurez.
Resistencia al estrés (dureza o “hardiness”)

Estilo de afrontamiento ante el estrés caracterizado por:

COMPROMISO (“commitment”)

Habilidad para creer en y reconocer los propios valores, metas y prioridades, y apreciar la propia
Capacidad y lo que uno hace.

Tendencia a implicarse uno mismo en las diferentes situaciones vitales con un sentido general de
Propósito.

Posesión de un sistema de creencias que minimiza la percepción de amenaza ante los diferentes
Sucesos vitales.

Desafío (“challenge”)
Tendencia a valorar las situaciones de estrés como un desafío (más saludable que la tendencia a
Hacerlo como una amenaza).

El desafío es entendido como una oportunidad y un incentivo para el desarrollo personal.

Tienden a efectuar este tipo de valoración ante el estrés personas cognitivamente flexibles y con
Buena tolerancia a la ambigüedad.

Control
La sensación personal de control sobre los eventos externos facilita la adaptación ante las
Situaciones estresantes y la salud.

Las personas con elevada percepción de control no sólo buscan explicaciones sobre lo que ocurre en
Términos de las acciones de otros o en el destino, sino también, y de forma especial, en la
propia responsabilidad.

Mecanismos de defensa

Los mecanismos de defensa son estrategias o procesos psicológicos de carácter inconsciente y automático que
el yo utiliza en las situaciones de conflicto con el fin de impedir la aparición y/o mantenimiento de la angustia
(Gelder).

Son procesos intrapsíquicos inconscientes que mitigan el conflicto emocional y la ansiedad. Aunque a menudo
se hacen esfuerzos conscientes con el mismo propósito, los verdaderos mecanismos de defensa son
inconscientes (Kaplan). Con todo puede ser empleados voluntariamente como técnicas para controlar los
efectos perniciosos del estrés Mecanismos de defensa con un nivel adaptativo elevado Afiliación: Acude a los
demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los problemas sin tratar de atribuirlos a los demás.

Altruismo: Se dedica a satisfacer las necesidades de los demás. A diferencia del autosacrificio, a veces
característico de la formación reactiva, se obtiene una gratificación, bien de tipo vicariante o bien por las
respuestas de los demás.
Anticipación: Experimenta las reacciones emocionales antes de que se produzcan los conflictos o las amenazas
o bien anticipando sus consecuencias, posibles acontecimientos futuros, y considerando de forma
Realista respuestas o soluciones alternativas.

Autoafirmación: Expresa directamente sus sentimientos o pensamientos de forma no coercitiva ni


manipuladora.

Autoobservación: Reflexiona sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y


comportamientos, y actuando de acuerdo con ellos.

Sentido del humor: Hace hincapié en los aspectos divertidos o irónicos de los conflictos o situaciones
estresantes.

Sublimación: Canaliza sentimientos o impulsos potencialmente desadaptativos en comportamientos


Socialmente aceptables (p. ej., deportes de contacto para canalizar impulsos agresivos).

Supresión: Evita intencionadamente pensar en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que le


Producen malestar.

Madurez Personal

La madurez como plenitud de la existencia no es una etapa o fase más del desarrollo sino una conquista
individual. Todos los individuos alcanzan la adultez pero no todos consiguen la madurez personal.

La personalidad madura se encuentra orientada en un orden axiológico, en el que lo vivencial es asumido por
lo individual y la vivencia y la individualidad configuradas por lo trascendente.

Características Vivenciales de La Madurez.


· Orientación
· Desarrollo de las formas superiores del pensamiento objetivo.
· Capacidad volitiva desarrollada según un orden axiológico asumido conscientemente.
· Impulsos
· Desarrollo de las tendencias transitivas (trascendentes).
· Afectividad
· Capacidad de vivencial, conocer el sentido de la vivencia.
· Capacidad de dirigir, en el sentido de asumir y trascender, los propios sentimientos según el
· proyecto de realización.
· Conducta

Resolución de las tres problemáticas esenciales de la vida:

-Ocupación: trabajo profesión


-Integración sexualidad-amor y realización a través de lo amoroso.
-Orientación existencial: ¿Quién soy?, ¿dónde estoy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, etc.
Vivencia Amorosa.

Querer el bien, hacer el bien a algo o a alguien que se considera un bien constituye una vivencia que trasciende
el Yo y que tiene como consecuencias la exaltación y la salud vivencial, la plenitud y desarrollo existencial y la
maduración psíquica.

1. Exaltación y salud vivencial Interés cognitivo Impulso de bien Percepción benevolente Yo


Complacencia Conducta afectiva trascendente Facilitación cognitiva.

2. Plenitud y desarrollo existencial El amor transforma la vivencia del que ama en vivencia de plenitud
existencial, de orientación y sentido. Con ella supera la soledad y finitud existencial (el agobio de la limitación
espaciotemporal) y es confirmado en la existencia El amor transforma la vivencia del que se percibe amado
estimulando su desarrollo individual y trascendente: suscita vivencias de protección y confirmación individual
(de su proceso de independencia, autonomía y autosuficiencia) y vivencias de amor por el amante (la persona
que le confirma, que le realiza)

3. Maduración psíquica Desear y hacer el bien conlleva en la persona que ama y fomenta en la que se
Percibe amada el ejercicio de emociones trascendentes propias de la madurez psicológica: de solidaridad, de
interdependencia, de responsabilidad.

Capacidades Psicológicas de la personalidad Madura.

La personalidad madura se caracteriza desde el punto de vista psicológico por:

a) autosuficiencia solidaria.
b) independencia interdependiente.
c) autonomía responsable.

Dichas características hacen posible al hombre la libertad psicológica y la autoposesión – emocional, cognitiva
y motivacional- que necesita para trascenderse, para salir de sí mismo encontrando satisfacción en ello.

La autosuficiencia supone que el individuo se basta a sí mismo para el autoapoyo emocional, la


autocomprensión cognitiva y el autoestímulo motivacional; al menos en grado suficiente como para poder salir
adelante por sí mismo sin necesitar el apoyo, la comprensión y el estímulo de los demás, y así poder ser
realmente solidario (se procura la suficiencia para no ser una carga y poder descargar al otro).

Entonces es cuando la persona adulta tiene la capacidad de establecer lazos emocionales estrechos sin temer
la pérdida de la propia identidad; de desarrollar relaciones de cooperación con los demás, de amistad, de amor;
de comprometerse en empresas comunes y afiliarse a grupos concretos. Todo esto supone a su vez, habilidad
para compartir, confianza mutua, capacidad para sacrificarse y comprometerse con el otro, para
ser tolerante y aceptar las diferencias percibidas en los demás. En definitiva, la capacidad de conferir a las
necesidades y preocupaciones de los otros la misma importancia que a las propias.

La independencia implica que se poseen las suficientes dosis de autoestima emocional, capacidad de auto
orientación cognitiva y autoexigencia motivacional, como para poder afrontar una sana interdependencia (en
la que el otro es significativo, pero no necesario y mucho menos imprescindible). En este sentido, la afectividad
del adulto va a estar condicionada por la definitiva separación, real e intrapsíquica, de la familia de origen y
por el compromiso con la tarea específica de establecer nuevas relaciones de intimidad, aunque ahora desde
una posición de sujeto en “soledad confortable” capaz de cuidar, real e intrapsíquica mente, de sí mismo.

La autonomía proporciona la capacidad necesaria de autocontrol emocional, auto convicción cognitiva y


autodominio motivacional, como para poder responder de las

Consecuencias de los propios actos y decisiones (se gobierna según los propios criterios sabiendo que se hace
cargo –que se responde, que se tiene que rendir cuentas- de las consecuencias).

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LA MADUREZ

(Modelo de relación interpersonal paterno-materno)

AUTOSUFICIENCIA SOLIDARIA (me autobasto, para no cargar/ayudar al otro)


Emocional...............................Autoapoyo
Cognitiva.................................Autocomprensión
Conativa..................................Autoestímulo

INDEPENDENCIA INTERDEPENDIENTE (el otro, significativo pero no necesario)


Emocional...............................Autoestima
Cognitiva.................................Autoorientación
Conativa..................................Autoexigencia

AUTONOMÍA RESPONSABLE (me gobierno pero me hago cargo de las consecuencias)


Emocional...............................Autocontrol
Cognitiva.................................Autoconvicción
Conativa..................................Autodominio
DEFINICIÓN DE CONFLICTO
La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la Psicología Social. El conflicto es inherente a
la interacción humana. (A.N. Whitehead)
Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre determinada situación o tema. Involucra
pensamiento y acción de los involucrados. (Esteba Núñez)
Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse
simultáneamente.
El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no obtienen lo que necesitan o quieren, buscando su interés
propio. (Dra. Laura Trinidad Olivero)

HISTORIA DEL CONFLICTO


Tras revisar los orígenes psicoanalíticos del concepto de conflicto, el autor discute las diversas posiciones
de cuatro teóricos norteamericanos del conflicto, cada uno de los cuales ofrece una visión diferente de la
localización del conflicto tanto en la mente del paciente como en el material de la sesión analítica. A
continuación, se examina el papel del conflicto en el trabajo de varios psicoanalistas relacionales. Se
propone una tentativa de enfoque hacia la integración.
SIGMUND FREUD

El 21 de mayo de 1894, Freud (1887-1904) escribió a Fliess proponiéndole cuatro categorías etiológicas
de neurosis.

Éstas eran:
Degeneración, senilidad, conflagración, Conflicto.

De las cuatro, sólo la última ha sobrevivido de forma reconocible hoy en día. “El conflicto”, escribía
Freud, “coincide con mi punto de vista de la defensa; comprende los casos de neurosis adquiridas en
personas que no son anormales de forma hereditaria”. Y a continuación añadía: “Lo que se rechaza es la
sexualidad”

Aunque él no utilizaba el término conflicto en su artículo fundamental “La neuropsicosis de defensa”


(1894), Freud esbozó varios aspectos del conflicto entre las fuerzas represoras y el contenido reprimido.
Aquí encontramos el conflicto entre una idea incompatible y un yo imbuido con juicios morales y actividad
defensiva, sirviendo esta última tanto para separar una idea incompatible de su efecto asociado, como
para rechazar la idea y el afecto. Varios años más tarde, Freud (1900) describiría los conflictos acerca de
impulsos de deseo. Nótese que tanto éstos como otras variaciones sobre los mismos (ver Rangell, 1963)
son concepciones del conflicto intrapsíquico desarrollado mucho antes de la teoría estructural. Desde un
punto de vista tópico, tal conflicto podía ubicarse en los puntos de censura entre el consciente y el
preconsciente y entre el preconsciente y el consciente.

CHARLES BRENNER
En la alteración más radical de la hipótesis estructural en la teoría del conflicto, Brenner, ha eliminado
todas las agencias de la mente. En lugar del ello, el yo y el superyó, Brenner ve los componentes del
conflicto como (a) deseos o derivados pulsionales, (b) el displacer que provocan en forma tanto de
ansiedad como de afecto depresivo, (c) defensas y (d) miedo al castigo o a las tendencias autopunitivas;
los cuatro componentes de la formación de compromiso. Esto representa un cambio en la definición y en
la localización del conflicto, de las estructuras de la mente “más profundas”, más abstractas, inferidas, a
las observaciones más inmediatas y las inferencias menos abstractas acerca de los esfuerzos del paciente
por minimizar la ansiedad y el afecto depresivo. Para Brenner, cualquier suceso mental es una formación
de compromiso, con contribuciones de cada uno de los cuatro componentes.

Es importante recalcar que, en la conceptualización de Brenner, el afecto displacentero en forma de


ansiedad o afecto depresivo desencadena el conflicto; no es el conflicto el que causa el afecto
displacentero. El conflicto del que habla Brenner es el conflicto entre los componentes de una formación
de compromiso determinada. Esta distinción se pasa por alto muchas veces.

Normalmente, en el uso cotidiano, en lugar de la ansiedad como causa del conflicto, pensamos en la
ansiedad como resultado del conflicto, resultado tanto del conflicto consciente como del fracaso de una
defensa contra el conflicto inconsciente. Esta es la posición intuitiva que Freud elaboró en primer lugar
cuando pensaba que la ansiedad se debía al fracaso de la represión. Nótese que la ansiedad en este caso
es ansiedad consciente, mientras que en la conceptualización posterior de Freud la angustia señal que
desencadena el conflicto inconsciente es a su vez inconsciente. Señalo esta distinción para indicar lo lejos
que demostraron estar del foco en el conflicto consciente del paciente el modelo posterior de Freud y la
elaboración que Brenner hizo del mismo, aun cuando Freud también comenzara sus investigaciones con
las manifestaciones del conflicto y su conceptualización experimentadas conscientemente.

DALE BOESKY

Boesky (2000) describe la observación del conflicto inconsciente en dos niveles diferentes de
abstracción. Aunque conserva un lugar en su teoría para la interacción del ello, el yo y el superyó como
componentes de la formación de compromiso, Boesky sugiere que lo que “encontramos clínicamente son
conflictos entre deseos… por ejemplo el deseo de ser asertivo y el deseo de ser modesto.
Al hacer este cambio a los deseos en conflicto, Boesky ya avanza otra tendencia en el psicoanálisis
contemporáneo, como lo hizo Brenner con anterioridad, hacia la agencia más activa del paciente y más
cercana a la experiencia. El lenguaje de los deseos en conflicto se siente más próximo a la experiencia
subjetiva del paciente que los componentes de la formación de compromiso. Boesky no está solo en la
defensa de este cambio. También la escuchamos en el trabajo de Renik (2000) que, pese a toda la atención
postmoderna que ha cosechado, sigue firmemente basado en la teoría contemporánea del conflicto.
Boesky tiende a cambiar la comprensión no sólo de la técnica del analista sino de la naturaleza del
conflicto que está analizando.

PAUL GRAY
Gray, por otra parte, ha desplazado la teoría del conflicto y el compromiso a la vanguardia de la mente
del analista, donde la noción de interferencia conflictiva con la expresión de derivados pulsionales se
convierte en una especie de filtro a través del que observa las asociaciones del paciente.

Gray (1973, 1982, 1986) enseña una aproximación a la escucha analítica que presta “atención
detallada” a la superficie de las asociaciones del paciente y, por tanto, a la actividad psíquica dentro de
la sesión. Apoya la recomendación de Anna Freud, de que bajo ciertas circunstancias, el analista debería
“cambiar el foco de atención… del ello al yo”. Siguiendo las observaciones de E. Kris (1938) y Sterba (1953,
Gray (1982) elabora esta recomendación en un modo diferente de escucha, sugiriendo que la atención
constantemente vigilante siempre se adaptaba mejor a escuchar la llamada seductora del ello, y “ya no
es suficiente para satisfacer los requerimientos técnicos de la observación de las actividades silenciosas
del yo” (Sterba, 1953, p. 18), cuya actividad defensiva sólo podemos “reconstruir… en retrospectiva” (A.
Freud, 1936, p. 8), requiriendo así un foco más reflexivo.

Enfoques de Conflictos
Cuatro enfoques de psicoterapia, adaptados a la personalidad del paciente.
Los Cuatro enfoques del movimiento integrador.
Tradicionalmente han sido cuatro los enfoques o modelos dominantes en la psicoterapia: Psicodinámico,
Experiencial (Humanista), Sistémico y Cognitivo - Conductual.
Enfoques Concepto Aportación básica Metáfora Críticas centrales
central narrativa
Psicodinámico Inconsciente Transferencia y Drama e 1. Escasa base
Contratransferencia ironía empírica
2. Actitud casi-
religiosa de sus
instituciones
Cognitivo - Ley del Estrategias de Ciencia y 1. Hipomanía de
Conductual refuerzo modificación de tecnocracia aplicabilidad
conducta 2. Reduccionismo
Humanista Empatía Estrategias de trabajo Romanticismo 1. Mas procesos que
con emociones resultados
2. Ingenuidad
Sistémico Sistema Causalidad circular Historia de 1. Olvido de factores
una familia personales
2. Menor
aplicabilidad de lo
pretendido

TIPOS DE CONFLICTO
Cada ocasión en que se presenta un estímulo (objeto, situación o conducta capaz de ocasionar una
reacción) a la persona, ésta decide si el estímulo cae dentro de alguna de las categorías siguientes:
a) Agradable, conveniente, interesante, adecuado a sus objetivos, benéfico, etc., y por lo tanto está motivada
para acercarse a él, o aceptarlo, o dejar que se acerque. Se trata de una valencia positiva.
b) Nocivo, desagradable, inconveniente, doloroso, dañino; está en contra de sus objetivos, etc., y por ende queda
motivada para evadirlo, rechazarlo, alejarse de él. Se trata de una valencia negativa.
c) Indiferente. No despierta su interés, es inocuo y no presenta otra reacción que el percibirlo y analizarlo:
valencia cero. La persona permanece a la expectativa. En caso de que exista algún cambio, este constituye un
nuevo estímulo y el proceso se inicia nuevamente.

El análisis y la decisión se realizan al menos en cinco planos diferentes:


- Nivel Fisiológico. El mecanismo está interconstruido dentro de la persona.
- Nivel Inconsciente. Experiencias anteriores determinan cuáles estímulos son agradables, convenientes o
adecuados, etc. El mecanismo es desconocido por nosotros.
- Nivel emocional. La afectividad es preponderante en la decisión.
- Nivel de hábitos. El hábito constituye una respuesta uniforme y automática ante el mismo estímulo, es una
consecuencia del aprendizaje.
- Nivel consciente Existe un análisis de estímulo y una decisión voluntaria.

Puede surgir un conflicto, cuando existe incompatibilidad entre dos o más objetos o situaciones
(estímulos) que tienen aproximadamente la misma fuerza para la persona, cuando está motivada en el
mismo grado para alcanzarlos, aun siendo incompatibles.

§ Conflicto de atracción-atracción. Puede suceder que una persona se encuentre en medio de dos situaciones u
objetos igualmente atractivos pero incompatibles. Es fácil de resolver: cualquier decisión trae como
consecuencia una situación igualmente agradable o adecuada; puede suceder que si posteriormente la
decisión no resulta idónea, la persona se reproche no haber tomado el otro camino.

§ Conflicto de evasión-evasión. Ambas alternativas resultan igualmente desagradables o inconvenientes, y lo


mismo en el caso de ser más de dos. La persona tiende a alejarse de las alternativas, a evadirse de su esfera de
acción: pero no puede. Es más difícil de resolver. La persona debe actuar con decisión, porque si no lo hace, el
problema se agravará con el tiempo. Cuando las fuerzas en juego son muy intensas puede caerse en un estado
de ansiedad.

§ Conflicto de atracción-evasión. Un mismo objeto o situación resulta ambivalente; presenta valencias positivas y
negativas al mismo tiempo. Ofrece ventajas e inconvenientes. Este conflicto puede extenderse fácilmente a
tres o más situaciones u objetos incompatibles entre sí. Cuando las fuerzas en conflicto son muy intensas
pueden presentarse también desequilibrios emocionales del tipo de neurosis obsesivo-compulsivas.

Principios Referentes a la Fuerzas en Conflictos


Cuatro principios fundamentales en relación a la posición de la persona, los objetos o situaciones
incompatibles y la distancia, ya sea en tiempo o en espacio.
1. La fuerza de atracción de una valencia positiva es mayor entre menor sea la distancia de persona a objeto o
situación.

2. La fuerza de repulsión o evasión de una valencia negativa es mayor entre menor sea la distancia entre la
persona y el objeto o situación. Entre más cerca esté la persona del objeto o situación que le resulta
desagradable, inconveniente, más tiende a alejarse de él.

3. En igualdad de circunstancias, la fuerza de atracción es menor que la de evasión.

4. La fuerza varía en forma directamente proporcional a la intensidad de la motivación en que se fundamente, a


mayor motivación mayor será la fuerza.

Frustración Y Conflictos.
La presencia de una barrera en el logro de un objetivo y de la satisfacción de una necesidad crea una
situación frustrante, con el resultado de que la tensión inicial en esos individuos se hace persistente o se
vuele más fuerte.

Naturaleza del Conflicto


Un conflicto implica una situación de elección o de decisión en la cual las necesidades, objetivos o métodos
para lograr éstos, son incompatibles. El conflicto en métodos se presenta cuando el método para lograr el
objetivo implica medios incompatibles.

Síntomas de Frustración y Conflicto


La persona cuya conducta está bloqueada, sea debido a la frustración o a un conflicto se siente tensa e
intranquila (ansiedad).
Otro síntoma de frustración y conflicto es el mecanismo de ajuste o de defensa, el cual representa
cualquier método habitual a salvar bloqueos, alcanzar metas, satisfacer necesidades o aliviar
frustraciones. La elección de cuál mecanismo de ajuste o de defensa se use dependerá principalmente del
carácter de la personalidad del individuo y de sus modos peculiares de respuesta.
Las reacciones de evasión o de escape incluyen entregarse a ensueños (fantasías) excesivas, utilizar
conducta infantil (regresión), darse por vencido (resignación) y tener una fuerte e irracional resistencia a
aceptar las sugestiones de otros (negativismo).
Las reacciones sustitutas, comunes son compensación, racionalización y proyección.
Los mecanismos de defensa representan el modo común de conducta que todas las personas usan en un
esfuerzo inconsciente para mantener su propio autorrespeto y la aprobación de otros.

Minimización de Conflictos
Muchos de los conflictos que un individuo experimenta se pueden solucionar con facilidad. Oros conflictos,
sin embargo, involucran la médula de la personalidad de un individuo y tienen resultados devastadores si no
se resuelven con propiedad.

CICLO DE CONFLICTO

El ciclo comienza con asuntos sustantivos o emocionales que se activan a partir de un evento, el cual
parece atraer la atención sobre lo que se considera como asuntos fundamentales. La tensión llega hasta
un punto en que las partes se ponen de manifiesto y ambas partes elaborar juicios del poder y las metas
de la oposición. Las personas implicadas en la situación experimentan temor en la confrontación de
acuerdo con los riesgos que toman en relación con la familia, ingresos, puestos, prestigio, etc. Hay una
negociación o una serie de reuniones en las que ambas partes trabajan sobre su desacuerdo y el resultado
será la solución por medio del compromiso y o el reinicio del ciclo.
Formas de terminación de los conflictos:
Autotutela
* La acción directa de quien hace justicia por su propia mano.
* La solución al conflicto depende de quién es el depositario del mayor poder.
* Algunas formas de autotutela permitidos excepcionalmente:
- La defensa posesoria inmediata (ámbito civil).
- La legítima defensa (ámbito penal).
Autocomposición
* Las propias partes ponen fin al conflicto a través de un acuerdo de voluntades, sin la intervención de un
tercero mediante el reconocimiento o la renuncia.
- Desistimiento, allanamiento, transacción, mediación, negociación, conciliación.
Hetercomposición
Es indispensable la presencia de un tercero neutral e imparcial que defina el conflicto suscitado entre las
partes.
- judicial, arbitral.

Evolución histórica
Los Masc, estamos ante el redescubrimiento de los medios de solución de conflicto- MASC; pues en sus
diversas instituciones estos han existido desde épocas antiguas. La conciliación por Ej. Como
señala Gozaini, se halla en las formas tribales, para avanzar históricamente afincándose en los consejos
de familia, clanes o reunión de vecinos caracterizados.
Los MASC, motivas como reflexión la polémica moderna acerca de los límites de la acción del estado. En
particular de quien debe administrar justicia.
Al respecto en un intento de sistematización puede hablarse mismamente de tres posiciones, dos
radicales y una intermedia.
a) La teoría del monopolio estatal judicial, sostiene que la administración de justicia es un servicio público
que de manera exclusivo brinda el estado, por tanto, de forma irremediable los particulares deben
someter a ella todas sus controversias.
b) La teoría de la judicatura como actividad únicamente privada, considera que la justicia debe ser
administrada por particulares y no por el estado, de modo que los particulares deben arreglar sus
conflictos de acuerdo a su propia necesidad y criterio por ellos mismos, o acudiendo a la intervención de
un tercero (que en este caso puede ser también un órgano estatal pero que actúa como una posibilidad
privada más dentro de las existentes en el mercado).
c) La teoría de la alternativa jurídica-estatal y privada, estima que es posible la existencia paralela tanto
de la administración de justicia por parte del estado, así como justicia privada a través de los medios
alternativos de solución de conflictos-MASC.
Es de señalarse que nuestro país ha optado por esta posibilidad, haciendo factible que las personas
podamos recurrir de modo alternativo a la negociación a la mediación y al arbitraje, a la conciliación
extrajudicial como vía previa al proceso judicial y a la conciliación aun en el mismo proceso judicial.

EN DEFINICION DE LOS MASC


Los medios alternativos de solución de conflictos-MASC, pueden definirse todo en sentido amplio como
en sentido restringido.
En sentido amplio, los MASC, son aquellas atribuciones, alternativas al sistema judicial oficial, que permite
la solución privada de los conflictos.
En sentido restringido, los MASC, son aquellos procedimientos que buscan la solución a los conflictos
entre las partes, ya sea de manera directa entre ellas (o con el nombramiento de agentes negociadores,
como es el caso de la negociación) o mediante la intervención de un tercero imparcial (como son los casos
de la mediación, la conciliación y el arbitraje).

Los principales MASC


* La negociación
* La mediación
* La conciliación
* El arbitraje
* La evaluación neutral

LA NEGOCIACION

Según el diccionario de la lengua española, la palabra negociación proviene del latín negotiatio que
significa acción y efecto de negociar.
A juicio de Pinkas Flint Blank, la negociación es un proceso de comunicación dinámico, en mérito del cual
dos o más parte tratan de resolver sus diferencias e intereses en forma directa a fin de lograr con ello una
solución que genere mutua satisfacción de intereses. Estas diferencias deben ser resueltas por las partes
aprovechando los distintos valores que cada una de ellas asigna a la toma de decisiones.
Existen ciertas características institucionales y estructurales de las situaciones de negociación que pueden
facilitar la táctica del compromiso, o hacerla más accesible a una de las partes que a la otra o afectar a
la probabilidad de un compromiso simultáneo o de un punto muerto:
* Utilización de un agente negociador.
* Secreto contra publicidad
* Negociaciones entrecruzadas.
* Negociaciones continuas.
* Agenda restringida
* La posibilidad de compensación.

LA MEDIACION
Para Pinkas Flint la mediación constituye una variante del proceso de negociación. Si bien aplica a esta las
mismas reglas generales, difiere de la negociación en que entra en escena un tercero denominado
mediador. El rol del mediador es el de un facilitador, quien recoge inquietudes, traduce estados de ánimo
y ayuda a las partes a confrontar sus pedidos con la realidad. En su rol, el mediador calma los estados de
ánimos exaltados, rebaja los pedidos exagerados, explica posiciones y recibe confidencias.
Para Ruprecht es un medio de solución de los conflictos por el cual las partes ocurren ante un órgano
designado por ellas o instituido oficialmente, el cual propone una solución que puede o no ser acogida
por las partes.
Para Gerard Couturier, se trata de un procedimiento de investigación completo que conlleva a proponer
precisas recomendaciones para solucionar un conflicto.
Características:
* Al igual que en la conciliación, al mediador lo escogen o eligen las partes o un tercero, misión que deberá
recaer en una persona que posea los dotes necesarios para hallar soluciones a un problema que las partes
por iniciativa propia no están en capacidad de brindar.
* Constituye un sistema intermedio de solución de conflictos entre la conciliación y arbitraje, una puja
adicional que permitirá a las partes inmersas hallar en familia, y de manera directa, la solución que no ha
sido posible aun materializarse.
* Así mismo se caracteriza por tratar de alcanzar una aceptación de las partes por intermedio de la
propuesta de u tercero, que solo tiene fuerza de recomendación. El mediador no impone nada. La
presencia y labor del mediador no restringe ni limita la iniciativa de las partes para lograr por si misma la
solución directa del conflicto.
* El tercero pese a no tener autoridad sobre la decisión en si, sin embargo ayuda a las partes en el proceso
de adoptarla, actúa como catalizador entre ellas.

La conciliación.
Para Caivano, la conciliación implica la colaboración de un tercero neutral a quien las partes ceden
cierto control sobre el proceso pero sin delegar en el la solución. La función del conciliador es asistir a las
partes para que ellas mismas acuerden la solución, guiándolos para clarificar y delimitar los puntos
conflictivos.
Para Manuel Alonso García, la conciliación es una forma de solución de los conflictos, en virtud de la cual
las partes del mismo, ante un tercero que no propone ni decide, contrastan sus respectivas pretensiones
tratando de llegar a un acuerdo que elimine la posible contienda judicial. Agrega el autor que los
conciliadores no interpretan el derecho ni las normas, sino que le corresponde ponderar y equilibrar los
intereses contrapuestos de las partes, lo que hace que sus resultados no tengan el carácter decisivo de
una sentencia.
Fernando Onfray, considera que la conciliación es un sistema destinado a prevenir y solucionar los
conflictos constituido por un conjunto de actuaciones realizadas por las partes y el conciliador, que no
tiene poder de decisión y ante el cual recurren los primeros en busca de un acuerdo.
La conciliación es, pues una forma de solución de una controversia que acelera su terminación definitiva
a través de un acuerdo de las partes, asistidas por un tercero el conciliador, respecto de derechos que no
tienen carácter de indisponibles.
Es un proceso mediante el cual una tercera persona, neutral e imparcial, ayuda a las partes en conflicto a
buscar una solución consensual, proponiendo si fuera necesario formulas conciliatorias que las partes
pueden rechazar o aceptar.

Características:
* Es un acto jurídico a través del cual las partes recurren a un tercero para que les ayude a resolver un
conflicto.
* Requiere la existencia de un tercero, este no decide, se limita a señalar el camino posible de solución de
conflictos, pues las partes se avendrán o no a las soluciones que ellos mismos estimen conveniente.
* Es un mecanismo alternativo de solución de conflicto, ya que las partes pueden optar por la conciliación,
por el arbitraje o por ir al Poder Judicial.
* La oralidad e inmediación están siempre presentes, pues el conciliador estará al lado de las partes que
han solicitado su actuación, las que se realizaran sin intermediarios. Es inimaginable un proceso
conciliador con escritos que van y vienen, pues la casi totalidad de negociaciones se efectivizan mejor sin
la presencia de documento alguno o de formalidad especifica.
* Ese tercero no propone, no decide, ni siquiera interpreta la norma en conflicto, menos hace esfuerzo
alguno para su aplicación. Se limita simplemente a señalar el camino posible de solución de conflictos,
pues en última instancia las partes se avendrán o no a las soluciones que ellos mismo estimen
conveniente.
* Pretende evitar un procedimiento heterónomo o la simple prosecución del proceso ya iniciado.
* Trata de fomentar un acercamiento entre las partes con miras a demostrar que este es preferible a su
total inexistencia, propiciando que el dialogo posibilite la solución del conflicto.
* Carece de toda formalidad, es un acto informal por excelencia, por eso que se ha convertido en una
herramienta flexible por la amplia libertad conservada al conciliador; empero nada quita al conciliador
que tenga su propia metodología para lograr el éxito que se ha propuesto al iniciar su labor conciliadora.
El Arbitraje.
Es un método de solución de controversias en virtud del cual las partes acuerdan (convenio arbitral),
someter la solución de determinados conflictos que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto a
una determinada relación jurídica a la decisión (laudo arbitral), de uno o varios terceros (arbitro). La forma
de nombramiento de los terceros también es acordada por las partes.
El arbitraje es un sistema de solución de conflictos en que la voluntad de las partes se somete a la voluntad
de un tercero. En el fondo del arbitraje existe un pacto o convenio entre los litigantes en el sentido de que
someterán sus voluntades a la convicción y al pronunciamiento del tercero, con el compromiso de cumplir
con lo que por él se decida.
Para Napoli, es el procedimiento que tiene por objeto la composición del conflicto por una persona u
organismo cuyo laudo una vez dictado tiene que cumplirse obligatoriamente.
Para Cabanellas, es toda decisión dictada por un tercero, con autoridad para ello, en una cuestión o asunto
que las partes han sometido su decisión y que tiene que cumplirse obligatoriamente.
Según Krotoschin, el arbitraje suple el entendimiento directo de las partes y reemplaza el acuerdo entre
ellas, por una decisión del conflicto que proviene de un tercero llamado árbitro.
El arbitraje, comparte con el sistema judicial la característica de ser adversarial y adjudicativo. El tercero
neutral no auxilia a las partes para que estas acuerden la solución, sino que se las impone mediante el
dictado de un laudo igual en sus efectos a una sentencia judicial.
Características:
* El proceso arbitral se desenvuelve conforme a etapas basado en determinadas formalidades propuestas
por los poderes públicos, siendo por ese solo hecho, una respetable institución jurisdiccional.
* El laudo arbitral será siempre una solución de conciencia, toda vez que se emite conforme a las
disposiciones legales pero sobre todo a la equidad, evitando por ello llegar a injustas desproporciones que
puedan figurar en el derecho y las obligaciones de las partes en conflicto.
* Es necesario la existencia de un conflicto entre dos o más partes para que sea necesario recurrir a la
institución arbitral y que las partes involucradas hayan decidido esta vía de solución, para cuyo efecto
suscriben previamente un acuerdo denominado compromiso arbitral.
* Siendo las partes las depositarias del derecho solucionar sus diferencias como mejor les parezca, es
posible que de mutuo y común acuerdo decidan que cada vez que surja un conflicto, este sea sometido
obligatoriamente al proceso arbitral siempre que no se vulneran intereses, el orden público ni derechos
de terceros.
* Por un lado el juez tiene jurisdicción el árbitro carece de ella, el juez tiene facultades cautelares y
ejecutivas que no tiene el árbitro, no obstante, para que obtenga estas tendrá necesariamente que
recurrir a aquel.
* Los árbitros deben emitir un fallo, tiene facultades propias de un juzgador, en tal sentido, pueden actuar
y valorar las pruebas que les permitan arribar a una decisión final.
La evaluación Neutral.
Es el acto por el cual las partes acuden a un centro de conciliación para que un tercero (evaluador neutral),
les aclare una situación litigiosa y les pueda facilitar un acuerdo conciliatorio.
Es absolutamente voluntario, no hay obligación de recurrir a este método.
Las partes deben estar de acuerdo en solicitar la evaluación neutral.
Busca que las partes tomen conciencia de sus posiciones a fin de que estén abiertas al dialogo y a la
creación de opciones de solución que impliquen mutuos beneficios llegando así a un acuerdo.
El evaluador neutral solo da una opinión, no se involucra en el proceso de negociación.
Otros medios alternativos de solución de conflictos

Otros medios alternativos de solución de conflictos-MASC que aunque hasta hoy no han tenido gravitancia
en el Perú, pero que si la doctrina y otras realidades las consagran estas son:
* Mediación – arbitraje (med-arb)
* Arbitraje – mediación (arb-med)
* Tribunal multipuertas (multidoor court-house)
* Defensor del pueblo (ombudsman)
* Evaluación neutral previa
* Dictamen de expertos
* Grupo asesor circunscrito
* Juez de alquiler (rent a judge)
* Juicio abreviado (summar y jury trial)
* Arbitraje delegado
* Mini trial
Los MASC no adversariales y adversariales.
Los medios de solución de conflictos MASC, pueden clasificarse en no adversariales y no adversariales.
* No adversariales: conocidos también como autocompostivos. Los MASC, no adversariales de mayor
importancia en el Perú son la negociación, la mediación y la conciliación extrajudicial.
* Adversariales: conocidos también como heterocompositivos. El MASC adversarial de mayor gravitación
en nuestro país es el arbitraje.
LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS MASC
Como se ha señalado, los principales MASC, son la negociación, la mediación, la conciliación y arbitraje,
como características de ellos, podemos destacar las siguientes:
* En cuanto a la voluntariedad: la mediación, la negociación y el arbitraje son absolutamente voluntarios,
en tanto que la voluntariedad de la conciliación extrajudicial está limitada a la decisión unilateral de la
parte citada de asistir o no a la audiencia, puesto que como institución la conciliación extrajudicial pre-
proceso es obligatoria.
* En cuanto a la formalidad: la mediación y la negociación no tiene una estructura formal determinada,
en tanto que en el arbitraje y en la conciliación extrajudicial si tienen formas y etapas que cumplir.
* En cuanto al control de las partes sobre el proceso: en la mediación y en la negociación las partes ejercen
sobre el proceso un control alto; en la conciliación extrajudicial ejercen un control medio y en el arbitraje
un control menor.
* En cuanto a la intervención de terceros neutrales: en la negociación no se produce la intervención de
terceros neutrales (pues el negociador representa una de las partes), en tanto que en los otros medios
alternativos sí. En la mediación al tercero neutral s ele denomina mediador, en la conciliación extrajudicial
se denomina conciliación extrajudicial y en arbitraje se le denomina árbitro.
* En cuanto a la duración del proceso: en la negociación y en la mediación la duración del proceso es
también generalmente corta, dependiendo de las partes y del tercero neutral en tanto que en la
conciliación extrajudicial la duración del proceso es corta, estando sujeta al legislador.
* En cuanto a la obligatoriedad de cumplimiento del acuerdo o laudo: en la mediación y en la conciliación
extrajudicial el acuerdo es voluntario, de producirse este es obligatorio, en tanto que en el arbitraje el
laudo arbitral es decisión exclusiva del tercero neutral y es obligatorio para las partes.
* En cuanto a la confidencialidad: en la mediación y en la negociación la confidencialidad está en poder
de las partes, en la conciliación extrajudicial, tanto las partes como el conciliador deben guardar absoluta
reserva de todo lo sostenido o propuesto, en tanto que en el arbitraje la excepción a la confidencialidad
se produce en el supuesto de que se pida la nulidad del fallo.
* En cuanto a la economía: en la negociación, salvo nombramiento de negociadores, es posible que no se
produzcan desembolso alguno de dinero en tanto no participa un tercero neutral, por otra parte en la
mediación, en el arbitraje y en la conciliación extrajudicial intervienen terceros neutrales
cuyos servicios privados son remunerados.
En conclusión

Estos MASC, son necesarios y primordiales, mejor dicho en otras palabras, deben ser de obligatoriedad
antes de iniciar a un proceso civil, ya que hay una pérdida de tiempo y gastos y otros, en el caso de la
conciliación extrajudicial, debe darse absolutamente obligatorio antes de iniciar un proceso vía judicial ya
que en la realidad es más rápido y económico para nuestra sociedad, y que los costos del arbitraje, deben
de ser reducidos que también sean accesibles a todas aquellas personas que quieran someterse a
estos MASC, ya que en mi opinión, por falta de publicidad y de conocer sus ventajas, finalidades,
celeridad, economía, sea obligatorio para las partes ya que estas son las protagonistas de la incertidumbre
o intereses de conflictos, dando una solución más rápida y con trascendencia jurídica, si en los casos que
una parte no cumpla se ejecutara en vía correspondiente.

Recomendaciones:
Antes de inicio de un conflicto en las partes se deben informar sobre los MASC, en los centros de
conciliación y arbitraje, para un entender mejor y una pronta solución y satisfacción de las partes.
Lo que buscan los MASC es la solución más rápida y dinámica que un proceso vía judicial ya que los costos
a veces no son proporcionales con las partes en conflicto.
Existe una confidencialidad absoluta, con reserva de todo lo actuado y convenido, esperando con todo lo
explicado sea de su ayuda y comprensión de que trata los MASC con difusión y publicidad este medio será
de obligatoriedad para las partes antes de iniciar un proceso judicial largo y costoso, y que a veces las
resoluciones no están conforme con las partes, en cambio en los MASC ambos llegan a un acuerdo y que
este acuerdo tiene la calidad de una sentencia judicial.

Conclusión:

Como hemos visto a través de esta investigación aprendimos que la madures psicológica no tiene por qué
coincidir con la madurez social ni con la profesional.
Definimos que se puede determinar la madurez de una persona, aunque no haya llegado a la plenitud de su
desarrollo. Vimos también que una persona madura se caracteriza desde el punto de vista psicológico
por: Autosuficiencia, autonomía, solidaridad, independencia y sobre todo responsabilidad.

Finalmente concluimos que dichas características antes mencionadas hacen posibles al hombre la libertad
psicológica y la auto-posesión y control de sus emociones y de llegar a alcanzar estos logros tendríamos la
manera de trascender y salir de sí mismos encontrando satisfacción en lo que hacemos y de la manera como
escogimos vivir.
Referencias

↑ Cf. Robert Feldman. (2005). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México: McGraw
Hill. Interamericana.
↑ E. Kandel. (1997). Neurociencia y conducta. Pearson. ISBN 978-84-89660-05-2.
↑ Tres14. (2009). 'Memoria' [Programa de televisión]. «Entrevista a Ignacio Morgado, catedrático de
psicobiología en la Universidad Autónoma de Barcelona»
↑ Cf. aquí para más información.
↑ www.saludparati.com. «Cómo Mejorar tu Memoria». Consultado el 22 de diciembre de 2009.
↑ IgnacioMorgado Bernal (29 junio de 2005). «Psicobiología del aprendizaje y la memoria». Consultado el
19 de diciembre de 2009.
↑ Enciclopedia de la salud. «Historia». Consultado el 23 de diciembre de 2009.
Obras Consultadas
Adiore, George S (1978).” Administración de Personal por Objetivos”. México, D. F. Editorial Diana S. A.
Páginas 384-396.
Arias Galadia, Fernando (1988). “Administración de Recursos Humanos”. México D.F Editorial Trillas.
Páginas 81-90.
Burack, Elmer H, Smith. Robert D. (1983) “Administración de Personal con enfoque de sistemas aplicado a
Recursos Humanos”. México D. F. Editorial Continental S. A. de C. V. Página 120.
Chruden, Henbert, Sherman, Arthur, “Administración de Personal”. México D. F. Editorial
Compañía Continental S. A. Páginas 275-279
Por: Herbert J. Chruden y Arthur W. Sherman, Jr.
Tyson, Shaun, York, Alfred (1989). ”Administración de Personal”. México, D. F. Editorial Trillas, S. A. de C.
V. Páginas 316-328.
Páginas Web Consultadas
http://www.wikipedia.org/wiki/Conflicto
Ruiz Sánchez, Juan J., Sánchez Cano, Justo J.
http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Personalidad/personalidadbib.htm
(2001) Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.
http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm
Bibliografía

Casals, Pere. «Taller de memoria: ejercicios prácticos». 2005 (Horsori Editorial, S.L.): pp. 126.
Taylor, Ann. «Introducción a la psicología: una visión científico humanista». 2003 (Pearson Educación): pp.
422.
Soprano, Ana María. «La memoria del niño: desarrollo normal y trastornos». 2007 (Elsevier España): pp.
232.

También podría gustarte