Está en la página 1de 3

Redac

Justificación del golpe militar

En 1956 un Gobierno de derechas formó una comisión para la reforma agraria y la vivienda; en
1963 el gobierno de los generales Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López, promulgó la
denominada Ley de bases para la Reforma Agraria una ley de reforma agraria que, en la
práctica, convalidaba la ocupación de tierras por campesinos en los latifundios de los valles de
La Convención y Lares, en 1964 un Gobierno democrático (Fernando Belaunde) aprobó una Ley
de Reforma Agraria que debía tener alcance nacional pero que, a falta de decisión política, fue
tímidamente aplicada; en 1969, por último, un Gobierno Militar expidió y ejecutó una nueva
Ley de Reforma Agraria, esta vez con el respaldo de la institución que era —y sigue siendo— la
más organizada del país: las Fuerzas Armadas.

Reformas planteadas

Impacto de la reforma agraria

La característica del gobierno revolucionario de la fuerza armada fue de tener una dictadura
militar impuesta después del golpe de estado, se promovieron reformas de carácter
nacionalista e izquierdista. Las empresas pasaron a posesión del Estado y crearon con ellas
empresas públicas como Petroperú, Mineroperú y Hierro Perú. Además, se expropiaron
industrias consideradas estratégicas, como las de cemento, acero, papel, la química y los vuelos
aéreos, convirtiéndolas en fábricas estatales. Se buscó orientar sus ganancias a la ampliación
de la capacidad productiva de la nación.

Los resultados buenos que tuvo la reforma agraria son que liberó al campesino de las ataduras
serviles a las que eran sometidos, disponían de derechos políticos y expandió la ciudadanía
peruana, de esta forma avanzaron en su integración como nación.

Los resultados malos que tuvo la reforma agraria son que provocó retraso en la productividad
agraria, además, se establecieron precios baratos para los productos que provenían del campo
por lo que la economía se vio perjudicada y la pobreza rural incrementó, los problemas sociales
se hicieron más sutiles y se parcelaron las tierras, donde cada campesino poseía una pequeña
porción de tierra.

Consecuencias económicas de la primera fase del gobierno militar

El modelo económico de industrialización nacional no generó sostenibilidad

económica a largo plazo. La nacionalización de empresa con capital extranjero se tornó


complicado de manejar. Pues, los gerentes nombrados por el gobierno carecían de
conocimientos necesarios para sacar adelante estas empresas. La falta de un plan estratégico
condujo a que las empresas solo se preocupen en generar ganancias para el estado.
justificación del golpe militar
El argumento presentado para perpetrar el golpe fue el arreglo que el gobierno de
Belaúnde dio al añejo problema de La Brea y Pariñas. Este era el nombre de unos
yacimientos petrolíferos situados en la costa norte peruana y explotados entonces por una
compañía estadounidense, la International Petroleum Company (IPC). Durante décadas
esta compañía (y su antecesora británica), se habían negado a pagar al Estado peruano el
monto real de los impuestos por explotación, usando descaradamente a su favor un error
inicial de parte del Estado peruano en la medición de los yacimientos que explotaban. Este
viejo litigio tuvo su término el 13 de agosto de 1968 con la suscripción del Acta de Talara,
por la cual todos los campos petrolíferos que explotaba la IPC retornaban al Estado
peruano, mientras que dicha compañía solo conservaba la vieja refinería de Talara. Pronto
se habló de manejos ocultos en la operación, que supuestamente beneficiaban a la IPC, y
se acusó de “entreguismo” al gobierno de Belaunde. El escándalo estalló cuando se
denunció que faltaba una página en el contrato de precios de petróleo crudo entre la
estatal Empresa Petrolera Fiscal (EPF) y la IPC (10 de septiembre de 1968). Esa fue la
famosa Página Once, que sirvió de detonante para el golpe de Estado que Velasco
Alvarado encabezó en menos de un mes.
Se ha discutido sobre las verdaderas razones del golpe de Estado de 1968. Mientras que
unos sostienen que a los militares golpistas les inspiraba un sincero deseo de implantar la
justicia social en el Perú, otros (como el mismo Belaúnde Terry) han hecho notar que los
militares se adelantaron a impedir la realización de las elecciones generales de 1969, en
las que se presagiaba el triunfo de Víctor Raúl Haya de la Torre. Los militares, desde
la década de 1930, habían hecho cuerpo único para impedir el ascenso al poder de Haya
de la Torre y los apristas, animadversión que se remontaba a la revolución de Trujillo de
1932, en donde fueron masacrados oficiales del Ejército a manos de apristas exaltados, en
respuesta de lo cual, un número indeterminado de apristas fueron fusilados.
Reformas planteadas

El gobierno de Juan Velasco Alvarado, a diferencia de otras dictaduras militares de la


región, asumió un carácter claramente de izquierda y nacionalista, y realizó una serie de
reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano, en
todo caso una «revolución desde arriba».
También se creó el SINAMOS, entidad estatal creada «para crear una democracia social
de participación plena» pero que sirvió como el partido político del régimen.
Entre las principales acciones de este gobierno estuvieron:

 La nacionalización y expropiación de los yacimientos petrolíferos de la IPC el 9


de octubre de 1968. Se organizó la Petro-Perú, una empresa estatal ligada,
por entonces, a todos los procesos de la explotación, refinación y distribución
del petróleo.
 La reforma agraria (1969) que tuvo como objetivo frenar el movimiento
campesino, crear un mercado interno y acabar con el poder de la oligarquía.6
 La nacionalización de sectores estratégicos de la economía como las minas, el
petróleo y el acero y de los servicios públicos.
 El incremento de los derechos laborales, la creación de las Comunidades
Industriales, con lo que se consolidaron los sindicatos y se les asignó a los
trabajadores acciones de los negocios y poder real y efectivo en la toma de
decisiones de las empresas. Es decir, se puso en la práctica la autogestión
socialista. Este hecho fue posible porque el régimen contó con la participación
de un núcleo de socialistas libertarios y cooperativistas como Jaime Llosa
Larrabure, Gerardo Cárdenas, entre otros. Estos habían formado el Instituto de
Estudios e Investigación de Cooperativas y Comunidades (Indeicoc), un
instituto de carácter socialista libertario.7
 La expropiación de los medios de comunicación en 1974, medida que, a pesar
de ser anunciada como una manera de entregar los medios de prensa a las
«fuerzas vivas» del país, solo devino en una manera de violentar y suprimir el
derecho a la libertad de prensa.
 La reforma educativa (1972), dirigida por el general Alfredo Carpio Becerra.
Esta reforma cuestionó la enseñanza oficial (basada en la imposición de los
puntos de vista de la élite) y la rigidez del sistema escolar imperante, se
pretendía la reducción de las diferencias sociales en la educación,
contribuyendo en cambio, a largo plazo, a la disminución de las calificaciones
de los maestros (que en los años siguientes exigirían crecientes privilegios al
organizarse en sindicatos). Por otro lado, esta reforma creó la educación inicial
y especial, así como también el bachillerato público y la enseñanza bilingüe
para los quechuahablantes, promoviendo la construcción de escuelas en
varias zonas del país. Los planteamientos de la Reforma Educativa fueron
premiados en su oportunidad por la Unesco.

 En 1973 se dio el Reglamento de Educación Bilingüe8 y, el 27 de mayo de


1975, por Decreto ley 21156, «se reconoció al quechua, al igual que el
castellano, como lengua oficial de la República». 9 Se aprobó el Alfabeto básico
general del Quechua por R.M. N.º 4023 del 16 de octubre de 1975. 10
Otro aspecto importante de estas reformas fue la dignificación de la población humilde e
indígena, que comenzó a tener mayor participación en la vida política y social mediante las
reformas realizadas.
En el campo económico, la dictadura, además de imponer un mayor control estatal sobre
las actividades productivas, alentó el desarrollo de la industria nacional mediante la
restricción de las importaciones de manufacturas, lo cual produjo que en el país se crearan
fábricas y se ensamblaran autos de distintas y prestigiosas marcas.

INTRODUCCION

En este trabajo abarcaremos lo sucedido en la revolución de las fuerzas armadas, encabezada


por el general Juan Velasco Alvarado.

También podría gustarte