Está en la página 1de 18

INTEGRACIÓN AMERICANA CIENCIAS

SOCIALES
CORPORACIÓN EDUCATIVA

Al terminar la guerra del Guano y el ✓ La inmolación del estudiante del


Salitre, el general Iglesias fue ratificado en último año de medicina, Daniel
la presidencia. Su gestión estaba orientada Alcides Carrión, quien se inoculó el
a salvaguardar los intereses de los virus de la verruga para
terratenientes de la costa norte. experimentar sus síntomas en
carne propia.
✓ La rebelión antifiscal de Pedro P.
Para Nelson Manrique, Iglesias encarna un
Atusparia en Ancash,
típico ejemplo de caciquismo
posteriormente continuada por
terrateniente (él fue presidente
Ushcu Pedro.
regenerador, su hermano Lorenzo fue
nombrado único ministro, su cuñado
Mariano Castro Saldívar, encargado para
negociar la paz con el enemigo; su hijo CARACTERÍSTICAS
político, Vidal García, jefe de las fuerzas ✓ Predominio político de los
militares). caudillos militares:
✓ Se desarrollaron nuevas
actividades económicas como: la
agroexportación, extracción
cauchera, extracción petrolera, etc.
✓ Aparición de nuevos partidos
políticos como el Constitucional,
Demócrata, Liberal, etc.
✓ Se va a consolidar nuestra
dependencia al capitalismo inglés.

Esta situación y la rivalidad existente


entre Cáceres e Iglesias, llevó al primero a
sublevarse. Luego de un año de guerra
GOBIERNO DE MANUEL
civil, Iglesias fue obligado a renunciar. IGLESIAS

Como acontecimientos importantes de


(1883-1885)
este breve periodo, podemos citar: Es elegido presidente regenerador
durante la ocupación chilena. Luego es
✓ La reconstrucción de la Biblioteca designado presidente provisorio. Cáceres
Nacional por parte de Ricardo no lo reconoce y se produce una cruenta
Palma. guerra civil entre ambos.

Docente: Giannyna Silva Nicasio


INTEGRACIÓN AMERICANA
CORPORACIÓN EDUCATIVA

Durante su gobierno se produjo la encabezado por Antonio Arenas, quien


rebelión de Atusparia en Huaraz. Esta convocaría a elecciones presidenciales.
rebelión tuvo entre sus causas, el
establecimiento de la contribución OBRAS Y HECHOS
personal que afectaba la economía de los
indígenas. Además, los abusos que ➢ Reorganización de la Biblioteca
cometían las autoridades locales contra Nacional, encomendada por
dicha población. Ricardo Palma (Bibliotecario
Mendigo).

➢ Reapertura de la Universidad
Mayor de San Marcos, a cargo de
del rector Francisco García
Calderón.

➢ El sacrificio de Daniel Alcides


Carrión, quien se inoculó la
llamada “fiebre de la Oroya”.
Fallece en el Hospital Dos de
Mayo, el 5 de octubre de 1885.
Miguel Iglesias propuso una
amnistía a Cáceres y la concesión de una ➢ Reinstala los Tribunales de
plenipotencia en Europa, pero este se Justicia, el 29 de octubre de 1885.
negó. Después de enfrentamientos en
Chosica y Canta, Iglesias decidió
emprender la ofensiva contra las tropas GOBIERNO DE ANDRÉS
de Cáceres, pero sus tropas fueron
abandonadas en la margen occidental
AVELINO CÁCERES
del Mantaro, mientras que las tropas (1886-1890)
caceristas se encontraban en el pueblo de
Huaripampa. Posteriormente, Cáceres
Cáceres asumió la presidencia
utilizó los ferrocarriles en Chicla y se
formalmente a partir de 1887, luego de
dirigió hacia Lima (28 de noviembre de
vencer en las elecciones, encabezando el
1885), entrando por las portadas de
Partido Constitucional. Asumió el poder
Maravillas y Barbones para rodear el
en una época en que el Perú se
Palacio de Gobierno.
encontraba en bancarrota.
Con intervención del cuerpo
Buscando sacar al Perú de tal situación,
diplomático, el presidente Miguel Iglesias
creó una serie de impuestos y, en 1889,
se vio en la necesidad de renunciar, el 1
firmó un Contrato con la Casa Grace.
de diciembre de 1885, dejando el
Mediante este contrato, Perú entregaba a
gobierno al Consejo de Ministros
dicha casa comercial, a cambio de

Docente: Giannyna Silva Nicasio


INTEGRACIÓN AMERICANA
CORPORACIÓN EDUCATIVA

obligarse a la cancelación de nuestra


deuda, las siguientes concesiones: ➢ Inauguración del Banco Italiano
(hoy Banco de Crédito).
• Perú cedió la administración de
sus ferrocarriles por 66 años. ➢ Creación de la Sociedad
Geográfica de Lima (buscaba
• El país cedió 3 millones de
velar por la integridad territorial),
toneladas de guano.
de la Escuela Nacional de
• Se otorgó la libre navegación en
Medicina y de la Academia
el Lago Titicaca.
Peruana de la Lengua.
• Se entregaría 33 anualidades de
80 mil libras esterlinas cada una. ➢ La compañía London & Pacific
Petroleum Company (1890) tomó
• El Comité de tenedores se
por arrendamiento de 99 años los
compromete a la creación de una
yacimientos de La Brea y Pariñas
empresa en Londres que los
(Piura).
represente. Es por ello que, en
mayo de 1890, se constituye la ➢ Inició la prédica de ideas
Peruvian Corporation. anarquistas de Manuel González
Prada con su “Discurso en el
Politeama” (29 de julio de 1888).
En dicho discurso se pronunció la
famosa frase: “Los viejos a la
tumba, los jóvenes a la obra”
(Páginas libres)

Terminado el mandato constitucional de


Cáceres, el militar tarapaqueño, Remigio
Morales Bermúdez, ocupaba la
presidencia.

OBRAS Y HECHOS

➢ La creación de escuelas-talleres
para preparar técnicos de
diversas especialidades.

➢ La adquisición de la cañonera
“Lima” (la armada peruana había
sido destruida después de la
guerra, la Marina fue recuperando
su poderío paulatinamente).

Docente: Giannyna Silva Nicasio


INTEGRACIÓN AMERICANA
DPCC
CORPORACIÓN EDUCATIVA

Este año, el 16 de junio se celebra la de que había un rastro de sangre sobre el


Solemnidad del Corpus Christi, una fiesta corporal (paño litúrgico de color blanco
en la que la Iglesia Católica rinde un culto que se coloca sobre el altar) cuya fuente
público y solemne de adoración, gratitud era la forma u hostia consagrada que tenía
y amor a la Eucaristía, presencia viva de en sus manos.
Cristo.
La noticia llegó rápidamente a oídos
del Papa Urbano IV, quien se encontraba
cerca de la Cripta, en Orvieto. Pronto el
Pontífice mandó que el corporal sea
llevado a su presencia. Una vez que lo tuvo
frente a sí, lo contempló maravillado.

El Papa entendió que se trataba de un


milagro auténtico, con un mensaje claro:
los fieles han de fortalecer su fe y amor a
la Eucaristía. Entonces, publica la bula
“Transiturus”, en la que quedó establecida
Esta fiesta litúrgica católica es una de las la celebración del Corpus Christi para la
más importantes, pues recuerda al mundo Iglesia universal todos los jueves después
que Jesucristo está presente de forma viva del domingo de la Santísima Trinidad.
y real en la Eucaristía. Para demostrar su
amor a Jesús Sacramentado, cada año
miles de fieles se congregan para adorar
el Santísimo Sacramento en las iglesias y
en multitudinarias procesiones.

ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN

A mediados del siglo XIII, Pedro de


Praga, sacerdote que dudaba de la ¿Cómo se celebra en el mundo?
presencia real de Cristo en la Eucaristía,
El Corpus Christi se lleva a cabo el
realizó una peregrinación a la ciudad de
jueves siguiente al noveno domingo,
Roma para pedir, sobre la tumba de San
después de la primera luna llena de
Pedro, una gracia especial. A su retorno a
primavera del hemisferio norte. En
Bolsena, mientras celebraba la Santa Misa
algunos países se celebra el siguiente
en la Cripta de Santa Cristina, se percató
domingo, acorde al calendario laboral.

Docente: Giannyna Silva Nicasio


INTEGRACIÓN AMERICANA
CORPORACIÓN EDUCATIVA

Contempla una procesión encabezada por


los obispos y las principales autoridades
eclesiásticas, en la cual se exhibe el Cuerpo
de Cristo en una custodia, acompañada de
los devotos en agradecimiento de las
promesas cumplidas.

Para celebrar la Solemnidad del


Corpus Christi, es importante conocer
sobre este gran milagro del amor de Dios.

1. Jesús instituyó la Eucaristía.


2. Eucaristía significa "acción de
gracias".
3. Cristo se encuentra de forma
íntegra en el Sacramento del Altar.
4. Los sucesores de los apóstoles
convierten el pan y el vino en
Cuerpo y Sangre de Cristo.

5. Se debe recibir la Eucaristía al


menos una vez al año.

6. Para comulgar se necesita del


ayuno eucarístico y confesarse.
7. Es mandamiento de la Iglesia
asistir a Misa domingos y días de
precepto.
8. La Eucaristía es alimento espiritual
para enfermos y agonizantes.
9. La fiesta del Corpus Christi se
celebra el jueves posterior al
domingo de la Santísima Trinidad.

Docente: Giannyna Silva Nicasio


PROF. ALEJANDRO ARAUJO - CT

TEJIDO MUSCULAR

PRODUCCIÓN DE CALOR Y MOVIMIENTO MUSCULAR

Archibald Vivian Hill nació en Bristol (Inglaterra) en 1886.


Estudió Matemáticas en el Trinity College de Cambridge y, tras
licenciarse, se matriculó en Fisiología con el que fuera su
profesor, el Dr. Walter Morley Fletcher.

Sus estudios sobre la contracción muscular comenzaron en


1909. Hill tomaría como punto de partida las investigaciones del
doctor Langley, Jefe del Departamento de Fisiología, quien
destacó la importancia del problema de los ácidos lácticos en los
músculos. En estas primeras aproximaciones, Hill pudo obtener
un conocimiento más preciso acerca de la producción del calor a
lo largo de la fibra muscular.

Entró en contacto con el doctor Meyerhof, que investigaba este tema desde otra perspectiva. A
pesar de la distancia, ambos científicos mantuvieron una intensa comunicación sobre sus progresos
antes de recibir el Premio Nobel de Medicina en 1922.

Este investigador se centró en el proceso mecánico de la contracción muscular y en el efecto


termodinámico de la producción de calor, observando que al aplicar un estímulo al músculo de una
rana se producía una contracción. Así, a través de instrumentos extremadamente sensibles, pudo
determinar el calor que se desprende al realizar el trabajo muscular.

Asimismo, demostró que la liberación de calor desprendido en el proceso de contracción y


relajación muscular continúa, aunque el músculo se encuentre en reposo, lo que se relacionó con la
función que desempeña el oxígeno en este proceso. La combustión sigue durante más tiempo que el
proceso mecánico de la contracción muscular, prolongándose hasta que se consigue restablecer el
equilibrio energético.

Tras ganar el premio, este experto continuó su investigación, explorando la acción de los ácidos
lácticos en el proceso muscular.
Existen algunas personas que tienen una
preocupación constante por ganar masa
muscular, para ello ingieren hormonas
esteroideas u otros tipos de fármacos que,
supuestamente, los ayudará a aumentar su
masa mus- cular, pero corren el riesgo de
sufrir algún daño en su salud.

 CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Presentan escasa sustancia intercelular.
- Rica vascularización
- Tejido más abundante del organismo ya que, constituye el
40 – 50% del peso corporal total.

El músculo es un tejido u órgano del cuerpo caracterizado por su


capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso.
Los músculos son los motores del movimiento.

El músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad más destacada es la


FACULTAD PARA CONTRAERSE cuando recibe una orden adecuada. Al realizar
esto se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo,
recupera su posición de reposo.

El cuerpo humano se cubre de unos 650 músculos . Tal riqueza muscular


permite disponer de miles de movimientos. Hay músculos planos como el recto
del abdomen, en forma de huso como el bíceps o muy cortos como los interoseos
del metacarpo. Algunos músculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda,
mientras otros muy potentes como el cuadriceps en el muslo. Además los
músculos sirven como protección a los órganos internos y también para dar
forma al organismo y expresividad al rostro.

Los músculos son conjuntos de células alargadas llamadas fibras.


Están colocadas en forma de haces que a su vez están metidos en unas vainas
conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los
huesos. Su forma es variable. La más típica es la forma de huso (gruesos en el
centro y finos en los extremos).
Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en
los huesos.
 Funciones


 Movimiento: Del esqueleto (locomoción) y de los distintos órganos de nuestro cuerpo (motilidad). Todos
estos movimientos integran el funcionamiento de los huesos, articulaciones y los músculos esqueléticos que
se insertan a los huesos.

 Almacén: De glucógeno y proteínas musculares.

 Reserva de energía: Proporciona aminoácidos y otros metabolitos para la formación de glucosa en el


hígado (gluconeogénesis).

 Fuente de calor: Se calcula que aproximadamente el 85% de todo el calor corporal se genera por medio de
las contracciones musculares.

 Propiedades


 Excitabilidad: Capacidad de responder a estímulos (eléctricos, químicos y mecánicos).

 Contractibilidad: Reduce su longitud y aumenta su grosor, conservando su volumen, en respuesta a un


potencial de acción. El músculo se contrae como respuesta a uno o más potenciales de acción muscular.

 Elasticidad: Reduce su forma inicial una vez concluida la contracción muscular.

 Tonicidad: Conserva un estado prolongado de semicontracción involuntaria. El tono muscular es esencial


para el mantenimiento de la postura corporal. Por ejemplo, cuando los músculos de la porción posterior del
cuello se encuentran en contracción tónica, mantienen la cabeza en posición anatómica.

Fascículo de fibras musculares


Fibra muscular
estriadas esqueléticas

Epimisio

Perimisio

Endomisio

Músculo Fibra muscular


estriada esquelética

Fibra muscular estriada esquelética

CORTE TRANSVERSAL DEL MÚSCULO


Poro
Núcleo Sarcolema
Túbulo T
Sarcoplasma

Sarcosoma Retículo sarcoplasmático

Miofibrilla

FIBRA MUSCULAR
Sarcómera

Semibanda Banda Semibanda


A
Línea Z Banda H Línea Z

Miofilamento delgado
Miofilamento grueso

Banda I Banda A

MIOFIBRILLA

ESTRUCTURA INTERNA DE LA FIBRA MUSCULAR Y MIOFIBRILLA


 Contracción muscular


La contracción de una célula muscular se activa por la liberación de calcio del interior de la célula, en respuesta
probablemente a los cambios eléctricos originados en la superficie celular.

Los músculos que realizan un ejercicio adecuado reaccionan a los estímulos con potencia y rapidez, y se dice que
están dotados de TONO. Como resultado de un uso excesivo pueden aumentar su tamaño (hipertrofia),
consecuencia del aumento individual de cada una de las células musculares. Como resultado de una inactividad
prolongada los músculos pueden disminuir su tamaño (atrofia) y debilitarse. En ciertas enfermedades, como
ciertas formas de parálisis, el grado de atrofia puede ser tal que los músculos quedan reducidos a una parte de
su tamaño normal.

Relajación

Contracción

CONTRACCIÓN MUSCULAR
Durante la contracción muscular, los filamentos delgados de las miofibrillas
se deslizan sobre los filamentos gruesos. Durante la relajación muscular se
produce el fenómeno inverso.

 Existen tres tipos de tejido muscular: liso, esquelético y cardíaco.

1) Músculo liso

El músculo visceral o involuntario está compuesto de células con forma de huso con un núcleo central, que
carecen de estrías transversales aunque muestran débiles estrías longitudinales. El estímulo para la
contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo. El músculo liso se localiza
en la piel, órganos internos, aparato reproductor, grandes vasos sanguíneos y aparato excretor.

2) Tejido muscular esquelético o estriado

Este tipo de músculo está compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el sarcolema. Las
fibras son células fusiformes alargadas que contienen muchos núcleos y en las que se observa con claridad
estrías longitudinales y transversales. Los músculos esqueléticos están inervados a partir del sistema nervioso
central, y debido a que éste se halla en parte bajo control consciente, se llaman músculos voluntarios. La
mayor parte de los músculos esqueléticos están unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido
conjuntivo llamadas tendones. Las contracciones del músculo esquelético permiten los movimientos de los
distintos huesos y cartílagos del esqueleto.
3) Músculo cardiaco

Este tipo de tejido muscular forma la mayor parte del corazón de los vertebrados. Las células presentan
estriaciones longitudinales y transversales imperfectas y difieren del músculo esquelético sobre todo en la
posición central de su núcleo y en la ramificación e interconexión de las fibras. El músculo cardiaco carece
de control voluntario. Está inervado por el sistema nervioso vegetativo, aunque los impulsos procedentes de
él sólo aumentan o disminuyen su actividad sin ser responsables de la contracción rítmica característica del
miocardio vivo. El mecanismo de la contracción cardiaca se basa en la generación y trasmisión automática de
impulsos.

Desarrollo de la masa muscular


Dra. Irina Kovalskys

A una determinada edad, los jóvenes comienzan a prestarle mayor importancia al aspecto corporal y al desarrollo
de sus músculos (sobre todo los varones) . Suele ser una aspiración de muchos «desarrollar» la masa muscular.
No es para todos igual de fácil ya que la genética cumple un importante papel en este aspecto y no siempre los
chicos toman las medidas adecuadas durante este proceso.

La siguiente es una pregunta que se hacen muchos varones adolescentes:

¿El aumento de la masa muscular depende de mi alimentación?

No. El aumento de la masa muscular depende de varios factores. El factor genético es uno de ellos. Cada uno de
nosotros hereda de sus padres características corporales como la talla, el color de piel, la forma del cuerpo, y
también, la capacidad de desarrollar masa muscular. Eso significa que algunos chicos tendrán mayor facilidad
que otros para desarrollar masa muscular ante el ejercicio.
Un segundo factor, es la actividad física. La actividad física es muy importante durante el crecimiento y
desarrollo, y tiene múltiples ventajas sobre las que no nos detendremos ahora, pero realizada en forma adecuada
tanto en cantidad como en calidad colabora con el desarrollo y crecimiento de la masa muscular.
Con respecto a la alimentación, cuando comienzas a hacer actividad o aumentas la cantidad que venías realizando,
la alimentación también debe acompañar esos cambios aumentando la cantidad en función del apetito, pero
manteniendo variedad y respetando las proporciones de la pirámide nutricional. La mayor parte de las recetas
caseras que circulan entre los adolescentes suelen incluir alta proporción de huevo. Esta FALSA idea se basa en
que el huevo contiene alta proporción de proteínas que influirían sobre el desarrollo del músculo. Aumentar en
exceso la ingesta de un alimento, no solo no influye sobre el desarrollo muscular, sino que desequilibra la dieta
aumentando innecesariamente la cantidad de colesterol y proteínas.
TAREA DOMICILIARIA Nº 1

1. ¿Capacidad del músculo de acortar su longitud generando fuerza o tensión?

a) Excitibilidad b) Contractibilidad c) Tonicidad


d) Elasticidad e) Conductibilidad

2. El citoplasma de las fibras musculares se denomina:

a) Sarcolema b) Sarcoplasma c) Sarcómera


d) Sarcosoma e) Actina

3. La unidad anatómica y fisiológica del tejido muscular se denomina _____________________________ _ .

4. Las proteínas contráctiles del tejido muscular son:

a) Mioglobina - actina b) Mioglobina - miosina c) Actina - miosina


d) Glucógeno - actina e) Glucógeno - actina

5. Elemento químico, importante en la contracción muscular:

a) Na+ b) K+ c) Cl-
d) Ca+2 e) Mg+2

6. Es la capacidad de mantenerse en semicontracción ________________________________ _ .

7. Capacidad del músculo de retornar a su forma inicial:

a) Excitabilidad b) Contractibilidad c) Tonicidad


d) Conductibilidad e) Elasticidad

8. ¿Cuáles son los elementos activos de la locomoción?

9. ¿A qué se denomina sarcolema?

10. Proteína encargada de almacenar oxígeno en la célula muscular ___________________________ _ .

11. ¿Qué diferencias se pueden establecer entre los diferentes tipos de músculo?

12. ¿Cuál es el tipo de tejido muscular más abundante?

13. ¿A qué se denomina sarcosoma?

14. ¿Qué tipo de contracción posee el músculo cardíaco?

15. ¿Qué tipo de contracción posee el músculo esquelético?


INGLÉS

PAST SIMPLE

concert drums instrument violin audience

recorder cheer stage programme trumpet

Miss Gutarra
had
had

were
was
had
were
were
weren't

was
was have
was
was
were
weren't
was
was
wasn't

Miss Gutarra
had

were
played
was played

clapped
enjoyed was

F H E J

G D C B I

Miss Gutarra
audience
programme
stage
instrument violin
trumpet
recorder drums
cheer

d
b
e
a
f

were had

was
finished walked
had
washed watched
tined

Miss Gutarra
Módulo de Computación 4to Secundaria Prof Marianela Alva Urcia

1) Coloca el nombre a los siguientes botones y para que sirve

crear

abierto
Módulo de Computación 4to Secundaria Prof Marianela Alva Urcia

2) Encontramos las teclas de acceso rápido en la ventana de


inicio de MindMaster

acceso directo

barra de menú

También podría gustarte