Está en la página 1de 5

 Esta metodología de “Cine. Toda la historia” es propuesta por Philip, Kwemp.

(2021),
Se aprecia una presentación histórica que permite ubicar el cine en el contexto de los
cambios sociales y culturales de cada etapa de su desarrollo. Organizado
cronológicamente, el libro traza la evolución del cine, desde los más tempranos
espectáculos de los farolillos mágicos, pasando por la era dorada de las salas
cinematográficas, los autocines, los espectáculos al aire libre y los complejos multisalas.
Profusamente ilustrado y con un texto claro y documentado, abarca cada uno de los
géneros cinematográficos, desde los primeros filmes mudos, el cine de propaganda, los
noticiarios, los lujosos musicales, las grandes producciones de Hollywood y Bollywood,
las películas de culto, los éxitos de películas de bajo presupuesto o las comedias clásicas.
Asimismo, el libro muestra una valoración de las ideas y trabajos de guionistas, directores
y autores clave.

 Esta metodología de “La creatividad en la producción cinematográfica” es propuesta


por Pardo, Alejandro. (2000), Entre todas las profesiones relativas a la industria
cinematográfica, el oficio del productor es probablemente el menos reconocido y el más
difícil de precisar. Su trabajo implica una gran variedad de saberes y destrezas, no sólo en
el ámbito financiero o de gestión, sino también creativo, aunque ésta última sea la
cualidad menos común. Este artículo ofrece algunas luces a favor de la índole creativa
del trabajo del productor cinematográfico, buscando respuesta a dos interrogantes: hasta
qué punto puede hablarse de creatividad en la producción de películas y de qué modo se
ejerce.

 Esta metodología de “Rentabilidad de la industria cinematográfica en Santiago de Cali” es


propuesta por Escobar Borrero, María. (2017), aborda las diferentes etapas de producción
cinematográfica, desde la pre-producción hasta la distribución y exhibición de una película. En
la pre-producción, se organizan los detalles de grabación y se realizan las contrataciones
necesarias. La producción implica la grabación de la película y es la fase más costosa. La
postproducción incluye la edición y pulido de la película. La distribución y exhibición son las
fases donde se generan ganancias económicas y reconocimiento para la película. También se
menciona la rentabilidad simbólica o cultural, que se refiere al valor y significado que se
otorgan a las prácticas culturales, como el cine, en la sociedad y la cultura. Se destacan
conceptos como el capital cultural, la economía de la cultura y la economía creativa en relación
con la rentabilidad cultural. El texto se enfoca en analizar cómo el cine influye en la sociedad y
la cultura, además de su impacto económico.

 Esta metodología de “Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación”


es propuesta por Lopez-Golan, Monica. (2016), se analizan las diferentes perspectivas del cine
digital y su impacto en la producción, distribución y exhibición de películas. Se destaca que las
nuevas tecnologías y la convergencia digital han mejorado significativamente las capacidades
tanto de los creadores como de los espectadores. Desde el punto de vista de la producción y
postproducción, las herramientas digitales ofrecen más posibilidades estéticas y reducen los
costos de creación debido a la desmaterialización. En el contexto digital, la distribución a
través de Internet presenta ventajas como la reducción de costos de almacenamiento y la
posibilidad de llegar a más mercados y personas. Además, se acorta la distancia entre
creadores y usuarios, permitiendo colaboraciones directas. La promoción de productos
audiovisuales se beneficia de la rapidez y eficacia de Internet, con nuevas formas de
financiación como el crowdfunding. Para terminar el Internet ha generado nuevas
oportunidades económicas para la industria cinematográfica a través de la distribución en
línea y los servicios de suscripción, convirtiéndose en una plataforma digital importante en la
distribución y exhibición de contenidos audiovisuales.
 Esta metodología de "El cine como pensamiento, representación y construcción de la realidad,
educación y cambio social" propuesta por Universidad Complutense de Madrid tiene como
objeto central de estudio el cine y cómo se ha visto afectado por estas nuevas reglas del
paradigma audiovisual.En primer lugar el cine como generador de pensamiento, en qué
medida es capaz de trasmitir ideas o conceptos y qué mecanismos utiliza para ello.Se plantea
cuál es su relación con la propia realidad, si la muestra bajo una perspectiva objetiva o
subjetiva, y cómo ello puede a su vez afectar a la vida y construir nuevas realidades.El tercer
concepto de estudio es el cine como agente educador, tanto a la sociedad en general, a través
de la transmisión de valores y modelos de conducta, como sus aplicaciones y posibilidades
dentro de las aulas.Por último se cuestiona si es capaz de provocar cambio social, a través
precisamente del pensamiento, la representación y construcción de la realidad y la educación,
y qué tipos de cambios puede llegar a producir.Se afronta el estudio de estas cuatro
perspectivas sobre el cine de forma independiente en un primer momento, analizando cada
concepto por separado y sus repercusiones en la sociedad.Se han realizado cuatro focus
groups con una cuidadosa selección de los integrantes, todos ellos doctores y expertos en los
diferentes conceptos propuestos.De los resultados obtenidos se puede deducir que el cine es
una buena herramienta para transmitir ideas y pensamientos.Todos estos elementos
favorecen su capacidad para provocar cambios sociales.Esto tiene una repercute en la propia
realidad y al mismo tiempo sirve para educar a la sociedad, muestra que hay otras formas de
entender la vida, otros caminos y otras respuestas posibles.Los cambios surgidos dentro del
paradigma audiovisual han afectado al cine, que ha perdido parte de su potencia, pero sigue
considerándose un elemento importante que genera efectos en la sociedad.Sus capacidades
para impactar se usan y aplican a su vez en otros formatos, por lo que deben ser estudiadas.
Por todo ello surge la necesidad de ampliar la formación de la sociedad en el lenguaje
audiovisual, para que aprenda a descifrar los mensajes a los que se ve sometida día a día con
una mayor objetividad, que sepa entender los intereses que esconden y pueda crearse una
opinión propia.

 En esta metodología de "Cine y subdesarrollo" de Birri, Fernando trata sobre un cine que les dé
conciencia, toma de conciencia; que los esclarezca; que fortalezca la conciencia revolucionaria
de aquellos que ya la tienen; que los fervorice; que inquiete, preocupe, asuste, debilite, a los
que tienen “mala conciencia”, conciencia reaccionaria; que defina perfiles nacionales,
latinoamericanos; que sea auténtico; que sea antioligárquico y antiburgués en el orden
nacional y anticolonial y antimperialista en el orden internacional; que sea propueblo y contra
antipueblo; que ayude a emerger del subdesarrollo al desarrollo, del subestómago al
estómago, de la subcultura a la cultura, de la subfelicidad a la felicidad, de la subvida a la vida.
Nos interesa hacer un hombre nuevo, una sociedad nueva, una historia nueva, y por lo tanto
un arte nuevo, un cine nuevo. Urgentemente. Con la materia prima de una realidad poco y mal
comprendida: la realidad del área de los países subdesarrollados de Latinoamérica, o si se
prefiere el eufemismo de la OEA: de los países en vías de desarrollo de Latinoamérica, para
cuya comprensión —o más bien incomprensión— se han aplicado siempre los esquemas
interpretativos de los colonialistas extranjeros o de sus súbditos locales, deformados según la
mentalidad de aquellos.
 El Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral es hoy un hecho físico.
Pero en 1956 era apenas una idea. Esta idea nace en medio de una cinematografía en
desintegración, cultural e industrial. Y nace para afirmar un objetivo y un método. Este
objetivo era una cinematografía realista. Este método, una formación teórico-práctica. Para
ubicar históricamente el objetivo, recuérdese que en ese momento la característica dominante
del cine argentino era su “irrealismo”, ya que en ambos extremos de la producción, tan “irreal”
y ajena a la imagen de nuestro país era la imagen cinematográfica que de ese país mostraban
al público los numerosos filmes taquilleros (Producciones Argentina Sono Film, Demare-Pondal
Ríos: Después del silencio, “chanchadas”), por oportunistas, como la que mostraban los pocos
filmes intelectualizados (Torre Nilsson: La casa del ángel; Ayala: El jefe), por evasiva. Cine
popular y cine culto eran falsamente presentados así por esta industria como términos
irreconciliables de un problema, cuando lo que se quería decir, en verdad, cuando se decía
cine “popular” era cine “comercial”, y cuando se decía cine “culto” era cine de “élites”.
Superando tal interesado equívoco, el objetivo antedicho se integraba en nuestra posición,
compartida por otros frentes extra cinematográficos, con la aspiración de un arte popular y
culto a la vez. Para ubicar históricamente el método, recuérdese que hasta ese momento la
industria cinematográfica nacional se había levantado a base de un exclusivo empirismo,
precipitado generalmente en frustra dora improvisación. Conclusión: ponerse frente a la
realidad con una cámara y documentarla, filmar realistamente, filmar críticamente, filmar con
óptica popular el subdesarrollo. Por el contrario, el cine que se haga cómplice de ese
subdesarrollo es subcine.

 Esta metodología de ''La transformación digital y su impacto en la industria cinematográfica: el


caso de las producciones estereoscópicas'' es propuesta por Emilio Molina Ordóñez. (2013). La
transformación digital se interpreta como uno de los fenómenos globales de mayor
importancia acaecidos, tanto por su impacto sobre las tecnologías sostenidas del pasado como
por el número de posibilidades abiertas sobre su futuro. En el caso de los medios
cinematográficos, esta transformación se produce en forma de desarrollo de nuevas
tecnologías aplicadas a la producción, desde la integración de imágenes reales y sintéticas
hasta los métodos de producción, distribución y exhibición digitales. Lo que, inicialmente,
supone un avance cualitativo en la forma y medios de expresión que aporta la creación de
nuevos paradigmas narrativos, es, también, una trasformación de la cadena de valor, desde la
incorporación de nuevas prácticas hasta la incorporación de nuevos agentes, lo cual permite
vislumbrar el futuro de una evolución del medio cinematográfico. El medio cinematográfico
muestra síntomas de una continua evolución desde la incorporación del sonido a finales de la
década de los años 20 y del color posteriormente, con lo que se suscitaron nuevas formas de
planteamiento, tanto estéticas como narrativas, mediante la aportación de estos elementos. El
proceso de transformación que supone la sustitución de los medios analógicos frente a los
medios digitales es causa directa del gran impacto en sectores de la industria audiovisual y,
específicamente, en el de la industria cinematográfica. Aquí, los cambios son sustanciales; no
tan solo afectan a los medios de producción propios de la tecnología analógica imperante sino
también a los propios utilizados en la distribución y la exhibición, y con ello, modifica la cadena
de valor. En el caso de estos últimos, los cambios son de una naturaleza radical tal que,
prácticamente, acaban con todas las prácticas habidas hasta la fecha, situando un contexto
nuevo para todos los agentes implicados.
 Esta metodología de ''La evolución del sonido en el cine norteamericano: la industria de
Hollywood'' es propuesta por Sánchez Aguado, Diego. (2020). Para llevar a cabo el estudio de
esta evolución, el presente trabajo se estructura en dos bloques y dos sub bloques: el primero
centrado en la historia del cine, su nacimiento, sus

primeros años, y su la consolidación del cine mudo en los Estados Unidos. El segundo, ya
enfocado a la llegada del sonido al cine; cuándo, dónde, por qué, y, sobre todo, cómo se
llevaron a cabo las innovaciones necesarias. De este segundo bloque, derivan dos sub bloques:
el primero se centra en los efectos sonoros, y el segundo en las bandas sonoras. Ambos,
conceptos imprescindibles en el cine a día de hoy. En primer lugar, música diegética o
accidental. Es aquella que proviene de fuentes naturales que el espectador puede reconocer
físicamente en la película (procedente de radios, instrumentos dentro del plano…). Además, el
sentido de esta música en el

desarrollo narrativo de la película es realista, ya que también puede ser escuchada por los
personajes de la misma. En segundo lugar, música extradiegética o accidental. Engloba a todas
aquellas melodías que no provienen de fuentes naturales, sino abstractas, de las cuales el
espectador desconoce su procedencia y los personajes no escuchan. Dicho de otro modo, la
música que suena “de fondo”. Otro punto relevante de la influencia de la música en el cine se
basa en su función como recurso narrativo. En muchas ocasiones la banda sonora juega un
papel importante a la hora de mostrar al espectador el desarrollo de lo que se está contando
en la pantalla, aunque en ocasiones sea prácticamente imperceptible. La herramienta utilizada
por los cineastas para dar juego a este recurso es el leitmotiv, es “aquel recurso que facilita al
espectador conocer una especie de marcas registradas por medio de la música; es decir,
personajes, sentimientos…”. Con la aparición de estas dos importantes innovaciones en la
industria cinematográfica se consolidó la industria cinematográfica que conocemos a día de
hoy. Una industria que, desde su nacimiento a finales del siglo XIX hasta el día de hoy, no ha
parado de evolucionar. Es por ello que el medio cinematográfico de 1985 creado por los
hermanos Lumière, es tan solo una sombra del medio que conocemos actualmente, 125 años
más tarde.

 Esta metodología de “Análisis y perspectivas de la evolución del negocio cinematográfico


desde la óptica de la distribución y exhibición” es propuesta por Batlle Beltran, Marta. (2014).

Este trabajo se vertebra en dos partes que incluyen siete capítulos. En la primera parte se
incluyen los capítulos primero, segundo, tercero y cuarto, que recogen la información
recopilada sobre los aspectos teóricos y la evolución del sector. La segunda parte la conforman
los capítulos quinto, sexto y séptimo que incluyen la aplicación y validación del trabajo de
campo realizado.

El primer capítulo recoge toda la información relativa a los conceptos teóricos, que nos
servirán para definir y desentrañar los conceptos generales de producción, distribución y
exhibición.

En el capítulo 2 se incluye la evolución histórica, políticas de funcionamiento, convergencias de


la industria y estructura actual de la corporación de la industria norteamericana, denominados
estudios de Hollywood.
El capítulo tercero trata sobre el cine digital con la finalidad de aclarar las expresiones
terminológicas de esta industria, la gestión empresarial supeditada a este nuevo formato y se
incluyen los cambios más significativos resultantes de la implantación de esta tecnología.

Una vez tratados todos los aspectos teóricos de la industria cinematográfica, el cuarto capítulo
realiza una radiografía sobre la situación y la evolución de los sectores de producción,
distribución y exhibición en España, en otros cuatro países de la Europa Occidental (Francia,
Italia, Alemania, Reino Unido) y en Estados Unidos.

En el capítulo 5 se muestra la metodología utilizada para el trabajo de campo que debe


contrastar la información hasta entonces obtenida. Sobre el cuestionario 1 elaborado para los
exhibidores, se realiza un análisis cualitativo de los resultados en el mismo capítulo ya que el
número de respuestas, aunque puede significar un % importante, es más bien limitado. El
análisis del cuestionario 2 realizado a los espectadores se muestra en los capítulos 6 y 7.

Con la finalidad de extraer conclusiones desde la percepción de los espectadores, en el


capítulo 6 se analizan los resultados de la muestra obtenida con el cuestionario 2.

Finalmente, en el capítulo 7 se realiza un análisis de la influencia de los factores que


determinan la asistencia al cine mediante modelos de ecuaciones estructurales, con la
pretensión de apreciar dichos factores en dos variables respuesta: Preferencia por ver las
películas en una sala de Cine y Frecuencia de asistencia al cine.

Para finalizar, el ultimo capitulo incluye las principales conclusiones obtenidas en este trabajo
de investigación y vías de investigación futuras

 Esta metodología de “El guión cinematográfico: revolución y evolución” es propuesta por


Carrasco, Alma. (2016).

El advenimiento de la cultura de masas y la explosión del cine como su principal medio de


propagación significaron una revolución en la industria que cambió por completo sus modos
de producción. En la década de 1920, se dejó atrás el cine mudo y nació una nueva era de la
mano del sonido. Eso trajo aparejado una serie de cambios a la hora de realizar películas, como
la indispensable utilización de un guión que incluyera los diálogos de los personajes, la
musicalización de las escenas y todo cuanto fuera a acontecer en la gran pantalla.

También podría gustarte