Está en la página 1de 4

Único género de la familia Transmisión:

Coronaviridae Vía fecal‐oral


Virus de ARN monocatenario de Vómitos
polaridad positiva

Marcada especificidad de
especie
Prevalencia en perros en
hacinamiento como refugios o
perreras

Pronóstico
Bueno, alta morbilidad y baja mortalidad
Reservado en pacientes de 1.5 y 3 meses
de edad sin vacunas
Periodo de incubación: 1-3 días
Signos Clínicos:
Tratamiento
✓ Heces color naranja y
malolientes (Pueden
• Fluidoterapia
contener moco y sangre en (Hospitalización)
cantidad variable) • Analgesicos
✓ Fiebre • Antieméticos
✓ Diarreas con o sin presencia (Metoclopramida)
de sangre • Antibioterapia
✓ Vómitos (tipo bilioso) (Ampicilina/Metronidazol)
✓ Deshidratación • Alimentación
✓ Letargia
• Multivitamínicos
✓ Depresión
✓ Anorexia
• Protectores Gástricos
✓ Dolor abdominal agudo (Ranitidina)
• Probióticos
Diagnóstico:
➢ Pruebas rápidas
➢ Microscopía electrónica
➢ PCR
➢ Inmunofluorescencia
Directa
➢ ELISA
Referencias
• Manual de Gastroenterología en Pequeños Animales. Vómito agudo, diarreas
agudas y crónicas, pagina 236-350
• http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/58704/MCARN%20Ariadna%20Fl
ores.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1537/7/CD544_TESIS.pdf
• https://eprints.ucm.es/id/eprint/3206/1/T18331.pdf

También podría gustarte