Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Escuela Profesional de Ingeniería Económica

DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS


Docentes: Ing. Javier Sicchar Valdez - Mg. Ricardo Olivera Payano

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A


LA PRODUCCIÓN DE PANES UTILIZANDO
DIFERENTES TIPOS DE GRANOS ANDINOS

Integrantes:
Angie Rosario Valverde Cruz
Ronal Mallma Huaman
Aleander Erick Yaranga Chanca
Arnold Emerson Montesinos Mamani
Juan Carlos Maucaylle Miranda

2022-I
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Índice

1. ASPECTOS GENERALES 4
1.1. Objetivos del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.2. Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Objetivos del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Justificación del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Antecedentes del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4.1. Sistemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4.2. No Sistemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5. Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.1. Nivel de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.2. Zonas o áreas de trabajo de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.3. Obstáculos o limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. ENTORNO MACROECONÓMICO 7
2.1. Escenario Optimista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Escenario Pesimista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3. Escenario Probable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3. ÁREA DE INFLUENCIA 16
3.1. Área de influencia directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.2. Descripción del Área de Influencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.1. Aspectos Demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.2. Aspectos Productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2.3. Números y tamaño de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2.4. Aspectos Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4. ESTUDIO DE MERCADO 27
4.1. Análisis de la oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.1.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.1.2. El producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.1.3. Tipos de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.1.4. Estructuras de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.1.5. Análisis de mercado competidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.1.6. Cuantificación de la oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.2. Análisis de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.2.1. Análsis del mercado consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.2.2. Tamaño óptimo de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2.3. Cuantificación de la demanda y Proyección de la Demanda . . . . . . . . 53
4.2.4. Balance oferta y demanda proyectada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2.5. Precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.2.6. Comercialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2.7. Pronóstico de ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.2.8. Cobertura del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

1
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

5. ESTUDIO TÉCNICO 63
5.1. Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.1.1. Macrolocalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.1.2. Microlocalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.2. Tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.2.1. Tamaño-tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.2.2. Tamaño-mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.3. Ingeniería del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.3.1. Proceso de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.3.2. Balance de maquinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.3.3. Balance de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.3.4. Distribución de planta o Lay Out . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.4. Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.4.1. Flujo Organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.4.2. Organigrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.4.3. Definición de Funciones Básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.4.4. Cuadro de Requerimiento de Recursos Humanos . . . . . . . . . . . . . . 78
5.5. Aspectos legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.5.1. Determinación de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.5.2. Escritura Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.5.3. Régimen Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.5.4. Régimen Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

6. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO 82
6.1. Inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.1.1. Inversión fija tangible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.1.2. Inversión fija intangible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
6.1.3. Inversión en Capital de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
6.2. Financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
6.2.1. Fuentes de financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
6.2.2. Condiciones de financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.2.3. Cuadro de inversión - Financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.2.4. Cálculo de servicio de la deuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6.3. Ingresos y Egresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.3.1. Ventas netas del negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.3.2. Valor residual de los activos en el Mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.3.3. Flujo de ingreso anual del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
6.3.4. Costos Directos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.3.5. Costos Indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.3.6. Gastos Operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.3.7. Costos contables no desembolsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.4. Estados Financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.4.1. Estado de Ganancia y Pérdida sin financiamiento . . . . . . . . . . . . . . 100
6.4.2. Flujo de caja sin financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.4.3. Estado de Ganancia y Pérdida con financiamiento . . . . . . . . . . . . . 101
6.4.4. Flujo de caja con financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.5.1. CRITERIO VAN Y TIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.6. EVALUACIÓN FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

2
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

6.6.1. CRITERIO VANF Y TIRF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102


6.7. Análisis de Sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.7.1. Precio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

7. ANEXOS 105
7.1. Encuesta Piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
7.2. Encuesta de tamaño óptima sobre los panes hechos a bases de granos andinos . . 111
7.3. Resultados de la Encuesta Piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
7.3.1. Bloque sociodemográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
7.3.2. Bloque vinculado a las características del producto . . . . . . . . . . . . . 117
7.3.3. Bloque vinculado a la frecuencia de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . 119
7.3.4. Bloque de precio y marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

3
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Objetivos del proyecto

1.1.1. Objetivo General

Potenciar la nutrición de las personas en los distritos aledaños a San Borja a través de la
producción y comercialización de pan elaborado a base de semillas altamente nutritivas, cuyo
proceso de elaboración está garantizado con estándares de calidad.

1.1.2. Objetivos Específicos

Identificar el área de influencia en función a la distribución socioeconómica de los consu-


midores por distrito.

Producir y proveer a la población de pan a base de semillas ancestrales como un producto


de alto valor nutricional.

Evaluar la viabilidad económica-financiera de la creación de una productora de pan en base


a diferentes combinaciones de semillas ancestrales.

Promover el consumo de alimentos saludables con el objetivo de mejorar la calidad de


vida de las personas. Agilizar la distribución del pan a la población objetivo, utilizando
herramientas digitales innovadoras y de calidad.

1.2. Objetivos del estudio


Probar que el entorno macroeconómico es favorable para el desarrollo del proyecto en el
horizonte de estudio.

Demostrar que existe potencial demanda en el mercado, además de proveedores de semillas


para la producción de pan.

Demostrar la viabilidad técnica a través de un estudio ténico y la elección correcta de la


mejor alternativa técnica.

Identificar el área de influencia en función a la distribución socioeconómica de los consu-


midores por distrito.

Probar la factibilidad económica del proyecto a través del estudio de pre-factibilidad, in-
corporando al análisis el entorno macroeconómico, el estudio de mercado, técnico y la
demostración de la viabilidad financiera para la creación de una empresa elaboradora de
pan a base de semillas.

4
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

1.3. Justificación del proyecto


El proyecto de investigación consiste en una nueva alternativa para desarrollar un produc-
to con propiedades nutricionales y medicinales, gracias a la potencialidad de los granos
andinos. Estos tendrán efectos favorables, ya que poseen proteínas alimentarias, grasa,
carbohidratos y fibra, comparables con las que tienen la carne, leche, huevos o pescados.
Además nos ayudará con la lucha de la anemia y contribuirá en la solución de problemas
renales, vías urinarias, asimismo sirve para eliminar líquidos, y sobre todo nos ayuda a
proteger el corazón y el sistema nervioso. Por ello se obtendrá un nuevo producto que pani-
ficado dará un valor agregado a dicha materias primas, que a falta de conocimientos sobre
industrialización y su alto contenido nutricional no se ha procesado aún como consumo
diario.

El presente proyecto se justifica económicamente por varios factores, el más importante de


ellos es la existencia de una fuerte demanda por el consumo del pan, ya sea recurrente o
esporádica, y el incremento significativo de sus precios. Además este plan de negocios repre-
senta una herramienta muy completa para el análisis económico-financiero de la propuesta
de inversión, ya que nuestra empresa planea formar alianzas estratégicas con proveedores
de harina de los granos andinos seleccionados, y darle un plus a lado demanda, mediante la
inclusión de la venta por vía internet, la cual llegará al consumidor por medio del delivery
normal o express, esto nos permitirá reducir costos y obtener mayores beneficios. Por el lado
de las alianzas con los proveedores no permitirá obtener los insumos (tanto en harina como
los mismos granos) a una mejor calidad y al mismo tiempo reducir costos. Mientras que,
por el lado de la demanda, se buscará captar mayor clientela a través del uso del internet
( que hoy en día todas las personas lo usan diariamente), mediante una plataforma digital
de pedidos, incrementando nuestras ventas y a su vez incrementando nuestra rentabilidad
económica.

1.4. Antecedentes del proyecto

1.4.1. Sistemático

1. Antecedentes Internacionales
En el año 2020, los autores Emilia Raimondo, Silvia Farah, Jehannara Calle-Domínguez,
Pablo Mezzatesta, Gladdys Dip y Alejandro Gascon, de la Universidad Juan Agustín de
Maza de Cuba y el Instituto de Investigaciones de la Investigaciones para la Industria
Alimentaria de Cuba, desarrollaron una investigación titulada “Mejoramiento del perfil nu-
tricional del pan”, con el objetivo de lograr un mejoramiento en los niveles nutricionales del
pan. Con el agregado de estas semillas se consiguió un incremento en los valores porcentua-
les de fibra y humedad, disminuyendo el contenido calórico. Además, también se observó un
incremento en el nivel de proteínas y grasas totales que aporta el pan. Entre los resultados
obtenidos de las principales semillas ancestrales de la región, se obtuvo lo siguiente:

5
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Con respecto a la quinua, se comprobó que posee un gran aporte de proteínas y ácidos
grasos, además de fibra y minerales.
El amaranto es una semilla que puede ser utilizado para combatir la desnutrición
proteica y la anemia.
La chía tiene un contenido elevado de omega 3, lo cual ayuda a prevenir enfermedades
cardiovasculares. Asimismo, también aporta un gran porcentaje de proteínas, fibra y
antioxidantes.

Este estudio nos permitió conocer la variación nutricional del pan por el agregado de
semillas ancestrales.

2. Antecedentes nacionales

En el año 2018, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del


Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, incorporó el pan fortificado
en los desayunos que preparan a escolares de las regiones de Ilo y Moquegua. Este pan
tenía como objetivo reducir los niveles de anemia y desnutrición infantil registrados en
estas regiones. Asimismo, en el año 2019, el mismo programa elaboró panes de camote,
papa y algarrobo para mejorar su propuesta alimentaria, potenciando el consumo de
productos locales. Asimismo, en la reunión que tuvo con el gerente regional de control,
Giovani Pando Mamani, se comunicó sobre la labor quee realiza Qali Warma en la
región Puno. Se informó sobre la automatización del Proceso de Compra Electrónico,
que es 100 % digital, para la adjudicación de proveedores y la estrategia anticorrupción
Urna de Cristal. Además, se explicó el cronograma de entrega de alimentos a las 4703
instituciones educativas públicas, entre otros temas de interés público.
En el año 2018, los autores Ana Maria Cuba Vilca y Yovana Lovon Castilla presen-
taron el proyecto titulado “Formulación de una pre mezcla panadera a base de harina
de semillas: Chia (Salvia hispánica L.), Linaza (Linum usitatissimum L.) y Ajonjoli
(Sesamum indicum L). para la elaboración de un pan tipo molde con bajo contenido
de carbohidratos”. La investigación tuvo como objetivo desarrollar una pre mezcla
panadera en base de harinas de semillas de chía, linaza y ajonjolí. La producción de
la mezcla se realizó en cuatro fases:
a) Fase uno: Recolección e identificación de semillas.
b) Fase dos: Obtención de la harina de semillas a través de un análisis proximal.
c) Fase tres: Determinación de las proporciones de harina por cada semilla para la
elaboración de la pre mezcla.
d ) Fase cuatro: Elaboración del pan tipo molde con la pre mezcla, esta prueba de
panificación se dieron en diferentes porcentajes 20 %, 30 % y 50 % de pre mez-
cla, las cuales fueron llevadas a un análisis físico proximal y fueron evaluadas
sensorialmente con el fin de seleccionar la mejor formulación que fue analizada
microbiológicamente, finalmente evaluamos la estabilidad del producto.

6
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

1.4.2. No Sistemático

En el año 2019, la directora ejecutiva de Qali Warma, Sandra Cardenas Rodriguez, indicó
que los panes contienen energía, proteínas, carbohidratos y hierro. Justamente “Con este valor
nutricional entregamos desayunos saludables y con productos locales a nuestros estudiantes de
inicial y de primaria, complementando con productos lácteos y néctares de frutas, para mejorar
las condiciones para el desarrollo integral de los niños, lo que redundará en la mejora de su
aprendizaje, ya que la nutrición es importante en esta etapa de su desarrollo”, mencionó.

1.5. Alcances

1.5.1. Nivel de Estudio

Nuestro proyecto alcanzará un nivel de estudio pre-factibilidad con restricciones en ingeniería de


las cuales se harán uso de información secundaria, puesto que usar información primaria para el
estudio, significarán costos elevados.

1.5.2. Zonas o áreas de trabajo de campo

1. Producción Por el lado de la producción de Pan de granos andinos, nuestra ubicación de


la planta está sujeto a evaluación económica-financiera, por lo que se considerará que el
lugar cuente con los requisitos mínimos para el inicio de producción, y que el costo esté
de acorde a nuestra capacidad de pago. Por ello, tenemos un lugar tentativo ubicado en la
zona Lima Este- San Borja, de las cuales se hará su evaluación correspondiente.

2. Demanda

Por el lado de la demanda, el plan de negocio se suscribe al estudio de la viabilidad técnica


y económica para instalar una panadería especializada en panes con granos andinos del
Perú, por ello nuestro proyecto tendrá como área de campo Lima Este, donde el estudio
estará centrado en los consumidores finales, la cuales serán tiendas y hogares.

1.5.3. Obstáculos o limitaciones

Un obstáculo sería el análisis profundo de mercado de cada distrito, debido a la dificltad


de información como posibles zonas a estudiar, y las limitaciones al acceso a las estadísticas
actualizadas del sector, la cual ha sido superada con investigaciones propias, estimaciones e
informes especializados.

2. ENTORNO MACROECONÓMICO

2.1. Escenario Optimista


Para determinar el escenario optimista se usará como fuente las proyecciones del Marco
Macroeconómico Multianual 2022–2025, documento realizado por el Ministerio de Economía y

7
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Finanzas, ya que toma en cuenta el efecto en la economía de la pandemia del COVID-19.

PRODUCTO BRUTO INTERNO

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2022–2025, para el 2022 la economía crecería


en 4.8 %, esto debido a la recuperación de la demanda interna impulsada por el retorno a
la normalidad de la mayoría de las actividades económicas y un avance importante en el
proceso de vacunación, en consecuencia, favorables condiciones externas.

En el período 2023-2025, el PBI alcanzaría un crecimiento promedio del 4.1 %, debido


a la continua recuperación de la demanda interna, principalmente por mayores inversiones;
la mayor operatividad de las actividades más afectadas por la pandemia; el incremento de
las exportaciones; y la continuidad de medidas para impulsar la competitividad y produc-
tividad, los cuales permitirán generar nuevos motores de crecimiento.

Figura 1: Proyecciones del crecimiento del PBI

INFLACIÓN

Desde fines de 2021, se ha registrado un menor dinamismo en la actividad en la mayoría de


las principales economías del mundo, debido a las restricciones ante el aumento de contagios
por la variante ómicron y el incremento de la inflación. Para el año, se prevé que persistan
las disrupciones en la cadena de suministros y los altos precios de la energía, así como un
retiro más acelerado del estímulo monetario en las principales economías desarrolladas. Por
su parte, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha elevado la incertidumbre sobre la evolución
de la economía global, donde ya se observa el impacto directo sobre los precios del petróleo,
gas natural y granos. Ante ello, la economía mundial crecería a 3,8 y 3,2 por ciento en 2022
y 2023, respectivamente, menor a lo proyectado en el Reporte previo (4,3 y 3,4 por ciento).

8
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 2: RESUMEN DE LAS PROYECCIONES - BCRP

9
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 3

A partir de la información disponible, y teniendo en cuenta la recuperación gradual de la


actividad económica y la mayor persistencia en el alza de precios internacionales de energía
y alimentos, se proyecta que la inflación interanual retorne al rango meta a inicios de 2023
y converja hacia su valor central hacia fines del horizonte de proyección. Esta proyección
asume la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación (tipo de
cambio, precios internacionales de combustibles y granos) en un contexto en que la brecha
del producto se irá cerrando gradualmente, y donde continúa el retiro gradual del estímulo
monetario y las expectativas de inflación retornan al rango meta en los siguientes meses.

PERSPECTIVAS DEL PROYECTO EN EL ESCENARIO OPTIMISTA

Es el escenario en el que nuestro proyecto tendría el mejor desempeño.Con respecto al


PBI, notamos que en el periodo de estimación la economía lograra recuperarse.Asimismo
se espera un incremento en la demanda interna y en la operatividad de las actividades eco-
nómicas.Esto favorecerá a nuestro proyecto.En el caso de la tasa de inflación se espera que
inflación se encuentre en el rango meta del BCRP, y para el horizonte de nuestro proyecto
no habría problemas con la inflación. En conclusión este escenario es uno favorable para el
desarrollo de nuestro proyecto de producción de panes utilizando diferentes tipos de granos
andinos.

10
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

2.2. Escenario Pesimista


Actualmente el desempeño del país se encuentra afectado por varios factores, siendo las principa-
les la crisis política, crisis económica y crisis sanitaria y social, lo que impacta negativamente en
su desarrollo.Para este escenario analizaremos el PBI y la inflación,los cuales son fundamentales
para nuestro proyecto.Para ello, usaremos como fuente el FMI y Bloomberg.

PRODUCTO BRUTO INTERNO

En el escenario pesimista según el FMI, para el año 2022 se tendrá un crecimiento de 2.96 %
y para el período 2023-2025, el PBI alcanzaría un crecimiento promedio del 3.01 %,menores
en comparación a las proyecciones obtenidas por el MEF.

Figura 4: Varación del PBI- FMI 2022


Según el Banco Scotiabank,para el año 2022 se tendrá un crecimiento de 2.6 % y para el
periodo 2023-2024 , el PBI alcanzaría un crecimiento promedio del 2.9 %. Notamos que sus
proyecciones son una de las más pesimistas , debido a que toma en cuenta la confianza de
las empresas y está a su vez va a ser pesimista de tal manera que afecta directamente a la
inversión por lo que afectaría al crecimiento del PBI.

Figura 5: Varación del PBI- Bloomberg 2022

11
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

INFLACIÓN

En el escenario pesimista según el FMI, para el año 2022 se tendrá un crecimiento de 4 %


y para el período 2023-2025, la tasa de inflación alcanzaría un crecimiento promedio del
2.43 %, este crecimiento se acerca a las proyecciones obtenidas por el BCRP.

Figura 6: Varación de la inflación- FMI 2022

En el escenario pesimista según el Bank of America Merrill Lynch.Para el año 2022 se


tendrá un crecimiento de 5.7 % y para el período 2023-2025, la tasa de inflación alcanzaría
un crecimiento promedio del 3.27 %,mayores en comparación a las proyecciones obtenidas
por el FMI y BCRP. Esto se debe a que Bank of America Merrill Lynch da más impor-
tancia al riesgo cambiario por el conflicto internacional y el severo incremento de las tasas
inflacionarias de EE.UU, afectando así a los países emergentes como en el caso de Perú.

Figura 7: Varación de la inflación- FMI 2022

PERSPECTIVAS DEL PROYECTO EN EL ESCENARIO PESIMISTA

Bajo la perspectiva del crecimiento del PBI, se observa que las actividades económicas se
verían afectado por la reducción de la inflación, ya que la reducción de este fenómeno se
debe al trade off de incrementar las tasa de referencia y esto a su vez afecta a las tasas
interbancarias, provocando que la transacciones del dinero sea más costoso tanto para los

12
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

consumidores e inversionistas. Y esto finalmente afecta al crecimiento de las actividades


económicas. Además, las estimaciones proyectadas por el sector privado son pesimistas,
ya que toman en cuenta el contexto de las políticas internas, rebrote del COVID, tasas
inflacionarias de EE.UU y el conflicto de Rusia. Estos hechos de manera directa e indirecta
afecta a los países emergentes , ya que somos una economía de exportaciones en el sector
minero e importamos bienes para mejorar el mercado peruano para poder abaratar los
costos de algunas producciones agroindustriales. Sin embargo para el año 2023 y 2024 la
actividad económica, favorecerá a nuestro proyecto, debido a la brecha de la demanda que
se genera en esos años y la caída de la inflación disminuirá los costos de producción de
nuestro pan con granos andinos. En conclusión, este año no será favorable pero podemos
operar a costos marginales iguales a los ingresos marginales para proponer la calidad y
marca de nuestro Pan en el distrito de San Borja. Luego para los años siguientes hacer
una producción más grande debido al incremento del poder adquisitivo de las personas
y la disminución de los costos de producción. Este escenario pesimista no es sostenible
para el proyecto en el primer año. Sin embargo, para los siguientes años se esperan buenos
resultados.

2.3. Escenario Probable


Para el análisis del escenario probable se usará datos del BCRP e INEI, donde se realizará
proyecciones de la tasa de inflación y la tasa de crecimiento del PBI mediante modelos ARIMA.
Estos modelos explican el comportamiento de las variables, a través de sus rezagos.

PRODUCTO BRUTO INTERNO

Para el crecimiento del PBI se aplicó la misma metodología del modelo ARIMA, en donde
el criterio para elegir el mejor modelo fue Box Jenkins. Este criterio nos dio como resultado
el ARIMA (10,1,10), es decir el crecimiento económico está explicado por 10 rezagos de la
misma variable y 10 rezagos en los errores del modelo.
Se obtuvieron las siguientes proyecciones para el periodo 2022-2025

Figura 8: Proyecciones del crecimiento del PBI,2022-2025

13
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 9: Proyecciones del crecimiento del PBI

INFLACIÓN

Para las proyecciones de la tasa de inflación, se usará la data mensual de IPC que brinda el
BCRP. Después pasaremos a estimar las proyecciones desde el 2022 hasta el 2025, mediante
el modelo ARIMA (10,2,12).
Se obtuvieron las siguientes proyecciones para el periodo 2022-2025

14
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 10: Proyecciones de la inflación, 2022-2025

Figura 11: Varación de la inflación- Elaboración propia

PERSPECTIVAS DEL PROYECTO EN EL ESCENARIO PROBABLE

Es el escenario en el que nuestro proyecto tendría el mejor desempeño.Con respecto al


PBI, notamos que en el periodo de estimación la economía lograra recuperarse.Asimismo
se espera un incremento en la demanda interna y en la operatividad de las actividades eco-
nómicas.Esto favorecerá a nuestro proyecto.En el caso de la tasa de inflación se espera que
inflación se encuentre en el rango meta del BCRP, y para el horizonte de nuestro proyecto
no habría problemas con la inflación. En conclusión este escenario es uno favorable para el
desarrollo de nuestro proyecto de producción de panes utilizando diferentes tipos de granos

15
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

andinos.

3. ÁREA DE INFLUENCIA

3.1. Área de influencia directa


Nuestro espacio geoeconómico que delimitará nuestro proyecto desde el mercado consumidor
será el distrito de San Borja.

Figura 12: Distrito de San Borja

Esto debido a que nuestro producto estará dirigido a los planos estratificados medios, medios
altos y altos (clasificación A y B).

16
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 13: Plano Estratificado de San Borja

El lugar estratégico en dónde podríamos situar nuestro local sería cerca al cruce de Javier
Prado Este con Avenida San Luis.

Figura 14: Zona San Borja

Con respecto a los flujos comerciales de consumo, estos se encuentran cerca de nuestro pro-

17
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

yecto. Además, cerca a esta sona se encuentran los mayores flujos comerciales. Mientras que, con
los flujos productivos, en la parte de insumos, aprovecharemos la accesibilidad vial para poder
proveernos de nuestros insumos. Con respecto a los flujos de transporte, como nos encontramos
entre 2 carreteras, no será un problema el transporte de materia prima hacia nuestros locales.
Además, las pistas al interior del distrito son aceptables y suficientes para poder distribuir nues-
tro producto al interior de ella. Además, existe disponibilidad energética provista por Luz del
Sur. Además la competencia cerca a esta zona es medianamente competitiva pero con no será un
problema debido a las estrategias que tomaremos y al producto diferenciado que ofreceremos.

Figura 15: Plano Estratificado de San Borja

Por lo tanto, nuestra área de influencia directa será el distrito de San Borja, en específico
cerca al cruce de la Avenida San Luis y Avenida San Borja Este, y el área de influencia indirecta
será las zonas cercanas a nuestra localización y los distritos próximos a San Borja, entre ellos
están, parte del distrito de San Isidro, Surquillo y Santiago de Surco.

18
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 16: Densidad poblacional

De manera más específica, tomaremos los sectores del 1 al 4. En esta área realizaremos nuestra
encuesta piloto para poder obtener datos y poder segmentar nuestra población en estas áreas.

3.2. Descripción del Área de Influencia

3.2.1. Aspectos Demográficos

- Población
Nuestro producto será distribuido a la zona urbana, considerando a todas las personas que residen
en el distrito de San Borja (tanto hombres como mujeres). El consumo será apto para todos, desde
los más jóvenes hasta los mayores de edad.

19
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 17: Población San Borja

3.2.2. Aspectos Productivos

-PBI Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Con respecto al PBI, hemos notado que hasta el año 2018, la Provincia de Lima (en el cuál
se encuentra el distrito de San Borja), ha tenido un crecimiento mayor al del país. Esto es
complementado con variaciones porcentuales positivas e ingresos por habitante mayores al del
Total País.

20
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 18: PBI segun departamento y por habitante

Con respecto a las actividades económicas, tenemos lo siguiente:

21
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 19: Ocupación Poblacional

Notamos que más del 50 % de personas son profesionales científicos e intelectuales y profesio-
nales técnicos. Por tanto, concluimos que las personas poseen ingresos suficientes para adquirir
el producto que se les ofrecerá.

3.2.3. Números y tamaño de empresas

Vemos que la densidad empresarial que representa San Borja del total de Lima Centro fue
de 4.8 en 2018, estando en la densidad promedio de todo Lima Centro y mucho menor en
comparación con Cercado de Lima, La Victoria, Santiago de Surco y Miraflores.

22
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 20: Densidad poblacional

El análisis a nivel de ámbito geográfico urbano en Lima Metropolitana, muestra que, en Lima
Centro iniciaron actividades 44 mil 791 empresas que representa el 37,4 % respecto del total de
nuevas empresas de Lima Metropolitana. Los distritos donde se crearon un mayor número de
empresas fueron Lima Cercado (9 mil 29), Santiago de Surco (6 mil 582) y La Victoria (6 mil
99). Mientras que en San Borja fue de 2 mil 383 ubicándose en el promedio de altas de empresas
en el 2018.

23
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 21: Altas empresas

El ámbito geográfico urbano que presenta una mayor concentración de empresas dadas de
baja en el 2018 es Lima Centro con 25 mil 306 empresas, siendo Lima Cercado (20,3 %), La
Victoria (14,0 %) y Santiago de Surco (13,8 %) los distritos con mayor número de bajas. En San
Borja este fue del 5.1 % y con una variación porcentual del -13.6 % con respecto al año pasado
(2017).

24
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 22: Bajas de empresas

3.2.4. Aspectos Sociales

En esta sección, veremos las características de nuestra área de influencia tales como la educa-
ción, salud y el nivel socioeconómico. El distrito de San Borja tiene una población perteneciente
a los estratos altos y medio altos. Esto lo podemos ver en la siguiente figura de los planos es-
tratificado por distrito. Complementario a esto, podemos ver el índice de desarrollo humano e
ingreso familiar per cápita. Vemos que el distrito de San Borja tiene un IDH aceptable y que las
familias poseen un ingreso per cápita alto.

Figura 23: Indice de Desarrollo Humano

Con respecto a la educación, San Borja ha tenido uno de los mayores porcentajes de nivel

25
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

superior y maestría doctorado en comparación con otros distritos de Lima Centro.

Figura 24: Estudios en el Distrito de San Borja

Viendo la salud de la población, analizamos la tasa de morbilidad que es la cantidad de


personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total
de la población. Para el caso de San Borja, este ha tenido una tasa baja de morbilidad en el
año 2020 que puede interpretarse como un cuidado consciente de la salud de las personas en ese
distrito.

Figura 25: Morbilidad en el Distrito de San Borja

En resumen, tenemos que San Borja es uno de los distritos que posee un menor índice de
vulnerabilidad.

26
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 26: Vulnerabilidad en el Distrito de San Borja

4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1. Análisis de la oferta

4.1.1. Definición

4.1.2. El producto

1. Definición
El pan elaborado a base de semillas ancestrales está constituido por granos con un alto valor
nutricional, ya sea en proteinas, carbohidratos, vitaminas, etc. El producto está elaborado
de manera artesanal, incorporando a su vez tecnología digital para su comercialización y
distribución. Se puede conservar entre tres y cuatro días. El pan está constituido por las
siguientes semillas:

Castaña
Cañihua
Quinua
Kiwicha
Chia
Maiz
Linaza
Ajonjoli

27
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 27: Imagen referencial del producto

Algunos documentos muestran que el consumo de estos granos es beneficioso para la salud,
previniendo enfermedades y mejorando la calidad de vida de las personas. El pan pertenece
al grupo VI en la clasificiación del los alimentos según sus nutrientes. Además. es un
macronutriente debido a su gran valor energético que presenta. La harina de las semillas
son mezcladas y luego utilizadas para la elaboración del producto. Dependiendo de la
preferencia y la necesidad del consumidor por el valor nutricional, las mezclas de semillas
pueden variar consiguiendo así diferentes tipos de panes con diferentes niveles alimenticios.
En la elaboración de pan a base de semillas ancestrales se ha presentado dificultades en la
distribución y promoción de los productos, por lo que la incorporación de canales digitales
de calidad permitirán resolver este problema con eficiencia.

2. Características especiales y atributos físicos


Con diferentes nombres, la semillas ancestrales son conocidas por sus propiedades nutricio-
nales y delicioso sabor.Es por esta razón que en el Perú se produce en diferentes lugares,
dependiendo de sus necesidades climáticas. Además, algunas semillas son considerados
como alimentos emblemáticos en la gastronomía de la sierra y que incluso se exporta a di-
ferentes mercados internacionales, gracias a su gran aporte nutricional y a su origen andino.
A continuación presentamos a más detalle estas características:

28
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 28: Características de los insumos

3. Calidad y seguridad
La calidad de nuestro producto estará garantizada con altos estándares, tanto en el proceso
productivo como en la comercialización y distribución del producto. Perseed se compromete
a ofrecer panes de gran calidad en base a semillas de gran valor nutricional, además de una
acogedora atención y un ágil servicio de delivery.

29
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 29: Calidad de los insumos

4. Marca
Al incorporar nuestra marca, nos diferenciaremos de la competencia, brindando una imagen
que refleje calidad y agilidad. Además, esto nos permitirá registrarnos en INDECOPI y
obtener protección legal .

Figura 30: Imagen de marca

5. Garantía
Contaremos con el respaldo de SENASA y DIGESA, los cuales corroborarán el proceso de
producción de nuestros productos. Así reafirmamos nuestro compromiso de brindar alimen-
tos de calidad. En caso de algún problema con nuestros productos serán reembolsados. Por
otro lado, la vida útil de los panes se encuentra entre los 3 y 4 días, por lo que tendremos
contenedores especiales para garantizar una alta preservación de nuestros productos

6. Empaquetado y etiquetado
Habrán 3 presentaciones preliminares del empaquetado para los panes vendidos en el local.
Estas dependerán de la cantidad de panes que contenga la bolsa. Además, con el objetivo

30
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

de preservar el medio ambiente, se prioriza bolsas de papel en lugar de bolsas de plástico.


Asimismo, el empaquetado también dependerá de los tipos de suscripciones mensuales de
nuestros clientes.

Figura 31: Empaquetado y etiquetado

4.1.3. Tipos de mercado

MERCADO PROVEEDOR
Nuestro principal proveedor será la empresa comercializadora Campo Grande Perú, que
ofrece servicio de envasado, despacho y entrega de frutos secos, frutas deshidratadas, es-
pecias, semillas y condimentos en todo el Perú. Esta empresa no proveerá los principales
insumos (castaña, kiwicha, cañihua, maíz amarillo, quinua, chía y ajonjolí) para nuestro
proyecto durante todo el año y serán transportados desde la empresa Campo Grande hasta
nuestro local situado en San Borja. Mientras que nuestro porveedor de harina de trigo
será la empresa Nicolini. El precio de los insumos que utilizaremos para la elaboración de
nuestros panes será proporcionado por la empresa comercializadora Campo Grande Perú
y sus precios son (al por mayor):

31
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 32: Precios por kilogramo

Cada insumo que utilizaremos para elaborar nuestro producto (harina de granos y granos)
se caracterizan por ser insumos nacionales producidos en distintas partes del Perú. Estos
son movilizados desde diversos puntos del país a la empresa Campo Grande y procesado en
harinas, aceites, entre otros; por esta misma empresa. Serán de calidad ya que cuenta con
los requisitos necesarios y suficientes dados por INACAL (Instituto Nacional de Calidad)
a través de la ley Nº30224, artículo 18 incisos 1 y 3 que promueve el desarrollo de técnicas
para la elaboración de productos protegiendo y garantizando la salud del consumidor.

MERCADO COMPETIDOR
Lima centro es caracterizada no solo por los consumidores potenciales de altos ingresos, sino
también por sus competidores. De acuerdo a nuestra área de influencia, hemos encontrado
diversos puntos en la zona dónde se encuentran panaderías que ofrecen diversos tipos de
productos.

Figura 33: Mercado Competidor

Cada una de ellas ofrece panes con acompañamientos (café, leche, embutidos, entre otros)

32
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

y otros productos (tales como tortas, postres, etc).

De manera específica, considerando los sectores del 1 al 4 de nuestra área de influencia,


tendríamos los siguientes competidores (resaltados en la imagen).

MERCADO DE LA DEMANDA
Los consumidores están situados cerca al punto en dónde nos estableceremos. Cada perso-
na cuenta con ingresos medios-altos y altos (ya que la mayoría de ellos son profesionales
científicos e intelectuales y profesionales técnicos, detallados en el área de influencia). Ade-
más, como es un producto nutritivo que además está incorporado en la canasta básica (las
personas consumen pan junto al desayuno o para meriendas en las noches), el producto
será adquirido.

33
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 34: Mercado de la demanda

La demanda en términos específicos, serían solo los sectore 1 al 4 resltados en la siguien-


te imagen (considerado para nuestro establecimiento de la encuesta y nuestra población
objetivo).

MERCADO DISTRIBUIDOR
Con respecto a la distribución, nosotros ofreceremos nuestro producto en el mismo local
y la distribuiremos mediante vehículos como motocicletas. La estrategia de distribución
consiste en realizar pedidos a través de medios de comunicación, tales como las llamadas
o mensajes directos a un número. De esa manera, distribuiremos el producto alrededor de
toda la zona donde nos estableceremos. Por otra parte, consideramos realizar esos pedidos

34
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

en un horario temprano, desde las 6:30 am hasta las 11 am. La cuál muchas de nuestras
competidoras no tiene en cuenta puesto que en promedio, las tiendas abren a las 7:30 - 8:00
am.

4.1.4. Estructuras de mercado

El mercado de panadería nutricional, es un mercado donde se evidencian muchos competidores


en el distrito de San Borja, ya que existen variedades de panes con distintos valores nutricionales.
Sin embargo, el valor nutricional en los productos de nuestra panadería se basa en granos andinos.
Esto incentiva a los consumidores a generar su propia demanda en función a sus ingresos y calidad
de vida. Por ello, participaremos de un mercado de competencia imperfecta donde las empresas
oferentes tienen una participación suficiente para proponer sus precios, según la calidad y valor
nutricional del pan.

Figura 35: Producto de los competidores

Figura 36: Curva de la Oferta

35
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

4.1.5. Análisis de mercado competidor

Muchos establecimientos, principalmente panaderías de prestigios, supermercados y cafés tienen


sus páginas web y servicio de delivery, pero su oferta es muy amplia, no se circunscribe a un
tipo de producto en especial La empresa buscará establecer una estrategia de diferenciación
clara con la competencia ofreciendo un valor agregado distinto, tienda virtual de pedido y pago
online de exclusivamente pan saludable, nutritivo y natural con entrega por delivery. El mercado
competidor de nuestro producto estará vinculado con empresas que ofrecen panes a base de
granos andinos, harina de trigo y harina de maíz. Esto debido a que en la actualidad son pocas
las empresas que ofrecen panes de granos andinos en el departamento de Lima, y principalmente
en el distrito de San Borja.
Los principales competidores directos e indirectos por tipo de producto son:

1. Competencia Directa

El pan criollo
Panadería reconocida en el distrito de San Borja por sus panes precocidos y artesa-
nales a base de granos andinos, también incluyen en su carta panes tradicionales con
su propia masa madre que le da su tradicional sabor característico de acuerdo al re-
querimiento de sus clientes. Además poseen una buena reputación por los respectivos
comentarios positivos. La panadería se encuentra ubicada en Av. Aviación 2867-San
Borja,cabe resaltar que esta panaderia se encuentra en el sector 6 del distrito de San
Borja y su horario de atención es de Lunes a Sábado de 7 am a 8 pm, y los Domingos
de 7am-4pm.
https://www.elpancriollo.com/quienes_somos.php

36
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 37

Panadería - Pastelería Frosty


Pastelería y Panadería, donde se ofrece deliciosos productos como tortas, postres,
panes de todo tipo, turrones, panetones, sandwiches, bocaditos, chicharrones, jugos,
bebidas frías y calientes, platos a la carta, etc. Esta empresa cuenta con servicios de
consumo en el lugar, para llevar, entrega sin contacto, rescatando el cuidado de la
limpieza de su local y respetando los protocolos de bioseguridad. La panificadora se
encuentra en la siguiente dirección: Av. Javier Prado Este 2900, San Borja 15037, y
su horario de apertura es de Lunes-Domingo de 7:00 am- 9:00 pm.

https://www.instagram.com/frostypasteleria/

37
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 38

2.Competencia Indirecta

La P´TITE FRANCE
Panadería artesanal de tradición francesa con insumos peruanos. Dicha panadería
cuenta con la opción de Recojo en tienda en las tiendas de Surquillo (Jr. Gonzales
Prada 599) y San Isidro (Pje. Atenas 195).También cuenta con la opción Servicio de
reparto a domicilio de pan en Lima en los siguientes distritos:

• Lunes a Sábado: Miraflores, Surquillo, San Isidro, Barranco, Breña, San Borja,
San Luis, San Miguel, Surco, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lince, Mag-
dalena y Pueblo Libre.
• Domingos: Miraflores, Surquillo, San Isidro, San Borja, Surco y Barranco.Sus
horarios de atención son de acuerdo a la ubicación de la tienda:
• Tienda de Surquillo : Lunes a Sábado de 7 am a 7 pm, y los Domingos de 7am-
2pm.
• Tienda de San Isidro: Lunes a Sábado de 7 am a 10 pm, y los Domingos de 7am-
8pm.

https://ptitefrance.com/catalogo/?category=panes-salados-pre-cocidossubcategory=panes-
campesinos-pre-cocidos

38
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 39

Panadería-Pastelería- Baguetería San Luis


Es una panadería y pastelería ubicada en Av.San Luis 2105 (esq. Federico Hadraza)-
San Borja 15037. Esta empresa ofrece al público en general panes tradicionales como,
francés, chavata, coliza, relleno de manjar, relleno de jamón, pan blanco en molde y
croissant en diferentes sabores. Sin embargo, la especialidad de esta pastelería son las
empanadas de carne, tortas personalizadas y bocaditos. Además la empresa cuenta
con lugar de atención para los clientes que desean comer y con servicio a delivery. El
horario de atención son de Lunes a Domingo de 6:30 am - 10:00 pm.
https://es.restaurantguru.com/Pasteleria-Baguetteria-San-Luis-San-Borja

39
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 40

Panadería Las Torres De San Borja


Esta panadería ofrece al público en general panes tradicionales como, francés, maíz,
chavata, coliza, relleno de manjar y relleno de jamón con queso. Se encuentra ubicada
en Plaza. Casa Franca 279, San Borja, Lima 15021, Perú. Y su horario de atención es
de Lunes-Sábado de 6:00 am- 9:00 pm.
https://www.helpmecovid.com/pe/45394-panaderia-las-torres-de-san-borja

Figura 41

40
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Panadería-Pastelería Sancho
La Panadería-Pastelería Sancho forma parte de la categoría «Restaurantes», la pun-
tuación de esta organización es 4.3, debido a que cuenta con variedad de panes, según
los comentarios de sus clientes. Sin embargo, podemos resaltar que cuenta con una
variedad de pasteles, empanadas y otros bocaditos. La organización se encuentra en
la siguiente dirección: Perú, San Borja 15037, Av. Aviación 2531, y su horario de aper-
tura es de Lunes-Domingo de 6:30am- 22:00 pm.
https://www.facebook.com/pasteleriasancho/

Figura 42

Panadería-Pastelería Minimarket Keyloot


Empresa especialista en panes tradicionales, pasteles, bocaditos dulces y salados, tu-
rrones y panetones. Atiende de Lunes a Sábado de 6:30 am - 7:00 pm.
https://www.facebook.com/panaderia.keyloot/

41
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 43

Panificadora El Abuelo
Pastelería, Panadería y Bagueteria, ofreciendo deliciosos productos como tortas, pos-
tres, panes de todo tipo, turrones, panetones, sandwiches, bocaditos, chicharrones,
jugos, bebidas frías y calientes, platos a la carta, etc. El Abuelo lleva 10 meses con
las puertas abiertas al distinguido público de San Borja, rescatando el cuidado de la
limpieza de su local y respetando los protocolos de bioseguridad. La panificadora se
encuentra en la siguiente dirección: Perú, San Borja 15037, Av. Agustin De La Rosa
Toro 1067, y su horario de apertura es de Lunes-Sábado de 6:00 am- 9:30 am y Do-
mingo de 6:00 am a 15:30 pm.
https://www.paginasamarillas.com.pe/empresas/panificadora-el-abuelo/san-borja-80648734

Figura 44

42
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

4.1.6. Cuantificación de la oferta

El sector panadero peruano ha experimentado una disminución de su capacidad productiva para


el año 2020, la cual se evidencia con la caída de la producción de pan y productos de pana-
dería;debido a la pandemia las cantidades vendidas y ofertas fueron mucho menores alrededor
de 2.74 % por el cierre de la mayoría de las actividades económicas.Para el año 2021 se puede
evidenciar una caída del 3 % de la producción ,esto debido al incremento del precio del pan y
cereales,provocado por El continuo incremento de los precios de los insumos de la panificación
como el azúcar, las grasas, las levaduras y la harina. Además del gran impacto del tipo de cambio
que se vinculan a la producción que se importa y al incremento en los precios de combustible.

Figura 45: Producción de pan y productos de panaderia


(2007-2022)

Se utilizó el modelo autorregresivo, donde el criterio para elegir el mejor modelo fue Box Jenkins.
Este criterio nos dio como resultado el ARIMA (1,1,3). Se obtuvieron las siguientes proyecciones
de la producción de pan y productos de panadería para el periodo 2022-2025

43
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 46: Proyección de la producción de pan y productos de panaderia (2022-2025)

Para calcular la producción de pan y productos de panadería en el área de influencia, la cual


es los sectores 1,2,3 y 4 de San Borja en el periodo 2008-2027,se asume que hay cierto nivel
de homogeneidad en la población de Perú, Lima y San Borja; entonces esta producción se va
a distribuir proporcionalmente según la población.Por ello tomaremos en cuenta la población
proyectada de Perú,Lima y San Borja.

Figura 47: Población total proyectada (2008 - 2027)

Se utilizara las siguientes fórmulas para estimar la producción en los sectores 1,2,3 y 4 de
San Borja:

44
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 48:

Figura 49:

Figura 50:

Figura 51: Proyección de la producción de pan y productos de panaderia en soles de los sectores
S1,S2,S3 y S4 de San Borja (2022-2027)

Utilizando dichas proyecciones y la proporción del número de panaderías totales en el distrito de


San Borja entre el numero de panaderias que venden panes con granos andinos,se estima que la
oferta de panes con granos andinos es el 10 % de la oferta total de pan de los sectores S1,S2,S3
y S4 de San Borja.

45
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 52: Proyección de la oferta de panes a base de granos en soles de los sectores S1,S2,S3 y
S4 de San Borja (2022-2027)

Se utilizará la inflación de alimentos para ver como ha variado el precio del pan a lo largo de los
últimos años.Teniendo como referencia un precio promedio de S/0.50 para el año 2022.Con el fin
de pasar dichas proyecciones de soles a unidades.

Figura 53: Proyección de la oferta de panes a base de granos andinos de los sectores S1,S2,S3 y
S4 de San Borja (2022-2027)

Según las diversas panaderias industriales, proponen un peso de 40g por unidad.Sin embargo,en
nuestro producto vamos a proponer un peso de 50g por unidad para mejorar la textura del pan.
Con dicha referencia obtenemos la oferta de pan a base de granos andinos en Kilogramos (kg).

Figura 54: Proyección de la oferta de panes a base de granos andinos en kilogramos de los
sectores S1,S2,S3 y S4 de San Borja (2022-2027)

46
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

4.2. Análisis de la demanda

4.2.1. Análsis del mercado consumidor

4.2.1.1. Perfil del consumidor


San Borja ha presentado un gran crecimiento en la densidad poblacional. En 1981, el distrito
presentaba una densidad poblacional de 55 habitantes por hectárea. En el siguiente censo de
2007 es posible observar que la densidad asciende a 103 habitantes por hectárea. Al observar la
curva de densidad del distrito, se puede notar que desde 1972 hasta 1993 la tendencia se dirige
hacia un incremento de la densidad. Es muy importante notar el crecimiento que ha tenido desde
esos años hasta el último reportado, de 112 personas por hectáreas.

Figura 55: Evolución de la densidad poblacional del distrito

El estudio de mercado muestra que, como veremos más adelante. los estratos que predominan
son el A y el B, lo cual muestra una aceptabilidad de la población del distrito a nuestro producto.
La edad de la población objetivo de la encuesta oscilará entre los 14 a 60 años, ya que conside-
ramos que este estrato tendrá más posibilidades de adquirir nuestro producto dada sus caracte-
rísticas.
Por otro lado, la alimentación saludable son de suma importancia, pues permite evitar y reducir
la presencia de enfermedades. Nuestro producto forma parte de la base de la pirámide de Mas-
low, por lo que debería ser considerada como una prioridad del comportamiento de las personas.
Asimismo, los consumidores preferirán la seguridad y comodidad en la elección de los alimentos.
Además, el cariño a los productos de origen peruano hará que prioricen nuestro producto elabo-
rado en base a granos ancestrales.

1. Características económicas
La función de demanda de los agentes que prefieren el pan hecho a base de granos andinos
estará en función del consumo. Generalmente personas que demandan este tipo de panes lo
consumen en el desayuno y meriendas para acompañar sus bebidas calientes. Las personas
que se encuentren en las clases A y B o que tengan un ingreso promedio mayor al NSE C
de S/3,970.

47
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 56: Clasificación NSE en Perú

Con respecto a los grupos de edad que consumen panes, podemos ver que una persona
situada en el área urbana perteneciente a la Costa consume más de 25 kg. en promedio
anual.

Figura 57: Cosumo per cápita por ámbito geográfico

Nuestro consumidor potencial serán las personas de 14 a 54 años que se preocupan por su
salud y desean tener una alimentación más saludable y representan la mayor parte de la
población. El producto será promocionado como un producto con alto valor nutritivo.

48
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 58: Clasificación por rangos de edad en San Borja

2.Características sociales

a) Predominio del nivel de educación superior universitario y superior no universitario.

Figura 59: Nivel de educativo alcanzado en San Borja

Con respecto a los grupos educativos en San Borja, podemos observar que las personas con educa-
ción universitaria completa e imcompleta representa casi el 50 % de la población en San Borja, lo
cual garantiza un poder adquisitivo lo suficiente para la aceptación de nuestro producto nutritivo.

b) Los consumidores en el área de San Borja son generalmente de ascendencia limeña-


criolla que se preocupan más por el cuidado personal en la salud.
c) Los consumidores seran de estratos socieconómicos A , B y C en San Borja.

4.2.1.2. Segmentación del mercado

49
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

1. Segmentación geográfica.
Según datos del Plan Urbano distrital de San Borja del año 2017, encontramos las siguientes
características en cuanto a la densidad poblacional por sector urbanos.

Figura 60: Densidad poblacional por sectores urbanos

Podemos observar que de acuerdo a los sectores que presenta el distrito, según la población
estimada por el INEI (2016), San Borja presenta una alta concentración poblacional en los
sectores 1, 4, 7, 8, 9 y 10 que sobrepasan los 10,000 habitantes; una media concentración en los
sectores 2, 3, 5 y 6 que sobrepasan los 7,000 habitantes y una baja concentración en los sectores
11 y 12 (Municipalidad Distrital de San Borja).

2. Segmentación por edad.

Al ser el pan en base de granos andinos un alimento importante en el desayuno de los


hogares e incluso en el lonche, la edad escogida como criterio se define en un rango de entre
14 a 60 años; un perfil de consumidor adulto joven, donde se pensó en involucrar al rango
de edad para una población económicamente activa y que adicionalmente realice múltiples
tareas dentro de sus horarios. Nuestro consumidor potencial serán las personas de 15 a
59 años que se preocupan por su salud y desean tener una alimentación más saludable
y representan la mayor parte de la población. El producto será promocionado como un

50
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

producto con alto valor nutritivo. Según el INEI, la población del distrito de San Borja, en
su mayoría pertenece al rango de edad de 15 - 59 años (66.97 %), seguido de la población
con edad de 60 a más, que representa el 17.15 % de la población y la población de 0-14
años (15.88 %).

Figura 61: Clasificación y comparativo por rango de edad en San Borja entre los años 2007 y
2015

Segmentación socioeconómica
Según el nivel socioeconómico, se puede segmentar el mercado en cinco categorías: A, B, C,
D y E o estrato alto, medio, pobre, muy pobre, y sobrevivencia respectivamente. El estudio
realizado por nuestro equipo ha considerado ingresar inicialmente a un consumidor de nivel
socioeconómico A, B y C de San Borja, debido a su interés y disposición de compra, y el
crecimiento continuo de este nivel socioeconómico en cuanto a sus ingresos. Para definir
este criterio, se utilizará la distribución de APEIM, para niveles socioeconómicos, los cuales
se dividen en NSE A, NSE B, NSE C, NSE D y NSE E, los cuales están segmentados con
respecto al nivel de ingreso familiar. Distribución de zonas de Lima Metropolitana por
NSE, 2020.

51
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 62: Distribución de zonas APEIM por NSE 2020-Lima Metropolitana

3. Según la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado (APEIM), la mayor


parte de la población de Lima Centro Sur (Zonas 6 y 7) pertenece a los niveles socioeconómicos
A, B y C, siendo el nivel B el de mayor concentración de hogares. Esto quiere decir que la
mayor parte de la población de Lima Centro Sur pertenece al segmento alto, medio alto y medio
según el nivel socioeconómico. Dentro de estos segmentos consideramos que nuestros potenciales
consumidores se encuentran en los subsegmentos A2, B1, B2, C1 y C2. Por lo tanto, nuestras
estrategias de comercialización en el distrito de San Borja, principalmente en los sectores 1,2,3
y 4 especificados en área de influencia, estarán destinadas hacia esos niveles socioeconómicos,
haciendo énfasis en los niveles de estratos A y B.

4.2.2. Tamaño óptimo de la muestra

para la óptima cuantificación de la demanda vamos a considerar un nivel de significancia del


95 % (z = 1,96). Además, según la experiencia de la encuesta piloto vamos asumir un error 5 %.

z 2 pqN
n=
N e2 + z 2 pq

Donde:
n: número de encuesta óptima

Z=1.96

e=5 %

p=95.23 %

q=4.762 %

N=42292

52
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Reemplazando los datos tenemos la muestra de 70 encuestas.

4.2.3. Cuantificación de la demanda y Proyección de la Demanda

Primero vamos a determinar la cantidad de consumidores, teniendo como población los sectores 1
,2 ,3 y 4 de San Borja. Adicionalmente, en el estudio realizado por las encuestas el 95.23 % estarían
dispuestos a consumir panes hechos en base a granos andinos. Para ello vamos a considerar los
habitantes de los sectores urbanos del 2017, según el plan urbano distrital de san Borja, luego
para obtener los habitantes de los sectores urbanos del 2022, vamos a tomar la tasa de crecimiento
población de san Borja analizada en la cuantificación de la oferta.

Figura 63: Crecimiento de la población Sectorial de 1,2,3 y 4 de San Borja

Entonces la cantidad de consumidores serian 42292 personas.

Ahora analizando según los estratos:

Figura 64: Población Sectorial de 1,2,3 y 4 de San Borja para el año 2022

53
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Segmentación por edades en los sectores urbanos de San Borja.

Figura 65: Cantidad de personas según los estratos y edades

Determinación del consumo de panes en Kilogramos por año según los estratos y edades de
los sectores urbanos 1,2,3 y4. Para ello, las panaderias andinas proponen un peso de 50 gramos
en cada pan.

Figura 66: Demanda de panes por sectores en el distrito de San Borja

Según la segmentación de mercado por sectores urbanos, estratos y edades. La demanda anual
de panes a base de granos andinos para el año 2022 es 757060 kilogramos.
Ahora, con nuestros resultados de la encuesta realizada en el distrito de San Borja, teniendo en
cuenta la proximidad a nuestra área de influencia directa y a la población con las caracteristicas
antes especificadas (como la edad y el nivel estratificado), procedemos a calcular la cantidad de
panes que consume por persona en un año. La consideraremos constante y con esto calcularemos
nuestra demanda proyectada.
Para la proyección de la demanda, utilizaremos una tasa de crecimiento del 1,65 %. Esto se
obtuvo de la sección de la cuantificación de la oferta junto con los resultados obtenidos en la
cuantificación de la oferta. Será proyectada a 5 años (es decir, hasta el 2027).

54
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 67: Demanda Proyectada 2022-2027

4.2.4. Balance oferta y demanda proyectada

Usando los datos obtenidos en las estimaciones de la oferta y demanda para los próximos 5 años,
realizamos el Balance Oferta-Demanda.
Calculamos la demanda insatisfecha restando la oferta y demanda con el objetivo de conocer el
comportamiento de nuestras potenciales ventas.

Figura 68: Balance entre oferta y demanda proyectada

Además, en el siguiente gráfico podemos observar que la demanda insatisfecha de panes a base de
granos andinos disminuye conforme avanza el tiempo, ya que los competidores de este mercado
reconocen como una buena oportunidad de crecimiento para los próximos años, por lo que es
necesario establecer medidas de diferenciación a largo plazo. Asimismo, dado que el mercado no
posee barreras de entradas, el producto puede introducirse sin problemas al mercado. Esto a
su vez se traduce en un nivel de riesgo menor, lo que permitirá obtener mejores facilidades de
financiamiento en pro del negocio.

55
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 69: Balance entre oferta y demanda proyectada

4.2.5. Precios

Según los datos de la encuesta, tenemos los resultados del precio por unidad de pan según su
tipo de grano andino, que nuestros consumidores potenciales estarian dispuestos a pagar:

Figura 70: Precio por unidad de pan según tipo de grano andino

En la siguiente gráfica observamos que en resumen nuestro ponteciales consumidores pagarian


más por un pan de quinua y pagarian menos por un pan maiz o un pan de linaza.

56
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 71: Precio promedio por unidad de pan según su tipo de grano andino

En resumen tenemos que nuestros potenciales consumidores estarían dispuestos a pagar la


unidad de pan a base de granos andinos entre el rango de 0.6 a 2.3 soles, siendo su precio promedio
de S/0.90.

Figura 72: Precio por unidad de pan a base de granos andinos

Como consideramos que el mercado en el que se desarrolla el proyecto es de competencia


imperfecta, donde las empresas oferentes tienen una participación suficiente para proponer sus
precios, según la calidad y valor nutricional del pan.El precio lo determina el mercado, el cual
estaria alrededor de S/0.90, tomando como referencia los precios de productos similares al nuestro
que se ofertan actualmente en el mercado.

4.2.6. Comercialización

1. Factores de comercialización

Canales de comercialización
Nuestra empresa se especializará en la elaboración de panes a base de granos andinos,
y se venderá nuestro producto hacia los consumidores finales de Lima Centro Sur,
considerando en este mercado a las personas de los sectores 1, 2, 3 y 4 de San Borja,
con estratos económicos A, B y C. Esto debido a que nuestro producto es un bien
final y contaremos con una tienda en el área de influencia, el cuál servirá como lugar
de ventas, además distribuiremos a bodegas o tienda de la zona.

Figura 73

57
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Almacenamiento y transporte

Se contará con un local para la producción y para la venta, por lo que se tendrá
en cuenta que respecto a las materias primas serán almacenadas en la planta de
producción; mientras que para el producto final se dividirá en dos su almacenamiento,
donde la mayor parte estará en la planta de producción y la otra parte estará en la
tienda como sotck de venta. Para el caso del transporte y distribución del producto se
hará uso de un motorizado, en la cual se distribuirá nuestro producto final mediante
el delivery como estrategia de comercialización.
Presentación del producto

Con respecto a la presentación del pan a base de granos andinos, se optó por la pre-
sentación individual en la cual al consumidor se le despachará en una bolsa de papel,
como estrategia de reducción a la contaminación del medio ambiente, dependiendo de
la cantidad que vaya a requerir, donde el máximo de panes en bolsa será de 5 panes.
Además, por medio de los resultados de la encuesta realizada sabemos que el 100 %
de los encuestados prefieren una bolsa de papel para el pan, rescatando la higiene
a la hora de manipular los productos. Asimismo, cabe resaltar que existe la misma
preferencia para el delivery.

Figura 74

Promoción y publicidad
Si bien el medio para la publicidad y propaganda con más alcance es la televisión,
este tipo de publicidad es muy costoso. Sin embargo, como lo muestran los resultados
de nuestra encuesta, el medio que más usan nuestros potenciales consumidores son
las redes sociales y la televisión, siendo Facebook la que más se usa. Por esto, nuestra
estrategia de marketing para dar a conocer nuestro producto, teniendo en cuenta las

58
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

competencias directas e indirectas, es dar a conocer nuestra empresa por medio de un


portal electrónico, en la cual resaltaremos las características de nuestros productos a
base de granos andinos con sus beneficios. Asimismo, mediante el portal facilitaremos
el acceso al delivery. Por otro lado, usaremos la propaganda y nuestras ofertas de
lanzamiento para una mayor captación de clientes, mediante la entrega de afiches
publicitarios en la cual se resaltara las ofertas de nuestros productos.

Figura 75

2. Estrategias de comercialización
Hemos considerado que Nuestra empresa, dada sus características expuestas anteriormente,
representará un competidor intermedio en el mercado. Es por ello que se usará la .Estrategia
por Flancos", la cual tendrá comoo objetivo posicionarnos como un player intermedio en
el mercado.
Las características de nuestro negocio nos permitirán atacar un segmento del mercado que
no ha sido disputado por los competidores, ya que existe demanda insatisfecha por parte
de los consumidores de panes a base de granos andinos. Además, el aporte nutricional
adicional se perfila como un elemento diferenciador fundamental en nuestra estrategia.
Planemos producir una primera entrega de panes a base de los granos más preferidos por los
consumidores, con el objetivo de posicionarnos en el mercado rápidamente. Seguidamente,
el objetivo será extender la producción con la información adicional de la primera entrega
de panes, priorizando los que tengan una mayor preferencia por los consumidores, seguido
de los panes que podrían ser consumidos potencialmente.
La publicidad es un factor clave en nuestro negocio, ya que existe un gran desconocimiento
de algunos granos y sus beneficios nutricionales. Es fundamental realizar la difusión de la
calidad de los panes realizados a base de estos granos, ya que la diversificación de nuestros
productos podría aumentar en función a la publicidad de estos panes a base de estos granos.

3. Tácticas de comercialización

59
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Táctica de Pecios:
Como táctica de precios se usará la Táctica del Tirón, así se tendrá una relación di-
recta con los consumidores,para crear en él un fuerte deseo de adquirir el producto
diferenciado de calidad,en base a sus necesidades.El cliente paga el precio que esta-
blece la empresa, donde esta tiene como fin estimular fuertemente la demanda para
“tirar” del consumidor hacia el producto y hacia los canales de distribución.

Figura 76: Precio del Tiron

Táctica de promoción de precios:

Por estación: Los consumidores de San Borja pueden comprar a un precio menor de
lo establecido en nuestros panes de granos andinos,debido a la temporalidad de cada
grano andino. Esta temporalidad abarata nuestros costos de producción en los panes
según el grano andino andino reflejandolo en el precio del pan.

Por Volumen: Se otorgara a los consumidores un tique donde podra vizualizar el


consumo de su pan a la semana (Kg), si la persona supera los 3 kilos de pan a la
semana se le otorgara una bolsa se pan de cualquier grano andinos que guste, cabe
resaltar que la bolsa de pan de regalo tiene un tope de 500gr.

60
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

4. Políticas de comercialización

Con respecto a la política de comercialización de las 4Ps.

Figura 77: Las 4 Ps

La política orientada al producto será mostrar todos los beneficios que otorga cada pan
producido con los diversos tipos de granos. También las venderemos en un empaque eco-
logico, que será amigable con el medio ambiente (obtenido de la encuesta, las personas
mostraron su preferencia por este tipo de empaques).
Para las políticas de precios, tomamos en cuenta la información del mercado de nuestra
área de influencia, considerando el precio que estarían dispuestas a pagar nuestros poten-
ciales consumidores con el fin de que el precio sea el reflejo de nuestro producto (la opinión
del público es importante. por eso debemos tomarlo en cuenta).
Con respecto a la política de promoción, utilizaremos las redes socuales como facebook e
instagram, debido a que nuestros consumidores potenciales usan este tipo de medios para
informarse y pasar el rato. Es en ese tipo de publicaciones en dónde informaremos sobre
promociones por apertura como "Por la compra mayor a 5 soles de pan, le obsequiaremos
otro pan de cualquier grano a su elección". También a utilizaremos para ofrecer descuentos,
información, entre otros.
Para las políticas de plazas, usaremos el servicio de delivery, debido a que muchos de
nuestros consumidores potenciales quedaron fascinados al escuchar acerca de un servicio
delivery completamente gratis por la compra de nuestro producto (en la cual la ofrecere-
mos por un tiempo de 3 a 5 meses de manera gratuita, luego cobraremos por el uso de este
servicio). Así, garantizamos la llegada de nuestro producto a todos los sectores elegidos del
distrito de San Borja.

61
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

4.2.7. Pronóstico de ventas

Dado que nuestras competencias panaderas de forma directa no registran en la Superintendencia


de Mercados de Valores, tomaremos la data del INEI de la industria de bienes de consumo y
estudios de América Retail en el sector de panadería y pastelería industrial. En donde, afirman
que el crecimiento de las panaderías está alrededor de 1.8 % a 2.5 %, además las proyecciones
del entorno macroeconómico pesimista, optimista y probabilístico nos arrojaron un panorama
favorable para el desarrollo de nuestro proyecto. Por otra parte, para el pronostico de ventas
tomaremos un porcentaje alrededor del 9 % de nuestra demanda insatisfecha, ya que este por-
centaje se sustenta principalmente al tamaño de las instalaciones, empleados, maquinarias y el
plus del Delivery en los 4 sectores principales de San Borja. Cabe resaltar que en la cuesta mas
del 90 % esta de acuerdo en el consumo de nuestros panes andinos, debido a que el producto es
saludable, buena textura y sabor del pan.

Figura 78: Pronóstico de ventas

4.2.8. Cobertura del proyecto

La cobertura del proyecto para cada año estará determinada por la siguiente formula.

P ronosticodeventas
CPi = ∗ 100
Demandainsatisf echa

Por lo cual, la cobertura del proyecto para el año 2022-2027

Figura 79: Proyecciones de la cobertura del proyecto

62
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

5. ESTUDIO TÉCNICO

5.1. Localización
La proximidad a los mercados es una cuestión importante en la localización de la empresa.
La distribución y las rutas de suministro de insumos son importantes tanto para la empresa
como para el servicio hacia los clientes. Los costos asociados de transporte de insumos y nuestro
producto terminado (delivery) pueden ser significativos para la empresa cuando se realizan envíos
frecuentes. La magnitud de estos costos es el motivo principal de que nuestro negocio se localice
cerca de los consumidores, cerca de los proveedores o ambos.
En este proyecto obtendremos la localización mediante el método de factores ponderados, que nos
permitirá la selección de áreas y terrenos en donde se instalará y operará el proyecto analizando
la importancia de cada factor, además, evaluaremos un estudio de costos para cada alternativa
de localización con el fin de llegar a una selección óptima del lugar donde ubicaremos el proyecto.

5.1.1. Macrolocalización

La distribución y las rutas de suministro son importantes para una empresa, así como los
costos asociados al transporte. Nuestro proyecto a ejecutar es la creación de una empresa que
se dedicará a la producción de panes utilizando diferentes tipos de granos andinos (ya antes
especificados),
Los lugares probables en dónde localizaremos nuestro proyecto son los sectores de San Borja,
segregados por la densidad poblacional (Figura 60-Segmentación del mercado):

San borja - SECTOR 1

San borja - SECTOR 2

San borja - SECTOR 3

San borja - SECTOR 4

Se realizó una evaluación de las opciones seleccionadas. Dicha elección se sustenta en que son
ubicaciones con las condiciones adecuadas para desarrollar el proyecto, debido al clima, la dis-
ponibilidad y acceso de proveedores para la producción y la frecuencia de los consumidores. Se
determinaron los factores relevantes y se le asignó un peso porcentual a cada uno.
Para la selección de la localización del proyecto, tendremos en cuenta los siguientes factores:

1. Factores de Localización

a) Factores Geográficos
Tomaremos en cuenta la proximidad hacia las avenidas debido a que en ellas transitan
nuestros clientes. También la distancia a la carretera que es crucial para el abasteci-
miento de insumos para la elaboración del pan. Consideramos también importante la
disponibilidad de los servicios de agua y energía. Dado que el proyecto se realizará

63
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

en una zona de San Borja, estos serán provistos y no habrá preocupación de inconve-
nientes relacionados con el corte de los servicios. Por último, debemos considerar la
disponibilidad del terreno en la zona de San Borja. Con esto tenemos:
Distacia a las avenidas
Distancia a la carretera
Disponibilidad de Agua
Disponibilidad de Energía
Disponibilidad de Terreno
b) Factores Económicos
Por el lado de los factores económicos, debemos tener en cuenta el costo de transporte
que será importante para el abastecimiento. Debido a que San Borja cuenta con una
proximidad a la carretera Panamericana y a la carretara de Javier Prado, tendremos
accesibilidad y costos de transporte no tan elevados. También debemos considerar el
costo del terreno, debido a que el distrito de San Borja en dónde nos deseamos ubicar
es una zona comercial, es de esperar que los costos sean elevados. Por último, consi-
deramos también los costos del salario, ya que son importantes para la elaboración,
atención y distribución de nuestro producto. Entonces consideramos:
Costo de Transporte
Costo del Terreno
Costo del Salario
c) FACTORES POR SERVICIOS PÚBLICOS DIVERSOS
En esta sección, tenemos en cuenta los costos de energía electrica, que son funda-
mentales para el funcionamiento de nuestras máquinas y también para el servicio de
atención al cliente. Con respecto a los servicios de agua potable y alcantarillado, es
necesario e importante ya que debemos tener nuestro lugar de trabajo siempre lim-
pio y más aún proteger a nuestros empleados y clientes del COVID-19 acatando las
normas dadas por el MINSA. Como ya mencionamos en apartados anteriores, una de
nuestras estrategias es brindar el servicio de Delivery, para esto usaremos telefonos
fijos. Por último, debe existir la disponibilidad de servicios de salud para personas,
como hospitales, clínicas (privados y públicas), que facilitan la atención de la salud
de los trabajadores. Sabemos que el costo de salud para la empresa está en función al
costo de las remuneraciones y como las remuneraciones no son caras, el costo de salud
tampoco lo es. Por lo cual tenemos:
Costos de la energía eléctrica
Costos del agua potable y alcantarillado
Costos del teléfono
Servicios de salud
d ) FACTOR COMUNIDAD Otro factor que consideramos pertinente es el factor comuni-
dad. En este factor, consideramos la actitud de la comunidad, con el manejo adecuado

64
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

del proyecto, tendremos la aceptación y apoyo de la población, pues contribuye en el


cuidado de su salud, junto con el control de los desechos dejados por el proceso de
elaboración del producto. También consideraremos el fortelicimiento de actividades
económicas de la comunidad con relación al mejoramiento de su salud y por tanto de
sus energías para desempeñar sus actividades diarias (su productividad).
Actitud de la comunidad
Fortalecimiento de actividades económicas de la comunidad.

Teniendo esto en cuenta, realizamos la ponderación de Factores detallados en el siguiente cuadro:

Figura 80: Ponderación de Factores

65
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

En donde se ha tenido en cuenta la siguiente tabla:

Figura 81: Tabla de Clasificación

En base a los resultados, la sede que más nos conviene es el Sector 4 de San Borja,con una
calificación total de 13,00 puntos.

5.1.2. Microlocalización

Dado que hemos definido en forma macro, la localización óptima entre diferentes ubicaciones,
debemos definir ahora puntualmente la ubicación de nuestro proyecto, para esto dada la zona
seleccionada es el Sector 4 de San Borja. Esta zona no sólo ha reconfigurado su territorio en el
campo residencial y ha capitalizado su posición geoeconómica en la ciudad, sino también existe
aglomeración de actividades comerciales y de servicios junto con establecimientos de hospitales
debido a la densidad poblacional.
Desde una vista por Google Maps:

66
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

67
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

El local en el que tenemos pensado instalar nuestro negocio cuenta con 360 y 650 metros
cuadrados de área de terreno y de área construida, respectivamente. Está ubicado cerca a parques
y Avenidas principales como Av. Aviación y Av. San Borja Norte, con alto tránsito peatonal.
Posee puerta a la calle, 5 baños, 15 Ambientes amplios, tanque Elevado, pozo a tierra y medidor
trifasico junto con los servicios de luz y agua.

68
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

5.2. Tamaño
El tamaño de nuestro hace referencia a la capacidad productiva que tiene nuestro producto
con respecto al periodo de tiempo, es por ello que se expresa en ton/año. Esto permite optimizar
la capacidad productiva en conjunto con la inversión y la rentabilidad.

5.2.1. Tamaño-tecnología

Debido a que nuestro negocio representa un competidor intermedio y tendrá la estrategia


Ataque por Flancos, no se utilizará la tecnología más sofisticada; por el contrario, se emplearán
herramientas tradicionales en la producción de los panes a bases de granos andinos. Además,
esto permitiría que si es necesario un aumento en la producción, sería menos costoso incorporar
mayor capital tradicional, en comparación al capital más sofisticado, que por lo general, es mucho
más costoso.

5.2.2. Tamaño-mercado

El tamaño máximo de producción de nuestra plante irá acorde al pronóstico de ventas de


los años proyectados en el periodo de análisis. De esta manera, el tamaño máximo de la planta
será de 128 929, 132153, 135456, 138 843 y 142 314 para los años 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027,
respectivamente.

5.3. Ingeniería del proyecto


Para determinar los instrumentos y procedimiento necesario en la ingeniería de nuestro pro-
yecto, sobre elaboración de pan a base de granos andinos, trabajaremos con información secun-
daria y tomaremos como referencia a Guillermo Antonio Figuerola Tarma (2016) en “Estudio
técnico para la creación de Panificadora de panes Nutricionales a base de Granos Andinos.”

5.3.1. Proceso de producción

La producción será explicada en base a unos procesos semiautomáticos, por lo tanto, contará
con una parte manual y otra automática para la realización del mismo.

Descripción del proceso


Existen muchos tipos de procesos para poder realizar un producto, la empresa apuesta por
un proceso productivo automatizado con la inversión en maquinaria para la producción y
un personal capacitado para obtener procesos esbeltos en la cantidad de líneas de produc-
ción que se estimen en este capítulo. Ya decidido el tipo de proceso productivo (proceso
automatizado), iniciamos con la descripción del proceso, el cual inicia en los almacenes de
materia prima, previamente se han establecidos lineamientos para separar el programa de
producción diario, para distribuir las cantidades de materias primas necesaria según las
recomendaciones del especialista técnico, se estima realizar lotes de producción por lotes
de 359 unidades, para la trazabilidad del producto.

69
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

1. Pesado: La primera tarea de la jornada debe de ser pesar los ingredientes de todas
las amasadas del día, la razón es simple, en primer lugar, evitar la pérdida de tiempo
cuando todo el proceso de elaboración esté en marcha, y en segundo lugar evitar po-
sibles equivocaciones debidas a las prisas y el estrés propios del ritmo de trabajo. El
pesado de todos los ingredientes deberá realizarse en un lugar apropiado y selecciona-
do para ello, con todos los ingredientes a mano y las hojas de formulación y trabajo
perfectamente definidas y clasificadas. El pesado correcto y preciso es necesario para
obtener consistencia y uniformidad en la producción. Cuando pesamos también cal-
culamos, el peso final de la masa, la exactitud evitará la producción de más o menos.
Medir los ingredientes por peso y no por volumen es la única manera de asegurar
la precisión y una balanza precisa es un instrumento de valor incalculable para este
proceso.
2. Amasado. Este proceso trata de la elaboración de la masa. Con la integración de los
ingredientes necesarios hasta que proporcione una masa coherente y lisa con facilidad
de desprendimiento de la amasadora. La primera etapa del amasado es la mezcla de
una serie de ingredientes ya pesados, también es la hidratación de los componentes de
la masa (almidones, proteínas insolubles y solubles levadura, etc. La segunda etapa es
la captura de oxígeno de la masa con la aireación de esta durante el amasado, la cual
permitirá una serie de procesos de oxidación.
3. Reposo. Es la etapa de fermentación, donde se tiene en un envase cerrado la masa a una
temperatura de 20 – 25°C para lograr que la masa fermente y ya se pueda utilizar como
levadura natural. que permite aportar a la masa las cualidades plásticas necesarias
para dividirla y darle forma. Durante el reposo se da la fermentación alcohólica en el
interior de la masa, y con ello la formación de aromas naturales que juntamente con
los aportados por la masa madre y los creados durante la fermentación final, van a
dotar al pan de un sabor, aroma y conservación excelentes.
4. Plegado. Durante este proceso se enharina la superficie de la mesa, para evitar que
se pegue a la superficie de la mesa; sin embargo, hay que procurar no incorporar
demasiada harina a la masa, de contrario una vez cocido el pan tendrá rayas grises y
vetas de harina cruda, tendrá mal aspecto y sabor.
5. División de la masa. Es el fraccionamiento de la masa en pequeñas porciones o piezas.
La división volumétrica se basa pues en la partición de la masa después de haber
medido el volumen por una ligera aspiración y una fuerte compresión.
6. En el proceso de panificación una vez dividida y después de haber reposado la bola
de masa la siguiente etapa es el formado de la pieza. Esta operación consiste en dar
forma simétrica a los trozos de masa. Se realiza manualmente.
7. Entablado. Hay que procurar no producir desgarros y tratar de conseguir unas barras
uniformes. A la hora de colocar el pan para fermentar va a influir en que valla relajado o
que valla con fuerza cuando la pieza va en bandeja o entablero sin ir encajada fermenta
en diferentes condiciones que cuando fermenta encajada con telas o en banetones.

70
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Cuando fermenta en telas hay que procurar espolvorear con harina para que no se
pegue.
8. Fermentación. De una forma sencilla se puede decir que la fermentación del pan es
la hinchazón de la masa en un proceso de etapa etílica o fermentación alcohólica. La
transformación es debida a la siguiente reacción: el azúcar reacciona con la levadura
produciendo anhídrido carbónico que será el responsable del hinchamiento de la masa
y de la formación del alcohol que más tarde se volatizará durante la cocción pero que
tendrá consecuencias posteriormente en el aroma y sabor del pan.
9. Cocción. Trasforma la masa fermentada en pan y es a partir de ahí cuando este
alimento se convierte en digerible por el cuerpo humano. La cocción del pan resulta
del intercambio calorífico entre el calor del horno y la masa.
10. Corte. Es la fase que cierra el ciclo que viene directamente influenciado por el corte
es el factor estético. Un pan, sobre todo sí es en forma de barra larga, bien cortado
resulta a la vista mucho más apetecible para el consumidor que otro en el que los
cortes no guardan ninguna simetría ni homogeneidad.

Figura 82

5.3.2. Balance de maquinarias

Ya se determinó el proceso es automatizado, ahora se personalizará que máquinas serían


necesarias para el proceso productivo y realizar los balances de líneas para determinar que activos
fijos se estarían comprando. Las maquinaria y equipo necesario para la producción de nuestra

71
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

planta serán los siguiente, los precios están actualizados al presente tomando como cotización a
la empresa:

Figura 83

5.3.3. Balance de materiales

Para una producción de 10770 panes mensuales consideramos los siguientes materiales e
insumos, los resultados son extraídos del estudio técnico para la creación de una Panificadora de
panes Nutricionales a base de Granos Andinos (2016).

Figura 84

72
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

5.3.4. Distribución de planta o Lay Out

El área del que se dispone es aproximadamente 350 m2, las cuales serán dispuestos para
instalar todo el equipo, almacenes, oficinas, etc. Por lo que en esta planta se desarrollará todo el
proceso productivo. La distribución del plano de la planta es el siguiente:

Figura 85

73
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

5.4. Organización

5.4.1. Flujo Organizacional

Figura 86

5.4.2. Organigrama

La propuesta de organización funcional del personal de la empresa, se basa en cuatro áreas


medulares:

Personal de gerencia: Está conformado por el administrador.

Personal de operaciones:Está conformado por el maestro panadero, auxiliares de panadería


y almacenero.

Personal de ventas: Está conformado por los vendedores en mostrador y un cajero.

Personal externo: Está conformado por un asesor de contabilidad, personal de vigilancia y


un auxiliar de limpieza

El organigrama propuesto tiene una estructura de gestión directa simple diseñada para lograr
las metas del plan de negocios.

74
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 87

5.4.3. Definición de Funciones Básicas

1. Personal de gerencia

Administrador:
Funciones:
• Elaborar y gestionar el plan de producción.
• Liderar el equipo humano de la empresa.
• Controlar la gestión operacional evaluando periódicamente los indicadores finan-
cieros y proponer ajustes.
• Gestionar las estrategias de mercadeo.
• Gestionar los proveedores y suministros.
• Asegurar el cumplimiento de las normas laborales, de fabricación, seguridad in-
dustrial, entre otras.

2. Personal de operaciones

Maestro panadero:
El perfil profesional del maestro panadero pastelero, corresponde a un técnico en
panadería y pastelería. Deberá tener experiencia suficiente en la realización de panes.
Funciones:
• Revisar las recetas todos los días, verificando el tipo de preparación y cantidad
solicitada.
• Cumplir con las normas de higiene, calidad, orden y seguridad de la empresa para
la manipulación de los alimentos y de los utensilios de trabajo.
• Recibir, controlar, verificar y almacenar materias primas según conformidad.

75
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

• Dirigir los adelantos para las distintas preparaciones con los auxiliares de pana-
dería, entregando instrucciones claras en relación a las tareas a realizar a partir
de un manual de procedimientos.
• Velar por el cumplimiento de las normas de fabricación.
Auxiliar de panadería:
Funciones:
• Preparar el equipamiento, herramientas y materias primas requeridos para la
elaboración de productos según las instrucciones del maestro pastelero.
• Asistir en la elaboración y terminación de la producción de los panes.
• Realizar la limpieza de las máquinas y el almacenaje de los insumos una vez
culminados los procesos de preparación.
• Colabora en el control de la calidad del proceso y del producto aplicando la
normativa de fabricación.
Almacenero:
Funciones:
• Revisión diario de Stock.
• Reparto de insumos diariamente a las diversas áreas de operaciones.
• Recepción de insumos y almacenamiento de los mismos.
• Rotación de insumos y materia prima dentro de los almacenes.
• Rotulación y señalización de insumos en anaqueles.
• Limpieza diaria de anaqueles y almacenes.
• Limpieza y desinfección de estantes y refrigeradoras.
• Elaboración del registro para el control de entradas y salidas de insumos.

76
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

3. Personal de ventas

Cajero:
Funciones:
• Atender cordialmente al público, recepcionando los cobros en sus distintas moda-
lidades de pago.
• Realizar facturación.
• Realizar cuadratura y contabilidad de dinero.
• Hacer el cierre de caja diario.
Vendedor:
Funciones:
• Atender los pedidos del público.
• Surtir en los mostradores y exhibidores refrigerados.
• Retirar la mercancía no apta para la venta.
• Limpieza del área de trabajo y utensilios.

4. Personal externo

Asesor contable:
Funciones:
• Llevar los libros contables.
• Generar los reportes financieros.
• Calcular la plantilla mensual.
• Gestionar los tributos.
Seguridad: El personal será contratado mediante una reconocida empresa que ofrezca
el servicio de seguridad.
Funciones:
• Brindar protección a los clientes, personal de la empresa y proveedores.
Auxiliar de limpieza:El personal será contratado mediante una reconocida empresa
que ofrezca el servicio de limpieza.
Funciones:
• Realizar la limpieza de todos los ambientes de la empresa.

77
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

5.4.4. Cuadro de Requerimiento de Recursos Humanos

Figura 88

5.5. Aspectos legales

5.5.1. Determinación de la sociedad

La empresa se denominará PerseeD S.A.C. cuyo objetivo social será dedicarse a la fabricación
y comercialización de panes a base de granos andinos como la castaña, cañihua, quinua, kiwicha,
chia, linaza y entre otros granos andinos. La empresa será una Sociedad Anómina Cerrada, esta
constituida por 4 accionistas, donde la Junta general de accionistas será el órgano supremo.
Esta empresa no contara con un directorio. El capital de la empresa estará conformado por los
capitales aportados de los accionistas en cantidades según la disponibilidad de cada accionista.
Los accionistas son personas naturales y responderán las obligaciones sociales de la empresa.

5.5.2. Escritura Pública

A continuación, se procederá con el registro publico para lo cual se siguen los siguientes pasos:

Búsqueda y reserva de nombre: Este trámite no es obligatorio, pero si recomendable


para facilitar la inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas
de la Sunarp.

Elaboración de la Minuta :El Acto Constitutivo es un documento elaborado por un


abogado en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir dicha
empresa, señalando todos los acuerdos respectivos, dicho documento consta del pacto social
y los estatutos.

78
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Elevar la minuta a escritura pública:Una vez elaborado la minuta, se debe llevar la


minuta a una notaria para que un notario público lo revise y eleve a Escritura Pública,
luego de ello se generará la Escritura Pública.

Elevar la escritura pública en la SUNARP:Una vez obtenida la Escritura Pública,


se llevará dicho documento a la SUNARP para realizar la inscripción de la empresa en los
Registros Públicos. Este procedimiento se realiza generalmente por el notario.

Figura 89: Costo de la Escritura Pública

5.5.3. Régimen Tributario

La empresa registrada en la SUNARP tramitará el RUC en la SUNAT de manera online por


la pagina web sin costo de transacción. Por la norma vigente de la empresa pagará los siguientes
impuestos y se regirá bajo el Régimen General.

Impuesto a la Renta: Como se trata de una empresa, se debe pagar un impuesto a


la renta de tercera categoría, lo cual es una tasa de 29.5 % aplicada a todas las utilidades
antes de impuestos, según la Sunat.

Impuesto general a las Ventas (IGV): Este impuesto es asumido por los consumidores
finales y por la compra de los productos que se adquiere. El valor del IGV es de 18 %, donde
16 % es para el estado y 2 % para la municipalidad.

Impuesto Municipal: Este impuesto es un único pago a la Municipalidad de San Borja


para obtener la autorización de que la empresa realice sus actividades comerciales al rubro
establecido. Además, este impuesto no es mayor a 1UIT.

Licencia de Edificación: Es un documento en el cual la Municipalidad de San Borja


autoriza los proyectos de edificación y habilitaciones urbanas.

Figura 90: Costo de la Licencia de Edificación y Funcionamiento - Municipalidad de San Borja

79
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

5.5.4. Régimen Laboral

El régimen laboral de la empresa para los empleados será de acuerdo con el Régimen Laboral
de la Actividad Privada del Perú vigente. Donde se realizará el contrato del personal de acuerdo
con las siguientes reglas.

La jornada de trabajo para los empleados será de 8 horas al día.

No habrá horario nocturno

Las horas extraordinarias de trabajo se pagarán con un recargo, pero por las primeras 2
horas no podrá ser inferior al 25

La base para las remuneraciones será el salario mínimo vital de S/1025.

Periodo de prueba: En alguna área existirá un periodo de prueba de 4 meses, durante este
plazo el empleado no tiene derecho a indemnización en caso de despido arbitrario.

El personal tendrá prestaciones alimentarias

Gratificación y vacaciones pagadas

El trabajador será libre de elegir sus fondos de pensiones (privada o estatal).

80
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 91: FLUJOGRAMA LEGAL DE LA EMPRESA

81
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 92: COSTOS TOTALES DEL FLUJOGRAMA LEGAL DE LA EMPRESA

6. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

6.1. Inversiones

6.1.1. Inversión fija tangible

En primer lugar, tenemos al alquiler del terreno como inversión fija tangible, el cuál es de 350
metros cuadrados y tiene un costo de 9.980 soles el alquiler mensual.
Se consideran también todos los desembolsos necesarios para la compra de la maquinaria y equipo
que se necesitará como inversión para la empresa, además de la inversión en muebles y equipos
de oficina e imprevistos.
Para la maquinaria y equipo, consideraremos los siguientes conceptos necesarios para la produc-
ción de panes en base de granos andinos.

Para el equipo auxiliar y complementaria, consideraremos lo siguiente, que creemos necesario


para el uso y apoyo en la producción de panes.

82
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

También necesitaremos equipos de seguridad como cámaras, sistemas de alarmas contra in-
cendios, entre otros. Estos se muestran en el siguiente cuadro.

También, para la oficina realizaremos compras como una computadora, una silla, un escritorio
y una impresora. Para el equipo de comunicaciones, consideraremos 2 telefonos fijos (uno para
pedidos de los clientes y otro para realizar pedidos a nuestros proveedores) y el servicio de
internet. También consideramos softwares para agilizar las transacciones en nuestro punto de
venta.

Por último, consideraremos imprevistos del 5 %.

83
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

6.1.2. Inversión fija intangible

Para la inversión fija intangible consideraremos los gastos de constitución de la empresa


(ya evaluada en los aspectos legales), la promoción y difusión, la licencia y funcionamiento, la
inspección técnica de edificación y la legislación de libros contables. El costo se encuentra en el
siguiente cuadro (algunos aspectos sustentados y explicados en la sección de aspectos legales)
y tomando información de la web junto con los diarios como El Comercio y Gestión para la
promoción y difusión en páginas web como en redes sociales.

En síntesis tenemos que las inversiones fijas tangible e intangibles para el proyecto son:

6.1.3. Inversión en Capital de Trabajo

1. Etapa de producción
La etapa de proceso productivo de un pan a base de granos andinos, desde la compra de
la materia prima y los insumos hasta su elaboración, será de 15 días y estará a cargp de la
gerencia y del personal de operaciones.

2. Etapa de la venta
En la etapa de venta participarán el personal de ventas y el personal de externo, de la mano
de la gerencia general. Desde el momento que se finaliza la producción del pan, el tiempo
de venta aproximado será de 10 días. Cabe resaltar que para el proceso de preseveración

84
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

no será un problema, debido a que nuestro producto cuenta con una durabilidad media
similar a productos sustitutos en el mercado

3. Capital de trabajo
Se presenta de manera detallado las inversiones en capital de trabajo:

a) Energía eléctfica
Dado que San Borja se encuentra en la zona centrode Lima Metropolitana, el servicio
de luz que nos proveerá de energía eléctrica será Luz del Sur, la cual posee un costo
de Kw. promedio de 0.7541 soles.
Para calcular la cantidad total de Kw. que se usarán para obtener la producción
mensual, se ha usado como referencia la ficha técnica de la Amasadora KN25, la cual
se muestra a continuación:

Figura 93: Ficha técnica - Amasadora KN25

La capacadidad máxima de esta máquina es de 25km. A continuación se muestra de


manera detallada el gasto mensual en energia eléctrica calculado bajo esta metodolo-
gía:

Figura 94: COSTOS TOTALES DEL FLUJOGRAMA LEGAL DE LA EMPRESA

b) Agua potable
Para calcular el gasto en agua potable, es necesario conocer la estructura tarifaria
proveida por Sedapal (no subsidiada). Dado que nuestra empresa se ubica en una

85
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

zona no residencial y es de categoría industrial, enotnces el costo del servicio de agua


por metro cúbico será de 6.955 soles

Figura 95: Tarifario de Sedapal (No subsidiado

Con esta información y teniendo en cuenta que para elaborar un kilógramo de pan son
necesarios 3 litros de agua, se muestra el costo mensual del agua potable de manera
detallada:
Figura 96: Gasto mensual en agua potable

c) Movilidad

Debido a que nuestro modelo negocio propone rapidez y agilidad en sus entregas
diarias incorporando el modelo de negocio via delivery, se alquilarán 5 motos lineales.
La inversión en movilidad se muestra a continuación

86
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 97: Inversión en movilidad mensual

d ) Combustible

El combustible es un costo importante, ya que forma parte de los costos incurridos al


realizar el reparto de panes a través del servicio de deliveru. De esta manera, se ha
calculado la cantidad máxima de kilómetros recorridos por motocicleta con el fin de
obtener el costo total por mes, el cual se muestra a continuación:

Figura 98: Gastos mensuales de combustibles

e) Resumen

Incorporando los gastos anteriormente mencionados, se muestra el resumen de la in-


versión en capital de trabajo a realizarse:

87
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 99: Resumen - Inversión en Capital de Trabajo

6.2. Financiamiento

6.2.1. Fuentes de financiamiento

Patrimonio
El capital aportado por los socios de la empresa (también llamados accionistas) equivalerá
a un monto de S/33,431.32.

Deuda
El monto de deuda equivalerá a S/. 109,472.16 y esta será financiado por el sistema Finan-
ciero bancario, entre los diferentes bancos al que podamos acceder al crédito, y considera-
remos las mejores tasas efectivas anuales.

88
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

La estructura de financiamiento necesario para la implementación y puesta en marcha del


proyecto está compuesta por la designación de recursos monetarios propios y de crédito
que se destinaran al proyecto. De acuerdo con nuestras proyecciones, consideramos que el
horizonte de evaluación del proyecto es de 5 años, iniciando las operaciones en el año 2023,
hasta el 2027 tal como se proyectó el nivel de ventas en el análisis de demanda. Por ello, la
solicitud de financiamiento se encuentra para este período de tiempo, por tanto, se realizó
una cotización referencial en los tres principales bancos del país, de las cuales se solicitó
los términos y condiciones por el préstamo. Se obtuvo el costo por el servicio de la deuda
de acuerdo con el importe requerido donde se detalla el monto y plazo a otorgar.

6.2.2. Condiciones de financiamiento

En cumplimiento de las condiciones requeridas se cumple con los siguientes requisitos exigidos
para el otorgamiento del préstamo indicado:
Scotiabank
Las condiciones del crédito para obtener liquidez por concepto de crédito negocios en cuotas son
las siguientes:

Requisitos

Contar con una línea de crédito aprobada para el préstamo.

Firmar el Contrato de Mediano Plazo.

Otros que puedan ser solicitados por el Banco y/o entidad Proveedora de los recursos.

Procedimientos
Para solicitar este préstamo solo tienes que acudir a la sucursal Scotiabank de tu preferencia,
donde un ejecutivo te proporcionará la información requerida, así como las especificaciones

89
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

necesarias para dicho préstamo.

• Tasa: La tasa de interés activa con la que se estructura el préstamo es de 14.76 %.


• Plazo: Se eligió el préstamo para un plazo de 5 años o 60 cuotas fijas mensuales
pagaderas a final del mes.

6.2.3. Cuadro de inversión - Financiamiento

90
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Mostramos nuestra estructura de Financiamiento por cada categoría:

En general, nuestro nivel de financiamiento representará el 76.61 % de toda la inversión, que


asiende a un total de S/ 109,472.16, además el aporte en capital propio es de S/. 33,431.32
representando un total de 23.39 %. El aporte propio en capital fijo tangible representa el 7.57 %
del total, siendo parte de maquinaria y equipo la que serán financiadas y esto representa el
92.43 % de la inversión Fija Tangible. El 100 % de la inversión Fija Intangible es de aporte propio
y el Capital de Trabajo de un total de S/ 63,402.10, se financiará el 60 %, es decir un monto
equivalente a S/ 38,041.26.

6.2.4. Cálculo de servicio de la deuda

Mostramos la tabla del servicio a la deuda, considerando que se tomo el financiamiento del
Banco Scotiabank.

91
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

92
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

6.3. Ingresos y Egresos

6.3.1. Ventas netas del negocio

Para la evaluación se han considerado diversos supuestos relevantes para el análisis financiero -
económico. La moneda a utilizar será el sol, debido a que los pagos a proveedores y los ingresos del
negocio serán en dicha moneda. No será considerada la tasa de inflación proyectada del escenario
optimista, según el BCRP. Se va a considerar como tasa de depreciación 10 % y 15 % anual para
las máquinas y activos fijos, y 20 % anual para los muebles de la oficina de procesamiento de
datos.
La tasa de impuesto a la renta considerada, según la información de la SUNAT, será de 29.5 %
anual. De esta manera, tenemos los siguientes ingresos del estudio del mercado en el pronostico
de cobertura de ventas, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Figura 100: Ingresos anuales

6.3.2. Valor residual de los activos en el Mercado

Asimismo, en nuestros ingresos consideraremos el valor residual de mercado de activos despues


del ciclo de vida de nuestro proyecto (a termino del 2027) por lo que estaremos recibiendo :

93
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 101: Valor de los activos en el Mercado

6.3.3. Flujo de ingreso anual del proyecto

Sumando los ventas netas y los ingresos residuales del mercado para el año 2027, se obtiene
el siguiente cuadro de flujos de ingresos:

Figura 102: Flujo de los ingresos totales

94
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

6.3.4. Costos Directos

MATERIA PRIMAS

Figura 103: Materias Primas

El costo anual en las materias primas para la elaboración de panes andinos es de


S/ 269,430.00 justificado por la variedad de los panes granos andinos que vamos ofrecer en el
distrito de San Borja.

MANO DE OBRA

Figura 104: Costo de la mano de obra en la producción

La mano de obra directa está representada por los trabajadores que intervienen en la produc-
ción de manera directa y el cuadro detallado nos muestra los costos que incluye las remuneraciones
y gratificaciones. A medida que ganan experiencia, aumenta la productividad de la empresa.

95
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

6.3.5. Costos Indirectos

Figura 105: Costos indirectos en la producción

El costo indirecto anual para la elaboración de panes andinos es de S/ 211,059.60, debido al


mantenimiento de las maquinarias, limpieza del local con el fin de ofrecer una buena calidad en
las panes.

6.3.6. Gastos Operativos

Gastos Administrativos y Ventas


Los gastos de ventas pueden subir en los transcursos de los años, ya que podriamos aumentar
los servicios de los motos delivery para obtener una mayor cobertura de ventas. Por otra parte,
conforme el negocio avance los años seria factible aumentar el personal de vendedor para ofrecer
una mayor atención al cliente.

Figura 106: Gastos administrativos y venta anual

96
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

6.3.7. Costos contables no desembolsables

1. Depreciación
Para el cálculo de la depreciación de nuestros activos fijos tangibles usaremos la depreciación
de línea recta considerando las tasas de depreciación máximas que brinda la SUNAT, y
tomando en cuenta la vida del proyecto.

Figura 107: Cuadro de depreciación

2. Amortización

Para la amortización solo se considera aquellos activos intangibles que no poseen vida
útil indefinida. Es por ello, que dado que todos nuestros activos intangibles son de vida
indefinida, no existe amortización por alguno de ellos.

3. Valor residual de mercado después de impuestos


Para calcular el valor residual de mercado se utilizó inicialmente el costo total y la tasa
depreciación. Se halló la depreciación contable y su respectivo valor residual. Dado que
estas dificiones son contables, activos pueden venderse luego de su utilización a un valor
residual de mercado. Seguidamente, calculamos el 29.5 % correspondiente a los impuestos
y con esto se obtiene el Valor Residual de Mercado después de impuestos.

97
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 108: Cuadro de valor residual de mercado

4. Necesidad de Capital de Trabajo


El capital de trabajo depende del nivel de ventas, por lo que se ha ajustado este concepto
utilizando la tasa de crecimiento de las ventas proyectadas año a año. De esta maneera, las
necesidades de capital de trabajo varian durante el horizonte del proyecto, siendo el año
2026 en el que se necesitará más.

Figura 109: Capital de Trabajo

5. Gastos Financieros
Debido a que la deuda se contraerá el 2023, año de inicio del proyecto, los gastos financieros
anuales se obtienen sumando los gastos en intereses de los 12 meses de cada año. Es evidente
que, conforme se va pagando el principal, los intereses se van reduciendo progresivamente
hasta el 2027.

98
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 110: Gastos Financieros

6. Impuestos

a) Los impuestos desde el punto de vista sin Financiamiento

Figura 111: Cuadro de depreciación

b) Los impuestos desde el punto de vista con Financiamiento

Figura 112: Cuadro de depreciación

6.4. Estados Financieros


Desde el punto de vista del proyecto sin financiamiento:

Figura 113: Costo de Producción - Costo de Ventas

99
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

6.4.1. Estado de Ganancia y Pérdida sin financiamiento

Figura 114: Estado de ganancias y pérdidas sin financiamiento

6.4.2. Flujo de caja sin financiamiento

Figura 115: Flujo de caja sin financiamiento

100
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

6.4.3. Estado de Ganancia y Pérdida con financiamiento

Figura 116: Estado de Ganancia y Pérdida con financiamiento

6.4.4. Flujo de caja con financiamiento

Figura 117: Flujo de caja con financiamiento

6.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA

6.5.1. CRITERIO VAN Y TIR

Vamos a realizar el cálculo del COK considerando a nuesras competidoras directas que perte-
necen a nuestra área de influencia directa. Para esto estructuramos el siguiente cuadro, en dónde
tenemos un precio promedio de cada competidor directo sobre un kilogramo de pan, y el costo
promedio en el que incurren para producirlo.

101
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Con esto, tomamos un promedio del porcentaje de ganancia de ambas competidoras y obte-
nemos un COK del 18.33 %.
Ahora pasamos a calcular el VAN, para esto debemos tener en cuenta el Flujo de Caja econó-
mico. Vamos a realizar le cálculo del VAN tomando el FCE de los estados financieros. Entonces
tenemos:

En conclusión, contamos con un VAN positivo y la TIR es mayor a nuestro COK. Por lo
tanto, vemos que el negocio es viable económicamente.

6.6. EVALUACIÓN FINANCIERA

6.6.1. CRITERIO VANF Y TIRF

Para realizar la evaluación financiera, procederemos a analizar el VANF y TIRF. Tenemos


en cuenta la siguiente fórmula:

Teniendo en cuenta el siguiente cálculo:

102
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Dónde, COK’ = (Aporte propio)/(Inversión Total)*COK+(Financiamiento)/(Inversión To-


tal)*(Tasa de interés anual).
Con esto tenemos un COK’del 15.60 %.
Ahora calculamos el VANF y la TIRF, teniendo en cuenta el sigueinte flujo.

Por lo tanto, tenemos que el VANF es positivo y la TIRF es del 26 %. Vemos que el negocio
tiene viabilidad financiera.

6.7. Análisis de Sensibilidad

6.7.1. Precio

La variable más importante del proyecto es el precio, ya que influye directamente en nuestros
ingresos año a año. Es por eso que para medir cómo afecta la variación del precio a la viabilidad
del proyecto, es necesario calcular el punto de equilibrio.
Inicialmente se calcula la cantidad actualizada total, utilizando el costo de oportunidad cal-
culado anteriormente.

Figura 118: Cálculo de la cantidad actualizada

Además, es necesario también realizar lo mismo con el costo total de fabricación. Cabe resal-
tar, que la inversión inicial también se ha considerado aquí.

Figura 119: Cálculo del costo de fabricación actualizado

103
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Con la información anteripr y considerando que el precio promedio de un kilógramo de pan


es 18 soles, entonces hallamos la sensibilidad que tiene nuestro proyecto al precio del producto.

Figura 120: Cálculo de la sensbilidad

Esto significa que nuestro negocio puede soportar una variación máxima del precio de un
12.9 %. Para evaluar la viabilidad del proyecto, consideraremos como proxy la variación del pan
integral de 7.7 % incluida en el Sondeo de Precios del Pan (Ofician de Estudios Económicos,
2010). Nuestro proyecto es viable, ya que la variación promedio del precio histórica no supera el
12.9 % calculado bajo la metodología actual.

104
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

7. ANEXOS 6. Estado Civil A) Soltero-a B) Casado-


a C) Separado-a D) Viudo-a
7.1. Encuesta Piloto
Bloque vinculado a las características del
Esta encuesta tiene el objetivo de averiguar el producto
interés de los consumidores en nuestro produc- El pan esta elaborado a base de granos
to, pan elaborado a base de granos andinos . andinos con un alto valor nutricional.Y se
Está dirigido a personas que residen en el dis- puede conservar entre tres y cuatro días.Usted
trito de San Borja. Se agredece el tiempo y se podra pedir un pan especial, escogiendo
solicita mayor sinceridad al responder cada una las siguientes semillas :Castaña, Cañihua,
de las preguntas. Preguntas: Quinua, Kiwicha,Chia, Maiz,Linaza,Ajonjoli
Bloque sociodemográfico

1. Indique el lugar donde vive: A) San 1. ¿Estaría dispuesto a comprar panes


Borja B) Surquillo C) Santiago de a base de granos andinos?
Surco D) San Isidro E) Chorrillos F) A)Si
OTRO ........... B)No
2. Indique el rango donde se encuentra
su edad: 2. Cual de las siguientes caracteristicas
A)14-23 considera usted al momento de com-
B)24-33 prar el pan:
C)34-43 A) Sabor
D)44-60 B) Tamaño
E)61 a más C) Textura
3. Sexo D) Aporte nutricional a la salud
A)Masculino E) Precio
B)Femenino
3. ¿Cuál de los siguientes tipos de pa-
4. Ocupación principal nes nutricionales a base de granos
A)Estudiante andinos preferiría? Catalogue del 0
B)Empleado al 5, siendo 1 muy poco preferido al
C)Profesional libre ejercicio 5 totalmente deseado,y 0 nada pre-
D)Empresario ferido.
E)Oficios del hogar A) Pan de castaña ......
B) Pan de Cañihua ......
5. Nivel de ingreso familiar
C) Pan de quinua ......
A) 1300 a menos
D) Pan de kiwicha ......
B) 1301-2480
E) Pan de chia ......
C) 2481-3970
F) Pan de Maiz ......
D) 3971-7020
G) Pan de linaza ......
E) 7021-12660
H) Pan de ajonjoli ......
F) 12661 a más

105
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Bloque vinculado a la frecuencia de con- D) Otro.


sumo

1. ¿Acostumbra a consumir pan duran- 6. ¿Cada cuanto tiempo realiza pedi-


te la semana? dos de pan a domicilio?
A) Si A) Una vez por semana
B) No B) Dos veces por semana
C) Tres veces por semana
D) Más de tres semanas
2. ¿Con cuánta frecuencia compra el pan?
E) Nunca
A) Una vez a la semana.
B) Dos veces por semana.
C) Tres veces por semana. Bloque de precio y marketing
D) Más de tres veces a la semana.
1. ¿Cuánto gasta semanalmente en pro-
E) Nunca
medio al comprar pan segun las can-
3. ¿Cuantos panes a la semana consu-
tidades en unidades mencionadas en
me?
el bloque anterior?
A) 1 a 5 unidades.
A) S/10-S/13
B) 6 a 10 unidades.
B) S/13-S/16
C) 11 a 15 unidades.
C) S/17-S/20
D) 16 a 17 unidades.
E) 21 a 25 unidades.
F) 26 a más unidades. 2. ¿Estaría dispuesto a pagar más por
el pan nutricional a base granos an-
dinos que los panes tradicionales(frances,
4. ¿Cuál es su horario de compra de
ciabatta, cocolisa, pan de molde,etc)
pan para su desayuno y lonche?
A) Si
Desayuno:
B) No
A) 6:00 a.m. – 7:00 a.m.
B) 7:00 a.m. – 8:00 a.m.
C) 8:00 a.m. – 9:00 a.m. 3. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar
D) 9:00 a.m. – 10:00 a.m. por los siguientes tipos de panes ?
Lonche: (Precio mínimo- precio máximo) A)
A) 4:00 p.m. – 5:30 p.m. Pan de castaña(0.50 - 2.00)......
B) 5:30 p.m. – 7:00 p.m. B) Pan de Cañihua (0.50 - 2.00)......
C) 7:00 p.m. – 8:30 p.m. C) Pan de quinua (0.80 - 2.50)......
D) 8:30 p.m. – 10:00 p.m D) Pan de kiwicha (0.60 - 2.00)......
E) Pan de chia (0.50 - 2.00)......
F) Pan de Maiz (0.60 - 2.00)......
5. ¿Donde compra con más frecuencia
G) Pan de linaza (0.70 - 2.00)......
pan?
H) Pan de ajonjoli (0.70 - 2.00)......
A) Panadería.
B) Bodega.
C) Supermercado. 4. ¿Que otro tipo de pan a base de gra-

106
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

nos andino suguiere deberia comer-


cializarse?
........................................................

5. Indique los medios de comunicación


que usted más utiliza.
A) Radio
B) Televisión
C) Periódicos
D) Revistas
E) Facebook
F) Instagram

6. ¿Le gustaría recibir el pan en una


bolsa de papel?
A)Si
B)No
7. ¿Estaría dispuesto adquirir su pan
por vía delivery?
A) Si
B) No

107
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 121

108
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 122

Figura 123

109
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 124

Figura 125

110
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

7.2. Encuesta de tamaño óptima so- E) 7021-12660


bre los panes hechos a bases de F) 12661 a más
granos andinos 6. Estado Civil A) Soltero-a B) Casado-
Para la encuesta óptima hemos realizado algu- a C) Separado-a D) Viudo-a
nos cambios para el bloque de Precio y Marke- Bloque vinculado a las características del
ting,ya que al momento de realizar la encuesta producto El pan esta elaborado a base de
hemos notado alguna redundancia tal como es granos andinos con un alto valor nutri-
la pregunta 3.Y en el bloque vinculado a la fre- cional.Y se puede conservar entre tres y
cuencia de consumo hubo un error de tipeo en cuatro días.Usted podra pedir un pan es-
la pregunta 3, alternativa D, donde era de 16 a pecial, escogiendo las siguientes semillas
20 unidades. :Castaña, Cañihua, Quinua, Kiwicha,Chia,
Maiz,Linaza,Ajonjoli
Bloque sociodemográfico

1. Indique el lugar donde vive: A) San


1. ¿Estaría dispuesto a comprar panes
Borja B) Surquillo C) Santiago de
a base de granos andinos?
Surco D) San Isidro E) Chorrillos F)
A)Si
OTRO ...........
B)No
2. Indique el rango donde se encuentra
su edad:
2. Cual de las siguientes caracteristicas
A)14-23
considera usted al momento de com-
B)24-33
prar el pan:
C)34-43
A) Sabor
D)44-60
B) Tamaño
E)61 a más
C) Textura
3. Sexo D) Aporte nutricional a la salud
A)Masculino E) Precio
B)Femenino

3. ¿Cuál de los siguientes tipos de pa-


4. Ocupación principal nes nutricionales a base de granos
A)Estudiante andinos preferiría? Catalogue del 0
B)Empleado al 5, siendo 1 muy poco preferido al
C)Profesional libre ejercicio 5 totalmente deseado,y 0 nada pre-
D)Empresario ferido.
E)Oficios del hogar A) Pan de castaña ......
5. Nivel de ingreso familiar B) Pan de Cañihua ......
A) 1300 a menos C) Pan de quinua ......
B) 1301-2480 D) Pan de kiwicha ......
C) 2481-3970 E) Pan de chia ......
D) 3971-7020 F) Pan de Maiz ......

111
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

G) Pan de linaza ...... A) Panadería.


H) Pan de ajonjoli ...... B) Bodega.
C) Supermercado.
Bloque vinculado a la frecuencia de con-
D) Otro.
sumo

1. ¿Acostumbra a consumir pan duran- 6. ¿Cada cuanto tiempo realiza pedi-


te la semana? dos de pan a domicilio?
A) Si A) Una vez por semana
B) No B) Dos veces por semana
C) Tres veces por semana
2. ¿Con cuánta frecuencia compra el pan? D) Más de tres semanas
A) Una vez a la semana. E) Nunca
B) Dos veces por semana.
C) Tres veces por semana.
Bloque de precio y marketing
D) Más de tres veces a la semana.
E) Nunca. 1. ¿Cuánto gasta semanalmente en pro-
medio al comprar pan segun las can-
3. ¿Cuantos panes a la semana consu- tidades en unidades mencionadas en
me? el bloque anterior?
A) 1 a 5 unidades. A) S/10-S/13
B) 6 a 10 unidades. B) S/13-S/16
C) 11 a 15 unidades. C) S/17-S/20
D) 16 a 20 unidades.
E) 21 a 25 unidades. 2. ¿Estaría dispuesto a pagar más por
F) 26 a más unidades. el pan nutricional a base granos an-
4. ¿Cuál es su horario de compra de dinos que los panes tradicionales(frances,
pan para su desayuno y lonche? ciabatta, cocolisa, pan de molde,etc)
Desayuno: A) Si
A) 6:00 a.m. – 7:00 a.m. B) No
B) 7:00 a.m. – 8:00 a.m.
C) 8:00 a.m. – 9:00 a.m. 3. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar
D) 9:00 a.m. – 10:00 a.m. por los siguientes tipos de panes ?(Pre-
Lonche: cio mínimo- precio máximo)
A) 4:00 p.m. – 5:30 p.m. A) Pan de castaña(0.50 - 2.00)......
B) 5:30 p.m. – 7:00 p.m. B) Pan de Cañihua (0.50 - 2.00)......
C) 7:00 p.m. – 8:30 p.m. C) Pan de quinua (0.80 - 2.50)......
D) 8:30 p.m. – 10:00 p.m D) Pan de kiwicha (0.60 - 2.00)......
E) Pan de chia (0.50 - 2.00)......
5. ¿Donde compra con más frecuencia F) Pan de Maiz (0.60 - 2.00)......
pan? G) Pan de linaza (0.70 - 2.00)......

112
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

H) Pan de ajonjoli (0.70 - 2.00)......

4. Indique los medios de comunicación


que usted más utiliza.
A) Radio
B) Televisión
C) Periódicos
D) Revistas
E) Facebook
F) Instagram

5. ¿Le gustaría recibir el pan en una


bolsa de papel?
A)Si
B)No
6. ¿Estaría dispuesto adquirir su pan
por vía delivery?
A) Si
B) No

113
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

7.3. Resultados de la Encuesta Piloto

7.3.1. Bloque sociodemográfico

1. Indique el lugar donde vive:

Figura 126: Distrito de residencia

Los resultados muestran que del total de las personas encuestadas, el 95 % residen en
San Borja, distrito tomada por el área de infuencia de nuestro estudio; y el 5 % de los
encuestados son de otros distritos.

2. Indique el rango donde se encuentra su edad:

Figura 127: Rango de edad

De los resutados se evidencia que la mayor parte de nuestros encuestados están en el rango
de edad 33 a 43 años, equivalente a un 40.48 %, la cual es está dentro de nuestro público
objetivo.

114
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

3. Sexo

Figura 128: Género

Se evidencia que la mayor parte de nuestros ecuestados es cubierto por el sexo femenino.

4. Ocupación principal

Figura 129: Ocupación principal

La principal ocupación de nuestros encuestdos, es de ocupación profesional de libre ejercicio,


la cula es favorable como público objetivo.

115
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

5. Nivel de ingreso familiar

Figura 130: Nivel de ingreso familiar mensual

Según los datos de la encuesta, la mayor parte de nuestros potenciales consumidores (36 %
del total) tienen un ingreso familiar entre el rango de 3970 a 7020 soles , seguido por el
rango de 7020 a 12 660soles (31 % del total) y en menor medida los consumidores cobran
más de 12 660 soles.(14 % del total).Donde la mayoria de nuestros consumidores seran de
estratos socieconómicos A , B y C (90 % del total).

6. Estado Civil

Figura 131: Estado civil

Según los datos de la encuesta, la mayor parte de nuestros potenciales consumidores (62 % del
total) son casados, seguidamente el 33 % de nuestros consumidores son solteros y el resto son
solteros.

116
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

7.3.2. Bloque vinculado a las características del producto

Figura 132: 1.¿Estaría dispuesto a comprar panes a base de granos andinos?

Casi la mayoría de nuestros potenciales consumidores indicaron que estarían dispuestos a comprar
panes a base de granos andinos, debido a su alto valor nutricional.

Figura 133: 2.¿Cuál de las siguientes características considera usted al momento de comprar el
pan?

La mayoría de nuestros potenciales consumidores (60 % del total)indicaron que la principal ca-
racterística que consideran al momento de comprar un pan es el aporte nutricional, seguidamente
el 15 % de nuestros consumidores consideran la textura.Además son pocos los consumidores que
se fijan en el precio y el tamaño del pan (ambos con un 7 % del total).

117
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 134: 3. ¿Cuál de los siguientes tipos de panes nutricionales a base de granos andinos
preferiría?

Figura 135: Nivel de preferencia de panes nutricionales a base de granos andinos

Observamos que el pan de quinua es totalmente preferido por nuestros potenciales consumidores,
seguidamente del pan de kiwicha y muy de cerca por el pan de ajonjolí. Estos resultados indican
que los panes a base de granos andinos más atractivos para la venta son la quinua, la kiwicha y
el ajonjolí, siendo el pan de linaza el menos valorado.

118
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

7.3.3. Bloque vinculado a la frecuencia de consumo

Más del 90 % de las personas encuestadas en el distrito de San Borja acostumbran a consumir
pan durante la semana, es decir, puede resultar ser rentable abrir una panadería en tal lugar ya
que hay personas que conumen panes.

Las personas frecuentan su consumo de pan más de 3 veces por semana. Esto complemente
la gráfica anterior, debido a que nos menciona cuál es el número de veces (aproximandamente)
que va una personas a realizar la compra del pan.

119
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

En esta gráfica vemos que en su mayoría, las personas consumen entre 3 y 12 panes aproci-
mandamente (que representa más del 76 % de los encuestados). Junto con los datos del cuadro
anterior, podemo estimar la cantidad de pan que puede consumir la persona por semana.

120
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Vemos que la mayoría de personas prefieren comprar pan en las mañanas para su desayuno,
entre las 6 - 8 a.m. (aprox. 90 %). Mientras que para su lonche, prefieren adquirirlo entre las 5:30
p.m. hasta las 8:30 p.m.

En el diagrama del pastel observamos que en su mayoría (aprox. más del 70 %) las personas
recurren a las panaderias para comprar el pan. Un claro indicador de que se prefiere a las
panaderías más que a las bodegas o supermercados.

121
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Figura 136: Frecuencia de pedidos de pan a domicilio

Como se puede apreciar, solo un bajo porcentaje realiza pedidos de pan a domicilio. Sin em-
bargo, si contrastamos con lo obtenido en la pregunta 7 del siguiente bloque, podemos comprobar
que las personas sí estarían dispuestas a utilizar este medio de adquisicón, por lo que existe gran
oportunidad de mejora a través de esta modalidad.

7.3.4. Bloque de precio y marketing

El gasto semanal por consumo de pan está distribuido aproximadamente de la misma manera
en cada uno de los intervalos de gasto: S/10 - S/13, S/13 - S/16 y S/ 17 - S/20. Tenemos tres
tipos de consumidores de pan principales en cuanto a gasto semanal,

Figura 137: Gasto semanal por consumo de pan

122
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

La mayoría de nuestros potenciales consumidores sí estarían dispuestos a incurrir en un pago


mayor por nuestro producto. Priorizaremos la satisfacción de nuestros clientes brindando un
servicio de calidad.

Figura 138: Disposición de pago mayor por el pan a base de granos andinos

Por otro lado, si bien el costo de los granos depende de su valor nutricional (principalmente)
y el transporte; se ha podido observar que, en promedio, los consumidores estarían dispuestos a
pagar S/ 0.87. Entre los tipos de panes por los que se incurriría en un mayor pago se encuentran
los elaborados a base de quinua, cañihua y castaña. Asimismo, por el que se pagaría menos es el
de maíz.

Figura 139: Precio dispuesto a pagar por tipo de pan

1. Medios de comunicación

123
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

En la gráfica se puede observar que los medios de comunicación mas utiliza en San Borja
es la aplicación Facebook

2. Preferencia de la bolsa para el pan y delivery

124
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS FIEECS-UNI

Podemos observar que las personas encuestadas prefieren en su totalidad la entrega del
pan en una bolsa de papel y si tenemos la opción de hacer un servicio de delivery para la
entrega del pan las personas estan dispuestas a pagar un monto adicional en su totalidad.

125

También podría gustarte