Está en la página 1de 5

Actividad Nº3

Caso alcaldía de pasto

Autor
Gabriel Esteban Sierra Torres

Presentado a
Constantino Cardozo rojas

Universidad Cooperativa de Colombia


Control y finanzas públicas
Villavicencio - Meta
29 de septiembre de 2022
DESARROLLO

1. Partiendo de los aspectos teóricos planteados en el presente capítulo en especial


en materia de Gestión pública, ¿cuál sería su evaluación de la administración del
Ex Alcalde de Pasto Navarro Wolff?.

La Administración del ex alcalde Navarro Wolff, dio comienzo en el año 1994 con la
votación más alta que hasta ese momento se había presenciado en la capital de
Nariño. El alcalde inició su administración, integrándose en su grupo de trabajo
personas aptas y capacitadas para así ejercer un buen programa de gobierno, cerró la
boca de muchos, pues en su gran mayoría creían así, que solo integraría a miembros
del grupo político que había conformado al ser exguerrillero. En lo que puedo
observar el ex alcalde ejerció una buena administración, se dedican honradez y lealtad
al cumplir el programa de gobierno pactado. Desde combatir la corrupción hasta
atender e impulsar y coordinar los programas de salud. Redujo considerablemente
el monto del déficit fiscal y adecuó la organización para desarrollar su programa de
Gobierno. Este alcalde sin duda alguna ejerció un excelente mandato dejando un
superávit de los 1200 millones, siguieron unas series de estrategias que apoyaron y
consideraron fueron oportunas para mejorar la situación que presenciaba la alcaldía
de Pasto, aunque redujo los sueldos y seguramente para los funcionarios e integrantes
de la misma no fue de gran agrado, terminaron por comprender la importancia de los
hechos que se llevan a cabo ejecute un buen plan de desarrollo.

2. ¿Considera usted que la labor del alcalde Navarro Wolf en materia de


serviciospúblicos es gestión pública? ¿Por qué? Y en caso de serlo ¿De qué
tipo?.

Si, considero que en materia de servicios públicos es Gestión pública, porque el


alcalde Navarro Wolf tuvo que ejercer una política pública para poder ejercer
medidas en el asunto. básicamente una política pública se construye a base de las
necesidades (Servicios públicos son una necesidad) en su defecto son fomentadas
por ayuda de alternativas por el mismo pueblo y ejecutadas por el Estado. En este
caso el alcalde ejerció una política donde el pueblo se viera involucrado con el
cuidado y bienestar de los recursos físicos de los servicios públicos para que estos
resultados se conserven. Una política debe llevar a cabo una estrategia, un plan, un
programa, un proyecto y una acción, lo que claramente ejerció el ex alcalde
Navarro, plan proyecto e instrumento para resolver el problema de los servicios
públicos.
Se puede decir que el tipo de gestión utilizado fue un Tipo colectivo para un
bienestar social cumpliendo los ciclos de formulación e implementación.
Además se puede concluir con que los modelos de gestión se basó en el Modelo de
eficiencia, ya que este modelo se dedica a los contratos de prestaciones estatales,
se centra en la performance productiva de lo público.
o también al Modelo de orientación al servicio público, basado en que el Estado se
debe regir por un modelo de excelencia en la prestación de servicios al público,
garantizando la satisfacción de su clientela.

3. Con base en lo expuesto sobre lo público, lo estatal y la gestión pública, ¿Cómo


hubiera afrontado usted los problemas que identificó la Administración de
Navarro Wolff?.

Yo hubiese tenido también en cuenta la participación de la comunidad ya que es


fundamental en el proceso de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos ya
que nadie más que la comunidad sabe en realidad qué es lo que necesitan, Con base
en los elementos teóricos sobre la discusión sobre lo público, lo estatal y la gestión
pública, No es fácil asumir un rol de cómo debería afrontar esta situación, pues es
muy diferente "decir" y otra es proceder "actuar".

Yo hubiese tenido en cuenta ademas el tema de la invasion de espcio pubico ya que


es una problematica fuerte en esta ciudad, las personas dedicadas a las actividades
de comercio en la Plaza del Carnaval de la ciudad de Pasto, frente al planteamiento
de los principales problemas de invasión del espacio público en la plaza del
carnaval y la cultura, en un 10% dice ser el robo y estafa, un 40% indica que el
consumo de sustancias psicoactivas, el 15% menciona que es la prostitución, el
25% las ventas informales y un 10% la habitabilidad de la calle.
4. ¿Cómo evalúa usted la labor del ex alcalde Navarro Wolff en cuanto a la
escogencia de sus funcionarios directivos? ¿La experiencia de este alcalde es
susceptible de implementarse en otras ciudades de tamaño similar?

En primer lugar el ex alcalde navarro Wolff sabía que debía atacar el mal más
fuerte para poder cumplir sus objetivos aquel mal era la corrupción en aquellas
dependencias donde se perdía la plata del Municipio. Encontró que, generalmente
los recursos de la administración se pierden en el proceso de contratación. Los
funcionarios se acostumbraban a la "mordida" o "cvy" (cómo voy)

El proceso que ejerció el doctor Navarro fue sin duda alguna muy eficiente, pues
puso de manifiesto su imparcialidad al elegir personal apto y capacitado para
conformar un óptimo equipo de trabajo. Pues es claro que para un buen manejo y
funcionamiento se requiere de una selección de personal profundo y correcto para
ejercer las funciones acordes a su conocimiento de aptitudes y habilidades. Esto
genera una eficiencia y eficiencia en el desarrollo del programa de administración
por el alcalde.
Referencias

https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7708/Trabajo%20d
e%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

También podría gustarte