Está en la página 1de 10

HITO N°3

Monoculturalismo
Antropología
Carlos Ruddy Rolin
Juan Alarcon Flores
Sirene Ariana Vargas
Definición Los estados nacionales trataron de
construirse de definirse por una
Se basa en una identidad nacional ideología que se precisa en una cultura
unica, a la tienen que someterse de monos
todas las identidades culturales

A nivel mundial la
monoculturalidad solo
puede sostenerse
mediante un proyecto
económico, político
militar globalizante.
Asimilacionismo: Plantea que todas las personas independientemente de sus
diferencias culturales deben ser integrados a la cultura dominante se basa en el
principio de homogeneidad sociocultural.

Segregacionismo: Consiste en el desarrollo de la cultura dominante sin casi


intercambio entre ambas

Integracionismo: Se basa en la ida de crear una cultura común que englobe a todos,
aunque los rasgos comunes de la cultura dominante siguen siendo dominantes.
Algunos ejemplos de monoculturalidad
son: Japón, esta tiene una sola forma de
cultura general y visión, otro ejemplo de
esto son algunas tribus indígenas que
tienen una sola forma de cultura.

Las características principales de una


identidad cultural en particular son las


siguientes: creencias, dioses, símbolos,


ubicación geográfica, historia,
miembros, tradiciones y costumbres.

Podemos decir que las tradiciones y las


formas de expresar la cultura nos recuerdan
nuestras raíces, identidad cultural y
comienzos.
Cómo pensar la prevención del Coronavirus kuxan desde perspectivas que superen el
monoculturalismo

Desde la perspectiva mapuche, los kuxan (enfermedades) son desequilibrios que afectan las
diferentes dimensiones del che (persona), pueden afectar el püjü (lo espiritual) generando
diferentes efectos.
Del Estado monocultural al
Estado Plurinacional
Uno de los aspectos
contuvo una
trascendentales en la
institucionalidad con
historia boliviana del siglo
XXI, ha sido sin duda la
retoques de
transición de la concepción interculturalidad,
monocultural de Estado a básicamente, en el
una concepción campo de la
plurinacional. educación
El estado esta extrema fidelidad a dichos
monocultural se lineamientos tiene como causas
esforzó por seguir los que coronaron la severa crisis
lineamientos del FMI de institucionalidad, dando lugar
y del Banco Mundial, a la expulsión definitiva del
entre uno y otro gobierno del MNR
organismo
internacional.

el retraso del desarrollo del Estado monocultural


tiene que ver directamente con el hecho de que la
diversidad cultural, étnica o lingüística es vista
como un obstáculo para la configuración de
instituciones de calidad.
La severa crisis de la institucionalidad del estado monocultural, a finales del
siglo XX y principios del XXI, dio lugar a dos tipos de institucionalidad muy
significativos: primero, al Plan Nacional de Desarrollo (2006) y, segundo, a la
Constitución Política del Estado Plurinacional

Por lo menos en el caso boliviano, ha quedado ya claro que es posible seguir otro
camino, el proyecto también civilizatorio del Vivir bien

También podría gustarte