Está en la página 1de 3

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE

Procesamiento de Información Contable - Financiera

NOMBRE ESTUDIANTE CURSO FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Realizar proceso contable de remuneraciones, confeccionando liquidaciones de sueldos.

➢ DETERMINACIÓN DE LAS HORAS EXTRAS

Recordemos que las horas extraordinarias son aquella que el trabajador realiza después de su
jornada ordinaria pactada en el contrato de trabajo. Se determinan de forma mensual, según el
registro de asistencia que lleve la empresa.

1. Factor hora extra: 0,0077777 (50%)

Este factor de hora extra tiene los siguientes requisitos para su utilización:

a) Que la jornada de trabajo sea de 45 horas semanales.


b) Que la hora extra se cancele con el 50% de recargo sobre el valor de la hora
ordinaria:
Actividad: Complete la siguiente tabla de cálculo de horas extras a los siguientes trabajadores:

VALOR UNA TOTAL


NOMBRE DEL SUELDO BASE N° HORAS HORA EXTRA HORAS
TRABAJADOR O EXTRAS EXTRAS
TRABAJADORA

Alvarado María $ 530.200 6

Aranda José $ 710.000 15

Bravo Manuel $ 630.400 4

Castillo Juan $ 575.200 7

Duran Angélica $ 425.200 10

Espinoza Manuela $ 438.200 12

Hernández Almendra $ 975.000 7

Riquelme Jaime $ 430.000 9

Quinteros Ana $ 870.000 13

Valenzuela Alberto $ 430.000 10

➢ DETERMINACIÓN DE LA GRATIFICACIÓN Y SU TOPE LEGAL

Las gratificaciones legales de una empresa en Chile son de carácter jurídico y se deben pagar de
forma obligatoria por parte del empleador. Consisten en el reconocimiento de las labores de los
empleados por medio de un beneficio en su remuneración.

Para estos efectos, las empresas deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser empresas del rubro mineros, industriales, comerciales, agrícolas y cooperativas.
- Ser empresas que persigan fines de lucro.
- Ser empresas que estén obligadas a llevar libros de contabilidad y que obtengan utilidades
líquidas en su giro.

Por otro lado, las empresas deberán pagar el 25% mensual sobre la remuneración de los
trabajadores con un tope de 4.75 Ingresos Mínimos Mensuales (IMM), según establece el Artículo
N°50 del Código del trabajo, este 25% se calculará sobre las remuneraciones no esporádicas que
reciba el trabajador, como lo es el sueldo base, las horas extras, comisiones y otras, exceptuando,
por el contrario, remuneraciones de carácter esporádicas, tales como, aguinaldos, bonos de
escolaridad y remuneraciones imponibles permitidas por Ley.

Fórmula del tope de la gratificación mensual: (I.M.M * 4,75) / 12


Actividad 2: De acuerdo a los datos del cuadro anterior (sueldo base + horas extras), determine la gratificación de cada trabajador
o trabajadora, considerando el tope legal.

NOMBRE DEL SUELDO BASE HORAS GRATIFICACIÓN


TRABAJADOR O EXTRAS LEGAL
TRABAJADORA

Alvarado María $ 530.200

Aranda José $ 710.000

Bravo Manuel $ 630.400

Castillo Juan $ 575.200

Duran Angélica $ 425.200

Espinoza Manuela $ 438.200

Hernández Almendra $ 975.000

Riquelme Jaime $ 430.000

Quinteros Ana $ 870.000

Valenzuela Alberto $ 430.000

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

Metacognición

¡Felicidades! Logró terminar la guía utilizando sus conocimientos y habilidades.


Ahora lo/la invito a pensar de lo aprendido en esta guía, para ello responda las siguientes preguntas:

PREGUNTAS RESPUESTA
¿Cómo me sentí desarrollando esta guía?

¿Fui capaz de resolver todos los ejercicios?

¿Qué aspecto me fue difícil de lograr o me dificultó mi


proceso de aprendizaje?

¿Qué mejorarías de la guía y/o procesos de aprendizaje?

Autoevaluación: Uno siempre puede ir superándose, es por ello que lo invito a evaluar su desempeño marcando una x en el
cuadro que corresponda y proponer un objetivo para mejorarlo en las demás guías y ejercicios que estaremos resolviendo:

Criterio Destacado Adecuado En proceso No logrado

Cumplí con todo lo propuesto


en la guía

Me informé o busqué apoyo


con respecto a los conceptos
que no entendía.

Trabajé dando mi mayor


esfuerzo posible en cada
ejercicio.

Mi objetivo para la próxima guía será: ____________________________________________

También podría gustarte