Está en la página 1de 7

Actividad en Equipo: Pestle, FODA y mapa de stakeholders (Algramo)

Stefanny Margarita López Rodríguez A01799818


Martínez Contreras Karla Lizbeth A01799819
Martínez Cámara Veronica Monserrath A01749845
Jimenez Pineda Itzel A01799273
León Gutiérrez Ricardo A01799903

Dirección de los negocios

Grupo 205

ITESM Campus Estado de México

Octubre 2022
Pestle
Foda

Mapa de stakeholders
Empleados (Interno):
El mayor activo de Algramo son sus empleados. Los empleados y la gente que trabaja
en la empresa Algramo busca principalmente enfrentar los elevados costos que pagan las
familias en sectores periféricos de la ciudad al comprar en pequeños formatos a diario porque
tienen una relación directa con la empresa.

Gerentes (Interno):
“El modelo de negocios que tiene hoy Algramo está enfocado en el desarrollo de la
tecnología a nivel local; realizamos los pilotos acá en Chile y luego se expanden en los
distintos mercados donde están las marcas que hoy día trabajan con nosotros.
El mercado chileno es clave para nosotros, pero a la vez estamos conscientes que para generar
impacto debemos crecer internacionalmente”, expresó Pedro Álamos, Gerente General
Algramo.

Sociedad (Externo):
La empresa aspira a ser la mejor no solo de él sino para el mundo, respondiendo a un
objetivo de triple impacto: económico, social y sustentable. Por cada producto se está pagando
cerca de un 40% más de lo que cuesta originalmente, generando lo que se ha denominado
impuesto a la pobreza y se ha convertido en el objetivo a combatir. Ataca el problema al que
se enfrentan muchísimas familias en condiciones de pobreza: que únicamente pueden acceder
a productos de consumo básico en pequeñas presentaciones, y por ende, a un costo más alto.
El modelo que propone Algramo busca generar una revolución en la venta de
productos de primera necesidad.

Gobierno (Externo):
El gobierno tiene la responsabilidad de evaluar la misión general de Algramo, el compromiso
en torno a su impacto ambiental y social, la ética y la transparencia. El gobierno también
evalúa la capacidad para proteger su misión y considerar formalmente a las partes interesadas
en la toma de decisiones a través de su estructura corporativa.

Proveedores (Externo):
En Algramo, se encuentran trabajando actualmente con Unilever, Nestlé y otras marcas, en
empaques que cambian el juego como una tecnología de billetera que permite que sus
empaques reutilizables se comuniquen con máquinas expendedoras conectadas. Esto permite
pagos sin efectivo y compras de pequeño volumen a precios al por mayor, resolviendo el
impuesto a la pobreza

Acreedores (Externo):

En 2015, a través de broota.com la cual es una plataforma de crowdfunding chilena que


también pertenece a las Empresas B, 54 personas invirtieron para ser acreedores del 9% de la
empresa.
Clientes (Externo):

A partir del aprendizaje obtenido de estar en constante contacto con los habitantes de
las comunidades. Y es que sólo ellos le pueden decir a su emprendedor si su producto o
servicio vale la pena. Algramo tiene la capacidad de escuchar a los actores clave de los cuales
depende su proyecto, y tomar decisiones a partir de ese aprendizaje que le permitan siempre
adaptarse.

Propietario (Interno):

Cada incidencia, problema o solicitud de servicio que surgen puede asignarse a un


propietario o grupo propietario, que se responsabilizará de procesarlos, interactuando con el
originador, y actuando como persona de contacto para cualquier problema que pudiera
producirse en relación con el trabajo que se realiza para solucionarlo.

Algramo fue fundada en 2011 después de que el entonces estudiante José Manuel
Moller se trasladará a las afueras de Santiago y se diera cuenta de que los consumidores con
menos ingresos a menudo no podían comprar a granel, obligándoles a comprar cantidades
más pequeñas a precios más altos.

Conclusión:
Un correcto análisis de las variables de Pestle nos permite identificar los principales
factores que afectan a la empresa ya sea de manera positiva o negativa, ayudándonos así a
entender el entorno en el que se desenvuelve la empresa; esta información es muy útil para
idear futuros planes estratégicos, de crecimiento y hasta de reestructuración, así como permite
definir el análisis macroeconómico de la empresa de manera estratégica.

Un mapa de stakeholders es una herramienta que ayuda a la empresa a visualizar a las


personas de las cuales es responsable pueden ser externas e internas, al definir cada una y su
impacto en la organización , se propone una matriz que nos proyecta de manera visual el nivel
de poder e interés que cada stakeholders tiene en la compañía, reflejando en cuales tiene que
poner especial atención para seguir con un crecimiento sostenible.
Referencias:

Diario Sustentable. (2021, December 13). Algramo, Karün y Lemu hacen llamado a la

clase política y empresarial a asumir un rol más activo y actuar frente a la crisis

climática. Retrieved October 4, 2022, from Diario Sustentable website:

https://www.diariosustentable.com/2021/12/algramo-karun-y-lemu-hacen-llamad

o-a-la-clase-politica-y-empresarial-a-asumir-un-rol-mas-activo-y-actuar-frente-a-l

a-crisis-climatica/

Indiegogo. (s/1.). "Al Emprendimiento. Algramo®. Retrieved October 4, 2022 from

https://www.indiegogo.com:

https://www.indiegogo.com/projects/the-venture-algramo-chile#/

Martínez. Fernanda (3 de diciembre de 2015). "José Manuel Moller: Los millennials

somos los maleducados que quieren cambiar al mundo". Forbes: Retrieved October 4,

2022 from

https://www.forbes.com.mx/jose-manuel-moller-los-millennials-somos-los-mal

educados-que-quieren-cambiar-al-mundo/

Robayo, L. (2020, December 28). Algramo, un peso pesado de la circularidad en el

mundo. Retrieved October 4, 2022, from mundo PMMI website:

https://www.mundopmmi.com/empaque/sustentabilidad/article/21208421/algram

o-un-peso-pesado-de-la-circularidad-en-el-mundo

También podría gustarte