organizaciones
Matrícula: 18003683
Instrucciones
1. Revisa la bienvenida que tu asesor colocó en la primera participación del foro
(se encuentra debajo de estas instrucciones).
2. Realiza una aportación inicial, donde desarrolles lo siguiente
Los empleos que no podrán ser sustituidos son aquellos que requieren de experiencia
previa, toma de decisiones y creatividad. La propuesta general de las nuevas tecnologías
impulsadas por la inteligencia artificial no apunta a que los robots terminen sustituyendo a
los humanos.
México es un país de naturaleza manufacturera, es decir, los empleos pueden ser
fácilmente automatizados y reemplazables.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 8.5
millones de mexicanos están empleados en el sector manufacturero y 6.5 millones en
agricultura, pesca y ganadería. Estos últimos, según el estudio, son los susceptibles de
ser reemplazados.
“La industria automotriz es uno de los que se van a ver afectados, y no sólo desde una
perspectiva de empleo, sino también de relocalización de plantas de producción”,
MACROTENDENCIA ECONOMICA:
Un mundo que envejece:
una población envejecida con enfermedades que requieren mayores cuidados y gastos, y
una disminución de la gente económicamente activa y en la productividad, así como más
pagos de pensiones e, incluso, un cambio radical en la estructura de la familia, son los
retos que deberá enfrentar el mundo en los próximos años, y para los cuales no está
preparado.
El crecimiento de este sector poblacional es más rápido que el de las personas más
jóvenes, lo que, de acuerdo con organismos como la ONU y la Organización Mundial de la
Salud (OMS), requiere de medidas para, en un futuro, garantizar el bienestar de una
población que demanda cuidados específicos.
MACROTENDENCIAS SOCIOCULTURALES:
VIRTUALIDAD COTIDIANA:
La virtualidad cotidiana está teniendo importantes innovaciones tecnológicas en el mundo
y está abriendo nuevas oportunidades para que las personas se comuniquen con mayor
facilidad y tengan formas distintas de socializar. De cierta u otra forma, el uso de las
tecnologías de información y comunicación, ya es una parte indispensable en nuestra vida
diaria, y es lo que plantea la virtualidad cotidiana con la globalización y los nuevos
avances tecnológicos, estos han sustentado las nuevas tendencias en las formas de
producir, comercializar, socializar, trabajar, estudiar y de vivir. A raíz de la evolución en los
teléfonos celulares, el alcance del Internet y las nuevas alternativas de hacer negocios
electrónicos, se puede ver el interés que está adquiriendo la virtualidad cotidiana en
muchos contextos sociales, culturales, políticos, religiosos, de negocios, entre muchos
otros.
B) Elige una empresa que conozcas muy bien y explica de qué forma se aplican (o se intentan aplicar) cada
uno de los eslabones de la cadena de utilidad en el servicio dentro de ella.
Coca-Cola FEMSA
Coca-Cola FEMSA comenzó su estrategia de reacondicionamiento hace un par de años
con el propósito de lograr mayor capacidad en su cadena de suministro, mejorar el
servicio al cliente y aumentar su rentabilidad, así como habilitar su estrategia comercial
digital.
Durante el proyecto, la compañía desplegó paquetería de JDA Software dentro 95 líneas
de producción en México incluyendo las soluciones Supply Chain Strategist, Inventory
Optimization, Enterprise Supply Planning, Sequencing y Transportation Management, así
como Transportation Modeler. La implementación se llevó a cabo entre marzo de 2017 y
julio de 2018 en México, Colombia, Argentina, Brasil y Centroamérica.
actualmente su red operacional es generada por Supply Chain Strategist de JDA e
integrada con herramientas de planeación operacional descendente del mismo proveedor,
que permiten combinar procesos de cadena de suministro y transporte.
Entre los resultados obtenidos, destaca que Coca-Cola FEMSA tiene hoy la capacidad de
planear sus envíos a los 344 centros de distribución con visibilidad por hora, una acción
primordial para asegurar que se cumplan las promesas de sus clientes
Por ser una empresa reconocida a nivel mundial mantiene un personal rotativo por debajo
del 10% de sus trabajadores, (es decir sus empleados son leales al comprometerse a
trabajar en empresas responsables).
C). Investiga en tu comunidad o región un ejemplo en el que se haya observado alguno de los efectos de la
megatendencia conocida como 'Redefinición de la competencia en un mercado global'. Explica en qué
consiste
TOYOTA
Toyota es líder del sector del automóvil (adelantó a General Motors en 2007) siendo
referente desde hace décadas en aspectos como la Calidad Total, la Innovación, el
lanzamiento al mercado de nuevos productos y, especialmente, en Productividad (se
piensa que utilizan cuatro veces menos ingenieros en el desarrollo de un producto que
sus competidores americanos y europeos).
En 1984, General Motors creó una empresa junto a Toyota (NUMMI, New United Motor
Manufacturing Inc.) con el fin de aprender las técnicas de producción de su alterego,
transfiriendo a las nuevas instalaciones una buena parte del personal de la planta de
Fremont, quizás la de peores resultados de toda la organización. Dos años después, la
nueva planta era ya la más productiva y llegó a alcanzar niveles de calidad comparables
con los obtenidos en Japón. Este experimento único demostró la importancia de
gestionar equipos de alto rendimiento y fomentar la cooperación entre ellos
Desarrollo. Redacta tus respuestas a cada una de las 4 preguntas planteadas en tu aportación inicial en el
foro. (Enriquécelas con base en lo que tus compañeros aportaron en el foro).
https://www.elpublicista.es/reportajes/tendencias-culturales-sociales-tecnologicas-para-
2018 por el articulo el publicista en 2018