Está en la página 1de 15

Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

La Literatura del Siglo XV – Tema 2

1. Panorama histórico
1.1. Etapa de transición
1.2. Punto de vista religioso
1.3. Punto de vista cultural
1.4. Invención de la imprenta 1455
2. La Poesía Lírica: Poesía Cortesana
2.1. Autores
2.2. Las Coplas a la muerte de su padre
3. La Poesía Narrativa: Los Romances
3.1. Origen
3.2. Características
3.3. Temas y clasificación
4. La Prosa: Las primeras novelas
4.1. Novela de caballería
4.2. Novela sentimental
4.3. El teatro

5. La celestina
5.1. Autorías y adaptaciones
5.2. Género
5.3. Intención
5.4. Argumento
5.5. Tiempo y espacio
5.6. Personajes
5.7. Lenguaje y estilo

1. PANORAMA HISTÓRICO
1.1. Etapa de transición
El siglo XV supone una etapa de transición entre el mundo medieval y el
renacentista. Series de cambios en la sociedad que serán frutos de este proceso:

• Matrimonio Isabel I de Castilla & Fernando V de Aragón proclama la división


tradicional de reinos.

• Los Reyes Católicos lograrán la unidad nacional y forjarán el concepto de estado


moderno característico del siglo XVI.

• Monarcas arrebatan poder y privilegios a la nobleza.

1
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

• Ascenso de la burguesía: clase activa económicamente y que evidencia la


transformación de la sociedad medieval y sus valores imperantes.

José Antonio Maravall, El mundo social de la Celestina, 1968 – representa en su


escrito al hombre medieval como la perfecta unidad del orden; así la unidad y centro de
todas las cosas era Dios (teocentrismo) vs el hombre en transición al renacimiento como
lo opuesto; una desorganización de la unidad del orden, basándose en esa etapa
posterior de pensamiento antropocentrista.

1.2. Punto de vista religioso


Los Reyes Católicos consiguen la unión de España en la Reconquista con la Toma de
Granada (1492).
En este año los judíos son expulsados provocando una enorme división social:

 Cristianos nuevos (judíos y musulmanes vigilados por la Santa Inquisición).


 Cristianos viejos (de antepasados cristianos, privilegiados socialmente).

1.3. Punto de vista cultural

Surge la figura humanista (filólogos y conocedores de otras lenguas): personaje


preocupado por el estudio y el conocimiento que se sumerge en el hebreo, lenguas y
cultura clásica lo que les incita a estudiar, comentar e incluso corregir las traducciones
de textos sagrados.
Esto provoca recelo por los conservadores quienes niegan la validez de dichas
adaptaciones, así pues, los humanistas llegarán a ser perseguidos por los herejes.
Además de basarse en lo clásico y religioso, los humanistas centraban su atención
en manifestaciones artísticas del pueblo, hasta entonces rechazadas por las clases cultas
pero que empezarán a tomar valor en su justa medida.

1.4. Invención de la imprenta


Acontecimiento importantísimo para la cultura en la historia de la humanidad fue la
invención de la imprenta por Guttemberg en 1455 (permite la difusión y
democratización de la cultura).
Con todo ello, destacan cuatro influjos en la literatura de este siglo:

• El provenzal; perdura desde la Edad Media en la poesía de cancionero y sigue


desarrollándose de forma más manida y artificial; los tópicos de amor cortés.

• El italiano; con el ´dulce estilo nuevo´, una derivación de la poesía provenzal de


máximos representantes: Dantes, Vita Nueva y Divina Comedia (poesía

2
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

alegórica), Petrarca, Cancionero y Boccaccio, Decameron (de prosa) serán de


influencia hasta El Siglo de Oro.

• El clásico; a través de Italia y los humanistas, hecho que anticipa su importancia


en el Renacimiento.

• El popular; estas cancioncillas tradicionales de transmisión oral son valoradas y


se introducen en la Corte. Además, son adaptadas e imitadas por autores cultos,
lo que conllevará a manifestaciones tan hermosas como el romancero nuevo.

2. LA POESÍA LÍRICA: POESÍA CORTESANA


La Lírica culta castellana se expresaba en gallego, pero a finales del S.XIV empieza
a hacerse en castellano.
Los nobles se convierten en hombres de armas y de letras (ideal cabalero
Renacimiento) quienes compone poemas refinados y cultos recopilados en cancioneros;
colecciones manuscritas de textos líricos que recogen la poesía de tipo culto de diversos
autores y, a veces, la popular.
Entre ellos cabe citar el Cancionero general, el de Baena, el de Palacio, y el de
Estúñiga.
También existen los cancioneros dedicados a la obra de un solo autor; pues
recogen de él una selección de composiciones o una obra completa. De estos destacan
el Cancionero del Marqués de Santillana o el Cancionero de Gómez Manrique.
Entre los poetas más importantes de estos cancioneros se encuentran el
Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.

Los temas de estas antologías son muy variados:

• Alegóricos y doctrinales (uso de versos dodecasílabos; destacan Francisco


Imperial y Juan de Mena ´Laberinto de Fortuna´ / ´Las Trescientas´ (referencia al
Nº de estrofas que lo componían).

• Amorosos (más característicos, siguiendo en general las normas y costumbres


por la ideología de amor cortés; versos octosílabos en rima consonante).

• Satíricos (cuyos textos más representativos son las Coplas de la Panadera, las
Coplas de Mingo Revulgo y las Coplas del Provincial).

Características de esta poesía:

• Complejidad métrica
• Uso de latinismos
• Hipérbatos

3
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

• Imitación de la sintaxis latina (verbo al final)


• Referencias a los clásicos
• Juegos de palabras
• Antítesis

2.1. Autores

MARQUÉS DE SANTILLANA (1398-1458)

Don Íñigo López de Mendoza fue uno de los nobles más relevantes de la corte
del rey Juan II de Castilla y compaginó su participación en las luchas e intrigas cortesanas
de su tiempo con su labor como poeta y humanista. Cultivó:

• Poesía moral (Proverbios, Diálogo de Bías contra Fortuna...)


• Alegórica; influida por La Divina Comedia de Dante; escribió ´Infierno de los
enamorados´, ´La Comedieta de Ponza´…)
• Poesía de inspiración provenzal y popular en sus serranillas (composición de
ambiente y personajes rústicos, temática erótica la mayoría de las veces, y
escrita habitualmente con versos de arte menor).
Además, intentó aclimatar al castellano el endecasílabo italiano en sus Sonetos
fechos al itálico modo.

JUAN DE MENA (1411-1456)

La mejor obra del cronista y secretario de cartas latinas del rey Juan II de Castilla es el
Laberinto de Fortuna o las trescientas, poema alegórico heroico y patriótico, escrito en
coplas de arte mayor, que se caracteriza por su erudición y por la complicación y
oscuridad de su lenguaje.

JORGE MANRIQUE (1440-1479)

Jorge Manrique era el ideal caballero que dimanaba la pluma y la espada y poeta
clave en la transición del pensamiento medieval del S.XV, miembro de una poderosa
familia castellana, era hijo de don Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago,
y sobrino del escritor Gómez Manrique.
Jorge Manrique participó en las numerosas guerras de su tiempo y murió a
consecuencia de las heridas que sufrió en el asalto al castillo de Garcimuñoz.
Su obra consta de cuarenta y nueve poemas: la mayor parte de carácter
amoroso, enmarcadas en los temas y motivos de la lírica cortesana, algunos poemas
satíricos y burlescos, y las extraordinarias Coplas a la muerte del maestre de Santiago
don Rodrigo Manrique, su padre, de tema moral y una de las obras capitales de la
literatura española.
Además, escribió la Lírica cancioneril.

4
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

2.2.- Las Coplas a la muerte de su padre


Esta obra fue escrita entre la muerte de Don Rodrigo Manrique (1476) y la del propio
poeta (1479).
Género:

• elegía con la que Jorge Manrique, que expresa su dolor por la muerte de don
Rodrigo, pretende integrar el hecho de la muerte en la visión aristocrática del
mundo y ofrecer en su padre el ejemplo de un verdadero caballero cristiano.
Métrica:

• son cuarenta coplas de pie quebrado, escritas para ser cantadas. Cada copla está
formada por dos sextillas octosílabas de rima consonante independiente y
correlativa: (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c. 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f). El pie quebrado es casi
siempre tetrasílabo y sirve para introducir una ruptura, un corte de discurso que
se adecua muy bien al tono funeral del poema.
Temas y motivos:
Las Coplas constituyen una síntesis de la cultura del momento que se organiza en
una constelación de tópicos medievales, entre los que los más destacados serían:

• Juicio del mundo - "Vanidad de vanidades; todo es vanidad", que procede del
"Eclesiastés": ¿Qué provecho saca el hombre de todo por cuanto se afana bajo
el sol? La única actitud sabia es el desprecio del mundo, cuyos valores están
sometidos a la acción de tres poderosos enemigos: el tiempo, la fortuna y la
muerte.
• El tiempo y su fugacidad - marcan la angustia por lo perecedero que se expresa
en el tópico del Ubi Sunt?, es decir, ¿Dónde están?
• La Fortuna es la poderosa señora que con su caprichosa rueda rige los destinos
de los hombres y que, en este momento, adquiere actualidad con las
convulsiones sociales y políticas de la época.
• La Muerte - cuya presencia igualadora y su inexorabilidad es un tema recurrente
en la literatura del momento. En Manrique es presencia de una nueva vida de
sentido cristiano; en consecuencia, no aparece como un ser horroroso, sino llena
de serenidad y caballerosidad.
• Homenaje póstumo a la figura de su padre - protagonista de la composición.

Tonos discursivos:

• Exhortativo o de advertencia (“recuerde”, “avive el seso”, “despierte” …)


• Expositivo de información (“cómo se pasa la vida / cómo se viene la muerte” …)
• Sentencioso de conclusión (“cualquiera tiempo pasado / fue mejor” …)
Estructura:

5
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

• ESTROFAS I-XIII: Una llamada al ser humano para que despierte y recuerde que
el tiempo es efímero y cuál debe ser, en definitiva, la visión cristiana de la vida.
“Fugacidad de lo terreno y certeza de la muerte”

• ESTROFAS XV-XXIV: Un retrato de la vida terrenal donde los temas del tiempo, la
fortuna y el engaño de lo transitorio se ejemplifica con casos particulares y
evocaciones del pasado. Tópico: Ubi Sunt? Respuesta: No están porque han
muerto.

• ESTROFAS XXV-XL: establece un diálogo entre la Muerte, personificada y don


Rodrigo, quien acepta este “trago fuerte” con serenidad y muere, rodeado de su
esposa, hijos, hermanos y criados. La vida de la fama, ejemplificada por don
Rodrigo Manrique, del que se muestra su caballerosidad en todos los ámbitos.
Elogio a la figura del Maestre.
La estructura va de lo general a lo particular, con lo que Manrique consigue aumentar la
emoción. El esquema de la estructura que hemos comentado puede ser el siguiente:

Visión de la muerte “tres vidas”:

• La terrenal, perecedera, en que moran todos los pecados infernales.


• La eterna, verdadera, junto a Dios si se ha obrado correctamente.
• La de la fama, la vida en el recuerdo de los demás.
Estilo:

• Se caracteriza por su sencillez y naturalidad ajena a la afectación de estilo


retórico y latinizante de la época.
• Búsqueda de expresión de esencias excluyendo adjetivos para centrarse en
sustantivos.
• Escasez de recursos retóricos:
- Interrogaciones retóricas
- Personificación de la fortuna y la muerte
- Figuras de repetición; enumeración, paralelismos…

6
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

- Comparaciones y metáforas muy evidentes


- Alusión directa a los receptores por medio de 1ª persona plural.
El poema, que aún hoy es de fácil lectura, se caracteriza por su sobriedad y claridad.
Como decimos junto a Lope de Vega, esta obra “merecía estar escrita en letras de oro.”

3. La Poesía Narrativa: Los Romances


Romancero; extraordinario filón de poemas, principalmente narrativos.
El romance es una composición narrativa de extensión variable (no tiene un
número fijo de versos), formada por versos octosílabos, de arte menor, que riman en
asonante los pares, quedando sueltos los impares.
Los romances son escritos desde mediados o finales de siglo XIV, sin embargo,
estos empiezan a gozar de consideración en los ambientes cortesanos hacia mediados
del siglo XV y es en ese momento cuando se incluyen en los Cancioneros.
En la literatura española, el romance constituye una forma de amplia tradición y
se ha mantenido hasta la actualidad, tanto en la literatura culta como en la popular.
Los poetas de los siglos XVI y XVII, atraídos por la sencillez y la versatilidad de su
estructura, emplearon muy a menudo el romance para sus creaciones tanto narrativas
como líricas.
Es necesario diferencia entre:

• Romancero viejo; el tradicional y anónimo del siglo XV.


• Romancero nuevo; a partir del S.XVI son representados por autores cultos desde
Cervantes, Quevedo, Góngora o Lope de Vega.
Tras el siglo XVIII; neoclasicismo, en el que se empleó menos la estructura del
romance, así como a destacar levemente tenemos Moratín o Meléndez Valdés, los
románticos como José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro lo
resucitaron con más fuerza.
Posteriormente se siguió cultivando durante el siglo XX (Antonio Machado, Juan
Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Rafael Alberti…) e incluso recuperó su carácter
oral y popular en algunos momentos, como durante la guerra civil española (1936-1939).
3.1. Origen
Las muestras más lejanas de estos poemas que nacen destinados al canto o a la
recitación ante un público casi siempre popular, datan de finales del siglo XIV y están
emparentadas con los cantares de gesta, con una media de dieciséis sílabas y rima
asonante en todos los versos de una misma tirada. Al dividir cada uno de estos versos
en dos hemistiquios, y considerando cada uno como un verso independiente, surgiría el
octosílabo de rima alternante con el verso suelto que conforma el romance.

7
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

Así pues, se apuntan que los romances más antiguos pueden ser fragmentos de
los cantares de gesta; otros se inspiraron en ellos. En cualquier caso, hoy se acepta su
raíz folklórica y lírica.
3.2. Características
Los principales rasgos de los romances son los siguientes:

• Se trata de textos generalmente fragmentarios (narran episodios o escenas


aisladas).
• El fragmentarismo provoca que los romances tengan comienzos y finales
abruptos: el inicio suele ofrecernos una escena ya comenzada (in medias res) y
el final se suele presentar truncado, inacabado.
• En los romances se mezcla la narración con el diálogo, que aporta dramatismo
y una gran expresividad a la acción que se cuenta, al tiempo que contribuye,
muchas veces, a remarcar el final truncado, cortando un diálogo antes de que
acabe.
• Emplea recursos como:
- Paralelismo
- Enumeración
- Hipérbole
- Comparación
- Antítesis
- Fórmulas extraídas de la épica que inciden en la oralidad, como “bien
oiréis lo que dirá” entre otros.
• El lenguaje tiende a ser arcaizante:
- conserva la f inicial latina (fabló - habló)
- coloca el artículo determinado delante del posesivo (la mi señora)
- emplea el pronombre átono vos en lugar de os (yo vos pienso de vengar)
• Se incluyen numerosas exclamaciones e interrogaciones que interpelan al
oyente.
3.3. Temas y clasificación

8
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

4 LA PROSA: LAS PRIMERAS NOVELAS


Aunque la novela se desarrollará en el S.XVII, durante el periodo medieval surgieron
las primeras obras que podemos considerar novelísticas.
4.1. Novela de caballería
Este género fundamental se halla en el origen del Quijote, surgido en Francia hacia
la segunda mitad del siglo XII, pero será ahora cuando dé sus principales frutos en la
prosa romance peninsular.
Estos libros se caracterizan por tener un héroe; el caballero, que tiene la misión de
restablecer el orden y proteger al débil, y así lograr prestigio social y perfección moral.
Además, por la aparición del tema del amor cortés; por estar dirigidos a un público
cortesano; y por organizar la acción mediante la aventura, que es la unidad básica
estructural del relato.
En nuestra península fue en el S.XIV el momento de desarrollo de la ficción
caballeresca – principal literatura de entretenimiento en círculos cortesanos. Estas
primeras fueron:
Libro de Zifar: (1300; se le asocia esta obra a Ferrand Martínez, clérigo de Toledo,
porque su nombre aparece en un cuento del prólogo) este relato se vale de las
diferentes tradiciones y géneros mezclando lo caballeresco con lo didáctico.
Amadís de Gaula: (diferentes versiones desde XIV a finales de XV, cuyo único autor
Garci Rodríguez de Montalvo va ofreciendo adaptaciones hasta llegar a la definitiva).
Esta obra representará el modelo perfecto de “libro de caballerías” en el Renacimiento.
Otra obra a destacar de esta época, escrita en valenciano, aunque mucho más
verosímil y realista es Tirant lo Blanc de Joanot Martorell.
4.2. Novela sentimental

9
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

La temática amorosa en la poesía cortesana del S.XV fue de gran importancia en la


prosificación del amor expresado en la lírica cancioneril.
Los primeros autores son poetas de la corte, como Juan Rodríguez del Padrón con El
siervo libre de amor (1439).

• La novela sentimental trata sobre los amores generalmente desafortunados


de una doncella o princesa y caballero.
• El caballero queda enamorado al ver a la joven y solicita sus amores.
• Suele entonces aparecer un intermediario que pasa a convertirse en el
narrador del relato, el autor, y que mediante cartas permite la comunicación
entre los amantes.
• La narración casi siempre acaba relatando una relación imposible
Otros autores son Juan de Flores y Diego de San Pedro, autor de la popular Cárcel de
amor (1492), obra que influyó en La Celestina.
4.3. El teatro
En la Corte de los Reyes Católicos, se despierta el gusto por el teatro. Así, en los
salones de los palacios o en las universidades, destinadas a un público minoritario de
nobles o de estudiantes, se representarán obras dramáticas de varios tipos:

• Dramas sacros de tipo tradicional


• Obras nuevas de tema religioso y profano, como las Églogas (visión idealizada del
campo, y en la que suelen aparecer pastores que dialogan de sus afectos y de la
vida campestre) de Juan del Encina o las composiciones de Lucas Fernández.
• Comedia humanística: La Celestina

5. LA CELESTINA
Obra clave de transición entre el mundo medieval y el renacentista que presenta un
complejo entramado de problemas textuales (autoría, ediciones, género literario e
intención).
5.1. Autorías y adaptaciones
Texto actual conocido como La Celestina, no es su título original. La obra pasa por
múltiples ediciones que modifican su título y extensión:

• Burgos (1499) – 16 actos “Comedia de Calisto y Melibea.”


• (1500 – 1501) - añade, entre otros elementos, la "Carta del autor a un su
amigo" con los versos acrósticos (nombre del autor).
• (1502) – 21 actos, hoy perdida, “Tragicomedia de Calisto y Melibea” pues
añade cinco actos intercalados (S.XIV – XV) "Tratado de Centurio".
• S.XVI comenzó a titularse La Celestina, por su personaje más importante.

10
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

En la "Carta del autor a un su amigo" (1500) Fernando de Rojas afirma que en


Salamanca cayó en sus manos el primer acto de la obra, escrito por un desconocido. A
este escritor le gustó tanto que decidió continuarlo.
Él escribió los 15 actos restantes en quince días y en anonimato, acorde con su
profesión de jurista. Sin embargo, el lector puede conocer el nombre del autor con los
versos acrósticos que figuran a continuación de la "Carta".
Se insinúa a que el acto I fuese obra de Juan de Mena o Rodrigo Cota. Con estos
datos, la crítica actual considera Fernando de Rojas un converso nacido en la Puebla de
Montalbán y bachiller en Leyes, que murió en el año 1541, como autor de toda la obra,
excepto del primer acto.
5.2. Género
La Celestina ha planteado también problemas en cuanto al género. La obra es
totalmente dialogada pero no estaba destinada a la representación escénica, sino a ser
leída en ambientes cultos; comedia humanística. (El propio Rojas, en el prólogo, dice "oír
esta comedia"). La obra se inscribe dentro del género dramático, si atendemos a que
solo hay diálogo y a su título (Comedia o Tragicomedia).
Respecto al género teatral hay razones que dificultan su adscripción:

• no acotaciones
• extensión más larga de lo habitual en una obra de teatro
• gran variedad de espacios e incluso escenas simultáneas
• parlamentos, en ocasiones, muy extensos.
• profundización psicológica de los personajes
Por ello se le asemeja a la narrativa, de modo que se la ha llegado a considerar novela
dramática o novela dialogada.
La novela sentimental proporciona algunos episodios y personajes, aunque sea casi
de manera paródica (imitación abierta) al Tirant lo Blanc.
Por otra parte, el uso reiterado de sentencias (Petrarca de Séneca), aproximan la
obra a una colección miscelánea de carácter enciclopédico (S.XVI – XVII), que recogía
material de la cultura grecolatina y de la historia sagrada.
5.3. Intención
En cuanto a la intención, la crítica ha dado a la obra interpretaciones muy diversas:

• intención moral, prevenir contra el "loco amor" y sus funestas consecuencias,


como indica el autor en el prólogo.
• sin negar el fondo moral, ven en la obra un deseo de creación artística, fruto de
una voluntad creadora.
Ambas interpretaciones pueden conjugarse: Fernando de Rojas pretendió parodiar la
novela cortés y sentimental, cuyas pautas sigue La Celestina en su estructura y en su

11
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

argumento. La Celestina cumpliría así la misma función que el Quijote: destruir la ficción
medieval con su demostración de la imposibilidad de vivir el modelo cortés en un mundo
realista.

5.4. Argumento
Calisto, joven noble, se enamora de Melibea, quien lo rechaza. Por eso recurre a
las artes de la vieja Celestina, que consigue, compinchada con los criados de Calisto, que
se unan los amantes.
La disputa por una cadena de oro que le regala Calisto a Celestina hace que la
alcahueta muera asesinada por los criados, quienes serán también ejecutados.
Otra noche, al ir a casa de Melibea, Calisto cae de la escala y muere, por lo que
Melibea se suicida y deja a sus padres llorando.

La obra se divide externamente en veintiún actos. Internamente, planteamos la


siguiente estructura

• Prólogo (Acto I): encuentro de Calisto y Melibea, que origina el deseo en el


amante.
• Primera parte (Acto I - XV): intervención de Celestina y los criados hasta que
estos mueren y primera noche de amor de los amantes.
• Segunda parte (Acto XV - XX): venganza de las prostitutas y segunda noche de
amor representada, muerte de los amantes y planto de Pleberio.
5.5. Tiempo y espacio
El tiempo representado en la obra (tiempo explícito) es de unos días.
La presencia del tiempo implícito (sobreentendido) para entender la evolución
psicológica de los personajes, por ejemplo, desde que Celestina habla con Melibea y esta
rechaza a Calisto hasta que le acepta, debe de haber pasado algo de tiempo.
En cuanto al espacio, es dinámico y urbano, tanto interior como exterior. Se
ambienta en una ciudad prototipo. La mayor parte de la obra sucede en las casas (sobre
todo en la de Calisto, la de Celestina y la de Melibea), aunque cobra especial importancia
el huerto de Melibea, primera dramatización de la naturaleza en nuestra literatura.
5.6. Temas
Por lo que respecta a los temas, podemos destacar los siguientes:

• El amor: principio que mueve toda la obra y gravita sobre todos los personajes.
Amplia gama de matices desde la parodia del amor cortés y la enfermedad
amorosa hasta el amor carnal.
• La crisis de valores sociales y morales: (finales S.XV). La Celestina refleja el
declive de la sociedad feudal; dinero motor de cambios: Calisto paga por

12
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

conseguir el amor de Melibea - Pleberio alardea de sus negocios... La avaricia es


la fisura que romperá la relación entre los criados y Celestina.
• La Fortuna: acepción pagana, arbitraria y hostil, que sujeta los bienes terrenales
a la medida divina en su visión medieval. La Fortuna se cierne sobre los
personajes de la obra. Palabras de Pleberio en el auto final.
• El paso del tiempo y la presencia de la muerte: advertencias y alusiones a la
muerte a través del recurso de la ironía trágica. La muerte aparece como castigo
al camino emprendido por cada uno de los personajes. Celestina invita a los
criados a gozar de la juventud (carpe diem).
• La visión de la mujer: representación misógina de las mujeres (frecuente
literatura española Baja Edad Media). Muestra el discurso de Sempronio en el
acto I, acere de la lujuria insaciable de las mujeres... VS la libertad que viven
algunas de las protagonistas de la obra, su deseo de independencia a través de
su trabajo inmoral, la determinación de Melibea de rechazar su matrimonio
incluso decide el final de su vida.
• La magia: causante del sometimiento de Melibea. Funcionalidad de la magia en
el desarrollo del asunto, insistiendo en la aceptación medieval de estos rituales.
Parece intencionado el deseo de Rojas de dejar abierta la interpretación del
origen del enamoramiento de Melibea; dejado a percepción del autor.
5.6. Personajes

Los personajes de la Celestina presentan:

• complejo entramado de relaciones


• personajes redondos contradictorios que manifiestan grandes dosis de
individualidad

13
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

Además, sufren cambios ocasionales (el Calisto que abandona su egoísmo para ir en
defensa de Tristán y Sosia) o progresivos (como el de Pármeno, que pasa de ser fiel a
Calisto a aliado de Celestina).

• Celestina: personaje más complejo de toda la obra. Su codicia se alimenta del


dinero. Goza con su oficio al revivir el esplendor de su juventud. Conoce a fondo
la psicología del resto de los personajes para su conveniencia. La alcahuetería no
es solo su medio de vida, sino que es también su misión; un elemento
revolucionario para la sociedad de su época. Este hecho refuerza el tema de la
magia; la hechicería.
• Calisto: (griego - hermosísimo) – Antihéroe. Galán de la obra. Desde su primera
intervención se comporta como un personaje incapaz de asumir el patrón
asignado por el amor cortés (ni paciente ni discreto para conseguir el amor de
Melibea). Calisto, un loco enamorado egoísta. Solo en algunas ocasiones deja
entrever preocupación por lo ajeno a él. Su muerte, ridícula e impropia de un
galán.

• Melibea: joven de familia rica, personaje apasionado activo en la trama de la


obra que muestra su voluntad y deseo. escapa de ser una doncella dulce, honesta
y obediente, para actuar de forma fingida. El rasgo que nunca cambia en ella es
la determinación de su carácter (hacer callar a Calisto, la alcahueta realice su
trabajo, decidir su propia muerte). Su discurso final da cuenta de una amplia
formación cultural. Prefiere morir a vivir sin amor.

• Las prostitutas Elicia y Areúsa: ilustran el mundo de la prostitución en la época.


Elicia vive bajo la protección de Celestina, realizando su oficio públicamente. Su
actitud contrasta con Areúsa, prostituta encubierta que ejerce en su domicilio
particular pero pudorosa en alguna ocasión. Esta última cobra mayor
importancia en el tránsito de la Comedia a la Tragicomedia.
• Los criados Pármeno y Sempronio: representantes del declive de la sociedad.
Sempronio: infiel, socarrón, cobarde, atento a sacar provecho de la acción de su
amo, (servus fallax). Parodia al amante cortés en sus encuentros con Elicia.
Pármeno: personaje complejo que evoluciona en el desarrollo de la obra.
Inicialmente (servus fidelis), pero posteriormente apoyará a Sempronio y a la
alcahueta.

• Pleberio y Alisa: padres de Melibea. Apariencias esporádicas pero definitivas. De


origen plebeyo. Los padres extrema preocupación por los bienes materiales y la
transmisión de los mismos, desatentos a lo que ocurre en su casa. Su falta de
vigilancia les acarreará gran dolor. El monólogo final de Pleberio es una síntesis
del significado último de la tragicomedia.
• Centurio: tomado casi sin alterar del miles gloriosus (soldado fanfarrón) de la
comedia clásica, constituye una excepción dentro de los personajes de La
Celestina.

14
Sandra Pérez Rodríguez 1º Bach B

5.7. Lenguaje y estilo


En La Celestina confluyen dos tendencias propias de los dos mundos que conviven
en la obra:

• culta: señores
• popular: criados
Estilo elevado:

• verbo al final de las oraciones


• recursos de amplificación
• léxico rico y expresivo salpicado de latinismos
• apenas existe hipérbaton.
Estilo popular:

• frase corta
• lenguaje llano
• uso de refranes e interjecciones

15

También podría gustarte