Está en la página 1de 75

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION


PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL PNP HUNUCO

ÁREA ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO DE
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE
INTERVENCIÓN POLICIAL I.
PROGRAMA REGULAR
2022-I

CATEDRATICOS:
 CMDTE. PNP. MENDOZA CAMARENA, Gerardo Luis.
 ST3. PNP NAUPAY POZO, Alex Kledil.
 ST3. PNP. JARA DOMINGUEZ, James Hedrick.
 S1. PNP. VEGA JARA, Carlos.
 S3. PNP. MARTINEZ ROQUE, Cristhian Wilson.
SILABO

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN POLICIAL I


(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnico Profesional


AREA EDUCATIVA Funcional
AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 03
PERIODO ACADEMICO : V Periodo

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Escuela de Educación Superior


Técnico Profesional PNP Huánuco, a través de sus Unidades de Aprendizaje
se imparten contenidos sobre las Técnicas y Procedimientos de la
Intervención Policial I, la misma que comprende los contenidos sobre:
Detenciones y capturas, Incursiones, Registros, Técnicas de la Entrevista e
Interrogatorio, Determinación del Ilícito Penal, Formulación del Informe
Policial y otros.

III. OBJETIVOS

A. GENERAL
Proporcionar los conocimientos doctrinarios, respecto a las Técnicas y
Procedimientos de la Intervención Policial, a fin de que realicen
intervenciones policiales respetando los Derechos Humanos.

B. ESPECÍFICOS

1. Propiciar el logro de elevado nivel de profesionalidad, técnico –


científica en la ejecución de la Intervención Policial.

2. Lograr la unidad de criterios en la aplicación de las Técnicas y


Procedimientos Policiales.

3. Coadyuvar a la eficiencia y eficacia del cumplimiento de la misión


que compete a la PNP en el campo de la aplicación de las Técnicas
y Procedimientos en la intervención policial.
IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
DETENCIONES Y CAPTURAS

 Primera Sesión
Fases del Método General de Investigación
PRIMERA Policial. Detenciones
SEMANA  Segunda Sesión: Practica grupal.
(04 horas)

 Primera Sesión
Detenciones. Basé legal. Constitución Política
SEGUNDA del Perú. Ley de la PNP. Ley Organismo del
SEMANA Ministerio Público. Código procesal Penal.
(04 horas)
 Segunda Sesión: Practica grupal.

 Primera Sesión
TERCERA Clases de detenciones. Detención planeada.
SEMANA Detención circunstancial. Recomendaciones para
(04 horas) una detención.
 Segunda Sesión: Practica grupal.

 Primera Sesión
CUARTA Normas generales para una detención. Conocer a la
SEMANA persona que se va a detener. Analizar su
(04 horas) personalidad. Fijar el lugar de detención. Fijar la
fecha y hora de la detención. Agenciarse de los
medios necesarios. Planificar y dar a conocer
movimientos a seguir. La aprehensión. Medidas de
seguridad.
 Segunda Sesión: Practica grupal.

 Primera Sesión
QUINTA Normas específicas para una detención. En campo
SEMANA abierto. En lugar cerrado. En vehículos.
(04 horas)  Segunda Sesión: Practica grupal.
SEXTA  Primera Sesión
SEMANA Conducción de detenidos. Concepto.
(04 horas Consideraciones generales. Procedimiento
Operativo.
 Segunda Sesión: Practica grupal.

SETIMA EXAMEN PARCIAL I


SEMANA
(04 horas)
 Primera Sesión
OCTAVA Custodia de detenidos. Concepto. Consideraciones
SEMANA Generales. Equipo de Incursiones.
(04 horas)  Segunda Sesión: Practica grupal.
NOVENA  Primera Sesión
SEMANA Incursiones. Registros.
(04 horas)  Segunda Sesión: Practica grupal.

 Primera Sesión:
DECIMA La Técnica de la entrevista y el Interrogatorio.
SEMANA  Segunda Sesión: Practica grupal.
(04 horas)

 Primera Sesión
Determinación del ilícito penal.
DECIMA  Segunda Sesión: Practica grupal.
PRIMERA
SEMANA
(04 horas)
DECIMA EXAMEN PARCIAL II
SEGUNDA
SEMANA
(04 horas)

DECIMO
 Primera Sesión
TERCERA
Formulación del informe policial.
SEMANA
 Segunda Sesión: Practica grupal.
(04 horas

 Primera Sesión
Elaboración y desarrollo de la clase con cuadros
DECIMO
sinópticos.
CUARTA
 Segunda Sesión: Practica grupal.
SEMANA
(04 horas)
 Primera Sesión
Estudio de casos. Aplicar conocimientos a la función
DECIMO policial.
QUINTA  Segunda Sesión: Practica grupal.
SEMANA
(04 horas)

DECIMO EXAMEN FINAL


SEXTA
SEMANA
(04 horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente
docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el
trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente


objetivos mediante la instrucción dirigida.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES
Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará
transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.
VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las actividades académicas es obligatoria en el 70%, caso


contrario de no existir justificación alguna por la Subdirección Académica de
la EESTP-PNP HUANUCO, el Alumno desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa


del Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones orales
constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:

1. Talleres y Exposiciones

2. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados


en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además,
contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

3. Un trabajo monográfico que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará
un examen final (16ª semana), de similar característica empleada en
los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de
las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Promedio de trabajos en equipo ejecutados en los
Talleres.
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Manual de Procedimientos Operativos Policiales.

B. “Manual de Criminalística PIP”. Editorial. Tipografía Offset Peruana.


S.A. 1966.

C. “Introducción a la Investigación Policial y Manual de Procedimientos


Operativos de Investigación Criminal”. Volumen I. Distribuidora
Comercial Murakami S.A 1989.

D. “Manual de Procedimientos Operativos Policiales. Libro II”. El Método


General de la Investigación Policial”. Edición 1996.

E. “Proyecto de Manual de Procedimientos Operativos PNP. Libro II” El


Método General de la Investigación Policial”. (MAPROPOL 2000).
PRIMERA SEMANA
1. MÉTODO GENERAL DE INVESTIGACIÓN POLICIAL

¿QUÉ ES UN MÉTODO?
El método es una forma organizada y sistemática de poder alcanzar un
determinado objetivo. Puede aplicarse a distintas áreas de estudio como las
ciencias naturales, sociales o las matemáticas.
El método se entiende entonces como una serie de pasos que se deben
seguir para cumplir un objetivo.
En términos amplios, el método puede definirse como la forma en la que una
persona está habituada a realizar una tarea. Es decir, puede tratarse del
orden de acciones que sigue Roberto para prepararse todas las mañanas y
estar listo para salir al trabajo.

TIPOS DE MÉTODOS.
Podemos clasificar los métodos en base a diferentes criterios. Por ejemplo,
según la técnica utilizada podría ser:
 Método analítico.- Consiste en descomponer un problemas en
diferentes partes para investigar cada una por separado y
posteriormente evaluar la interrelación entre ellas.
 Método inductivo.- Significa utilizar la lógica para, a partir de premisas
particulares, extraer una conclusión general. Por ejemplo, si una
persona se muda a un nuevo barrio y observa que el camión de la
basura pasa todas las noches a la 1 am, puede concluir que ese es el
horario en el que siempre pasa el camión de la basura.
 Método deductivo.- A diferencia del inductivo, consiste en ir de lo
general a lo particular. Por ejemplo, si Gastón es un gato y los gatos
maúllan, concluimos que Gastón maúlla. Este método se clasifica en
dos:
 Directo.- Se parte de una sola premisa.
 Indirecto.- Se usan dos o más premisas que son contrastadas.
Usualmente contiene una afirmación universal y otra que es un
hecho particular. Por ejemplo, Santiago es la capital de Chile (i)
y Marcelo vive en Santiago (ii). Por lo tanto, Marcelo vive en
Chile.
 Método sintético.- Es aquel que busca reconstruir un todo a partir de
sus elementos, es decir, uniendo sus partes.
También podemos distinguir otros métodos como el estadístico, que es
aquel que se vale de herramientas matemáticas, o el comparativo. Este
último busca probar la validez de argumentos utilizando la ciencia y el
estudio de semejanzas y diferencias.
Asimismo, una mención especial merece el método científico que es
aquel que se basa en la observación, a partir de la cual se formula una
hipótesis que deberá ser comprobada mediante la experimentación.
Un ejemplo de método es aquel que se utiliza para desarrollar la
vacuna contra una enfermedad. Este sigue una serie de pasos
establecidos. Se comienza por análisis preliminares en laboratorios.

¿QUÉ ES UNA TÉCNICA?


Con la palabra técnica (del griego tékhné, “arte, oficio”), nos referimos
normalmente al conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y
protocolos que se implementan para cumplir un objetivo determinado y
concreto. Este concepto puede aplicarse a diversas áreas, desde el arte, la
informática, las ciencias, el deporte, la educación o en cualquier otra
actividad humana.
Las técnicas se caracterizan por depender de la práctica y el ejercicio
continuo. Requieren cierto tipo de destrezas y habilidades, ya sean
intelectuales, físicas o de otro tipo; así como del empleo de herramientas
especializadas.
Es decir, que el dominio de una técnica específica puede transmitirse a
través de la práctica y empleando los materiales adecuados, aunque bien
es posible conseguir el objetivo sin ellos, mediante la aplicación de la
creatividad y la inventiva.
El concepto de técnica, además, está vinculado con la tecnología, que es el
estudio científico de la técnica y su mejoramiento.

CARÁCTERÍSTICAS
La técnica es una capacidad exclusiva del ser humano y de algunos
primates superiores, capaces de comprender y utilizar herramientas simples.
Sin embargo en el caso de la humanidad, la técnica ha cambiado a lo largo
de los siglos, comenzando por las herramientas lícitas de la humanidad
prehistórica, al trabajo de los metales de la antigüedad.
La técnica humana cambia a la par del desarrollo científico de la
acumulación del conocimiento, a punto de que ambas disciplinas se
retroalimentan e impulsan su innovación. Así, es posible crear nuevas
herramientas que a su vez permiten nuevos descubrimientos, y así
sucesivamente. Esta dupla científico –técnica es la tecnología.

TIPOS DE TÉCNICAS
Las técnicas pueden ser miles dependiendo del área específica a la que se
refieren. Podamos hablar de: técnicas de investigación, de estudio, de
enseñanza, de fabricación de objetos, artísticas, deportivas y un gigantesco
etc. La elección de una técnica u otra dependerá del objetivo que nos
hayamos fijado de antemano. Algunos ejemplos de técnicas son:
 Técnicas futbolísticas.
Se conoce así a la metodología que sigue un futbolista o un equipo de
ellos durante el ejercicio de este deporte, y que dependiendo de su
efectividad podrá traducirse en mayor o menor éxito.
 Técnicas de estudio.
Se llama así a la metodología de investigación, retención y asimilación
de conocimientos que un estudiante o varios de ellos ponen en
práctica, a fin de aprender más y mejor. Dependiendo de la escogida,
pueden emplearse unas u otras actividades, como resúmenes,
exposiciones, etc.
 Técnicas escultóricas.
Se refieren a las formas de esculpir, o sea, de realizar una escultura.
Son empleadas por los artistas dependiendo de los instrumentos y
materiales empleados, así como del procedimiento paso a paso para
obtener una escultura de un estilo determinado.
 Técnicas de lectura.
Así llamamos a los distintos protocolos mediante los cuales es posible
leer, generalmente buscando hacerlo más y más aprisa, como en los
métodos de lectura veloz, o simplemente que el lector retenga la mayor
cantidad posible de lo leído.
 Técnicas de interrogación.
Son las llevadas a cabo por la policía a la hora de extraer información
de los delincuentes detenidos o en custodia. Unas técnicas pueden ser
más humanas que otras, y por ende unas son legales y otras no, pero
de dejan por ello de ser técnicas.
 Técnicas de defensa personal.
Son un conjunto de habilidades tácticas realizadas por una persona,
con la finalidad de impedir una agresión por parte de un individuo. No
solo son tácticas que se basan en fuerza, sino también en la velocidad
y la audiencia con la que las realicemos.
Debemos siempre tratar de evitar el enfrentamiento, sobre todo aquel
que lleva a la agresión, dado que el resultado de todo enfrentamiento
es incierto. Aunque la mayoría de las veces es necesario defender
nuestros derechos, resulta más importante evitar poner en riesgo la
vida. No obstante, cuando no hay otra solución, debemos afrontar con
decisión. Po lo tanto, en este artículo te mostraremos las distintas
técnicas de defensa personal.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.


Métodos y técnicas de investigación son fundamentales e
indispensables para el desarrollo de un estudio de cualquier índole. Los
métodos indican el camino que se seguirá y son flexibles, mientras que
las técnicas muestran cómo se recorrerá ese camino y son rígidas.
Al finalizar esta lectura sabrás qué es una investigación científica y
cuáles son sus tipos, qué es la metodología de la investigación, cómo
se definen los métodos y técnicas de investigación, cuáles son los
métodos de investigación lógicos y cuáles son los métodos de
investigación empíricos, además, conocerás sobre las dos clases de
técnicas de investigación, documental y de campo, y algunas de las
principales técnicas de investigación empleadas, su importancia y sus
características. Se acompaña el texto de sendos video cursos a través
de los cuales se enfatizan y explican los diferentes conceptos.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS TIPOS.


La investigación científica se define como la serie de pasos que
conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de
métodos y técnicas de investigación. Se dice que la hay de tres tipos:
1. Investigación explorativa.- Es la investigación que pretende
darnos una visión general de tipo aproximativo respecto a una
determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza
especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y
reconocido y cuando aún sobre él es difícil formular hipótesis
precisas o de cierta generalidad.
Suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que
precisamente por su novedad, no admite todavía una descripción
sistemática o cuando los recursos de que dispone el investigador
resultan insuficientes como para emprender un trabajo más
profundo.
2. Investigación descriptiva.- Su preocupación primordial radica en
describir algunas características fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que
permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De
esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la
realidad estudiada.
3. Investigación explicativa.- Consiste en aquellos trabajos que se
centran en determinar los orígenes o las causas de un determinado
conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por qué
suceden ciertos hechos a través de la delimitación de las
relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en
que ellas se producen.
Este es el tipo de investigación que más profundiza nuestro
conocimiento de la realidad, porque nos explica la razón, el por qué
de las cosas, y es por lo tanto más compleja y delicada pues el
riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.

Métodos de investigación.
La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y
odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método
significa el camino más adecuado para lograr un fin. El método es
un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil
demostrar si un argumento es válido o no.
Los métodos de investigación son un conjunto de
procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean
problemas científicos y se ponen a prueba hipótesis e
instrumentos de trabajo investigados.
Podemos establecer dos grandes clases de métodos de
investigación: los métodos lógicos y los métodos empíricos.
Los primeros, métodos lógicos, son todos aquellos que se basan
en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción,
análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se
aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento
directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la
observación y la experimentación

EL MÉTODO GENERAL DE INVESTIGACIÓN POLICIAL.

A. GENERALIDADES.
Así como la ciencia tiene un Método General de Investigación
Científica, la ciencia policial tiene un Método General de
Investigación Policial.
El Método General de Investigación Policial viene a ser un conjunto
de actos que realiza el efectivo de investigación criminal de
carácter lógico, razonable y secuencial con la finalidad de
esclarecer un delito, estas actividades tienen que ser
complementadas con ciertas habilidades, destrezas y sobretodo la
experiencia en el campo de la investigación.
Mesia (2006) señala que éste método de investigación está basado
en un método que utilizan las policías del mundo para el
esclarecimiento de delitos llamada “Inquirología”, este método es
definido como la ciencia que se encarga de estudiar los
fundamentos, métodos y principios que son propios de una
investigación policial, con el fin de esclarecer un delito,
estableciendo la identidad de los autores o participes, la forma y
circunstancias del delito.
Fases del Método General de Investigación Policial.
En la obra Metodología de la Investigación Científica Policial
(2007) podemos encontrar que el Método General de Investigación
Policial tiene 12 fases, las cuales se deben realizar en forma
secuencial y de manera profesional, estas son:
 Conocimiento del hecho.
 Comprobación del hecho
 Diligencias Preliminares en la Escena del Delito.
 Planeamiento de la Investigación Policial
 Manejo de Informantes y confidentes.
 Vigilancias.
 Detenciones y Capturas.
 Incursiones.
 Registros.
 Interrogatorios y Entrevistas.
 Sustentación de la Prueba
 Informe de la Investigación Policial”.

El cumplimiento meticuloso y ordenado de las fases que


comprende el método de la investigación policial, permitirá a
los Policías de Investigaciones alcanzar el éxito en la
investigación policial que se le responsabilice, cualquiera sea el
tipo de delito que se investigue.

Seguidamente, exponemos de manera amplía cada una


de las fases que comprende el método general de la
investigación policial.

B. FASES DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL.


1. Conocimiento del Hecho.
a. Concepto
Es la información, versión, noticia, manifestación,
exposición o la simple referencia o idea que llega
por cualquier medio o circunstancia a
conocimiento de la autoridad policial sobre la
comisión u omisión de un acto delictuoso o
infracción punible o supuestamente delictual para
su posterior esclarecimiento.
b. Objetivo, finalidad e importancia.
 Establecer las normas y procedimientos que
deben adoptar los miembros policiales cuando
tienen conocimiento de la materialización de un
acto delictuoso.
 Perseguir la actualización y unificación de
criterios en la toma de contacto con el evento
criminal a fin de orientar el proceso
investigatorio pertinente.
 Su importancia radica en que en este primer
contacto debe obtenerse la mayor información
posible del acto delictivo para actuar en forma
oportuna y con la celeridad del caso, orientado
a lograr el éxito en la investigación.
c. Formas.
1. Directa.
Cuando la autoridad policial sorprende al
agente en plena ejecución material del
delito (Infraganti).
2. Indirecta.
Cuando la policía toma conocimiento del
accionar delictivo por intermedio del
agraviado o de terceras personas u otras
circunstancias análogas.
d. La denuncia.
1. Concepto.
Es la manifestación verbal o escrita que se
hace ante la autoridad policial de la
perpetración de un acto delictivo o
infracción punible que dé lugar a la acción
penal pública.
2. Clasificación.
a) Por su formalidad.
1. Verbal.
El agraviado o denunciante
expone en forma oral ante la
autoridad policial la comisión u
omisión del acto delictuoso;
relato que se plasma en el Libro
de Denuncias que obran en las
unidades operativas.
2. Escrita
El agraviado o denunciante
manifiesta por escrito la forma y
circunstancias de la perpetración de
un acto delictuoso en su agravio o
de un tercero; documento que es
inscrito en el Libro de Registro
correspondiente de las unidades
operativas.
b) Por el método empleado.
 Personal.
 Telefónica.
 Postal.
 Comunicación Social
(periódicos, revistas, radio,
TV.).
 Rumor popular.
c) Por la identidad del denunciante.
 Identificada.
 Anónima.
d) Por la condición del denunciante
o denunciado.
 Común.
 Reservada.
e. La ocurrencia policial.
1. Concepto.
Son todos aquellos sucesos, acontecimientos,
ocasiones o encuentros fortuitos inesperados, que
por su naturaleza no pueden ser registrados como
denuncias, a través de los cuales la autoridad
toma conocimiento de la comisión de un acto
presumiblemente delictuoso, de competencia
policial y perseguible de oficio.

2. Formas de su presentación
 Del personal de servicio de otras
unidades PNP.
 Como consecuencia de la investigación
de otros delitos.
 Poe le hallazgo de indicios, elementos u
objetos que constituyen cuerpo del
delito.
 Como consecuencia de una intervención
policial.
f. Otras formas de conocimiento del acto
delictuoso.
1. Solicitud de autoridad competente.
 Autoridad judicial.
 Ministerio Público.
 Controlaría General de la República.
 Autoridades Políticas.
 Otras autoridades.
2. Acción popular.
 Publicaciones periodísticas.
 Comunicaciones radiales y de TV.
 Opinión pública o rumor popular.
g. Operatoria.
1. Por conocimiento directo.
 El policía que sorprende al “agente” en
plena ejecución del acto delictuoso,
formulará un “acta de intervención policial”,
en el que dará cuenta en detalle de lo
ocurrido y de ser posible remitiendo al
presunto autor, si se logró su detención o
captura.
 El servicio dará cuenta por los medios más
rápidos al jefe de la unidad de lo ocurrido,
quien, previa evaluación o calificación de la
ocurrencia y registro en el libro respectivo
la decretará a un miembro de la PNP para
la investigación pertinente.
2. Por conocimiento directo.
Cuando el denunciante se apersone a la
Comisaría PNP a manifestar la comisión de un
hecho delictuoso, el servicio le hará una entrevista
previa para tomar conocimiento de lo sucedido,
teniendo cuidado que ésta sea verosímil, lógica y
de competencia policial.
Cumplida esta formalidad y con la
autorización del jefe de la unidad o de quien haga
sus veces, se procederá a registrar la denuncia
en el cuaderno.
La formulación de este documento contendrá
de modo claro y preciso, en cuanto sea posible, y
según la naturaleza del acto, lo siguiente:
 La forma y circunstancias del acto criminal
con la indicación del daño, monto y relación
de los bienes afectados.
 Nombre del o de los autores, cómplices,
encubridores, testigos o de personas que
pudieran tener conocimientos del evento
que se denuncia.
 Todas las indicaciones que permitan
conducir a la comprobación del delito, a la
determinación de su naturaleza o gravedad
y a la identificación de los responsables.
Al término de esta diligencia el
denunciante, previa lectura, estampará su
firma e impresión digital al pie de dicho
documento, en señal de conformidad,
refrendado con la firma y postfirma del
receptor de la denuncia.
Cuando la denuncia sea por escrito
procedente del denunciante, del personal
de servicio o de otras unidades o por las
autoridades competentes, se procederá a
su registro por secretaría en el cuaderno de
recepción de documentos y después de su
calificación por el jefe de la unidad será
decretada a un efectivo policial para que se
encargue de la investigación
correspondiente.
En el caso que se trate de llamadas
telefónicas identificadas o no, estas se
registrarán en Cuaderno de Ocurrencia
para su comprobación e investigación
posterior.
Si el conocimiento de un acto
criminal fuera por acción popular, previa
verificación de lo acontecido y según la
importancia o gravedad del caso, se
formulará una Nota Informativa para el
Comando y las unidades interesadas, sin
prejuicio de realizar las investigaciones
tendentes a su esclarecimiento.
2. Comprobación del Hecho.- en esta fase el efectivo de
la Policía Nacional del Perú, ya sea de la Comisaría o de
una Unidad Especializada en Investigación Criminal debe
constituirse al lugar de los hechos con el fin de efectuar
una verificación directa y objetiva del presunto ilícito
penal del que ha tomado conocimiento; cuando asume el
personal de investigaciones efectúa un conjunto de
acciones en el lugar de los hechos y zonas adyacentes,
es llamada también “trabajo de campo” aquí se reúne la
mayor cantidad de información relacionada con el hecho
denunciado.
3. Diligencias en la Escena del delito.- Se realiza en
forma paralela a la comprobación o verificación del
delito, en esta fase el pesquisa o en su caso el perito de
criminalística debe aplicar sus conocimientos para el
ingreso a la escena del delito, pudiendo utilizar los
diversos métodos como son: método de cuadros, espiral,
lineal o de peine; debe perennizar la escena mediante
fotografías, videos, croquis o planimetría. Estas
diligencias pueden ser de carácter técnico mediante la
Inspección Técnica Policial (ITP) cuando es realizada por
el mismo pesquisa o de carácter científico mediante la
Inspección Criminal (IC) cuando es realizada por peritos
de Inspección Criminalística de la Dirección de
Criminalística u Oficinas de Criminalística que
pertenecen al Sistema Nacional del Criminalística de la
PNP.
4. Planeamiento de la Investigación Policial.- consiste
en la previsión y racionalización oportuna de las
actividades policiales por ejecutar para alcanzar un fin
específico o esclarecer un delito. De acuerdo a las
hipótesis planteadas se planifica cuidadosamente los
pasos secuenciales que se deben ejecutar para realizar
la investigación del delito, como son el decidir el orden de
las personas a las que se va a tomar declaración, a que
entidades públicas o privadas se va a solicitar
información, que pericias adicionales se van a solicitar,
entre otros.
5. Manejo de Informantes y Confidentes.- cuando no se
han hallado en el lugar de los hechos indicios o
evidencias necesarias y suficientes que coadyuven al
esclarecimiento del delito, es importante contar con
informantes o confidentes, para ello el pesquisa o policía
de investigación criminal por la experiencia que tiene
logra captar informantes o confidentes en su mayoría
personas que viven al margen de la ley o son parte de
grupos delictivos, de los cuales obtiene información útil
para el esclarecimiento de un delito.
Para Mesia (2006) hay ciertas diferencias entre un
informante y un confidente; es informante, aquella
persona que brinda información por razones
circunstanciales como la envidia, venganza, celos o por
alguna rivalidad, en cambio el confidente es la persona
que brinda información del ambiente en el que se
desenvuelve a pedido del efectivo policial; otra diferencia
es que el informante en su mayoría de casos no solicita
una retribución económica, mientras que el confidente si
solicita una retribución económica por la información que
brinda. (pág. 258).
6. Vigilancias.- consiste en aplicar la inteligencia
operativa policial conocida como OVISE, son acciones
de Observación, Vigilancia y Seguimiento, esta vigilancia
e una técnica que requiere de una adecuada preparación
del efectivo policial que la va a efectuar, este efectivo
debe tener habilidad e ingenio para que la persona o
personas vinculadas a un delito no puedan percatarse
del seguimiento que se le está haciendo. Con la
legislación actual esta actividad se realiza sólo con
autorización judicial.
7. Detenciones y Capturas.- son procedimientos
policiales que tiene como fin lograr la aprehensión
física de una persona que ha cometido un hecho ilícito,
se utiliza el termino detención cuando al efectuar la
aprehensión no se ha empleado la fuerza sobre la
persona; mientras que cuando hablamos de captura nos
referimos a la aprehensión en la que se utiliza la fuerza
en menor o mayor grado de acuerdo a laresistencia que
oponga el intervenido; este procedimiento según la
legislación nacional lo realiza la Policía Nacional del Perú
en flagrancia de delito o por existir un mandato judicial.
8. Incursiones.- consiste en la inspección minuciosa y
detallada que realiza la policía de las pertenencias de
personas intervenidas, de sus domicilios o de sus
vehículos, siempre en cumplimiento regular de sus
funciones, con fines de investigación, observando
siempre la legalidad y el respeto por los derecho
humanos, todo lo hallado en dicha diligencias debe
quedar plasmado en un documento denominado acta de
registro.
9. Interrogatorio y entrevistas.- Ambas son técnicas que
utiliza la policía para obtener información valiosa de las
personas involucradas en un hecho criminal, de los
testigos y del mismo agraviado, declaraciones que sirven
para el esclarecimiento del delito, estas se deben realizar
en base a una serie de preguntas planeadas, ordenadas
y debidamente planteadas; se requiere siempre la
participación del Ministerio Público y el Abogado
Defensor o Defensor Público en el caso de los
investigados.
10. Sustentación de las Hipótesis.- durante el desarrollo
de la investigación el policía de investigación criminal
recauda diversos indicios y/o evidencias que relacionan
el hecho criminal con el autor del ilícito penal,
contrastando estos elementos de convicción con las
declaraciones, documentos incautados y los resultados
de los exámenes periciales, para corroborar o descartar
sus hipótesis de investigación planteadas en el
planeamiento de la investigación.
11. Informe de la Investigación Policial.- las diligencias
de investigación efectuadas por el efectivo policial de
investigación criminal tienen como propósito llegar a la
verdad acerca del delito, al concluir la investigación éste
efectivo debe establecer objetivamente, el grado de
responsabilidad del investigado o presunto autor del
delito, considerando la acción efectuada, la tipicidad, la
antijuricidad, la culpabilidad y la imputabilidad que son
plasmadas en el Atestado Policial; con la vigencia del
Código Procesal Penal del 2004, el policía debe elaborar
un Informe Policial en la que no puede determinar una
calificación del delito y menos imputación de
responsabilidad.

SEGUNDA SEMANA
DETENCONES.
1. CONCEPTO:
Es toda forma de privación de la libertad referida al libre tránsito o
movimiento de una persona, dentro del marco de la ley y sin que medie
violencia alguna, pudiendo ser por orden del juez o delito fragrante.

BASE LEGAL
a. Constitución Política del Perú.- Con la Ley N°. 30558 – Ley de
reforma del literal “F” del Inciso 24 del artículo 2° de la Constitución
Política del Perú, conforme al texto siguiente: Artículo 2°.- Toda
persona tiene derecho; [ ] 24. A la libertad y a la seguridad
personales: En consecuencia: [ ] f. Nadie puede ser detenido sino
mor mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades
policiales en caso fragrante delito. La detención no durará más del
tiempo estrictamente necesario para la realización de las
investigaciones y, en todo caso, el detenido deberá ser puesto a
disposición del juzgado correspondiente, dentro del plazo máximo
de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia. Estos
plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje, tráfico
ilícito de drogas y a los delitos cometidos por organizaciones
criminales. En tales casos, las autoridades policiales pueden
efectuar la detención preventiva de los presuntos implicados por un
término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al
Ministerio Público y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes
de vencido dicho término. (08MAY2017).
b. Ley de la Policía Nacional del Perú.- Aprobado con Decreto
Legislativo N°. 1267 –Ley de la Policía Nacional del Perú, en el
Artículo 3°.- Atribuciones señala “Son atribuciones del personal
policial 4) Intervenir, citar, conducir compulsivamente, retener y
detener a las personas de conformidad con la Constitución y la ley.
c. Ley Orgánica del Ministerio público.- Aprobado con el Decreto
Legislativo N°. 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público, en el
Artículo 10.- señala Intervención del ministerio Público en garantía
del derecho de defensa, textualmente “Tan luego como el Fiscal
Provincial en lo penal sea informado de la detención policial de la
persona imputada de la comisión de delito de pondrá en
comunicación, por sí o por medio de su Adjunto o de su auxiliar
debidamente autorizado, con el detenido, para el efecto de
asegurar el derecho de defensa de éste y los demás, según le
reconocen la Constitución y las leyes.
d. Código Procesal Penal.- Aprobado con Aprobado con Decreto
Legislativo N°. 957 – Nuevo Código Procesal penal en el Artículo
259°.- Detención Policial, señala La Policía Nacional del Perú
detiene, sin mandato judicial, a quien sorprenda en fragrante delito.
Existe flagrancia cuando:
1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.
2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.
3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o
inmediatamente después de la perpetración del hecho punible,
sea por el agraviado o por otra persona que haya presenciado
el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o equipos con
cuya tecnología se haya registrado su imagen, y es encontrado
dentro de las veinticuatro (24) horas de producido el hecho
punible.
4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas
después de la perpetración del delito con efectos o
instrumentos procedentes de aquel o que hubieren sido
empleados para cometerlo o con señales en sí mismo o en su
vestido que indiquen su probable autoría o participación en el
hecho delictuoso.
En efecto; conforme se desprende del artículo 259 del Código
Procesal Penal, éste permite la detención policial sin autorización
judicial solo cuando exista flagrancia. A continuación procedemos
a desarrollar cada tipo de flagrancia:
a. Flagrancia clásica (strictu sensu); los incisos 1) y 2) del
artículo en mención regula esta forma de flagrancia. Se
trata del inicio del iter criminis o la consumación del delito.
En cualquiera de ellos, el sujeto es sorprendido y detenido,
no existiendo huida.
b. Cuasi flagrancia (flagrancia material): el inciso 3) regula
esta flagrancia. Aquí el/la agente ha sido descubierto/a por
un tercero, solo que ha huido. Su aprehensión se produce
inmediatamente luego de su huida. Este tipo de flagrancia
tiene dos elementos que la caracterizan; esto es, la
inmediatez personal y temporal (el autor es percibido,
perseguido y detenido luego de realizar el hecho delictivo).
c. Flagrancia presunta (ex post ipso): el inciso 4) regula esta
modalidad. A diferencia de los dos supuestos anteriores,
aquí no se ha sorprendido al autor (inmediatez personal),
solo existe indicios de su comisión por la existencia de
instrumentos o efectos del delito que, habría cometido.

CLASIFICACIÓN
1. Detenciones en la calle o lugar público
a. Efectuar una rápida apreciación del lugar para determinar la ruta de
acercamiento, punto de detención, probables rutas de fuga, etc.
b. Observar minuciosamente las características físicas, vestimenta y
actitud de la persona por detener.
c. Cercar estratégicamente el lugar donde se va a intervenir mediante
una operación envolvente que se va cerrando, tratando de pasar
desapercibido hasta detener al delincuente, si el efectivo 66 fuera
escaso, se operará por los costados o la espalda del delincuente para
sorprenderlo.
d. Evitar realizar las detenciones en las intersecciones de calles o
avenidas.
e. Efectuar la detención con autoridad y firmeza.
f. De existir personas hostiles que dificulten o impidan la acción, solicitar
el apoyo necesario.
g. Hacer conocer el motivo de la detención a los implicados.
h. Aplicar los procedimientos descritos en el Manual de Derechos
Humanos aplicados a la función policial, para el caso de las
detenciones.
i. Formular el Acta de Registro Personal. j.
j. Dar cuenta mediante Parte de Ocurrencia, poniendo a disposición de
la Comisaría al detenido así como las armas y evidencias
decomisadas o incautadas
2. Detenciones en casa o edificio.
a. Deberá tenerse en cuenta que el ingreso del personal PNP a un
domicilio para efectuar la detención de una persona sólo procede en
caso de flagrante delito o grave peligro de su perpetración, por
mandato judicial o con autorización del propietario. Las escaleras,
pasadizos, jardines, zonas de estacionamiento y azoteas de edificios
que no constituyan parte interna del domicilio se consideran lugares
públicos (áreas comunes).
b. Efectuar una rápida apreciación del local para determinar las rutas de
acceso, lugar de detención y rutas de escape.
c. De ser necesario, solicitar ayuda antes de ingresar al local, si por las
características del mismo existiera grave riesgo de la integridad física,
permaneciendo en vigilancia hasta la llegada de refuerzos.
d. Ingresar adoptando las precauciones del caso, con el arma lista para
ser empleada. Movilizarse rápidamente, parapetándose en muros,
escaleras, postes, etc.
e. Adoptar las precauciones al ingresar a locales donde se encuentran
familiares, vecinos o personas que puedan impedir u obstaculizar la
detención, observando el procedimiento anterior.
f. Producida la detención, practicar el registro personal incautándosele
armas y evidencias.
g. Dar cuenta mediante Parte de Ocurrencia, poniendo a disposición de
la Comisaría de la jurisdicción al detenido así como las armas y
evidencias incautadas o decomisadas.
3. Detención de mujeres.
a. Procurar que participe personal policial femenino; actuar con cortesía,
seriedad, corrección y ponderación, no dejándose influenciar por
atributos, vestimenta, signos exteriores de opulencia, etc.
b. Intervenir con seriedad para no provocar el nerviosismo de la
detenida o dejarse impresionar por su llanto.
c. Procurar obtener la cooperación de la detenida.
d. De ser necesario quitarle objetos contundentes para evitar que sea
empleado para agredir al personal Policial.
e. De mostrarse agresiva, emplear la fuerza estrictamente necesaria,
empleando los grilletes de seguridad cuando sea menester, evitando
que el público se forme una falsa imagen o trate de ayudar a la
detenida.
f. Conducirla a un lugar apropiado para el registro personal, que será
efectuado por una Policía Femenina o una mujer de confianza.
g. Procurar la movilidad necesaria para conducirla a la Dependencia
Policial que corresponda.
h. Dar cuenta mediante Parte de Ocurrencia, poniendo a disposición de
la Comisaría de la jurisdicción a la detenida así Como las armas y
evidencias incautadas o decomisadas.

TERCERA SEMANA

DETENCIONES Y CAPTURAS
Es el procedimiento policial orientado a lograr la aprehensión física de
una persona involucrada en un proceso investigatorio. En la detención, la acción se
ejecuta sin emplear la violencia sobre la persona; en cambio , en la captura sí se
ejerce violencia, mayor o menor, de acuerdo a la resistencia que oponga el
intervenido.

El Policía debe tener presente que lo ideal en una captura es coger a la persona
ilesa, sin herirla, ya que de hacerlo, lejos de favorecer la investigación lo entorpece
por cuanto ya no podrá desarrollare con las formalidades del caso.

CLASES DE CAPTURAS

a. CAPTURA PLANEADA
En la captura prevista, planificada con antelación se cuenta con el tiempo
suficiente y necesario para su ejecución. Por ejemplo: Luego de cometido un
delito, la Policía se propone la captura del autor o autores del mismo, para lo
cual elabora los planes respectivos que tiene como resultado la aprehensión
de dichos sujetos.

RECOMENDACIONES PARA LA CAPTURA PLANEADA.


Para proceder a la captura de una persona debemos siempre tener presente
lo siguiente:
 La existencia de un acto delictuoso.
 Tener indicios o pruebas de que la persona a capturar esté implicado
en el acto delictuoso.
 Asegurar que se conoce su identidad o las características físicas más
saltantes (defectos, tatuajes, cicatrices, etc).
 Procurar conocer sus rasgos de personalidad y antecedentes.
 Haber reunido los indicios o pruebas necesarias que puedan ser
utilizados en la etapa del interrogatorio.
 Tener un plan previamente estructurado que permita rapidez,
sorpresa y eficiencia en la acción.

b. CAPTURA CIRCUNSTANCIAL.
Es aquella que se presenta en forma improvisada y, en la que el Policía la
planifica mentalmente en el momento, llevado por la experiencia o el sentido
común que le permite llegar al acusado. Ejemplo: En la comisión de delitos
en que los autores son sorprendidos infraganti y emprenden veloz fuga, o en
la de del delincuente buscado que accidentalmente se le ubica

CUARTA SEMANA

NORMAS GENERALES PARA UNA DETENCIÓN Y/O CAPTURA.

A. CONOCER A LA PERSONA QUE SE VA A CAPTURAR.


El Policía debe saber a quién va a capturar, mejor dicho debe tener
identificado plenamente a la persona. Tendrá mayor ventaja si por su
experiencia conoce personalmente al sujeto a capturar. En caso
contrario, para lograr tal cometido deberá recurrir a diferentes fuentes
de información, como: Inteligencia, OFICRI, ESSALUD, RENIEC,
SEDAM, etc.

En la práctica, se han visto casos en que por no conocer al que se iba


a capturar, quienes intervinieron pecaron de ingenuos, dando
oportunidad a que fugara por no haberlo identificado, en algunos
casos, incluso llegaron a ser atendidos por la persona requerida y
cuando recapacitaron ya era tarde. Estas son fallas que se deben
evitar.

B. ANALIZAR SU PERSONALIDAD.
Se debe analizar los rasgos de personalidad del sujeto que se va a
capturar, para así llegara determinar su grado de peligrosidad. Para el
efecto, se hará un estudio de sus antecedentes, de su trayectoria
delictiva, delitos que ha cometido, modalidades, sus vinculaciones,
su familia; es decir, efectuar un análisis completo de su personalidad.

Este análisis servirá para que el policía tome las providencias del
caso.

C. FIJAR EL LUGAR DE LA CAPTURA


El Policía debe elegir en lo posible, el lugar donde se va a capturar al
sospechoso, hay que tener presente que a determinados delincuentes
es más fácil aprehenderlos en un lugar cerrado o en el interior de un
vehículo y a otros en un lugar abierto, eso de acuerdo a sus
características, ya que si se trata de un sujeto lento de movimientos,
será recomendable escoger un lugar abierto; en cambio, si se trata de
una persona escurridiza, convendrá escoger un lugar cerrado que le
ofrezca menos posibilidades de movimiento. Paralelamente a la
elección del lugar de la captura, el Policía debe efectuar en lo posible
un reconocimiento del mismo a fin de conocer algunos detalles
importantes, como son las vías de acceso, puertas de ingreso o
salida, puntos críticos, y otros, que puedan facilitar la fuga del
delincuente.
D. AGENCIARSE DE LOS MEDIOS NECESARIOS.
Antes de efectuar una captura es indispensable conseguir los medos
necesarios, es decir: personal, movilidad, armas, munición, grilletes,
linternas, y todos los implementos que se pudieran emplear o
necesitar en la operación. El encargado de dirigir una captura no debe
descuidar esta norma. En la práctica, se han visto casos de fallar una
captura, por no haber llevado el personal necesario o apropiado o por
no haber utilizado un vehículo aparente.

E. PLANIFICAR Y DAR A CONOCER MOVIMIENTOS A SEGUIR.


Es indispensable planificar los movimientos que han de seguirse en el
momento de la aprehensión, y señalar la función específica de cada
uno de los que intervienen en la operación.

Estos detalles y todo lo concerniente a la persona a capturar, deben


hacerse de conocimiento del personal a fin de que sepan en forma
precisa la misión que les toca cumplir. Para un mayor entendimiento,
es conveniente utilizar planos, croquis u otros elementos de ayuda. La
reunión para dar las instrucciones debe efectuarse con la anticipación
que el caso requiere.

F. LA APREHENCIÓN.
Es el momento en el cual se pone en práctica todo lo planeado y se
procede a capturar a la persona. Juega un papel esencial en esta
acción el estado anímico del Policía, el cual debe ir decidido, sin
falsos temores, con serenidad y tino, lo que asociado al factor
sorpresa posibilitará la anulación de toda reacción, ganándole la
moral al delincuente; sujetos peligrosísimos han sido capturados
fácilmente por este factor que es la sorpresa.

Por otro lado, es menester incidir en la función fundamental que


cumple en toda captura el chofer del vehículo policial, el que debe
estar atento a todos los movimientos a fin de intervenir en el momento
preciso de acuerdo a las instrucciones recibidas, o muchas veces
pone en práctica su iniciativa para el éxito de la captura

G. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Una vez que se ha logrado la captura del delincuente, de inmediato
se deben poner en práctica medidas de seguridad como la colocación
de grilletes con los brazos hacia afuera, así como efectuar un registro
preliminar en su persona, para evitar de esa manera su fuga, que
pueda atentar contra su vida o la de sus captores y/o desprenderse
de pruebas o evidencias que puedan llevar consigo.

Es sumamente importante muchas veces no dejarse sorprender por


los argumentos que esgrima el capturado, como el de ser muy
influyente, o por la apariencia que presenta (buena forma de vestir),
ya que estos actos o aspectos pueden enmascarar a temibles
delincuentes.

Por otro lado, es necesario que luego de la captura, y conducido ya el


delincuente a la unidad policial, el Policía proceda a formular su parte
con relación a las posibles heridas que pueda haberse ocasionado el
detenido al tratar de evitar su captura y conducción, a fin de impedir
que formulen denuncia contra sus captores por delito de lesiones o
abuso de autoridad más tarde el mismo delincuentes, familiares o
Abogado.

QUINTA SEMANA

NORMAS ESPECÍFICAS PARA UNA DETENCIÓN

a. EN CAMPO ABIERTO.
Son las más difíciles, por cuanto los delincuentes tienen mayores
oportunidades de fuga; por lo tanto:
 El Policía en estos casos tiene que pasar desapercibido, tratando en lo
posible de aproximarse por los costados o por la espalda del
delincuente, a fin de sorprenderlo.
 Evitar las capturas en las intersecciones porque en ellas aumentan las
oportunidades de fuga del delincuente.
 Evitar áreas congestionadas, y cuando no sea posible, tomar todas las
precauciones del caso, poniendo en práctica su ingenio e inteligencia,
que incluso, permitan que la captura pase desapercibida.
 En barrios marginales, populosos o de reconocida presencia
delincuencial, estas capturas deben realizarse de preferencia en forma
rápida, a fin de no dar lugar a los familiares y/o allegados al delincuente
o personas que viven al margen de la ley, a entorpecer o impedir su
conducción.
 Cuando estas capturas se realizan en otras zonas, los Policías deben
identificarse por cualquier medio, a fin de impedir que los delincuentes
ganen la adhesión de los pobladores o transeúntes mediante artimañas
como fingir un secuestro, asalto o robo.
 En capturas con ocasión de saqueos, desmanes, estragos, que puedan
producirse luego de mítines, concentraciones o marchas de protestas,
los policías deben identificar previa y plenamente a los sujetos a
capturar (auqllos que atenten contra la propiedad ocasionando daños,
otros que ocasionan lesiones, buscados y/o requisitoriados), a quienes
mediante un seguimiento astuto y sagaz se les fijará, a la espera de un
lugar propicio para aprehenderlo, cuando se hayan separado de la
muchedumbre.
 Cuando se realicen capturas de grupos de delincuentes que se
encuentran apostados en un lugar determinado y en la que algunos de
éstos tendrían la momentánea oportunidad de fuga, los Policías
actuarán distribuyéndose en el acto, para perseguir y capturar cada
cual a quien las circunstancias lo permitan.

b. EN LUGAR CERRADO
Las capturas en recintos cerrados, como: oficinas, edificios, clubes,
domicilios, etc. Requieren de algunas recomendaciones, como:
 No ingresar nunca de frente.
 Observar el interior antes de ingresar.
 Ingresar por el costado de las bisagras de las puertas.
 En centro de diversión (discotecas, clubes nocturnos, etc.) en donde
se desarrollan actividades a media luz, no es conveniente realizar
capturas en su interior, por lo peligroso que representa para los
asistentes; si hubiese la imperiosa necesidad de hacerlo es
imprescindible coordinar con el encargado del negocio, a fin de
comprometerlo para que en el momento dado y oportuno acciones las
llaves de control de fluido eléctrico para iluminar la sala, en la que
previamente los Policías han tomado posiciones estratégicas
en torno al sujeto para su aprehensión sorpresiva, sin ocasionar
mayor alboroto o daños.
 En los cines, teatros, cafés teatros, y otros espectáculos públicos
esperar que termine la función para realizar las capturas; para el
efecto los Policías deberán identificar, ubicar y fijas al sujeto hasta el
momento que abandone el local y esperar la oportunidad para
aprehenderlo

c. EN VEHÍCULOS.

Cuando se trata de capturar delincuentes que se encuentran en el interior de


vehículos, es recomendable hacerlo cuando se encuentre estacionado, para
evitar la persecución de vehículo a vehículo.

Si los delincuentes han logrado poner en marcha su vehículo y se dan a la


fuga, es necesario emprender su persecución tratando en lo posible de
acotar distancias para poder hacer uso del arma de fuego en forma efectiva,
disparando hacia las llantas, para tratar en lo posible de inutilizarlas.
En otros casos, cuando los sospechosos no se han percatado de la
presencia de los policías, el chofer del vehículo policial interceptará al
vehículo de los delincuentes, a fin de proceder a su captura.

Nunca intervenga directamente a sospechosos que se encuentran en el


interior de un vehículo, cuando tenga que hacerlo, busque una protección y
ordéneles que desciendan del mismo; de no ser así acérquense con el arma
desenfundada y con las precauciones del caso.

SEXTA SEMANA
CONDUCCIÓN DE DETENIDOS.

a. CONCEPTO.
Es el traslado de un lugar a otro de las personas detenidas o capturadas.

b. CONSIDERACIONES GENERALES.
Toda persona detenida o capturada, si se le presenta la oportunidad tratará
de fugar.
Estas posibilidades debe ser prevista por el Policía quien deberá adoptar las
medidas de seguridad en la forma más apropiada, teniendo en cuenta; edad,
sexo, peligrosidad, antecedentes, estado físico, cantidad, equipo disponible,
etc.

c. PROCEDIMIENTO OPERATIVO
Es imprescindible que una vez reducida la persona, se le asegure
inmediatamente con grilletes, soga, correa, cadena o cualquier elemento que
pueda inmovilizarle los brazos y manos.

Aflojarle el pantalón y/o privarle de la correa, de tal forma que para caminar
el conducido tenga que sostenerlos con las manos.

Evitar las calles congestionados de gente.


Si el sujeto está ebrio o bajo los efectos de alguna droga, solicitar ayuda
para conducirlo.

En los vehículos, ubicarlos alejados de las ventanas.

Asegurar que las puertas del vehículo estén convenientemente cerradas y


aseguradas, y evitar tener el arma cerca del detenido.

Si se conduce a un detenido a pie, el Policía debe tomarlo con la mano


izquierda por el cinturón del pantalón, caminando un poco retrasado

Nunca permita que el detenido conduzca su vehículo; es preferible buscar


otro chofer o dejar asegurado el vehículo al cuidado de alguna persona.

Cuando conduzca detenidos importantes o delincuentes peligrosos, es


imprescindible que personal en otro vehículo le proporcione seguridad.

Evitar conducir detenidos por zonas de reconocida incidencia delictiva; de no


ser posible, refuerce las medidas de seguridad y trate de salir cuanto antes
de dicha zona.

Cuando conduzca detenidos por vía aérea es necesario analizar y


estudiar la personalidad del delincuente, para de acuerdo a ello tomar las
medidas de seguridad que el caso aconseje.

SEPTIMA SEMANA

PRIMER EXAMANE PARCIAL

OCTAVA SEMANA
CUSTODIA DE DETENIDOS
a. CONCEPTO
Es la vigilancia estricta y permanente que realiza el Policía
en la persona de un detenido para impedir su fuga, que atente contra su
persona
o la de sus captores u obstaculice en alguna forma el desarrollo normal del
proceso investigatorio.

b. CONSIDERACIONES GENERALES
Una vez que es intervenido el delincuente y efectuado el registro preliminar
en su persona, es conducido a la Unidad policial, en donde se le practicará
el registro definitivo en su persona, vestimenta y efectos personales, luego
de lo cual será entregado al servicio de guardia para su custodia. En casos
de delincuentes de alta peligrosidad o detenidos de importancia
exprofesamente se designa otro personal para esta misión; el que debe
ceñirse a ciertas normas como:
 Efectuar un registro en la celda o ambiente donde va a permanecer.
 Revisar con minuciosidad los elementos y prendas que le puedan
hacer llegar.
 No permitir que le entreguen fósforos, cigarrillos o cualquier otro
elemento que pueda significar un peligro para su integridad física o la
de sus custodios.
 El custodiado no debe recibir ninguna concesión o privilegio.
 Acompañarlo a los servicios higiénicos cuando requiera satisfacer sus
necesidades.
 Cuando el custodiado es conducido fuera del recinto policial, para la
realización de alguna diligencia, las medidas de seguridad deben
extremarse.
 Nunca debe olvidarse que cada favor que se conceda al custodiado,
es un riesgo, que por lo general favorece su fuga o entorpece el
proceso investigatorio

c. EQUIPOS AUXILIARES
El equipo auxiliar del que debe estar premunido un grupo operativo que
realizará una captura debe estar compuesto de los elementos siguientes:
 Vehículo.

 Binoculares.

 Armas ofensivas y defensivas.

 Equipo de inteligencia.

 Equipo de comunicación.

 Grilletes, y

 Equipo de escalamiento y descenso

NOVENA SEMANA
INCURSIONES
a. CONCEPTO.
Es el procedimiento, en el cual, mediante una acción sorpresiva,
se irrumpe en un lugar o inmueble para aprehender a los presuntos autores
de
un acto delictuoso y/o descubrir y recoger las evidencias probatorias de su
comisión.

b. OBJETO, FINALIDAD E IMPORTANCIA


El objeto de la incursión es lograr la captura y poner bajo custodia a los
presuntos autores del acto delictuoso y/o preservar las pruebas de su
comisión, tiene por finalidad determinar el grado de responsabilidad de los
mismos, luego de practicarse las diligencias necesarias.
Es acción es de suma importancia, por cuanto en muchos casos constituye
el último recurso con que cuanta la Policía para llegar al esclarecimiento del
hecho e impedir que el implicado huya de la acción de la justicia.
c. CLASES DE INCURSIONES.

1. INCURSIÓN PLANEADA
Es la que cuenta con autorización expresa de Juez competente. Es
planificada con antelación, cuenta con los medios necesarios para su
ejecución, información que el caso lo requiera y, el tiempo suficiente
para la elaboración de un plan de trabajo que permita una acción
definitiva, coordinada y audaz.
2. INCURSIÓN CIRCUNSTANCIAL.
Es la que se realiza como consecuencia de la comisión de un delito
flagrante, en la que el Policía ante el apremio del tiempo, mentalmente
elabora un plan determinado que lo ejecuta generalmente siguiendo las
pautas que le dicte su experiencia o tino profesional.
3. ELEMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR UNA INCURSIÓN
PLANEADA.
 La comisión de un hecho delictuoso.
 Identificación de los presuntos autores del hecho.
 Certeza de que en el lugar o inmueble a incursionar se
encuentran los presuntos autores de hecho delictuoso y/o las
evidencias probatorias de su comisión.
 Tener los medios humanos y materiales, potencialmente
necesarios.
 Tener un plan previamente estructurado que permita rapidez y
sorpresa en la acción; y autorización del Juez competente.

4. NORMAS PARA REALIZAR UNA INCURSIÓN PLANEADA.


a. FASE PRELIMINAR
 Obtener la mayor información sobre la comisión del hecho
delictuoso, así como de los presuntos autores.
 Obtener pruebas o evidencias de la comisión del hecho
delictuoso. (jomehua).
 Obtener la mayor información acerca de los ocupantes
del inmueble a incursionar, sobre todo en relación a
la clase de armas que poseen.
 Iniciar vigilancia del inmueble, a fin de determinar el
movimiento de los ocupantes, visitantes, así como de
vehículos.
 Efectuar reconocimiento del lugar para determinar
inconvenientes que puedan impedir el éxito de la misión,
determinar el número de entradas y salidas del inmueble;
asimismo localizar exactamente los probables puntos de
escape y de acercamiento al lugar.
 Identificar a los vecinos para determinar posible relación
con los ocupantes del inmueble a incursionar.
 Obtener fotografías o planos del inmueble; de no ser
posible, levantar croquis.

b. FASE DE PLANEAMIENTO.
 SELECCIÓN DE PERSONAL
Los Policías a nombrarse deber ser de experiencia, sobre
todo hábiles para afrontar cualquier contingencia; no
deben perder el control fácilmente y tener juicio para
pasar los momentos de tensión.
El número de Policías a nombrarse no debe ser tan
numeroso que imposibilite su control durante el operativo;
pero sí el suficiente para dominar cualquier imprevisto
que se presente

 SELECCIÓN DE LOS MEDIOS LOGÍSTICOS.


Deben emplearse suficientemente vehículos para
transportar a todo el personal policial comprometido en el
operativo, con su respectivo equipo y, además, con el
suficiente espacio para trasladar a los detenidos y/o
capturados.
El número y tipo de armas de fuego, será determinado
por el más antiguo de la diligencia. Además, cada Policía
debe llevar consigo su arma de reglamento y sus grilletes.

Chalecos antibalas, sobre todo para el personal que ha


sido misionado para irrumpir en el inmueble en primer
término.

Bombas lacrimógenas, por si fuera necesario desalojar a


los ocupantes del inmueble.

Equipos de comunicación, ya que mientras dure la


incursión, el jefe del operativo deberá mantener contacto
con los equipos de incursión; sobre todo si la zona es
amplia y van a estar dispersos. Pueden usarse equipos
portátiles y altavoces en algunos casos.

Si la incursión es nocturna, es indispensable llevar


linternas o reflectores de batería.

Herramientas, por si es necesario hacer una entrada a


la fuerza.

 INSTRUCCIONES SOBRE EL PLANEAMIENTO.


El Jefe operativo debe hacer de conocimiento a todos los
elementos comprometidos, lo concerniente a:
 Las capturas que se van a realizar y/o evidencias o
pruebas a buscar.
 La misión específica de cada uno de ellos, así
como su posición inicial y alterna que tomarán
durante la incursión.
 La distribución de los vehículos a usar, así como
del equipo.
 Las señales que deberán usarse para indicar el
comienzo y final de la incursión.
 El punto de reunión para el comienzo y final de la
incursión.
 La hora escogida para la incursión, teniendo en
consideración, presencia de los sospechosos,
menor interferencia y sorpresa máxima.

c. FASE DE EJECUCIÓN.
Acercamiento al lugar o inmueble a incursionar en forma
ordenada y silenciosa.
Irrumpir en el lugar o inmueble a la hora prevista y concertada,
mediante orden o señal preconcebida del jefe, de acuerdo con el
plan estructurado, teniendo en cuenta:

 No situarse en la línea de fuego de sus compañeros o de


los ocupantes del inmueble.

 No pararse delante de las puertas

 Proceder a la captura de los sospechosos mediante


acción rápida, audaz y sorpresiva.

 Capturados los sospechosos se les colocará los grilletes,


con los brazos hacia atrás, con la palma de las manos
hacia afuera; efectuándosele el registro correspondiente.

d. FASE COMPLEMENTARIA.
Efectuar el registro minucioso del lugar o inmueble a fin de
descubrir las evidencias o pruebas de la comisión del hechos
delictuoso; así como para localizar a sospechosos que pudieran
haberse escondido en el momento de la incursión.

Formular las actas "IN SITU" sobre localización y recojo de


evidencias o pruebas del delito.

Verificar que el grupo policial interviniente esté completo, al igual


que el equipo utilizado.
Establecer un servicio de vigilancia, a fin de capturar a personas
relacionadas al hecho delictuoso y que pudieran llegar al
inmueble luego de la incursión.

Conducir a las personas intervenidas y/o evidencias o pruebas


del delito localizadas a la Unidad Policial.

En caso de resultar muertos o heridos como consecuencia de la


incursión, se harán las comunicaciones respectivas al
Representante del Ministerio Público.

Trasladar a los heridos a los centros hospitalarios más próximos

e. EQUIPO DE INCURSIÓN

1. GRUPO DE PENETRACIÓN.
Es el que debe incursionar en un primer momento en el
lugar o inmueble, debe estar conformado por los policías
mejor preparados, física y anímicamente y tener
experiencia, ya que serán los encargados de actuar
resueltamente, sin vacilaciones, para abatir o franquear
puertas y saltar muchas veces barreras, cercas, tapias para
enfrentarse a los delincuentes y reducirlos.

2. GRUPO DE APOYO Y ENLACE.


Es el que está conformado por Policías que van a apoyar la
acción del grupo de penetración; son aquellos que deben
estar apostados en lugares estratégicos, a fin de impedir la
fuga de los sospechosos, reprimir la acción de otros que
acuden en su ayuda o de curiosos que pueden obstaculizar
el normal desarrollo del operativo. Además, este grupo está
integrado por policías, que cumplen funciones de nexo
entre los grupos, y permanente comunicación con el
comando de la Unidad.
3. GRUPO DE INTELIGENCIA.
Está integrado por Policías que participan en el operativo
confundiéndose entre curiosos o personas que transitan
por el lugar, a fin de detectar a cómplices y sujetos que
tengan relación con el hecho investigado, así como para
obtener información de interés para el proceso
investigatorio.

DÉCIMA SEMANA
REGISTROS
1. CONCEPTO
Es el procedimiento mediante el cual, la Policía realiza la inspección
minuciosa y detallada en personas, sitios o lugares, domicilios y vehículos,
en cumplimiento de sus funciones y con un propósito determinado.

2. OBJETO Y FINALIDAD.
Los registros tienen por objeto:

 Encontrar evidencias que constituyen pruebas de un hecho
delictuoso.
 Verificar manifestaciones, referencias, informes, coartadas, etc.

Finalidad:

 Sustentar evidencias probatorias que determinen responsabilidad.

 Comprobar veracidad del hecho denunciado.

 Esclarecer un hecho delictuoso

3. BASE LEGAL
a. Constitución Política del Perú.
En su Art. 2° Inc. 9 "Toda persona tiene derecho: a la inviolabilidad
del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni
efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona
que lo habita o por mandato judicial, salvo el caso de flagrante
delito o de peligro inminente de su perpetración. Las excepciones
por motivo de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley".
b. Nuevo Código Procesal Penal (Art. 68, inciso 1, literal 3)
c. Ley de la Policía Nacional del Perú (Art. 11, inciso 3)

4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EFECTUAR UN REGISTRO


Para efectuar un registro debemos tener presente lo siguiente:
 Que se realice de acuerdo a ley y reglamentos.

 Presumirse el hallazgo de elementos probatorios de delito

 Realizar de manera ordenada y minuciosa en presencia del


propietario o testigos.

 Que se procede cuando el sujeto ha sido intervenido en el desarrollo


de una acción policial, o detenido y/o capturado por la presunción o
comisión de un hecho delictuoso.

 El domiciliario, de sitios o lugares y el de vehículos, proceden cuando


se establece su relación con los hechos investigados.

 Es recomendable la presencia en esta acción del Representante del


Ministerio Público.

 La autorización del propietario o responsable del inmueble para


permitir el registro policial, debe ser expresa y formal.

5. CLASES DE REGISTRO
a. Registro personal
Es el que se realiza en la persona, vestimenta, así como en los
objetos que lleva consigo el sujeto que es intervenido, detenido y/o
capturado por la presunción o comisión de u hechos delictuoso,
puede ser:
1. Registro preliminar
Es el que se realiza en el mismo momento y lugar de la
aprehensión del sujeto. Tiene por objeto incautar cualquier tipo de
armas que pudiera llevar consigo para autolesionarse o atentar
contra sus captores o también para evitar que pueda despojarse
de indicios, pruebas o evidencias de la comisión de un delito.

2. Registro definitivo
Es el que se realiza luego que el sujeto es conducido a la unidad
policial, en donde en una oficina o ambiente adecuado se procede
a inspeccionar las partes de su cuerpo, vestimenta, así como los
objetos y efectos que lleva consigo.

b. REGISTRO DE SITIOS O LUGARES.


Es el que se realiza en puntos o espacios para recuperar especies y/o
encontrar evidencias que puedan llevar al policía al esclarecimiento
total del hecho delictuoso. Se realiza en los siguientes casos:
 Después de ingresar a un lugar en persecución de un
delincuente.
 Cuando se busca a una persona requerida por la ley.
 A consecuencia u ocasión de un arresto.
 A consecuencia de una incursión, ronda, etc.

c. REGISTRO DOMICILIARIO.
Es el que se realiza en la morada de una persona con el objeto de
encontrar evidencias que llevan al esclarecimiento del acto delictuoso.

d. REGISTRO DE VEHÍCULOS.
Es el que se realiza en vehículos que fueron utilizados como medios o
instrumentos para la comisión de delitos, o de aquellos que fueran
intervenidos en una acción policial.
6. FORMAS DE ACCIÓN U OPERATORIA.
a. Registro de un detenido.
Se realiza inmediatamente después de la intervención del sujeto;
nunca debe efectuarse por delante, por norma se realiza por detrás;
consiste en colocar a la persona en una posición incómoda y
desequilibrada, en el cual le será difícil atacar al policía; para el
efecto:
 Es necesario que haya una pared, automóvil o cualquier otro
objeto contra el cual pueda aproximarse al sospechoso.
 Se aproxima al sospechoso de frente a dicha superficie y se le
obliga a apoyarse de manos en ella, poniéndole tan altas y
separadas como sea posible.
 Los pies del sospechoso deben estar lejos de la superficie
(pared) y la cabeza baja.
 El cuerpo del sospechoso debe inclinarse hacia la pared, con
los brazos, espalda y piernas formando una línea recta.
 El Policía debe permanecer a una distancia prudente del
sospechoso hasta que éste se encuentre en posición difícil,
fuera de equilibrio, que no le permita moverse con facilidad.
 Con el arma en la mano izquierda, el Policía registra primero el
lado derecho del sospechoso, colocando el talón derecho
sobre el mismo pie del sujeto y trabajando con la mano
derecha. Si éste se resiste, el Policía forzándole el pie, le hará
perder el equilibrio y caerá.
 Luego el Policía revisa el lado izquierdo del sospechoso de la
misma forma, con el arma en la mano derecha, el pie izquierdo
sobre el izquierdo del sospechoso, y trabaja con la mano
derecha.
 El Policía no debe golpear con la palma de la mano cuando
inspeccione, debe pasar la misma por el cuerpo del
sospechoso.
b. Registro de dos o más detenidos.
Un Policía no debe registrar a más de un detenido por sí mismo, si no
cuenta con la colaboración de otros colegas. Al registrar a un grupo
de tenidos se hará que todos ellos asuman la posición para el registro
de pared, y luego:
 El Policía que hace el registro debe comenzar por el
último individuo de la línea que esté contra la pared.
 Al terminar ese registro se traslada al individuo a la cabeza de
la línea, para poder continuar con el siguiente. El Policía que
hace el registro retrocede, mientras el individuo registrado hace
el cambio manteniendo las manos en alto, los otros detenidos
no se mueven.
 El Policía que registra continúa por el lado derecho de la línea,
mientras que el que apunta y presta seguridad se mantiene
alejado de la misma y bien a la izquierda para evitar poner al
registro entre la línea de tiro.
Al realizar un registro de pared, de uno o más detenidos, se
recomienda el procedimiento siguiente:
 Quitar la prenda de cabeza al detenido y examinarla por si
esconde armas, objetos o evidencias.
 Palpar entre los omóplatos, bajando luego hasta la cintura, y
subiendo por el lado derecho hasta la axila.
 Palpar el brazo derecho hasta la muñeca, por fuera y dentro de
la ropa.
 Palpar el cuello, pecho, y cintura.
 Vaciar los bolsillos secretos o abultamientos.
 Registrar cuidadosamente la región inguinal.
 Revisar hacia abajo en la parte interna y externa de las piernas
hasta los tobillos, así como el dobladillo o basta de los
pantalones y los calcetines.
Cuando no existiera pared, vehículo, terraplén u otra superficie
vertical disponible, se debe realizar el registro de rodillas el mismo
que se efectuara de la siguiente manera:
 El Policía debe ordenar al sospechoso que aparte (depare) los
pies y que se arrodille con las manos a la espalda.
 Si fuera necesario, el Policía debe colocar un pie sobre uno del
sospechoso.
 Teniendo el arma en la mano derecha, el Policía registra el
lado izquierdo del sospechoso con la otra mano.
 Luego, teniendo el arma en la mano izquierda, el Policía
registra el lado derecho del sospechoso con la mano libre.

c. Registro definitivo.
Cuando el detenido es conducido a la unidad policial se le practica el
registro definitivo o completo que se efectúa en
un ambiente adecuado, cerrado; estando únicamente presentes el
detenido, el Oficial de Día, el Policía interviniente y otros Policía
armado. Se registra un detenido por turno. Se debe requerir que el
detenido se quite toda la ropa y la ponga sobre la mesa, luego de lo
cual se procederá el registro en forma ordenada como sigue:

 En el cuerpo.
- Examinar todo pliegue, cavidad o abertura en busca de
objetos ocultos.
- Examinar los cabellos, en busca de pequeños objetos
que puedan servir para autolesionarse
 En las prendas de vestir.
Examinar concienzudamente todas las prendas de vestir,
como: sombrero, sobretodo, saco, pantalón, camisa, corbata,
ropa interior, calcetines; teniendo especial cuidado en los
bolsillos, costuras, forros, bolsillos secretos, etc.
Examinar el calzado debajo de la suela, tacón hueco, interior
del contrafuerte, forro de la lengüeta, y forro interior.
Examinar la correa del pantalón, algunos tienen
compartimientos secretos, donde guardan dinero, documentos,
etc.

 En los efectos personales.


Inspeccionar minuciosamente y detalladamente todos los
efectos personales, así como los objetos que lleva consigo en
el momento de la intervención del detenido.
Las carteras, caja de fósforo, cajetillas de cigarrillos, latas u
otros, debe ser vaciado y examinados convenientemente.
Las alhajas, relojes y dinero deben examinarse
cuidadosamente a fin de determinar su calidad y cantidad.
Las mujeres detenidas deben ser registradas por policías
femeninas o por otra mujer previamente adiestrada sobre el
particular y que merezca la confianza de la Policía del lugar.
La minuciosidad en el registro personal depende, del hecho
que se investiga. En ningún caso se atentará contra
la dignidad y la integridad física de las personas sometidas a
dicha acción. (JOMEHUA).
Después de haber concluido un registro definitivo del
sospechoso, debe formularse el acta respectiva en la que se
consignará todos los elementos y evidencias encontradas,
documento que debe firmar el detenido, el Policía interviniente,
testigo y representante del Ministerio Público, observando la
cadena de custodia. (JOMEHUA)

b. Registro de sitios o lugares.


Para realizar estas inspecciones es necesario que:
 Al comenzar el requisito primordial es la organización de la
búsqueda.
 Una mala organización en el registro puede dar lugar a que
algunos puntos u objetos se registren varias veces y otros se
pasen por alto.
 Cuando se emplea más de un Policía para el registro, antes de
ingresar al sitio o lugar debe designarse un Policía para que
tenga a su cargo el registro completo, y cada policía
comprometido debe informarle de todo lo que encuentre.
 La naturaleza de la organización del equipo dependerá de la
zona que deba registrarse y del número de policías.
 comprometidos.
 El grupo de registradores pueden operar como una unidad,
examinando una pequeña porción cada vez, o a cada miembro
del grupo se le asigna una porción específica.
 El jefe del grupo o el que ayuda en el registro debe revisar el
lugar exacto donde se encontraron las evidencias antes que
las muevan a fin de que, en caso de confirmación del
descubrimiento, pueda él servir de testigo si el caso se llevara
a niveles judiciales.
 Asimismo es imprescindible que todo policía comprometido en
el registro sepa qué es lo que se va a buscar, qué evidencias
se pueden encontrar, etc.
 En esta clase de registros el Policía debe tomar toda clase de
medidas de seguridad, teniendo en cuenta el número de
personas que se encuentren en el lugar y su grado de
peligrosidad

c. Registro Domiciliario.
Existen varios métodos para el registro de una morada o domicilio;
entre ellos tenemos: Métodos de cuadros, método lineal o de "peine"
y método espiral o reloj; los mismos que han sido tratados en la parte
correspondiente a la Inspección Técnico Policial, en lo concerniente a
los métodos de ocupación de le escena del Delito:
 Debe efectuarse en presencia del ocupante o de un familiar,
así como del representante del Ministerio Público.
Reunir a los moradores del domicilio en una sola habitación, y hacer
presenciar el registro a uno de ellos. (jomehua).
 Debe examinarse minuciosamente los servicios higiénicos, en
sospecha de que hayan podido desaparecer evidencias.
 Se deben evitar daños materiales innecesarios.
 No se debe violentar cajas, armarios u otros muebles, si no es
con la autorización del Juez o propietario.
 Todos los muebles, enseres, artefactos deben ser examinados
minuciosamente.
 Igualmente los techos, paredes, pisos, cielos rasos; en busca
de evidencias que pudieran estar escondidas.
 También es aconsejable reconocer las dimensiones interiores y
exteriores de las habitaciones, por si existieran
compartimientos ocultos.
 El registro debe efectuarse con paciencia y desconfianza; con
paciencia porque no debe hacerse las cosas en forma
apresurada ni cansarse porque no se encuentran fácilmente lo
que se busca; y con desconfianza porque no debe dejarse
impresionar por las apariencias.

d. Registro de vehículos.
Para esta clase de inspecciones es necesario tener presente las
siguientes consideraciones:
 El registro de un vehículo es tan complicado como el de las
habitaciones de una casa.
 Los posibles escondites de un vehículo son tan numerosos
como un una casa, y por lo general son menos accesibles.
 El Policía debe tener cuidado si es que el vehículo va a ser
sometido a la TPC para recoger posibles huellas digitales, a fin
de que ésta se realice antes de comenzar el registro.
 Debe ponerse especial interés en los tapices, piso, radio, aire
acondicionado, división del tablero, tapiz del techo, reflectores,
llantas de repuestos, así como en todo lugar pequeño donde
pueda esconderse algo.
En el caso de camiones, es necesario registrar en el contra placado
de las barandas, puertas de la carrocería, pisos, falsos pisos, falsos
tubos de escape, lugares en los cuales suele esconderse objetos o
evidencias del delito. (jomehua).
 En el caso de ómnibus es necesario ubicar falsos
compartimientos construidos ex profesamente en su
carrocería, como falsos pisos, falsos tabiques, contra placados,
etc., en donde se suelen acondicionar contrabando o drogas.

DÉCIMA PRIMERA

LA TÉCNICA DE ENTREVISTA Y EL INTERROGATORIO


A. CONCEPTO
El interrogatorio y la entrevista son en definitiva un arte, una técnica y
también un método de los que se vale la policía para
obtener información de una o más personas, en base a preguntas
planeadas y hábilmente planteadas, para el esclarecimiento de un
hecho delictuoso.

Decimos que es arte, porque requiere habilidad, destreza y exige


dotes de actor, por parte del interrogador.

Es una técnica porque se basa en un conjunto de procedimientos,


tales como la formulación de preguntas, el acercamiento o ruptura
del equilibrio psicológico del detenido, etc.

Es un método policial porque exige, un razonamiento lógico


determinado frente a las circunstancias, para ir en busca de la verdad.
B. SIMILITUD ENTRE INTERROGATORIO Y LA ENTREVISTA.
Ambos procedimientos tiene por finalidad buscar información para
llegar a la verdad. Esta similitud hace que su diferencia sea mínima.
a. OBJETO Y FINALIDAD DEL INTERROGATORIO.
El objeto del interrogatorio es esclarecer los hechos, esto es, la
verdad. Tiene por finalidad específica obtener del autor o
sospechosos la confesión o admisión de su delito así como una
declaración voluntaria escrita.

b. OBJETO Y FINALIDAD DE LA ENTREVISTA


La entrevista tiene, por objeto obtener de una persona la
información que pueda poseer en relación a un hecho, su
finalidad específica es, entonces, que la Policía acopie
información que le sirva de base o apoyo para
el proceso investigatorio.
C. DIFERENCIAS ENTRE INTERROGATORIO Y ENTREVISTA
El interrogatorio tiene por objeto establecer los hechos, esto es la
verdad y permite al Policía obtener evidencia física o de otra
naturaleza que pruebe o refute la veracidad de una admisión o
confesión. La entrevista tiene por objeto en cambio obtener de una
persona la información que pueda poseer con relación a un hecho.

El interrogatorio tiene por finalidad específica obtener del autor o


sospechoso la confesión o admisión de su delito y una declaración
voluntaria escrita y firmada. La entrevista tiene por finalidad
específica. La entrevista tiene por finalidad especifica que el Policía
acopie información que le sirva de base o apoyo para el proceso
investigatorio.

Se interroga al sospechoso, autor o implicado. Se entrevista al


testigo, agraviado, perito, etc.
D. IMPORTANCIA DEL INTERROGATORIO EN EL PROCESO
INVESTIGATORIO.
La importancia del interrogatorio en el proceso investigatorio ha sido
resaltado, con el derecho que otorga a la persona
la Constitución Política del Perú, al permitir que un detenido, sea
asistido por un defensor de su elección desde que es citado o
detenido por la autoridad, lo que da un mayor valor probatorio al
interrogatorio y elimina la posibilidad de que posteriormente el
detenido pueda alegar que existió coacción o violencia física durante
el mismo. Asimismo, el interrogatorio es importante porque no
solamente permite obtener la admisión de culpabilidad de un sujeto
que ha cometido un delito, sino que además cumple con los
siguientes fines: (jomehua)

 Eliminar sospechosos de la comisión de un delito.


 Determinar los hechos y circunstancias en que se cometió un
delito.
 Establecer la identidad de todas las personas implicadas en un
delito.
 Descubrir detalles de otros delitos cometidos, así como
actividades de organizaciones criminales.
 Localizar escondites, guaridas y lugares frecuentados por
delincuentes.
 Buscar la confirmación de informaciones anteriores sobre
actividades criminales.
 Obtener informaciones para acciones futuras.
 Determinar las circunstancias eximentes, atenuantes o
agravantes de la comisión del delito.

E. BASE LEGAL
Según la Constitución Política del Perú, Título I: De la persona y
la Sociedad, Capítulo I: Derechos Fundamentales de la Persona, Art.
2 Enciso h. " Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o
física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico dela persona
agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por si misma a la
autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la
violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad”.

F. RECOMENDACIONES PREVIAS AL INTERROGATORIO.


El Policía que interroga no debe estar bajo efectos emocionales ni
con problemas personales, puesto que ello crea predisposición
negativa capaz de efectuar indudablemente el descubrimiento de la
verdad.

El interrogador debe hacer un examen mental del hecho delictuoso, lo


que unido a las circunstancias concurrentes le permitirá adoptar
las técnicas apropiadas y sacar conclusiones valederas. El
interrogador debe ser capaz de entrar en el proceso de la acción
criminal en la forma más vivida que le fuere posible, es decir,
manteniendo el lazo de unión entre los testigos y el hecho mismo.

Nunca se debe llegar a conclusiones cuando solo se han descubierto


algunos de los detalles; por lo general es un error en el que incurren
muchos interrogadores inexpertos.

El interrogador policial debe plantear su estrategia de antemano y


estar en actitud de cambiarla de inmediato si no le diera buen
resultado o si llegara a comprobar la existencia de contradicciones
entre los hechos y lo expresado por el interrogado.

G. SUJETOS DEL INTERROGATORIO.


En el interrogatorio y entrevista se requiere por lo menos la
participación de dos sujetos: El interrogador (Sujeto activo) y del
interrogado (sujeto pasivo); de los cuales es conveniente conocer sus
cualidades y actitudes durante su desarrollo.

1. El interrogador
El éxito o fracaso del proceso investigatorio policial depende en
gran parte del interrogatorio a que son sometidas las personas
implicadas en el mismo; de allí que es importante que el
interrogador tenga que estar preparado física y mentalmente y
deba reunir ciertas cualidades que le permitan inducir a su
interlocutor a expresar la veracidad de los hechos. Dichas
cualidades son:
 Tener habilidad para interrogar.
 Estar Alerta.
 Paciencia y Tacto.
 Habilidad para pensar con lógica.
 Habilidad para observar e interpretar.
 Habilidad para apreciar el punto de vida de otro.
 Poder de control.
 Habilidad de guiar el interrogatorio.
 Memoria excelente.
 Habilidad de actor.

2. El interrogado
Es el sujeto pasivo del interrogatorio, y puede ser el sospechoso
o el autor.
 El denunciante
Llámese denunciante a la persona que siendo víctima
de un hecho delictuoso o teniendo conocimiento de él se
presente ante la autoridad para hacerlo de su
conocimiento.
 Técnicas a seguir con el denunciante.
Se le debe interrogar en forma minuciosa para lograr
toda la información posible, con ese fin no debemos
olvidar la antigua y eficiente fórmula: ¿Qué?, ¿Quién?
¿Cuándo? ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?
Se le debe observar con mucho cuidado, tomándole su
versión en forma reservada, a fin de no llegar a
conclusiones apresuradas que difieran de las reales. En
otras palabras, el policía debe mostrarse comprensivo,
considerado e imparcial.
Se debe reconocer la importancia que la denuncia tiene
para el denunciante; esto quiere decir que no se le debe
subestimar por muy inverosímil o ridícula que parezca.
Se debe determinar en lo posible si el denunciante es
veraz en su relato o si trata de dañar o perjudicar a
alguna persona. Puede ocurrir que simule robos,
asaltos, lesiones, etc. En este caso, el policía, deberá
ahondar el interrogatorio a fin de descubrir
contradicciones que lleven al conocimiento de la verdad
de los hechos.

 El testigo
Es la persona que por medio de los sentidos ha pedido
percibir un hecho referente al delito que se investiga.

 Técnicas a seguir con el testigo.


Los testigos deben ser tratados de acuerdo a su
mentalidad, para cuyo efecto el policía en un primer
momento efectuará un "Sondeo" tratándolo con bondad
y paciencia a fin de descubrir su personalidad.
A las personas tímidas o nerviosas se les debe
compeler a dar las informaciones poco a poco, teniendo
en cuenta que sus testimonios son inciertos y en tales
casos difícilmente se conseguirá la pormenorización de
los hechos reales.
Los testigos locuaces son difíciles de tratar, sin embargo
la paciencia nos puede ayudar permitiéndolos hacer su
relato. El interrogatorio mediante cuidadosas preguntas
mantendrá al testigo en el camino recto, de interés para
el proceso investigatorio.
Siempre se debe guardar cierta sospecha o
desconfianza de los testigos, a pesar que aparezca
serios y veraces. Como regla general se le debe
preguntar en tal forma que hagan su relato a su propio
modo y cuando han terminado, mediante cuidadosas
preguntas, se hará que describan los detalles que el
policía quiere conocer.
Hay que tener presente que mientras más tiempo para
entre el hecho y el interrogatorio, mayor será la
posibilidad que el testigo olvida o confunda los detalles
pertinentes.
Si en algún momento hay choque de personalidad entre
el testigo y el policía, es necesario entonces que otro
policía lo interrogue, ya que en tales circunstancias muy
poca información se obtendrá.

 El sospechoso
Es el individuo que por alguna razón o circunstancia se
presenta ante la Policía como autor o implicado en un
hecho delictuoso.

 Técnica a seguir con el sospechoso.


Antes de interrogar al sospechoso el policía debe
conocer a fondo toda la información posible relacionada
con el delito cometido.
El Interrogatorio deberá efectuarse de manera de allanar
al sospechoso el camino para que confiese. Si confiesa
total o parcialmente o da informes importantes, se habrá
logrado el objetivo del interrogatorio, el éxito del mismo
dependerá de las pruebas que se hayan reunido y de la
habilidad del interrogatorio para inducirlo a confesar.
Si hay varios sospechosos de un delito, deberá
interrogárselos, si es posible, al mismo tiempo y de la
misma manera, pero por separado.

 El autor.
Es la persona que está íntimamente relacionada con el
delito que se investiga. Es el que ejecuta el hecho, o el
que lo concibe, planea o dirige sin actuar materialmente
o físicamente en el mismo.

 Técnicas a seguir con el autor.


Si el sujeto es detenido en flagrancia de delito, se debe
aprovechar este momento psicológico y entrar al
interrogatorio directo para que declare todo lo
relacionado a los hechos, permitiéndole que haga una
narración completa, de preferencia evitando las
preguntas, las que sólo se harán para aclarar algunos
aspectos. Posteriormente, con mayor acopio de
información se le someterá a nuevos interrogatorios, con
un listado de preguntas para completar detalles.
Si el sujeto no es sorprendido en las circunstancias
anteriores referidas, se le aplicará la técnica para el
sospechoso, hasta obtener su confesión.
Una buena técnica es darle al sujeto lápiz y papel, luego
de obtenida su confesión verbal, para que él mismo
relate los
hechos y su confesión por escrito. Esto tiene un gran
valor pues no es tan sencillo negar lo que su propio
puño escribió.

DÉCIMA SEGUNDA
2° EVALUCIÓN PARCIAL

DECIMA TERCERA
LA SUSTENTACIÓN DE LA PRUEBA Y LA DETERMINACIÓN DEL

ILÍCITO PENAL EN LA INVESTIGACIÓN POLICIAL

A. LA SUSTENTACIÓN DE LA PRUEBA.
Durante el proceso investigatorio policial, son de diversa índole de las pruebas
que el pesquisa debe recaudar a fin de determinar la participación de los
autores de la comisión de un delito y consignarla en el informe policial.
Prueba es todo aquel medio que permite demostrar una afirmación o la
realidad de un hecho; la función policial consiste en buscarla y la judicial en
examinarla para derivar de ellas en una sanción penal.
Formar criterio de conciencia en el juzgador, llevarlo a la evidencia jurídica,
indicar cómo ha de obtenerse la verdad, es materia del procedimiento penal;
pero todo ese complejo de elementos gira en torno a un denominador común
que es la PRUEBA que viene a ser indesligable y determinante del proceso. En
el vocabulario jurídico se define prueba como “demostración de la existencia de
un hecho material o de un acto jurídico en las formas admitidas por la ley”.
La correspondencia entre la prueba y hecho se está haciendo cada vez más
íntima, conforme al Derecho Penal se sirve más de las ciencias auxiliares: La
Crimninalística. La certeza del Derecho Romano que se sustentaba en la
confesión y el juramento; ahora el derecho moderno postula el examen técnico
de otros medios probatorios irrefutables.
Entre los diversos tipos e prueba, encontramos:
1. La prueba pericial.
Es el examen técnico especializado que un funcionario autorizado
practica en los efectos del delito, en el cuerpo del delito, en el
producto deldelito u otros aspectos relacionados con el hecho, cuyas
conclusiones plasmadas en un documento formal denominado
dictamen, constituye evidencia probatoria de la participación de los
implicados. Sin embargo, el exmamen pericial volcado en el dictamen
puede ser considerado como prueba documental.

2. La Prueba instrumental.
Es toda evidencia material por medio de la cual se pretende
demostrar tanto la perpetración del delito así como participación del
autor y se caracteriza por constituir el elemento de juicio para la
incriminación y culpabilidad del agente. Constituyen pruebas
instrumentales, los efectos dek dekito, el cuerpo del delito, el producto
del delito etc.
La prueba instrumental que en doctrina suele incluirse dentro de
las llamadas pruebas materiales, para algunos de distingue de la
testimoniales, para algunos se distingue de la testimonial y pericial en
que nace antes del proceso; la testimonial a partir del momento de
producirse el hecho y la pericial después.

3. La prueba documental.
Muchas veces los documentos constituyen un aspecto clave en la
investigación, ya sea porque actúan como pruebas pres constituidos o
constituyentes o porque son partes integrantes del cuerpo del delito
(matrimonios ilegales o la estafa). La prueba escrita puede ser de
naturaleza pública o privada. Son instrumentos públicos, según el Art.
400° del CPP: Las escrituras públicas, los documentos extendidos o
autorizados por los funcionarios o empleados públicos, las partidas de
nacimiento, matrimonio o defunción; las escrituras extendidas ante el
Juez de Paz. Los instrumentos públicos tiene mayor fuerza probatoria
que los privados; dentro de estos tienen mucha importancia los títulos
– valores.
En resumen, la prueba documental es “aquel medio de prueba
por el cual, a través de documentos; se pretende demostrar la verdad
de un hecho”.

4. La prueba confesional.
La prueba confesional está sujeta a corroboración en el orden penal.
No constituye prueba plena. La policía, el juez y el fiscal, están
obligados a proseguir las investigaciones aunque el inculpado
confiese su delito. En el campo penal por confesión de entiende: “el
reconocimiento que hace el imputado del cargo que se le formula”.
Constituyen este tipo de pruebas, las declaraciones escritas,
firmadas y atestiguadas. La confesión extrajudicial es propiamente
una confesión indirecta que una vez verificada constituye elemento
probatorio de primer orden.

5. La prueba testimonial.
La prueba testimonial es aquella obtenida desde la perspectiva del
testigo o del agraviado que describe lo que ha participado sus
sentidos o sabe de la comisión del delito; sirve como medio de prueba
para determinar la culpabilidad del agente.
En la misma forma como ocurre con la confesión, la prueba
testimonial está sujeta a corroboración; por consiguiente, no
constituye prueba plena.

6. La prueba indiciaria.
La prueba indiciaria o circunstancial reviste una enorme importancia
en la moderna teoría de la prueba. La prueba indiciaria tiene una triple
ventaja: Es indirecta, porque se obtiene por razonamiento; es el
resultado de la inferencia que induce del hecho conocido al hecho a
probar; Es objetiva, porque está precisamente basada en hechos, lo
que representa una ventaja con respecto a la prueba testimonial por
cuanto los testigos pueden mentir, los hechos no. Requiere de una
adecuada interpretación: Es multiforme, precisamente por la gran
diversidad y multiplicidad de los indicios o circunstancias, que suelen
relacionarse entre sí.
El estudio y determinación del valor probatorio de esta prueba
comprende: la obtención de indicios (recolección), la interpretación de
los indicios que consiste en el estudio analítico de los indicios para
extraer conclusiones; y, la aproximación de los indicios entre sí,
operación que complementa la anterior ya que extrae las relaciones
entre indicios para compulsarlas y deducir, de sus concordancias y
diferencias, conclusiones probatorias.

B. LA DETERMINACIÓN DEL ILÍCITO PENAL EN LA INVESTIGACIÓN


POLICIAL.
Las diligencias policiales practicadas durante el proceso investigatorio
tienen como propósito primordial conocer la verdad acerca de un hecho
delictuoso, a ella sólo es posible llegar mediante la sustentación de
pruebas que servirán como elemento de juicio para incriminar el agente
como autor del hecho; por consiguiente, como culpable de haber infringido
una norma penal.
La habilidad del Policía de investigaciones del Perú, consistirá en
explicitar en el Informe Policial de manera más objetiva, sistematizada y
fundamentada posible, los documentos, objetos, declaraciones, pericias,
etc., que constituyen prueba, para su posterior evaluación durante el
proceso penal.
La interpretación interrelacionada en las conclusiones de los
distintos tipos de prueba recaudada por el pesquisa, permitirá describir con
razonable certeza la acción ( comisión del hecho atribuible al autor), al
tipicidad 8adecuación de la conducta a una figura legal), la antijuricidad (de
qué manera la acción lesiona o pone en peligro un interés amparado por el
Derecho), la culpabilidad (manifestación libre y racional de la conducta
humana), y la imputabilidad (capacidad bio-psicológica del agente de
comprender la criminalidad del acto y de dirigir sus acciones)
La sustentación de la prueba como la determinación del delito penal
debe consignarse en el Informe de investigación (Informe Policial) para su
remisión a la autoridad competente; documento que pone en movimiento la
maquinaria de la administración de justicia.

DÉCIMA CUARTA
¿QUÉ ES UN INFORME?
En términos generales, un informe es un trabajo escrito, cuyos resultados o
cuyo producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza, o bien
el mismo es encargado por terceros (por ejemplo, un profesor, jefe,
ejecutivo, etc). En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el
material que permita escribir un informe. Lo esencial es darse cuenta de algo
que sucedió, con una explicación que permita comprenderlo.
El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o
comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en
una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados
por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos).
Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso,
explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución
para el hecho tratado.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN INFORME?


Tanto el informe como otros medios de comunicación poseen sus
respectivas partes:
 Portada: datos personales del escritor o autor y el
título del informe.

 índice: en esta parte van señaladas


todas las partes del informe y el total de páginas que
contiene.

 Objetivos: das los puntos de vista más importantes


del informe.
 Introducción: es una breve reseña de
lo que trata el tema que vamos a estudiar.

 Cuerpo: es la información principal y


completa del tema.

 Conclusiones: aquí se presentan los


resultados más importantes que permiten responder las
interrogantes planteadas.

 Anexos: en esta parte del informe das las


imágenes sobre la investigación.
 Bibliografía: es el ordenamiento
alfabético y por fecha de la literatura usada para
responder todas las inquietudes y plantear las ideas del
trabajo

INFORME POLICIAL
El informe policial es un documento escrito en prosa, que tiene como propósito
comunicar sobre una investigación a una persona que jerárquicamente está a un
nivel superior en la institución policial; este informe narra los hechos comprobados
por el autor y cumple una finalidad de información, para ilustrar a la persona
destinataria quien tiene la tarea de investigar un hecho, este informe tiene sus
propias características que lo distinguen de otro tipo de escritos. Además,
contribuye con los datos precisos para una íntegra comprensión del caso, explica
los métodos empleados y propone la mejor solución para el hecho tratado.
Por otro lado los informes policiales que contienen información sobre la
investigación de un delito, tienen su propia estructura según lo establece la norma
correspondiente y el manual de documentación policial, donde se trata de unificar
los criterios para el desarrollo de los informes, estableciendo una estructura y
contenido, pero según el código procesal penal, la policía debe abstenerse de
calificarlos jurídicamente y de imputar responsabilidades.
Informe Policial es también una institución de derecho procesal penal, que tiene por
objeto detallar las diligencias y actos de investigación realizado por la autoridad
policial, con el objeto de ponérselos en conocimiento del Fiscal.
Según el Nuevo Código Procesal Penal – en el Art. 332° señala que: (1) La Policía
en todos los casos en que intervenga elevará al fiscal un informe policial. (2) El
informe policial contendrá los antecedentes que motivaron su intervención, la
relación de las diligencias efectuadas y el análisis de los hechos investigados,
absteniéndose de calificarlos jurídicamente y de imputar responsabilidades. (3) El
Informe policial adjuntará las actas levantadas, las manifestaciones recibidas, las
pericias realizadas, las recomendaciones sobre actos de investigación y todo
aquello que considere indispensable para el esclarecimiento de la imputación, así
como la comprobación del domicilio y los datos personales de los imputados.
Asimismo Vara, A. (2015), refiere que las conclusiones son las respuestas concisas
a las preguntas de la investigación, y se fundamentan en todo el capítulo de
resultados, donde se menciona el propósito, los métodos utilizados, la información
sobresaliente y el aporte trascendental de la investigación; en el caso de la
investigación de los delitos, las conclusiones serían las respuestas a las preguntas
de la investigación criminal (¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?,
¿Con que? y el ¿Por qué?), ya que dando respuesta a estas preguntas se lograra
esclarecer los hechos investigados y llegar a la verdad, respaldados con los
métodos de la investigación criminal y otras ciencias auxiliares.
Para Valdez, J. (2018), el informe policial es la institución de derecho procesal
penal, que tiene por objeto detallar las diligencias y actos de investigación
realizados por la autoridad policial, bajo un análisis y evaluación de los hechos;
basándose en la experiencia como pesquisas, doctrina y conocimientos de la
investigación criminal, con la finalidad de ponérselos en conocimiento del Fiscal.
En el procedimiento penal de 1940, se encarga a la policía realizar las diligencias
de investigación previas al proceso; una vez culminada esta investigación se
elaboraba el atestado policial, donde se podía colocar las conclusiones de la
investigación y se imputaban las responsabilidades de los autores del delito.
Para Paz, J. (2015), actualmente el atestado quedo atrás y el documento que emite
la autoridad policial es el informe policial, el mismo que se diferencia de su
antecesor en que este último no realiza ninguna calificación o tipificación de los
hechos, sino que, su actuación se limita a una sola explicación de los hechos y las
20 diligencias que ha realizado bajo la supervisión y control del representante del
Ministerio Publico, con quien se trabaja coordinadamente.
El informe policial contiene los documentos redactados en los actos de
investigación, donde se registra las personas que participaron y se describe las
diligencias efectuadas, se desarrollan respetando en todo momento los derechos
fundamentales de las personas cumpliendo el debido procedimiento; estos actos de
investigación posteriormente serán valorados en el proceso penal, donde todo
documento debe ser valorado por parte de la autoridad judicial con el fin de
administrar justicia de forma imparcial y célere.
Para Roxin, C. (2000) en su libro “Derecho Procesal Penal”, indica que para la
realización de las diligencias preliminares, la fiscalía cuenta con apoyo de la policía
de investigaciones, quienes están obligados a apoyar al Ministerio Publico en la
investigación preparatoria, ya que la fiscalía como tal es el titular de la acción
penal, pero no cuenta con órganos ejecutivos que puedan llevar a cabo el
procedimiento de investigación, es como una cabeza sin manos.
El código procesal penal establece que el Fiscal puede disponer que la policía
realice las diligencias preliminares con la finalidad de obtener los elementos de
convicción para acreditar los hechos delictivos, así como identificar e individualizar
a los autores y participes de su comisión, asegurando los medios de prueba para
evitar que se pierdan, siendo su objetivo reunir las evidencias necesarias para
poder formalizar una acusación.
Pero realizado un análisis del derecho comparado, en otros países se considera al
informe policial, como un escrito con un valor de simple denuncia; asimismo otros
autores defienden el informe policial, indicando que al considerar como una simple
denuncia al informe, se estaría negando el legítimo valor de fuentes de prueba que
tiene algunas diligencias realizadas por la policía de investigación.
Algo que resulta importante es que el informe policial no es una actividad aislada
sino que procura contribuir al trabajo del Fiscal, en tal sentido debe considerarse 21
que si de las investigaciones preliminares que se realizaron, surgen indicios
razonables de la presencia de un delito, donde se haya identificado e
individualizado a la víctima, autor y coautores, el Fiscal formalizara y continuara la
investigación preparatoria, siempre y cuando la acción penal no haya prescrito.

JURISPRUDENCIA.
Revisado algunas jurisprudencias que abordan temas sobre el informe policial, se
encontró la Casación 158-2016-Huaura; donde se hace referencia al término
atestado como sinónimo de informe, donde con relación al valor probatorio del
informe policial, se señala que al igual que todos los medios probatorios del
proceso, deberán actuarse en el juicio oral y en caso que el atestado sea
considerado como una prueba, este tendrá que ser corroborado con otras pruebas
de igual naturaleza, los mismos que serán valorados por el juzgador para emitir una
sentencia, en la cual deberá precisar cuáles fueron aquellas pruebas que crearon
convicción sobre la inocencia o culpabilidad del procesado.
Asimismo en la Casación 3917-2012-Arequipa, se consideró que el informe policial
es un documento clave en los procesos de violencia familiar, desarrollando el
principio de la unidad de la prueba, donde se indica que las pruebas incorporadas
al proceso deben ser evaluadas en conjunto, ya que algunas servirán de respaldo y
otras desvanecerán las menos creíbles, precisando que en el caso concreto se ha
omitido la valoración del informe policial en dos instancias.
También señala que la actividad probatoria debe desarrollarse mediante la
confrontación y constatación de los elementos probatorios, con la finalidad que el
juzgador tenga una acertada idea sobre cómo ocurrieron los hechos que son objeto
de prueba, brindando mayores garantías al proceso probatorio y protegiendo a las
partes y al juez, ya que son examinadas cada una de ellas con la finalidad de
señalar su relación y contrariedad, para posteriormente extraer sus conclusiones de
los medios de prueba ofrecidos y establecer una correcta apreciación de los
hechos.

DÉCIMA QUINTA

¿QUÉS ES UN CUADRO SINOPTICO?


El término “sinóptico” hace referencia al concepto de “sinopsis” de manera
que un cuadro sinóptico es una sinopsis esquematizada del contenido
expuesto es un texto.
El objetivo de un cuadro sinóptico es tener de inmediato una visión gráfica
del contenido de un tema, cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas.
El cuadro sinóptico también es conocido como esquema de llaves.

CARACTERÍSTICAS DEL CUADRO SINÓPTICO


 Organiza un escrito jerarquizando las ideas centrales, secundarias y
complementarias.
 Se emplean llaves o tablas para identificar la descendencia y
jerarquía de ideas.
 Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.
 Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas principales a partir de
las cuales se desprenden ideas secundarias y complementarias.

ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER TU MAPA CONCEPTUAL


1. Idea General: Idea principal a destacar.
2. Ideas Secundarias: Ideas derivadas de la idea general.
3. Ideas complementarias: Ideas derivadas de las ideas secundarias.
4. Llaves: Se emplean las llamadas “llaves” para identificar la jerarquía
entre ideas, aunque también pueden utilizarse otros elementos.
5. Jerarquización: En los cuadros sinópticos las ideas están dispuestas
por orden de importancia de izquierda a derecha. Las ideas
principales ocupan los lugares más a la izquierda en la estructura
gráfica.

PASOS PARA ELABORAR UN MAPA


1. Identifica las ideas principales del texto.
2. Agrupa las ideas que estén relacionadas.
3. Representa y sitúa las ideas de acuerdo al orden jerárquico. Las
ideas principales van sobre el lado izquierdo y de cada idea se
desprende una “llave”.
4. Dale impacto visual a tu cuadro utilizando colores atractivos o estilos
para tus “llaves”. Cuida de no saturar de muchos colores.

ESTRUCTURA GENERAL DE UN CUADRO SINÓPTICO:

Idea General 1

Idea Complementaria 2.1.1


Tema principal Idea General 2 Idea Secundaria 2.1 Idea Complementaria 2.1.2
Idea Secundaria 2.2

Idea General 3 Idea Secundaria 2.1


Idea Secundar

DÉCIMA SEXTA

EXAMEN FINAL

También podría gustarte